Puerto libre Guillermo Hernández Puerto MAREÑA RENOVABLES Y LA RESISTENCIA HUAVE. El grito de muchos oaxaqueños es un sí a las inversiones privadas, pero a través de contratos justos. La empresa española Mareña Renovables quiso sorprender a los pobladores istmeños vendiéndoles el cuento de un bienestar, entregando cuentas de vidrio a cambio del oro y toneladas de billetes verdes que sólo ellos se llevarían. (10)
La verdad en la información MIÉRCOLES
20 DE FEBRERO DE 2013
Nada cambió en Oaxaca, todo está peor Agustín Fuentes A más de dos años del inicio del gobierno de Gabino Cué, las quejas por parte de organizaciones civiles y la ciudadanía oaxaqueña han sido constantes, aseguran “deja mucho que desear”; la situación no ha cambiado e inclusive algunas cosas se han deteriorado, sobre todo lo que respecta a los problemas sociales. (9)
www.despertardeoaxaca.com
DE OAXACA
AÑO: 4 / NÚMERO: 1373 / $6.00 REGIONES $7.00
MÁX: 31° MÍN: 9°
Traidor, dice Rey Morales; entreguista, le responde Hugo Jarquín
La presidencia de Oaxaca enfrenta a los perredistas Águeda Robles/Rebeca Luna Jiménez
Acusa Sección 22 a José Julio Antonio Aquino de represor.
La policía municipal de Xoxo detuvo al profesor Cándido López Ventura cuando repartía volantes con información sobre el conflicto por el despojo de un predio en el fraccionamiento Indeco Xoxo; junto con un grupo de profesores, los vecinos tomaron la carretera frente a la ex Garita y posteriormente protestaron frente al Palacio de Gobierno acusando al presidente municipal de represor.
El diputado federal perredista, Hugo Jarquín, continúa acusando al dirigente del PRD, Rey Morales, de haber entregado la candidatura de Oaxaca de Juárez a los panistas para firmar el convenio de coalición; Morales lo acusa de estar en contubernio con Ulises, Murat y Peña, para desbaratar la coalición y empujar una desbandada de perredistas a las filas del Partido Movimiento Ciudadano (3)
Inconformes cerraron Ciudad Administrativa.
Habitantes de Tlacolula de Matamoros protestaron en Ciudad Administrativa porque funcionarios del gobierno no cumplieron con una reunión pactada con ellos para tratar el conflicto con la ex comisariada de Bienes Ejidales; el sindicato del Colegio superior para la Educación Integral e Intercultural de Oaxaca se manifestó para exigir el cese a las violaciones de su contrato laboral.
(3)
(16)
Avances
Avances
En mi administración no dejamos deudas: Hernández Fraguas
STAUO exigió resolver demandas para evitar huelga el 22 de febrero
(5)
Ex candidatos de Secundarias Técnicas exigieron anulación de elecciones (2)
SCJN ordenó al Registro Civil casar a una pareja gay (16)
(2)
Oaxaca: la manzana de la discordia. “No estamos dispuestos a vender al PRD, como lo están haciendo otros”, dijo el diputado federal, Hugo Jarquín (derecha), al acusar al dirigente del sol azteca de haber modificado el acuerdo y la solicitud del registro de coalición, para cederle al PAN la candidatura para la presidencia municipal de Oaxaca; a lo que Rey Morales (izquierda) respondió negando cualquier acuerdo, aunque sí aceptó que en el convenio de coalición hay pormenores avalados por el dirigente nacional, Jesús Zambrano, en el sentido que el municipio de Oaxaca pudiera encabezarlo un candidato panista, mientras que el PRD tendría Tuxtepec, a partir de los resultados de una encuesta.
PLUMA DE HOY: Alfredo Arenas Casas y Salvador Guerrero Chiprés.
Expulsó la dirigencia nacional a Juan Luis Martínez del CNP (5)
ASE encubrió nómina de aviadores en San Agustín de las Juntas (6)
cómo no, Chucha: el gobierno dice que va a negociar, pero con las autoridades huaves DESPERTANDO: Sí, legalmente reconocidas; para qué, si los corrompieron e inutilizaron desde un principio.
2
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 20 de febrero de 2013
LA SEGUNDA
Editora: Lizbeth Chagoya
Se enfrentaron con pasajeros del transporte urbano
STAUO exigió resolver demandas para evitar huelga el 22 de febrero
Miembros del STAUO marcharon y bloquearon el bulevar Eduardo Vasconcelos, para exigir a la JLCA el cumplimento de su pliego petitorio
Rebeca Luna Jiménez
Agustín Hernández Monroy reveló la negativa de los directivos para efectuar un diálogo conciliatorio.
dos días para que venza el emplazamiento a huelga en la Universidad Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), el martes los integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos (STAUO) bloquearon el bulevar Eduardo Vasconcelos, frente a las instalaciones de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA); posteriormente, a las 14:00 horas, marcharon hacia esas instalaciones. Agustín Hernández Monroy, secretario general del STAUO, delató la negativa de los directivos para entablar un diálogo
conciliatorio; por tal motivo, los miembros del STAUO solicitaron hablar con los abogados de la UABJO para poder continuar con las negociaciones. Los académicos de la universidad, al bloquear el bulevar Eduardo Vasconcelos sostuvieron varios enfrentamientos verbales con pasajeros, quienes fueron bajados del transporte urbano y no les dieron la devolución de su pasaje. Hernández Monroy lamentó que hayan tenido que presionar con movilizaciones y cierre de calles; también indicó que los involucrados en las negociaciones no llegaron a una de las citas en
A
la JLCA, por lo cual recurrieron a esta protesta. Asimismo, el día martes recordó que faltan tan sólo tres días para que se concluya el tiempo de prórroga, por tal motivo solicitará al rector de la UABJO, Eduardo Martínez Helmes, intervenir de manera directa en la solución de las peticiones del STAUO. El líder sindical declaró que, de no alcanzar un acuerdo con respecto a la homologación salarial, la huelga en la UABJO estallaría el 22 de febrero, pues, dijo, la principal demanda es la sustitución del tabulador vigente en el actual contrato colectivo por el nacio-
Gobierno de Gabino Cué frena campañas de diversidad sexual Sigue la discriminación lésbicogay y se agrava aún más cuando en el gobierno hay personas con estas preferencias, quienes, por temor a ser evidenciadas, bloquean las acciones para frenar estas exclusiones Águeda Robles
La discriminación al sector lésbico-gay se sigue presentando y se agrava aún más cuando al interior del gobierno existen personas con estas preferencias, quienes, por temor a ser evidenciadas, blo-
quean las acciones de los organismos para frenar la discriminación contra este grupo, destacó Esteban Leandro Gandarillas, coordinador estatal para el respeto de la diversidad sexual. Indicó que actualmente no se cuenta con el recurso necesario para emprender una campaña de sensibilización de la ciudadanía, debido a que el gobierno del estado no ha invertido en una campaña real para toda la entidad. Reveló que al interior de la administración de Gabino Cué Monteagudo existen funcionarios públicos que son homosexuales, pero, dijo, estas personas son las que más bloquean las campañas de diversidad sexual, pues no asumen su orientación sexual o sólo por temor a que se ventile esto. “Esta situación pone ríspidos a los funcionarios, por tal motivo procuran no abordar el tema o ignorarlo, hecho que hasta hoy día ha
dificultado los trabajos en pro de la lucha contra la discriminación”, destacó. Por otra parte, indicó que en la administración de Gabino Cué estadísticamente se han percatado del aumento de agresiones contra este sector, ya que en dos meses se presentaron un gran número de homicidios de personas lésbico-gay. Explicó que tan sólo el año pasado se presentaron 25 casos de agresión contra personas que tienen una preferencia u orientación sexual diferente de la heterosexual, sin contar aquellos casos que no son denunciados por decisión de los familiares. Mientras tanto, de diciembre a enero se cometieron ocho asesinatos, que exigen sean aclarados para dar y castigar a los responsables de estos hechos. Estos crímenes, manifestó, se cometen de manera general en todas las regiones de la entidad. Resaltó que en los Valles Centrales aumenta el índice de incidencia, DIARIO
Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente
nal regionalizado, el cual maneja la Secretaría de Educación Pública para profesores universitarios. Explicó que esto implicaría que aproximadamente mil 500 profesores de asignatura pasarían de ganar 43 a 200 pesos por hora clase. Expuso que existen cuatro temas principales en la revisión, el primero es conocer la situación del programa de recuperación salarial de los trabajadores académicos, el segundo punto es la no contratación de más de 500 trabajadores, quienes han sido reinscritos a la universidad como profesores desde 2004 hasta 2012; el tercer tema es el respeto irrestricto a la autonomía sindical, donde la autoridad se tendrá que desistir del convenio 2011 para que los trabajadores puedan recibir sus cuotas sindicales; por último, convocar la integración de comisiones mixtas, para efectuar los concursos por oposición, esto con la finalidad de contratar profesores. “Con esto queremos que los catedráticos tengan el mejor perfil y los estudiantes reciban la mejor educación”, aseguró Hernández Monroy. así como en las comunidades; tal es el caso de Juchitán, “donde se pensaría que existe la tolerancia y respeto, pero aún se siguen presentando hechos de violencia contra las personas muxes”. Las personas que son víctimas de homofobia son rechazadas en el trabajo, escuela y en sus propios hogares, lo que se manifiesta en despidos, exclusión educativa, rechazo religioso, negación de servicios, estereotipos y estigmas reproducidos por los medios de comunicación, humillación, rupturas familiares, abandono, invisibilidad, violencia y, en casos extremos, hasta la muerte, expresó. Por ello, enfatizó, es necesario implementar acciones de sensibilización, pues lo desconocido causa miedo y se piensa que la homosexualidad es prostitución o que un homosexual se quiere acostar con todos los hombres, sin tomar en cuenta las preferencias y gustos de las personas. Expuso que los homosexuales o las lesbianas, como cualquier ser humano, sienten y aman; asimismo, dijo que la homosexualidad no es meramente sexual, “pues no somos animales; entendemos, comprendemos y amamos”.
En el Istmo, la Costa y Tuxtepec bloquearon las principales vías de comunicación por las irregularidades del proceso de elección del jefe del departamento de Secundarias Técnicas
La jefatura la obtuvo Carlos Sánchez Juárez, de Valles Centrales. Agencia JM
Inconformes por los resultados obtenidos al haber perdido las elecciones a la jefatura de Secundarias Técnicas, el martes los seguidores de tres de los ex candidatos iniciaron el bloqueo de carreteras en la región del Istmo, Costa y Tuxtepec para exigir la anulación del proceso electoral que culminó este lunes. Los tres ex candidatos a la jefatura de Secundarias Técnicas, quienes participaron y perdieron en las votaciones del lunes, donde se impuso un amplio margen al candidato de Valles Centrales, Carlos Sánchez Juárez, dieron a conocer su decisión de movilizarse en las regiones del Istmo, Costa y Tuxtepec. Jesús Torres Santos, de la Costa, Felipe Ruiz Canseco, del Istmo, y Juan Eleazar Velas Marín explicaron que el proceso de elección del jefe del departamento de Secundarias Técnicas estuvo plagado de irregularidades, por tal motivo exigieron la anulación de las votaciones. Expresaron que en la región de la Costa desde la mañana bloquearon la carretera costera entre Puerto Escondido y Pinotepa Nacional; en tanto, en el Istmo instalaron un bloqueo en el tramo Juchitán-Tehuantepec y Tuxtepec, por lo que la carretera federal a la altura del puente Caracol fue cerrado al tráfico. Los inconformes demandaron a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y a la Comisión Política que emita un acuerdo de anulación de las elecciones de la jefatura de Secundarias Técnicas.
www.despertardeoaxaca.com
Dr. Felipe Martínez López Director general La verdad en la información
C.P. Juan Muñoz Hernández Director operativo
Ex candidatos de Secundarias Técnicas exigieron anulación de las elecciones
Lic. Noemí G. López Cristóbal Directora editorial
Lic. David Flores Tirado Director comercial
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado
contacto.diariodespertar@gmail.com
Miércoles, 20 de febrero de 2013
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editora: Lizbeth Chagoya
“No estamos dispuestos a vender al PRD, como lo están haciendo otros”: Hugo Jarquín
La dirigencia entregó los municipios: Hugo Jarquín
Acusó a Rey Morales de cambiar sin autorización el documento final, para establecer el nombre de los partidos que propondrán candidatos para presidentes municipales y diputados locales Águeda Robles
E
l señalamiento que hace el presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en torno a que respondo a intereses de José Murat y Enrique Peña Nieto, es sólo una cortina de humo para distraer la atención de la militancia que le reclama mostrar el convenio de coalición que presentó ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO), destacó el diputado federal, Hugo Jarquín. El dirigente del sol azteca, Rey Morales Sánchez, negó que en el registro de solicitud de la coalición, entregado este fin de semana ante el IEEPCO, exista un compromiso firmado donde el partido ceda la candidatura de la ciudad de Oaxaca al Partido Acción Nacional (PAN), por
El diputado federal perredista, Hugo Jarquín, dejó en claro que no tiene convenios con priistas, como asegura Rey Morales, a quien reta a mostrar públicamente el convenio de coalición para demostrar que no entregó el municipio de Oaxaca de Juárez al PAN.
ello exigimos presente el documento para poder valorar las condiciones en las que se presentó el documento, manifestó. El legislador apuntó que el sábado por la noche, los integrantes de su partido prepararon un documento en el que los espacios para determinar qué partido ocuparía las candidaturas para presidentes municipales y diputados locales quedarían en
blanco, sin embargo, aprovechando la confianza de quienes participaron en el acto, Morales Sánchez cambió el documento final, sin previa consulta. Esta situación ha ocasionado una gran controversia, ya que, hasta el momento, se desconocen con determinación los acuerdos que pactaron los presidentes, tanto del PRD, como Juan Mendoza, del PAN, consideró.
Niega Rey Morales todas las acusaciones de Hugo Jarquín Negó que se cedieran municipios, pero aclaró que Jesús Zambrano avaló pormenores, como la posibilidad que el PAN encabece la planilla de Oaxaca de Juárez, si gana la encuesta a efectuar Rebeca Luna Jiménez
Rey Morales Sánchez, dirigente del PRD negó que en el registro de la coalición se haya cedido la candidatura de la ciudad de Oaxaca al PAN, aunque aclaró que sí se establecieron pormenores para que el PRD encabece Tuxtepec y el PAN, Oaxaca.
Luego de negar que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) haya cedido la candidatura de la capital oaxaqueña al PAN, el dirigente estatal del sol azteca dijo que será a través de una encuesta como se decidirán las candidaturas por los tres partidos políticos que integran la coalición. Morales Sánchez negó que en el registro de solicitud de coalición, entre-
gado este fin de semana ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), exista un compromiso firmado donde el partido del sol azteca ceda la candidatura de la ciudad de Oaxaca al Partido Acción Nacional (PAN). Las candidaturas, dijo, se definirá por medio de una encuesta, que se llevará a cabo para tomar en cuenta a
la ciudadanía y donde participarán los candidatos de ambos partidos. “Ciertamente entregamos un convenio de coalición, una solicitud conjunta, en el cual existen algunos pormenores avalados por el dirigente nacional Jesús Zambrano, en el tenor de que el municipio de Oaxaca pudiera encabezarlo una candidatura de Acción Nacional, mientras que el PRD lo haría en Tuxtepec, sin embargo, ello con previa encuesta, donde participarán los candidatos del PAN y PRD respectivamente” dijo el dirigente del sol azteca en Oaxaca. De acuerdo con Morales Sánchez, al momento de aceptar una coalición como la que se firmó entre el PRD, PAN y Partido del Trabajo, se están dejando de lado protagonismos partidistas, y los candidatos deben asumirse como procedentes y representantes de la Coalición Unidos por el Desarrollo, en cualquiera de los municipios de la entidad. Por lo anterior, dijo, no debería existir controversia alguna para
En un comunicado emitido la noche de ayer, el dirigente perredista acepta haber entregado un convenio de coalición, con los pormenores avalados por el dirigente nacional Jesús Zambrano, en el tenor de que el municipio de Oaxaca pudiera encabezarlo una candidatura de Acción Nacional, mientras que el PRD lo haría en Tuxtepec, todo ello con previa encuesta, donde participarán los candidatos del PAN y PRD, sin embargo el legislador perredista dice que ellos desconocen el acuerdo. Nosotros no nos oponemos a la Coalición Unidos por el Desarrollo, pero no estamos dispuestos a vender al PRD, como lo están haciendo otros, algunos personajes políticos que únicamente buscan beneficiarse económicamente de las candidaturas que pueden negociar, declaró. Por ello, como militantes del partido amarillo y con todos los derechos que otorga el ser integrante de ese partido, exigimos a Morales Sánchez presente el documento de manera abierta y transparente, para poder valorar los acuerdos y consecuencias que de éstos podrían derivar. Por último, dejó en claro que no tiene convenios con priistas, como lo deja entrever el dirigente de su partido, a quien reta a que demuestre con pruebas las imputaciones que le está haciendo y le aconseja ponerse a trabajar en bien del partido y no en los intereses económicos que puedan la venta de las candidaturas. el momento de las elecciones, razón por la que lamentó la actitud de Hugo Jarquín, que horas después de haber participado en el evento de entrega de solicitud de la coalición, se pronunció contra la misma, lo cual sólo indica que persigue intereses mayúsculos por fuera del PRD. Abundó que si la intención de Hugo Jarquín es participaren la encuestaque se realice para determinar al candidato a la presidencia de la ciudad de Oaxaca, deberá dejar de poner en duda y desacreditar a la Coalición Unidos por el Desarrollo. Morales Sánchez indicó que no existe pugna política en ningún otro municipio con respecto a las candidaturas, razón por la que calificó de simple maniobra la protesta de Hugo Jarquín, con la finalidad de generar una desbandadade militanteshacialasfilas de Movimiento Ciudadano, lo cual no asusta a la dirigencia del PRD. Ayer, el dirigente perredista manifestó: “Sabemos que detrás de cualquier intento de tumbar la coalición, están los priistas como Ulises Ruiz Ortiz, José Murat Casab y Enrique Peña Nieto, por lo que se estaría pensando en acuerdos con estos personajes de cualquiera que pretenda echar abajo la alianza entre el PAN, PRD y PT”.
Acompañados por un grupo de profesores, vecinos de Indeco tomaron la ex Garita y rompieron propaganda del diputado Alejandro Jarquín, Delfín del presidente municipal.
Acusa Sección 22 a José Julio Antonio Aquino de represor La policía municipal de Xoxo detuvo al profesor Cándido López Ventura, cuando repartía volantes con información sobre el conflicto por el despojo de un predio en el fraccionamiento Indeco Xoxo Agencias
Un grupo de profesores de la Sección 22, acompañado de los vecinos de Indeco Xoxo, bloquearon el crucero de la ex Garita, donde exigieron la libertad del profesor Cándido López Ventura, uno de los dirigentes de la lucha para recuperar un predio tomado a la fuerza por la presidencia municipal de Xoxocotlán. EL profesor fue detenido por la policía municipal de Santa Cruz Xoxocotlán la tarde del martes, cuando repartía volantes con información sobre el conflicto en el fraccionamiento Riveras del Río Atoyac de Indeco. Según los vecinos, los elementos policiacos, con lujo de violencia, se llevaron al profesor, integrante de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Inmediatamente, los vecinos llamaron al magisterio para pedir su apoyo, por lo que frente al Palacio de Gobierno, donde tienen instalado un módulo de denuncia, gritaron consignas contra el presidente municipal de Xoxocotlán, José Julio Antonio Aquino, acusándolo de represor. Durante el bloqueo, los manifestantes rompieron propaganda del diputado local perredista Alejandro López Jarquín, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y presunto Delfín del presidente municipal de Xoxo, José Julio Antonio Aquino, para sucederlo en el cargo. Afirmaron que en asamblea van a decidir las protestas a efectuar, pero no descartaron tomar el palacio municipal, así como bloquear todos los accesos a este municipio si no se libera a Cándido López Ventura.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 20 de febrero de 2013
“Construiremos un México próspero, con más y mejores empleos”: Peña Nieto
En mi gobierno se transformará la calidad de vida de mexicanos: EPN El Ejército es una fuerza comprometida con las mejores causas y los más altos ideales de la sociedad, expresó el Presidente, en el marco de la conmemoración del Día del Ejército Mexicano Agencias
E
l gobierno de la república está determinado a concretar las transformaciones que se requieran para elevar la calidad de vida de las familias mexicanas, afirmó el presidente de México, Enrique Peña Nieto. En la conmemoración del Día del Ejército Mexicano y el centenario de su existencia, llevada a cabo en el Campo Militar número 22, a donde asistieron representantes de los tres poderes de la unión, aseguró: “Tenemos rumbo y metas muy claras, queremos hacer de México una verdadera sociedad de derecho, en beneficio de todos los mexicanos”. Agregó que México vive momentos de transformaciones de fondo, en las que todos los sectores están llamados a ser factores y promotores de cambio. Peña Nieto indicó que un México en paz no todo se logrará atendiendo los efectos de la violencia y el delito, sino especialmente sus causas estructurales. Por ello, dijo: “Sumaremos esfuerzos para tener un México incluyente, en el que se enfrente
Enrique Peña Nieto dijo que se sumarán esfuerzos para tener un México incluyente, en el que se enfrente el hambre, la pobreza y la desigualdad.
el hambre, la pobreza y la desigualdad a través de un México con educación de calidad para todos”. Resaltó que el país acelerará su incorporación a la sociedad del conocimiento con la creatividad y el espíritu emprendedor de los mexicanos. El mandatario federal aseguró que se quiere construir un México próspero, con más y mejores empleos formales para los ciudadanos.
Promete Enrique Peña Nieto impulsar comercio y cooperación con Costa Rica Enrique Peña Nieto firmó acuerdos de cooperación en materia energética, de fomento a la pequeña y mediana empresa, y agricultura Agencias
Enrique Peña Nieto acordó con la gobernante de Costa Rica, Laura Chinchilla, impulsar el comerciobilateralyproyectoseconómicos,duranteuna visitabilateral,previoaparticiparenunacumbre centroamericana en San José. “Hemos acordado impulsar el comercio entre ambas naciones. Costa Rica es el principal socio comercial en Centroamérica y México es para Costa Rica el país con mayor inversión”, destacó el gobernante mexicano, quien se reunió con Chinchilla este martes en San José. Peña Nieto precisó que el intercambio comercial bilateral ha crecido a un ritmo de 12 por ciento anual y se sitúa en unos cuatro mil 300 millones de dólares. Peña Nieto pidió al Congreso de Costa Rica acelerar la ratificación de un Tratado de Libre Comercio único que tiene México con Centroamérica desde 2011, para impulsar aún más el intercambio bilateral. Asimismo, precisó que firmó, además, acuerdos de cooperación en materia energética, de fomento a la pequeña y mediana empresa, y en agricultura, sobre todo para el combate de la roya, que afecta a casi 50 al por ciento de las 933 mil hectáreas de café de Centroamérica y amenaza con dejar sin sustento a cientos de miles de personas. “Estamos en un momento propicio para potenciar las fortalezas y bondades que la región
“Estamos en un momento propicio para potenciar las fortalezas y bondades que la región tiene”, indicó el jefe del Ejecutivo al reunirse con Laura Chinchilla.
tiene”, añadió Peña Nieto, quien concluirá su jornada con un discurso en el Congreso y una cena de gala. Por su parte, Chinchilla destacó que en la reunión se tocó el tema de seguridad, pero señaló que será tratado principalmente en la cumbre con los presidentes de Centroamérica. Los mandatarios de México y Centroamérica tratarán, hoy miércoles, temas que afectan en común a la región, como el narcotráfico y la migración. El narcotráfico convirtió a Centroamérica en una de las zonas sin conflicto bélico más violenta del mundo, donde los cárteles mexicanos expandieron sus acciones tras la ofensiva militar antidrogas lanzada por el anterior gobierno mexicano, que ha dejado en México un saldo de unos 60 mil muertos desde 2005. Por México y Centroamérica pasa un 90% de la droga que es transportada desde Suramérica hacia Estados Unidos, de acuerdo con estimaciones de Washington.
Respecto del Ejército mexicano, afirmó que existe una permanente muestra de valentía, coraje y dignidad de los soldados, y refirió que ésta es una institución surgida del pueblo, identificada con sus aspiraciones y dedicada a servir a la sociedad. El Ejército mexicano, continuó el Ejecutivo federal, es una fuerza comprometida con
las mejores causas y los más altos ideales de la sociedad. Dijo que el desarrollo del país en el último siglo no se explica sin la lealtad y contribución de las Fuerzas Armadas, refiriéndose al Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada de México, con quienes se comprometió para mejorar su calidad de vida.
Miércoles, 20 de febrero de 2013
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
En su lugar fue designado Leodegario Melchor
5
Expulsó la dirigencia nacional a Juan Luis Martínez del CNP Despidieron al secretario general del CNP por dividir y violentar a la organización, así como al estado
Agencias
L
a dirigencia del Consejo Nacional de la Productividad (CNP) expulsó de sus filas a Juan Luis Martínez Martínez, quien fuera secretario general de esa organización en el estado de Oaxaca, así lo confirmó un oficio firmado por su dirigente nacional, Eduardo Santillán Carpinteiro. La expulsión de Juan Luis Martínez del CNP ocurrió desde el mes de abril de 2010; sin embargo, éste continuó ostentándose como secretario general de esa organización en Oaxaca. Las causas que motivaron su expulsión, según el oficio en el que se le notifica su salida del CNP, firmado por su dirigente nacional, Santillán Carpinteiro, se debió a que dejó de ser factor de unidad entre los agremiados. También se le señaló de dividir y violentar a esa organización, donde sus intereses personales se antepusieron a los del CNP. En la dirigencia estatal fue designado Leodegario Melchor, quien, hasta la fecha, no ha tomado posesión por causas que se desconocen. A casi cuatro años de su expulsión, Juan Luis Martínez Martínez continuó encabezando movilizaciones en la ciudad de Oaxaca y en el interior del estado, donde ha realizado bloqueos, marchas y tomas de edificios públicos, además de que ha sido protagonista de algunos hechos violentos, amparado en la más completa impunidad.
Juan Luis Martínez Martínez fue protagonista de movilizaciones en la ciudad de Oaxaca y en el interior de la entidad.
En mi administración pasada no dejé deudas: Antonio Hernández Fraguas El ex presidente municipal de Oaxaca de Juárez afirmó que son falsas las afirmaciones del actual edil, Luis Ugartechea Begué; declaró que lo están mal informando sus colaboradores Agencias
El diputado local y ex munícipe de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, afirmó que es totalmente falso que la administración municipal pasada haya dejado una deuda de 50 millones de pesos a proveedores, tal y como lo afirmó el presidente municipal actual, Luis Ugartechea Begué. JoséAntonioHernándezFraguas,quienencabezara el gobierno de la ciudad de Oaxaca en el periodo 2008-2010, lamentó las declaraciones del actual edil, pero al mismo tiempo mostró su preocupación de que, en un acto de absoluta deslealtad, con datos faltos y con fines obscuros, sus colaboradores lo estén engañando y mal informando. “Me preocupa que esto esté pasando con la intensión de justificar las propias deficiencias de la tesorería y por ello el presidente municipal declare que se le dejaron deudas pendientes”, manifestó. Aseguró que es atroz que, a poco más de dos años de administración municipal, todavía sigan culpando de sus deficiencias a gobiernos pasados. “Ya basta de repartir culpas. Los ciudadanos necesitan respuestas a sus demandas y necesi-
dades, no quieren funcionarios o representantes populares que culpen a los demás de sus errores”, señaló. El también presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, recalcó: “Me cuesta trabajo creer que el presidente municipal haya declarado que la administración anterior le dejó un adeudo de pago a proveedores de 50 millones de pesos cuando, a pocos días de haber iniciado su administración, el propio edil reconoció que no se le había entregado deuda pública, tampoco deuda privada”. Además, continuó, el propio gobierno municipal de esta administración, cuando entregaron la cuenta pública 2010, que es el último año del ejercicio que encabecé, en la documentación declaraba que no hay deuda en el gobierno municipal, y ahora resulta que, a dos años, sí la hay, lo cual no es comprensible. Destacó estar en la mejor disposición de que públicamente o por la vía legal se pueda comprobar con documentación los datos de cómo se entregó la administración a este nuevo Ayuntamiento. Subrayó que cuenta con la documentación pertinente, la cual prueba el resultado de las 16 auditorías practicadas a la administración que encabezó, donde queda plenamente comprobado que no se debe un solo peso. Explicó que estas revisiones fueron practicadas por la Auditoría Superior de la Federación y la local, además del Banco Nacional de Obras y Servicios Publicos, y de otras instancias que tienen que ver con la revisión de las cuentas públicas. “Ahí se comprueba que no hubo un manejo irregular de los recursos durante mi administración”, concluyó.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Miércoles, 20 de febrero de 2013
Ganaban más que el edil de la ciudad de Oaxaca
La ASE encubrió nómina de aviadores en el Ayuntamiento de San Agustín de las Juntas La lista de directores fantasma se presentó en el Ayuntamiento de San Agustín de las Juntas
El senador de la república por el PRI enfatizó que la red informática es una herramienta para impulsar el desarrollo económico, social y político de México
Agencia JM
E
n la tesorería municipal de San Agustín de las Juntas, un grupo de empleados, quienes administrativamente no se encuentran registrados, cobran sin trabajar desde hace dos años. La lista de aviadores la encabezan los regidores suplentes del Ayuntamiento de San Agustín de las Juntas, pues se inventaron direcciones de áreas, cuyas funciones las ejercen otras personas mediante la figura de comités municipales, ya que el gobierno municipal se rige por el sistema de usos y costumbres. De acuerdo a la nómina, en el periodo quincenal del uno al 15 de julio de 2012 percibieron cada uno 5,592.68 pesos, entre ellos Francisco Manuel Cruz López, como director de Salud, Benjamín Amadeo Velasco Torres, de Obras Públicas, Lino Pedro Méndez García, de Agua Potable, Celedonio Arnulfo Hernández Cruz, Drenaje, y Anselmo Apolo Cruz López, como director de Ecología. En la realidad, de acuerdo a los usos y costumbres, estas áreas administrativas funcionan como comités municipales, la cual presiden Rodolfo Cruz Méndez, Guillermo Láscares Aquino, Pedro Mar-
Agencias
En San Agustín de las Juntas, los administradores extraoficiales del uno al 15 de julio de 2012 percibieron cada uno 5,592.68 pesos, lo que suma un total de 27,963.4 pesos.
tínez Aquino, Eulogio Ruiz Elorza y Erasto Domingo Torres Ramírez. En el documento se comprobó también que el presidente municipal de San Agustín de las Juntas, Samuel López Aquino, percibió en ese mismo periodo, del uno al 15 de julio de 2012, 11,834.11 pesos; el síndico Eleazar José Gutiérrez Trinidad, 10,070.96 pesos; Canuto Policarpo Méndez Aquino, regidor de Policía y Educación, 8,951.39 pesos; y el regidor de Panteón, Florencio Jacobo Lara Torres, 8,951.39 pesos; es decir, ganan más que el edil de la ciudad de Oaxaca.
Esta nómina fue elaborada por el tesorero municipal, Eguinardo Cruz Lara, y autorizada por el presidente municipal, con el visto bueno del síndico, pero sin la firma del regidor de Hacienda, Javier Fabián Mejía; sin embargo, la Auditoría Superior del Estado avaló esa comprobación. En el mismo periodo en mención, el tesorero municipal, Eguinardo Guillermo Cruz Lara, percibió 5,592.68 pesos; el secretario del síndico, Joel Bernardino Cruz Méndez, 4,951.59 pesos; Simón
Crisóforo Méndez Cuevas y Noé López Aquino, auxiliares de la tesorería, 3,000.00 pesos cada uno; la entonces secretaria administrativa y actual secretaria municipal, Lizeth Paola Méndez Mingole, 2,653.44 pesos, en el mismo periodo. A su vez, el secretario particular del presidente municipal, Édgar Rafael Velasco Diego, percibió en esa misma quincena 4,951.59 pesos, el asesor jurídico, Juan Alfredo Bravo Aguilar, 4,077.33 pesos, y el asesor técnico, Alcides Toledo Matus, 5,592.68 pesos.
UABJO efectuó mesa de análisis de la justicia federal en México La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la máxima casa de estudios del estado inició el ciclo de conferencias con la presentación del caso Florence Cassez Agencias
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), a través del Centro de Investigaciones Jurídicas (CIJ), inició el cuarto ciclo de mesas de análisis con la presentación de la conferencia La justicia federal en México, caso Florence Cassez, dictada por el distinguido jurista oaxaqueño Raúl Ávila Ortiz. El programa, realizado en las instalaciones del Paraninfo universita-
Pérez Magaña presentó iniciativa para impulsar acceso a Internet
En el Paraninfo universitario estuvieron Raúl Ávila Ortiz, Gustavo Alejandro Cruz López, Óscar Javier Jarquín Rodríguez, Eduardo Martínez Vizuet y Eduardo Castillo Cruz.
rio, fue moderado por el coordinador de Acervos, Bibliotecas y Sistemas de Información del CIJ, Gustavo Alejandro Cruz López, y contó con la presencia de Óscar Javier Jarquín Rodríguez, coordinador general del CIJ, Eduardo Martínez Vizuet, coordinador de Derecho de la de la Universidad José Vasconcelos, y Eduardo Castillo Cruz, catedrático de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO.
En su mensaje de bienvenida, Jarquín Rodríguez destacó la importancia de fomentar el análisis y la reflexión en torno a la praxis jurídica, acercando a profesores y estudiantes los conocimientos y experiencias de juristas destacados, quienes, dijo, a través de este tipo de ejercicios contribuyen a fortalecer el desarrollo profesional de las nuevas generaciones. “La práctica del derecho se transforma contantemente y es nuestra obligación como profesionales mantener el deseo por el estudio, pues, en la medida que dejáramos de hacerlo, cada día seríamos menos abogados”, señaló el jurista universitario. Por su parte, Ávila Ortiz inició su intervención haciendo un reconocimiento a las autoridades universitarias por hacerlo partícipe de esta conferencia, e invitó al público a hacer de este ejercicio un espacio de diálogo y participación que genere el intercambio de ideas.
De esta forma, el ponente presentó un panorama técnico-jurídico sobre la manera en cómo se desenvolvió el caso en estudio, desde la primera instancia hasta la sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y cuáles fueron los factores que incidieron en la resolución presentada. Asimismo, con base en un exhaustivo análisis de la sentencia referida al caso, el ponente explicó, de manera detallada, cuál fue la lógica jurídica y los aspectos esenciales que determinaron el otorgamiento del amparo que desembocó en la liberación de Cassez. Raúl Ávila Ortiz es doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestro en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Texas en Austin, así como presidente de la Academia Mexicana para el Derecho, la Educación y la Cultura, A. C. y director Internacional de Posgrado Jurídico Político de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
El senador de la república por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eviel Pérez Magaña, presentó el proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción al artículo 36 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con el que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes pueda formular y conducir políticas y programas que permitan acceder a la población a una conexión a Internet gratuita, fiable, accesible y de alta velocidad. Durante su intervención en tribuna, hizo referencia a cómo han evolucionado las nuevas tecnologías en el mundo, en especial en México; asimismo, mencionó: “Es necesario entender que Internet representa una ventana al conocimiento y la información, y darnos cuenta que es, sin duda, una herramienta con un enorme potencial de desarrollo”. Frank La Reu, relator especial de la Organización de las Naciones Unidas, en su reciente visita al Senado de la República señaló que Internet es un medio facilitador para impulsar el desarrollo económico, social y político, así como para contribuir al progreso de la humanidad en su conjunto. Por ello, el legislador mexicano consideró pertinente garantizar normativamente el acceso a este medio, como una herramienta básica para la realización o perfeccionamiento de estos derechos fundamentales, a los que podemos sumar el acceso a la salud, cultura y educación, como lo había propuesto ya ante la la LXI Legislatura. Para 2012, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática informó que el 32.2 por ciento de los hogares del país contaban con una computadora, representando un incremento del 8.9 por ciento con respecto a 2011, así como 26.0 por ciento de los hogares contaba con una conexión a Internet, mostrando un crecimiento del 13.4 por ciento. “Pese a estos incrementos, sigue siendo limitado el acceso a estas tecnologías, sobre todo en las zonas rurales e indígenas, dado que su bajo desarrollo tecnológico se encuentra ligado a la pobreza, por tal motivo se les impide aprovechar nuevas maneras de aprender, crecer y realizar actividades económicas”, aseguró. Aseveró que es inadmisible que en un país como el nuestro únicamente el 31 por ciento de los mexicanos tenga acceso a Internet, en plena economía del conocimiento y en un momento en el que más de dos mil millones de personas a nivel mundial hacen uso de este sistema.
Miércoles, 20 de febrero de 2013
ESTADO
DESPERTAR DE OAXACA
7
Editor: Israel García
Los documentos podrían contener cantos religiosos en latín
Conservan archivo histórico en el templo de Santiago Nundiche Restauradores dijeron que en el templo de Nundiche fueron rescatados libros escritos a mano e impresos, de aproximadamente 300 años de antigüedad
50 parejas se casaron en bodas colectivas El Ayuntamiento de Tehuantepec, en coordinación con el Registro Civil, efectuó los enlaces matrimoniales, en el marco del mes del amor y la amistad
Nicolás Cruz/ Corresponsal
T
laxiaco. Luis Huidobro Salas, restaurador de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, dependiente del Instituto Nacional de Antropología e Historia, informó a este rotativo que, tras descubrir importantes archivos en el lugar denominado El Coro, del Santuario del Santo Niño del Dulce Nombre de Jesús, en el municipio de Santiago Nundiche, del distrito de Tlaxiaco, es urgente iniciar con la restauración y conservación de estos testigos de la historia religiosa de la población. Huidobro Salas señaló que en El Coro del templo de Nundiche fueron rescatados, hace meses, una serie de libros escritos a mano e impresos, los cuales tienen al menos 300 años de antigüedad, por lo que representan una importantísima página de la historia de la localidad. El restaurador indicó que, por el paso de los años, los archivos se
La directora del Registro Civil en el estado felicitó a los contrayentes y dijo que estos programas buscan fortalecer los valores familiares. Especialistas del INAH informaron que es urgente iniciar la restauración y conservación de documentos de la historia religiosa de la población.
encuentran deteriorados en un 30 por ciento de su contenido, pero, dijo, si se les brinda un buen tratamiento se podrán restaurar totalmente y quizá se recupere su contenido en un buen porcentaje. De acuerdo al especialista, los escritos en latín de los gruesos y pesados libros contienen cantos religiosos que posiblemente eran utilizados en las celebraciones eucarísticas, por lo que es urgente, pidió, que los especialistas en la materia ejecuten un trabajo minucioso para poner a salvo estos materiales.
Debido al paso del tiempo, los valiosos libros se encuentran carcomidos, empolvados y húmedos. El restaurador dijo que uno de los documentos presenta en su pasta trozos de piel de venado, lo que significa que su antigüedad rebasa los 300 años. Asimismo, destacó que para que los libros se conserven es urgente ponerlos a salvo de insectos, polvo y humedad, por lo que quienes se dediquen a restaurarlos deberán resguardarlos en un lugar fumigado y seco para evitar que se continúen deteriorando.
Roberto Hernández Chávez, edil de Santiago Nundiche, señaló que están buscando los apoyos por parte de las dependencias gubernamentales para que coadyuven a la restauración, conservación y exhibición de estos documentos. Comentó que en el Ayuntamiento también se cuenta con un importante archivo de la historia política y social, pero también presenta deterioro, además de que la mayordomía del lugar cuenta con su propio archivo histórico y tiene una antigüedad similar a la de los encontrados.
Tomaron carretera profesores de escuelas secundarias del Istmo Los inconformes denunciaron a la Comisión Electoral Estatal actos de corrupción y pidieron anular las elecciones del jefe de departamento de su institución Carlos Ramón Ruiz/ Corresponsal
Juchitán de Zaragoza. Profesores de escuelas secundarias técnicas de la región del Istmo bloquearon la carretera transístmica, tramo Juchitán-Tehuantepec, a la altura de la desviación al basurero, para exigirle a las autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) que saquen las manos de las eleccionesqueseefectuaronelpasado lunes, donde se autoproclamó ganador Carlos Sánchez Juárez. Los paristas añadieron que la
Profesores disidentes denunciaron que Carlos Sánchez Juárez es apoyado por autoridades del IEEPO y por un grupo de mafiosos del poder.
intervención del IEEPO sólo ha entorpecido el proceso electoral para designar al nuevo jefe de departamento de Escuelas Secundarias Técnicas.
Según señaló el profesor José Abel Zárate López, secretario general de Escuelas Secundarias, Carlos Sánchez Juárez es apoyado por
autoridades del IEEPO y por un grupo de mafiosos del poder, quienes han influido para imponerlo, dándole recursos y poder, a fin de quedarse con el cargo de jefe del departamento, además de presionar para votar por él, situación que los inconformó y que generó su movilización. Los profesores disidentes pidieron a la Comisión Electoral Estatal que actúe ante estas elecciones que fueron violentadas por el grupo de profesores relacionados con Miguel Silva selvas y Joaquín Echeverría Lara, dirigentes de la Sección 59. A su vez, reafirmaron su apoyo al profesor Felipe Ruiz Canseco como la propuesta más viable por su intachable conducta, al tiempo que emplazaron a la Comisión Electoral Estatal para que desconozca el supuesto triunfo de Carlos Sánchez. Zárate López agregó que sus compañeros han vivido la falta de pago de horas de trabajo, entre otras arbitrariedades, por lo que insistirán con más movilizaciones.
Willy Peña/ Corresponsal
En el marco del mes del amor y la amistad, el Ayuntamiento de Tehuantepec, en coordinación con el Registro Civil, efectuó bodas colectivas en el Centro de Desarrollo Comunitario ubicado en el complejo deportivo 20 de Noviembre, en el barrio Santa Cruz Tagolaba, de Tehuantepec. Para ello, el Ayuntamiento, a través del sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, invitó a los interesados a que acudieran al Registro Civil a proporcionar su documentación y de esta manera pudieran participar en la ceremonia para contraer matrimonio de forma gratuita. La presidenta del DIF municipal, Concepción Mimiaga Sosa, dio la bienvenida a las autoridades del Registro Civil y afirmó que este tipo de eventos son de gran ayuda para las parejas que desean contraer matrimonio y que por alguna razón no habían podido hacerlo, además de consolidar la unión entre los enamorados. Tras el acto protocolario, el juez, Adrián Palomeque Sánchez, efectuó la ceremonia nupcial donde más de 50 parejas formalizaron su relación y exhortó a los nuevos desposados a cultivar los valores de familia. Aidé Reyes Sosa, invitada de honor y directora del Registro Civil en el estado, felicitó a los contrayentes y les indicó que estos programas buscan apoyar a la población y fortalecer los valores familiares. Con estas acciones, el gobierno municipal que encabeza José Luis Villalobos Villalobos, en coordinación con dependencias federales y estatales, busca apoyar a las familias más desprotegidas para brindarles bienestar social. El Registro Civil dio una prórroga para que aquellas parejas que no pudieron proporcionar su documentación lo hagan hasta el fin de mes y puedan contraer nupcias de manera gratuita.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 20 de febrero de 2013
POLÍTICA
Editor: Israel García
El Senado turnó a comisiones reforma para Ley de Víctimas
La privatización de la educación es un rumor: Chuayffet
La iniciativa fue consensada por organizaciones civiles y fue avalada por las bancadas del PRI, PRD, PVEM Y PT en la cámara alta
El secretario de la SEP negó las aseveraciones del SNTE y de Elba Esther Gordillo sobre que la reforma educativa busque privatizar la educación pública
La legislación propone agregar el concepto de víctimas directas
Agencias
E
l Senado de la República turnó a las comisiones de Gobernación, Justicia y Estudios Legislativos la iniciativa de reformas a la Ley General de Víctimas consensada por diversas organizaciones civiles, misma que es avalada por las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT). Durante la sesión ordinaria, el presidente de la Mesa Directiva, José Rosas Aispuro, efectuó dicho tramité, con lo que se espera que en breve se dictaminen los cambios a la Ley General de Víctimas. Cabe destacar que, entre las reformas a dicha ley se propone agregar el concepto de víctimas directas, que se definen como personas físicas y sufren daño o menoscabo de manera inmediata. Asimismo, se establecen claramente los entes que determinarán los montos y términos para las compensaciones a víctimas y a sus familiares, además de que acotarán los
El líder priista se reunió con la fracción de su partido para ofrecerles detalles de este encuentro, a efectuarse el uno, dos y tres de marzo en la Ciudad de México
Emilio Gamboa Patrón refrendó el respaldo del PRI para firmar la iniciativa de inmediato, como un acto de justicia hacia las víctimas.
supuestos de la obligación subsidiaria del Estado. Previamente y en rueda de prensa, los dirigentes de los movimien-
tos SOS, de Alejandro Martí, México Unido contra la Delincuencia, de María Elena Morera, y del Movimiento por la Paz con Justicia y Dig-
Informó Camacho a los diputados sobre la asamblea nacional del PRI
Agencias
El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, se reunió con la fracción de su partido en el Senado para informar de los detalles de la Asamblea Nacional 21, la cual se llevará a cabo en la Ciudad de México los días uno, dos y tres de marzo próximo. El encuentro se celebró en el salón Legisladores de la República, previo al inicio de la sesión ordinaria. Camacho Quiroz expresó que el fin de semana pasado terminaron las asambleas municipales del partido y el próximo sábado y domin-
nidad, de Javier Sicilia, entregaron la iniciativa de reformas a senadores del PRI, PRD, PVEM y PT. Javier Sicilia pidió un minuto de silencio para los ausentes en este acto, es decir, para las víctimas de la violencia en el país. Asimismo, Sicilia rechazó que esta ley sea producto de la improvisación y mencionó que quien diga eso sufre un gran alzhéimer social, esto, dijo, porque la ley y las reformas son fruto de las marchas y del dolor de muchas familias por el accionar de la delincuencia organizada y la negligencia del estado mexicano. A su vez, María Elena Morera pidió a los legisladores avanzar en esta reforma para resarcir el daño a las víctimas y, con ello, cerrar el círculo de dolor de miles de mexicanos. En tanto, Alejandro Martí comentó que estas reformas son el resultado del consenso de varias organizaciones; además, señaló que esta ley no tiene patronos o titulares, por lo que rechazó cualquier tipo de protagonismo. El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa Patrón, coincidió en que no hay colores partidistas en esta iniciativa y refrendó el respaldo de su partido para firmar de inmediato la misma como un acto de justicia hacia las víctimas. El senador del PAN, Roberto Gil Zuarth, expuso que se espera dictaminar en breve esta reforma, la cual se enriquecerá con otras iniciativas sobre el mismo tema.
César Camacho Quiroz explicó que, entre los temas a abordar en la asamblea, se analizará la posibilidad de admitir candidaturas externas.
go se desarrollarán mesas temáticas, de cara a la fase final, donde podrán participar todos los legisladores. Subrayó que en la Asamblea Nacional 21 se abordarán temas que tienen el objetivo de hacer más eficaz y modernizar la vida interna del PRI. Explicó que algunos de estos
temas tienen que ver con la posibilidad de admitir candidaturas externas. También se analizará la posibilidad de habilitar un procedimiento para que quien ha sido candidato o ejercido la autoridad “desde el sitial de nuestra oposición pudiera,
previo el escrutinio de la Comisión de Justicia Partidaria, regresar a nuestra filas”. Comentó que un grupo de jóvenes priistas han planteado la creación de un organismo especializado que pudiera denominarse Movimiento PRI.Mx, el cual expresaría modernidad y aprovecharía las ventajas de la era digital puestas al servicio de la política. “Es vital que nos mantengamos en plena comunicación, como ocurre con el diputado Manlio Fabio Beltrones, y hemos tenido la oportunidad de hacerlo con todos los diputados, y qué mejor que hacerlo sin intermediarios para que puedan saber hasta dónde vamos”, apuntó. Señaló que “a la asamblea el PRI acude a su compromiso, en su aniversario 84, con una actitud optimista y manteniendo una estrecha comunicación con las autoridades que emanaron de sus filas”.
Emilio Chuayffet Chemor refirió que con las reformas las escuelas recibirán recursos federales de forma directa. Agencias
ElsecretariodelaSecretaríadeEducación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, calificó como un rumor las aseveraciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y su dirigente, Elba Esther Gordillo, así como de la disidencia del magisterio, en torno a que la reforma educativa tiene como propósito privatizar la educación pública. En la 12 Reunión Plenaria Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, realizada en el SalónHispanoamericano,elsecretario presentó a los titulares de Educación del país tres alternativas para avanzar en la reforma educativa y reglamentar la evaluación, promoción y permanencia de los profesores en el sistema educativo. Al concluir el encuentro, realizado a puerta cerrada, aseguró: “Es un rumor, para no decirle mentira. No hay privatización”. “Las cuotas no van a ser nunca obligatorias, las que se dan son voluntarias, pero jamás la cuota va a condicionar la inscripción, ni la entrega de exámenes, ni la entrega de calificaciones”, indicó al cierre del Consejo Nacional de Autoridades Educativas. Elfuncionariocuestionóquelaasignación directa de los recursos públicos sea para privatizar las escuelas. “Es la primera vez en la historia que lo oigo. Privatizar es poner en el ámbito privado la dirección de una escuela, su mantenimiento. Aquí estamos haciendo lo contrario”, enfatizó. En tanto, se informó que la SEP y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía acordaron crear un primer atlas educativo, que contará con información de quiénes son, cuántos y en dónde están los profesores y sobre el entorno económico y social de las escuelas, los hábitos alimenticios de los estudiantes y la incidencia de la violencia escolar.
Miércoles, 20 de febrero de 2013
DESPERTAR DE OAXACA
OPINIÓN Columna invitada
Columna invitada
Nada cambió, todo está peor
Un peligro para los profesores
Agustín Fuentes
A
más de dos años del inicio de la administración de Gabino Cué al frente de la gubernatura del estado de Oaxaca, las quejas por parte de organizaciones civiles y la ciudadanía oaxaqueña han sido constantes, aseguran “deja mucho que desear” e inclusive lo califican mucho peor que los gobiernos priistas. A pesar de que el gobierno de Gabino Cué Monteagudo se vislumbraba como el gobierno del cambio en Oaxaca, la situación no ha cambiado e inclusive algunas cosas se han deteriorado, sobre todo lo que respecta a los problemas sociales, como la que enfrentan integrantes del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui Independiente (MULTI), quienes se les prometió el regreso a San Juan Copala y, luego de dos años, el gobierno del estado no ha dado una solución. En este aspecto, Lorena Merino, lideresa de las triquis, ha manifestado que el actual gobierno del cambio sólo promete no da soluciones, por la ineptitud de los funcionarios; señaló que, a pesar de que el gobierno del estado señalara, en meses pasados la posibilidad del retorno de las desplazadas a la comunidad de San Juan Copala, “en último momento las cosas cambiaron, el gobierno mintió y buscando una respuesta inmediata, sólo se atrevió a decir que no había condiciones para el retorno”, acusó. Así como ellas, el gobierno de Gabino Cué se ha caracterizado por ceder ante lo que han denominado su coco, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes han hecho al gobierno lo que han querido, inclusive logrando la destitución del aliado de Gabino, el ex titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Bernardo Vásquez Colmenares. La ciudadanía oaxaqueña está cansada del actual gobierno. Manifiestan que le ha faltado autoridad en su actuar, sobre todo en el tema de las manifestaciones y bloqueos. Oaxaca se ha caracterizado por ser un estado que sufre un caos constante debido a tomas, derivados principalmente de la desatención de los funcionarios del gabinete de Gabino Cué a la problemática de la ciudadanía. También se ha señalado que una de las demandas más urgentes para la actual administración es la falta de obras para el mejoramiento del estado, sobre todo en lo que respecta a carreteras, hospitales y escuelas, así como inversión en el tema del campo y apoyos a los ganaderos y madres de familias. Funcionarios se echan la bolita Los funcionarios del gobierno de Gabino Cué, en los últimos meses, se han echado la bolita uno tras otro, sin embargo, el que ha dejado en claro la situación, es el secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, quien ha manifestado que no existe coordinación entre cada uno de los grupos; reconoció que en el equipo de trabajo del gobernador existen funcionarios que no están cumpliendo y su ineficacia está causando las constantes movilizaciones. El funcionario sugirió al gobernante empezar a realizar una evaluación del trabajo y desempeño de varios funcionarios estatales, advirtiendo la posibilidad de rotarlos o cesarlos. En entrevista, previa a la inauguración del 30 Congreso Nacional del Notariado Mexicano, aseguró que el gobernador conoce perfectamente quién de los funcionarios no está cumpliendo con su trabajo y “entiendo que ya piensa removerlos”. “Yo no voy a decir los nombres, pero todos se dan cuenta de lo que sucede y quiénes provocan los problemas”. Sin embargo, indicó que debe ser el gobernador quien decida si se hacen cambios en su gabinete: “El mandatario sabe dónde realizar los ajustes, incluso en la Secretaría General de Gobierno si así lo considera”. Acusan descoordinación entre funcionarios Dos meses después de cumplirse el segundo año de la administración de Gabino Cué, “la descoordinación” entre dependencias del aparato gubernamental son muestra que las alianzas no son viables para la gobernabilidad al estado. Así lo señaló el secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares en Oaxaca, Jorge Toledo Luis, quien sostuvo que: “Las alianzas sirven para ganar, pero nunca para gobernar”. Insistió que el principal problema que ha enfrentado este gobierno es la falta de coordinación entre dependencias, por lo que consideró patético ver cómo se dan situaciones de competencia “no sanas” entre las diferentes dependencias del gobierno. Esta situación, dijo, no ha permitido un crecimiento económico serio, por lo que hasta el día de hoy no han cumplido las perspectivas que se plantearon al inicio del régimen y en Oaxaca siguen los plantones, manifestaciones e inconformidades como cosa de todos los días. Como Toledo Luis, la mayoría de los líderes de organizaciones políticas y sociales apuntan que la situación actual de Oaxaca deja mucho que desear por la existencia de problemas serios con respecto al tema de la generación de empleos, el fortalecimiento económico y el desmedido crecimiento de los conflictos sociales.
Salvador Guerrero Chiprés
A
ndrés Manuel López Obrador está listo para convertir cualquier resbalón del segmento de la clase política, a la que por ahora no pertenece, en un incendio que cruce la pradera de todos los optimismos. Su raro olfato percibe el inodoro gas metano explosivo del edifico institucional a kilómetros de distancia. Si en la campaña de 2012 insistía en que el liderazgo de Elba Esther Gordillo sólo podía desmantelarse con democracia, ahora prefiere ubicar a la reforma educativa en un enemigo mutuo. Existe un magisterio atrapado entre el control de aquella dirigente, la resistencia dispersa y eventualmente movilizadora de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la inacción resignada de miles de profesores que fingen tolerar los excesos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y las maniobras frecuentemente discutibles de la CNTE. AMLO tiene a un asesor experto en Jesús Martín del Campo, un veterano dirigente de la CNTE, quien en otros momentos acompañó la conformación de frentes sindicales opuestos al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y las dirigencias sindicales cercanas a ese partido y que anticipa su sitio plurinominal en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de 2015. Entre aquellos que pueden perder canonjías, de quienes pudieran ser supervisados en las comisiones de las que alimentan el trabajo político antes que la mejoría de la educación, de entre quienes por evidencia o percepción pueden advertir la probabilidad de que pierdan plazas o se adelgacen sus condiciones laborales, AMLO podría reclutar un ejército importante para vetar en los hechos no solamente la reforma, sino la alianza táctica que pudieran celebrar la dirigencia del SNTE y el PRI en las próximas elecciones. Aún como minoría, la CNTE representa un importante cuerpo movilizador, si bien, incapaz de terminar el liderazgo de Elba Esther. Es suficientemente relevante como para obstaculizar la agenda del SNTE tanto en su vida interna como en el vínculo que el Partido Nueva Alianza, el partido construido por Elba Esther, el cual pudiera confirmarse con el PRI en los siguientes meses. Al comentar en Veracruz que se opondría a la privatización educativa, supuestamente implícita en la reforma, e insistir en el riesgo de desempleo para los afiliados a las dos grandes agrupaciones sindicales que cohabitan encarnizadamente en el magisterio, López Obrador dice que la reforma es “un peligro para los profesores” en una situación donde el tipo de actitud y movilización que él es dado a encabezar puede ser una respuesta para el posicionamiento de Morena como diferenciador del Partido Acción Nacional, el PRI y el Partido de la Revolución Democrática. Aun cuando sostiene que su movimiento no pretende hacerle el juego a Elba Esther, su incorporación franca a una lucha contra la reforma lo colocaría más cerca de ella que de la carta democrática con la que dijo simpatizar durante la campaña y que, en su propia afirmación, era indispensable para terminar con el liderazgo de la veterana dirigente sindical, cuyo ánimo guerrero no es del todo ajeno al del propio AMLO. Sorprende la enorme irritación que desde el domingo suscitaron las afirmaciones de AMLO acerca de convocar a una movilización contra la reforma educativa, porque al mismo tiempo que se le declara loco, oportunista y se le descalifica a partir de un presunto desahucio político, en el tono con que se le refiere parece habitar un temor realista de que el dos veces aspirante a la presidencia pueda hacerse de un tema que lo lleve de nuevo a los primeros espacios de la opinión pública. La reacción llena de insultos a AMLO puede ser contraproducente para quienes desean su fracaso e incluso puede crear condiciones que hagan creíbles, aunque no necesariamente verdad, dos aserciones: primero, que Elba Esther y el gobierno federal fingen que están en desacuerdo con el tema y segundo, que el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, es dependiente de los intereses de un grupo de poder necesitado del apoyo de Elba Esther y de aquel cuyo control el tabasqueño atribuye todavía a Carlos Salinas de Gortari.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 20 de febrero de 2013
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas
Puerto libre
Alfredo Arenas Casas
G
OBIERNO RESPETA LA DECISIÓN Y VOLUNTAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, NO DE SUS REDENTORES. Ayer, luego de enterarse que hay buena disposición de las autoridades de los pueblos huaves para celebrar una segunda reunión y continuar el diálogo sobre la situación que priva por la instalación de proyectos eólicos en esa zona, el secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, señaló que el gobierno del estado es respetuoso de la decisión y voluntad de los verdaderos pueblos originarios, no de las personas ajenas, como los que participaron en la Caravana Humanitaria. Aclaró que los pueblos cuentan con autoridades municipales y agrarias que fueron elegidas mediante sus sistemas comunitarios y son quienes realmente los representan. Sin embargo, el gobierno atiende mediante el diálogo las manifestaciones de protesta social y no con la fuerza pública, por eso se dialogó con el grupo inconforme, el cual presentó su posición respecto al proyecto eólico, razones que fueron escuchadas por el titular de la Secretaría General de Gobierno. En una segunda reunión con los interesados, se podrán revisar la información ambiental y social del proyecto y dejó en claro que, hasta hoy, nadie ha hablado sobre una posible suspensión del proyecto eólico en la Barra de Santa Teresa, quienes lanzaron ese rumor fue con el único propósito de crear confusión al respecto. Tal y como lo hicieron al afirmar que en esta zona ya había policía comunitaria armada. EL EJÉRCITO MEXICANO, INSTITUCIÓN DE CONFIANZA PARA LOS OAXAQUEÑOS. Tal y como debe de ser, oaxaqueños de cinco municipios de Oaxaca, la mayoría conurbados con el del Centro, que fueron encuestados por el Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo, coincidieron en que el Ejército mexicano es la institución con mayor nivel de confianza en seis de cada 10 oaxaqueños, o sea, más de la mitad. Los encuestados viven en los municipios de Oaxaca de Juárez, Tlacolula, Etla, Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán. Qué mejor regalo para el Ejército mexicano en su día, que se celebró ayer. Conste, estos cinco municipios están plagados de enemigos del Ejército, no los pueden ver ni en pintura, aun así, el pueblo, que es mayoría, les tiene absoluta confianza, saben que son un freno a la acción de activistas radicales que sueñan con imponer el socialismo mediante la violencia urbana. Los oaxaqueños nos sentimos orgullosos de contar con un Ejército formado por los mejores hijos del pueblo, en esta institución no hay ningún tipo de discriminación y mucho menos de elitismos, al contrario, la mayoría de los soldados mexicanos provienen de pueblos pobres y marginados, de ahí su grandeza y valor indiscutibles. Institución de respeto y admiración. NO HAY NADA ESCRITO, LOS CANDIDATOS SERÁN ELECTOS POR ENCUESTA. En el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que dirige Rey Morales, no hay todavía nada definido sobre los candidatos que propondrá la coalición oficial integrada por el PRD, Partido del Trabajo (PT) y Partido Acción Nacional (PAN), ya que éstos se definirán mediante una encuesta, así que no hay nada de qué preocuparse, todavía. Su contraparte, o sea el PRD que dirige Ben-
jamín Robles Montoya dijo que eso no es cierto, que Rey Morales ya decidió que los candidatos a las presidencias municipales de Oaxaca de Juárez y Tuxtepec sean para el PAN, sin ninguna encuesta de por medio; es más, aseguraron que quitaron al candidato que ya se tenía para Tuxtepec para meter a un panista, el argumento que utilizó Rey Morales para justificar esta acción en Tuxtepec fue que el candidato que ya tenían era una burda imposición de Benjamín Robles Montoya. De ser cierto lo que opinan los enemigos de Rey Morales y su PRD, el candidato del PAN a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez se definiría entre Francisco Reyes Cervantes y Marlene Aldeco Reyes, dejando fuera a Martínez Neri y Hugo Jarquín, que la buscaban, algo, que dicen los perredistas que controla Benjamín Robles Montoya, no van a permitir. Está pendiente lo que diga el PT que buscaba poner como candidato de la coalición oficial a Raúl Bolaños Cacho. Vamos a ver en qué termina este asunto, que cada día que pasa se pone más candente. Por lo pronto hay dos PRD, uno que avala la coalición con el PAN y otro que la rechaza abiertamente. ¿Quién ganará? El que quiere poner todos los candidatos o el que busca compartir con el PAN y PT. Se pondrá interesante este asunto y más estando Benjamín Robles Montoya en medio, como fiel de la balanza, con todo el apoyo de la maquinaria electoral. En el PAN están haciendo oración y hasta changuitos para que gane esta lucha Rey Morales, de lo contrario, tendrían que ir solos y saben lo que eso significa. De todas maneras, al final, los dos grupos presumen de contar con el apoyo de Gabino y gane quien gane tendrá todo el apoyo del estado para triunfar en las elecciones. QUE HAGAN A UN LADO A LA VALLISTOCRACIA, PIDE BRACAMONTES. Que en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) dejen a un lado las imposiciones de los integrantes de las familias de la vallistocracia en la selección para las candidaturas a las diputaciones locales. Que dejen de guiarse por los apellidos de abolengo y que le den prioridad a la militancia que siempre es rezagada. Así lo expresó ayer el líder de la organización Lázaro Cárdenas del Río, Israel Bracamontes, que dirige un mercado de productos de importación en el área de la Central de Abastos. Señaló que ya no se tomen en cuenta a personas que, por el hecho de ser amigos de gobernadores o ex gobernadores, creen merecer las candidaturas a los puestos de elección popular. Yo voy, dijo, por una diputación local y espero que mi partido, el PRI, me dé la oportunidad de representarlo, algo tienen que haber aprendido de las derrotas sufridas, dijo, las cosas no pueden seguir igual, nos llevaría de nueva cuenta a lo mismo. Yo ya hice muchos años trabajo partidista, ya es hora que me tomen en cuenta, me lo he ganado a pulso, dijo. Tiene razón, durante años, él y sus seguidores han apoyado al PRI, en los gobiernos municipales y en los gobiernos estatales emanados del PRI, siempre firmes y con la camiseta bien puesta, pero siempre han sido ignorados a la hora del reparto, nunca les toca nada, es hora de saldar esa cuenta. Además, Israel es muy conocido en la capital y municipios conurbados, donde se desenvuelve como pez en el agua y en estas elecciones se requiere de gente con esa presencia, ¿quién más le haría sombra?
Guillermo Hernández Puerto
M
AREÑA RENOVABLES Y LA RESISTENCIA HUAVE. Mareña Renovables no pasará: los ikojts y binniza. Ése fue el grito de cientos de juchitecos y representaciones de los pueblos huaves, organizaciones sociales y de derechos humanos, quienes marcharon en la Caravana Humanitaria con la agencia municipal de Álvaro Obregón para apoyar a los inconformes con el parque eólico, quienes tienen bloqueada la entrada a la Barra de Santa Teresa. Por supuesto que el diálogo que entabló el secretario general de Gobierno, Jesús Emilio Martínez Álvarez, para tratar de convencer a los opositores a este parque eólico ha sido calificado como positivo, pero, no obstante, en los buenos oficios de Martínez Álvarez ha habido errores que han enredado más el conflicto. La empresa española Mareña Renovables quiso sorprender, como ya lo habían hecho otras empresas, a los pobladores de esa región ístmica, vendiéndoles el cuento de un bienestar, entregando cuentas de vidrio a cambio del oro y toneladas de billetes verdes que ellos se llevarían, pues se calcula que en un solo año los aerogeneradores que se instalarían en la Barra de Santa Teresa le redituarían a la empresa española arriba de los mil millones de pesos, en cambio, los dueños aportarían a las poblaciones para obras sociales 14 millones de pesos, que repartidos en las localidades no son más que una bicoca en comparación a los más de mil millones de pesos. El grito o el sentir de muchos oaxaqueños, y que hasta ahora han hecho suyos algunos diputados locales, es un sí a las inversiones privadas, pero a través de contratos justos. Y vino a complicar el conflicto las declaraciones altaneras y groseras del representante de Mareña Renovables, quien dijo que unos cuántos se oponían a una inversión de mil millones de dólares y que si no aceptaban se irían a otros estados o a otros países. Otro hecho que complicó el conflicto fue la incursión de la policía estatal, afortunadamente el saldo fue barato, porque de haber habido un muerto, desde ese instante hubiesen matado de un solo tiro las esperanzas de Mareña Renovables de instalar los aerogeneradores en la Barra de Santa Teresa en san Dionisio del Mar. Con todo el respeto que se merece el gobierno de Gabino Cué, pero la declaración de que unos cuántos borrachos se oponen a la instalación de este parque eólico, promovido pomposamente como el parque eólico más grande de América Latina, fue desafortunada, ya que, en lugar de calmar los ánimos de los opositores, los encendió y respondieron con la manifestación masiva en la que participó la Caravana Humanitaria. El llamado que hizo el obispo Arturo Lona Reyes de que escucharan a los inconformes no fue escuchado. Todo
esto ha devenido en más manifestaciones, resistencia y oposición al parque eólico en la Barra de Santa Teresa. El gobierno del estado ha dicho que no se ha cancelado el proyecto de la empresa Mareña Renovables. Ante las dos posiciones encontradas habrá que preguntarnos: ¿Cuál será el desenlace final?, ¿el gobierno oaxaqueño, a través del gobernador Gabino Cué y del secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, convencerán a los opositores o éstos no cambiarán su posición y la empresa española se irá a otro estado o a otro país? Ésa es la cuestión y la pregunta de los mil 200 millones de dólares. CALIFICAN COMO TRAFICANTE DE INFLUENCIAS A DIÓDORO CARRASCO. En una carta que publicó en un diario, el pasado lunes 18 de febrero, la delegada de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Concepción Rueda Gómez, pone al descubierto ante la opinión pública el influyentismo del ex gobernador Diódoro Carrasco Altamirano. En uno de los párrafos de la misiva, la representante de la CDI, dice: “Estoy interesada en hacer del conocimiento público que el pleito personal que se genera del C. Víctor Palacios con la suscrita, inicia cuando vía telefónica el C. Diódoro Carrasco Altamirano me solicita insistentemente que reciba a su pariente Víctor Palacios en mi oficina para promover la posibilidad de que le pagaran más de tres millones de pesos de obras mal ejecutadas como consta en actas de CORESE, y en el dictamen que fue entregado a CAO, instancia que lo constató, así como el reporte de las autoridades dirigidas al C. Gobernador del Estado Lic. Gabino Cué Monteagudo en el que manifiestan su inconformidad por lo mal que están ejecutadas las obras, otorgadas al C. Víctor Palacios y que él, subarrendó”. Agregó: “Por eso, desde esta nota, hago un llamado a Diódoro Carrasco Altamirano le haga saber a su pariente que ni bajo presión, ni bajo amenazas, como representante de la CDI, pagaré trabajos mal ejecutados, inconclusos o cualquier modalidad que no cumpla con las reglas del programa, por lo cual le solicito no trafique con influencias para beneficiar a familiares, habida cuenta que estas acciones dañan gravemente a los pueblos indígenas”. Concepción Rueda Gómez tacha a Diódoro Carrasco de traficante de influencias para beneficiar a familiares. Hasta ahora, el ex gobernador ha callado y como lo reza un dicho popular: “El que calla otorga”, quiere decir que son ciertos los señalamientos que hace la representante de la CDI. Ante la encuerada, al ex gobernador le queda como anillo al dedo aquel viejo y conocido refrán que dice: “La verdad no peca, pero incomoda”.
Miércoles, 20 de febrero de 2013
CLASIFICADOS
DESPERTAR DE OAXACA
11
Interesados presentarse al domicilio Monte Blanco 1011 Col. Sabino Crespo Inf. a los tel.: 5025001 y 044 951 5000 400
EMPRESA IMPORTANTE SOLICITA: Ejecutivos de venta -mayores de 18 años -facilidad de palabra - gusto por las ventas - proactivos
Atractivas comisiones
Interesados presentarse al domicilio Monte Blanco 1011 Col. Sabino Crespo Inf. a los tel.: 5025001 y 044 951 5000 400
SE VENDEN: - 2 Tractocamiones Freightliner 99 y 98 motor detrit s-60 transmisión Fuller 18 vel. diferenciales Rockwell 46,000 lbs, perfectas condiciones, documentación en regla $230,000 c/u - Mini excavadora Caterpillar 303 cr 2005 $170,000 - Minicargador Johnn deere 5575 mod. 1998 $100,000 - Retroexcavadora Caterpillar 416 E mod. 2007 $400,000 - Volteo Chevrolet Codiak 2007, 7 metros, factura original $270,000 TEL. 0155 62601300 CEL. 045 7224383076
Horóscopos ARIES Con los recursos que tienes, sean pocos o muchos, prosperarás en poco tiempo. Tienes que resaltar sin esperar que los demás lo hagan por ti. No intervengas donde no te llaman. En el amor, se romperá la soledad y entrará el sexo opuesto una vez más a tu vida.
LIBRA Disfruta los logros y compártelos con los demás. No permitas que la flojera o el aislamiento te alejen de lugares, ciudades y amigos que pueden hacerte la vida más dichosa. Seguramente ya se te cayeron tus ídolos en el trabajo; ya era hora. Vales mucho y puedes trabajar mejor que esas personas.
CARTELERA OAXACA
Vigencia del 14 al 21 de febrero de 2013 CINEPOLIS OAXACA
TAURO Tendrás que establecer claramente las reglas del juego que quieres jugar, tanto en lo laboral, familiar y amoroso. La competencia positiva te favorecerá, porque darás lo mejor de ti. Ubícate en tu meta y no te muevas de ella: hay éxito.
ESCORPIÓN Tendrás un leve roce con personas de tu familia, pero eso provocará que se saquen a relucir cosas que traías guardadas desde hace mucho y te sentirás mejor de ventilarlas. Te recuperas económicamente, aunque, tendrás que pagar.
GÉMINIS Evitarás las alteraciones bruscas, te decidirás a esperar pacientemente que el tablero de ajedrez cambie para hacer tus jugadas analizadas. Tu pareja parece no preocuparse de ti y esta situación te puede sacar de tus casillas.
SAGITARIO Tratarás de ayudar a quienes amas al ver que se quedan en el camino por pánico y tristeza, pero no se dejarán; ni modo. Por ahora conviene hacer equipo con los que acepten tu ayuda y que están viendo el nuevo orden de las cosas.
CÁNCER No te desesperes y goza del proceso de creación de tus proyectos, porque esta vez tendrás buena cosecha y será el principio de una buena etapa económica. Sientes la obligación de mostrar una mejor cara a la vida porque te está dando oportunidad de volver a empezar.
CAPRICORNIO Sentirás que la vida te empieza a dar cosas buenas y de calidad. Has trabajado mucho y la cosecha está lista para levantarse. Aunque haya crisis, tus planes laborales son importantes y lograrás grandes cosas. En el amor, alguien te gustará muchísimo. Habrá pasión y besos.
LEO Sentirás competencia con los miembros de tu casa u oficina, pero, en lugar de angustiarte, debes tomarlo como un reto que le pondrá emoción al juego de la vida. Trata de aprender de todo y de todos y no te cases con tus ideas: habrá éxito.
VIRGO Ahora que las cosas se te presentan desnudas y sin máscaras, tienes que tomar decisiones drásticas sobre tu vida, pero todo mejorará, porque tienes la disposición para tomar al toro por los cuernos.
ACUARIO Puede que la ayuda doméstica te falle. Esta semana seguirás con mucha prisa y con un enojo muy grande, pero rápidamente encontrarás a alguien más que te apoye. En lo laboral hay concordia y buena vibra.
PISCIS Analizarás muy bien tu labor actual para medir hasta dónde vale la pena comprometerte, o bien, quedarte al margen de ese proyecto que no crees que prospere.
SEMANA 07 : DEL 14 AL 21 DE FEBRERO DE 2013
TITULO DE LA PELICULA
SALA
ESP
Viie,sab y dom
ESP
11:35
17:35 13:30 19:35 15:30 21:45
HORARIOS
1 1 1
HANSEL Y GRETEL CAZADORES DE BRUJAS DIG HANSEL Y GRETEL CAZADORES DE BRUJAS DIG MAMA DIG.
2
MAMA DIG.
SUBT
12:15
14:25 16:30 18:45 20:50
3 3
EL PADRINO CLOUD ATLAS
SUBT SUBT
11:20
18:15 21:40 14:50
4 4
EL CARTEL DE LOS SAPOS
12:30
15:00 17:20 19:50 22:20
5 5
EL VUELO
SUBT
6 6
LOS MISERABLES
SUBT
7
DURO DE MATAR: UN BUEN DIA PARA MORIR
ESP
7
UNA AVENTURA EXTRAORDINARIA
ESP
8 8
DURO DE MATAR: UN BUEN DIA PARA MORIR
9 9 9 10 10
TADEO, EL EXPLORADOR PERDIDO DIG. TADEO, EL EXPLORADOR PERDIDO DIG. LO IMPOSIBLE
ESP ESP
DURO DE MATAR: UN BUEN DIA PARA MORIR
11 11
SUBT SUBT
ESP
13:00 15:50 19:00 22:05
12:00
15:10 18:20 21:30
11:30
16:15 21:00 13:35 18:25
SUBT
12:40
15:05 17:25 19:30 21:50
11:40 13:40
17:55 16:00 20:00 22:00
ESP
13:15
15:25 17:40 20:05 22:15
SIETE AÑOS DE MATRIMONIO
ESP
12:05 14:15
16:25 18:30 20:40
12 12
HANSEL Y GRETEL
ESP
14:30
16:40 18:55 21:05
13
EL VUELO
13 13 14 14
UNA AVENTURA EXTRAORDINARIA TADEO, EL EXPLORADOR PERDIDO LA POSESION DE SALLY TADEO, EL EXPLORADOR PERDIDO DIG.
11:25 14:00
16:00 21:20
SUBT
SUBT ESP ESP
18:35
SUBT ESP
18:20 20:20 22:10 14:20
12
ESPECTÁCULOS
DESPERTAR DE OAXACA
La vocalista del grupo Black eyed peas y su esposo, el actor Josh Duhamel, dieron la noticia a través de sus respectivas cuentas de Internet
Calcula que el bebé nacerá al finalizar el año
Fergie anunció que espera
Agencias
L
Miércoles, 20 de febrero de 2013
a cantante Fergie, del grupo Black eyed peas, y su esposo, el actor Josh Duhamel, anunciaron a través de mensajeselectrónicosqueesperanparafin de este año a su primer hijo. “¡Josh y yo y bebé suman tres!”, proclamó Fergie en su mensaje, y Duhamel subió un anuncio similar en sus páginas de Facebook y Twitter. Duhamel ha estado ocupado con la promoción de su nueva película Safe haven y, cuando Fergie lo acompañó a principios de mes en el estreno de la cinta en Los Ángeles, ésta no mostró que estuviera embarazada, según la publicación del mundo del espectáculo PopSugar. Fergie y Duhamel se casaron en enero de 2009, y pocos meses después el actor dijo a la revista Redbook que estaba impaciente por ser padre. “Siempre he querido ser padre. No puedo esperar más para tener una ratita por ahí, corriendo. Antes pensaba que me gustaría tener cinco o seis criaturas, pero quizá con el paso de los años me he vuelto un poco egocéntrico. Quizá dos sería el número perfecto”, aseguró. En marzo del año pasado, Fergie declaró a MTV News que ella y su esposo no estaban apurados por tener hijos. “No ahora, eso te lo puedo decir definitivamente. Pero sí queremos
a su primer hijo Fergie ha colaborado con artistas de diversos géneros, como el DJ electro David Guetta, Rita Marley, el guitarrista Slash y Michael Jackson.
La actriz aseguró a la revista Us Weekly que desea una figura más esbelta
tener una familia; es decir, que eso está en los planes, aunque no en este instante”, añadió entonces la cantante. En un episodio el 12 de octubre pasado del show Next chapter, de Oprah Winfrey, ambas figuras volvieron a discutir ante la audiencia nacional sus deseos de tener niños. Duhamel dijo que esperaba tener algún día hasta cinco hijos, pero Fergiecomentó:“Yanegociamoseso.Tendremos dos”. Fergie es una de las pocas solistas que ha logrado colocar sus cinco primeros sencillos en el top cinco del Billboard Hot 100, todo esto con un solo disco como solista. En su larga trayectoria musical ha colaborado con distinguidos artistas de diversos géneros, tales como el DJ electro David Guetta, hasta íconos de la música de todos los tiempos, tal como la viuda del reggae, Rita Marley, el legendario guitarrista Slash y el fallecido rey del pop, Michael Jackson.
Amanda Bynes quiere
pesar solamente 45 kilos
Agencias
LUNES A VIERNES DURO DE MATAR 5 ESP
14:05, 16:10, 18:15, 20:20, 22:25
HANSEL Y GRETEL 3D ESP 19:50, 22:00
TADEO 3D
13:35, 15:40, 17:45
PESADILLA JURASICA 15:00, 19:15
SIETE PSICOPATAS 17:00, 21:15
LA POSESION DE SALLY
13:00, 14:50, 16:45, 18:45, 20:45
TADEO DIG
13:05, 15:10, 17:15, 19:20, 21:30
LO IMPOSIBLE
14:00, 16:20, 18:40, 21:05
UNA AVENTURA ESP 15:25, 18:00, 20:35
HANSEL Y GRETEL DIG ESP 13:30, 15:30, 17:30, 19:35, 21:40
EL CARTEL DE LOS SAPOS 14:30, 16:40, 18:50, 21:00
MAMA 14:40, 16:50, 19:00, 21:10
CURVAS DE LA VIDA 13:40, 15:55, 18:10, 20:30
45.00
40.00
30.00
65.00
58.00
51.00
La problemática ex estrella adolescente, Amanda Bynes, se puso como meta pesar 120 libras, que equivalen a aproximadamente 45 kilogramos. La actriz, en la que se ha hecho evidente la pérdida de peso, reveló que ha bajado cuatro kilogramos desde que se mudó a Nueva York, por lo que actualmente pesa 121 libras (poco menos de 55 kilos), pero aún no está satisfecha. La joven de 26 años, que podría estar padeciendo un desorden alimenticio, hizo evidente para la revista Us Weekly su deseo por tener una figura más esbelta. “Gano peso rápidamente, así que tengo que ejercitarme constantemente. Me mudé a la ciudad de Nueva York y me encanta pues he perdido cuatro kilos. Estoy en 54, mi meta es llegar a los 45”, declaró para la sección 25 cosas que no sabes de...”. Amanda mide un metro 70 centímetros de estatura y, de acuerdo con algunos estudios, su peso ideal debería ser 66 kilogramos, lo que indica que la estrella ya se encuentra por debajo del peso adecuado. Recientemente publicó en Instagram una fotografía de sus delgadas piernas, luciendo unos jeans rasgados. “¡Perder peso es algo difícil de hacer. Adoro los jeans con agujeros
Amanda Bynes, de 26 años y un metro 70 centímetros de estatura, podría padecer desorden alimenticio.
sexys; los míos son Current Elliot!”, escribió. Bynes, quien se había distinguido por crear polémica, se mantuvo algunos meses alejada de las publicaciones, pero hace unos días en su cuenta de Twitter calificó de feo al esposo de Beyoncé. “Ugly face (cara fea)”, escribió en
una fotografía del rapero Jay-Z, que minutos después fue eliminada de la red social. Algunos medios de comunicación sugieren que la cuenta de la actriz pudo haber sido hackeada, ya que todas las publicaciones anteriores a la del cantante habían sido con mensajes positivos.
Miércoles, 20 de febrero de 2013
El mexicano marcó su anotación 15 de la temporada
Manchester ganó 2-1 al Reading
Gracias al gol de Javier Hernández los Red Devils avanzaron a los cuartos de final del torneo FA Cup, en el estadio Old Trafford Agencias
J
avier Hernández volvió a ser determinante en el rumbo del Manchester United. El mexicano marcó su gol 15 de la temporada y ayudó a los Red Devils a conseguir su pase a los cuartos de final de la FA Cup, tras imponerse al Reading en el césped del Old Trafford. El Chicharito reapareció en el 11 titular, luego de haber sido relegado en los encuentros más recientes de la Liga Premier y la Champions League. Junto a él estuvo Danny Welbeck, encargado del desequilibrio por las bandas y la velocidad con el balón. El portugués Nani, quien ingresó de cambio, le dio otro sentido al encuentro y se convirtió en un revulsivo. El juego entonces cambió a favor del United, que en los primeros minutos no pudo abrir el marcador por la falta de acierto en la definición. Tras el descanso, Nani encontró el premio a su insistencia y llevó la pelota a las redes con un remate potente, lejos del alcance de la zaga visitante, asistido por el ecuatoriano Antonio Valencia. Ya con el holandés Robin van Persie en el campo, el United se fortaleció y ganó terreno para
Javier Hernández reapareció con Manchester, tras ser relegado en los encuentros más recientes de la Liga Premier y la Champions League.
desplegar su juego. Así llegó, minutos después, el tanto del Chicharito, quien aprovechó un servicio de Nani y remató de cabeza para alargar la ventaja en el marcador. Aunque todo pintaba para que los últimos 20 minutos fueran dominados por los locales,el Reading dio respuesta y se acercó con un gol de McAnuff, luego de aprovechar un descuido defensivo y vencer con un disparo raso al guardameta español David de Gea. En la agonía del partido, los Red Devils retomaron sus bases futbolísticas y forzaron a Federici a emplearse a fondo. El arquero rechazó dos envíos de larga distancia del Chicharito y diluyó los acercamientos de Nani cuando intentaba sumar su segundo tanto. Sin oportunidad de superar el ritmo rival, el Reading cayó en la desesperación y terminó por enviar pelotazos sin destino fijo. El United gastó el tiempo restante y concretó su pase a los cuartos de final de la FA Cup, en la que esperarán al Chelsea o al Middlesbrough.
DEPORTES
DESPERTAR DE OAXACA
13
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Miércoles, 20 de febrero de 2013
El velocista podría ser condenado a cadena perpetua
Pistorius aceptó que asesinó a su novia El corredor sudafricano reveló ante el tribunal que mató a tiros a Reeva Steenkamp por error, pues creyó que era un ladrón
Agencias
A
nte un abarrotado tribunal, Óscar Pistorius reveló que mató a tiros a su novia por error, pues creyó que era un ladrón. Los fiscales, por su parte, lo acusaron de homicidio premeditado. El atleta olímpico de piernas amputadas dijo en una declaración judicial, leída por su abogado durante su audiencia, que se sintió vulnerable debido a que no tenía sus prótesis cuando disparó contra la puerta de baño cerrada con seguro. Pistorius dijo que después se dio cuenta de que la modelo Reeva Steenkamp no estaba en su cama. “Sentí horror y miedo”, explicó. Se puso sus prótesis, intentó derribar la puerta y finalmente la forzó con un bate de cricket para encontrar a Steenkamp, de 29 años, baleada dentro del baño. Dijo que descendió a toda prisa con ella, al nivel de abajo, “pero murió en mis brazos”. El fiscal, Gerrie Nel, acusó al atleta olímpico de homicidio premeditado, al sostener que el icono deportivo se tomó el tiempo de ponerse sus prótesis y caminar unos siete metros desde la cama hasta la puerta del baño antes de abrir fuego. En Sudáfrica la pena de homicidio premeditado implica una sentencia obligatoria de cadena perpetua. Reeva Steenkamp era una modelo graduada como abogada, que debutó en un reality de televisión que fue emitido dos días después de su muerte. Los jueces determinaron que Pistorius debe enfrentar los requisitos de fianza más duros contemplados en la legislación sudafricana.
Dentro de las pruebas, Sergio Pérez, de McLaren, se ubicó en séptimo lugar y Esteban Gutiérrez, de Sauber, quedó en noveno.
Checo Pérez y Gutiérrez se encontraron en la pista Tras disparar, Óscar Pistorius dijo que encontró a Steenkamp baleada dentro del baño y que, al intentar reanimarla, murió en sus brazos.
Nel le dijo a la corte que Pistorius disparó contra la puerta de un pequeño cuarto de baño, detrás de la cual estaba acurrucada su novia, tras una pelea a gritos. Disparó cuatro veces y tres balas impactaron a Steenkamp, dijo la fiscalía. “Ella no podía ir a ninguna parte. No podía correr a ninguna parte. Debe haber sido espantoso”, dijo el fiscal.
Pistorius sollozaba suavemente mientras su abogado insistía en que los disparos fueron un accidente y que no había pruebas para fundamentar el cargo de homicidio. Mientras se llevaba a cabo la audiencia, el cuerpo de Steenkamp fue cremado en una ceremonia en la ciudad portuaria de Port Elizabeth.
Rafael Nadal jugará el Abierto de Acapulco Luego de ocho años, el tenista español regresará al torneo que ganó en 2005 Agencias
En 2005, un joven español de sólo 18 años comenzó a llamar la atención debido a la potencia de su juego y a un físico que se salía del molde para un tenista regular. El campeón defensor del Abierto Mexicano, el mallorquín Carlos Moyá, pidió al comité organizador que le abrieran un lugar a ese jugador para continuar con su desarrollo, especialmente al tratarse de un certamen sobre arcilla. El joven era Rafael Nadal. Nadal ya había levantado su primer trofeo como campeón de un torneo de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), en Sopot, en 2004, y un par de semanas antes de arribar a Acapulco ganó su segundo torneo en Sao Paulo, Brasil. Nadal llegó como el octavo en la siembra y de inmediato llamó fuertemente la atención debido a su velocidad de piernas y a sus golpes poderosos y profundos. En la primera ronda, Nadal derrotó a su
El español es el número cinco del mundo; tiene 50 títulos en su carrera profesional, 11 de Grand Slam y 21 de categoría Masters 1000. compatriota Álex Calatrava, por 6-4 y 6-4, ha sido hasta ahora la final más corta en la posteriormente derrotó a otro español, San- historia del Abierto Mexicano, al derrotar a tiago Ventura (7-6 y 6-2). En cuartos de final su rival por 6-1 y 6-0, en tan sólo 52 minutos dio cuenta del argentino y tercer favorito, Gui- de acción en la cancha. llermo Cañas, por 7-5 y 6-3, para enfrentarAhora, ocho años después de su primese en la semifinal al sudamericano Mariano ra aparición en la arcilla de Acapulco, Nadal Puerta, quien en segunda ronda fue el verduregresará al torneo como el número cinco del go de Moyá. Nadal tampoco tuvo demasiadas dificul- mundo, pero luego de haber llegado a la cima tades para imponerse a Cañas por 6-4 y 6-1, de la ATP con 50 títulos en su carrera profepero su mejor exhibición la dejó para la final. sional, 11 de Grand Slam y 21 de categoría Ante Albert Montañés, Rafael ganó la que Masters 1000.
Los pilotos mexicanos estuvieron presentes en la jornada de entrenamientos en el Circuito de Montmeló Agencias
En la jornada de entrenamientos en el Circuito de Montmeló los dos pilotos mexicanos, Sergio Pérez y Esteban Gutiérrez, volvieron a coincidir en la pista. Checo Pérez, de la escudería McLaren, se ubicó en la séptima posición, con un tiempo de 1:24.124, mientras que Esteban, de la escudería Sauber, finalizó en noveno sitio con un registro de 1:25.124. En esta jornada, el piloto más rápido fue el alemán Nico Rosberg, de la escudería Mercedes. El vigente campeón del mundo, Sebastian Vettel (Red Bull), había sido el más veloz, pero en el último tramo de la tarde, con casi todos los monoplaza calzando neumáticos medios, los coches más veloces empezaron a pulverizar las mejores marcas matinales. Alonso, que estrenó el F138, corrió durante 110 vueltas sin incidencias aparentes. El español, que no estuvo en los primeros ensayos de Jerez, finalmente tuvo buenas sensaciones en Montmeló con su coche y acabó obteniendo un mejor registro, 1:22.962, que le situó como el tercer piloto más rápido, a 0.346 de Rosberg. Tras Nico Rosberg acabó segundo el finlandés Kimi Raikkonen (Lotus), que precedió a Alonso; el cuarto lugar fue para el actual campeón del mundo, Sebastian Vettel, el primero en rebajar el tiempo en 1:22. El venezolano Pastor Maldonado, que estrenó el FW35, acabó en quinta posición, con un mejor tiempo de 1:23.733. Los pilotos participantes aún serán citados a una nueva doble tanda en Montmeló, para cumplir con la segunda de las cuatro jornadas programadas para esta sesión de entrenamientos.
Miércoles, 20 de febrero de 2013
Rosa Martínez Torres, de 18 años de edad, murió al ser arrollada por un vehículo, en la intersección de la carretera a Mitla e Istmo de Tehuantepec Agencias
L
a joven Rosa Martínez Torres, de 18 años de edad, murió de manera trágica al ser arrollada por un vehículo cuando intentó cruzar la carretera federal 190, en la intersección a Mitla e Istmo de Tehuantepec. Metros adelante, la policía detuvo al conductor de una camioneta de la empresa Sandi, la cual volcó y chocó contra la banda metálica de contención. Los policías presumen que el sujeto escapaba tras arrollar a la estudiante, cuando sufrió el percance. A las 13:30 horas de ayer, Rosa Martínez intentó cruzar la carretera en donde se dividen los carriles, ya que se dirigiría a la escuela, al parecer en la Villa de Mitla; pero, antes de lograr su objetivo, fue arrollada de manera brutal por un vehículo, el cual la proyectó por varios metros. Paramédicos fueron movilizados al lugar y, al tratar de brindarle los primeros auxilios, confirmaron que ya había fallecido, por lo cual alertaron a elementos de la policía estatal preventiva, comisionados en la base de Tanivet, Tlacolula de Matamoros. Al igual que los policías uniformados, elementos de la Agencia Estatal de Investigación se trasladaron al lugar, confirmando que la joven había fallecido al resultar con múltiples lesiones. A unos 100 metros del lugar donde quedó tendido el cuerpo
POLICIACA
El sujeto quiso escapar, pero la unidad de motor volteó
Cafre mató
a joven
estudiante A metros del percance, el chofer de la empresa Sandi, Fidel Martínez Méndez, fue detenido.
de la joven, los policías aseguraron al conductor de una camioneta Nissan, con placas RV-16165, del estado de Oaxaca, propiedad de la empresa Sandi, mismo que
se identificó como Fidel Martínez Méndez, de 34 años de edad, con domicilio en calle Chapultepec, número 10, de San Antonio de la Cal.
Los policías descubrieron que la camioneta presentaba daños por volcadura, habiéndose colapsado contra la banda metálica de la carretera. Por la cercanía con el lugar del atropellamiento de la joven, presumen que el conductor fue el responsable y, para evadir su responsabilidad, aumentó su velocidad para escapar, pero perdió el control y volcó de manera aparatosa. Fidel Martínez Méndez dijo ser ajeno a los hechos; sin embargo, se mostró demasiado nervioso, por lo cual fue presentado ante el agente del Ministerio Público comisionado en Tlacolula de Matamoros, quien iniciará con la investigación correspondiente. Finalmente, el agente del Ministerio Público ordenó el levantamiento y traslado del cadáver al panteón municipal para la práctica de la necropsia de ley.
Mujer falleció por alcoholismo Debido a su adicción, Martha López, de 56 años de edad, murió a las afueras del domicilio número 111, de la calle Venturinas, en la colonia Bugambilias Agencias
Una mujer, que falleció por su adicción al alcohol en un domicilio de la colonia Bugambilias, fue reconocida legalmente como Martha López; contaba con 56 años de edad. La identificación legal fue efectuada por Ana Lidia Pacheco López, quien indicó que la extinta era originaria de Tlalixtac de Cabrera, pero desde hace varios años se dedicaba a embriagarse. Por ello, aseguró, cambiaba constantemente de domicilio, y sólo sabían que vivía por la colonia Bugambilias, sin conocer la dirección exacta. Como se informó de manera oportuna anteayer al mediodía,
Ana Lidia Pacheco López dijo que la extinta fue originaria de Tlalixtac de Cabrera, pero desde hace varios años se dedicó a embriagarse.
paramédicos de la Cruz Roja confirmaron la muerte de una mujer que se encontraba en el patio de la calle Venturinas, número 111, en la parte alta de la colonia Bugambilias. La llamada de alerta la hizo el propietario del inmueble, Francisco Ramírez López, quien señaló que desde hace cinco años le prestaba un pequeño cuarto a la mujer y a su esposo para que durmieran. Relató que la pareja se embriagaba todos los días, por lo cual hace unas semanas les pidió que se retiraran de su predio, ya que no quería tener problemas. Por su estado de salud, la mujer dejó de salir de la vivienda y anteayer una vecina que acudió a visitarla descubrió que se encontraba inmóvil, por lo cual solicitaron apoyo de los paramédicos, quienes confirmaron su muerte. Debido a esto, luego de reclamar legalmente el cadáver, Ana Lidia Pacheco López dijo que lo trasladaría a la calle Benito Juárez, número 15, Primera Sección del barrio San Miguel, con la finalidad de darle cristiana sepultura.
DESPERTAR DE OAXACA
15
Capturaron a probable ratero violento Los hechos ocurrieron cuando el acusado ingresó a oficinas de una empresa y, encañonándolos con un arma de fuego, los despojó de 271 mil 780 pesos
Elementos de la AEI capturaron a Roberto de la Rosa Salazar, posible responsable del delito de robo con violencia. Willy Peña/ Corresponsal
Tehuantepec. Agentes estatales de Investigación lograron la captura de unprobable delincuente encallesde la Villa de San Blas Atempa, en el Istmo. Elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) reportaron que a las 10:30 horas de la mañana lograron la captura de Roberto de la Rosa Salazar, probable responsable del delito de robo con violencia en perjuicio de la Unión de Permisionarios Materialistas de Tehuantepec A. C. Lo detuvieron cuando circulaba sobre la calle Matamoros, a bordo de un motocarro de su propiedad. Al momento de la captura, éste dijo responder al nombre de Roberto de la Rosa Salazar, de 38 años de edad, de ocupación chofer, con domicilio en la colonia Centro, Villa de San Blas Atempa, Oaxaca. La orden de aprensión que se libró en su contra está asentada en la causa penal número 038/2013, la cual lo señala como probable responsable de la comisión del delito de robo calificado con violencia moral a las personas, cometido en agravio de la Unión de Permisionarios Materialistas de Tehuantepec A. C. Los hechos ocurrieron el año pasado, en las oficinas de la Unión de Permisionarios Materialistas de Tehuantepec, ubicado sobre la avenida México de la colonia Benito Juárez, de esta ciudad. Las víctimas se encontraban en el interior de su domicilio cuando llegó el ahora detenido e ingresó con lujo de violencia y con la cara descubierta. El sujeto portaba una pistola, la cual puso en la nuca de una de las víctimas y, según testigos, le dijo: “Perro, entrega todo el dinero”. Por lo que le entregaron el producto de la nómina, que ascendía a 271 mil 780 pesos. El sujeto fue puesto a disposición de la autoridad, para después ser trasladado al reclusorio de Santo Domingo Tehuantepec.
LA CONTRA 16
Miércoles, 20 de febrero de 2013
Editora: Lizbeth Chagoya
DIARIO
La verdad en la información
DE OAXACA
Amenazaron con más movilizaciones
$399.00 Whisky Etiquera Roja
Torres 10 Absolut azul botana gratis
l a m brusco vino tinto espumoso WHISKY HIGHLAND CHIEF
$199.00 NO INCLUYE REFRESCOS, AGUAS NI JUGOS
2x1
Este 14 de febrero
en tod a l a b a r r a
Inconformes cerraron Ciudad Administrativa Habitantes de Tlacolula de Matamoros exigieron solución del conflicto ejidal; mientras el sindicato del CSEIIO exigió el cese a las violaciones de su contrato laboral Águeda Robles
H
abitantes de la colonia Duvil, perteneciente al municipio de Tlacolula de Matamoros, cerraron el martes las puertas de Ciudad Administrativa para manifestarse contra funcionarios del gobierno del estado, quienes habían pactado una reunión con ellos para tratar el conflicto con la ex comisariada de Bienes Ejidales. Los agremiados a la organización Antorcha Campesina, a través de Luis López Cruz, indicaron que desde hace algunos meses tienen un conflicto con la ex comisariada ejidal, Matilde López Andrés, quien, de manera arbitraria, cercó predios en esa demarcación. Expresaron que el argumento de la ex autoridad ejidal es que “esos predios pertenecen a la comunidad, por ser terrenos federales y comunales”; sin embargo, los afectados refirieron que “eso es una mentira, ya que existen pobladores habitando la zona desde hace 20 años y ninguno tiene conocimiento de la posesión de los predios”. Indicaron que pretenden despojarlos de sus terrenos,acto que,expresaron,de ninguna manera permitirán, pues están dispuestos a movilizarse de manera masiva en caso de que las autoridades no atiendan sus demandas.
Habitantes de Tlacolula denunciaron que la ex comisariada ejidal los quiere despojar de sus predios.
Resaltaron que personal del Secretaría General de Gobierno (Segego), encabezada por Jesús Martínez Álvarez, en días pasados les otorgó una cita para analizar el caso, pero la mañana del lunes les informaron que no tenían agendada ninguna reunión con integrantes de ese movimiento.
SCJN ordenó al Registro Civil casar a una pareja gay La Suprema Corte desechó la inconformidad del Gobierno de Oaxaca y ordenó al Registro Civil casar a una pareja del mismo sexo que había solicitado un amparo Rebeca Luna Jiménez
También prueba nuestra
comida corrida a partir de
la 1:00 pm TE ESPERAMOS en Heroica Escuela Naval Militar 703-2 frente a LA ORGANIZACIÓN
reservaciones al 044951 5000 888
“Lo que queremos es que se quite el cercado en los terrenos y se respete la autonomía política de los habitantes que viven en la zona; estos predios son nuestros y serán utilizados en beneficio de la población”, destacaron. Por otra parte, hasta Ciudad Administrativa llegaron también integrantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Colegio Superior para la Educación Integral e Intercultural de Oaxaca (SUTSCSEIIO). Estos manifestantes exigieron atención por parte del gobierno estatal para que puedan ser reinstalados ocho compañeros, quienes fueron despedidos sin justificación alguna. Declararon que se ha llevado a cabo la contratación de personal a espaldas del sindicato, lo que afecta la vida no sólo laboral sino académica de esta institución. De no haber respuestas, seguirán con el paro de labores por tiempo indefinido, ya que, aseguraron, es la única salida que les han dado las autoridades del SUTSCSEIIO, quienes, lejos de atenderlos, cierran las oficinas y huyen del lugar, revelaron. Esta movilización afecta a más de tres mil estudiantes del nivel medio superior de las comunidades catalogadas de alta marginación y extrema pobreza.
LaSupremaCortedeJusticiadelaNación(SCJN) ordenó al Registro Civil de Oaxaca celebrar uno delostresmatrimoniosentrepersonasdelmismo sexo, el cual había sido negado en agosto de 2011, aseguró Álex Alí Méndez Díaz, representante del Frente Oaxaqueño por el Respeto y Reconocimiento de la Diversidad Sexual. Esta es la primera sentencia judicial en México para llevar a cabo este acontecimiento sin necesidad de una reforma o ley en esta materia, aun con la oposición de los poderes Ejecutivo y Legislativo, explicó Méndez Díaz. El máximo tribunal declaró infundados los argumentos establecidos por el Congreso y el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, con los cuales pretendía echar abajo la decisión del juez del segundo distrito de Oaxaca. ÁlexAlíMéndezDíazresaltó:“Lasautoridades estatales y el Congreso del estado interpusieron recursos de revisión, intentando dejar sin efecto
La SCJN declaró infundados los argumentos de la Cámara de Diputados y la administración de Gabino Cué al intentar sabotear la sentencia.
la sentencia de la primera instancia; lo anterior significaría impedir la celebración del matrimonio, que ya había sido concedido”. Asimismo, destacó que la determinación de la SCJN es la primera en su tipo en el país y expre-
só que, después de un año y medio, la sentencia fue dictada por el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien examinó detalladamente las implicaciones jurídicas en el ámbito del principio de igualdad y no discriminación. El reto ahora es impulsar los mecanismos jurídicos a nivel nacional e internacional, para que el beneficio sea extendido a todo el país, dijo Méndez Díaz. En diciembre pasado, Haydee Reyes Soto, directora del Registro Civil, mencionó que las uniones entre parejas del mismo sexo sólo podrán autorizarse en Oaxaca mediante un amparo. Ante el actual mandato de la SCJN, la funcionaria estatal indicó que respetará el fallo a favor de tres parejas del mismo sexo que demandarán casarse por la vía civil, una de ellas originaria de la ciudad de Oaxaca, otras dos son del Valle de Etla y Ocotlán de Morelos. “La ceremonia civil se celebrará en el momento en que se presente ante esta institución la notificación de amparo expedida por la Corte”, señaló. Por otro lado, Alexis Alí Méndez Díaz, abogado de las tres parejas que en un inicio sufrieron la discriminación del gobierno de Oaxaca por sus preferencias sexuales, indicó que hay un gran oportunismo político por parte de los legisladores locales, por lo que, luego de conocer la sentencia de la SCJN, han anunciado reformas al artículo 143 del Código Civil para permitir los matrimonios entre personas del mismo sexo, cuando meses atrás se habían opuesto a tales adecuaciones.