Despertar 1 febrero 2013

Page 1

Cuenta macabra. Muertos por cuestiones políticas o sociales : van www.despertardeoaxaca.com

1 1 9

DIARIO

DE OAXACA

La verdad en la información VIERNES

1 DE FEBRERO DE 2013

AÑO: 4 / NÚMERO: 1358 / $6.00 REGIONES $7.00

MÁX: 27° MÍN: 7°

“Se acabó la tolerancia y ya no hay más plazo que valga”: Jonathan Davis

Mareña Renovables se va de los huaves Rebeca Luna Jiménez/Noemí López Cristóbal/Agencia JM

Oaxaca, el estado más pobre del país: INEGI.

Gerardo Cajiga, secretario de Finanzas, dejó plantados a los empresarios eólicos del mundo, al no asistir a presentar su ponencia en el Congreso México Windpower 2013; horas antes, el presidente de la empresa eólica bloqueada en San Dionisio del Mar anunció que retirarán la inversión de 13 mil millones de pesos, porque el gobierno no aplica la ley para que 20 inconformes dejen de impedir que se construya el parque eólico más grande de América Latina (3)

De acuerdo con información del gobierno estatal y el INEGI, menos del dos por ciento de la población tiene acceso a la educación, vivienda digna e ingresos económicos suficientes; de los 400 municipios del país ubicados en el límite de la pobreza extrema, 356 pertenecen a Oaxaca, la marginación del estado se debe a problemas geográficos, políticos, económicos y sociales.

En la madrugada, el STEUABJO aún continuaba con las negociaciones.

Hasta la madrugada de este viernes, aún no habían acuerdos en la resolución de las demandas exigidas por el STEUABJO; los sindicalistas determinaron aplazar unas horas más el estallamiento a huelga, para valorar las respuestas ofrecidas por la Rectoría y el gobierno; el STEUABJO tenía planeada iniciar la huelga para el primer minuto de este viernes, si no cumplían sus demandas.

(5)

(16)

Avances

Avances

Enfrentara PRI con unidad próximo proceso electoral, dijo: Joel Castillo

Acuerda magisterio retirar plantón en la Cámara y trasladarse al zócalo

(16)

Denunciaron a empleados de Seculta por extraviar cheques (2)

Por ingobernabilidad se retira la inversión eólica: Francisco García (5)

(6)

Lo que el viento se llevó. En una barra como en la fotografía, la de Santa Teresa, la empresa eólica Mareña Sustentables pretende construir un parque para generar energía eléctrica; como sus otras hermanas, corrompieron a las autoridades municipales y de bienes comunales para que firmaran contratos leoninos que les entregan el usufructo de miles de hectáreas, donde ahora pescan los habitantes de San Dionisio del Mar, para instalar sus aerogeneradores, que fueron aumentando de número conforme pasaba el tiempo y después anunciaron también cinco muelles de atraque; con la inconformidad de un importante grupo de comuneros, la justicia federal les otorgó un amparo contra la construcción, aunque el gobierno y la empresa no dejan de insistir en las bondades de tan importante proyecto y claman por la aplicación de la ley para desactivar las inconformidades.

PLUMAS DE HOY: Alfredo Arenas Casas, Macario Schettino y Luis M. Cruz.

Gabino Cué se negó a resolver el conflicto de los Chimalapas (7)

Peña Nieto lamentó el accidente en Pemex (4)

la madrugada, la Rectoría de la UABJO DESPERTANDO: En respondió al sindicato. Se conjuró la huelga.


2

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 1 de febrero de 2013

LA SEGUNDA

Editora: Lizbeth Chagoya

En 19 años no se presentaron este tipo de casos

Denunciaron a empleados de Seculta por extraviar cheques Los trabajadores de la Secretaría de Cultura y Artes de Oaxaca fueron acusados por perder documentos y los directivos los quieren obligar a firmar un acta de responsabilidades Águeda Robles

T

rabajadores adscritos a la oficina de caja de la Secretaría de Cultura y Artes de Oaxaca (Seculta) exigieron al gobierno del estado la solución a la problemática de desaparición de cheques que enfrentan, donde los directivos de la institución pretenden hacerles firmar un acta de responsabilidades. Los denunciantes, quienes omitieron dar sus nombres por temor a represalias, explicaron que, ante

El IMO efectuará tres talleres en la Sierra Sur, Norte y Cañada con el propósito de erradicar el maltrato hacia las mujeres indígenas

En la unidad administrativa salieron de vacaciones los empleados el 20 de diciembre y regresaron el 15 de enero; el talón se perdió el tres de enero.

la unidad administrativa a cargo de María Antonieta Jarquín de Nava, se presentaron extravíos de cheques, sin que hasta el momento existan denuncias correspondientes.

Instituto de la Mujer Oaxaqueña realizará foros contra la violencia

Rebeca Luna Jiménez

Ante los altos índices de violencia de género que se vive en pueblos y comunidades indígenas, el cinco de febrero el Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO) iniciará una serie de foros regionales del Proyecto Sinergias Micro regionales para prevenir, atender y erradicar la violencia hacia las mujeres indígenas desde un enfoque intercultural en la Sierra Sur, Norte y Cañada. Estos foros regionales tienen el propósito de formalizar compromisos de acción institucional para la erradicación de la violencia hacia las

“Con el debido respeto solicitamos el apoyo e intervención para buscar una alternativa de solución ante la problemática que aqueja a esta oficina, en virtud de que hemos sido convocados en diversas

ocasiones ante la unidad administrativa, a cargo de María Antonieta Jarquín de Nava, sin tener conocimiento aún de los hechos el jefe de Oficina de esa área”, declararon. El jefe de área tampoco dio fe del extravío de documentos mercantiles y cheques con su respectivo soporte, situación que se presentó desde el mes de diciembre de 2012. Prueba de ello, indicó, es que el 21 de enero fueron convocados ante la unidad administrativa, dándoles a conocer el extravío de un documento. Este cheque fue cobrado el tres de enero del año en curso; asimismo, se les impuso que tenían que firmar ante el área jurídica de esa dependencia un acta de hechos, por lo cual manifestaron su inconformidad, pues quienes les están haciendo esa petición se encontraban en periodo vacacional. Las vacaciones de los trabajadores corresponden al segundo semestre del año 2012, e inició el 20 de diciembre, culminando el 15 de enero, por lo tal motivo presentaron esta situación a sus directivos, quienes pretendían que firmaran el documento. Asimismo, destacaron que su

Anabel López Sánchez consideró que se requiere educación en las diferentes comunidades para sensibilizar a la población.

mujeres indígenas, mediante la gestión integrada del sector público en los tres niveles de gobierno. En este programa se espera la participación de los presidentes municipales e integrantes de los ayuntamientos para conocer los proyectos del IMO y sensibilizarse de la situación de violencia contra la mujer. La directora general del IMO, Anabel López Sánchez, explicó que este tipo de trabajos busca construir una sociedad dirigida a solventar carencias y fomentar condiciones de vida con calidad y bienestar sustentable. Por ello, indicó, en convenio con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y con la participación de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del gobierno del estado, el IMO impulsó este proyecto, del cual surgen tres foros. DIARIO

Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente

Asimismo, detalló que en los cursos se analiza el fenómeno de la violencia, sus causas principales y efectos, así como el diseño de medidas de detección, prevención, atención y erradicación, a partir de un modelo local con metodologías participativas. “La violencia impide acuerdos de base familiar o comunitario. Contamos con un marco legal que define la actuación de las autoridades de los tres niveles de gobierno; sin embargo, se requiere crear bases de aprendizaje, actuación local y de esfuerzos de inversión para erradicar la violencia de género contra las mujeres en el plazo más breve posible”, destacó la directora general del IMO. El primer foro regional iniciará el próximo martes cinco de febrero, en Ayutla Mixe. Está dirigido a la población, organizaciones de mujeres y

autoridades que conforman la microrregión Mixe: San Pedro y San Pablo Ayutla, Santa María Tlahuitoltepec, Santiago Zacatepec, Santo Domingo Tepuxtepec, Totontepec Villa de Morelos, Tamazulápam del Espíritu Santo, Mixistlán de la Reforma, Santa María Tepantlali y San Mateo Yoloxochitlán. El viernes ocho de febrero se llevará a cabo el segundo foro regional, donde se espera la asistencia de los municipios de la Cañada: Santa Ana Ateixtlahuaca, San Jerónimo Tecóatl, Santa María Teopoxco, San Lorenzo Cuaunecuiltitla, San Francisco Huehuetlán, San Pedro Ocopetatillo y San Lucas Zoquiápam. El último foro se realizará el 12 de febrero, en la Universidad de la Sierra Sur, en Miahuatlán de Porfirio Díaz; contempla la asistencia de autoridades y organizaciones de mujeres de la misma sierra: San Cristóbal Amatlán, San Francisco Logueche, San Idelfonso Amatlán, San José Peñasco, San José Laxchiguire, San Luis Amatlán, Sitio de Xitlápehua, Santa Ana Miahuatlán, Santa Catarina Cuixtla y Santa Lucía Miahuatlán.

www.despertardeoaxaca.com

Dr. Felipe Martínez López Director general La verdad en la información

C.P. Juan Muñoz Hernández Director operativo

desempeño en esa oficina de caja ha sido de 13 a 19 años de servicio, sin que se presentaran hechos de esa naturaleza durante ese periodo. María Victoria Santiago Cruz fue afectada directamente por la decisión de Jarquín de Nava; le fueron retrasadas sus actividades, que venía desempeñando dentro del marco señalado, sin ninguna nota desfavorable a partir del día 17 de enero del presente. Por ello, solicitaron el apoyo de manera inmediata para deslindar responsabilidad al personal de esa área, donde se encuentra María Victoria Santiago Cruz, Alejandra Reyes Cruz, Maricruz Méndez González, Marcelina Marina Matadamas López y Alfonso Elías Ibáñez Matadamas. También exigieron les dé respuesta el gobierno del estado sobre las condiciones en las que laboran, pues fueron removidos de sus oficinas, ubicadas en calzada Madero, bajo el argumento de que construirían el Centro de Actividades Múltiples; sin embargo, señalaron que personal de otra dependencia será trasladado ahí, hecho al que se opondrán.

Lic. Noemí G. López Cristóbal Directora editorial

Lic. David Flores Tirado Director comercial

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado

diariodespertardeoaxaca@gmail.com


Viernes, 1 de febrero de 2013

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editora: Lizbeth Chagoya

Deben abrir el camino a la Barra, para que no se vaya la millonaria inversión: Segego

Dejó plantados Cajiga a eólicos, en congreso de la Cd. de México

Por las últimas acciones del gobierno y la empresa Mareña Renovables, inconformes con el parque protestaron y denunciaron intimidación de las policías contra sus dirigentes y la comunidad

Lo invitaron a presentar una ponencia sobre las bondades de las eólicas, aceptó, pero siempre no llegó

Policías intimidan a ikojts; cercan Álvaro Obregón y a San Dionisio

Noemí López Cristóbal

U

n grupo de personas encabezadas por Alejandro López y Rodrigo Flores Peñaloza mantuvieron un bloqueo a la altura del paraje Mi Ranchito, en el ejido Zapata, en Álvaro Obregón, Juchitán, Oaxaca. Por su parte, integrantes de la comunidad de San Dionisio del Mar intentaron retener al presidente del Comisariado de Bienes Comunales de ese municipio. Las dos acciones de protesta son para que la empresa eólica Mareña Renovables deje de insistir en sus intentos de hacer pasar sus vehículos para transportar material para la construcción de la planta eólica en la Barra de Santa Teresa.

Las protestas de los huaves inconformes con la instalación del parque eólico en la Barra de Santa Teresa han sido constantes, pero la amenaza de Jonathan Davis Arzac, presidente de Mareña Renovables, de retirar la inversión puede calentar el ánimo del gobierno estatal.

Como los trabajadores de la empresa no han podido pasar por las tierras del municipio de San Dionisio ni tampoco por las de San Mateo del Mar, han pretendido utilizar la laguna de Punta de Agua y las tierras de la agencia Álvaro Obregón de Juchitán, para enviar los materiales necesarios para la construcción del parque eólico. Por la tarde, la organización de ikojts contrarios a la instalación del parque eólico, denunciaron que, a las 10 de la mañana, llegaron a la entrada de la Barra de Santa Teresa dos camionetas de la policía estatal para conminar a los defensores a asistir a una mesa de diálogo con el gobierno del estado y la empresa Mareña Renovables, a lo que se negaron.

Mientras dialogaban, una camioneta con dos personas intentó entrar a la Barra, rodeando la barricada de los inconformes, por lo que los guardianes del lugar los detuvieron, lo que fue denunciado por el representante de la Secretaría General de Gobierno (Segego) como un secuestro de la gente de Álvaro Obregón, lo que fue desmentido por el propio agente de la policía estatal que se encontraba en el lugar, explicaron. Después del incidente, llegó otro enviado de la Segego, con otras dos camionetas de la policía estatal, para exigir que se abriera el paso a la Barra, para que la empresa comenzara a trabajar y no se desperdiciara la gran oportunidad de la inversión y la creación de empleos, ante lo

Anuncia Jonathan Davis, que Mareña se va de San Dionisio Rebeca Luna Jiménez

El presidente del Consejo de Administración de Mareña Renovables, JonathanDavisArzac,anuncióqueretirará del estado los más de 13 mil millonesdepesosqueinvertiríanparalaconstruccióndelparqueeólicoenSanDionisiodelMar,enelIstmodeTehuantepec. Esto, dijo, debido a que se cansaron de esperar a que el gobierno “aplique la ley”, puesto que no han podido iniciar los trabajos, porque un grupo de habitantesdelacomunidadseopone,apesar de que cuentan con los permisos y estudios de impacto ambiental requeridos. Davis Arzac hizo este anuncio en el CongresoMéxicoWindpower2013que reúne a inversionistas de los países con alto potencial en energía eólica., donde también dijo que desde el nueve de eneropasadolesolicitóalgobernadorGabino Cué garantías jurídicas para su establecimientoenSanDionisiodelMar,en el Istmo de Tehuantepec. Expuso que la tolerancia de la compañía se agotó y lamentó que un grupo minoritario, no mayor a 20 personas, actuando siempre al margen de la ley, obstruya un proyecto de gran alcance económico y social para todo el país. No obstante, apuntó que el proyecto sólo podría quedarse si en Oaxaca se

Jonathan Davis, presidente de Mareña Renovables, anunció que el proyecto sólo podría quedarse si en Oaxaca se aplica la ley, de lo contrario se llevarían su proyecto a “otra parte del país o del mundo”.

aplica la ley, mientras que en caso de no obtener respuesta, se llevarían su proyectoa“otrapartedelpaísodelmundo”. El inversionista afirmó que se acabó la tolerancia y ya no hay más plazo que valga, argumentando que desde hace poco más de un mes, un grupo de organizaciones sociales, que carecen de representatividad, les impiden el ingreso terrestre a la zona donde pretendían impulsar uno de los parques eólicos más grandes de México y de los másimportantesdeLatinoamérica,que daría empleo directo a poco más de mil familias, además de generar diferentes condicionesparaatenderlosproblemas depobrezaymiseriaquepadecelazona. “Nosotros nos hemos reunido con el

gobernador y le hemos solicitado, hasta el cansancio, que intervenga para que haya paz en la zona, que haga valer el Estado de derecho contra quienes se oponen a la inversión y al proyecto de alto impacto, que apoyan la mayor parte de las autoridades agrarias y municipales, pero la respuesta es la misma”, explicó. El empresario afirmó que, en lo que toca a los inversionistas, han cumplido hasta el límite con todas las condiciones y obligaciones, desde permisos, reglamentos y pago de contribuciones, “no hay nada que no se haya cumplido o aportado, sólo queremos hacer el proyecto y sólo le pedimos a la autoridad que se aplique la ley contra quien la ha infringido”. Manifestó que el gobierno federal está muy preocupado por la situación que priva en Oaxaca por este conflicto, “sabemos que se está presionando a las autoridades gubernamentales para que se actúe”. Refirió que en caso de retirarse de Oaxaca la inversión proyectada, por la falta de garantías, se sentaría un mal precedentedeordennacionaleinternacional para el propio estado de Oaxaca. “Jamás,ningunaempresapretenderá aterrizar su inversión en Oaxaca, por-

cual los inconformes le informaron que “si querían diálogo, que bajara Gabino Cué o el titular de la Segego para dialogar, porque no aceptarían enviados, porque todo lo que se firmaba y dialogaba lo echaban por la basura”. También denunciaron que, por la tarde, se efectuó una reunión en el Ministerio Publico de la Procuraduría General de la República en Matías Romero, con la participación de representantes de Derechos Humanos del estado de Oaxaca, de la Segego y la Procuraduría de Justicia del Estado de Oaxaca, para analizar la situación, abrir los pasos a la Barra de Santa Teresa y la situación jurídica de Rodrigo Flores Peñaloza, profesor y defensor de los derechos humanos de los Ikojts. También manifestaron que en la noche, muchas patrullas de la policía estatal de investigación y preventiva se encontraban rodeando las comunidades de Álvaro Obregón y San Dionisio del Mar, presumiblemente por la denuncia pública del presidente del Consejo de Administración de Mareña Renovables, Jonathan Davis Arzac, quien anunció que retirará del estado los más de 13 mil millones de pesos que invertiría para la construcción del parque eólico en San Dionisio del Mar, en el Istmo de Tehuantepec, por falta de aplicación de la ley por parte del gobierno del estado. que hay una falta de seguridad jurídica, todo lo que piden se da y no se puede trabajar, es aberrante, mejor nos vamos a otros estados a otro país con mejores condiciones”, sentenció. “Habrá apoyo para mejorar escuelas, crear infraestructuras que generen empleo y mejoren las condiciones de la pesca y otras opciones de progreso y desarrollo”, explicó. Con respecto al presunto amparo promovido por unos 176 comuneros de manera individual y colectiva, ante un juzgadodedistrito,afirmóqueéstecarece de sustento legal, porque fue promovido con base en trampas, confiando en quelaautoridadcorrespondienteterminará por desecharlo por improcedente. La inversión del proyecto es apoyada por préstamos de siete bancos, entre ellos, el Banco Interamericano de Desarrollo, Nacional Financiera, el Banco Nacional de Obras y los socios del proyecto, con los consorcios japonés Mitsubishi, el grupo holandés PGPM y una importante afore mexicana que invierte exclusivamente en infraestructura. La gran parte de la energía limpia, generada por el viento, en este parque eólico de Oaxaca se vendería al grupo Femsa y la cadena Oxxo, que tienen un contrato firmado hasta por 20 años con los inversionistas. La línea de crédito autorizada para impulsar el proyecto es de 700 millones de dólares y hasta el momento se han aportado 300 millones de dólares, 100 millones por cada inversionista.

Efectos económicos y sociales en las comunidades, ponencia que Gerardo Cajiga, secretario de Finanzas, iba a presentar ante empresarios de empresas eólicas del mundo; nunca llegó, ni se justificó. Agencia JM

Después de las declaraciones del presidente de la empresa eólica Mareña Renovables, Jonathan Davis, se supo que el secretario de Finanzas del gobierno del estado, Gerardo Cajiga Estrada, dejó plantados a los inversionistas en materia de energía eólica de diversos países del mundo, que se dieron cita en el segundo día del Congreso México Windpower, en la Ciudad de México. A pesar de estar invitado y haber confirmado su presencia, Cajiga Estrada no acudió para exponer la ponencia: Efectos económicos y sociales en las comunidades, en donde se abordarían diversos temas sobre las eólicas y el entorno donde se establecen. En su representación, el titular de Finanzas de Oaxaca envió a Adriana Abardía, quien expuso sobre los beneficios que los parques eólicos llevan a las comunidades, su incremento en el ingreso, la renta de la tierra, los empleos generados y la capacitación, entre otros puntos. Minutos antes de esta ponencia, Jonathan Davis, presidente del Consejo de Administración de Mareña Renovables, anunció que ya no estaba dispuesto a esperar más para resolver el conflicto que sostiene con un grupo de pobladores de pobladores de San Dionisio del Mar y amenazó con retirar su empresa y los más de 13 mil millones de pesos de inversión en la Barra de Santa Teresa. A fines del año pasado, uno de los operadores de la empresa en el Istmo de Tehuantepec dio como un hecho el inicio de los trabajos, después de haberse reunido con el secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga, quien le aseguró que el problema se resolvería, porque iba a hacer intervenir a “sus diputados” en el asunto, comentó con interesados en el tema.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 1 de febrero de 2013

Mueren 14 obreros de Pemex

Peña Nieto lamentó accidente en Pemex

En instalaciones de Petróleos Mexicanos de la Ciudad de México se registró una explosión; el mandatario ordenó a las autoridades el rescate y seguridad del personal

Agencias

E

nrique Peña Nieto arribó ayer al lugar conocido como Torre de Petróleos Mexicanos (Pemex), en la Ciudad de México, donde se presentó una explosión que mató al menos a 14 personas. El mandatario entró por la puerta ubicada en Espíritu Santo y Bahía de Banderas, donde se instaló un fuerte dispositivo de seguridad desplegado por el Estado Mayor, Ejército, Marina y policía federal. “En estos momentos me dirijo al complejo administrativo de Pemex, para supervisar personalmente las acciones de rescate”, había informado momentos antes en su cuenta de Twitter.

El Presidente envió, vía Twitter, condolencias a los familiares de los afectados por el accidente.

EPN disminuirá la violencia en México: Miguel Vivanco El director para las Américas de la organización estadounidense se reunirá con el mandatario mexicano para evaluar el respeto a los derechos humanos en el país Agencias

Human Rights Watch (HRW) informó que espera conversar con Enrique Peña Nieto sobre sus planes para afrontar el legado de su predecesor, Felipe Calderón, marcado por numerosos abusos de militares que han quedado en la impunidad. El director para las Américas de la organización estadounidense, José Miguel Vivanco, indicó: “Tenemos la intención de viajar a México en las próximas semanas”; asimismo, señaló que ha estado en contacto con el gobierno de Peña Nieto para concretar una fecha. Manifestó que la intención es conocer la posición y los planes del gobierno para abordar el legado de derechos humanos del presidente Calderón, el cual es preocupante. “Los índices de homicidios que no han sido realmente investigados son altísimos”, aseveró Vivanco. El directivodeHRWreconocióquePeñaNieto asumió el poder en diciembre pasado y no tiene responsabilidad en ello, e identificó algunas primeras señales positivas, como el deseo de revisar el papel de los militares en la campaña contra el narcotráfico. Señaló que casi ninguno de los abusos militares se investiga adecuadamente y esto ha exa-

José Miguel Vivanco resaltó que, entre 2007 y 2012, se registraron siete mil 350 denuncias de abusos militares.

cerbado el clima de violencia que prevalece en muchas regiones de México. Pese a que la Suprema Corte de Justicia mexicana falló en agosto de 2012 que las violaciones de derechos humanos no deben caer en la jurisdicción militar, los abusos cometidos por militares continúan siendo juzgados en el fuero militar, que carece de independencia e imparcialidad, lamentó la organización. El informe de HRW reprodujo cifras de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México entre 2007 y 2012, donde recibió 7,350 denuncias de abusos militares. Las violaciones de derechos humanos se repiten, pues los soldados que los cometen casi nunca responden ante la justicia, resaltó. Defensores de derechos humanos y periodistas siguen siendo blanco de amenazas y agresiones,tantodelcrimenorganizadocomodelasfuerzas de seguridad, sin que el gobierno les brinde protección adecuada, agregó HRW.

Peña Nieto ordenó a las autoridades la investigación de los hechos registrados en dicho lugar. A través de su Twitter, Peña indicó: “He ordenado a las autoridades correspondientes implementar los protocolos de rescate y la investigación de los hechos”. La prioridad en este momento es atender a los lesionados y salvaguardar la integridad física de quienes allí laboran, escribió el Presidente. Asimismo, completó que elementos de rescate y seguridad de Pemex trabajan con las autoridades del Distrito Federal para auxiliar a los heridos y al personal. En la tarde se registró una explosión en las oficinas de Pemex que dejó al menos 14 muertos, confirmados por la paraestatal. “Lamento profundamente el fallecimiento de compañeros trabajadores de Pemex. Mis condolencias a sus familiares”, manifestó Peña Nieto. En un comunicado emitido por la oficina de la Presidencia, el jefe del Ejecutivo federal anunció que el gobierno seguirá atendiendo la contingencia, hasta garantizar el restablecimiento de la normalidad. El director general de la paraestatal, Emilio Lozoya Austin, voló hacia México desde Asia, donde se encontraba en una gira de trabajo, informó Pemex.


Viernes, 1 de febrero de 2013

La información de diversas organizaciones, como el Coneval, reveló que el 46.2 por ciento de los habitantes en México viven en la pobreza, donde destacan las entidades de Chiapas, Oaxaca y Guerrero

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

48 por ciento de habitantes están en alta marginación

Oaxaca, el estado más pobre del país: INEGI

Águeda Robles

E

l 10 por ciento de la población que vive en pobreza extrema habita en los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, reveló el informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), donde dio a conocer que en México un 46.2 por ciento de la población vive en miseria, es decir que uno de cuatro mexicanos es pobre. En total, habitan en nuestro país aproximadamente 28 millones de personas en pobreza extrema, quienes no pueden satisfacerse de varias de las necesidades básicas para vivir, como alimento, agua potable, techo, sanidad y cuidado de la salud. De los 400 municipios del país ubicados en el límite de la pobreza extrema, 356 pertenecen a Oaxaca. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, entre 2006 y 2011 los países de América Latina, excepto México, lograron reducir la pobreza en promedio 6.9 puntos porcentuales. En el país resaltan seis estados clasificados como de muy alta marginación, donde se encuentra Oaxaca; aunque estas entidades cuentan con un gran potencial de riqueza natural. La marginación del estado de Oaxaca se debe a problemas geográficos, políticos, económicos y sociales. En primer lugar, la entidad por su orogra-

356 municipios del estado viven en extrema pobreza, ya que no cuentan con las necesidades básicas para vivir.

fía ha dificultado la comunicación vía terrestre, así como los suelos han sido inadecuados para la agricultura por la fuerte erosión de estos. Segundo, la federación no consideró al estado para la elaboración de infraestructuras, entre las que destacan los caminos, instalaciones para la salud y educación, dejando en último plano las necesidades de la entidad. En el tercer caso, la política económica nacional ha privilegiado a los estados con mejo-

res niveles de desarrollo industrial, agrícola y comercial, así como a grupos empresarialespolíticos e intereses económicos, bajo presiones externas, principalmente de los Estados Unidos y organizaciones financieras internaciones. Por eso, en el factor social la concentración del poder ha relegado a grupos más desprotegidos. De acuerdo a la información del gobierno del estado y el Instituto de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) menos del dos por cien-

to de la población de la entidad tiene acceso a educación, vivienda digna e ingresos económicos suficientes. Se indica que sólo 68 775.3 habitantes tienen muy baja marginación, mientras que un millón 100 mil 404.8 habitantes se encuentran inmersos en la clasificación de muy alta marginación, agregándose que el 48 por ciento de habitantes se encuentran en el rango de alta marginación.

Por ingobernabilidad se retira la inversión eólica: Francisco García El grupo Mareña Renovables anunció la posible cancelación de proyectos en Santa María y San Dionisio del Mar; ante esto, el diputado priista instó al gobierno atender los conflictos en ambas comunidades Agencias

Es lamentable que, ante la falta de garantías, certeza jurídica y actitudes violatorias a la ley por parte de grupos minoritarios, se ponga en riesgo el retiro de la multimillonaria inversión en dólares enproyectos de energíaeólicaenel Istmo de Tehuantepec, lo que significaría un retroceso en el desarrollo de las comunidades, señaló el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXI Legislatura local. Francisco García López destacó que sería muy grave para Oaxaca que, por incapacidad del gobierno del estado para garantizar estabilidad política, emigren de nuestra entidad inversiones tan importantes, además de considerarla como una pésima señal para los empresarios, quienes, después de esta situación, no querrán invertir en la entidad. En el marco de la declaración del presidente del Consejo de Administración del grupo Mareña Renovables, Jonathan Davis, quien anunció la posible cancelación de este proyecto en Santa María y San Dionisio del Mar, el legislador por el distrito de Juchitán remarcó que Oaxaca es

un estado necesitado de crecimiento económico y generación de empleo, y que el cierre de estas empresas demuestra la incapacidad de la actual administración de prevalecer el imperio de la ley. “Es muy preocupante que el gobierno estatal no haya podido controlar a sus aliados, el chileno Carlos Beas y Rodrigo Peñaloza, quienes, con el aval gubernamental y bajo intereses obscuros, han desestabilizado la región del Istmo y, por ese motivo, en este momento está en riesgo la inversión de mil millones de dólares”, enfatizó. Afirmó que no es posible que una y otra vez se trastoque la actividad económica del Istmo de Tehuantepec por la falta de tacto de los operadores políticos para distender los conflictos y construir soluciones por la vía del diálogo y la aplicación del derecho. Al hacer un llamado a la empresa Mareña Renovales, y a otras que advierten que están por retirar sus capitales de Oaxaca, para que esperen que la autoridad actúe, el legislador convocó a hacer un pacto por el desarrollo, pensando en el futuro de las nuevas generaciones. El diputado por el distrito de Juchitán manifestó que “ya basta de que grupos extremistas socaven el derecho de los oaxaqueños al empleo, la infraestructura de servicios y la calidad de vida”. Insistió en que el gobierno del estado, los actores sociales y políticos deben coadyuvar a este objetivo superior. Consideró que es imperativo generar las condiciones políticas, jurídicas y sociales para que las empresas confíen en Oaxaca y siga llegando más inversión productiva; de lo contrario, dijo, las esteremos ahuyentando. “No podemos permitir que Oaxaca pierda una inversión superior a los mil millones de dólares y que otras estén en riesgo”, puntualizó.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Viernes, 1 de febrero de 2013

Los profesores bloquearon durante 15 días el Congreso

Acuerda magisterio retirar plantón en la Cámara y trasladarse al zócalo A las 9:00 horas iniciará la marcha, de la altura de la gasolinera de Santa Cruz Xoxocotlán al zócalo de la ciudad de Oaxaca

El legislador priista puntualizó que, para recuperar una disciplina fiscal y eliminar la corrupción en los países, se deben construir reformas estructurales.

Destacó Pérez Magaña en agenda birregional

Agencia JM

L

a asamblea estatal permanente de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordó este jueves levantar el acordonamiento de la sede del Congreso del estado, para trasladar su movilización al zócalo de la ciudad, en la modalidad de campamento de denuncia, en tanto que el martes próximo, cinco de febrero, bloquearán las tiendas y empresas transnacionales en las ocho regiones del estado. En la asamblea magisterial, que inició la tarde del jueves y recesó alrededor de las 23:00 horas, determinó levantar a las 6:00 horas de este viernes el acordonamiento que, desde hace 15 días, mantienen en la sede del Poder Legislativo. A las 9:00 horas partirá la marcha, de la altura de la gasolinera de Santa Cruz Xoxocotlán al zócalo de la ciudad, en donde, conjuntamente con organismos auxiliares de la Sección 22 y organizaciones sociales, instalarán un campamento de denuncia con la participación de

Universitarios de la licenciatura de Artes Plásticas y Visuales de la máxima casa de estudios compartieron sus conocimientos a la comunidad estudiantil, profesores y público en general

El próximo martes, cinco de febrero, el magisterio bloqueará tiendas y empresas transnacionales en las ocho regiones del estado.

dos trabajadores por delegación y uno por centro de trabajo. El secretario general de la Sección 22 del SNTE aseguró que el traslado de la movilización, del Congreso del estado al zócalo de la ciudad, no fue condicionado y que la asamblea determinó el receso. La asamblea estatal, que continúa en su carácter de permanente y en máxima alerta, acordó que el próximo martes, cinco

de febrero, un 10 por ciento del magisterio se trasladará a la Ciudad de México, en donde participarán en una movilización nacional en la Cámara de Diputados, en el marco del inicio de sesiones del Congreso federal. Paralelamente, en la entidad el magisterio oaxaqueño llevará a cabo bloqueos de tiendas y empresas transnacionales en las ocho regiones del estado, para seguir

En la UABJO alumnos de Bellas Artes exhibieron sus proyectos

Agencias

Como cierre del ciclo escolar 20122013, la licenciatura en Artes Plásticas y Visuales de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) realizó una exposición múltiple, donde los talleres de escultura, pintura y del cuerpo, así como las asignaturas de Dibujo e Historia de las artes plásticas en Latinoamérica, abrieron sus puertas para mostrar los proyectos que durante el curso siguieron para culminarlos en una pieza que, probablemente, lleve a la formación de otras nuevas. El director de la Escuela de Bellas Artes de la UABJO, Fidel Torres González, explicó que los talleres son el espacio que alberga necesidades, inquietudes y un sinfín de ejercicios; asimismo, explicó que estos permiten, tanto al alum-

presionando por la aprobación del Congreso local del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) y el rechazo a la reforma educativa. También determinaron llevar a cabo una ronda de asambleas delegacionales en todo el estado, del cinco al ocho de febrero, para llevar toda la información sobre las bondades del PTEO a la base magisterial.

Las propuestas visuales son enlaces para expandir la reflexión y generar ideas, explicó Torres González.

no como al profesor, vincular contextos del presente con referencias de otros espacios involucrados en

una complicidad que llevan a ambos procesos creativos a cerrar círculos para encaminarse en otros.

Consciente de que el aprendizaje requiere una actividad que en gran medida es un proceso de producción social o, más bien, de coproducción, Torres González señaló que la exposición presentada cumple con esta premisa al compartir con la comunidad el resultado de la aplicación de los conocimientos adquiridos. La retrospectiva expuesta es también reconocimiento hacia las propuestas de alumnos del primero, tercero, quinto y séptimo semestre, quienes, en coordinación con la planta docente y público en general, participaron en la expectación de cada una de las propuestas visuales, en sus diferentes técnicas y soportes, siempre con la intención de dialogar y de colocar al observador enlaces para expandir la reflexión. El director de la escuela consideró importante mencionar que estas actividades permiten establecer puentes entre la institución misma como espacio físico y los estudiantes, pues la carga de identidad, de pertenecía, genera ideas para el desarrollo de la institución.

En la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, el senador del PRI participó como vicepresidente, donde destacó el trabajo de la delegación mexicana Agencias

El senador de la república por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eviel Pérez Magaña, al regreso de su presencia en la Sexta Sesión PlenariadelaAsambleaParlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat), realizada en la república de Chile, informó sobre los trabajos realizados. El senador participó en su carácter de vicepresidente de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, que es un organismo integrante de Eurolat. La delegación permanente de México está integrada también por los senadores Rabindranath Salazar Solorio, presidente, y Gabriela Cuevas Barrón, vicepresidenta. La delegación mexicana logró tener una posición determinante y decisiva para la elección del co-presidente del componente latinoamericano, con lo que se fortaleció su posición en este espacio parlamentario. Eviel Pérez Magaña destacó por su aportación a la agenda birregional en los temas de transparencia, anticorrupción, migración, cooperación, nuevos paradigmas energéticos y protección a grupo vulnerables. Además, reconoció e hizo una extensiva felicitación al senador presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Europa, Rabindranath Salazar Solorio, y su secretario técnico, Luis Huacuja, por la gran coordinación y organización de este primer encuentrodeladelegaciónenotropaís. “Para quienes estamos en los parlamentos, la mejor forma de construir esa nueva relación con la sociedad, sin duda es la construcción de reformas estructurales, que les permitan a nuestros países aprender de sus errores”, manifestó. Eviel Pérez Magaña aseguró que la visita del presidente Enrique Peña Nieto a Santiago de Chile fortaleció los vínculos con América Latina.


Viernes, 1 de febrero de 2013

ESTADO

DESPERTAR DE OAXACA

7

Editor: Israel García

El gobernador alegó que el asunto no es de su competencia

Gabino Cué se negó a resolver el conflicto de los Chimalapas Habitantes del municipio exigieron al gobernador su intervención en el conflicto comunitario, donde reclaman remover al munícipe

Al presidir la ceremonia, el edil de Tehuantepec busca consolidar el trabajo conjunto entre autoridad civil y la autoridad tradicional de los barrios.

Celebraron la salutación a los nuevos xuaanas

Agencias

U

na comisión de habitantes del municipio de Santa María Chimalap as, l o c a l i z ada en el Istmo de Tehuantepec, pidió a Gabino Cué Monteagudo intervenir en el conflicto comunitario que ahí existe desde el año pasado y en el que, además, reclaman la destitución de autoridades de la presidencia municipal. Celaín González López, representante de los inconformes, subrayó que el pueblo exigió a la Cámara de Diputados local la destitución de Raymundo Zárate Zárate, acusado de no hacer obra pública en beneficio de la población y de desviar más de 20 millones de pesos provenientes del Ramo 33, por lo que en asamblea comunitaria, en julio pasado, el presidente municipal fue desconocido como tal. A pesar de que los inconformes ya entregaron a la Cámara de Diputados la documentación correspondiente para la remoción del edil, González López lamentó que no haya avances en su petición y por

La ceremonia se realizó en el patio central de la Casa de la Cultura Willy Peña/ Corresponsal

Inconformes acusaron a Raymundo Zárate Zárate de no hacer obra pública y de desviar 20 millones de pesos del Ramo 33.

eso acudieron a una entrevista directamente con el gobernador, Gabino Cué Monteagudo, pero éste les aclaró que el caso no es de su competencia, sino del Congreso local. Los detractores del edil, mismo que despacha en su domicilio particular y desde ahí continúa recibiendo los recursos federales del Ramo

33, tienen en su poder el palacio municipal de la comunidad, como medida de protesta para que sus peticiones sean escuchadas. Asimismo, también demandan que, en lugar de Raymundo Zárate Zárate, Sósimo González González sea reconocido como presidente municipal de Santa María Chimala-

pas, esto por haber sido designado por el pueblo para ese cargo mediante asamblea. A su vez, el grupo de habitantes inconformes de Santa María Chimalapas es asesorado por Carlos Beas Torres, dirigente de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo.

Pemex entregó donativos en puerto de Salina Cruz La paraestatal entregó apoyos al ayuntamiento, que amparan 520 toneladas de asfalto AC-20, para el programa de pavimentación y bacheo de la localidad Rebeca Luna Jiménez

La paraestatal de Petróleos Mexicanos (Pemex) entregó donativos al ayuntamiento del puerto de Salina Cruz, que amparan 520 toneladas de asfalto AC-20, para apoyar el programa de pavimentación y bacheo de los barrios y colonias del municipio. Así lo informó Demetrio Cipriano Zamudio, vocero de la refinería Antonio Dovalí Jaime, del puerto de Salina Cruz, al precisar que, como parte de su estrategia de desarrollo comunitario sustentable, Pemex entregó dos donativos en especie al municipio de Salina Cruz y a la Cruz Roja, delegación Salina Cruz, en beneficio de la población de esta ciudad y puerto. Neftaly Reyes Perry, regidor de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del ayuntamiento de Salina Cruz, en representación del presidente muni-

Neftaly Reyes Perry, regidor de Obras Públicas, recibió la constancia del donativo del vocero de la refinería Antonio Dovalí Jaime.

cipal, Gerardo García Henestrosa, recibió la constancia de donativo que ampara 520 toneladas de asfalto AC-20, para apoyar al programa de pavimentación y bacheo de los barrios y colonias del municipio. Asimismo, Margarita Burguette Cruz, presidenta del Consejo Directivo de la Cruz Roja, delegación Salina Cruz, recibió, a nombre de esa institución, la donación en especie, consistente en 10 mil litros de gasolina Magna, con un valor superior a los 93 mil pesos, mismos que serán utilizados para apoyar la operación del parque vehicular de la Cruz Roja. Burguette Cruz concluyó que los apoyos otorgados se encuentran sustentados en los Criterios y Lineamientos en Materia de Donativos y Donaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, autorizados por el Consejo de Administración.

Tehuantepec. El patio central de la Casa de la Cultura sirvió de escenario para la salutación oficiada por parte del edil, José Luis Villalobos Villalobos,alosxuaanas2013,quienesserán las autoridades morales de los barrios tradicionales durante este año. Al principio del evento, se escucharon varios de los tradicionales sones tehuanos por parte de la banda invitada, se dio la bienvenida a cada uno de los principales, así como al presidente municipal, acompañado de su esposa, Concepción Mimiaga Sosa, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia municipal, quienes, acompañados del cabildo, presenciaron la ceremonia. El acto inició con el acomodo de los señores principales en sus lugares de honor, para después presenciar los sones tradicionales bailados por el grupo de danza folclórica de la Casa de la Cultura, mientras los conductores del festejo dieron una reseña acerca de la historia del xuaana en Tehuantepec, así como sus responsabilidades y obligaciones para con el barrio y el pueblo. Se realizó la ceremonia de la purificación de las flores sagradas y se bailó el son bandaga. Al final, los señores xuaanas bailaron, junto con la banda de música, el son de los xuaanas, que fue estrenado en 1984 y que rápidamente se convirtió en su himno. Al término del evento se dio a los asistentes café con pan y tamalitos, para después tomarse la foto del recuerdo con el presidente municipal, José Luis Villalobos. De esta manera, la presidencia municipal de Tehuantepec busca consolidar el trabajo conjunto entre autoridad civil y la autoridad tradicional de los barrios, para mantener vivas las costumbres.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 1 de febrero de 2013

POLÍTICA Alista Camacho los trabajos de la 21 Asamblea Nacional El presidente del CEN del PRI clausurará en Tamaulipas las mesas de trabajo que se realizarán rumbo al máximo encuentro de este instituto político

César Camacho tomará protesta al Comité de Financiamiento del Comité Directivo Estatal del PRI y se reunirá con el priismo tamaulipeco. Agencias

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho, clausurará en Tamaulipas las mesas de trabajo que se realizarán rumbo a la 21 Asamblea Nacional Ordinaria de este instituto político. En la segunda gira de trabajo que realizará el dirigente nacional del Revolucionario Institucional, tomará protesta al Comité de Financiamiento del Comité Directivo Estatal del PRI y se reunirá con el priismo tamaulipeco. Acompañarán al presidente la secretaria general del CEN, Ivonne Ortega Pacheco, el secretario de Organización, José Encarnación Alfaro y el secretario de Acción Electoral, Samuel Aguilar. La visita de César Camacho Quiroz a Tamaulipas se realizará en el marco de las elecciones que se efectuarán el próximo siete de julio, en las que se renovarán 36 diputaciones locales y 43 presidencias municipales.

Editor: Israel García

Los hechos ocurrieron entre las 15:30 y las 15:45 horas

Explosión en Pemex dejó 14 muertos: Osorio Chong El secretario de Gobernación refirió que la explosión ocurrió en el edificio E-B2 de la Torre de Pemex, en la colonia Nueva Anzures Agencias

E

lsecretariodeGobernación, MiguelÁngelOsorioChong, informó que la explosión ocurrida en el edificio E-B2 de la Torre de Petróleos Mexicanos (Pemex), dejó aproximadamente 14 muertos, además de cerca de 70 heridos, los cuales fueron trasladados a hospitales, mientras que extraoficialmente se manejó que otros más se encontraban atrapados en el inmueble. La explosión ocasionó el desalojo de manera total del inmueble, que alberga las oficinas administrativas en la colonia Nueva Anzures, en la Ciudad de México. Del mismo modo, extraoficialmente se mencionó que había más personas fallecidas. Datos de la Cruz Roja señalaron que, en un primer momento, 15 lesionados fueron ingresados a la institución y más de 20 ambulancias trabajaron en la zona. La institución dijo, además, que alrededor de 25 personas más fueron trasladadas durante las operaciones de rescate. Fuentes de la paraestatal comentaron que la explosión se originó luego de un sobrecalentamiento de un aire acondicionado, además de que el hecho ocurrió entre las 15:30 y las 15:45 horas. “Lo que ocurrió fue una explosión en el edificio B2 del centro administra-

El partido del sol azteca propuso que los senadores hagan válida la garantía soberana del DF, cuyo endeudamiento supervisa el Congreso Agencias

Para evitar excesos en el endeudamiento en estados y municipios, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) propuso que sea el Senado de la República el que vigile que haya seguridad de pago y tasas más bajas, refiriéndose a la garantía soberana de que goza el Distrito Federal, cuya deuda supervisa el Congreso. Así, de los temas de la deuda de estados y municipios y sobre el crédito para hacerlo más accesible y bara-

Miguel Ángel Osorio Chong informó que hubo 70 heridos, quienes fueron trasladados a hospitales de la zona.

tivo. Hay lesionados. Hubo daños en la PB y mezannine”, reportó la paraestatal, en su cuenta oficial de Twitter, tras los hechos. Laparaestatalagregó:“Comomedida de prevención, estamos desalojan-

do la torre de Pemex, por una falla en el suministro de energía eléctrica”. Vecinos de la zona reportaron antes haber escuchado una detonación, cerca de las calles Bahía Ballenas y Bahía de Todos los Santos, atrás de la torre.

Asimismo, Seguridad Pública del Distrito Federal reportó también en la red social de Twitter: “Movilización de servicios de emergencia en Marina Nacional, a la altura de la Torre de Pemex. Evite la zona”.

PRD planteó que el Senado vigile la deuda de estados y municipios to, los senadores del grupo parlamentario del PRD dialogaron con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, quien les planteó incorporarse a la construcción de una propuesta en las mesas de trabajo y en las mesas de discusión. Su coordinador, Miguel Barbosa Huerta, reiteró que la izquierda no tiene tabúes y que van a sostener esta posición mediante el diálogo con el Ejecutivo federal. En conferencia de prensa en el Senado de la República, después de este segundo encuentro de la bancada perredista con el encargado de las finanzas públicas, Barbosa dijo que fue una reunión muy larga, de tres horas, pero también productiva.

Respecto a la iniciativa, Luis Videgaray planteó al PRD incorporarse a la construcción de una propuesta en las mesas de trabajo.

Además, van a construir conjuntamente una Ley sobre Crédito, para establecer un acceso más amplio de personas físicas y personales morales a los préstamos y hacerlos más baratos. Respecto a la reforma fiscal, Barbosa comentó que el secretario de Hacienda les comentó que la misma está en construcción. Informó que tendrán otra reunión, en la segunda semana de febrero, en donde abordarán los temas hacendarios. A su vez, el senador Armando Ríos Piter, en conferencia de prensa explicó los términos técnico-legislativos para llevar a cabo esta modificación constitucional y una ley reglamentaria.


Viernes, 1 de febrero de 2013

DESPERTAR DE OAXACA

9

EDITORIAL Contra viento, gobierno y Mareña, va el pueblo ikojt

C

ontra viento y Mareña, el pueblo ikojt ha logrado defender su territorio, costumbres, cultura y medio ambiente de la embestida de las empresas transnacionales y el gobierno del cambio, que pretendían adueñarse de sus tierras, para desarrollar ahí un lucrativo negocio de generación de energía eléctrica. Nadie en su sano juicio puede estar contra la inversión en cualquier zona de Oaxaca, ya sea pública o privada, pero es absurdo que se apliquen en el esquema del capitalismo salvaje, donde los únicos beneficiarios son los empresarios y los dueños de la tierra y los recursos sólo reciben migajas y demagogia. A pesar de las historias de ficción sobre los múltiples beneficios del proyecto para el pueblo originario ikojt —propietarios de los terrenos—, así como los discursos hipócritas de progreso del gobierno del cambio, la realidad se impuso y ha mostrado el rechazo del proyecto ante las condiciones inequitativas e injustas con los verdaderos dueños del potencial eólico en la región del Istmo. Para no variar, el gobierno del cambio, en su habitual simulación, aseguró públicamente la aceptación y respaldo del proyecto, beneficiándose de los incautos inversionistas nacionales e internacionales, a quienes timaron con servicios de consultoría para solucionar el problema, por supuesto mediante el pago millonario en comisiones, cantidad que inaceptablemente es negada a los huaves, en una actitud franca de discriminación y comercio injusto. En la desesperación y negación del problema real para el desarrollo del proyecto, Mareña Renovables se creyó la historia del gobierno, a sabiendas que el permiso de autogeneración feneció hace meses, como oportunamente lo publicó el DESPERTAR de Oaxaca. El rechazo social al proyecto parte de las desventajas e inequidad en el desarrollo, en primer término; en segundo lugar, el proyecto es invasivo a la comunidad y agresivo con el medio ambiente, ya que en la voracidad capitalista de los empresarios, creyeron que las tierras eran un espacio por conquistar y no se conformaron con su pretensión de instalar los aerogeneradores, también buscaban expandirse y construir varios muelles y desplazar a los pobladores, arrebatándoles la actividad pesquera que les permite vivir sustentablemente, en armonía con el medio ambiente. En la escenificación de la continuidad, Mareña Renovables se inventó y creyó sus historias, publicitándolas en los medios de comunicación afines; se destacó que el proyecto era aceptado y continuaba sin problemas, todo, a través de una vocera que ha evidenciado su inexperiencia, incapacidad y negligencia, como su ingenuidad e improvisación en cada intervención que hacía para defender una causa cada día más perdida. Después de la negación recurrente de la vocera de Mareña Renovables y la solidaridad infructuosa y millonaria del gobierno del cambio, ahora, decepcionados y apabullados por su realidad, y la farsa del gobierno, finalmente, se acepta públicamente, en voz de Jonathan Davis, presidente del Consejo de Administración, el retiro definitivo de la empresa y la cancelación del proyecto. Perversamente, la empresa Mareña Renovables utiliza las palabras racistas y discriminatorias que utiliza Gabino Cué Monteagudo y su secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, para calificar a los triquis, endosándoles ahora a los huaves el calificativo de chantajistas. Cuando un proyecto es injusto y ventajoso sólo para una parte, es natural y previsible el rechazo de la otra; en el caso del parque eólico de Mareña Renovables, la empresa actuó de mala fe y el gobierno federal panista que otorgó el permiso consideró que la aceptación sumisa del mismo era un hecho, cuando el proyecto estuvo siempre sujeto a la aprobación de los comuneros y propietarios legítimos de las tierras, quienes, en su derecho, han decidido no aceptar las condiciones económicas del proyecto y rechazar la construcción, no por ser chantajistas, sino porque no atiende a sus intereses. El fracaso de Mareña Renovables es un fracaso más del gobierno del cambio, no sólo por los engaños empresariales, sino por la posición de ventaja comercial de los funcionarios del cambio, que han pretendido beneficiarse del problema y obtener una ventaja indebida a costa de los huaves, los legítimos propietarios de las tierras. La lección es amarga e ineludible: cuando el gobierno es faccioso y los empresarios inmorales, el fracaso social se convierte en un chasco comercial, sin que haya algún remedio para ello. En el caso de los huaves, podrán acarrear a toda la policía del estado y estacionarla en los pueblos inconformes, podrán encarcelar a los dirigentes y entrar como conquistadores extranjeros en las tierras, pero difícilmente doblegarán la férrea voluntad de los ikojts y, más temprano que tarde, recuperarán y conservarán sus tierras. Eso lo aprendieron los españoles y lo deben ver en el espejo de la historia los árabes y europeos.

Columna invitada Macario Schettino

El de un sindicalismo mal entendido: SME

M

ientras que hace unas pocas décadas todos eran sindicalizados, todos pagaban impuestos y todos eran consumidores, ahora los grupos son diferentes Jueves 31 de enero de 2013 La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió que el SME no puede ampararse frente a una decisión del presidente de la República que decidió dar fin a la empresa Luz y Fuerza del Centro hace poco más de tres años. Los quejosos argumentaban que la CFE debería ser patrón sustituto, y por lo tanto debería contratarlos. No es así, dice la Corte. Con esto debe terminar definitivamente el conflicto, y el SME, aunque puede seguir existiendo, no tiene ya mucha razón de ser, de forma que lo conducente sería que se disolviera, y repartiera sus bienes entre sus miles de afiliados. Y cada uno de ellos, con su liquidación y con la parte que les toque de los activos del sindicato, podrá iniciar un negocio, o buscar otro empleo. La decisión de Felipe Calderón de cerrar Luz y Fuerza del Centro fue de gran importancia. Desde Luis Echeverría, hace 40 años, era claro que esta empresa costaba más de lo que producía, y había que cerrarla. Pero su sindicato, el SME, es uno de los más antiguos del país, y fue la cuna del primer gran dirigente obrero nacional, Luis N Morones. Por cierto, el primero que se enriqueció de forma obscena, jugó en los altos niveles de la política, y cometió el gravísimo error de aspirar a la presidencia. Peor, teniendo como contrincante nada más que a Álvaro Obregón. Con esa tradición, y con gran fuerza interna, el SME era un adversario de cuidado, de forma que ni Luis Echeverría, ni los cinco presidentes que le siguieron se atrevieron a tomar la decisión de cerrar Luz y Fuerza. Y cada año esa empresa le costaba más al gobierno, es decir a los que pagamosimpuestos.ParacuandoCalderóndecidió por fin cerrarla, el costo, en puro subsidio, ya era de casi 40 mil millones de pesos por año. El SME ha logrado mantenerse funcionando durante poco más de tres años, y tiene buen poder de convocatoria, que estaba asociado a la posibilidad de recuperar ingresos de los agremiados. Ahora que han perdido el amparo, y que ya no queda ningún recurso para recuperar los empleos, la única posibilidad es lo que llaman “negociación política” para obtener algo del gobierno. Es lo mismo que hacen otros grupos “sociales”: ejercen presión política para obtener recursos. Uno podría llamarle robo, pero no es exactamente el término. Chantaje es más cercano. Como decíamos el martes, no queda clara la dirección del actual gobierno federal, de forma que no le podría decir qué tiene más probabilidad de ocurrir. Uno supondría que tienen una buena oportunidad para terminar con un conflicto social, puesto que ya no hay materia por discutir, y el objetivo del gobierno podría ser la liquidación del sindicato a cambio de algo de lo que ellos solicitan. Pero a lo mejor se le sube lo tradicional a los funcionarios y le ven posibilidades políticas al movimiento, de forma que les

convenga mantenerlo latente. Eso hizo el viejo PRI en muchas ocasiones. El SME mismo es ejemplo de ello. Pero más allá de este asunto en particular, hay algo que tenemos que ir pensando. El siglo XX fue el siglo de los sindicatos: lucharon por organizarse y por los derechos de los trabajadores desde fines del siglo anterior y las dos primeras décadas del XX. Luego se convirtieron en actores políticos, con más intenciones de obtener el poder que de lograr derechos, ilusionados con la Unión Soviética (en la creencia de que allá había gobierno de trabajadores). Después de la Segunda Guerra, los sindicatos siguieron por las dos vías: participación política y logros sindicales, hasta que en los setenta se vino el mundo encima. El cambio económico y político de esa década puso a los sindicatos en una situación insostenible. Me refiero a Europa especialmente, pero también en Estados Unidos, en donde el sindicalismo siempre ha sido menos extendido, pero ha contado con poder. En los últimos veinte años del siglo, el sindicalismo se empezó a desmoronar. El que sobrevivió, en Europa especialmente, debió concentrarse en temas económicos, y en productividad más que en “victorias laborales”. Hoy el sindicalismo importante en el mundo es el que tiene al gobierno como patrón. Porque el que trabaja para empresas ya no tiene poder. El poder es del consumidor. Si un producto es caro, no se vende. Y un producto hecho en una empresa con muchas prestaciones laborales es un producto caro. Pero si el gobierno competencia, y el sindicato puede extraer rentas a su gusto. Esto puede estar cambiando. Aunque no hay otro productor de los servicios del gobierno, el costo al que éste vende puede llegar al absurdo. Es el caso de los abultados déficit y deudas gubernamentales. En los países desarrollados, los que extendieron el estado de Bienestar durante el siglo pasado con toda enjundia, el dinero ya no alcanza. La única forma de resolver esto es reduciendo las prestaciones, y eso pasa por los sindicatos del gobierno, que son los únicos que todavía son importantes. Así, al enfrentamiento entre los jóvenes y los viejos, hay que sumar ahora el enfrentamiento entre sindicalizados de gobierno y pagadores de impuestos. En ambos casos, la causa es la misma: demasiadas prestaciones. Y puede ser que los grupos se parezcan: los sindicalizados de gobierno, si no me equivoco, son menos jóvenes que el promedio. Mientras que hace unas pocas décadas todos eran sindicalizados, todos pagaban impuestos y todos eran consumidores, ahora los grupos son diferentes. Los sindicalizados son más viejos, los consumidores y pagadores de impuestos, más jóvenes. Y no creo que quieran transferir su riqueza por mucho tiempo. Éste no es un problema de México, sino de los países desarrollados. En México el problema es un poco diferente por la forma en que el mismo Estado creó al sindicalismo, como sostén político. Pero al final, hay grandes parecidos. Es un problema de rentas: quién produce y quién se lo gasta. Nadie disfruta que lo saqueen. Y cuando es mucho y por mucho tiempo, cualquiera se enoja.


10

DESPERTAR DE OAXACA

Viernes, 1 de febrero de 2013

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas

Columna invitada

Alfredo Arenas Casas

N

O TIENE CASO VOTAR, YA SABEMOS QUIÉNES VAN A GANAR. Ayer, muchos coincidieron en que no tiene mucho caso ir a votar este siete de julio, si desde ahora ya se sabe quiénes van a ganar en Oaxaca, porque saben que el Instituto Estatal Electoral de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) está en manos de la gente de Gabino y de los partidos que lo llevaron al poder, existe muy poca confianza en que los resultados de las próximas elecciones sean creíbles. Esta desconfianza es algo que se está dando entre los posibles votantes, saben que el IEEPCO no es confiable, ya que está en manos de empleados de Gabino y que, junto con los representantes de los partidos que lo llevaron al poder, harán todo lo que sea necesario para hacer ganar a todos sus candidatos y demostrar de esta manera que tienen el apoyo del pueblo de Oaxaca para seguir gobernando. Nada más falso, pero tratarán de convencer a medio mundo de que así es y para eso mostrarán públicamente los resultados de la elección, pero de una elección de Estado, en donde se servirán con la cuchara grande. Ni modos, tienen la sartén por el mango y poco se puede hacer al respecto. QUE YA SE CANSARON DE SUPLICARLE A GABINO, DICE EMPRESARIO EÓLICO. De plano, ya se cansaron de estarle suplicando a Gabino que haga algo contra 20 redentores de los pueblos mareños, que están por conseguir que se pierda una inversión de más de ¡13 mil millones de pesos! en el Istmo de Tehuantepec. Se lo hemos pedido en varias ocasiones, dijeron, pero nunca hace nada y así para qué continuar suplicándole, mejor nos vamos a otro lado y que Oaxaca se quede sin esa millonaria inversión que beneficiaría, dicen, a más de mil familias que tendrían empleos directos e indirectos. Si Gabino no garantiza las condiciones plenas de estabilidad y respeto a la ley, nos tenemos que ir, dijeron, ayer, un buen grupo de empresarios eólicos, que planean, y ya lo están haciendo, invertir miles de millones de pesos en esta región del estado, para producir energía renovable y limpia a bajo costo. Ya nos cansamos de rogarle, Gabino se cierra y no hace caso, sólo son 20 personas que ni siquiera son de los pueblos, los que se beneficiarían si no se hace esta inversión, son vividores. Es la hora que no nos dejan entrar e iniciar los trabajos, por más que legalmente ya se cubrieron todos los requisitos; Gabino no acaba de entender que si los inversionistas se van, por causa de 20 personas, se sentaría un precedente muy negativo de orden nacional e internacional y nadie querrá nunca invertir en Oaxaca, ya se lo hemos dicho, pero no entiende, explicaron. Gabino, al parecer, está de acuerdo con lo que están haciendo esos 20 agitadores contra las compañías eólicas en el Istmo, ya que el secretario de Finanzas fue invitado a dar una conferencia en el Congreso México Windpower, al que asistieron empresarios eólicos de todo el mundo y en donde se buscaba presumir al Istmo de Tehuantepec como generador del 90 por ciento de la energía eólica en el país, y dar a conocer la instalación de nuevos parques eólicos en los pueblos mareños, pero el gobernador Gabino pidió al secretario de Finanzas que no fuera, porque, la mera verdad, es él quien que se opone a este tipo de inversiones en el estado y por esta negativa nadie volverá a querer invertir en Oaxaca. Gabino tiene unos días de plazo para hacer algo contra los agitadores en la zona de inversiones, si no lo hace, los inversionistas se irán para siempre de Oaxaca y todos habremos perdido. CANACO Y CANACINTRA DAN PLAZO A GABINO PARA QUE PAGUE ADEUDOS. Definitivamente este gobierno está endrogado con todo mundo, a nadie le paga el secretario de Finanzas, que

porque no tiene dinero, a pesar de que, con bombo y platillo, se anunció que Oaxaca tendría este año otro presupuesto histórico para salir de la pobreza; desgraciadamente, el que dice ser egresado de Harvard, es decir el de Finanzas, no sabe administrar tanto dinero y a nadie le paga. No tiene caso mencionar aquí, otra vez, a todos aquellos que a diario se quejan por la falta de pago del gobierno, de la falta de circulante en el estado, esto es más que de manifiesto; por ningún pinche lado se ve o se nota el dinero de este gobierno, seguramente lo tiene sudando para las próximas elecciones. GABRIEL HERNÁNDEZ BUSCA COBRAR SERVICIOS PROFESIONALES COMO REDENTOR. Al igual que todos los líderes sociales de Oaxaca, que por cierto suman cientos en todo el estado, Gabriel Hernández, líder de Antorcha Campesina, de origen poblano, pero que encontró tierra fértil en Oaxaca, busca cobrar sus servicios profesionales como redentor, perdón, como gestor, de la comunidad de Yosoñama, a la cual asesora y dirige en su conflicto agrario con la comunidad de San Juan Mixtepec. Resulta que legalmente perdió toda oportunidad de ganarse unos centavos, luego que el Tribunal Unitario Agrario reconociera que los terrenos en disputa en este conflicto han pertenecido y pertenecen a San Juan Mixtepec, y que los reclamos de Yosoñama no tienen razón; decirle eso a Gabriel Hernández es terrible, ya que siendo Antorcha Campesina los asesores, les resulta increíble que no les hayan dado la razón. Ante esto, Gabriel busca lograr, mediante presión, lo que no pudo ganar en tribunales y para eso amenaza a los oaxaqueños, que vivimos en la ciudad de Oaxaca de Juárez, con cercar la ciudad el próximo 12 de Febrero. En realidad, lo que siempre buscó Gabriel fue que la Secretaría de la Reforma Agraria compre los terrenos en disputa a San Juan Mixtepec y se los entregue a sus asesorados de Yosoñama, y que dentro del pago de esos terrenos haya una partida especial para pagarles a los de Yosoñama una indemnización o compensación por todo lo que han gastado en este juicio agrario. Lógico, esa partida especial sería para él, como pago a sus servicios profesionales como redentor. Va a presionar, tomándonos como rehenes a los que vivimos en la ciudad de Oaxaca, para doblar a los de la Reforma Agraria y si bien no podrán comprar dichas tierras, porque San Juan Mixtepec no las tiene en venta, es probable que le den la compensación que está solicitando para los de Yosoñama, dinero que los pobladores de esta comunidad nunca verán completo, porque será el sueldo de Gabriel Hernández, líder de Antorcha Campesina en el estado, y que, al igual que otros líderes sociales les encanta mantener latente los conflictos agrarios, porque de eso viven, es decir, ven por su seguridad económica y poco les importa si ganan o pierden en los conflictos agrarios, de todas formas ellos cobran sus servicios de gestoría. Apenas ayer, los de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) le dieron plazo de unos días a Gabino para que su secretario de Finanzas pague los más de 130 millones de pesos que le debe a varios empresarios oaxaqueños, ya que están en problemas por no poder cobrar lo que le dieron al gobierno del cambio. Para salir del paso, el secretario de Finanzas, cínicamente, dijo que no sólo les debe a los de la Canacintra, sino también a los de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), pero que “debo no niego, pago no tengo”. Y así se la ha llevado estos dos años.

Luis M. Cruz*

Agenda legislativa para el crecimiento, empleo y bienestar

E

n estos días, los grupos parlamentarios representados en el Senado y la Cámara de Diputados han estado realizando sus plenarias legislativas, preparando los motores para reanudar las actividades del Congreso el próximo primero de febrero. Ya lo hicieron los senadores y los diputados del Partido Acción Nacional, en Puebla y Tijuana, respectivamente; al igual que los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Ciudad de México y los del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Riviera Nayarita. En la semana que inicia, habrán de reunirse los diputados del PRI y del PVEM en la Ciudad de México, y los del PRD en Ixtapan de la Sal, estado de México. Grosso modo, los compromisos asumidos por los principales partidos políticos en el Pacto por México dominan las agendas de los grupos parlamentarios. Ha quedado claro que éstos habrán de ser concretados en el Congreso, muchos de ellos en el periodo de sesiones ordinario que inicia este primero de febrero y varios otros lo serán en el segundo semestre y hasta en los próximos años. Hay, por supuesto, particularidades propias de la agenda de cada uno de los grupos, que enriquecen en lo fundamental los acuerdos previamente comprometidos, que revelan el carácter plural e inclusivo que se le imprimiera al Pacto por México. En el caso del PRI, las declaraciones de su dirigente, César Camacho, apuntan a la reforma de los documentos básicos en los temas torales, casi tabú, que le han caracterizado en los últimos años: la reforma energética, para permitir mayor participación de los particulares en la exploración y explotación de hidrocarburos y petroquímica, salvaguardando la propiedad originaria del petróleo para la nación, y la reforma tributaria, abordando el IVA en alimentos y medicinas, considerando una canasta básica exenta muy específica, para lograr una reforma no sólo fiscal, sino hacendaria y por lo tanto, integral. Quiere decir que el PRI y la coalición gobernante irán con todo por los cambios necesarios, por lo que para los diputados del PRI y del PVEM, que sesionarán conjuntamente conforme al programa de trabajo dado a conocer por el diputado Manlio Fabio Beltrones, las prioridades legislativas buscarán enriquecer los compromisos del Pacto por México, incorporando un conjunto de iniciativas alrededor del objetivo de modernizar al país, generar crecimiento económico, empleo, seguridad y bienestar social, que es lo que verdaderamente permitirá superar

la pobreza y combatir la desigualdad de una manera sustentable. En el mundo, se ha visto, lo que ha permitido a los países construir sociedades más igualitarias y mejores oportunidades para los ciudadanos, han sido las políticas de crecimiento sostenido, empleo y distribución de la riqueza mediante políticas progresivas: que contribuyan más al fisco quienes mayores ingresos tienen, que las políticas públicas provean un piso básico de bienestar (educación de calidad, acceso a la salud, nutrición y vivienda) y exista acceso al mercado laboral con empleos suficientes y mejor remunerado. A ello alude el presidente Peña Nieto cuando insiste que esfuerzos públicos como la Cruzada contra el Hambre no buscan sólo paliar los efectos de la pobreza, sino resolverla como debe ser, con crecimiento, empleo, mejor educación y bienestar compartido. De esta forma, el segundo periodo ordinario del primer año de ejercicio de la actual Legislatura, que habrá de iniciar el primero de febrero próximo, apunta a ser, otra vez, un periodo de resultados, de trabajo legislativo, de construcción de acuerdos y de las reformas constitucionales y legales necesarias para que el país funcione. De ahí que lo relevante para los ciudadanos sea evaluar la eficiencia del Congreso por la relevancia de los cambios realizados a las leyes, más que por el número de proyectos presentados, muchos de los cuales, se ha visto en las numerarias, no requieren realmente una solución legislativa. De ahí también el problema de cuándo presentar las propuestas, porque no será fácil que las acepten los partidos opositores al gobierno, quienes han reiterado su desacuerdo con el IVA generalizado, a pesar de que para los empresarios, sus intelectuales y sus políticos, sea la panacea de todos los males del país. Tampoco hay acuerdo sobre la inversión privada en Petróleos Mexicanos (Pemex), especialmente cuando se trata de establecer prácticas de privatización enmascaradas, sólo para que recursos foráneos entren al país, sin que haya beneficios reales para los mexicanos. El gran dilema es que privatizar Pemex, implicará hacer muchos más ricos a los ya de por sí ricos de México y el mundo, a costa de quitarle recursos del petróleo al gobierno federal e inyectarle recursos del IVA, para sustituir lo que motu proprio entregue ésta u otra administración. *Es profesor-investigador en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.


Viernes, 1 de febrero de 2013

CLASIFICADOS

DESPERTAR DE OAXACA

11

Horóscopos ARIES Te manejaste con maestría con ciertas personas que se te quisieron subir a la cabeza. Participas más activamente en sociedad. Tus feromonas andan fuertes, con seducción y atractivo con el sexo opuesto; lo disfrutarás mucho. Hay gastos que realmente son inversión y valen la pena.

LIBRA Te arriesgarás a sacar tus ases de la manga, a llamarles a tus contactos y gente prominente para ofrecerles tus servicios, porque algo bueno saldrá de esas relaciones. Recuerda que en los eventos sociales y relaciones públicas es donde se llevan a cabo los grandes negocios.

CARTELERA OAXACA

Vigencia del 1 al 7 de febrero de 2013 CINEPOLIS OAXACA

TAURO Andas con un poco de inquietud en estos días, sintiendo una gran responsabilidad sobre tu espalda. Tranquilízate y toma las cosas sin apresuramientos. No pienses en la montaña de quehaceres, vas a poder con todo. Laboralmente puedes dar más y lo sabes, la creatividad entra en tu vida.

ESCORPIÓN Desarrollarás una facilidad para reponerte y llevar a cabo una proeza increíble, con la cual tendrás desahogo económico para todo el año y llevarás a cabo tus sueños. Alguien de tu familia está muy pesimista, no permitas que te jale, mantén la vibra en alto con tu fuerza, porque la buena energía es contagiosa.

GÉMINIS Pensarás mucho en la familia y en todas las responsabilidades que te has echado encima, pero no con pesar, sino con un poco de resignación y, al mismo tiempo, valorarás el no tener tantas horas en el trabajo y poder estar sin testigos ni reclamos.

SAGITARIO Sentirás que estos días son muy buenos, con muchas cosas que hacer, sobre todo en cuanto a pequeños detalles de la casa; sentirás que no te toca realizarlos y así es. Conviene salir un poco del núcleo familiar para reforzar tu ego y pasión por la vida.

CÁNCER Alcanzarás la meta deseada en estos días, pues andas en plan de fiesta, caes bien y tus talentos son reconocidos. Por ahora ya no te acuerdas de las desgracias ni las andas platicando, lo cual es una maravilla.

CAPRICORNIO Trata de oír los argumentos de los demás y no te claves en que tienes la razón. Date cuenta de la tesitura en la que se mueven los otros para que fluyas con ellos, sin protagonismos de más.

LEO Te arreglarás en un trato comercial que había estado en negociaciones porque por fin hay acuerdo. Empezarás a interesarte por asuntos que antes te daban flojera. Te propondrás el instruirte de hoy en adelante para no volverte una máquina.

ACUARIO La intención que tuviste con tu familia fue buena, pero quizá no fue bien recibida porque sintieron que les estabas imponiendo las cosas; están muy susceptibles. Mejor espera a que ellos te pidan lo que necesiten y finge demencia.

VIRGO Tremendas impresiones que están llegando a tu vida te pondrán a moverte rápido y salir a flote. Estos cambios te darán seguridad y paz interior. Vuelves a ser la persona alegre y seductora de siempre, acuérdate que así es como has logrado avanzar y es como las cosas resultan mejor.

PISCIS Te dará un poco de susto lo que le pasa a alguna mujer de tu familia, porque como que se está quedando estancada o clavada en algo. Lo mejor que puedes hacer es sentarte a hablar con ella, sin juzgar ni regañar, sino abriendo el corazón y diciéndole que la amas y deseas verla mejor.

SEMANA 05 : DEL 1 AL 7 DE FEBRERO DE 2013

TITULO DE LA PELICULA

SALA

ESP

Viie,sab y dom 11:30

15:30 19:30 13:30 17:30 21:30

12:00

16:00 18:00 14:00 20:00 22:00

1 1

HANSEL Y GRETEL CAZADORES DE BRUJAS DIG HANSEL Y GRETEL CAZADORES DE BRUJAS DIG

ESP

2 2

TADEO, EL EXPLORADOR PERDIDO DIG. TADEO, EL EXPLORADOR PERDIDO DIG.

ESP ESP

3

CLOUD ATLAS DIG.

SUBT

4 4

A DONDE VAMOS AHORA DIG. DREDD DIG.

SUBT SUBT

5 5

TADEO, EL EXPLORADOR PERDIDO DIG. MAMA DIG.

6 6

LO IMPOSIBLE DIG

7

MONSTER INC DIG.

ESP

7

EL SANTO VS LA TETONA MENDOZA DIG.

ESP

8 8

UNA AVENTURA EXTRAORDINARIA DIG. UNA AVENTURA EXTRAORDINARIA DIG.

ESP ESP

9 9

MAMA

10 10

HANSEL Y GRETEL CAZADORES DE BRUJAS DIG

11 11

SUBT

ESP

13:10 16:40 20:10

12:20

16:50 19:05 14:35 21:20

11:20

15:40 17:40 19:40 13:20 21:40

12:10

14:40 17:10 19:50 22:20

SUBT SUBT

HORARIOS

11:40

13:40 18:05 15:45 20:05 22:10

12:40

18:10 15:25 20:50

12:05 14:15

16:25 18:35 20:45

ESP

12:30 14:30

16:30 18:30 20:30

SIETE AÑOS DE MATRIMONIO

ESP

12:50

15:10 17:15 19:20 21:25

12 12

LA EXTRAÑA VIDA DE TIMOTHY GREEN DIG. EL MAESTRO LUCHADOR DIG.

ESP ESP

13:05

17:35 15:20 19:45 21:50

13

LA CABAÑA DE TERROR

SUBT

11:50

16:45 21:35

13

BAJO LA MIRA

SUBT

14:05

18:50

14 14

HANSEL Y GRETEL CAZADORES DE BRUJAS DIG.

SUBT

13:00

15:00 17:00 19:00 21:00

SUBT


12

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Viernes, 1 de febrero de 2013

El filme será estrenado el 14 de febrero

Ana Claudia Talancón presentó nueva cinta La quintanarroense hizo el lanzamiento en México de la película que estelarizó sobre futbol soccer, intitulada El sueño de Iván Agencias

A

na Claudia Talancón declaró que antes de vivir la pasión de la actuación, en su adolescencia tuvo la pasión de ser futbolista soccer amateur, entre los 12 y 13 años de edad, en cuyo deporte, además de divertirse, dijo que le enseñaron a jugar en equipo, a trabajar y desarrollarse en grupo. “En Cancún también las niñas jugaban futbol americano y hockey sobre pasto, que también los practiqué. Ya no seguí de futbolista porque empecé a actuar y encontré otro juego donde también me divierto”, reconoció. La bella quintanarroense expresó lo anterior durante el lanzamiento en México de la película que estelarizó sobre futbol soccer, El sueño

de Iván, la cual contó con el apadrinamiento de los jugadores del Toluca Édgar Dueñas, Fausto Pinto y Marvin Cabrera, cuya historia fue dirigida por Roberto Santiago, quien la adaptó de su novela homónima basada en la carrera del argentino Diego Armando Maradona. A tres años de haberse rodado, por fin será estrenada, a nivel nacional, este 14 de febrero. Ana Claudia afirmó que espera que el público la apoye en el cine con poco más de 20 semanas de exhibición, porque la mayoría de su audiencia serán niños. “Más que sentir un desafío el haber trabajado con niños, como la traductora de la FIFA en los entrenamientos y en los encuentros en las canchas, me gustó la convivencia que se dio en esta temáti-

ca. Después, varios niñitos me llegaron a decir que qué padre estuvo El crimen del padre Amaro, que ya son mis fancitos. Era un muy buen momento de hacer algo para niños y convivir más con los niños”, explicó. Talancón comentó que, recientemente, hizo el filme La venta del paraíso, que pronto llegará a la cartelera, pues anda en un circuito de festivales, como el pasado de Morelia. Junto con su compañero de reparto, Sebastián Rivera, coincidió en que El sueño de Iván manejó la solidaridad y el trabajo en equipo, como la amistad y el compañerismo. “Aprendimos que el futbol soccer no tiene fronteras, no tiene lenguaje y sí un idioma en común: la pasión”, puntualizó.

LO IMPOSIBLE

El filme será dirigido por Robert Rodríguez y Frank Miller, siendo su protagonista femenina la sensual Eva Green

HANSEL Y GRETEL 3D ESP

Martín Sebastián González

LUNES A VIERNES 13:20, 15:40, 18:00, 20:30 13:25, 17:20, 21:20

TADEO 3D

15:15, 19:15

EL DESPERTAR DE LOS MUERTOS 15:45, 20:05

DREDD

13:35, 17:55, 22:15

EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES 13:30, 15:30

EL SANTOS VS

17:30, 19:50, 22:10

HANSEL Y GRETEL DIG ESP

14:05, 16:05, 18:05, 20:05, 22:05

UNA AVENTURA ESP 15:20, 17:50, 20:20

LA CABA?A DEL TERROR 15:35, 19:30

PESADILLA JURASICA 13:45, 17:40, 21:30

MAESTRO LUCHADOR DIG ESP 16:25, 18:35, 20:55

TADEO DIG 14:25

CLOUD ATLAS 16:35

7 AÑOS DE MATRIMONIO 14:35, 20:05, 22:25

MAMA 15:25, 17:35, 19:45, 21:55

MAMA 14:20, 16:30, 18:40, 20:50

Entre los rodajes que comenzaron recientemente está Sin City 2: A Dame to Kill for, de Robert Rodríguez y Frank Miller, siendo su protagonista femenina la sensual Eva Green. Aún no se sabe si en esta segunda entrega de Sin City, de Robert Rodriguez, Frank Miller y Quentin Tarantino (2005), contará con varias historias o si se centrará solamente en la que servía como base al cómic Mataría por ella. El guión gira alrededor de Dwight, un antiguo periodista, ahora convertido en una especie de detective, cuyo trabajo se centra en conseguir fotografías de casos de adulterio. Un día su camino se cruza con el de Ava (Eva Green), una seductora y manipuladora mujer que le causará tantos placeres como molestias. Se habló mucho de la posibilidad de que Angelina Jolie interpretara a Ava, habiendo sonado también los nombres de Salma Hayek, Rachel Weisz y Rose McGowan, pero la protagonista de Soñadores (2003), de Bernar-

Ana Claudia Talancón refirió que la cinta que interpretó está basada en la carrera del futbolista argentino Diego Armando Maradona.

Preparan la secuela de la cinta Sin City 2

Sin City 2: A Dame to Kill for gira alrededor de Dwight, un detective que se cruza con Ava (Eva Green), seductora mujer que le causará tantos placeres como molestias.

do Bertolucci, consiguió el papel descrito por Robert Rodríguez como una de las más fascinantes habitantes de Sin City, con muchos puntos en común con las femme fatale del cine negro. Green se unirá así a un extenso reparto en el que ya estaban confirmados Josh Brolin, Bruce Willis, Jessica Alba, Mickey Rourke, Jaime King, Dennis Ray Liotta, Jeremy Piven y Julia Garner. La película está prevista que se estrene para octubre próximo. Hablando de otro filme, el director francés de Venganza (2008), Pierre Morel, dirigirá la película The prone gunman, un thriller basado en la novela de Jean-Patrick Manchette. La trama gira en torno a un asesino a sueldo que desea retirarse y casarse con su novia de toda la vida, pero la organización para la que trabaja no está de acuerdo con el plan. Una cosa llevará a la otra y empezarán a morir personas por doquier. El protagonista será Sean Penn, aunque sea raro ver implicado a Penn en un proyecto de estas características. Liam Neeson tampoco parecía encajar en Venganza, pero Morel lo convirtió en una sorprendente estrella del cine de acción.


Viernes, 1 de febrero de 2013

El mexicano quiere ir por un campeonato

Checo y Button presentaron el nuevo auto de McLaren La escudería presentó su monoplaza MP4-28 para 2013, en compañía de Sergio Pérez y su compañero Agencias

L

a escudería McLaren presentó su monoplaza para 2013, con una reminiscencia del pasado, en una temporada en la que celebrará 50 años disputando grandes premios y en la que tiene ganas de volver a lo más alto de la Fórmula Uno. En un homenaje al fundador de la compañía, Bruce McLaren, quien murió en 1970, el equipo mostró una sucesión de coches ganadores de varias décadas en el atrio de la futurista fábrica, esto antes de que se presentara el nuevo y elegante MP4-28. El británico, Jenson Button, campeón del mundo en 2009, será el líder sobre la pista, mientras que su nuevo compañero de equipo, el mexicano Sergio Pérez, buscará su primera victoria, después de dos temporadas con Sauber. Sin embargo, Pérez dejó claro que no se conformará con la ocasional victoria para una escudería que la temporada pasada acabó tercera en el mundial de constructores. “Quiero ganar el campeonato, ése es mi objetivo”, declaró Pérez, de pie junto a un sonriente Button, después de que ambos entraron a la fábrica conduciendo los coches de McLaren. Button dijo que estaba deseoso de subir en un coche que, a primera vista, es muy similar al monoplaza con el que ganó siete carreras la temporada pasada.

Sergio Pérez buscará con McLaren su primera victoria, después de dos temporadas con Sauber.

“Es exactamente el mismo color, así que algunas personas podrían ver y decir: Ah, es igual al del año pasado. Pero te lo digo, es completamente diferente; bajo la piel es muy muy diferente”, dijo Button. El lanzamiento marcó el comienzo de una nueva era para el equipo, con motores Mercedes, tras la marcha del campeón del mundo en 2008, Lewis Hamilton, quien hizo su debut con McLaren el año anterior. Hamilton no fue la única ausencia destacable, ya que el veterano director técnico del equipo, Paddy Lowe, no participó en el lanzamiento, después de haber sido vinculado en un fichaje con Mercedes. “Lo cierto es que Paddy será parte del equipo otro año más”, dijo el director de McLaren, Martin Whitmarsh, sin ofrecer ninguna garantía de su estancia en el equipo a largo plazo.

DEPORTES

DESPERTAR DE OAXACA

13


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Viernes, 1 de febrero de 2013

El Pacman puso condiciones para pelear de nuevo

Pelea Márquez-Pacquiao podría hacerse en Macao El promotor Fernando Beltrán refirió que la contienda se realizaría en China, posiblemente el 14 de septiembre Después de 12 años, Boca Juniors sigue al frente como el mejor club de futbol sudamericano.

Agencias

E

n entrevista, el empresario Fernando Beltrán indicó que la pelea entre Juan Manuel Márquez y Manny Pacquiao está a punto de firmarse para realizarse en Macao. Cuando se creía que este choque podría realizarse en Las Vegas, como han sido los otros cuatro choques entre ambos, el futuro del encuentro tomó otro rumbo cuando Manny Pacquiao rechazó volver a combatir en Nevada debido a los altos impuestos que ahí se pagan. Pacquiao dijo a su promotor, Bob Arum, que en Estados Unidos el fisco se queda con el 40 por ciento de sus ingresos, y quitarle ese porcentaje de unos 25 millones de dólares no es como para alegrar a cualquiera. Es por eso que Pacquiao pidió que se buscara otra sede. Se descartó Singapur, uno de los sitios más estables económicamente del mundo, enclavado en el sudeste asiático, pero se escogió Macao, posesión de China, antes perteneciente a Portugal. Se recalcó que en Macao, en donde una gran industria son los casinos de juego, hay un gran incentivo y los impuestos no son tan altos como en Estados Unidos. Beltrán dijo que faltan unos cuantos detalles para dejar concretada esta pelea en Macao, centro financiero cercano a Hong Kong, territorio perteneciente a China, pero que conserva su estatus financiero. Se habla de que pelearían en septiembre, posiblemente el sábado 14. De Macao se dijo que produce alrededor de 40 mil millones de

Boca Juniors, mejor club sudamericano Los xeneizes continúan al frente de la clasificación de la lista que elabora la IFFHS, como el mejor equipo del área en lo que va del siglo XXI Agencias

Manny Pacquiao se niega a combatir en Estados; alegó que el fisco se queda con el 40 por ciento de sus ingresos.

dólares, 5.4 por ciento más de utilidades que Las Vegas, y que es una ciudad dorada, auténticamente. Beltrán también dijo que Márquez definitivamente no se retira del ring y que el plan es que haga una pelea antes, el cuatro de mayo, posiblemente en Las Vegas. Márquez deseaba iniciar sus entrenamien-

tos en estos días, pero su manejador, Nacho Beristáin, le indicó que prolongue sus vacaciones y tenga más reposo, luego del fragoroso pleito del pasado diciembre contra Pacquiao. Sobre todo, también se informó que, en caso de que se descartara a Macao, se tiene un plan B: la Arena Ciudad de México, o bien El Paraíso de Cancún.

Selección de taekwondo lista para el Campeonato Nacional Integrantes del seleccionado varonil y femenil de nuestro país disputarán el torneo, que es preselectivo para el 21 Campeonato Mundial de Puebla Agencias

Los integrantes de la selección nacional varonil y femenil de taekwondo, concentrados en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano, viajaron a Aguascalientes,sededelCampeonatoNacionaldeAdultos de la especialidad que se disputará este fin de semana y que es preselectivo para el 21 Campeonato Mundial, con sede en Puebla. Encabezados por el profesor José Ramón Solorio Díaz, los entrenadores Pedro Gato, Gulsah Kuscu y Rosendo Ramos, y el cuerpo médico, junto con los integrantes de las selecciones, abandonaron las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano seguros de regresar con el boleto en la mano, el cual les permitirá ser tomados en

El Campeonato del Mundo se llevará a cabo en nuestro país, del 15 al 21 de julio.

cuenta para representar a nuestro país en la justa mundialista. El Campeonato Nacional se llevará a cabo en el Gimnasio Olímpico del Instituto del Deporte de Aguascalientes, a partir de hoy viernes, y contará con la participación de 200 taekwondoínes, de las asociaciones afiliadas a la Federación Mexicana de Taekwondo, en las divisiones para damas: 46, 49, 53, 57, 62, 67, 73 y +73; en varones, 54, 58, 63, 68, 74, 80, 87 y +87. El sistema de competencia será a eliminación sencilla en tres rounds, dos de combate por uno de descanso, y los dos primeros lugares de cada categoría quedarán en calidad de preseleccionados. El queretano, Érik Osornio Núñez, olímpico mexicano en los pasados Juegos de Londres 2012, mencionó: “Cada uno de los que estarán presentes en el torneo tienen el sueño y las ganas de pelear por estar en el Campeonato del Mundo, que se llevará a cabo en nuestro país del 15 al 21 de julio, aunque para eso deberán ratificar su lugar ganando en este evento de Aguascalientes, y posteriormente deben tener destacadas actuaciones en los siguientes encuentros, tal y como lo marca el proceso”. A su vez, María del Rosario Espinoza se integrará al grupo a la brevedad.

Después de 12 años, el equipo Boca Juniors continúa al frente de la clasificación de mejor club sudamericano del siglo XXI, según la Federación Internacional de Historia y Estadística del Futbol (IFFHS), por delante de los brasileños Sao Paulo, Santos y Cruceiro Belo Horizonte. Según anunció la IFFHS, la principal incorporación a los 10 primeros puestos es la del Corinthians de Sao Paulo, que se sitúa noveno, gracias a su éxito en la Copa Libertadores y en el Mundial de Clubes de la FIFA. Las 10 primeras plazas las ocupan los argentinos Velez Sarsfield (quinto lugar) y River Plate (sexto), el también brasileño Internacional (séptimo), el paraguayo Libertad (octavo) y el uruguayo Nacional (décimo).

Clasificación (2001-2012): 1. Boca Juniors (Argentina) 2.477 Puntos 2. Sao Paulo (Brasil) 2.243 3. Santos (Brasil) 2.006 4. Cruzeiro Belo Horizonte (Brasil) 1.845 5. Vélez Sarsfield (Argentina) 1.833 6. River Plate (Argentina) 1.806 7. Internacional Porto Alegre (Brasil) 1.789 8. Libertad (Paraguay) 1.760 9. Corinthians Paulista (Brasil) 1.703 10. Nacional de Montevideo (Uruguay) 1.697.5 11. Gremio Porto-Alegrense (Brasil) 1.667 12. Cerro Porteño (Paraguay) 1.652 13. Fluminense (Brasil) 1.645 14. Universidad Católica (Chile) 1.611,5 15. Estudiantes de La Plata (Argentina) 1.597 16. San Lorenzo de Almagro (Argentina) 1.596 17. Flamengo Río de Janeiro (Brasil) 1.585 18. Universidad de Chile (Chile) 1.541.5 19. Liga Deportiva de Quito (Ecuador) 1.470 20. Colo Colo Santiago (Czhile) 1.468.


Viernes, 1 de febrero de 2013

POLICIACA

Le dieron cuatro tiros

Asesinaron a un sujeto

DESPERTAR DE OAXACA

15

Resultó lesionada una menor en un taxi Al ISSSTE llegó una niña lesionada, debido a un accidente que sufrió abordo de una unidad de motor

En Santa Lucía del Camino, un comando armado interceptó a un automovilista, a quien golpearon y le dispararon con armas de alto poder Agencias

U

n comando armado asesinó a un varón de unos 40 años, identificado como Erick N., mientras éste se desplazaba sobre la avenida Lázaro Cárdenas, a la altura de la tienda Abarrotes La Soledad, en jurisdicción de Santa Lucía del Camino. De acuerdo a reportes policiacos, los hechos ocurrieron alrededor de las 22:45 del lunes, cuando la camioneta Windstar TKSS 7723, conducida por Érick N., fue interceptada por un vehículo Jetta, del cual descendieron tres jóvenes y cristalearon el coche del lado del chofer. Una vez vencido el vidrio del auto, obligaron a descender al conductor,

En la colonia La Soledad, Alejandro Antonio Pérez golpeó a David Fernando Mendoza Ramírez y lo aventó al vacío Agencias

Unapenade12añosdeprisiónimpuso la juez primero de lo penal a Alejandro Antonio Pérez Niño, al hallarlo culpabledehomicidiosimpleintencionalde quien en vida respondiera al nombre de David Fernando Mendoza Ramírez, cometido el 29 de septiembre de 2009, a la altura del puente peatonal Solidaridad, colonia La Soledad. Los hechos De acuerdo con las constancias respectivas, el crimen ocurrió a las 21:45 horas, del siete de octubre de 2009, en la esquina de las calles Riveras del Río Atoyac y Morelos, a la altura del puente California. Duranteelprocesofuedeterminante la versión de los testigos presenciales: Idalia García Bazán y Francisca Hernández, quienes señalaron a Alejandro Antonio por empujar y causar la muerte a Fernando. La mujer de Alejandro Antonio contó que se dirigía a su domicilio, luego de cerrar el comedor de su mamá.

El conductor del taxi foráneo de San Francisco Telixtlahuaca fue detenido por delitos de lesiones y daño en propiedad ajena. Agencias

El cuerpo fue identificado como Érick N.

lo golpearon y le dispararon en cuatro ocasiones, sin herir al copiloto. Luego de la ejecución, los criminales huyeron en el Jetta, con dirección al Poniente, sobre la misma vialidad.

Personal de la Cruz Roja llegó al lugar, aunque su intervención fue únicamente para confirmar la muerte de la persona. Cabe destacar que en el lugar, a

escasos metros, se encuentra una de las cámaras de seguridad que mantiene bajo vigilancia esta zona de la ciudad de Oaxaca, la que se espera sirva de apoyo para resolver el crimen.

Lo empujó desde el puente Al llegar a la terminal de los mototaxis, ubicada debajo del puente, descubrió que su esposo reñía con un sujeto, por lo que trató de calmarlo. “Lo defiendes porque es tu amante”, aseveró el hombre, a quien le pidió que se calmara, pero éste la ignoró por estar borracho. Francisca alertó a la policía municipal por medio del número de emergencia, lo que ayudó a que lo detuvieran cuando trataba de escapar. Riña mortal Los vecinos decían que Fernando Mendoza Ramírez discutía con Dalia García Bazán, de 36 años, en la avenida Gómez Morín, al parecer por problemas sentimentales. A ese lugar arribó Alejandro Antonio, de 36 años de edad; al ver que Fernando discutía con su esposa, arremetió en su contra y comenzó el forcejeo a un costado del puente. Instantes después, Alejandro Antonio derribó a su rival y, poseído por la ira, lo lanzó al vacío. La caída, de una altura aproximada de cuatro metros, ocasionó que el hombre, de oficio estibador, perdiera la vida de manera instantánea. Al percatarse de la magnitud de

AlejandroAntonio Pérez pasará 12 años en la cárcel, por homicidio simple intencional.

lo ocurrido, el homicida y su esposa intentaron darse a la fuga; sin embargo, testigos de los hechos alertaron a la policía municipal. En tanto, paramédicos de la Cruz Roja se apersonaron en el lugar para intentar reanimar a Fernando Mendoza Ramírez, pero los esfuerzos resultaron inútiles La versión oficial La versión oficial es que David Fernando Mendoza Ramírez transitaba tranquilamente, con dirección a su domicilio de la calle Moctezuma, número 231,

de la agencia municipal de San Martín Mexicápam. Jamás se imaginó que sería atacado por la espalda por Alejandro Antonio Pérez Niño, quien le reclamaba relaciones íntimas con su esposa, Idalia García Bazán, quien estaba en el lugar. Alejandro Antonio atacó a puñetazos a David Fernando, a quien doblegaba a golpes; en eso, retrocedió unos pasos para tomar fuerza y lo empujó desde lo alto del puente. David Fernando sufrió fractura de cráneo y otras lesiones que le provocaron una muerte instantánea, ya que cayó de más de cuatro metros de altura. Al ser notificada la policía municipal de que David Fernando estaba muerto, se procedió a la captura de Alejandro Antonio Pérez Niño, con domicilio en la privada Noche Buena, número 231, colonia Azucenas, en San Martín Mexicápam. Finalmente, al ser encontrado culpable por la juez primero de lo penal, Alejandro Antonio pasará 12 años en la cárcel, restándole tres años, tres meses y 20 días que lleva en prisión; además, debe entregar a los dolientes la suma de 123 mil 021 pesos, por concepto del pago de la reparación del daño.

A la sala de urgencias del hospital Presidente Juárez del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) fue trasladada la niña Karen Yari Martínez Izquierdo, de 12 años de edad, luego de haber resultado lesionada en el choque del taxi foráneo en que viajaba. Con relación a los hechos, la agente del Ministerio Público, comisionada en el distrito de Etla, inició la averiguación previa y decretó la detención del taxista Yuren Villalobos Martínez, como presunto responsable de los hechos. Por su parte, el agente del Ministerio Público, adscrito al hospital civil, se trasladó a la sala de urgencias del hospital Presidente Juárez del ISSSTE, en donde se encuentra encamada Carmen Yari Martínez Izquierdo, de 12 años de edad, quien señaló que se dirigía a su domicilio particular, ubicado en el andador Esmeralda, condominio uno, casa 19, fraccionamiento Geo Esmeralda de San Pablo Etla, cuando se registró el percance. Dijo que viajaba en un taxi foráneo de San Francisco Telixtlahuaca, cuyo conductor perdió el control y fue protagonista del percance en la carretera federal, en donde resultó lesionada del cuello y otras partes del cuerpo, por lo que fue trasladada al hospital del ISSSTE antes referido. Indicó que en el lugar de los hechos fue atendida por paramédicos de la Cruz Roja, quienes la canalizaron para su atención médica. Por su parte, elementos de la policía federal procedieron a la captura del taxista, de nombre Yuren Villalobos Martínez, quien fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público como presunto responsable de los delitos de lesiones y daño en propiedad ajena.


LA CONTRA 16

Viernes, 1 de febrero de 2013

Editora: Lizbeth Chagoya

DIARIO

La verdad en la información

Las alianzas tienen molesta a la ciudadanía

Enfrentará PRI con unidad próximo proceso electoral, dijo Joel Castillo Con unidad, los priistas buscarán triunfar en las próximas elecciones para mejorar las condiciones de vida de los oaxaqueños Águeda Robles

L

a administración actual tiene descontenta a la ciudadanía, por ello es necesario que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se unifique para recuperar los espacios durante el proceso electoral y, de esta manera, iniciar los trabajos para mejorar la economía de las familias oaxaqueñas, señaló el regidor de Transparencia del municipio de la ciudad de Oaxaca, Joel Castillo. El funcionario municipal destacó que, pese a que el PRI no está actualmente al frente del poder, ha trabajado de manera positiva buscando el bien de la ciudadanía, por lo que, de manera unificada, buscará los esquemas adecuados que los lleven a apoyar de mejor manera a las familias de la entidad. Destacó que al interior del partido tricolor existen pros y contras, pero se trabajará con unidad para enfrentar el proceso electoral venidero, mismo que representa un reto para su dirección y militancia. Indicó que hace algunos días se presentaron cambios importantes en el comité directivo, donde se dieron algunas inconformidades; sin embargo, remarcó: “Sabemos que estas modificaciones son necesarias para darle inclu-

Joel Castillo, regidor de Transparencia del municipio de la ciudad de Oaxaca manifestó que el tricolor tiene proyectos que buscan beneficiar a los oaxaqueños.

sión a los diferentes grupos políticos que conforman al mismo”. “Siempre nos hemos preocupado por ver los errores que tenemos, no los que presentan los demás; por ello, en lugar de ver las casas de enfrente, estamos enfocados en desarrollar los trabajos necesariosquellevenlaunidadalpartido”,enfatizó. Con respecto a las alianzas, destacó que las coaliciones no serán un peligro para el PRI, pues éstas han demostrado que no son una buena opción para la ciudadanía, la que actualmente vive un desencanto por los pocos resultados obtenidos en la entidad.

Resaltó que el PRI tiene la gran posibilidad de retomar la bandera en varios de los municipios que son gobernados por otros partidos, para así, recalcó, enderezar el rumbo de los mismos, impulsándolos con proyectos que reflejen en la ciudadanía mejoras en cuanto a calidad de vida. Destacó que confía en la dirigencia del partido y en la elección que ésta haga para el siguiente proceso electoral, misma que espera se determinen a través de la aplicación de encuestas serias que den a conocer lo que realmente quiere la población.

En la madrugada, STEUABJO aún continuaba con las negociaciones En caso de estallar la huelga, miles de estudiantes quedarían sin clases Rebeca Luna Jiménez

Hasta la madrugada de este viernes, aún no habían acuerdos sustanciales entre el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (STEUABJO) y la administración central de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO); por tal motivo, persiste la amenaza de que los sindicalizados estallen la huelga este viernes, primero de febrero. El STEUABJO determinó prorrogar unas horas más el estallamiento a huelga, para valorar las respuestas ofrecidas por la Rectoría y el gobierno del estado, y así lo determinaron al solicitar retornar a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje a las cuatro de la mañana. Por ello, los dos mil trabajadores del STEUABJO determinaron reunirse en asamblea en el interior de la Preparatoria número Dos, para valorar las respuestas de su pliego petitorio. EL STEUABJO tenía planeada la huelga para

Hasta la madrugada de este viernes, aún no habían acuerdos sustanciales entre el STEUABJO y la administración central de la UABJO, quienes han protestado cerrando el crucero de Cinco Señores.

el primer minuto de este viernes, si no se cumplían sus demandas. Por su parte, el enviado del gobierno estatal, Javier Jiménez Herrera, dijo que se les han dado respuestas a las demandas de los sindicalizados, pero sin llegar a un acuerdo.

En caso de que estallara la huelga, serían miles de estudiantes los que se quedarían sin clases, aunque algunas facultades reanudan actividades hasta el 11 de febrero.

DE OAXACA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.