Despertar 19 febrero 2013

Page 1

Puerto libre Guillermo Hernández Puerto EL RUIN BENJAMÍN Y EL MAGISTERIO OAXAQUEÑO. No es ninguna novedad que el chilango traído de Michoacán, Benjamín Robles Montoya, haya declarado su apoyo al PTEO. Su apoyo tiene que ver, no con la transformación de la educación, sino con sus aspiraciones políticas de ser gobernador.

Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas MIENTRAS MÁS PRESIONAN, MENOS LES APRUEBAN SU PTEO. Especialistas del IPN explicaron que el PTEO tiene serias deficiencias como la redacción, extensión, repeticiones, dogmatismos, faltadeprecisión,estructuracompleja,propuestasdeestructuras que incrementan la burocracia y ausencias temáticas como la curricular, entre otras.

La verdad en la información MARTES

www.despertardeoaxaca.com

DE OAXACA

AÑO: 4 / NÚMERO: 1372 / $6.00 REGIONES $7.00

19 DE FEBRERO DE 2013

MÁX: 32° MÍN: 6°

Cedieron Oaxaca y Tuxtepec a candidatos del PAN

Gabino dispone en próxima elección, dicen perredistas Águeda Robles

Joel Castillo apoyará carrera deportiva con computadoras.

El regidor de Transparencia del municipio de Oaxaca de Juárez, Joel Castillo Pérez, ofreció su apoyo con 10 computadoras para los participantes de la mega carrera denominada Por una niñez saludable, a efectuarse este 28 de abril en el Paseo Juárez, El Llano; celebró la realización de esta actividad que fomenta el deporte y atenúa los altos índices de obesidad infantil.

Hugo Jarquín, Gloria Bautista y Francisco Javier Jiménez, diputados federales y subsecretario nacional del PRD, manifestaron su inconformidad porque la coalición PAN-PRD se hizo afectando las aspiraciones de los perredistas para satisfacer una orden de Gabino Cué, quien instruyó la coalición y entrega de los dos municipios más grandes a candidatos del PAN; si la dirigencia perredista insiste en sus intenciones, hay riesgo de una desbandada al Movimiento Ciudadano

Mareña no pasará: los ikojts y binniza Noemí López Cristóbal

Ningún proyecto entrará a la fuerza en el Istmo: Francisco García

Ningún proyecto, por muy rentable, limpio o por mucho recurso que traiga, justifica la división de familias, el enfrentamiento entre pueblos, derramamiento de sangre y el luto en el Istmo; al gobierno y a Mareña Renovables se les está haciendo bolas el engrudo, es necesario que cambien sus métodos y traten con respeto a la población, dijo el legislador juchiteco sobre el tema de la eólica. (5)

(16)

Avances

Avances

En la Costa quemaron boletas en elección de Secundarias Técnicas

Sección 59 del SNTE y FIOB efectuaron movilizaciones (16)

(2)

Activistas revelaron irregularidades de mineras canadienses en Oaxaca

EPN seleccionó a Rosario Robles como interlocutora con Oaxaca (4)

El ITO presentó proyecto para impulsar el trabajo en Oaxaca (6)

“¡Que ziuu di cabe!”, “¡no pasarán!”, fue el grito de cientos de juchitecos y representaciones de los pueblos huaves, organizaciones sociales y de derechos humanos, quienes marcharon en la Caravana Humanitaria con la agencia municipal de Álvaro Obregón para apoyar a los inconformes con el parque eólico, quienes tienen bloqueada la entrada a la Barra de Santa Teresa; a caballo, en camiones, camionetas y mototaxis fueron todos gritando consignas para exigir al gobernador Gabino Cué que ya no mande a sus policías a reprimir a los pueblos indígenas y no insista en poner el parque eólico en San Dionisio del Mar. (3)

PLUMA DE HOY: Leo Zuckermann.

(2)

UABJO de nuevo fue cerrada por profesores (6)

que no lo dijo, dicen ellos que sí pero ahora se quiere retractar porque ya no le conviene; DESPERTANDO: Dice lo cierto es que hay un video donde dice que respetará cualquier acuerdo que tomen los ikojts.


2

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 19 de febrero de 2013

LA SEGUNDA

Editora: Lizbeth Chagoya

En México no sancionan a compañías trasnacionales

Activistas revelaron irregularidades de mineras canadienses en Oaxaca

Investigadores canadienses presentarán en abril la investigación sobre proyectos mineros en Oaxaca a las autoridades de Canadá, para que legislen y sancionen a compañías de su país

Águeda Robles

E

mpresas canadienses con engaños y mentiras están haciendo estudios para expropiar minerales en territorio mexicano, aseguraron sindicalistas canadienses, quienes visitan proyectos mineros en Oaxaca. Durante la conferencia de prensa que dieron para informar sobre los avances de su investigación, detallaron: “Es cierto que las empresas canadienses, en su mayoría, se están aprovechando de la riqueza de México; sin embargo, esto se presenta porque los gobiernos de diferentes estados lo están permitiendo”. Algunas de las razones por lo que muchas empresas trasnacio-

Capulálpam de Méndez y San José del Progreso están siendo afectadas por empresas mineras de Canadá.

nales vienen a México, se debe a que no existe una legislación para responsabilizarlas o sancionarlas por no cumplir las leyes, indicaron. Las compañías extranjeras, sin duda alguna, se están comportando mal, pero eso se les permite, explicó Juan Antonio López, integrante del proyecto de Derechos económicos, sociales y culturales, tras mencionar que el pro-

blema de la minería en la entidad se ha tornado complejo, y así lo demuestran, añadió, las comunidades de San José del Progreso y Capulálpam de Méndez. La delegación de sindicalistas canadienses, integrada por United Steelworkers, Kairos y Cupe, destacaron que, durante su visita a las comunidades de la Sierra Norte y Sur para conocer el desarrollo de las empresas y la influencia

que tienen dentro de la vida de las comunidades, se dieron cuenta de que existen grandes abusos contra las regiones indígenas. Laura Valdéz manifestó que se han dedicado a la justicia social para tratar la problemática de la minería, que está teniendo una influencia fuerte en México. “Nos preocupa la situación de Oaxaca, porque las empresas no son respetuosas de los derechos

laborales, el medio ambiente y el respeto al territorio, por ello buscaremos que, a través de nuestro informe, se realice una legislación para que respeten las leyes, como lo hacen en Canadá”, enfatizó. Agregó que las empresas en Canadá están informando que se encuentran apoyando a las comunidades y respetando el medio ambiente, por lo que son consideradas como buenas para el progreso de las zonas donde se están instalando, aunque desconocen la verdadera situación de las localidades. Los sindicalistas canadienses revelaron que debido a ello entregarán en abril el informe a las autoridades de Canadá, para que conozcan las irregularidades que están cometiendo. Asimismo, manifestaron que con esta investigación esperan que el gobierno canadiense sancione a las empresas que incumplen con la normatividad para operar en estados de naciones extranjeras y se ponga un alto para impedir que los recursos naturales de las comunidades continúen empobreciéndose. Actualmente, la legislación canadiense sólo sanciona a una compañía cuando se demuestra que ésta ha sobornado a las autoridades locales, por tal motivo se espera que con el informe la legislación cambie para bien de los países en los que trabajan estas empresas.

En la Costa quemaron boletas de elección de Secundarias Técnicas En el Istmo y la Costa, docentes de la UTE sustrajeron los documentos de las votaciones para elegir al titular de Secundarias Técnicas del IEEPO

Agencia JM

Ayer se iniciaron las votaciones en cinco sedes regionales para elegir al jefe del Departamento de Secundarias Técnicas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Hasta el momento, no se registraron incidentes violentos, aunque en la región de la Costa integrantes de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) sustrajeron y quemaron las boletas. En la ciudad de Oaxaca, las votaciones iniciaron después de las 10:00 horas, luego de que la

Comisión Electoral del nivel diera lectura al dictamen emitido por la Asamblea Estatal de Secundarias Técnicas. Se espera que en Valles Centrales emitan su voto un total de tres mil 375 docentes y administrativos de Secundarias Técnicas, esto de acuerdo al número de boletas entregadas a la Comisión Electoral. El candidato de Valles Centrales, Carlos Sánchez Juárez, dio a conocer que la región de la Mixteca, al igual que en Tuxtepec y Valles Centrales, las votaciones iniciaron DIARIO

Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente

sin incidentes mayores y con una gran participación de profesores. En el caso de la Costa y el Istmo, las boletas fueron extraviadas por las comisiones electorales regionales; sin embargo, docentes simpatizantes de la UTE quemaron los documentos, aunque las votaciones se realizan en ambos lugares con la presencia de notarios públicos, quienes están dando fe del proceso. En las cinco regiones se entregaron ocho mil 578 boletas, para que igual número de trabajadores de Secundarias Técnicas de 290 planteles emitan su voto. www.despertardeoaxaca.com

Dr. Felipe Martínez López Director general La verdad en la información

C.P. Juan Muñoz Hernández Director operativo

Carlos Sánchez Juárez, candidato de la ciudad de Oaxaca para la jefatura, indicó que en la región de la Mixteca, Tuxtepec y Valles Centrales no se presentaron incidentes violentos.

Lic. Noemí G. López Cristóbal Directora editorial

Lic. David Flores Tirado Director comercial

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado

contacto.diariodespertar@gmail.com


Martes, 19 de febrero de 2013

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editora: Lizbeth Chagoya

Oaxaca y Tuxtepec, para candidatos del PAN

Gabino dispone en las próximas elecciones, dicen los perredistas

Molestos, los integrantes de Izquierda Democrática Nacional en Oaxaca denunciaron que Gabino Cué intervino para firmar la coalición y definió que los dos municipios más importantes sean para los panistas Águeda Robles

A

dos días de presentarse la plataforma política de la Coalición Unidos por el Desarrollo, que conforma el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido del Trabajo, militantes del sol azteca aseguraron que la alianza está en riesgo por los acuerdos que pactó su dirigente estatal, ordenados por el gobernador Gabino Cué Monteagudo. Francisco Javier Jiménez Jiménez, subsecretario del Secretariado Ejecutivo Nacional del sol azteca indicó, en conferencia de prensa, que de manera oscura Rey Morales Sánchez pactó acuerdos con los otros partidos cediendo las candidaturas de municipios importantes como Tuxtepec y la ciudad de Oaxaca.

De izquierda a derecha, Hugo Jarquín, Gloria Bautista y Francisco Javier Jiménez, diputados federales y subsecretario del Secretariado Ejecutivo Nacional del PRD el último, manifestaron su inconformidad porque la coalición PAN-PRD se hizo afectando las aspiraciones de los perredistas, para satisfacer una orden de Gabino Cué.

“Estamos denunciando enérgicamente la imposición que está haciendo Rey Morales, avalándose en decir que son órdenes del gobernador que se lleve a efecto esa imposición en diversos municipios que existen en la entidad oaxaqueña”, y calificó de irreal y deleznable la versión de su dirigente, quien culpó de manera directa a Gabino Cué Monteagudo de los acuerdos que se están realizando. Morales Sánchez, como siempre, haciendo uso de su imposición y su poder como presidente del partido, quiere imponer a los diferentes candidatos e imponer una coalición a su conveniencia, velando por sus intereses económicos y políticos, destacó, respaldado por los legisladores federales, Hugo Jarquín y Gloria Bautista. Por ello, debemos ser claros y democráticos, ya que no se pueden aceptar las imposiciones que preten-

den hacer en el partido. Si las imposiciones ponen en riesgo la coalición en la entidad “a nosotros no nos interesa ir en la coalición, por lo que Izquierda Democrática Nacional, que encabeza Dolores Padierna, no entrará en ese juego sucio que pretenden hacer”. Por su parte, la diputada federal indicó que se encuentran inconformes y lo hacen del conocimiento de la militancia, ya que no quieren que los actos que se presentaron hace tres años vuelvan a repetirse este 2013; explicó que en los comicios de 2010, el PRD cedió la mayoría de los municipios al PAN, sin embargo este partido no supo responder y mantenerlas. “Nosotros protestaremos siempre que sean violados nuestros derechos, más aún cuando consideramos que al PAN no le corresponden los lugares que quiere atribuirse, y los vamos a defender. Todo porque no estamos

dispuestos a participar en condiciones desiguales, ya que el PRD tiene mayor derecho a participar”. El PAN ganó municipios hace tres años gracias al voto de los perredistas, por lo que hoy la gente insiste en querer participar de manera directa. El PRD no está en venta, mientras que el PAN debe reconocer que su filiación bajó un 80 por ciento, tal como lo manifestaron hace dos meses, por lo que no puede pretender lo mismo y todavía más cuando quieren los lugares que pertenecieron a Movimiento Ciudadano (MC), que en esta elección irá solo a los comicios. Al ser MC un partido de izquierda corresponde al PRD decidir hacia dónde se dirigirán los lugares que le pertenecían a ese órgano, por lo que la militancia, simpatizantes y adherentes defenderán los lugares, y no reconocerán ningún acuerdo que haya firmado quien sea, si no somos incluidos en los comicios y violen los derechos de los perredistas, puntualizó. El diputado federal, Hugo Jarquín, denunció que se acordó en el documento entregado para ir en coalición, que todos los municipios y distritos irían en blanco, sin etiquetar preferencias a los partidos, sin embargo, la noche del sábado, el presidente del PAN anunció que ya existían acuerdos y que la ciudad de Oaxaca y Tuxtepec serían para los candidatos panistas. El legislador desconoció los acuerdos que firmó Jesús Zambrano, quien está haciendo la misma canallada que

hizo, a título personal, al estampar su rúbrica en el Pacto por México, porque toda la Comisión Política Nacional del partido, hasta el momento, no tiene conocimiento del tema, manifestó. Agregó que quien está poniendo en riesgo la coalición es el mismo PAN, que ha abusado y llevado dividendos en la venta de candidaturas en otros procesos electorales. El PAN se ha colgado, hasta este momento, de la militancia que tiene el PRD y la muestra se da en el proceso electoral pasado, cuando demostraron que no ganaron ninguna candidatura de mayoría, teniendo dos plurinominales por lástima, ya que si no existiera esta representación, el partido blanquiazul no tuviera presencia en el Congreso federal, manifestó. El PRD no tiene por qué mendigar espacios, por lo que, de no recapacitar la dirigencia, “la coalición se vendrá abajo, porque no se está respetando a la militancia y están haciendo otra marranada más al cuarto para las 12, procesando y entregando otro documento contrario al que se acordó. Si no ocultan nada que muestre el documento, retó. Molestos, los perredistas inconformes adelantaron que interpondrán el recurso de juicio político en defensa de sus derechos políticos electorales, además de asegurar que si su dirigencia persiste en sus intenciones, se corre el riesgo de una desbandada de militantes hacia el Partido Movimiento Ciudadano.

¡No pasarán!: zapotecos de Álvaro Obregón al gobierno y a Mareña Cientos de juchitecos y representaciones de los pueblos huaves, organizaciones sociales y de derechos humanos marcharon a Álvaro Obregón para apoyar a los inconformes con el parque eólico. Noemí López Cristóbal

Cientos de indígenas e integrantes de organizaciones sociales y de derechos humanos participaron en la Caravana Humanitaria que partió de la ciudad de Juchitán para llegar a la agencia municipal de Álvaro Obregón. La movilización salió, alrededor de las 9:15 horas, del Monumento a los Héroes del 5 de Septiembre —en honor a los zapotecos que enfrentaron con éxito al invasor francés—, en un clima de tensión e incertidumbre por las

A caballo, en camiones, camionetas y mototaxis, fueron todos gritando consignas para exigir al gobernador Gabino Cué que ya no mande a sus policías a reprimir a los pueblos indígenas y no insista en poner el parque eólico en San Dionisio del Mar. reiteradas amenazas de confrontación que envió en los últimos días un dirigente de la Coalición Obrero Campesina Estudiantil del Istmo al servicio de la empresa trasnacional Mareña Renovables. La manifestación fue encabezada por músicos tradicionales y un grupo de jinetes, cruzó por las calles de Juchitán, donde cientos de personas salieron a apoyar a los manifestantes; frente al palacio municipal, uno de los oradores denunció el despojo que está ocurriendo en la región y la complicidad de varios dirigentes coceístas para ayudar a la empresa eólica.

La Caravana avanzó ocho kilómetros hasta llegar a la comunidad de Santa María Xadani, donde decenas de campesinos, jóvenes y mujeres se sumaron a la movilización; cientos de habitantes salieron a las calles a recibir a los manifestantes, entre los que se encontraban integrantes de la organización MAIZ de Veracruz, San Luis Potosí, la Mixteca y el Distrito Federal; decenas de comuneros de San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar y Unión Hidalgo; indígenas mixes y de EL Barrio La Soledad, de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo. También estuvieron integrantes de radios comunitarias, como Cortamortaja, Radio Huave y Radio las Voces de los Pueblos; pescadores de Juchitán, miembros de la Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra; redes como AMAP, RMALC, COMCAUSA, estudiantes de la Universidad de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca y profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de

la Educación; así como activistas del CECOP, Vocal, Frente Popular Revolucionario, UPREZ y la Coordinadora de Colonias Unidas de Salina Cruz, además del Grupo Solidario La Venta y de la Red de Resistencia Civil contra las Altas Tarifas Eléctricas del Sur de Veracruz, acompañados de un conjunto de jaraneros. Unos pocos kilómetros antes de llegar a la comunidad de Álvaro Obregón se sumó a la Caravana una representación de campesinos y mujeres ikoots de San Mateo del Mar y zapotecos de Santa Rosa de Lima. Al ingresar a la agencia municipal, decenas de hombres y mujeres de este pueblo se unieron a la Caravana; en un ambiente combativo y festivo llegaron a lo que fue el cuartel del famoso general Charis. En ese lugar se descargaron alimentos acopiados y se efectuó un mitin, donde una decena de oradores tomaron la palabra, entre ellos una representante de colectivos europeos que expresó el compromiso de las redes internacionales para apoyar la lucha de los pueblos del Istmo contra la imposición del parque eólico en San Dionisio.

Ahí, un campesino zapoteco en su idioma, el didxaza, le dijo al gobernador Gabino Cué que respete la voluntad del pueblo y que ya no meta más a su policía a reprimir a los binniza e ikojts; expresó su convencimiento y el de su pueblo, que por las tierras de Álvaro Obregón Mareña Renovables no entrará a la Barra de Santa Teresa. Ni el secretario general de Gobierno ni los diputados o los líderes corruptos y vendidos nos convencerán de vender nuestra tierra y nuestra alma, que se queden con sus dólares, que se vendan ellos, la Barra no está en venta, expresó tajante para concluir sus sencillas palabras. Los asistentes expresaron que esta nueva movilización muestra cómo la resistencia y la unidad de los pueblos se ha fortalecido y cómo la solidaridad a nivel nacional, estatal e internacional se viene sumando contra el despojo que pretende el consorcio integrado por FEMSA, el Fondo Maqcuaire, subsidiarias de la española Preneal, PGGM y la japonesa Mitsubishi, mientras coreaban en zapoteco: “¡Que ziuu di cabe!”, “¡No pasarán!”.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 19 de febrero de 2013

“Se debe fortalecer el sistema de justicia”: Enrique Peña Nieto

EPN instruyó a Segob definir a los mandos únicos policiacos estatales En la Conago, el Presidente perfiló el federalismo en tres componentes: visión compartida para el desarrollo, coordinación y corresponsabilidad entre las distintas esferas de gobierno Agencias

E

nrique Peña Nieto planteó a mandatarios estatales, reunidos en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), hacer efectivo un federalismo articulado, con el fin de dar más y mejores resultados a la sociedad. Explicó que se trata de construir alianzas estratégicas y hacer un frente común a los desafíos del país, sin que se trate de entrar en competencia entre los distintos niveles de gobierno. El mandatario propuso que para tal efecto habrá una mayor intercomunicación de las entidades federativas y el gobierno de la república; asimismo, perfiló el federalismo basado en tres componentes: visión compartida para el desarrollo, coordinación y corresponsabilidad entre las distintas esferas de gobierno. Asimismo, planteó un mecanismo que facilite un mayor acercamiento entre el gobierno federal y los estados y, para ello, definió 12 regiones, en las que el mismo número de res-

Enrique Peña Nieto planteó a los gobernadores estatales la colaboración mutua para revertir el escenario de pobreza extrema en el país.

ponsables del gobierno federal tendrán interlocución directa con los mandatarios estatales como representantes directos del presidente de la república. Peña Nieto celebró la aprobación por parte de la Conago de un manifiesto de respaldo al modelo de mando policial único e instruyó a la Secretaría de Gobernación (Segob) para que se haga, junto con las autoridades de los estados, una revisión mensual de los mandos únicos. También expuso que, para garantizar la

EPN seleccionó a Rosario Robles como interlocutora con Oaxaca Peña Nieto nombró a 12 funcionarios federales, que coordinarán la comunicación entre el gobierno federal y administraciones estatales para hacer frente a la delincuencia Agencias

Enrique Peña Nieto designó a 12 integrantes de su gabinete para que se conviertan en un enlace específico con los estados y ayuden a desahogar los asuntos que tengan que ver con la coordinación entre el gobierno federal y cada administración estatal. En la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), a través del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, se nombró a la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, para los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas; Juan José Guerra atenderá los estados de Baja California y Baja California Sur. En el caso de Chihuahua y Sonora, el encargado será el titular de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. Para los estados de Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato, el interlocutor designado es el titular de Economía, Ildefonso Guajardo. Para Sinaloa, Nayarit y Colima, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, será quien esté como enlace con el gobierno federal. Hidalgo, Puebla, Morelos y Tlaxcala tendrán al titular de la Secretaría de Comunica-

ciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; Veracruz y Tabasco dialogarán con el titular de Educación. Durango, Zacatecas y San Luis Potosí tendrán comunicación con la titular de Salud, Mercedes Juan. Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, con el titular de la Secretaría del Trabajo, Carlos Navarrete; en tanto que Jalisco y Michoacán verán los temas de coordinación con el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez. Por último los estados de la península, como son Campeche, Quintana Roo y Yucatán, serán atendidos por la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; y el estado de México y el Distrito Federal, por el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, por tener menos complicaciones en cuanto a la atención por la distancia a la que se encuentran del centro. El presidente de México advirtió que la coordinación directa con los secretarios no excluirá su diálogo directo con los gobernadores, pero facilitará el trabajo. En ese sentido, llamó a construir un federalismo articulado, que permita más eficacia en el actuar del gobierno. La seguridad pública fue uno de los temas centrales de la reunión de la Conago. En representación de los mandos estatales, el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, dirigió un discurso en el que aseguró que es necesaria la buena coordinación para hacer frente a la delincuencia. Por su parte, el gobernador de Sonora, a nombre de los mandatarios, abordó el tema del Pacto por México y anunció la adhesión formal de la Conago.

seguridad de los ciudadanos, no es suficiente contar con más policías o mejor armamento, si esto no va acompañado de un fortalecimiento del sistema de impartición de justicia. “Una mayor seguridad no puede depender sólo de tener más policías y mejores policías. Se debe tener mejor equipo para enfrentar al crimen organizado; se trata, además, de lograr fortalecimiento institucional en procuración y administración de justicia, por eso es importante lograr el sistema penal acusatorio,

que permita tener juicios más prontos y expeditos”, explicó el mandatario. En materia de combate a la pobreza, destacó: “Es fundamental la colaboración de la Conago, porque es inadmisible e inaceptable tener mexicanos viviendo en extrema pobreza, bajo el hambre; tenemos que revertir este escenario, no sólo con políticas de carácter asistencialista. Tenemos que cambiar el entorno; se trata de dar oportunidades de salud, educación y empleo”.


Martes, 19 de febrero de 2013

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

“Al gobierno y a Mareña Renovables se les está haciendo bolas el engrudo”

Ningún proyecto entrará a la fuerza en el Istmo: Francisco García López Es necesario que empresa y gobierno cambien sus métodos y traten con respeto a la población porque el proyecto eólico debe caminar si la comunidad así lo decide, pero sin filias ni fobias Agencias

L

uego de afirmar que en el Istmo ningún proyecto entrará a la fuerza porque los pobladores no están acostumbrados a que se les imponga nada, el diputado local, Francisco García López, aseguró que la paz social y el desarrollo entre las comunidades no están peleados. Por ello, es necesario y urgente que la empresa Mareña Renovables y al gobierno del estado cambien sus métodos y traten con respeto a la población para encontrar un punto de equilibrio entre la armonía y el progreso que se desea alcanzar, porque el proyecto eólico debe caminar, si la comunidad así lo decide, pero sin filias ni fobias. En entrevista, el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la LXI Legislatura local destacó que la presencia de organizaciones y personas ajenas que se suman al movimiento opositor al proyecto de la empresa Mareña Renovables en Álvaro Obregón, no es una debilidad como lo ve el gobierno y la empresa, sino una fortaleza y es preocupante que se pretenda restarle importancia.

“No creemos que la aplicación de la ley signifique represión y en el PRI hemos sostenido que ningún proyecto, por muy rentable, muy limpio o por mucho recurso que traiga, justifica la división de familias, el enfrentamiento entre pueblos, el derramamiento de sangre y el luto en el Istmo y en el estado”: Francisco García, diputado.

Agregó que efectivamente “no es solamente gente de Álvaro Obregón la que está participando en el movimiento y está creciendo porque hay personas y organizaciones —que no son improvisadas—, que ven que el gobierno no ha encontrado la manera de convencer a la gente de la factibilidad del proyecto y recurre a otros mecanismos”. El diputado por el distrito de Juchitán, recalcó: “Nosotros no creemos que la aplicación de la ley signifique represión y en el PRI hemos sostenido que ningún proyecto, por muy rentable,

Frente Popular Revolucionario efectuará una protesta estatal Los dirigentes del FPR están inconformes con el gobierno por la lentitud y el retraso de la administración de recursos, ejecución de obras y la falta de solución de sus demandas sociales Rebeca Luna Jiménez

Dirigentes del Frente Popular Revolucionario (FPR) anunciaron una movilización a nivel estatal para el cuatro de marzo, donde exigirán la aparición con vida de desaparecidos y el esclarecimiento de asesinatos; asimismo, se pronunciarán contra proyectos extranjeros que no han sido consultados por las poblaciones. Zenén Bravo, Pedro García y Florentino López Martínez declararon que las demandas de tipo económicas, sociales y políticas han sido incumplidas por varios meses y el gobierno del estado, a través de la Secretaría General de Gobierno, no ha dado ninguna respuesta. Los responsables del FPR explicaron que en las ocho regiones de la entidad cerrarán oficinas gubernamentales y carreteras en el día antes mencionado. Asimismo, recriminaron la lentitud de las instancias gubernamentales por el retraso de la administración de recursos, ejecución de obras y solución de demandas sociales. Además, recalcaron que continuarán manifestándose por la lucha de los pueblos,

Los líderes del FPR indicaron que asistirán a las manifestaciones y plantones en el zócalo de la ciudad de Oaxaca para respaldar a la Sección 22 del SNTE, así como a otros grupos inconformes.

sobre todo, añadieron, contra la instalación de empresas mineras y parques eólicos. Ante esto, explicaron que la administración de Gabino Cué y las empresas deben consultar públicamente los proyectos a las comunidades. Por otra parte, agregaron que se unirán a la lucha de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para que se apruebe el Plan por la Transformación por la Educación en Oaxaca (PTEO) en el Congreso del estado. Por ello, enfatizaron, estarán asistiendo a las manifestaciones y plantones en el zócalo de la ciudad de Oaxaca para respaldar la protesta contra la reforma educativa y laboral, donde esperan obtener respuestas claras del gobierno estatal.

muy limpio o por mucho recurso que traiga para reactivar la economía e impulsar el desarrollo, justifica la división de familias, el enfrentamiento entre pueblos y el derramamiento de sangre y que deje enlutado al Istmo y al propio estado. “No estamos de acuerdo con eso, no coincidimos con los métodos que a veces las empresas no solo auspician, sino promueven para poder entrar a las comunidades”. El legislador juchiteco llamó a la empresa a cambiar sus métodos de acción, y al gobierno a buscar mecanismos “para encontrar el desarro-

llo y la paz que tanto promovieron en campaña; estos dos factores no están peleados, por el contrario, por eso me llama la atención el hecho de que quieran a fuerzas hacer este proyecto, a fuerzas no va a entrar nada en el Istmo, nuestros paisanos no están acostumbrada a eso”. Consideró que en su intento de convencer de la rentabilidad del proyecto “al gobierno del estado y a los operadores de Mareña Renovables se les está haciendo bolas el engrudo” y con sus actitudes están provocando que se crispe la situación en la población. El problema está tomando otras dimensiones y lejos darle un viraje total a la forma de atender el asunto, el gobierno y la empresa están empecinados en seguir con la estrategia que empezaron y que complicó la operación de este proyecto, expresó. Creo que la gente, los pobladores, no están en el ánimo del enfrentamiento; algunos líderes manejan esa posición, pero estoy convencido de que todavía se puede dialogar, pero en un primer nivel, ya sea con el secretario general de Gobierno, con el subsecretario de Gobernación o con el gobernador; creo que los inconformes nos están diciendo que no ha habido respeto. Porfirio Montero Fuentes dijo tiempo atrás, que cuando se agote el terreno firme en tierra para instalar aerogeneradores, después se meterían al mar y esto impactaría a dicho sector, creo que esa declaración es desafortunada. La gente de por sí tiene temor de que el mar, que es su fuente de trabajar y el sustento de su familia, pueda verse lastimado y dañado, una declaración así genera incertidumbre e inconformidad, concluyó.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Martes, 19 de febrero de 2013

Se inició programa piloto en Santiago Ixtaltepec

El ITO presentó proyecto para impulsar el trabajo en Oaxaca El programa cuenta con el respaldo del IPN, a través de CECO, e Incuba-Oaxaca A. C., para desarrollar empresas y microempresas a nivel regional Agencias

E

n el marco de los festejos del 45 aniversario de esta institución, el director del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), Ángel Francisco Velasco Muñoz, presentó el Proyecto de Fomento de la Creación de Microempresas en Zonas de Expulsión de la Fuerza de Trabajo, la cual es impulsada por Instituto Politécnico Nacional (IPN) e Incubadora de Proyectos Pro Oaxaca A. C. (Incuba). “Es penoso reconocer que nos hace falta todavía cumplir con parte de la tarea; no hay pretexto para decir es que los presupuestos no vienen, no nos apoyan; es cierto, estamos insuficientes en toda clase de recursos en las instituciones de educación superior, aun así nos ha hecho falta cumplir”, resaltó en el programa. Ante esta situación, el director del ITO destacó que es lamentable el grado de pobreza en el país, pues en la mayoría de los casos los mexicanos tienen que abandonar su estado porque no tienen actividades productivas en su entidad. Por ello, resaltó que, en concordancia con el IPN y a través de su Centro de Educación Continua en Oaxaca (CECO), pro-

El objetivo del programa es promover la reflexión e intercambio de experiencias de investigación en el campo de la educación intercultural para la creación de proyectos de licenciatura y posgrado

Agustín Hernández Monroy declaró que las movilizaciones continuarán si las autoridades universitarias no solucionan su pliego petitorio.

En las actividades del 45 aniversario del ITO, Ángel Francisco Velasco Muñoz indicó que a las instituciones de educación superior les falta cumplir la tarea.

moverá el proyecto, el cual tiene la finalidad de desarrollar fuentes de trabajo en poblaciones de expulsión de la fuerza de trabajo, por medio del impulso de empresas y microempresas para el desarrollo regional. Asimismo, indicó que se ha iniciado un programa piloto en Santiago Ixtaltepec, Teotitlán del Valle, donde se analizará el éxito de crear empresas para poder tomarlo de ejemplo y extenderlo al resto del estado. Por otra parte, hizo un llamado a los gobiernos federales, estatales y municipales para dar mejor

calidad de vida a la sociedad que gobiernan. “Volteen de una manera seria los ojos a la gente más desprotegida, con presupuestos dignos y no paliativos, no para justificar alguna situación de tipo político, donde exista una democracia participativa”, enfatizó. Al programa asistieron Ángel Rosales Torres, director del Centro de Educación Continua en Oaxaca, Rafael Pérez Pacheco, del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Rural, Joaquín Morales Noyola, delegado de la Secretaría

de Economía en el estado, José Manuel Núñez Banuet, director general de Turismo y Desarrollo Económico Municipal, Romualdo Toledo Ambrosio, en representación del rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Adela Santos, de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, Raúl Hernández Nogales, presidente del Consejo Oaxaqueño de Profesionistas A. C., así como los presidentes municipales de Teotitlán del Valle, Víctor Mendoza, y Eduardo Méndez Martínez, de Santiago Ixtaltepec.

UABJO, sede del Primer Congreso Internacional de Interculturalidad

Agencias

El Centro Académico y Cultural San Pablo fue el marco para la inauguración de la segunda etapa del Primer Congreso Internacional La interculturalidad en la formación social: una perspectiva de la educación superior, mismo que dio inicio en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, la cual en esta ocasión tiene como sede la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). El programa contó con la participación del rector de la UABJO, Eduardo Martínez Helmes, Arturo Ruiz López, director del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UABJO (IISUABJO), Michael Swanton, coordinador general del Centro Académico y Cultural San Pablo, Esteban Gar-

Eduardo Martínez Helmes enfatizó que la máxima casa de estudios es un auténtico crisol multicultural.

cía Luis, director de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca (ENBIO). La inauguración estuvo a cargo de EduardoMartínezHelmes,quienreconoció la destacada labor que han desempeñado las diversas instituciones organizadoras; asimismo, dijo estar convencido de que el resultado de este congreso tendrá una gran repercusión en nuestra sociedad. Agregó: “La UABJO es la institución más importante del estado, la cual atiende a más del 60 por ciento de los alumnos, tiene a estudiantes de todas las regiones y etnias oaxaqueñas, razón

por la cual es una institución rica y compleja, un lugar donde converge la academia, la ciencia y el arte, pero también las diversas culturas de la entidad, es un auténtico crisol multicultural”. En este sentido, el funcionario universitario destacó que la UABJO actualmente cuenta con la Unidad Académica de Atención al Estudiante Indígena, la cual tiene por objetivo realizar acciones tendientes a promover el respeto de los valores e identidad de los jóvenes indígenas que integran la comunidad universitaria. “Debemos ser capaces de ver la diversidad como un hecho de la vida

y apreciar la diversidad como riqueza, como parte de un proyecto en el que no sólo se reconozca a una entidad como pluricultural, sino que aspira a ser cada vez más intercultural”, resaltó. El programa académico del Primer Congreso Internacional inició con la conferencia magistral La interculturalidad en la formación social: desafíos de la educación superior intercultural en México, a cargo de Gunther Dietz, responsable del Instituto de Investigaciones de Educación de la Universidad Veracruzana Intercultural; de igual forma, contó con la participación de Arturo Ruiz López, como moderador.

UABJO de nuevo fue cerrada por profesores Catedráticos de la máxima casa de estudios del estado bloquearon las instalaciones de la institución para exigir el cumplimiento de sus demandas laborales Rebeca Luna Jiménez

Enseñantes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) bloquearon las instalaciones de la institución, por tal motivo dejaron sin clases a más de 20 mil estudiantes. Desde las 7:00 horas del lunes, los catedráticos cerraron los edificios por 10 horas para solicitar atención a su pliego petitorio, ante una posible huelga que podría estallar el próximo 22 de febrero. Con mantas alusivas a su lucha laboral, los docentes de las diversas preparatorias y facultades de la UABJO entregaron información sobre sus demandas laborales. Entre sus peticiones, exigieron aplicación del tabulador salarial nacional, prestaciones de ley, reinstalación de catedráticos despedidos injustificadamente, contratación de personal capacitado para dar cátedra y entrega de la cuota que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje mantiene retenida. Agustín Hernández Monroy, dirigente sindical, manifestó que las movilizaciones incrementarán para presionar a las autoridades universitarias. “Aunque esto depende de las respuestas que nos dé la Rectoría en la reunión y en las que se vayan a dar en estos días”, expresó Hernández Monroy.


Martes, 19 de febrero de 2013

ESTADO

DESPERTAR DE OAXACA

7

Editor: Israel García

Responsabilizaron a Cué de la violencia que desate su negligencia

Exigieron culminar el nosocomio de Chazumba

Inconformes denunciaron los actos de su edil, Feliciano Martínez Bautista, quien desobedeció dos órdenes del TRIFE de reinstalar a funcionarios de su cabildo

La edil denunció que el hospital de la comunidad se encuentra abandonado desde hace años y exigió al gobernador la terminación del mismo

Habitantes de San Juan Mixtepec demandarán al Congreso estatal

Nicolás Cruz/ Corresponsal

T

laxiaco. Habitantes de las comunidades pertenecientes al municipio de San Juan Mixtepec, en el distrito de Santiago Juxtlahuaca, se reunieron el fin de semana en las instalaciones del auditorio municipal para determinar que demandarán al Congreso del estado por escudar un problema político sucedido en ese municipio, en donde, por tercera ocasión, el edil, Feliciano Martínez Bautista, desacató dos órdenes del Tribunal Federal Electoral (Trife) de reinstalar a dos funcionarios de su cabildo. Enedino López Sánchez, presidente del Consejo de Ancianos y representante de las 60 agencias municipales, señaló que se viene un negro panorama para la localidad ante esta omisión gubernamental, y manifestó: “Responsabilizamos a Jesús Martínez Álvarez, Fausto Díaz Montes y al propio gobierno estatal de lo que llegue a pasar en los próximos días, al no ejecutar la destitución del edil, Feliciano Martínez Bautista, orden que se dio de par-

El objetivo de los inconformes es la destitución de cinco trabajadores sindicalizados, que desestabilizan las funciones del organismo

Agentes municipales y el Consejo de Ancianos exigieron que la Cámara de Diputados decrete la destitución del actual edil, por desacato.

López, regidora de Hacienda, y a Juan Rodríguez Santiago, síndico municipal, tras haber sido destituidos arbitrariamente por el munícipe al no coincidir con sus ideas de continuar con el saqueo de los recursos del municipio y edificar obras fantasma. Enedino López Sánchez dijo que, de acuerdo a fuentes cercanas al Mosum, Fausto Díaz Montes, al enterarse que el Trife ordenó al edil de San Juan Mixtepec que reinstalara y pagara las dietas a los dos funcionarios removidos, el subsecretario de Fortalecimiento Municipal de la Secretaría General de Gobernación (Segego) ordenó al Departamento de Acreditaciones para que no se emi-

tiera ninguna acreditación a nombre de Angélica Hernández López y Juan Rodríguez Santiago, y evitar que ellos pudieran integrarse al cabildo de ese municipio, postura a la que se sumó el Congreso del estado por meros intereses económicos. El denunciante recordó que el conflicto inició en septiembre de 2011, cuando el anterior munícipe fue destituido como edil de la localidad por el mismo Trife y fue a partir de ello que un grupo caciquil, encabezado por Feliciano Martínez Bautista, a través de engaños y basado en intereses personales, obligó a éste último a aceptar el cargo de presidente municipal para poder desviar el dinero que llegaba al municipio.

Representantes de usuarios del SAP iniciaron huelga de hambre

drilla de trabajadores sindicalizados flojos, que imperan en el SAP. Señaló que, para colmo de males, los trabajadores sindicalizados, en su arrebato e incapacidad para defenderse de manera justa, demandaron a los representantes de los usuarios para que persista la impunidad y la corrupción al interior del SAP de Tehuantepec, pues piensan que con estas acciones lograrán intimidar a los manifestantes. Dijo que lo primordial de la huelga de hambre es que Gabino Cué, gobernador del estado, a través de sus asesores, liquide o destituya a cinco trabajadores sindicalizados que, bajo el liderazgo de Irma Aquino, siguen desestabilizando las funciones del SAP. Indicó que otra de las exigencias es que Ríos de los Ángeles, Salarrange y Édwin Gasga, renuncien a sus cargos como funcionarios públicos, por la complicidad que tienen con los trabajadores sindicalizados de Tehuantepec, encabezados por Irma Aquino, secretaria de Actas y Acuerdos del Sindicato Único de Trabajadores de CEA.

te del Trife desde hace varios días, por lo que en los próximos días se procederá con la demanda contra el Congreso del estado por ser cómplice a cambio de jugosas cantidades de dinero”. El presidente del Consejo de Ancianos indicó que hace más de un año, ellos, como autoridad tradicional, y los integrantes del Movimiento Social por la Unificación de San Juan Mixtepec (Mosum) y los agentes municipales de las 60 localidades, están pidiendo que la Cámara de Diputados decrete la destitución del actual edil, por desacato. Esto, luego de que el Trife emitió la orden para que reinstalara en sus cargos a Angélica Hernández

Willy Peña/ Corresponsal

Tehuantepec. Cansados por el desinterés de los funcionarios de la Comisión Estatal del Agua (CEA), representantes de usuarios del Sistema de Agua Potable (SAP) de Tehuantepec iniciaron una huelga de hambre en el parque Miguel Hidalgo, de esta ciudad. Refirieron que, debido a que no existe voluntad política de los funcionarios del gobierno gabinista, representantes de usuarios y usuarios del SAP se instalaron en los pasillos del parque central para manifestar las incon-

Ante el desinterés de los funcionarios de la Comisión Estatal del Agua, los inconformes se apostaron en el parque Miguel Hidalgo, de Tehuantepec.

formidades de los usuarios y la negligencia de los actores políticos del CEA. En entrevista, Crispín Romo Gabriel, uno de los representantes de los usuarios del barrio Lie-

za, dijo que las autoridades se han burlado de sus exigencias, ya que para este tipo de problemas laborales dichos funcionarios públicos no cuentan con el tiempo para solucionarlos y sancionar a la cua-

Según los Servicios de Salud de Oaxaca, requieren 10 millones de pesos para la terminación, equipamiento y operación del nosocomio. Agencias

Magdalena Esperanza Bautista Cruz, presidentamunicipaldeSantiagoChazumba, denunció el olvido por parte de las instancias correspondientes para asignar recursos para la culminación del nosocomio de dicha comunidad, mismo que, dijo, se encuentra abandonado desde hace años. Por lo cual, exigió al titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, y al gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, la culminación del mismo. Añadió que Tenorio Vasconcelos y Cué Monteagudo se comprometieron a darle el seguimiento y trámite correspondiente con la finalidad de que este elefante blanco pueda concluirse, pero no han cumplido. Detalló que, de acuerdo con información proporcionada por los SSO, el hospital requiere un presupuesto de 10 millonesdepesosparasuculminación, equipamiento y operación. Asimismo, refirió que este hospital no únicamente beneficia a los habitantes de Santiago Chazumba, sino a comunidades oaxaqueñas circunvecinas y a poblaciones de Puebla. Bautista Cruz aseguró que no se han invertido recursos en su municipio, por lo cual hizo un llamado al gobierno estatal, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas, para que apruebe obras y libere los apoyos en la modalidad de mezcla de recursos, a fin de ejecutar la infraestructura a favor de las agencias y su cabecera municipal. Finalmente, la edil expresó que buscará con el gobierno federal, a través de la Secretaría de Turismo, les otorgue la categoría de Pueblo Mágico, para lo cual pintaron de manera uniforme el palacio municipal, el templo católico, el parque, el mercado, la unidad deportiva y las viviendas, y solicitarán que el mandatario estatal visite al municipio para iniciar con este proyecto.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 19 de febrero de 2013

POLÍTICA

Editor: Israel García

Priistas destacaron la importancia de rendir honores a los símbolos patrios

La bandera es expresión de la emoción nacional: Pagés La dirigente encabezó en la sede priista la conmemoración de la insignia patria, con participación de trabajadores, militantes del partido y estudiantes Agencias

“L

a bandera es síntesis del Estado mexicano y la expresión de la emoción nacional; es el pasado, pero también el futuro. Podemos vivir sin ella, pero es imposible trazar un mañana y un proyecto de nación al margen de su significado y existencia”, afirmó la secretaria de Cultura del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Pagés. A nombre del presidente del CEN, César Camacho, la dirigente encabezó en la explanada priista la conmemoración del Día de la Bandera Nacional, en la que participaron trabajadores, militantes, dirigentes del partido y alumnos de la Escuela Primaria Dinamarca. En compañía de la secretaria de Acción Indígena, Narcedalia Ramírez Pineda, y de los diputados Paloma Villaseñor y Roberto Rebollo, entre otras personalidades, Beatriz

Beatriz Pagés informó que durante toda la semana el PRI efectuará homenajes a la bandera en diversas entidades del país.

Pagés destacó que rendir honores a la bandera nacional y a los símbolos patrios se ha convertido en el país en una práctica secundaria. “Los mexicanos nos hemos olvidado de la historia, de los héroes y de sus conquistas. Un día alguien nos dijo que eso no era moderno, que para incorporarnos al progreso

teníamos que olvidarnos de nosotros mismos”, subrayó. La secretaria de Cultura puntualizó que un conjunto de factores nos llevó a avergonzarnos de nuestro pasado y, como consecuencia, se dejó de cantar el Himno Nacional y de izar la bandera, y los maestros dejaron de llevar a los alumnos

Partidos, principal problema del IFE: Luis Carlos Ugalde El ex presidente del instituto dijo que estos grupos se comportan de manera oportunista, amenazan, chantajean y extorsionan cuando se les aplica la ley Agencias

“ El principal problema del Instituto Federal Electoral (IFE) son los partidos políticos, porque, una vez que se les aplica la ley, se comportan de manera oportunista y convenenciera, vulnerando, amenazando, chantajeando

Luis Carlos Ugalde dijo que la Unidad de Fiscalización del IFE vino a generar descoordinación entre los consejeros y la unidad.

y extorsionando”, aseguró el ex presidente del órgano electoral, Luis Carlos Ugalde, quien añadió que la actual legislación está rebasada. En entrevista, Ugalde explicó que el IFE está pagando los errores de diseño de la Ley Electoral de 2007, donde la creación de la Unidad de Fiscalización y la inclusión de reelección del consejero presidente surgieron como los principales yerros. Ese mismo año, como parte de la discusión de la ley para la reforma del Estado en el Senado, se aprobó que Ugalde y cinco consejeros más fuesen destituidos anticipadamente al modificarse el régimen de nombramientos del Consejo General del instituto, que a partir de entonces sería escalonado. Ugalde mencionó que, tras

a las plazas públicas para honrar a los mexicanos ilustres. “Las consecuencias de ese abandono, de ese menosprecio a los símbolos, a lo que nos arraiga y da identidad, las tenemos hoy en las calles y en el campo en forma de violencia y delincuencia organizada, y tiene su reflejo más importante en una crisis de valores que destruye familias, comunidades enteras y la vida de los jóvenes entregados a las adicciones”, precisó. Pagés recordó que el PRI es el único partido resultado de tres gestas históricas y advirtió que durante 12 años de conservadurismo los valores de la Reforma y la Revolución trataron de ser sepultados. “Si nosotros no reivindicamos esos valores, si nosotros no defendemos nuestra identidad, nadie lo hará, y hacerlo depende no sólo la fortaleza y viabilidad de este partido, sino de la nación entera”, remarcó. Al concluir su intervención, la secretaria de Cultura informó que durante toda la semana el PRI efectuará homenajes a la bandera en diversas entidades del país, e invitó a los asistentes a la sede nacional priista a darse cita nuevamente el primer lunes de cada mes, para rendir honores al lábaro patrio como un acto de conciencia y de unidad. Durante la ceremonia se realizaron honores a la bandera con la participación de la escolta del Colegio Militarizado Alarid, se entonaron poemas y se presentó un concierto de guitarra. los comicios de 2012, fue necesario regular el uso de dinero en las campañas, pues esto generó corrupción en la democracia. Al hablar de la imagen del IFE tras la elección de 2012 y sus resoluciones poselectorales, refirió que es una institución sólida, pero sometida a una regla electoral mal enfocada y a la tentación de los partidos por querer influenciarla. “El problema no es el IFE, sino la mala ley en conjunto con los actores que comúnmente están vulnerando, amenazando, chantajeando y extorsionando”, explicó. “La Ley Electoral de 2007 dio al IFE más atribuciones, pero generó un problema de diseño institucional con la Unidad de Fiscalización que supuestamente daría más certeza a la fiscalización, y lo que vemos es que generó un problema interno de coordinación entre los consejeros y la unidad”, dijo. “La reforma de 2007 no contribuyó a la certeza del proceso de fiscalización, sino generó más confusión”, apuntó.

PAN pidió frenar a las policías comunitarias El líder nacional panista dijo que estos grupos surgieron porque las autoridades federales fueron incapaces de garantizar la seguridad en las regiones

Gustavo Madero dijo que, debido a su actuación, las policías comunitarias actualmente representan un foco rojo en el país. Agencias

El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, pidió al gobierno federal que su estrategia de seguridad incluya el respaldo estatal necesario, a fin de frenar la proliferación de grupos de autodefensa en el territorio nacional, mismos que actualmente representan un foco rojo. En un comunicado señaló que “la Secretaría de Gobernación argumenta que las policías comunitarias existen desde hace 15 o 17 años; sin embargo, es hasta ahora cuando comienzan a representar un foco rojo, pues dentro de su actuación peligra la misma seguridad”. Madero consideró alarmante el surgimiento en el país de las denominadas policías comunitarias. “El PAN lanza un llamado al gobierno federal para que su estrategia de seguridad no sólo la focalice en la prevención, sino también en su respaldo, a nivel estatal, para que no se vea una claraincapacidaddelEstadoparabrindarles seguridad a los ciudadanos”, dijo en el comunicado. De acuerdo con Madero, las autoridades federales fueron incapaces de garantizar la seguridad pública de las regiones. Dijo que este asunto no compete al nivel estatal o municipal solamente, sino que se resuelve a través de un esquema de colaboración con todos los órdenes e instancias federales. Recordó que ya se han registrado diversos incidentes, como la pareja que fue baleada por policías comunitarios cuando se dirigía hacia Playa Ventura, en Guerrero, y, dijo, existen registros de estos grupos en Oaxaca, Guerrero, estado de México, Michoacán, Chiapas y Morelos. El PAN hizo un exhorto para que la sociedad mexicana no tenga que pasar por situaciones similares a las de otros países y sea el Estado capaz de procurar el pleno respeto a las leyes.


Martes, 19 de febrero de 2013

DESPERTAR DE OAXACA

EDITORIAL Elección de Estado y derrota en los huaves

P

or si alguien dudaba que el gobierno del estado está preparando una elección de Estado, oír al subsecretario del Secretariado Ejecutivo Nacional perredista, Francisco Javier Jiménez Jiménez, y a los diputados federales Hugo Jarquín y Gloria Bautista, es prueba más que contundente de cómo desde el Palacio de Gobierno se destruye la democracia oaxaqueña. Por si alguien no lo sabía, una elección de Estado es aquella donde el gobierno organiza, convoca y lleva a votar a sus simpatizantes a las urnas que él mismo instala, presididas por sus propios funcionarios y los resultados son conocidos con antelación, porque son los números que dan la victoria a ese mismo gobierno. La elección de Estado también es sinónimo de fraude electoral, porque con todos los recursos económicos, políticos y mediáticos, el gobierno acomoda los números a su antojo y conveniencia. En Oaxaca, el fraude electoral y la elección de Estado se anunciaron desde el mismo día en que el gobierno dio la orden para que el Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) estuviera integrado sólo por los militantes de los partidos que conformaron la Coalición por la Paz y el Progreso, y el presidente fuera el personaje que le hacía las encuestas durante su campaña al gobernador Gabino Cué. Así, el IEEPCO se convirtió en el perro guardián que garantizará que las elecciones sean todo lo fraudulenta posible, sin que los únicos dos partidos de oposición, el Partido Revolucionario Institucional y el Verde Ecologista, puedan intervenir para impedir evitar las acciones del gobierno o puedan integrar procesos para denunciar legalmente la mapachería que tendrán encima. El siguiente paso es el control de los partidos aliados para que el gobernador, sus socios, aliados y amigos puedan poner a sus candidatos a diputados locales y presidentes locales. Ahora sabemos que fue fundamental la participación de Gabino Cué para que la alianza de las izquierdas y la derecha no se rompiera por lo más débil: el interés por las candidaturas de los municipios que más dinero reciben: Oaxaca de Juárez y Tuxtepec. La coalición fue ordenada por el gobernador, denunciaron los integrantes de Izquierda Democrática Nacional, pero también instruyó la entrega de las dos ciudades más importantes al Partido Acción Nacional, que, sin lugar a dudas, nombrará a los candidatos del gobernador para contender en las próximas elecciones. Así, el gobernador lleva el control de las elecciones en sus manos y jugará para que sus amigos y aliados contiendan y tengan las tesorerías municipales a su disposición. Mientras se integra la elección de Estado, el negocio de Mareña Renovables y las consultorías de los socios y amigos de Gabino Cué en el Istmo de Tehuantepec se están haciendo, materialmente, agua. El fin de semana, el secretario general de Despacho, Jesús Martínez Álvarez —cuyas manos no están tan limpias en este caso— estuvo en Álvaro Obregón para tratar de convencer a los ikojts y a los binniza para que comprendan que Mareña Renovables no los viene a explotar ni a destruir su entorno ecológico, sino, al contrario, los viene a hacer ricos y a ayudar a descontaminar nuestro tan sufrido planeta. Los indígenas lo escucharon y se quedaron con la impresión de que les ofreció que el gobierno respetará la decisión de los pueblos y le dijeron que la respuesta la tendría después de la marcha del domingo pasado. La manifestación se hizo y partió de Juchitán, pasó por Xadani y llegó a Álvaro Obregón, donde todos los oradores sintetizaron su decisión en una sola frase: ¡No pasarán!, o en zapoteco, “¡Que ziuu di cabe!”. Quienes mejor comprendieron a los huaves o ikojts, fueron los originales dueños españoles de los proyectos; cuando asistieron a las asambleas entendieron que no hay razón humana que los convenza de vender sus tierras, mucho menos a empresas extranjeras; los ilusos que les compraron el sueño, los de Mareña, y los hombres del gobierno actual no terminan de aceptar esa realidad que se observa en las fotografías de la marcha de la caravana de solidaridad con los zapotecos de Álvaro Obregón: una bandera mexicana, ondeando al aire, encabezando la marcha: ¡No pasarán!

Columna invitada Leo Zuckermann

López Obrador y nuestra izquierda neoliberal

“N

o vamos a permitir aumentos de impuestos”. La frase no es de un político del Tea Party de Estados Unidos o del Partido Conservador del Reino Unido. No. La promesa es de Andrés Manuel López Obrador, indiscutiblemente el líder más popular de la izquierda mexicana. Me parece increíble: en México tenemos a una izquierda que critica al neoliberalismo pero que, al mismo tiempo, defiende una de sus posturas ideológicas más importantes, es decir, que una sociedad se beneficia con menos impuestos. Como si fueran discípulos de Ronald Reagan o Margaret Thatcher, los lopezobradoristas rechazan cualquier intento del gobierno de incrementar impuestos como mecanismo de redistribución del ingreso. Tenemos, en este sentido, una izquierda muy peculiar en México. En otras latitudes, lo que define a la izquierda es precisamente la idea de cobrar más impuestos como un mecanismo de justicia social. Quitarle ingreso a los más ricos para dárselo a los más pobres a través del Estado. El presidente Obama acaba de ganar una importante batalla en Estados Unidos sobre este tema. Durante su última campaña presidencial insistió en la necesidad de incrementar la tasa del impuesto sobre la renta a los más ricos. La derecha republicana, sobre todo los ultraconservadores del Tea Party, se opusieron. Prometieron que no lo permitirían. Al final, el Presidente estadunidense llegó a un acuerdo con el Congreso y aumentó la tasa para todas las familias que ganaran más de 450 mil dólares al año. En Francia, la izquierda liderada por el presidente François Hollande, pasó una ley para incrementar la tasa del impuesto sobre la renta hasta en 70 por ciento para aquellas personas que ganaran más de un millón de euros al año. La derecha se ofendió. Muchos de los ricos del país protestaron. El famoso actor Gérard Depardieu incluso decidió adquirir la ciudadanía rusa para evitar que el fisco francés se metiera de esta forma en su bolsillo. En fin, ejemplos hay muchos en el mundo de una izquierda que típicamente quiere más impuestos para redistribuirlos a los más pobres y una derecha que se opone porque considera que esto puede desalentar la actividad económica. Lo increíble del tema es que, en México, la izquierda lopezobradorista es la más vocal contra cualquier intento de aumentar impuestos. ¿Por qué? Ellos argumentan que hay una solución alternativa. El gobierno podría tener muchísimos más recursos para gastar tan sólo si implementa un plan de austeridad. Si, por ejemplo, reducen los salarios de los altos funcionarios, limitan las partidas de viajes o bajan el número de escoltas, en fin, si se corta por aquí y por acá, habría miles de millones de pesos extra para repartírselos a los más pobres del país. Suena muy bien. El problema es que las cuentas nunca les salen. Durante la pasada campaña presidencial, Felipe Calderón incluso se involucró en un debate con López Obrador al respecto. El entonces Presidente tenía la razón. Las cuentas del tabasqueño eran muy alegres; no alcanzaban para todo lo que proponía. Pero, además, digamos que se implementaran todas las medidas de austeridad que propone la izquierda lopezobradorista. Por ejemplo, que se redujeran en 50% los salarios de los altos funcionarios, como hizo López Obrador cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal. Pues en el gobierno federal ocurriría exactamente lo mismo que sucedió en el capitalino: no podrían reclutar a gente altamente calificada o llegarían personas dispuestas a ganar más dinero por vías extra legales. En buen español: corrompiéndose. No es gratuito que, de acuerdo con el Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno de Transparencia Mexicana, el Distrito Federal sea la entidad federativa más corrupta de toda la república: mucha austeridad ha generado harta corrupción. Pero regresemos a la pregunta: ¿Por qué la izquierda lopezobradorista no quiere cobrar más impuestos? En el fondo, me parece, hay dos respuestas. Primero, porque ellos no están gobernando y no quieren que el gobierno priista de Peña Nieto sea el que tenga más dinero que gastar y repartir a las familias más pobres del país. Segundo, porque resulta popular oponerse a un incremento de impuestos. En este sentido, los lopezobradoristas privilegian una postura electorera más que la típica posición ideológica de la izquierda en todo el mundo.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 19 de febrero de 2013

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas

Puerto libre

Alfredo Arenas Casas

M

IENTRAS MÁS PRESIONAN, MENOS LES APRUEBAN SU PTEO. De muy poco le ha servido a los radicales líderes de la 22 del SNTE estar presionando al gobierno y Congreso local con marchas y bloqueos; ayer le tocó a las oficinas del gobierno del estado, pero así menos les aprobarán su bodrio, que supuestamente busca transformar la educación en el estado. Ya llevan casi un mes dejando a miles de alumnos sin clases y aún no les aprueban nada, por la simple y sencilla razón de que su famoso Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO) no sirve, está hecho con las patas y así solo nos dejaría en vergüenza ante la SEP. Al menos eso fue lo que les volvieron a decir ayer los especialistas en la materia del Instituto Politécnico Nacional, que en un documento, el cual abreviamos, les dicen: “Nos interesa colaborar para que el documento (PTEO), que representa los loables esfuerzos antes señalados, no se someta a la aprobación de la SEP en su estado actual”. Consideramos, dicen los especialistas, que es necesario remontar varias deficiencias del documento, tales como la redacción, extensión del documento, repeticiones, dogmatismos, falta de precisión en algunos aspectos, estructura compleja, propuestas de estructuras que incrementan la burocracia, entre otras. Siendo el documento bastante largo sólo dejaremos lo anterior por hoy, pero creemos que es lo suficientemente claro, como para que lo hagan de nuevo los especialistas o quienes lo presentaron. Por eso, los diputados no han avanzado en el tema, porque no tiene ni pies ni cabeza el famoso PTEO, documento por el que todos los días nos agreden los radicales de la 22, cuando no tenemos la culpa de que sean tan brutos. YA HAY CINCO PRECANDIDATOS A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE OAXACA DE JUÁREZ. La coalición oficial Unidos por el Desarrollo, que integran el Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido del Trabajo (PT) ya tiene una larga lista de aspirantes a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, precandidatos de la izquierda y la derecha, así como del gobierno de Gabino, van por la nominación. En una primera lista de posibles, se anotan: Marlene Aldeco Reyes, actual diputada local, por el PAN; Francisco Martínez Neri, del PRD; Daniel Juárez, actual secretario del Trabajo del gobierno del estado; Francisco Reyes Cervantes, del PAN; y ex funcionarios del gobierno municipal del centro; también aparece Hugo Jarquín, de una de las corrientes del PRD, como lo es Izquierda Democrática Nacional, opuesta a la actual dirigencia estatal de ese partido, y quien, ayer mismo, declaró a los medios locales que dicha coalición, de la que quiere ser candidato, es espuria, y exigió que no se le dé nada al PAN y que ellos, como tribu aparte y manejados por Benjamín Robles Montoya, van por todas las candidaturas, de lo contrario harán naufragar dicha coalición desde ahora. Sea lo que sea, el vendedor ambulante quiere ser presidente municipal de Oaxaca de Juárez y dejar la diputación federal que actualmente ostenta por obra y gracia de su patrón López Obrador. A ver quién de estos cinco aspirantes queda para representar a la coalición oficial en las próximas elecciones locales.

GOBIERNO NO SE HA PRONUNCIADO CONTRA PROYECTO DE EÓLICAS. El secretario general de Gobierno, don Jesús Martínez Álvarez, tuvo que salir al paso ante las afirmaciones en algunos medios de comunicación que el gobierno del cambio se opone a la instalación de empresas eólicas. El gobierno, aclaró, nunca se ha pronunciado por cancelar el proyecto de Mareña Renovables en los pueblos huaves y que personal de la Secretaría General de Gobierno (Segego), encabezadas por su titular, se presentaron en la comunidad de Álvaro Obregón para dialogar con los inconformes y escucharlos para generar acuerdos que generen beneficios a todos. Pero nadie del equipo de la Segego se pronunció por tal cosa. Aprovechó el funcionario para pedir un alto a las posturas intransigentes de las partes en conflicto y se pueda llegar al diálogo y la concertación, única vía para resolver los conflictos en el estado, sobre todo en este caso particular en que la urgencia es reactivar el diálogo entre los interesados. El gobierno sólo se ha pronunciado porque las empresas que busquen invertir en Oaxaca no dañen el medio ambiente y respeten el derecho de los pueblos a proteger su biodiversidad, pero jamás se opondrán a las inversiones en materia de energía que, además, es limpia y no daña el medio ambiente y a ninguna otra. GOBIERNO SE NIEGA A PAGARLE A PROFESORES DE LA 59. Luego de esperar lo suficiente, la dirigencia sindical de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), recién reconocida por la Secretaría del Trabajo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el SNTE, se vieron obligados a plantarse frente a la Ciudad Administrativa sin bloquear el paso ni a los automóviles y camiones ni a los trabajadores administrativos en ese lugar. Están exigiendo, entre otras cosas, que ya les paguen; hasta ayer, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se negaba a hacerlo, reteniéndoles sus cheques. También exigen que ya les den sus claves para sus nuevos centros de trabajo y remodelar sus espacios escolares, así como la validación de la acreditación y certificación de estudios de sus integrantes. En pocas palabras, que ya dejen de estarlos bloqueando para quedar bien con los líderes radicales de la 22, ya que están debidamente reconocidos y no están pidiendo favores extraordinarios, más que los que les corresponde. Hasta las tres de la tarde no se levantaban. Ante la presencia de los integrantes de la Sección 59 del SNTE, los burócratas de Ciudad Administrativa se quedaron laborando sin problemas, podían entrar y salir como lo acostumbran, fue hasta que alguien les avisó que otra marcha, la del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), se acercaba y amenazaba con bloquear los accesos y retener a los trabajadores administrativos que se les autorizó a dejar el inmueble; cientos de ellos, ante la falta de los autobuses que llegan a recogerlos desde las dos de la tarde, tuvieron que irse en taxis foráneos y camiones suburbanos y dejar el lugar a los del FIOB, que llegaron minutos después, pero ya no encontraron a nadie más que a los de la Sección 59, con quien compartieron el espacio, el FIOB tampoco bloqueó la carretera. El viernes fueron los de la 22 del SNTE los que bloquearon Ciudad Administrativa, por lo que ya llevan dos días sin trabajar los burócratas. Qué suerte.

Guillermo Hernández Puerto

E

L RUIN BENJAMÍN Y EL MAGISTERIO OAXAQUEÑO. No es ninguna novedad que el chilango traído de Michoacán, Benjamín Robles Montoya, haya declarado que apoya el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO). Tal manifestación de apoyo tiene que ver, no con el mejoramiento o transformación de la educación, sino con sus aspiraciones políticas de gobernador. Su pronunciamiento es demagógico y lo hace porque trata de llamar la atención del magisterio, agrupado en la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para captar simpatías y votos, porque bien sabe que sin el movimiento popular y magisterial de 2006, y del apoyo incondicional que el magisterio dio a la coalición que encabezó como candidato el actual gobernador Gabino Cué Monteagudo, no hubiera sido posible el triunfo electoral ni se hubiera logrado sacar de la casa de gobierno al Partido Revolucionario Institucional en las elecciones de 2010. Por ello, y sólo por ello, Benjamín Robles Montoya hace este pronunciamiento, para ver si es chicle y pega y el magisterio le da su respaldo político en 2016. Pero dicha declaración del chilango traído de Michoacán, conlleva el hecho que ya se siente el sucesor del gobernador Gabino Cué Monteagudo y de que él, y solamente él, como lo ha dicho con el apoyo de su amigo el gobernador, será el candidato a gobernador y sucederá en el cargo a Gabino. Ésos son los planes y los sueños guajiros de Robles Montoya, pero una cosa es soñar despierto y otra hacer realidad su proyecto político personal. Sin embargo, se va a indigestar, porque faltan casi cuatro años para la renovación del Poder Ejecutivo y en ese tiempo pueden pasar muchas cosas. En el periódico de su preferencia, se pagó media plana en donde aparece en el centro, con la mano en alto y con esa sonrisa de hiena que le caracteriza, echando las campanas al vuelo, porque con la coalición del Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática y Partido del Trabajo va a arrasar en las elecciones del próximo siete de julio y que con ese triunfo se va a posicionar como el candidato único del gobierno de Gabino Cué a la gubernatura de Oaxaca. Adelanta vísperas este sujeto ruin y cobarde. Cree, a pie juntillas, que el magisterio agrupado en la Sección 22 se está chupando el dedo para abanderarlo y colocarlo como su candidato y líder, tan sólo porque manifiesta,

de dientes para afuera, su apoyo al PTEO. Este ruin ya da como un hecho que ganará la presidencia municipal de la ciudad de Oaxaca, la plaza política más importante del estado con un candidato afín a él y al gobernador. Hoy estamos ciertos y convencidos que los oaxaqueños ya se dieron perfectamente cuenta que la mezcolanza de partidos de chile, de dulce y de manteca, como gobierno no ha dado los resultados que se esperaban y hay, por eso, un desencanto; hoy, los oaxaqueños votarán por las personas y no se irán con la finta de las coaliciones, que ha quedado, completamente claro, no saben gobernar. El magisterio agrupado en la Sección 22 del SNTE sabe, como lo saben muchos oaxaqueños, que Benjamín Robles Montoya subió a su carro a los señoritingos de la familia feliz de los López, entre ellos, a su ex coordinador de campaña, Jesús Romero López, quienes, como ya lo hemos dicho, con los impuestos públicos se fueron a vacacionar en 2011 a las Vegas, Nevada, hospedándose en los mejores hoteles de lujo, como el Luxor, donde comieron, bebieron, durmieron y apostaron en dólares. Si a esto no se le llama deshonestidad, ¿de qué otra forma se le puede llamar al paseo de los López que el puerco de Benjamín subió a su carro? Y todavía con ese cinismo que le caracteriza, Jesús Romero presume que él tuvo el valor de enfrentarse a los gobiernos priistas, cuando todo mundo sabe que tanto él como su primo Lenin López Nelio, actual subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura, comieron de la mano de José Murat y Ulises Ruiz Ortiz. Terrible y trágico sería que el chilango traído de Michoacán, y su caterva de incondicionales vividores del presupuesto se apoderaran de la tesorería del estado de Oaxaca y de la tesorería del municipio de Oaxaca de Juárez. El supuesto apoyo al PTEO no es más que una mentada de madre al magisterio por parte del ruin Benjamín Robles Montoya. Quien no conozca a este político puerco, que lo compre, porque además de ruin, perverso y mentiroso es un hombre malvado, ingrato y hambriento de poder. LA FRASE DEL DÍA. En el programa sabatino, Sábados Ciudadanos, que conduce Humberto López Lena Cruz, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, Alejandro López Jarquín, dijo: “Hay gobernador y líder, lo que no hay es gabinete”.


Martes, 19 de febrero de 2013

CLASIFICADOS

DESPERTAR DE OAXACA

11

Interesados presentarse al domicilio Monte Blanco 1011 Col. Sabino Crespo Inf. a los tel.: 5025001 y 044 951 5000 400

EMPRESA IMPORTANTE SOLICITA: Ejecutivos de venta -mayores de 18 años -facilidad de palabra - gusto por las ventas - proactivos

Atractivas comisiones

Interesados presentarse al domicilio Monte Blanco 1011 Col. Sabino Crespo Inf. a los tel.: 5025001 y 044 951 5000 400

SE VENDEN: - 2 Tractocamiones Freightliner 99 y 98 motor detrit s-60 transmisión Fuller 18 vel. diferenciales Rockwell 46,000 lbs, perfectas condiciones, documentación en regla $230,000 c/u - Mini excavadora Caterpillar 303 cr 2005 $170,000 - Minicargador Johnn deere 5575 mod. 1998 $100,000 - Retroexcavadora Caterpillar 416 E mod. 2007 $400,000 - Volteo Chevrolet Codiak 2007, 7 metros, factura original $270,000 TEL. 0155 62601300 CEL. 045 7224383076

Horóscopos ARIES Por fin te decidirás a dejar tu casa con la intención de caminar y hacer ejercicio. Saldrás a caminar y comprarás el periódico, te instalarás en un café donde te quedarás de ver con amigos y ése será tu ejercicio, hablar y hablar y hablar y cotorrear.

LIBRA Tu pareja hablará y hablará, justo ahora que tienes más ocupaciones. Sólo dirás que sí con la cabeza pensando en otra cosa y sin saber lo que en verdad te dice. Tu mente está volando en el futuro y en lo que quieres hacer.

CARTELERA OAXACA

Vigencia del 14 al 21 de febrero de 2013 CINEPOLIS OAXACA

TAURO Será un día de desparpajo, de añadir locura a tu vida, estar al aire libre el mayor tiempo posible y preparar algo rico de comer con los tuyos, de poner tu música favorita a todo volumen y repetir la rola que te gusta una y otra vez. Nada de hablar de negocios o crisis.

ESCORPIÓN Te chocará que te comparen con alguien más, además de la sensación de competencia. En lugar de achicarte, juega a ser mejor y dales una lección, sólo por deporte. Te sientes feliz, aunque quisieras mejorar algunas cosas en el trabajo.

GÉMINIS Según tú, ya habías decidido hacer algunos cambios en tu vida, aunque decías que no te importaban muchas cosas. Ahora que lograste la transición, te das cuenta que no eres feliz, por lo que regresarás a tu lugar de origen. Ah, nadie experimenta en cabeza ajena, no lo olvides.

SAGITARIO Cerraste tu círculo y sólo tienes una o dos personas con las que cuentas para tus planes. Vale la pena ver dónde estás cerrando la energía, porque es más sano contar con un número mayor de aliados. Tendrás querencias tremendas, hijos, pareja y familia.

CÁNCER Encarnarás a un nuevo personaje en tu vida, el cual disfruta de la vida sin preocupaciones. Habrá menos rigidez y con la locura a flor de piel, como en tus buenos tiempos. La entrada del sexo opuesto en escena te cambiará hasta la forma de caminar.

SEMANA 07 : DEL 14 AL 21 DE FEBRERO DE 2013

TITULO DE LA PELICULA

SALA

ESP

Viie,sab y dom

ESP

11:35

17:35 13:30 19:35 15:30 21:45

HORARIOS

1 1 1

HANSEL Y GRETEL CAZADORES DE BRUJAS DIG HANSEL Y GRETEL CAZADORES DE BRUJAS DIG MAMA DIG.

2

MAMA DIG.

SUBT

12:15

14:25 16:30 18:45 20:50

3 3

EL PADRINO CLOUD ATLAS

SUBT SUBT

11:20

18:15 21:40 14:50

4 4

EL CARTEL DE LOS SAPOS

12:30

15:00 17:20 19:50 22:20

5 5

EL VUELO

SUBT

CAPRICORNIO Andarás con muy mal genio, con ganas de gritar y poner cara de ogro; pero, se te irá suavizando el semblante con una persona que te hará reír mucho. Debes ver que nadie te seguirá la corriente ni estará a tus pies, para que le bajes a tu neurosis.

6 6

LOS MISERABLES

SUBT

7

DURO DE MATAR: UN BUEN DIA PARA MORIR

ESP

7

UNA AVENTURA EXTRAORDINARIA

ESP

8 8

DURO DE MATAR: UN BUEN DIA PARA MORIR

LEO Ha cambiado mucho la forma como te comunicas con los demás, porque habías caído en relaciones neuróticas que nada bueno trajeron consigo. Cuida mucho el nuevo grupo de amistades que llegó a tu alrededor para que tengas compañía.

ACUARIO Te dan flojera la mayoría de los planes que te ofrecen. Quieres que todos se acerquen a tu casa para no moverte y eso a todos les choca porque no vives a la vuelta de la esquina; es mejor que aprendas a ceder.

9 9 9 10 10

TADEO, EL EXPLORADOR PERDIDO DIG. TADEO, EL EXPLORADOR PERDIDO DIG. LO IMPOSIBLE

ESP ESP

DURO DE MATAR: UN BUEN DIA PARA MORIR

11 11

VIRGO Organizarás un día divertido con gente que te dará mucho gusto ver, luego invitarás a alguien a ver una película a tu casa, con palomitas y buena charla. Te darás tiempo para hacer ejercicio, revisar algunas notas y dormir a pierna suelta.

PISCIS Ahora sí querrás salir de casa y acompañar a tu pareja a donde quiera que vaya. Ya habían estado algo distantes y es hora de volver a estar juntos, aunque te den flojera sus planes o su círculo de

amistades.

SUBT SUBT

ESP

13:00 15:50 19:00 22:05

12:00

15:10 18:20 21:30

11:30

16:15 21:00 13:35 18:25

SUBT

12:40

15:05 17:25 19:30 21:50

11:40 13:40

17:55 16:00 20:00 22:00

ESP

13:15

15:25 17:40 20:05 22:15

SIETE AÑOS DE MATRIMONIO

ESP

12:05 14:15

16:25 18:30 20:40

12 12

HANSEL Y GRETEL

ESP

14:30

16:40 18:55 21:05

13

EL VUELO

13 13 14 14

UNA AVENTURA EXTRAORDINARIA TADEO, EL EXPLORADOR PERDIDO LA POSESION DE SALLY TADEO, EL EXPLORADOR PERDIDO DIG.

11:25 14:00

16:00 21:20

SUBT

SUBT ESP ESP

18:35

SUBT ESP

18:20 20:20 22:10 14:20


12

ESPECTÁCULOS

DESPERTAR DE OAXACA

Las estrellas del cine

Entre los tratamientos de los famosos para la ceremonia está aplicarse sanguijuelas en la piel, usar excremento de pájaro e inyecciones de sangre

Los famosos no escatimarán en gastos para verse bien

Agencias

L

Martes, 19 de febrero de 2013

as estrellas de Hollywood que quieren lucir lo mejor posible en la entrega de los Premios Óscar, en su 85 edición, recibirán todo tipo de tratamientos inimaginables. Los premios de la academia, que se entregarán el 24 de febrero, son tan importantes en cuanto a moda como en lo que respecta a las películas, dado que la retransmisión por televisión de las llegadas a la alfombra roja y a la ceremonia alcanzan una audiencia de mil millones de personas en todo el mundo. Es una noche en la que mujeres y hombres no escatiman en gastos para deslumbrar a los asistentes. En el pasado, Demi Moore, de 50 años, admitió haberse puesto sanguijuelas en la piel para desintoxicar su sangre. Gwyneth Paltrow llegó en una ocasión a un estreno con la espalda cubierta de cardenales circulares de cupping, una especie de acupuntura que se dice estimula el flujo de la sangre y alivia el estrés. Angelina Jolie dijo a Vanity Fair en 2011 que se hizo pedicuras en las que los peces comían la piel muerta de sus pies.

se alistan para el Óscar Angelina Jolie reveló que en 2011 se hizo pedicura con peces, los cuales se comen la piel muerta de los pies.

Este año, habrá un giro en el uso de rellenos dérmicos inyectables para suavizar las arrugas faciales y reju-

venecer la piel a través del Vampire FaceLift, que mezcla los rellenos con la propia sangre del paciente.

El cirujano plástico Paul Nassif dijo que el proceso implica la extracción de un tubo de sangre

del paciente, en el que se aíslan ciertos componentes, después se mezclan con un relleno dérmico y se inyecta de nuevo en la piel. “Se obtiene una respuesta inmediata por parte del relleno y los beneficios a largo plazo son la formación de nuevo colágeno, volumen natural y una piel más sana”, dijo Nassif. Para aquellos que son reacios a las agujas, los excrementos de aves podrían ser la respuesta para una piel más luminosa. El Shizuka New York Day Spa de Manhattan ofrece un geisha facial, un tratamiento, de una hora de duración, que consiste en aplicar excrementos de ruiseñor en forma de polvo para la piel. Los excrementos, que la propietaria del salón de belleza, Shizuka Bernstein, importa de Japón, contienen enzimas naturales que exfolian la piel.

Premios del Festival de Berlín 2013 Entre los grandes ganadores del certamen cinematográfico alemán estuvo la cinta Child´s Pose, de Calin Peter Netzer, que obtuvo el Oso de Oro LUNES A VIERNES

Martín González Jiménez

DURO DE MATAR 5 ESP

14:05, 16:10, 18:15, 20:20, 22:25

HANSEL Y GRETEL 3D ESP 19:50, 22:00

TADEO 3D

13:35, 15:40, 17:45

PESADILLA JURASICA 15:00, 19:15

SIETE PSICOPATAS 17:00, 21:15

LA POSESION DE SALLY

13:00, 14:50, 16:45, 18:45, 20:45

TADEO DIG

13:05, 15:10, 17:15, 19:20, 21:30

LO IMPOSIBLE

14:00, 16:20, 18:40, 21:05

UNA AVENTURA ESP 15:25, 18:00, 20:35

HANSEL Y GRETEL DIG ESP 13:30, 15:30, 17:30, 19:35, 21:40

EL CARTEL DE LOS SAPOS 14:30, 16:40, 18:50, 21:00

MAMA 14:40, 16:50, 19:00, 21:10

CURVAS DE LA VIDA 13:40, 15:55, 18:10, 20:30

45.00

40.00

30.00

65.00

58.00

51.00

Se celebró el Festival de Cine de Berlín y entre los grandes ganadores estuvo Child´s Pose, de Calin Peter Netzer, que obtuvo el Oso de Oro. El director rumano Netzer presentó una ácida ironía sobre las altas clases de Rumanía, tema que faltaba por representarse cinematográficamente, pues su cine se centra en las clases medias y bajas. El protagonista, Barbu, atropella a un joven cuando supera el límite de velocidad establecido y el muchacho atropellado fallece; la madre del conductor, una arquitecta perteneciente a las clases elevadas del país, efectúa todos los trámites posibles, gracias a su poder adquisitivo, para evitar que su hijo termine en la cárcel. El Oso de Plata y Premio Especial del Jurado fue para An episode in the life of Iron Picker. La obra del director serbio Danis Tanovic fue una de las favoritas durante el festival, y una de las triunfadoras, pues obtuvo el Premio Especial del Jurado, el Oso de Plata y el Premio al Mejor Actor, que fue para Nazif Mujik. El colectivo gitano es un grupo muy representado por el cine del Este, como el de Emir Kusturica. En el filme, una familia gitana trata de sobrevivir mediante la venta de hierro, hasta que la mujer, de 31 años,

El premio a la Mejor Dirección, dentro del Festival de Cine de Berlín, fue para David Gordon Green, por Prince Avalanche, remake de la película islandesa Either Way.

queda embarazada y tiene complicaciones. Ella acude al médico, pero le piden 500 euros por una cirugía que rechaza por no tener dicha cantidad; así comienza un círculo vicioso de pobreza e incapacidad de acceso a la salud. Se trata de un filme bosnio universal, sobre las dificultades de acceder al servicio de salud en numerosos países, como en muchas comunidades de México.

El premio de Mejor Dirección fue para el estadounidense David Gordon Green, por Prince Avalanche, remake de la película islandesa Either Way, comedia que cuenta con el actor icónico de la nueva comedia estadounidense, Paul Rudd, y con Emile Hirsch, que retrata la vida de dos cuñados solitarios que se ganan la vida pintando las líneas de las carreteras.


Martes, 19 de febrero de 2013

DEPORTES

DESPERTAR DE OAXACA

13


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Martes, 19 de febrero de 2013

El atleta ya tenía antecedentes con armas de fuego

Oscar Pistorius confesó a un amigo que mató a su novia Justin Divaris reveló a Sunday People que el corredor olímpico lo llamó para confesarle el crimen, minutos después de ocurrido Agencias

E

l empresario Justin Divaris, uno de los mejores amigos de Oscar Pistorius, dijo al periódico Sunday People que el atleta olímpico lo llamó para confesarle el crimen de su novia, Reeva Steenkamp, minutos después de ocurrido. “¡Mi chica, maté a mi chica! Que Dios me lleve”, le habría contado el sudafricano en una comunicación telefónica realizada a las cuatro de la mañana del pasado 14 de febrero. Según señaló Divaris, Pistorius lo llamó antes de dar aviso a los servicios de emergencia y, ante la incredulidad del hecho, se puso en contacto con un vecino del corredor, quien confirmó que la modelo estaba herida al pie de la escalera. “Fue muy traumático. En el momento en que llegamos allí ―con su esposa― ya era una escena del crimen y la policía no me permitió la entrada en la casa”, agregó el empresario. Además, Divaris explicó que luego del crimen intentó hablar con su amigo, pero éste estaba en shock y repetía siempre las mismas palabras. Divaris dijo que Reeva le mencionó que en el último tiempo Oscar estaba muy posesivo e inseguro. Varias horas antes del tiroteo, los vecinos de Pistorius se quejaron por los ruidos molestos procedentes de la casa. De acuerdo a los primeros resultados de la investigación, la modelo Reeva Steenkamp, de 29 años, estaba sentada en el inodoro cuando recibió cuatro impactos de bala ―en el brazo, la cabeza, la cadera y los dedos― disparadas a través de la puerta del baño.

Para Juan Martín del Potro, éste es su primer título de la ATP en la actual temporada 2013.

Según reportes, la otrora novia de Pistorius, Reeva Steenkamp, recibió cuatro impactos de bala en brazo, cabeza, cadera y los dedos.

Asimismo, se cree que aún estaba viva cuando Pistorius la llevó escaleras abajo e intentó reanimarla, incluso la sostenía en sus brazos, realizándole respiración boca a boca, cuando llegaron los paramédicos. En las paredes se encontraron manchas de sangre y la policía se llevó la puerta del baño como prueba de lo ocurrido.

A su vez, el diario Beeld informó que el atleta teníaantecedentesporusodearmasdefuego,pues disparó por accidente una pistola en un restaurante de Johannesburgo, el pasado mes de enero. La bala disparada por Pistorius estuvo a punto de alcanzar el pie de Kevin Lerena, boxeador y amigo del atleta; sin embargo, el incidente no pasó a mayores.

Canelo ya tiene rival El campeón mundial superwelter de la WBA, el norteamericano Austin Trout, será rival del mexicano para el cuatro de mayo en Las Vegas Agencias

Los organizadores confirmaron que el campeón mundial superwelter de la Asociación Mundial de Boxeo (WBA), el zurdo norteamericano Austin No Doubt Trout, será el rival de Saúl Canelo Álvarez, el cuatro de mayo en Las Vegas. El entrenador de El Canelo, Chepo Reynoso, se manifestó con respeto hacia el futuro rival del jalisciense. “Como se sabe, El Canelo pondrá en juego su corona de rey universal de las 154 libras del Consejo Mundial de Boxeo (CMB)”, apuntó. Chepo Reynoso, que ya tenía conocimiento del próximo compromiso que tiene su muchacho, dijo que Trout es un peleador al que hay que

Saúl Canelo Álvarez expondrá su corona de rey universal de las 154 libras del Consejo Mundial de Boxeo.

hacerle una gran pelea. Recordó que le quitó la corona a El Español Álvarez, hermano de Saúl, y que viene de derrotar y de hacer ver mal al férreo boricua Miguel Ángel Cotto. “Estamos contentos por la elección del rival. Trout es un peleador atractivo, es campeón mundial, está invicto; le quitó el título mundial a El Español Álvarez y viene de ganarle a Cotto. Es un peleador joven, ambicioso, zurdo, inteligente y que seguramente será complicado”, expresó. “A estas alturas ya todos los adversarios son complicados, pero nosotros queremos demostrar que El Canelo es un peleador completo y que enfrentará a todos los que le pongan enfrente. Trout es un peleador que sabe manejar las peleas; piensa arriba del ring y prueba de ello es la exhibición que brindó contra Miguel Cotto”, abundó Reynoso. Está programado que el próximo día 26 El Canelo y su equipo se pongan en camino hacia Estados Unidos, para comenzar la etapa más intensa con un campamento en la ciudad de Los Ángeles. El Canelo se enfrentará a Austin Trout en la misma función en que el estadounidense Floyd MayweatherpelearáconRobertFantasmaGuerrero por el campeonato universal welter del WBC.

Del Potro ganó el torneo de Rotterdam El tenista argentino venció al francés Julien Benneteau, por parciales de 7-6 (2) y 6-3, en una hora y 37 minutos Agencias

El tenista argentino Juan Martín del Potro conquistó su primer título de la temporada 2013 de la Asociación de Tenistas Profesionales, en Rotterdam, Holanda, tras imponerse en sets corridos al francés Julien Benneteau. Del Potro, segundo favorito al título, venció a Benneteau por parciales de 7-6 (7/2) y 6-3 para agenciarse la corona, la número 14 en su carrera, luego de una hora y 37 minutos de juego. Tras dejar en el camino al suizo Roger Federer (primero de la siembra), así como al francés Gilles Simon (quinto) en cuartos de final y semifinales, respectivamente, Benneteau llegó con opciones al triunfo, pero se topó con un jugador superior. El pampero tomó ventaja en el sexto game de la primera manga cuando rompió el saque de su rival poniéndose 4-2, lo cual no supo capitalizar, hecho que aprovechó el galo para pagarle con la misma moneda y obligar a la muerte súbita. Ahí Delpo mostró amplia superioridad, controló los nervios y se impuso 7-2 para quedarse con la primera manga, resultado que lo encaminó al triunfo definitivo. En el inicio del segundo set fue el pampero quien se mostró mejor; logró otro break para tomar una ventaja 3-0, la que nunca perdería. En la recta final de esta manga, finiquitó el partido con un ace, de los 13 que concretó, para coronarse. “Tengo que felicitar a Benneteau por la gran semana y le deseo lo mejor para el resto de la temporada”, dijo el sudamericano, quien dedicó la victoria a la gente que lo acompañó, a su equipo, a su familia y a sus amigos de Argentina.


Martes, 19 de febrero de 2013

Una camioneta chocó contra otra estacionada en San Raymundo Jalpan dejando lesionados, entre ellos un bebé, y provocó daños materiales Agencias

L

a conductora de una camioneta provocó un aparatoso percance al circular en la carretera a Zaachila, ya que, al perder el control, impactó a otro vehículo y finalmente los dos volcaron en un predio. En el percance, dos personas resultaron con lesiones de consideración, mientras que otras ocho fueron valoradas en el lugar, entre éstas un bebé, además de los daños materiales ocasionados. Los hechos ocurrieron al principio de la semana, cuando Enrique Lira López dejó estacionada su camioneta Toyota Hilux, color blanco, con placas RV-68141, junto al domicilio de avenida Ferrocarril, sin número, en San Raymundo Jalpan, frente al balneario El charco de las ranas. Lira López dijo que 15 minutos después su camioneta fue chocada y volcada por otra camioneta. Elementos de la policía vial del estado, comisionados en la Villa de Zaachila, se movilizaron al lugar y solicitaron apoyo médico, por lo que una ambulancia del Escuadrón de Rescate arribó al lugar y brindó asistencia médica a la joven Ana Karen Robles Juárez, de 21 años de edad, con domicilio en calle Cinco de Mayo, sin número, de la colonia Buenos Aires, San Antonio de la Cal. A decir de los testigos, la camioneta Ford Explorer, color verde, placas HEY-4956, del estado de Guerrero, era conducida por un joven que se encontraba en estado de

POLICIACA

Los accidentados venían de jugar futbol

Choque y volcadura dejó 10 heridos

La camioneta Ford Explorer, con placas del estado de Guerrero y conducida por Saraí Cruz Saavedra originó el percance.

ebriedad; pero, para tratar de evadir su responsabilidad, una de sus acompañantes dijo ser la conductora. Los ocupantes de la camioneta Explorer indicaron que procedían de la Villa de Zaachila, a donde acudieron a un partido de fútbol.

Los testigos aseguraron que varios de los ocupantes se encontraban en estado de ebriedad. En la camioneta que procedía de Zaachila viajaban nueve personas, entre ellas una bebé de sólo meses de nacida. Por ello, paramédicos de bom-

beros auxiliaron y trasladaron a Leonila Juárez Alonso, de 33 años de edad, quien, al igual que la otra mujer, fueron trasladadas al Hospital General Aurelio Valdivieso para su atención médica. Al rescatar del predio a la camioneta responsable, los agentes de Vialidad descubrieron latas de cerveza vacías, confirmando que los ocupantes se embriagaban al momento de circular en el carril con dirección a Santa Cruz Xoxocotlán. La conductora de la camioneta Explorer se identificó como Saraí Cruz Saavedra, quien quedó bajo vigilancia para ser presentada ante el agente del Ministerio Público como presunta responsable de los daños a la otra camioneta y por las lesiones a sus compañeros. Finalmente, ambos vehículos fueron enviados al encierro oficial y la propietaria de la vivienda indicó que comparecería ante el Ministerio Público por los daños ocasiones en su predio.

Frustraron asalto en Zimatlán Sujetos interceptaron a pagadores del programa Oportunidades cuando se dirigían a la sucursal Bansefi de San Antonino El Alto a entregar los recursos Rebeca Luna Jiménez

Cuatro policías lesionados, dos de ellos graves, dejó el intento de asalto de sujetos que pretendieron emboscar a pagadores del programa Oportunidades, en la comunidad de San Antonino El Alto, del distrito de Zimatlán de Álvarez, en pleno cerro que colinda con San Miguel Peras, al sur de la ciudad oaxaqueña. Los hechos se registraron la mañana de ayer lunes, cuando los pagadores del programa Oportunidades se dirigían a la comunidad de la sucursal del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), para entregar los recur-

Durante el asalto, resultaron lesionados tres policías por arma de fuego, dos de ellos de gravedad, además de uno de los pagadores.

sos; sin embargo, sujetos cubiertos del rostro los interceptaron. Los uniformados hicieron frente a los presuntos delincuentes, quie-

nes estaban provistos de armas de fuego y hacían uso de ellas, por lo que repelieron el ataque, resultando tres policías heridos, dos esta-

tales y uno municipal, quienes de inmediato fueron trasladados vía terrestre al hospital de San Pablo Huixtepec. Extraoficialmente, trascendió que uno de los pagadores también resultó lesionado. Cabe mencionar que para llegar a San Antonino El Alto se requieren de al menos tres horas de trayecto, a través de un camino de terracería. Luego de frustrarse el asalto, que ocurrió durante el trayecto hacia San Antonino El Alto, a la altura de la comunidad de San Juan Mixtepec, los sujetos huyeron hacia la montaña, que al parecer es de donde provinieron. El auxilio se dio por los jefes policiacos, quienes enviaron al lugar equipo vía terrestre y aéreo, además de que la Cruz Roja y bomberos enviaron dos unidades de apoyo por tierra para atender a los demás lesionados, mismos que no ameritaron traslado de urgencia. Mientras tanto, la policía estatal confirmó que la ambulancia aérea despegó del hangar de gobierno, para trasladar a los dos lesionados en estado crítico.

DESPERTAR DE OAXACA

15

Robaron a comercio por segunda vez Los rateros se llevaron varios miles de pesos en artículos de oficina y ropa de vestir de conocida tienda ubicada en carretera Cristóbal Colón, de Tehuantepec

La encargada del local comercial señaló que, al llegar, se percató de que una de las ventanas estaba rota y adentro todo estaba en desorden. Willy Peña/ Corresponsal

Tehuantepec. En conocida tienda ubicada en la carretera Cristóbal Colón, del barrio Santa María, de esta ciudad, los amantes de lo ajeno se llevaron este fin de semana varios miles de pesos en artículos de oficina, ropa de vestir y zapatería, entre más objetos de valor. En su denuncia, la representante de la plaza comercial Los dos hermanos, ubicada en carretera Cristóbal Colón, dijo que una de las encargadas le refirió que habían entrado a robar a su establecimiento el día de ayer por la mañana y que los amantes de lo ajeno barrieron con todo lo que encontraron de valor. La encargada del local comercial, Yésica Sosa Ruiz, señaló que llegó al lugar en donde labora a las 9:30 horas; sin embargo, se pudo percatar que una de las ventanas del lado derecho estaba forzada y el cristal roto; al mirar hacia adentro, observó que todo estaba en desorden, además de que afuera del establecimiento se encontraban algunos objetos de poco valor que los rateros no se llevaron. Dijo que puso su denuncia ante la fiscalía de la agencia del Ministerio Público adscrita a la Subprocuraduría de Tehuantepec, para que iniciaran el legajo de investigación, a fin de dar con el paradero de los responsables. Mencionó que con este robo ya suman dos los que ha sufrido el negocio, sin que la policía municipal actúe. Dijo que no sabe el monto obtenido por los ladrones, pero son varios miles de pesos en zapatos, vestidos y artículos de oficina, entre otras novedades. En tanto, vigilarán que nadie toque el inmueble, para que los agentes estatales de Investigación realicen las pesquisas correspondientes.


LA CONTRA 16

Martes, 19 de febrero de 2013

Editora: Lizbeth Chagoya

DIARIO

La verdad en la información

DE OAXACA

Donará 10 equipos de cómputo

Joel Castillo apoyará carrera deportiva con computadoras

$399.00

La caja de ahorro Acreimex convocó para el 28 de abril a los niños oaxaqueños a inscribirse en la megacarrera Por una niñez saludable

Whisky Etiquera Roja

Torres 10 Absolut azul botana gratis

l a m brusco vino tinto espumoso WHISKY HIGHLAND CHIEF

$199.00 NO INCLUYE REFRESCOS, AGUAS NI JUGOS

2x1

Este 14 de febrero

en tod a l a b a r r a

También prueba nuestra

comida corrida a partir de

la 1:00 pm TE ESPERAMOS en Heroica Escuela Naval Militar 703-2 frente a LA ORGANIZACIÓN

reservaciones al 044951 5000 888

En conferencia de prensa, Joel Armando Castillo Pérez expresó que este tipo de programas ayudan al sano desarrollo de los niños. Agencia JM

E

l regidor de Transparencia y Rendición de Cuentas del municipio de Oaxaca de Juárez, Joel Armando Castillo Pérez, ofreció su respaldo con 10 computadoras para los participantes de la megacarrera denominada Por una niñez saludable, a efectuarse el 28 de abril en el Paseo Juárez El Llano.

Joel Castillo se sumó así a la convocatoria de la Caja de Ahorro Acreimex; asimismo, celebró la realización de esta actividad que fomenta el deporte y atenúa los altos índices de obesidad infantil. “Para el sano desarrollo de los niños, Joel Castillo aporta su grano de arena con 10 equipos de cómputo”, expresó el regidor durante una conferencia de prensa, en la que se dio a conocer la convocatoria deportiva.

A su vez, el gerente de Acreimex, Eleazar Cano Mireles, apuntó que con la megacarrera se pretende fomentar entre los niños la cultura del ahorro, por lo que cada participante al inscribirse en la competencia abrirá una cuenta con un mínimo de veinte pesos y, a quienes resulten ganadores, se les depositará en su cuenta el premio en efectivo, consistente en 500, 400, 300, 200, y 100 pesos.

Sección 59 del SNTE y FIOB efectuaron movilizaciones En la protesta, miembros del magisterio e integrantes del frente indígena acusaron a la administración de Gabino Cué de ser insensible a sus demandas Águeda Robles

Las movilizaciones continúan presentándose en la entidad oaxaqueña por la falta de sensibilidad de las autoridades locales, admitieron representantes de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) e integrantes del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), quienes el lunes marcharon del Monumento a Juárez con destino a Ciudad Administrativa. Los mentores indicaron que esta movilización es como medida de presión para que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) responda a sus reclamos, los cuales no han sido atendidos, pese a que se han presentado mesa de negociaciones. Gustavo Martínez Aguirre, representante de la gremial, aseguró que el director del IEEPO, Antonio Iturribarría Bolaños, se comprometió en diciembre del año pasado a atender sus demandas; sin embargo, dijo, hasta el momento no ha habido alguna respuesta positiva. La Sección 59 del SNTE reclamó el pago de

El FIOB indicó que las comunidades con alta marginación no han recibido recursos.

salarios para 300 docentes, quienes laboraron en el último ciclo escolar, al igual que el pago de salarios de otros 400 profesores, retenidos en los últimos cinco meses del ciclo escolar actual. Asimismo, Martínez Aguirre solicitó la entrega de recursos financieros, mobiliario y material de oficina para diferentes escuelas, así como

la atención a trámites de alumnos egresados e internos de los propios profesores, toda vez que legalmente les corresponde. Destacó que, ante la falta de atención a su pliego petitorio, padres de familia, directivos de instituciones y personal no docente o sin responsabilidad frente a grupos permanecerán en plantón indefinido; por tal motivo, las clases en las instituciones a su cargo no serán suspendidas. En tanto al FIOB, Bernardo Ramírez Bautista, dirigente de ese organismo, detalló que exigen al gobierno atienda sus peticiones rezagadas de 2011, las cuales están perjudicando de manera directa a las comunidades de alta marginación. “Los representantes de la administración se han comprometido en varias ocasiones para proporcionar los recursos necesarios para realizar las obras que requieren las comunidades; sin embargo, hasta el momento no ha sido liberado el presupuesto designado y autorizado”, sostuvieron. Asimismo, Ramírez Bautista indicó que este lunes fue entregado el pliego de demandas para este 2013, la cual consta de una inversión de 70 millones de pesos, que serán entregados a las comunidades que requieren el apoyo y cuentan con proyectos de desarrollo. Además, de estos recursos solicitaron la solución al conflicto que existe entre San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama, donde exhortaron al gobernador del estado frenar la violencia de estas zonas, ya que han asesinado a varias personas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.