Despertar 17 enero 2013

Page 1

Cuenta macabra. Muertos por cuestiones políticas o sociales : van www.despertardeoaxaca.com

1 1 9

DIARIO

DE OAXACA

La verdad en la información JUEVES

17 DE ENERO DE 2013

AÑO: 4 / NÚMERO: 1345 / $6.00 REGIONES $7.00

MÁX: 29° MÍN: 9°

Diecinueve estados ya aprobaron la reforma, el Congreso de Oaxaca se disculpó

Aprueban estados reforma educativa, Oaxaca se durmió Rebeca Luna Jiménez/Agencia JM

Autoridades de Santiago Choápam denunciaron a Gloria Zafra. Las autoridades denunciaron a la directora ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del IEEPCO ante la Fepade, por abuso de autoridad, falsificación de documentos y actuar con parcialidad en su cargo; también explicaron que cobra alrededor de 95 mil pesos mensuales, además de bonos y viáticos, situación común entre los funcionarios del IEEPCO, sin que trabajen como debe ser.

Campeche, Hidalgo, Yucatán y Baja California Sur fueron los estados con los que se obtuvo la mayoría requerida para aprobar la modificación del artículo tercero constitucional, mientras los profesores oaxaqueños bloqueaban el Congreso local y los normalistas secuestraban camiones y tomaban Plaza del Valle; la reforma contempla que las plazas ya no se heredarán ni venderán, los profesores se evaluarán y trabajarán ocho horas diarias (3)

Pobladores de Santa María del Mar piden solucionar conflicto agrario.

Habitantes de Santa María del Mar entregaron una carta al gobernador Gabino Cué, para exponerle la grave situación que viven, derivada de un conflicto agrario; los inconformes indicaron que, desde noviembre de 2009, los secuestros, torturas y muerte en su comunidad se han incrementado, sin que ninguna autoridad estatal realice alguna acción para detener el conflicto. (2)

(16)

Avances

Avances

Militantes del PRD revelaron anomalías en su partido

El Comité Directivo Estatal del PRI efectuará festival infantil de Reyes

(2)

El PSD aún no recibe prerrogativas del IEEPCO (6)

Es necesario tener un comité para regular el transporte: Max Vargas (5)

(4)

Durante tres días, un grupo de estudiantes de las normales de Oaxaca protestaron contra la reforma educativa aprobada por el Congreso de la Unión secuestrando camiones, tomando la caseta de cobro de la supercarretera a México, bloqueando Ciudad Administrativa y el centro comercial Plaza del Valle; a su vez, los profesores de la Sección 22 instalaron un plantón en el Congreso del estado para impedir que los diputados sesionaran y votaran la reforma. La tarde de ayer, el estado de Yucatán brindó el voto necesario, haciendo innecesario el oaxaqueño, por lo que el cerco se levantó, no sin antes exigir los profesores que la Legislatura local apruebe su Plan para la Transformación Educativa de Oaxaca, donde insisten en las prebendas sindicales, y la no evaluación de profesores y alumnos.

PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Guillermo Hernández Puerto y Ricardo Alemán.

Integrante del CEUCO dijo que hay falta de gobernabilidad con Gabino (6)

Denunciaron ambulantes que han sido desatendidos en Huajuapan (7)

oaxaqueño debe ser responsable de su DESPERTANDO: “Cada seguridad”: Marco Tulio. ¡Sin comentarios!


2

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 17 de enero de 2013

LA SEGUNDA

Editora: Lizbeth Chagoya

Desde 2009 no obtienen respuestas

Pobladores de Santa María del Mar exigieron la ayuda del gobernador Los problemas entre Santa María del Mar y San Mateo del Mar incrementaron la violencia, homicidios y secuestros, por conflictos agrarios Águeda Robles

A

nte la falta de respuestas por parte del secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, habitantes de Santa María del Mar entregaron una carta al gobernador, Gabino Cué Monteagudo, para exponerle la grave situación que enfrentan, derivada de un conflicto agrario. Eustacio Reyes Martínez, miembro de la Comisión de Apoyo de esa comunidad, destacó que, desde noviembre de 2009, los secuestros, torturas y muerte de habitantes de esa zona se han ido incrementando, sin que ninguna autoridad realice ninguna intromisión para detener el conflicto. “Las denuncias están documentadas y, de manera insistente, solicitamos de la atención del gobierno. Además, existe una minuta firmada, con fecha de 12 de diciembre de 2011, la cual no ha sido respetada”, expresaron los pobladores. En esa minuta se pactó la apertu-

Autoridades de Santa María del Mar señalaron que el conflicto se debe a la instalación de una empresa eólica en una zona ceremonial.

ra del camino Álvaro Obregón-Santa María del Mar, obra que concluiría en 2012; sin embargo, pasados esos años, ninguna maquinaria ingresó a la zona para iniciar con los trabajos. Eustacio Reyes Martínez destacó que se instalaría un módulo de seguridad en los límites entre las dos poblaciones en conflicto, pero tampoco se realizó; por si fuera poco, el secretario general de Gobierno solicitó elementos de seguridad para

uso personal, cuando la corporación debería salvaguardar los intereses de la población. Asimismo, expresó que es urgente la apertura del camino para garantizar el abastecimiento de víveres en la zona y no enfrentarse con la población vecina. El conflicto El conflicto entre los huaves, Santa María del Mar y San Mateo del

Mar, viene de años atrás; pero, en los últimos, la propuesta de proyectos eólicos y la intromisión de millones de pesos agudizaron las confrontaciones y la lucha por el control de espacios sagrados dentro del corredor eólico Habitantes de San Mateo del Mar determinaron, en una asamblea general, que si era necesario empuñarían las armas para defender su territorio de las empresas eóli-

Militantes del PRD revelaron anomalías dentro del partido

El sol azteca en la entidad se encuentra dividido; por un lado, Rey Morales, a quien acusan de desvío de recursos y, por el otro, Jesús Romero López, quien apela por la transparencia Águeda Robles

La división al interior del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ocasionó que integrantes de la Comisión de Auditoría del Consejo Estatal de ese órgano político, identificado con Jesús Romero López, exigieron que

Rey Morales, presidente del PRD en la entidad, transparentara los recursos que recibió el primer semestre del año pasado. Víctor Rodríguez Noguera detalló que, de enero a junio de 2012, el partido recibió, por parte del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO) 12 transacciones de depósito a las cuentas 0074 4106 17 0134440706 y 0074 4106 13 0134444141, asignadas al partido. El monto de estos recursos en la primera cuenta es de un millón 691 mil 552 pesos, mientras en la segunda asciende a tres millones 625 mil 851.84

pesos, dando un total de cinco millones 317 mil 403.84 pesos, los que exigieron sean transparentados. Miembros de la Comisión de Auditoría del Consejo Estatal solicitaron al presidente de su partido entregar un resumen de las actividades económicas que ha realizado el sol azteca, pero no ha cumplido con ese mandato, por tal motivo optaron por hacer público el informe. “No hay transparencia en el partido y eso queda claro al haber opacidad y complicidad del órgano electoral para ocultar información”,indicó Rodríguez Noguera, tras informar que al IEEPCO DIARIO

Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente

también le fue solicitado información al respecto; sin embargo, éste se negó a proporcionársela. Por otra parte, a cinco meses de haber pedido respuesta a su demanda, el consejo se enteró que el IEEPCO realizó otros depósitos de aproximadamente 12 millones de pesos. Ante estos hechos, la comisión declaró que recurrirá al Comité Ejecutivo Nacional para que, a través de ese órgano, se realice una auditoría al partido en la entidad oaxaqueña y, de encontrarse alguna irregularidad, ésta será denunciada ante las autoridades correspondientes.

Antecedentes del conflicto El bloque de Jesús Romero, como presidente de uno de los dos consejos políticos existentes en este partido, presentó ante el IEEPCO una plataforma electoral del PRD, que fue recibida por el órgano electoral, incluso sin ser el tiempoestablecidoenlaleyelectoral.Enánimoconciliador,elpresidentedelConsejo General, Alberto Alonso Criollo, y el director, Isidoro Yescas Martínez, recibieronalosperredistasyeldocumento. Cuando se enteró el otro bloque, de Rey Morales, como presidente del PRD estatal, y Nicolás Estrada Merino, como presidente del otro consejo político perredista, encararon a Alonso Criollo, a quien acusaron de obedecer al senador Benjamín Robles Montoya, portalmotivorecibiólaplataformapresentada por el otro bloque, a sabiendas de que el Consejo Nacional perredista avaló el Consejo Estatal presidido por Nicolás , de cuya validación se entregó la copia al IEEPCO.

www.despertardeoaxaca.com

Dr. Felipe Martínez López Director general La verdad en la información

C.P. Juan Muñoz Hernández Director operativo

cas, las cuales pretenden instalarse, sin consulta previa, en una zona ceremonial, considerada sagrada. Los huaves o ikoots exigieron a las autoridades de los tres niveles resolver el conflicto agrario que mantienen con la comunidad vecina de Juchitán, ubicada en la misma franja de tierra que da al Golfo de Tehuantepec, ya que éstos tienen un contrato de arrendamiento con la empresa Preneal para la instalación de un parque eólico en tierras que, supuestamente, les pertenece. Los huaves de San Mateo del Mar argumentaron que les corresponde el espacio sagrado invadido por huaves de Santa María del Mar; Wüx Leam o Tileme, considerado divino y de vida, donde los comuneros y autoridades ikoots realizan actividades de pesca, pastoreo, actos de veneración y devoción de la Santa Cruz Tileme Las autoridades de Santa María del Mar, agencia de Juchitán, respondieron a las amenazas argumentando que la violencia está de parte de San Mateo del Mar, quienes reclaman más de mil hectáreas, según declaró, en la ciudad de Oaxaca, Eustacio Martínez, agente municipal. La denuncia se centró en el cierre del camino a la carretera Transístmica por San Mateo del Mar, a la altura de la colonia Santa Cruz, desde hace un año y medio; por tal motivo, tienen que salir y entrar a la comunidad huave por mar, utilizando espacio de San Dionisio del Mar.

Lic. Noemí G. López Cristóbal Directora editorial

Lic. David Flores Tirado Director comercial

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado

diariodespertardeoaxaca@gmail.com


Jueves, 17 de enero de 2013

AGENDA Normalistas y profesores desquician la ciudad con movilizaciones y plantones

Rebeca Luna Jiménez/ Agencia JM

R

etienen normalistas autobuses en la agencia de Cinco Señores Alumnos de la Escuela Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca (ENBIO) retuvieron cinco unidades del transporte urbano en la ciudad de Oaxaca, como parte de su protesta para tratar de impedir que se aplique en Oaxaca la reforma educativa, propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto, y aprobada por el Congreso de la Unión. Las unidades de motor fueron secuestradas sobre la avenida Eduardo Mata, periférico sur, y fueron retenidas en el crucero de la agencia de Cinco Señores. Toman normalistas centros comerciales Integrantes de la Coordinadora de Escuelas Normales del Estado de

Campeche, Hidalgo, Yucatán y Baja California Sur aprobaron el miércoles la reforma educativa, con ellos suman 19 estados los que avalan la medida; el voto de Oaxaca ya no es necesario

Integrantes de la CENEO y alumnos de la ENBIO cercaron tiendas departamentales como protesta para impedir la aprobación de la reforma educativa en Oaxaca.

Oaxaca (CENEO), que agrupa a las escuelas normales de la entidad, protagonizaron un conato de violencia con elementos de seguridad privada en el interior de uno de los centros comerciales más importantes de la entidad, en el marco de sus acciones de protesta contra la reforma educativa. Los hechos se registraron cerca del mediodía, cuando los estudiantes de la CENEO arribaron a las tiendas departamentales, comercios e instituciones bancarias de la zona comercial Plaza del Valle, donde se ubican al menos 30 negocios, incluyendo una cadena de cines. La llegada de los normalistas obligó a los comerciantes a abandonar

Diecinueve congresos estatales han avalado la reforma educativa aprobada el pasado 21 de diciembre en el Congreso de la Unión, con lo que se allana el camino para su entrada en vigor. LoscongresosdeCampeche,Hidalgo, Yucatán y Baja California Sur aprobaron el miércoles la reforma impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, con lo que suman 19 estados los que han avalado la medida. Por tratarse de una reforma a la Constitución, para su entrada en vigor se requiere de la aprobación legislativa de al menos 17 de las 32 entidades federativas del país. El Congreso federal aprobó en diciembre la enmienda constitucio-

la zona, ubicada al sur de la ciudad, sin embargo, los policías que custodian la zona, principalmente de algunas sucursales bancarias, se negaron a abandonar el área, a pesar de los gritos de los normalistas. Durante varios minutos se dio el conatodeviolencia,hubopatadasygolpes entre ambos grupos, hasta que, por órdenes de sus jefes, los policías abandonaron el lugar. Los normalistas, que son una mínima parte del total de los estudiantes que hay en las más de 10 escuelas normales, también secuestraron autobuses del transporte urbano, sin que la policía estatal o municipal interviniera, limitándose solamente a custodiar las unidades, para evitar que sufrieran daño alguno. El grupo de estudiantes normalistas movilizados pernoctan en el Centro RegionalEducaciónNormaldeOaxaca (CRENO), ahí comen y duermen, con pagos efectuados por la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), según comentaron ellos mismos. Por su parte, profesores de la Sección22,hastaelmediodía,continuaron bloqueando los accesos del Congreso del estado en San Raymundo Jalpam, como parte de sus acciones de protesta y repudio a la reforma al artículo tercero de la Constitución. En la mañana trascendió que la Comisión Política de la Sección 22 y diputados locales sostengan una mesa de diálogo para analizar la situación en que se encuentra el dictamen de la reforma educativa. El primer día de movilizaciones, los

normalistas secuestraron camiones para dirigirse a la caseta de cobro de la supercarretera Oaxaca-Cuacnopalan, donde permitieron el paso de los vehículos sin el pago correspondiente. El segundo día, los normalistas fueron a Ciudad Administrativa para acordonar las instalaciones donde están las sedes de 17 dependencias estatales. Abandonan profesores plantón de la Cámara de Diputados A partir de las 16:00 horas del miércoles, los profesores de la Sección 22 del SNTE, participantes en el plantón que mantuvo bloqueado los accesos al Congreso del estado, levantaron su campamento. Con el pase de lista para saber quiénes estaban en el lugar, comenzó el retiro del plantón instrumentado para cumplir el acuerdo de la asamblea estatal del pasado sábado. Por tres días consecutivos, los mentores acordonaron las instalaciones del Congreso del estado, en protesta por la aprobación de la reforma educativa por parte del Congreso de la Unión y para evitar que la Legislatura local aprobara la reforma constitucional. A partir de esos momentos, los más de mil 500 trabajadores de la educación participantes en las movilizaciones levantaron sus tiendas de campaña, que mantuvieron en los alrededores de la Legislatura del estado durante tres días. Con este hecho, se espera la normalización de todas las actividades administrativas y legislativas, luego que la LXI Legislatura del estado convocó a sesión ordinaria para este jueves.

Aprueba mayoría de estados la reforma educativa de Peña

Agencias

Diecinueve congresos locales avalaron la reforma educativa del presidente Peña Nieto, que busca recuperar la rectoría del Estado en materia educativa.

nal, orientada a impulsar la calidad educativa y recuperar la rectoría del Estado en esta materia, pese al rotundo rechazo del principal sindicato magisterial del país. La iniciativa, presentada por Peña Nieto el 10 de diciembre, sólo nueve días después de haber asumido la Presidencia con una profunda crisis educativa, prevé la creación del servi-

3

Editora: Lizbeth Chagoya

Toman centros comerciales, retienen autobuses y bloquean la Cámara de Diputados

Un grupo de normalistas tomaron autobuses urbanos y bloquearon Plaza del Valle, mientras sus profesores tenían cercado el Congreso del estado, para impedir la aprobación de la reforma educativa

DESPERTAR DE OAXACA

cio profesional docente libre de interferencias sindicales y un sistema de evaluación, desarrollado por un organismo autónomo, obligatorio para todos los profesores. La medida elimina los privilegios del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que hasta ahora controla las plazas docentes del país y las cubre de acuerdo con lealtades gremiales. Las plazas magisteriales también se heredan a familiares de los profesores o se venden al mejor postor. En el caso de los estudiantes normalistas, acceden a las plazas sin ningún control ni examen de sus conocimientos adquiridos. En Oaxaca, la Sección 22 del SNTE impide que los profesores sean evaluados y también se niega a la evaluación de los educandos, con el argumento de las diferencias culturales regionales. La líder del SNTE, Elba Esther Gordillo, anunció una resistencia pacífica a la reforma, de la que asegura amenaza la estabilidad y seguridad en el empleo de los profesores, el mismo argumento

que esgrime la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación para exigir que no se apruebe la reforma. El pasado 14 de enero, miles de profesores protestaron en varias ciudades mexicanas contra las reformas laboral y educativa que se han aprobado en los últimos meses en México. Se espera que, una vez superado el trámite en los congresos estatales, la reforma sea enviada en los próximos días por el Congreso de la Unión al Presidente, para su promulgación. Según datos oficiales, de cada 100 niños mexicanos que inician su educación elemental, sólo 64 terminan la escuela primaria, 24 el bachillerato, 10 concluyen una licenciatura y apenas dos o tres finalizan un posgrado. En la prueba de 2009 del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes, realizada cada tres años, México ocupó el último lugar entre las 34 naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y el 48 del total de 65 países evaluados.

La reforma educativa es un hecho consumado El diputado Juan Mendoza convocó al gobierno del estado a detener los actos vandálicos de un grupo de delincuentes, como el cierre a los comercios que efectuaron normalistas Rebeca Luna Jiménez

“Es un hecho consumado”, resaltó el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Mendoza Reyes, al comentar la aprobación de la reforma educativa, porque los diputados locales no pueden hacerle ninguna modificación, en todo caso, sería la aprobación o desaprobación de la ley, pero nada más. En entrevista, el también integrante de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura local, pidió al gobierno estatal detener los actos vandálicos de un grupo de delincuentes, como el cierre a los comercios, que efectuaronnormalistasdesdelamañana del miércoles. “Esto no tiene nada que ver con la reforma educativa, son actos que ponen en riesgo la paz social y yo hago un llamado al gobierno para que actúe y los llame a la cordura, porque no pueden asumir actitudes radicales a una demanda que pudiera ser entendible”, subrayó. El diputado local dijo que la reforma educativa está en su análisis respectivo en Oaxaca, “pero no podemos hacerle ninguna modificación, sino más que pronunciarnos y estar de lado de lo que piden los profesores, pero nada más”, destacó. Para la aprobación de la ley se espera el voto de las dos terceras partes de los 42 diputados locales, “éste es un hecho consumado, no sólo por la legislatura de Oaxaca, sino por varias entidades en donde se ha aprobado”, indicó. Yo espero que los compañeros legisladores podamos hacer un pronunciamiento sobre la situación en la que estamos nosotros, no podemos hacer nada más que pronunciarnos, por eso les hemos pedido a los profesores que se abra la sesión y no paralizar las actividades, expresó. Destacó que es momento para que se pueda entender que la idea no es ponerse al tú por tú con la actitud de los profesores y normalistas, pues faltan algunos congresos para aprobar la reforma educativa, pero para eso necesitamos iniciar la sesión. Este miércoles, los profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cumplieron 72 horas acordonando la Cámara de Diputados, ubicada en San Raymundo Jalpan, y se ha adelantado que habrá una mesa de diálogo con la Comisión Política de la Sección 22 del SNTE.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 17 de enero de 2013

En el Patio de Honor de Palacio Nacional, el Presidente enfatizó que su administración será trasparente y rendirá cuentas claras Agencias

E

nrique Peña Nieto hizo pública su declaración patrimonial, donde registró cuatro casas, cuatro terrenos, un departamento, obras de arte y joyas, además de percibir un ingreso mensual neto de 193 mil 478 pesos. Peña Nieto subrayó que con esta decisión cumple, no sólo con un mandato legal, sino con una obligación ética que normará los actos de los funcionarios que integran el gobierno de la república, la cual tiene que ver con la rendición de cuentas. En el Patio de Honor de Palacio Nacional, el mandatario señaló que, como presidente de la república, se conducirá con absoluta transparencia; asentó que su gobierno será transparente y que rendirá cuentas claras ante la ciudadanía. Recordó que en el periodo de transición presentó dos iniciativas, que se encuentran en debate en el Senado de la República: crear la Comisión Nacional Anticorrupción, además de fortalecer las atribuciones del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI). En un breve discurso, el Presidente manifestó su deseo para que las dos iniciativas que promovió, en materia de rendición de cuentas, sean aprobadas por el Congreso de la Unión y por el Constituyente Permanente. “Sin duda, acreditan la voluntad política de este gobierno para trabajar, de manera eficaz, al establecer mecanismos y tener órganos de control que, con mayor eficacia, aseguren el combate oportuno a la corrupción y aseguren la rendición de cuentas en todos los órdenes de gobierno”, puntualizó Peña Nieto.

Invitó a ver la página oficial del gobierno para constatar las cuentas

Peña Nieto presentó su declaración patrimonial

El mandatario señaló que para combatir las irregularidades y delincuencia tiene dos propuestas: crear la Comisión Nacional Anticorrupción y fortalecer las atribuciones del IFAI, las cuales, espera, sean aprobadas por el Senado.

Conminó a los contralores internos y a los oficiales mayores para que aseguren que todos los integrantes del gobierno federal presenten su declaración patrimonial. “Pero también para que los servidores públicos, en su actuación cotidiana, cumplan con sus obligaciones éticas y legales que ase-

El Comité Directivo Estatal del PRI festejará un festival infantil A las cuatro de la tarde es la convocatoria para todos los niños en la sede priista en Santa Rosa Panzacola

Liz Acosta, Aída Gómez Piñón y Rocío Aragón, las modernas reinas magas del CDE, afanándose en la elaboración de aguinaldos y presentes para los infantes del PRI. Agencias

Como parte de los festejos del Día de Reyes, el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (CDE del PRI) efectuará, hoy jueves por la tarde, un festival infantil amenizado con payasos y muchos regalos para los niños asistentes. En el evento estarán presentes los integrantes del CDE del tricolor, la militancia y simpatizantes priistas que llevarán a

sus pequeños a disfrutar la fiesta infantil. Como en mucho tiempo no se había visto, es un festival organizado con recursos económicos y donativos de los propios militantes priistas, cuya lista prometieron anunciar las organizadoras del acto. La cita del festival infantil será este día, en punto de las 16:00 horas, en la sede del PRI, ubicada en Santa Rosa Panzacola, de la ciudad de Oaxaca.

guren una permanente rendición de cuentas y, sobretodo, que su actuar se apegue a la ley”, manifestó. Asimismo, reiteró su decisión de que todos los servidores públicos tienen obligación legal de presentar su declaración patrimonial para cumplir con el deber legal, pero

también con responsabilidad ética frente a la ciudadanía. El Presidente y los integrantes de su gabinete publicaron su declaración patrimonial en la página www.presidencia.gob.mx/gabinete, donde los ciudadanos pueden revisar los bienes de cada miembro de la administración.


Jueves, 17 de enero de 2013

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Representantes legales exigieron Estado de derecho

Pobladores de Santa Lucía del Camino reconocieron como su edil a Omar Blas En la comunidad, las nuevas autoridades del municipio fueron nombradas por un comité, pero aún no cuentan con la legitimación del Congreso estatal Águeda Robles

E

l reconocer o no al presidente municipal de Santa Lucía del Camino compete únicamente al cabildo del ayuntamiento, refirió Omar Blas Pacheco, regidor que se autonombró edil de esta población el pasado mes de noviembre. Omar Blas Pacheco indicó que este caso quedó en competencia del cabildo, por ello no se dio aviso al Congreso del estado, quien reconoce como presidente municipal a Pedro Cabañas Santamaría. Su nombramiento se dio a través de la resolución de cabildo, por ello, el único presidente que reconoce la población es la representación que él tiene; se dijo respetuoso de la opinión de los legisladores y expresó que hasta que no exista un dictamen formal del Congreso continuará con las funciones que desempeña. De existir ese documento, los regidores que los respaldan y él mismo acatarían la orden y actuarían apegados a derecho para no caer en provocaciones.

Omar Blas Pacheco indicó que la resolución la tomó el cabildo, por ello no se le dio aviso al Congreso.

Es necesario tener un comité para regular el transporte: Max Vargas En la firma del Acuerdo para la Instrumentación del Programa de Ordenamiento y Modernización del Transporte Público Urbano, el diputado priista instó a los empresarios a seguir con los pactos en favor de los oaxaqueños

El gobernador, Max Vargas Betanzos, Javier Villacaña Jiménez, Francisco García, Daniel Cuevas Chávez y David Mayrén Carrasco analizaron los acuerdos para satisfacer las necesidades de los usuarios. Agencias

Regular y modernizar el transporte urbano, con acento en las necesidades de los usuarios y no en las ambiciones e intereses personales o de grupo, sobre todo respetar los acuerdos firmados, son pasos indispensables y urgentes para terminar de una vez por todas con las deficiencias de este servicio, expresó Max Vargas Betanzos. Max Vargas Betanzos, luego de asistir, junto con el coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXI Legislatura local, Francisco García, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Oaxaca, Javier

Villacaña Jiménez, y los diputados Daniel Cuevas Chávez y David Mayrén Carrasco, a la firma del Acuerdo para la Instrumentación del Programa de Ordenamiento y Modernización del Transporte Público Urbano de la Ciudad de Oaxaca y Zona Metropolitana, consideró que es necesario crear una comisión revisora encabezada por el Poder Legislativo, que dé seguimiento a estos acuerdos. “Desgraciadamente, en años anteriores se han firmado muchos compromisos entre empresarios, transportistas y autoridades del ramo, los cuales no se han cumplido, sólo se promocionan cuando quieren incrementos a la tarifa. Esperemos que éste no sea el caso”, puntualizó Vargas Betanzos.

El cabildo que hasta el momento encabeza sigue trabajando con el respaldo de dependencias estatales, como Catastro, quien los ha reconocido como autoridad y ha hecho entrega en los primeros días del año de los recibos oficiales para cobrar los impuestos que maneja el ayuntamiento. En este sentido, el gobierno de la entidad ha estado dando los recursos de los ramos 28 y 33, los cuales corresponden al municipio para obras sociales, por lo que se ha ido trabajando en la población y las colonias que la conforman. Sobre la demanda que dio a conocer Pedro Cabañas, destacó que no existe y sólo se trató de una guerra mediática, pues, hasta el momento, los recursos están siendo revisados por la Auditoría Superior del Estado, quien no ha entregado los resultados de ese primer ejercicio. Incluso, al termino de ese ejercicio que realiza la Auditoría Superior del Estado, las autoridades designadas por la población han solicitado, confiados en la transparencia del manejo de los recursos, que se lleve a cabo una segunda auditoría para comprobar que no existen desvíos en el municipio. Quienes sí recurrieron a la Procuraduría fueron los integrantes del cabildo municipal que, a través de la sindicatura de Procuración, interpusieron demandas contra Cabañas Santamaría. Los integrantes del cabildo municipal exhortaron al procurador, Manuel de Jesús López López, para que actúe conforme a la ley para que prevalezca el Estado de derecho en esta comunidad.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Jueves, 17 de enero de 2013

Malos manejos dentro del gobierno

Integrante del CEUCO dijo que hay falta de gobernabilidad con Gabino Julio César Audelo Sánchez señaló que los errores en la administración de Gabino Cué perjudicarán al estado y a su partido en las próximas elecciones

Manuel Pérez Morales enfatizó que se debe informar en qué se están gastando los recursos del presupuesto 2013.

Agencias

E

n el gabinete del gobernador Gabino Cué Monteagudo hay falta de gobernabilidad, debido a la improvisación y la incapacidad de sus funcionarios, por tal motivo, en el próximo proceso electoral local, esos errores le pueden cobrar la factura al mandatario estatal, señaló Julio César Audelo Sánchez, integrante de la Comisión Política del Comité Estatal Urbano Campesino de Oaxaca (CEUCO). A dos años de la administración estatal, el dirigente social evaluó que se han dado faltas por parte de algunos colaboradores de Cué Monteagudo, a lo que dijo: “Aunque el gobernador tenga voluntad y capacidad para trabajar por los oaxaqueños, muchos de sus funcionarios no acatan sus indicaciones y permiten la corrupción, el burocratismo, la dilación e inoperancia de recursos económicos”. Julio César Audelo Sánchez externó que urgen cambios en el gabinete estatal, principalmente en la Secretaría de Finanzas, con Gerardo Cajiga Estrada, y en la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, a cargo de Netzahualcóyotl Salvatierra López; además, dijo, en la Secretaría de Desarrollo Social y Huma-

El PSD aún no recibe prerrogativas del IEEPCO La solicitud del financiamiento público de los socialdemócratas no ha sido entregada por la Secretaría de Finanzas Rebeca Luna Jiménez

Audelo Sánchez expresó que urgen cambios en el gabinete estatal, pues existe corrupción y burocratismo.

no, con Gerardo Albino González, y, en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal, Pesca y Acuacultura, con Salomón Jara Cruz. Precisó que no es posible que, mientras la pobreza y marginación

sigan en crecimiento en la entidad, se inviertan, de manera irracional, 200 millones de pesos en la construcción del Distribuidor Vial de Cinco Señores. Julio César Audelo Sánchez

consideró que la administración de Gabino Cué Monteagudo debe caracterizarse por llevar a cabo programas ajenos a intereses personales, de Partidos y grupos políticos, por el bien de los oaxaqueños.

Cevie-UABJO juntos en el fortalecimiento educativo El Centro de Evaluación e Innovación Educativa de la máxima casa de estudios brindará los programas educativos para evaluar, acreditar y asesorar a los universitarios Agencias

El Centro de Evaluación e Innovación Educativa (Cevie) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), está dedicado a brindar asesoría a programas educativos en proceso de evaluación o acreditación, con el interés de fortalecer la calidad académica. En relación a ello, la directora de ese centro,AlbaCernaLópez,comentóque, a lo largo de la actual administración, se trabajaráfuertementeentornolamejoraacadémicadelosplanesyprogramas de estudio de las escuelas, facultades e institutos, con el respaldo de un equipo de especialistas en las diversas áreas pedagógicas y educativas. Cerna López consideró que la planeaciónyprogramaciónacadémicaforma parte medular del quehacer institucional, por lo tanto, dijo, la actividad del centroseenfocaacubrirlasnecesidades de las unidades académicas, entorno al

Alba Cerna López enfatizó que el centro cubrirá las necesidades de las unidades académicas entorno al diseño y rediseño curricular, para mejorar la calidad pedagógica.

diseño y rediseño curricular, así como las recomendaciones emitidas por los comitésinterinstitucionalesparalaEvaluación de la Educación Superior.

En torno a la innovación, el centro se dedica a diseñar cursos, talleres y diplomados, en respuesta a las necesidades de las unidades académicas,

dirigidas, principalmente, a docentes y estudiantes. Se trabajan otras estrategias concernientes a la calidad educativa, pues se considera que los centros educativos requieren evaluaciones para la mejoría de objetivos y metas particulares, como una de las tareas fundamentales, indicó. Con ello, señaló, se busca mejorar la organización, desempeño y resultados, así como asesorar el desarrollo de procesos sistemáticos de autoevaluación, para impulsar la realización de planes congruentes con su contexto y situación particulares. En este sentido, la directora del Cevie informó a la comunidad universitaria que los servicios antes mencionados se encuentran disponibles, previa solicitud, vía Rectoría. Para mayor información sobre los proyectos y servicios, comunicarse a los teléfonos 50 20 752 y 50 20 753, o bien al correo: alcerna57@yahoo. com.mx.

El titular del Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Alberto Alonso Criollo, culpó al gobierno estatal, directamente a la Secretaría de Finanzas, por no entregarle los recursos para el pago de las prerrogativas al Partido Social Demócrata (PSD). Manuel Pérez Morales, dirigente estatal de este partido, dijo que ha solicitado a Alonso Criollo que en la próxima sesión ordinaria del consejo general se pueda incluir el punto donde se exponga por qué no han dado las prerrogativas a ese instituto político local. Manifestó que una nueva apelación se solicitará al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que el órgano electoral conceda las prerrogativas, aunque consideró que, sin el recurso o con él, ellos van adelante en las designaciones de sus candidatos, tanto en los 25 distritos locales como en las presidencias municipales. El PSD denunció, en las últimas semanas, el gran reparto de sueldos a funcionarios, quienes llegan a recibir miles de pesos, pero, hasta el momento, no asumen su responsabilidad sobre el otorgamiento de 330 millones de pesos, y este punto no ha sido tocado en la sesión. Pérez Morales indicó que es urgente que los legisladores informen en qué están gastando los recursos del presupuesto 2013, pues hay sueldos de 130 mil pesos al mes; mucho de este dinero se les otorga a los sociólogos-investigadores, acusó, quienes sólo quieren vivir del erario público el resto de su vida.


Jueves, 17 de enero de 2013

ESTADO

DESPERTAR DE OAXACA

7

Editora: Lizbeth Chagoya

38 millones se repartirán entre habitantes de la población

Inició reparto millonario a los comuneros de Pochutla

La asamblea general determinó que los 50 millones de pesos se repartieran entre el núcleo de Tonameca, sus abogados y los pobladores de la localidad

Exigieron fortalecer la infraestructura en Huatulco El presidente de la Canirac exhortó a los gobiernos federal y estatal apresurar los planes y programas de fortalecimiento con servicios básicos de calidad

Agencias

E

l Comisariado de Bienes Comunales de San Pedro Pochutla cumplió la primera etapa del pago de la contraprestación millonaria otorgada por la Secretaría de la Reforma Agraria con el pago a los primeros 650 comuneros y la regularización de más de mil que presentan inconsistencias en el padrón, esto debido a un conflicto limítrofe con el núcleo agrario de Santa María Tonameca. La asamblea general determinó el destino de 50 millones de pesos, de los cuales siete millones quedarían en manos del núcleo de Tonameca, cinco para la barra de abogados contratada para el caso y los restantes 38 se repartirían en partes iguales entre los dos mil 941 comuneros de Pochutla. La gran cantidad de inconsistencias en el padrón en cientos de credenciales de comuneros y la falta de trámites sucesorios en el caso de los comuneros fallecidos a ausentes, obstaculizó la entrega inmediata de recursos, lo que generó inconformi-

Los inconformes se quejaron de la invasión de comerciantes provenientes de otros estados, quienes han invadido las calles de la colonia Centro

Inconformes dijeron que, en cuanto a su infraestructura hotelera, Huatulco tiene desventaja ante otros destinos turísticos de playa. El municipio de Pochutla cumplió la primera etapa del pago a comuneros de la contraprestación que dio la Secretaría de la Reforma Agraria.

dad y desconcierto entre los integrantes del núcleo. Aunado a ello se suscitaron confrontaciones entre familiares por la posesión de los 12 mil 920 pesos, lo que complicó aún más el reparto en el caso de los comuneros fallecidos. Ante tal escenario, integrantes del órgano comunal y una comisión creada para subsanar las debilidades en el padrón, acordaron entregar una primera parte de apoyos por medio de cuentas bancarias personales y realizar un trámite de forma económi-

ca para resarcir los errores en nombres y apellidos. Eleazar Ramírez Rojas, presidente del Comisariado, mencionó que el acta que se desprenda de la asamblea, a través de la cual se reconocería la identidad de alrededor de mil comuneros, será enviada al Tribunal Unitario Agrario quien podría tomarla como base para la corrección legal en el padrón de comuneros. Eleazar Ramírez adelantó que ante la necesidad de aplicar sanciones a quienes no asuman sus obliga-

Denunciaron ambulantes que han sido desatendidos en Huajuapan

IGABEV

Huajuapan de León. Vendedores ambulantes integrantes del Frente Unido de Comerciantes Ambulantes del Distrito de Huajuapan A. C., se manifestaron en el palacio municipal de esta ciudad, donde denunciaron que han sido víctimas de la desatención y el olvido por parte de las autoridades municipales. Asimismo, denunciaron la presunta invasión de comerciantes ambulantes provenientes de otros estados, quienes, a decir de los inconformes, han invadido las calles de la colonia Centro, afectando con esto la libre circulación peatonal y vehicular en el muni-

ciones como comuneros o han atentado contra el patrimonio comunal, en los próximos meses se actualizarán los estatutos comunales, mismos que no han sido actualizados desde hace 16 años. Finalmente, conminó a los comuneros a mantener la paciencia durante el proceso de entrega de recursos, y aclaró: “La revisión de expedientes ha sido onerosa, pero lo que deben tomar en cuenta es que el recurso está seguro y su derecho está a salvo”.

Los comerciantes refirieron que las autoridades municipales de Huajuapan han hecho caso omiso a la falta de un padrón de ambulantes.

cipio y golpeando la economía de las familias de los comerciantes locales. Así lo manifestó el representante legal de dicha asociación, Antonio Guadalupe Ventura Amado, quien apuntó que, dentro de las inconformidades, están la falta de atención y

rezagos como la credencialización y la creación de un padrón de ambulantes, así como la respuesta a los escritos de inconformidades a las que no han tenido respuesta. Aseveró que otra inconformidad es el incremento de aproximadamente 40 ambulantes, principal-

mente carretilleros, originarios de Cuicatlán, mismos que no pertenecen a ningún gremio de la localidad y que se encuentran en las calles Nuyoo, Allende, Morelos, Zaragoza, 16 de septiembre y Colón, por mencionar algunas de las avenidas que obstruyen. Especificó que denunciaron los hechos al personal de la regiduría de Mercados y Comercio, pero sus demandas no han sido atendidas. “Estas personas no han querido sujetarse al reglamento ni retirar las carretillas que no deben estar aquí”, expresó. Ventura Amado señaló que los 150 integrantes con que cuenta el Frente Unido de Comerciantes emplazaron a las instancias competentes para que se cumplan los acuerdos establecidos pues, señaló, en caso de no cumplirse lo pactado, prevén nuevamente realizar movilizaciones.

Agencias

Ricardo Pacheco, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación Huatulco, refirió que, en cuanto a infraestructura, Huatulco tiene desventaja ante otros destinos turísticos de playa como Cancún, Manzanillo y Acapulco, por lo que exhortó a los gobiernos federal y estatal a apresurar los planes y programas de fortalecimiento con un mayor número de cuartos de hotel, servicios básicos de calidad y centros de esparcimiento. “Sin duda que en el año 2012 tuvimos una fuerte presencia de turistas, pero hace falta que contemos con más espacios para la diversión y el esparcimiento. Hoy en día, Huatulco es uno de los destinos más importantes del mundo”, dijo Pacheco. Insistió en que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo debe hacer realidad el Plan Maestro de Desarrollo que, en sus inicios, contempló aumentar el número de cuartos de hotel sin afectar al medio ambiente. Ricardo Pacheco mencionó que, a pesar de todo, 2012 arrojó un saldo positivo para esta actividad productiva y aseguró que las expectativas para el presente se incrementan ante la intensa promoción que se hace de este destino. El representante del sector gastronómico de Huatulco indicó que en 2012 la afluencia turística fue notoria, aunado a que se intensificó la promoción mediante eventos masivos, la visita de artistas nacionales e internacionales y el uso de escenarios naturales para filmar escenas de telenovelas. Resaltó finalmente que Huatulco es reconocido a nivel mundial por sus políticas de conservación medioambiental, por contar con aguas limpias y cristalinas y el tratamiento de las residuales.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 17 de enero de 2013

POLÍTICA

Editor: Israel García

Buscan favorecer el derecho al acceso a la banda ancha pública

PRI tenderá puentes para acercar a los mexicanos: Camacho Quiroz El presidente del tricolor destacó que, en materia de telecomunicaciones, el Pacto por México prevé el acceso equitativo a servicios de clase mundial

Manlio Fabio Beltrones exigió no cerrar los ojos ante el problema de operación de casinos en el país.

Beltrones demandó nueva Ley de Juegos y Sorteos

Agencias

E

l Partido Revolucionario Institucional (PRI) tenderá puentes para acercarse a los mexicanos, afirmó el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, César Camacho Quiroz, quien resaltó que el Pacto por México representa la manera más depurada de la política para construir un espacio de neutralidad partidaria. Al reunirse con el Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), presidida por Tristán Canales Najjar, César Camacho aseguró que, a seis semanas del inicio del Pacto por México, este instrumento de concertación está dando frutos, toda vez que la minuta del Congreso de la Unión, en materia de reforma educativa, ha tenido ya respuesta positiva en la mayoría de las 31 legislaturas locales del país. Durante el encuentro con los miembros de la CIRT, el presidente del CEN del PRI destacó que, en materia de telecomunicaciones, el Pacto por México prevé el acceso equitativo a servicios de clase mundial y que influyan positivamente en temas como el

El secretario de Energía destacó que la Comisión Nacional de Hidrocarburos evaluará la factibilidad económica de los principales proyectos de la paraestatal Agencias

Para la modernización y el cumplimiento de metas conforme a estándares internacionales en el sector energético, el titular del ramo, Pedro Joaquín Coldwell, destacó la importancia de que Petróleos Mexicanos (Pemex) cuente con un organismo regulador como la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). El secretario de Energía visitó,

El coordinador del PRI en San Lázaro dijo que los casinos actualmente operan en México con absoluta impunidad Agencias

César Camacho dijo que el Pacto por México es la manera más depurada de la política para construir un espacio de neutralidad partidaria.

derecho al acceso a banda ancha pública, autonomía de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, crecimiento de la fibra óptica en la Comisión Federal de Electricidad y el uso óptimo de las bandas de 700 MHz y 2.5 GHz. Ante los industriales de los

medios de comunicación agrupados en la CIRT, Camacho Quiroz enfatizó que la XXI Asamblea Nacional Ordinaria del PRI, a celebrarse los días uno, dos y tres de marzo del presente año, será la oportunidad para actualizar las posiciones del partido

frente a los grandes problemas nacionales. Finalmente, dijo que servirá para construir un instituto político eficaz, que proponga las bases e ideas que sirvan de herramienta para que el gobierno dé resultados.

Importante que Pemex cuente con un organismo regulador: Coldwell con su equipo de colaboradores, las instalaciones de la CNH. Ante los trabajadores de la institución, el titular de la Secretaría de Energía (Sener) destacó que esta comisión tiene grandes responsabilidades para dicho sector, ya que es un instrumento que le permitirá a la secretaría contar con un equipo altamente profesionalizado que evalúa la factibilidad económica de los principales proyectos de Pemex, esto mediante un trabajo de investigación en base a información actualizada. “La regulación ayuda. La sobrerregulación estorba. La falta de regulación o la regulación incompleta provocan incertidumbre en los acto-

res económicos”, afirmó Coldwell respecto al trabajo de la CNH. Resaltó que entre las propuestas del Pacto por México se encuentra el fortalecimiento de esta comisión y que para lograrlo hay que presentar los programas de trabajo, los compromisos que la CNH asumirá en su nueva responsabilidad y en qué términos se dará su contribución a la industria. Señaló que es indispensable la asesoría de la CNH para revertir la tendencia de Pemex, que ha reducido su producción en la última década, del mismo modo que Cantarell (en el Golfo de México) deja ver que está próximo el fin de la era del petróleo accesible con técnicas tradicionales.

Pedro Joaquín Coldwell dijo que una de las propuestas del Pacto por México es fortalecer a la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

El titular de la Sener recordó que en el sector de los hidrocarburos hay que redoblar esfuerzos para ampliar la construcción de gasoductos y, de ese modo, asegurar el abasto de gas natural a las industrias de las distintas regiones del país.

El coordinador del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, llamó a poner orden en la operación de casinos y se manifestó igualmente por una nueva Ley Federal de Juegos y Sorteos, esto para terminar con la discrecionalidad en el sector. “No cerremos los ojos ante el problema, no nos escondamos para buscar soluciones; exijamos a las autoridades, tanto del Poder Ejecutivo, Poder Judicial y Poder Legislativo, actuar en consecuencia y poner orden en este gran escándalo”, dijo. En conferencia de prensa, Beltrones subrayó que, no obstante la prohibición legal, los casinos actualmente operan en México con absoluta impunidad y sin pagar impuestos. Interrogado sobre la supuesta cacería de brujas que el nuevo gobierno federal emprendería contra ex funcionarios de la administración panista por sus presuntos vínculos con casas de juego, Beltrones refirió: “Ése es un caso donde no hay brujas, brujos, ni milagros, sino la necesidad de que la ley ponga orden”. A su vez, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión debatió un punto de acuerdo presentado por el legislador Ricardo Monreal, para demandar a la Procuraduría General de la República que investigue la presunta existencia de redes de corrupción en los permisos para casinos y pedir a la Suprema Corte de Justicia resolver a la brevedad la controversia de la Cámara de Diputados contra el Reglamento de Juegos y Sorteos, reglamento expedido por el anterior gobierno de Felipe Calderón. Finalmente, Monreal propuso la creación de una comisión especial para dar seguimiento a esos asuntos.


Jueves, 17 de enero de 2013

DESPERTAR DE OAXACA

EDITORIAL A pesar de los conservadores de hoy, la reforma educativa va “La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos”. Benito Juárez

D

urante décadas presenciamos cómo un sector burocrático capturó una de las áreas estratégicas de la nación: la educación pública. La deficiente calidad de la educación pública generó la creciente demanda al sector privado de centros educativos de todos los niveles, desde preescolar hasta universidades, como alternativas a la formación y preparación de las generaciones presentes y futuras. Desafortunadamente, el daño a la educación pública ha sido de tal grado, que incluso la educación privada no logró compensar las deficiencias para generar el impulso económico en el país, a través de la investigación y el desarrollo tecnológico. La crisis económica recurrente del país tiene que ver directamente con la deficiente educación que incide en la pobreza y marginación, que padece más de la mitad de la ciudadanía, debido a la falta de empleo y productividad en el país. Las ventajas comparativas de México han sido minimizadas, como resultado de los privilegios sindicales que se han sobrepuesto al bien común de la sociedad. En toda esta serie de calamidades, Oaxaca tiene la peor parte. Siete de cada 10 personas viven en pobreza y, durante los últimos dos años, ya con el gobierno del cambio, el analfabetismo aumentó y la relación sindical entre el gobierno que encabeza Gabino Cué Monteagudo y la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no sólo no se ha modificado, sino es aún más perniciosa y complaciente que antes. Contrariamente a las expectativas y ofrecimientos de cambio de Gabino Cué Monteagudo, la relación intergubernamental no derivó en la mejora de la calidad educativa, ni en la concienciación acerca de la moderación y responsabilidad en el activismo y movilización política magisterial. El rechazo a la reforma educativa e incluso la laboral es pública por parte de la Sección 22 del SNTE, lo cual no es nada extraño, lo que es condenable es que el Congreso local haya recurrido a la perversa maniobra de la inacción y concertación de la toma del recinto legislativo, para no aprobar la necesaria e indispensable reforma educativa. Para el gobierno del cambio es fundamental que continúe el apoyo magisterial incondicional a sus propósitos electorales, aun cuando, en la práctica, Gabino Cué se plegó desde la campaña presidencial, como una veleta, a quien resultó ganador, mostrando su apoyo a través de las familias allegadas a él que fueron a México a ofrecerle una cena a Peña Nieto, para después hacer lo propio, al reconocer la derrota de López Obrador y ofrecer su respaldo institucional al nuevo gobierno, a cambio, claro, de mantener sus privilegios. En esa mala costumbre de la conveniencia oaxaqueña, que tan bien practica el gobernador actual, la relación con la Sección 22 ha sido complaciente, a tal grado que se les hizo creer que el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca sería aplicado de forma alternativa en la entidad para mantener los actuales deficientes niveles educativos en Oaxaca y los privilegios sindicales magisteriales. A pesar de que el Congreso evitó pronunciarse para quedar bien con el magisterio oaxaqueño, envió un mensaje a la federación y al gobierno de la república de que con Oaxaca no se cuenta en ningún terreno, como en la decaída seguridad pública, porque toda la Legislatura, sin distinción de partidos, se ha definido por el entreguismo y la sumisión. Con el voto de los congresos de los estados de Sinaloa, Yucatán, Campeche, Hidalgo y Baja California Sur, como parte del Constituyente Permanente, la reforme educativa ha quedado aprobada, sin la necesidad del voto del Congreso oaxaqueño. La federación nos ha demostrado, como durante la Revolución Mexicana, que con Oaxaca o sin Oaxaca la nación camina hacia la superación; es una verdadera lástima que el estado que resplandeció durante las luchas liberales del siglo XIX, en el XX y los inicios del XXI se haya convertido en una rémora del desarrollo nacional. Los profesores y las izquierdas, que tanto hablan de revolución, se han convertido en verdaderos conservadores, que hacen palidecer a sus actuales aliados, los panistas reaccionarios; con sus acciones, todos han contribuido a privatizar la educación, aunque en sus discursos digan defender la educación pública. Qué bueno que el nuevo gobierno de la república les haya demostrado que la superación nacional no se hace con discursos, tomas de carreteras y oficinas, sino amparados en la ley se defiende el interés de la mayoría y no los privilegios sindicales. La calidad educativa es imperativa para el desarrollo económico, la superación de la pobreza y la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía, a pesar del obstruccionismo, México avanza y se demuestra una vez más que el verdadero cambio se da con responsabilidad, y que, cuando hay voluntad y compromiso, todo se puede.

Columna invitada Ricardo Alemán

La danza de los millones

N

o es nuevo que al final de un sexenio y, por consecuencia, a principio de otro, la llamada opinión pública sea enterada de uno que otro desfalco a las arcas públicas que —como es natural— indignan al respetable. Sin embargo, en el recién concluido cambio de gobierno no se produjo uno, ni dos, y tampoco cinco desfalcos a los dineros públicos. No, en total hemos detectado por lo menos 10 casos de desvío de recursos, endeudamiento, desfalco y enriquecimiento ilícito que confirman la gravedad del problema de la corrupción. El más significativo de los escándalos surgidos al final del gobierno de Calderón y al principio de la gestión de Enrique Peña Nieto es el que involucra a Fernando González Sánchez, yerno de la profesora Elba Esther Gordillo y subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública en el gobierno de Felipe Calderón. Resulta que el angelito erogó por ahí de 10 mil millones de pesos para Habilidades Digitales para Todos, que resultó ser un gasto inútil. ¿Y a dónde fue a parar todo ese dinero? Sí, a las arcas de una empresa que no licitó, ya que le asignaron de manera directa el contrato para el programa. Sin embargo, el presunto desfalco no parece haber sido inútil. Resulta que la Auditoría Superior ya investiga el asunto y el escándalo es la guadaña con la que el gobierno de Peña Nieto mantiene a raya a la señora Gordillo. Y dicen, los que saben, que se trata sólo del primer aviso. Es decir, que existen muchos otros expedientes contra la lideresa del magisterio. Entre los gobernadores, la rapiña y la ratería parecen no tener límite. El mandatario saliente de Jalisco, Emilio González Márquez, enfrenta un verdadero escándalo, ya que pidió créditos secretos por más de cinco mil millones de pesos para financiar los Juegos Panamericanos, que servirían para montar su candidatura presidencial. ¿Y quién se acuerda hoy de los juegos? Al final, el góber piadoso del Partido Acción Nacional no logró ser candidato, endeudó al estado hasta niveles de escándalo, perdió la elección frente al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y hasta puede terminar en la cárcel. Algo parecido ocurrió con el gobernador de Chiapas, Juan Sabines, a quien le faltan poco más de mil millones de pesos que no aparecen por ningún lado y que se suman a la vergonzosa deuda de 40 mil millones de pesos que tiene en ruinas al estado gobernado por la dizque izquierda. También en Chiapas han sido detenidos 10 de los casi 50 alcaldes presos en todo el país que desfalcaron a sus municipios por un monto estimado en 50 mil millones de pesos. Existen casos de quiebra escandalosa como Acapulco, Guadalajara, Tijuana, Monterrey, Benito Juárez y León, entre otros, cuyos alcaldes gozan de la buena vida y el dinero mal habido. El caso de Tabasco es emblema. El priista Andrés Granier salió huyendo del estado la noche del 30 de diciembre, horas antes de que tomara posesión su sucesor, Arturo Núñez. ¿Por qué salió huyendo el señor Granier? Poca cosa, porque no aparecen los casi 10 mil millones de pesos de deuda. Pero basta un ejemplo para ejemplificar las pillerías del priista. Desvió más de mil millones de pesos destinados al Seguro Popular. ¿Qué tal con el nuevo PRI? Del escándalo tampoco se salva el gobierno del Distrito Federal. Resulta que en la gestión de Marcelo Ebrard se contrató a la empresa ISA Corporativo para venderle la difusión de la publicidad en el Metro. Pues al final de ese gobierno, nadie sabe y nadie vio a dónde fueron a parar los cientos de millones que debió pagar la empresa al gobierno del Distrito Federal. Y el señor Adrián Michel Espino, responsable de la transa, hoy es asambleísta y presidente de la comisión que debe revisar el desfalco. ¡Chulada! Por su parte, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal cambió el uso del suelo de una veintena de inmuebles de superlujo edificados en zonas privilegiadas de la ciudad. Los edificios valen miles de millones de pesos, los dueños debieron pagar cientos de millones por multas, pero, por pura casualidad, los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal prefirieron el borrón y cuenta nueva. ¿Y cuánto se embolsó la mafia Bejarano-Padierna? El 11 de enero la Secretaría de la Función Pública inhabilitó por 10 años a Jesús Villalobos por desfalcos a Pronósticos Deportivos. Pero este pillo se hizo de la vista gorda ante el fraude de cientos de millones de pesos cometido por empleados que adulteraban los sorteos. ¿Quién pagará por todas esas pillerías? Nadie, ésa es la tragedia. EN EL CAMINO Un acierto el nombramiento de José Carreño Carlón al frente del Fondo de Cultura. Una tragedia la que se avecina en el Canal 22 de televisión. Al tiempo.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Jueves, 17 de enero de 2013

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas

Puerto libre

Alfredo Arenas Casas

A

VER CÓMO SALE, PERO SE LE PUEDE CAER LA DIPUTACIÓN. A buena hora se le ocurrió a Perla Woorlich, secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, auditar al gobierno municipal de Xoxo que dirige el perredista, José Julio Antonio Aquino, y a quien le fincó responsabilidades administrativas por el mal manejo del presupuesto 2011, por dos millones 700 mil pesos, dinero federal del programa Hábitat, el cual nunca justificó ni reintegró a la tesorería de la federación. Perla envió el expediente al Congreso del estado para que éste continúe la investigación, por lo que, precisamente hoy jueves, el presidente municipal, acompañado de su síndico y de los regidores de Hacienda e Infraestructura, comparecerán ante la Comisión Permanente Instructora del Congreso del estado, para que aclaren todo este asunto, de no hacerlo, ya no les darán oportunidad de aclarar nada y se tomará como buena la denuncia de la Contraloría. El problema para José Julio Antonio Aquino es que le revientan este asunto en plena campaña preelectoral por una candidatura de su partido, el de la Revolución Democrática (PRD) a una diputación local. Con esto, los líderes de los dos comités estatales del PRD en el estado la pensarían dos veces antes de lanzarlo como uno de sus candidatos. Por eso decíamos al principio, a ver cómo sale de este lío, ojalá y ante la Comisión Instructora, que lo cuestionará hoy sobre este penoso asunto, pueda él y su gente aclarar en dónde quedaron esos dos millones 700 mil pesos y ojalá lo que respondan sea convincente, y con papeles en la mano. No sólo el Frente Popular Revolucionario le trae ganas a José Julio Antonio Aquino, sino, ahora, la secretaria de la Contraloría y hasta el Congreso del estado, a ver si puede salir bien librado de todo esto y su partido lo apapacha con una candidatura; si no puede aclarar nada, ya se fregó. NO LES SIRVIÓ DE NADA SU PROTESTA. A quienes no les sirvió de nada hacer bulla, por lo de la reforma educativa, fue a los radicales líderes de la 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y a sus entrenados guerrilleros urbanos, es decir, a los normalistas, que también dieron lata hasta el día de ayer. Ayer mismo se supo, a nivel nacional, que con las aprobaciones de la reforma educativa en los congresos de Campeche, Hidalgo y Yucatán, se cumplió con el requisito de la mitad, más uno, de votos a favor, para que dicha reforma educativa sea promulgada. Toda la bulla que hicieron los radicales de la 22 y sus achichincles no sirvió de nada; al final, dicha reforma será puesta en vigor. Sólo hicieron perder clases a nuestros hijos, ya que miles de estos profesores se fueron al Distrito Federal y otro tanto igual se quedó bloqueando el Congreso estatal, mientras sus alumnos secuestraban camiones, bloqueaban avenidas y hasta cerraban plazas comerciales. Todo en vano, siguen siendo minoría en el país, por muy radicales que sean. Ahora sí, nuestros diputados locales pueden hacer lo que quieran, quemarse ante quienes votaron por ellos votando en contra o darles satisfacción aprobando dicha reforma en el estado. Su voto ya no importa mucho, se tardaron para hacer historia, lo que hagan hoy o mañana ya nadie se los tomará en cuenta, simplemente ya no tiene caso, así que le pueden seguir haciendo al tonto, la reforma educativa va y va en serio; 16 congresos estatales no la pensaron tanto como nuestros diputados, todos votaron a favor y el resto lo seguirá haciendo, ojalá y el Congreso del estado no nos haga quedar en vergüenza.

Supuestamente, una de las primeras tareas de José Murat, como coordinador del Pacto por México, era dar a conocer los beneficios y alcances de la reforma educativa a todos los profesores del país; sin embargo, nunca vino a Oaxaca a tratar de convencer a los de la 22 del SNTE para que no hicieran ridiculeces, como las que hicieron dos o tres días. Seguramente ninguno de estos radicales leyó la carta que les mandó Murat para que acepten dicha reforma, porque todos se opusieron y hasta trataron de echarla abajo. Lo que hagan o digan los radicales de la 22 o nuestros diputados ya ni oírlos, se tardaron mucho y eso se llama “hacer tiempo”. YA DIO LÍNEA GABINO. Seis iniciativas de ley del transporte durmieron el sueño de los justos en la congeladora del Congreso del estado, todas ellas, presentadas por transportistas, partidos políticos y hasta por algunos diputados locales, desde hace dos años. Los diputados locales nunca les echaron un ojo, jamás las analizaron y mucho menos las tomaron como punto de referencia para hacer una ellos mismos y aprobarla Esperaron dos años a que Gabino enviara la suya, para ahora sí aprobarla sin leerla y mucho menos analizarla; la aprobarán tal y como la mandó, siempre lo han hecho así, porque el que paga manda y si se equivoca, vuelve a mandar y los diputados locales lo único que tienen que hacer es alzar el dedo para aprobarla, no importa mucho de qué partido sean, todos hacen lo mismo. Ayer, Gabino anunció que en estos días enviará su iniciativa de ley del transporte para Oaxaca y todos los diputados le aplaudieron, como si las que tuvieran guardadas no sirvieran de nada. Hasta que se le antojó al Gabino mandarla, los diputados la aprobarán y tirarán a la basura las otras seis que, desde hace dos años, ya tenían en sus manos. Por eso, el pueblo ni se molesta en hacer leyes y presentarlas, saben que si no es Gabino el que las elabora, nunca serán tomadas en cuenta. Por cierto, ya hay varias iniciativas de ley sobre cómo regularizar y ordenar las manifestaciones públicas, pero ni quién las lea, revise y analice para su aprobación o rechazo, será hasta que Gabino mande la suya, si es que se le ocurre, para que los diputados legislen al respecto, más bien dicho: para alzar el dedo y aprobarla. Nuestros diputados no saben hacer otra cosa. LAMENTAMOS EL SECUESTRO DE MENORES. La condena es generalizada, el pueblo de Oaxaca de Juárez ve con mucha tristeza e indignación el reciente secuestro de dos niños, hijos de una familia muy reconocida en Oaxaca. Si bien suman docenas los secuestros de hombres de dinero en Oaxaca, nunca había calado tan hondo como en este caso, ya que se trata de dos niños que no merecen semejante abuso, todos los buenos oaxaqueños están consternados por este suceso y todo mundo lo condena. Simplemente, no se vale. Lo peor de todo es que los pusieron en peligro de muerte, al balacear a sus cuidadores y provocar la volcadura del auto en que viajaban, sin duda, sus secuestradores estaban dispuestos a todo con tal de ganarse un dinero fácil. Sin duda, el rescate será pagado y los niños devueltos a sus padres, eso es lo que todos le pedimos a Dios, otra cosa sería impensable para todos. Nuestra solidaridad y apoyo a Juan José Álvarez Candiani, a su esposa y al resto de su familia, que está hecha pedazos por el dolor y la angustia. Nada peor que atentar de esta manera contra dos niños. Quienes hemos sufrido ataques de esta naturaleza, sin duda, entendemos mejor su dolor; ojalá y pudiéramos hacer algo más que escribir, lo haríamos con gusto.

Guillermo Hernández Puerto

E

L TRAIDORCETE BENJAMÍN ROBLES MONTOYA. El 15 de enero de 2013, DESPERTAR publicó un artículo de Benjamín Robles Montoya en la columna invitada, que el defeño publicó en Quadratín el cinco de enero de 2009, con el título: No al reemplacamiento. Con ironía, dieron una sopa de su propio chocolate al pedante, déspota y mentiroso senador de chiripa. Veamos por qué: En el inicio de ese artículo, dice Benjamín Robles Montoya, en ese tiempo diputado local por Convergencia: “El pasado 23 de diciembre, los diputados de todos los partidos aprobaron más impuestos para la frágil economía oaxaqueña; contribuciones que tendremos que pagar con nuestro esfuerzo, ya que el dinero no alcanza para gran cosa”. “¡Eso sí!, los funcionarios siguen enriqueciéndose a manos llenas, tienen sueldos de locura y disponen de recursos inimaginables, mientras que, por el otro lado, Oaxaca enfrenta una crisis financiera como lo hace el resto del país. Pareciera como si las cifras oficiales de pobreza no han logrado sensibilizar al grupo en el poder. ¿Qué acaso no les avergüenza saber que por su culpa, siete de cada 10 oaxaqueños viven en pobreza patrimonial?, es decir, que a más de dos millones 300 mil oaxaqueños no les alcanza su salario mensual para adquirir una canasta básica completa, ni para los gastos familiares en materia de vivienda, educación, salud y transporte”. “Con sólo ese dato, un gobierno sensible y solidario con el pueblo no le atizaría a sus gobernados más impuestos ni pagos de ninguna naturaleza. Pero eso no sucede con quienes están al frente de la administración, que se ha caracterizado por su desprecio al pueblo que gobierna. Y podrán negar este dicho, pero las evidencias los sentencian”. Hasta aquí, parte del artículo de Benjamín Robles Montoya. El tema central de ese artículo era: No a la tenencia ni al reemplacamiento vehicular. ¿Ha cambiado este panorama en la presente administración, en la que muchos oaxaqueños dicen, no a la tenencia ni al reemplacamiento vehicular, por las mismas condiciones que aducía el entonces diputado convergente? El contenido y el fondo de ese artículo exhibe a Benjamín Robles Montoya como un mentiroso, cínico y desvergonzado, porque ahora ha enmudecido y no ha pronunciado ni una sola palabra para decir no a la tenencia ni al reemplacamiento vehicular. Si ayer, como diputado, se rasgaba las vestiduras y se pronunciaba contra más impuestos y pagos, ¿por qué ahora no lo hace desde la tribuna del Senado? Porque pertenece a ese grupo que se montó en la revuelta de 2006, en los muertos de ese conflicto y en los muertos de 2007, para llegar al poder. Pero además de ser un mentiroso, cínico y desvergonzado, Benjamín Robles Montoya sigue enriqueciéndose a manos llenas con sueldos de locura y con negocios lícitos, y tal vez ilícitos, a través del fuero de senador. Cacaraqueaba como gallina clueca que era un acto de traición a la confianza del pueblo oaxaqueño, el que varios políticos se construyeran mansiones arabescas en San Felipe del Agua, junto a chozas de vecinos de esa comunidad. Sin embargo, Benjamín Robles Montoya se construyó, en menos de seis años, una de estas mansiones arabescas; ahora es uno de los nuevos ricos de Oaxaca y destacado miembro del grupo en el poder. Se dijo en las redes sociales que para brindar protección e impedir que el tehuano Bulmaro Rito Salinas fuera a la cárcel, lo chantajeó con 500 millones de pesos, en el momento en que el tehuano le entregara cuatro camionetas blindadas que eran para el servicio del gobernador y que actualmente se dice también están escondidas en la Ciudad de México. Además de corrupto, Benjamín Robles Montoya es un chantajista. A este bocón, déspota y pedante senador, por su labia traicionera y por sus corruptelas, le queda como anillo al dedo aquella frase que pronunciara el benemérito de las Américas, don Benito Juárez García, frente a los traidores al pueblo: “Malditos aquellos que con sus palabras defienden al pueblo y con sus hechos lo traicionan”.


ESPECTÁCULOS

Jueves, 17 de enero de 2013

El cantautor visitó el famoso puerto para filmar escenas del video de su tercer sencillo, Mi marciana, correspondiente a su nueva producción musical Agencias

B

ajo un fuerte operativo de seguridad, en el que participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado y de la Secretaría de Marina, adscritos al operativo Veracruz Seguro, el cantautor español, Alejandro Sánz, continuó en esta ciudad con las grabaciones del videoclip Mi marciana, que forma parte del tercer sencillo de su nueva producción, La música no se toca. Varias calles del centro histórico de Veracruz fueron cerradas para que el equipo de grabación hiciera su trabajo en el Museo de la Ciudad, Las Atarazanas, Plazuela de la Campana y algunas casas de madera que son vestigios de la Ciudad de Tablas. La presencia del cantautor español trastornó la ciudad, no sólo por el bloqueo vial ocurrido en las calles Zaragoza, Esteban Morales, Canal, Independencia y Gómez Farías, en el primer cuadro de la ciudad, sino porque cientos de seguidoras se arremolinaron cerca de las locaciones para tomar fotos o conseguir el autógrafo de Sanz. En su mayoría, se trató de estu-

DESPERTAR DE OAXACA

11

El español paralizó a la ciudad jarocha

Alejandro Sanz grabó videoclip en Veracruz

La disquera de Alejandro Sanz rechazó dar entrevistas con los medios de comunicación, a fin de darle celeridad a los trabajos de grabación.

diantes de secundarias y bachilleratos que se encontraban cerca del Centro Histórico y que se arremolinaron cerca del Museo de la Ciudad y de Atarazanas, donde estaba el equipo técnico del cantante. Algunas afortunadas lograron ver de lejos el paso de Alejandro Sanz, ataviado en ropa oscura y lentes para el sol, pero la mayoría no pudo esquivar las vallas metálicas que resguardaban policías de vialidad y un severo cerco de vigilancia que garantizó la seguridad de la producción del artista. El primer sitio para la locación fue la Casona de la Condesa de Malibrán, escenario escogido por el propio artista como set para la filmación, el cual se ubica en la ribera del río Jamapa, en Boca del Río. Antes estuvo en La Antigua para inspeccionar la casa de Hernán Cortés. Aunque se hablaba de una conferencia de prensa con el artista, trascendió que la compañía disquera del cantautor, Universal Music, rechazó cualquier contacto con los medios de comunicación, a fin de darle celeridad a los trabajos de grabación.

Horóscopos ARIES En estos momentos, tu amor es para ti pura dulzura pues confía y te mira con ojos de aceptación. Se han descorrido las barreras de la distancia y te sientes a gusto y feliz. El dinero no te falta, porque gastas de una manera coherente e inteligente. Reflexión: “Yo me regalo todo”.

LIBRA En el amor apenas te estás quitando la coraza para permitirle la entrada. El dinero se te facilita, aunque está acompañado de esfuerzo y trabajo constante. Para ti la semana aún no va muy bien. Date la oportunidad de trabajar correctamente en todos y cada uno de los aspectos de tu vida.

TAURO El amor está muy triste, ya se le está terminando la resistencia, porque económicamente no ha podido alzar la cabeza. Tu trabajo se hace cada vez más pesado; entraste en un círculo vicioso del que no puedes salir. Además, te pusiste una máscara que no te queda y los demás lo sienten.

ESCORPIÓN El amor se afirma y se establece en una relación sin etiquetas, tan sólo por el gusto de estar juntos. El dinero empieza a multiplicarse, aunque verás los frutos reales a mediano plazo. Reflexión: “Permito la cercanía y la sorpresa, no me abstengo de convivir con otras personas”.

GÉMINIS Tu amor apenas está empezando a comprender quién eres y lo que realmente sientes, pero ya es tarde. Atrás de tu máscara está naciendo tu verdadera esencia. El dinero está un poco detenido, pero tienes todas las herramientas para salir del paso.

SAGITARIO El amor te permite ser tal y como eres. Ya no vociferes, al contrario, sólo tienes que caminar sin detenerte en lo demás. El dinero llega de la manera menos esperada, quizá no como te hubiera gustado, porque desearías ser más independiente en tu labor.

CAPRICORNIO Tu pareja tiene pesares porque siente que no está a tu altura, además, tú haces hincapié en ello. El dinero habrá que buscarlo. No te duermas en tus laureles, implementa un plan de acción para esos proyectos que tienes

CÁNCER Tu amor goza de la energía que le procuras; le estás ayudando en gran medida, ahora no debes descuidar a tu pareja. El trabajo empieza a fluir y sabes hacia dónde moverte para obtener dinero fácil y rápido. Tu salud es envidiable, consérvate joven y con mucha actividad.

en mente.

LEO Analiza tus deseos. Sentirás fuertes impulsos de establecer una nueva relación amorosa, pues estás con disposición para continuar con tu vida. El dinero te alcanza, pero quieres más. Reflexión: “Me toca recibir la abundancia ahora mismo”.

ACUARIO Tu pareja siente que en este momento no le haces caso, pero tus inquietudes no tienen nada qué ver con su presencia. Lo que ocurre es que deseas que tenga sus propios sueños individuales. Reflexión: “Todo sucede de manera perfecta”

VIRGO En el amor, tu pareja presiente que, si se hace muy presente, podría aburrirte. Hablen las cosas y resuelvan sus malos entendidos. El dinero está por llegar. Reflexión: “Yo reconozco a mi pareja su grandeza”.

PISCIS El amor tiene sus propios planes progresistas, confía en que sabe lo que hace, no coartes su creatividad. El dinero te rinde bien, aunque ya te gustó la abundancia y querrás mucho más. Reflexión: “Yo respeto la individualidad de todos los seres”.

CARTELERA OAXACA Vigencia del 11 al 17 de enero de 2013 CINEPOLIS OAXACA

SEMANA 02 : DEL 11 AL 17 DE ENERO DE 2012

TITULO DE LA PELICULA

SALA

Viie,sab y dom

ESP

HORARIOS

1 1

EL HOBBIT: UN VIAJE INESPERADO HFR

SUBT

11:45

15:05 18:25 21:45

2 2

LO IMPOSIBLE

SUBT

12:00

14:30 17:00 19:30 22:00

3 3

EL HOBBIT: UN VIAJE INESPERADO

SUBT

13:40

17:10 20:25

4 4

LA ENTREGA INMEDIATA

ESP

12:40

15:00 17:05 19.05 21:05

5 5

EL HOBBIT: UN VIAJE INESPERADO

ESP

11:20

14:40 18:00 21:20

6 6

SAMMY 2: EL GRAN ESCAPE DESPUES DE LUCIA

ESP ESP

12:30

16:40 14:35 19:00 21:15

7

LUNA ESCONDIDA

SUBT

11:40

16:35 21:30

7

DESPERTAR DE LOS MUERTOS

SUBT

8 8

S.O.S FAMILIA EN APUROS DIG SAMMY 2: EL GRAN ESCAPE

ESP ESP

9 7

UNA AVENTURA EXTRAORDINARIA UNA AVENTURA EXTRAORDINARIA

ESP

10 10

BAJO LA MIRA

11 11

EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES 180 GRADOS

12 12 13

14:20 19:10 13:10

17:35 15:25 20:00

12:45

18:10 15:30 20:50

12:50

15:40 18:30 21:25

ESP ESP

12:10

14:15 16:20 18:25 20:30

EL MAESTRO LUCHADOR

ESP

11:50

14:00 16:15 18:30 20:45

UNA AVENTURA EXTRAORDINARIA

ESP

11:30

14:25 17:30 20:20

UNA AVENTURA EXTRAORDINARIA TERROR EN SILENT HILL 2: LA REVELACION

ESP

13:00

16:00 19:00 13:40 18:15

SUBT SUBT

13 14 14

SUBT


12

ESPECTÁCULOS

DESPERTAR DE OAXACA

La actriz tomó la precaución debido a que no podía concebir mientras protagonizaba la serie de televisión Desperate housewives Agencias

D

ebido a que los productores de Esposas Desesperadas (Desperate housewives) la alertaron de que, debido a su contrato, no podía quedar embarazada mientras rodaba la serie, Eva Longoria decidió tomar las medidas necesarias para asegurarse de que se convertiría en madre y decidió congelar algunos de sus óvulos, esto mientras estuvo casada con el jugador de baloncesto, Tony Parker, entre 2007 y 2010. “Eva Longoria decidió congelar sus óvulos para quedarse embarazada en el momento en que ella juzgara más oportuno”, reveló una fuente a la edición francesa de la revista Closer. Según la publicación, los rumores que recientemente aseguraban que Longoria podría estar embarazada ―debido a unas fotografías en la que se la veía con más curvas de lo habitual―, ahora se unen a las informaciones que señalan que la actriz texana de 37 años visitó una clínica de fertilidad, en diciembre pasado, lo anterior para recurrir a un donante de esperma y empezar una familia, pero como madre soltera. “Ella se ve capaz de educar a un bebé sin la presencia de un hombre a su lado; tiene tanto los

Jueves, 17 de enero de 2013

Fue una esposa desesperada por no embarazarse

Longoria congeló sus óvulos para cuando le hiciera falta

Desde que se divorció de Tony Parker, a Eva Longoria se le han conocido dos parejas: el músico Eduardo Cruz y Mark Sánchez.

medios como las ganas; sin duda está lista. A sus 37 años, la probabilidad de tener un hijo es del 12 por ciento por ciclo, lo que pasa a reducirse en un seis por ciento a los 40 años”, aseguró la publicación.

LUNES A VIERNES

Desde que se divorció de Parker, a Longoria se le han conocido dos parejas: el músico Eduardo Cruz, con quien mantuvo un noviazgo durante un año, y el mariscal de campo de los Jets de Nueva Jersey, Mark Sánchez, con

El director mexicano está por estrenar su nuevo largometraje de ciencia ficción, que llamará la atención en este 2013

quien salió por casi seis meses, hasta octubre pasado. “Me encantaría formar una familia cuando llegue el momento. Creo que puedes tener varias almas gemelas de vida a lo largo de tu vida, y no tienen por qué ser

necesariamente en el plano sentimental. Creo que tus amigos pueden ser almas gemelas y también los miembros de tu familia. Puedes tener conexiones con mucha gente”, comentó la actriz de ascendencia mexicana.

Alfonso Cuarón volvió con la película Gravity

UNA AVENTURA ESP

14:40, 17:20, 20:00, 22:35

LUNA ESCONDIDA

14:10, 16:40, 19:10, 21:40

EL HOBBIT ESP

17:10, 20:30

180 GRADOS 14:30

HISTERIA LA HISTORIA DEL DESEO 16:35, 21:10

HECHO EN MEXICO

14:25, 18:50

DESPUES DE LUCIA DIG 16:00, 22:25

LA ENTREGA INMEDIATA DIG 14:00, 18:10, 20:15

EL DESPERTAR DE LOS MUERTOS 13:15, 20:05, 22:15

AMANECER 2 ESP

15:25, 17:45

SILENT HILL 2 18:40, 20:45

SOS UNA FAMILIA ESP 14:20, 16:30

UNA AVENTURA 3D ESP

15:25

MAESTRO LUCHADOR ESP 17:55, 20:00, 22:15

SAMMY 2 DIG 13:15

BAJO LA MIRA

13:50, 16:25, 19:10, 21:45

LO IMPOSIBLE

12:50, 15:15, 17:40, 20:05, 22:30

EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES 13:20, 15:20, 17:30, 19:40, 21:45

Martín Sebastián González

El director mexicano de Y tu mamá también, Harry Potter y el prisionero de Azkaban y Children of men, Alfonso Cuarón, estrenará su nuevo largometraje de ciencia ficción llamado Gravity, la cual es una de las muchas películas que van a llamar la atención en este 2013. Después de muchos retrasos, Warner Bros por fin anunció que el estreno definitivo ha quedado fijado para el próximo cuatro de octubre. Cuarón es de los cineastas actuales que refrescan la industria, como Alejandro González Iñárritu o Guillermo del Toro, también mexicanos, y su nombre empieza a sonar cada vez con más fuerza dentro de Hollywood. En Gravity la historia nos sitúa con la doctora Ryan Stone (Sandra Bullock), quien es una brillante ingeniera médica embarcada, en su primera misión, en un transbordador, junto con el veterano astronauta Matt Kowalsky (George Clooney). Durante una excursión espacial rutinaria ocurre un desastre. El transbordador queda destruido, dejando a Stone y a Kowalsky com-

Alfonso Cuarón se encargó de escribir el guión de Gravity, filme que se estrenará el próximo cuatro de octubre.

pletamente solos y atados el uno al otro en una espiral hacia la oscuridad. El silencio ensordecedor les dice que han perdido todo tipo de contacto con la tierra y cualquier posibilidad de rescate. A medida que el miedo se transforma en pánico, cada bocanada de aire consume el poco oxigeno que les queda. Así que la única manera de volver a casa puede que esté en la inmensidad aterradora del espacio. Cuarón regresó a la dirección de una película siete años después de su último largometraje, Children of men, protagonizado por Clive Owen

y ambientada en el año 2027, en una sociedad pos apocalíptica en la que el ser humano está al borde de la extinción porque las mujeres han perdido su capacidad de procrear. Alfonso Cuarón se encargó de escribir el guión de Gravity, junto a su hijo, Jonás Cuarón, y se estrenará también en formato 3D. La Warner Bros eligió para el estreno una etapa en la que tendrá que competir con películas con bastante demanda comercial como Sin city: A dame to kill, For, de Robert Rodríguez, y el reestreno en 3D de Star Wars: Episode III-Revenge of the sith.


Jueves, 17 de enero de 2013

El ex marchista de 34 años perdió la batalla

Murió Noé Hernández

por un paro cardiaco El medallista olímpico mexicano, ganador de la medalla de plata en Sydney 2000, falleció mientras era trasladado de urgencia a un hospital de Toluca

Noé Hernández había sido baleado el domingo 30 de diciembre pasado en el interior del bar La Reyna de los Reyes, de Los Reyes La Paz. Agencias

N

oé Hernández Valentín, de 34 años, falleció de un paro cardiorrespiratorio en el Hospital General 90 Camas, del municipio de Chimalhuacán, en el estado de México. El ayuntamiento de Chimalhuacán confirmó que el marchista, ganador de la medalla de plata en las olimpiadas de Sidney 2000, se puso mal cuando se encontraba convaleciente en casa de sus padres, ubicada en la calle Amapola, en el barrio Xochiaca. La directora de Comunicación Social del nosocomio, Laura Castillo, informó que los familiares solicitaron el apoyo para trasladar a Hernández, quien llegó al nosocomio a bordo de una ambulancia de la Dirección de Salud Municipal. Debido a la gravedad que presentaba, se solicitó el apoyo de un helicóptero para trasladarlo

de urgencia a un hospital de Toluca, pero ya no fue necesario porque falleció a los pocos minutos de haber ingresado al hospital. Noé Hernández fue baleado la madrugada del domingo 30 de diciembre pasado en el interior del bar denominado La Reyna de los reyes, del municipio de Los Reyes La Paz. Producto de la lesión, el también secretario del deporte del Comité Directivo del Partido Revolucionario Institucional en el estado de México, perdió el ojo izquierdo y su capacidad visual del lado derecho se vio afectada de manera considerable. Asimismo, ya había permaneció internado durante 10 días en un hospital de Nezahualcóyotl, donde fue sometido a varias operaciones, siendo que lo dieron de alta, volvió a internarse la semana pasada y lo dieron nuevamente de alta tras someterse a una sexta operación con el fin de rescatarle la visión del ojo derecho.

Pidieron al Tri no jugar en Arizona Activistas hicieron un llamado para que se cambie el juego amistoso contra Dinamarca a otro estado, debido a las políticas anti migrantes del lugar Agencias

A unos días de que el equipo nacional juegue en el Estadio de la Universidad de Arizona contra Dinamarca, activistas mexicanos radicados en Phoenix, pidieron a la Federación Mexicana de Futbol cancelar el cotejo del próximo 30 de enero y llevarlo a otro estado de EU. “Le pedimos a la Federación Mexicana de Futbol que reconsidere y no traiga a la selección a jugar a un lugar en el que han existido redadas, familias desintegradas, deportados y en general a losmexicanossenoshadiscriminadoconpolíticas muy duras”, advirtió Salvador Reza, dirigente del movimiento promigrante Tonatierra y uno de los activistas mexicanos más respetados en Arizona. ¿Por qué ir al epicentro de la política antimi-

grante de Estados Unidos, una entidad donde no sólo se aprobó la Ley SB-1070 —después copiada enAlabama,CarolinadelSur,GeorgiayUtah,sino donde manda uno de los personajes más controvertidos por su mano dura contra los indocumentados, el sheriff de Maricopa, Joe Arpaio? Sendy Vargas, del Comité de Defensa del Barrio —agrupación creada para defender a los migrantes hispanos de abusos policiacos— concordó en el llamado a que la selección reconsidere su cotejo. “Es el equipo de todos y van a venir a dejarle dinero, vía impuestos, a un gobierno que nos ha reprimido durante tres años, como lo es el de (la gobernadora) Jan Brewer”, lamentó. Vargas explicó que en los últimos días han enviado a la FMF una serie de correos electrónicos, tanto en lo colectivo como en lo individual, explicando cuál es la situación por la que atraviesan los mexicanos en Arizona, donde el año pasadofuerondeportadas92milpersonas;pero,hasta el momento, no han recibido respuesta. Otro elemento más que señaló el activista es que Joe Arpaio, quien prometió que las redadas antimigrantesseguiránadelante,tambiéncoordinará parte de la seguridad en las cercanías a Glendale y su universidad.

DEPORTES

DESPERTAR DE OAXACA

13


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Jueves, 17 de enero de 2013

Me da asco el futbol argentino: Maradona Agencias

El ex jugador y entrenador de futbol, Diego Armando Maradona, aseguró a los medios que no volverá a trabajar en el futbol argentino y señaló que le da asco. Hablando desde Abu Dhabi, después de una reunión privada con la presidenta Cristina Fernández, el ex astro argentino expresó su repudio a la

forma en que River Plate despidió al técnico Matías Almeyda y contrató a Ramón Díaz. “No, a trabajar no”, dijo al preguntársele de la posibilidad de trabajar en el futbol argentino. Maradona es actualmente embajador deportivo en Emiratos Árabes Unidos.

El serbio busca su tercer título

Djokovic arrolló en el Abierto de Australia El tenista derrotó al estadounidense Ryan Harrison, en la segunda ronda de la competencia Agencias

N

ovak Djokovic jugó casi impecable y arrolló 6-1, 6-2, 6-3 al estadounidense Ryan Harrison, en la segunda ronda del Abierto de Australia, donde busca coronarse por tercer año consecutivo. El serbio no tuvo piedad contra su oponente de 20 años, al ganar el primer set en apenas 20 minutos y el encuentro en una hora y media. Cometió apenas 16 errores no forzados. “Traté de estar concentrado desde el principio. Obviamente sabía que él no tenía nada que perder, que iba a salir a sacar con todo. Lo lamento por él; creo que no jugó su mejor partido”, comentó Djokovic. Djokovic ahora chocará contra el checo Radek Stepanek, quien eliminó 6-2, 6-2, 6-4 al español Feliciano López. A su vez, en los duelos de mujeres, María Sharapova, la segunda preclasificada rusa, aplastó a la japonesa Misaki Doi en apenas 47 minutos, consiguiendo su segundo 6-0, 6-0 consecutivo en Melbourne Park. Doi ganó apenas 15 puntos. Sharapova, subcampeona del Abierto de Australia el año pasado, se retiró del torneo de Brisbane hace dos semanas, debido a una lesión en la clavícula derecha, y no había jugado un partido oficial este año hasta que debutó con un 6-0, 6-0 sobre su compatriota Olga Puchkova. La rusa es la primera mujer que consigue dos 6-0, 6-0 consecutivos en un Grand Slam, desde Wendy Turnbull, en el Abierto de Australia de 1985. “He estado jugando realmente agresiva y haciendo las cosas bien”, dijo Sharapova. “No es fácil jugar así tanto tiempo, porque puedes tener alguna recaída. Sólo tratas de concentrarte, y mi trabajo es tratar de hacerlo lo más fácil posible”, abundó. El último partido de la sesión en la cancha

Messi dijo que Barcelona no se confiará en la liga El argentino aseguró que, pese a la ventaja que tiene su club sobre el Real Madrid en la liga de España, sería un error relajarse Agencias

Novak Djokovic venció por parciales de 6-1, 6-2, 6-3 a Ryan Harrison.

central fue una desilusión para el público local, ya que la australiana, Samantha Stosur, novena preclasificada, perdió 6-4, 1-6, 7-5 ante la china Zheng Jie.

Stosur, quien ha admitido la ansiedad que le provoca jugar frente a sus compatriotas, sacó dos veces por el partido, pero cometió falta doble en match point.

El delantero argentino del FC Barcelona, Lionel Messi, aseguró que, pese a la ventaja que tiene en la liga, el equipo no puede relajarse porque falta muchísimo todavía y tienen como rivales al Atlético de Madrid y al Real Madrid, del que dijo: “Nunca lo puedes dar por muerto”. “La liga depende de nosotros, gracias a la ventaja que sacamos, pero no podemos relajarnos. Ya sabemos lo que es el Atlético, al que enfrentamos y es un gran equipo. Al Real Madrid nunca lo puedes dar por muerto porque pelea hasta el final y más de una vez nos recortó muchísimos puntos. No nos relajemos”, señaló Messi en declaraciones a la página web de la FIFA. Al preguntarle por los cambios que ha observado en el equipo, tras la salida de Pep Guardiola y su sustitución por Tito Vilanova, el jugador dijo: “La manera de trabajar y de preparar los partidos es la misma”. “Lo que cambió es que Guardiola y Tito tienen diferentes personalidades, diferentes maneras de manejarse con el grupo. Cada uno tiene su idea, su estilo. Pero, a la hora de jugar, de entrenar, es lo mismo que venimos haciendo durante estos cuatro años”, señaló. Messi se refirió a cómo se han vivido en el vestidor azulgrana las enfermedades de Éric Abidal y Vilanova: “Son situaciones muy feas. Obviamente nos pegó duro, pero supimos sobreponernos a todo eso. Siempre unidos, y gracias a Dios, las cosas fueron saliendo bien, tanto con Abidal como con Tito”.


Jueves, 17 de enero de 2013

En Santa Lucía del Camino, Macrina Gómez Soto desentendió a su hija cuando salían de casa; la niña atravesó la carretera y fue atropellada por una camioneta Agencias

E

l 15 de enero, del año en curso, una pequeña de cuatro años de edad falleció cuando ingresaba a la clínica Guadalupe, ubicada en la colonia Aquiles Serdán, municipio de Santa Lucía del Camino, tras ser atropellada por una camioneta cuando, junto con su mamá, se dirigía a la escuela primaria Guadalupe Hinojosa de Murat por su hermanita, quien cursa el primer grado.

Iban a la escuela Con las prendas manchadas de sangre, la ama de casa, Macrina Gómez Soto, indicó que, minutos antes de la una de la tarde, salió del cuarto que renta en la vecindad Ricardo Flores Magón, número 109, de la colonia Aquiles Serdán, del citado municipio. Con su pequeña hija, Rosa Karina Méndez Vásquez, de cuatro años de edad, se dirigía a la escuela primaria Guadalupe Hinojosa de Murat; pero, cuando la madre estaba cerrando la puerta, la menor caminó hacia la calle, donde fue alcanzada por una camioneta, color blanca, con camper. Muere la pequeña “¡Mi hija!, ¡atropellaron a mi hija! ¡Ayúdame!”, gritó Macrina, a la vez que tocaba en forma insistente la puerta del cuarto de su vecina, cuyo esposo también es integrante del Ejército mexicano. Macrina, con su pequeña hija en

A bordo de un autobús Sertexa, dos estudiantes del ITO fueron asaltados y agredidos por seis sujetos, quienes los despojaron de sus pertenencias

POLICIACA

15

Karina se soltó de su mamá

Murió una menor por descuido

Rosa Karina Méndez Vásquez, de cuatro años de edad, fue trasladada al anfiteatro de la ciudad de Oaxaca; posteriormente, la reclamaron.

brazos, corrió a la calle 12 de Octubre, por donde se fue la camioneta; sin embargo, después, con la menor, decidió acudir a la calle Aldama, número 800, donde se ubica la clínica Guadalupe. Macrina corrió cinco cuadras, en forma desesperada, para llegar al hospital, donde le informaron

que su hija había dejado de existir. Posteriormente, policías municipales de Santa Lucía del Camino, estatales y agentes de Vialidad, arribaron al lugar de los hechos para implementar un operativo en el área, en busca del presunto responsable, pero no fue posible localizarlo.

El padre sí es militar Macrina Gómez Soto explicó a la policía que su esposo, José Antonio Vásquez Castillo, es sargento en el Ejército mexicano y actualmente se encuentra comisionado en Matías Romero. También dio a conocer que unos castrenses, que viven en la misma vecindad, reportaron el accidente a

Ladrones intentaron escapar

Agencias

El cinco de enero, del año en curso, Fernando Tapia Carrillo, Cristian Said López, Luis Alberto Sánchez Iriarte, Jorge Cruz Ramírez y Marco Antonio García Cruz, quienes se dedicaban a cometer robos a mano armada, a bordo de un autobús de la empresa Sertexa, intentaron obtener la libertad bajo fianza; pero, el juez cuarto de lo penal les dictó auto de formal prisión por robo calificado con violencia por equiparación. Según el expediente 02/2013 del juzgado Cuarto de lo Penal, los hechos ocurrieron al filo de las 11:00 horas del sábado cinco de enero. Las víctimas del atraco fueron los estudiantes José Luis Díaz Medina y Ernestina Medina Sánchez, quienes señalaron que, en el fraccionamiento El Rosario, habían abordado el autobús de la empresa Sertexa, para trasla-

DESPERTAR DE OAXACA

Los policías detuvieron a Fernando Tapia Carrillo, Cristian Said López, Luis Alberto Sánchez Iriarte, Jorge Cruz Ramírez y Marco Antonio García Cruz, a quienes se les dictó auto de formal prisión.

darse al Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO). Un estudiante señaló que ni bien

había avanzado dos cuadras el autobús, cuando subieron seis sujetos desconocidos, con aspecto de malvivientes,

quienes ocuparon asientos cercanos, mientras otros lo rodearon. De pronto, dijo el estudiante, los seis sujetos des-

la 28 Zona Militar, y se encargaron de informar a José Antonio Vásquez sobre el accidente de su hija. El agente del Ministerio Público, adscrito a la Cruz Roja, tomó conocimiento del caso, ordenando que el cuerpo de la menor fuera trasladado al anfiteatro de la ciudad de Oaxaca, donde fue reclamada legalmente.

enfundaron navajas, con las que nos amagaron, bajo amenazas de muerte, por lo cual nos obligaron a entregar nuestras carteras, además de los teléfonos móviles. El estudiante agregó que los delincuentes descendieron con toda tranquilidad y corrieron para abordar un taxi del sitio Alameda, el cual se encontraba estacionado en la esquina. Los afectados decidieron pedir el auxilio de una patrulla de la policía estatal, quienes lograron dar alcance al auto de alquiler en que escapaban los delincuentes. De esa forma, se procedió a la captura de los seis delincuentes. Ante el Ministerio Público, uno de los afectados pidió se procediera penalmente contra los delincuentes, así como a decomisarles sus pertenencias. El declarante suplicó, además, que se investigara al conductor del transporte público pues, mientras se cometía el atraco, circulaba a baja velocidad, abrió la puerta para que los delincuentes escaparan y jamás se preocupó por lo sucedido ni se molestó en llamar a la policía. Los seis ladrones fueron trasladados a la penitenciaría, donde solicitaron su libertad bajo fianza, pero, al vencer el término constitucional, el juez cuarto de lo penal les dictó auto de formal prisión por robo calificado con violencia y por equiparación en perjuicio de José Luis Díaz Medina y Ernestina Medina Sánchez.


LA CONTRA 16

Jueves, 17 de enero de 2013

Editora: Lizbeth Chagoya

DIARIO

La verdad en la información

Cobra 95 mil pesos mensuales

Autoridades de Santiago Choápam denunciaron a directora del IEEPCO Gloria Zafra es acusada de abuso de autoridad y falsificación de documentos en las comunidades de Santiago Choápam, San Juan Teotalcingo, La Ermita y San Jacinto Yaveloxi Rebeca Luna Jiménez

L

a directora ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana (IEEPCO), Gloria Zafra, fue denunciada ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales por falsificación de documentos y abuso de autoridad, confirmaron autoridades de Santiago Choápam. “Gloria Zafra cobra alrededor de 95 mil pesos mensuales, incluyendo bonos, como lo hacen varios de los funcionarios del IEEPCO, y no actúa con imparcialidad”, señalaron los pobladores de la agencia de San Juan del Río, Santiago Choápam. Demetrio Díaz Cuevas presentó la denuncia el 24 de diciembre de 2012, donde refiere que, por instrucciones de Gloria Zafra, el acta de asamblea de la agencia de policía de San Jacinto Yaveloxi, fechada el primero de diciembre del mismo año, fue falsificada pues, en dicho documento se apreció que las firmas del agente suplente, del alcalde y de dos regidores no son originales. En la misma acta, se denunció que se

Gloria Zafra alteró el contenido de las actas que se levantaron en cada asamblea de consulta, señalaron los pobladores de las diferentes agencias.

agregó la votación de 96 personas, quienes, supuestamente, se pronunciaron contra la elección de concejales en el municipio de Santiago Choápam; pero, en el acta original no se anotaron la cantidad de participantes en la asamblea, lo cual significó que el acta sea falsa. Díaz Cuevas adjuntó otras irregularida-

des en actas de asamblea efectuadas en la cabecera de Santiago Choápam, San Juan Teotalcingo y La Ermita. Los documentos fueron admitidos por el IEEPCO con el fin de argumentar la falta de condiciones para desarrollar la elección de concejales en Santiago Choápam, cuyo conflicto poselectoral se derivó en el asesinato de 10 ciudadanos de la agencia de San Juan del Río. En la misma denuncia se incluyó también al antropólogo Armando Serrano, quien, aseguraron, junto con Gloria Zafra, se dedicaron a alterar abierta y descaradamente el contenido de las actas que se levantaron en cada reunión o asamblea de consulta. En septiembre de 2012, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, mediante el expediente SUP-JDC-1640/2012 ordenó al Consejo General del IEEPCO hiciera lo necesario, suficiente y razonable para realizar la elección de concejales en el municipio, exhortándole también que no debiera prolongar de manera interminable las diligencias que programara. Por otra parte, Izela Martínez Sánchez, trabajadora adscrita a la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del IEEPCO, denunció a Gloria Zafra, el pasado 21 de diciembre de 2012, por anomalías en la revisión de actas y consulta. “Por ética, no quise contribuir con estas faltas que se venían cometiendo en la elaboración de actas de asambleas de consulta de las localidades de Santiago Choápam. No me presté ni me prestaré a alterar documentación alguna, como lo hizo ella, con el acta de asamblea de la comunidad de San Jacinto Yaveloxi”, indicó Izela Martínez Sánchez.

DE OAXACA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.