Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
QUIEREN QUEMAR EN LEÑA VERDE A SALOMÓN JARA. Una vez que lo tumbaron por inepto, ahora le fincan responsabilidades. Resulta que a Salomón Jara, en 2012 lo auditó la Contraloría y no comprobó ¡30 millones de pesos!; le dieron 15 días hábiles para solventarlos, no lo hizo y pidió otros 10 más de prórroga, pero no justificó nada y ya enviaron el expediente al área jurídica. El botellón se ve cerca. (10)
La verdad en la información MIÉRCOLES
24 DE ABRIL DE 2013
¿Reformas o elecciones? Alberto Aziz Nassif
Primero fue el Pacto por México, que permitió sacar tres importantes reformas, pero ahora, ya en pleno proceso electoral, los objetivos cambian. Eso parece haberlo entendido el presidente Peña, quien definió ya su interés al apoyar a Rosario Robles contra la opinión del PAN y el PRD, lo que hace pensar que los gobernadores del PRI van a convertir sus gobiernos en maquinarias para obtener votos. La clase política pondrá en receso las reformas y se dedicará a ganar elecciones. (10)
www.despertardeoaxaca.com
DE OAXACA
AÑO: 4 / NÚMERO: 1423 / $6.00 REGIONES $7.00
MÁX:33° MÍN: 14°
Con un gobierno sin sentido, las protestas comenzaron a verse en las calles
Gobierno del cambio se quedó en morralla Rebeca Luna Jiménez/Águeda Robles
Peimbert no atiende casos de víctimas torturadas por PGJE.
Las viejas prácticas de tortura física y psicológica en la PGJE fueron denunciadas por familiares de detenidos, quienes no han encontrado apoyo en la DDHPO; los inconformes denunciaron que, desde la llegada de Arturo Peimbert a esta dependencia, no ha emitido una sola recomendación contra la Procuraduría, por eso muchas de las víctimas están recurriendo a organismos internacionales.
Quienes lucharon contra el PRI y llevaron al triunfo a Gabino Cué consideran que fue una lucha perdida, porque regresó al poder el PRI de Diódoro Carrasco, nunca hubo gobierno del cambio y hasta con la morralla se quedaron; después de 28 meses y 45 cambios de funcionarios, el gobernador inició una verdadera purga de los partidos de la coalición, olvidándose que fueron ellos quienes lo llevaron al poder y no quienes les está entregando el gobierno (3)
Voto de castigo contra la coalición oficial: Ucizoni
No, al uso faccioso o sectario de recursos al campo: Max Vargas. Por ningún motivo, el campo oaxaqueño deber seguir sufriendo el abandono que por desidia o intereses partidistas padeció durante los últimos dos años, causando improductividad e inseguridad entre los campesinos, afirmó el diputado del PRI, Max Vargas; hizo un llamado al nuevo titular de Sedafpa, Édgar Guzmán, para que vigile la aplicación de los recursos destinados al campo.
(2)
(5)
Avances
Avances
Oaxaca ocupa el segundo lugar en violencia física y psicológica
Icapet no quiere a Teresita de Jesús Ahuja Pérez de interina (5)
(2)
Ex trabajadores tomaron Bodega Aurrera de Juchitán (7)
La Ucizoni considera que hay un segundo periodo de Diódoro Carrasco como gobernador, para beneficiar a empresas extrajeras y saquear a los pueblos, por lo que darán un voto de castigo diferenciado a los partidos de la coalición oficial: en los chimalapas no se instalarán casillas y en otros municipios se votará por partidos opuestos a la coalición, como el PRI y el Verde, porque el gobierno de Gabino Cué no resuelve los problemas y se ha entregado a manos de la empresas extranjeras que explotan a los pueblos, dijo Carlos Beas. En la fotografía, Jorge El Coco Castillo con Diódoro Carrasco y, a la derecha, Gabino Cué. (3)
PLUMAS INVITADAS: Jorge Fernández Menéndez y Fabiola Guarneros Saavedra.
Presidente municipal de Villa de Etla fue denunciado por fraude (16)
para demostrar que en su gabinete no hay funcionarios de primera ni de segunda, en la reDESPERTANDO:Quizá ciente reunión de gabinete, Vivianne Michelle Moorman, secretaria particular, casi preside la mesa.
2
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 24 de abril de 2013
LA SEGUNDA
Editora: Lizbeth Chagoya
Tienen que recurrir a organismos internacionales
Peimbert no atiende casos de víctimas torturadas por PGJE
Familiares de detenidos denunciaron abuso de autoridad, amenazas, agresiones físicas y psicológicas por parte de elementos de la AEI Rebeca Luna Jiménez
L
as viejas prácticas de tortura física y psicológica en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y sus elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) fueron denunciadas por familiares de detenidos, quienes no han encontrado apoyo en la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO). “Hemos denunciado, efectuamos la queja y decimos lo que nos pasó; sin embargo, nada hacen por ayudarnos”, indicó una persona que fue torturada en el interior del edificio de San Antonio de la Cal.
El titular de la DDHPO, Arturo Peimbert Calvo, no ha emitido ninguna recomendación o queja contra la PGJE, detallaron los inconformes.
La víctima explicó que fue encerrado en esas oficinas, donde lo lastimaron en diversas partes del cuerpo para que firmara un documento, mientras los altos
mandos sólo observaban e interrogaban. “Las torturas las efectúan en un sótano de las instalaciones del comandante Jacob, en La Experi-
mental, con un grupo que, según, son espías. Yo escuché cuando mandaron a golpearme. Ellos dijeron: “Hay que sacarle la sopa, todo, que diga todo”, señaló.
Oaxaca ocupa el segundo lugar en violencia física y psicológica El informe detalló que, de 1 903 hechos de violencia contra la mujer, sólo se emitieron 16 órdenes de protección en la entidad Rebeca Luna Jiménez
En la actual administración, el maltrato físico y psicológico ha aumentado un 50 por ciento, por tal motivo Oaxaca ocupa el segundo lugar a nivel nacional en violencia, informó Yésica Sánchez Maya, integrante del Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad. En la estadística, desde 2010, a la fecha, en la entidad se han registrado alrededor de 57 desapariciones de mujeres de entre 12 y 22 años, lo
Yésica Sánchez Maya informó que en la entidad no existe un marco normativo protector para las oaxaqueñas. DIARIO
Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente
que pone en evidencia la vulnerabilidad de este sector. De los mil 900 casos de violencia contra la mujer registrados en el estado por el Tribunal Superior de Justicia, sólo el 3.8 por ciento han devenido en órdenes de protección a las víctimas, informó la integrante del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), Martha Yuridia Rodríguez Estrada. El informe Mujeres víctimas de violencia y falta de acceso a la justicia: órdenes de protección en México, elaborado por el OCNF, abarcó de enero de 2011 a junio de 2012 y fue efectuado en 21 estados de la república mexicana. En Oaxaca, de la información proporcionada por la Procuraduría General de Justicia se tuvo conocimiento de tres mil 249 hechos de violencia contra las mujeres y sólo en 83
casos las mujeres fueron canalizadas a un albergue, aunque se desconoce qué sucedió con los demás casos. Mientras que el Tribunal Superior de Justicia informó que, de 1 903 hechos de violencia, sólo emitió 16 órdenes de protección; es decir, el 0.8 por ciento de las mujeres recibieron algún tipo de protección con fundamento en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Los principales hallazgos de la investigación en Oaxaca son: no hay un marco normativo protector para las mujeres, el Ministerio Público no atiende los casos de desapariciones de mujeres de manera oportuna, las órdenes de protección pueden ser solicitadas por cualquier instancia de la administración pública, entre otros. Las recomendaciones del OCNF al estado son: reformar la Ley General de Acceso a las Mujeres, determinar con claridad la competencia de jueces y ministerios públicos, agilizar la implementación de órdenes de protección (éstas deberán ser estrategias integrales, flexibles y adaptables), además de coordinación integral entre las instancias encargadas de prevenir, sancionar y erradicar la violencia.
www.despertardeoaxaca.com
Dr. Felipe Martínez López Director general La verdad en la información
C.P. Juan Muñoz Hernández Director operativo
Mencionó que en este lugar lo videograbaron y amenazaron con matar a su madre en caso de no decir la verdad. De acuerdo a los datos revelados por los familiares de la víctima, la tortura es la forma de operar de los elementos de la AEI para buscar responsables de varios delitos, como el caso del asesinato de una joven de Mitla. “Me tuvieron varios días con los ojos vendados; me obligaron a firmar documentos a sabiendas que soy inocente, pues me dijeron cuidadito y dices algo porque vamos a tu casa y te matamos”, reveló la fuente. Los familiares expusieron que sienten miedo, impotencia y dolor, porque el procurador general de Justicia no tiene noción de lo que pasa en La Experimental, San Antonio de la Cal, pues no sale de su despacho de Ciudad Judicial. Lo más graves es que en la DDHPO se siguen archivando las quejas. Desde la llegada de Arturo Peimbert Calvo como titular no existe una sola recomendación contra la PGJE, por tal motivo muchas de las víctimas de tortura física y psicológica están recurriendo a organismos internacionales.
Lic. Noemí G. López Cristóbal Directora editorial
Lic. David Flores Tirado Director comercial
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado
contacto.diariodespertar@gmail.com
Miércoles, 24 de abril de 2013
AGENDA Quienes lucharon contra el PRI y llevaron al triunfo a Gabino Cué consideran que fue una lucha perdida, porque regresó al poder el PRI de Diódoro Carrasco, nunca hubo gobierno del cambio y hasta con la morralla se quedaron
E
3
Editora: Lizbeth Chagoya
Gabino Cué no buscó solucionar conflictos, sino agudizarlos
Gobierno del cambio se quedó en morralla
Rebeca Luna Jiménez
n 28 meses, el gobierno estatal ha efectuado 45 cambios de sus funcionarios, una purga donde a la coalición conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC) los han dejado de lado, priorizando el trabajo de un grupo de priistas vinculado con el ex gobernador Diódoro Carrasco Altamirano, denunciaron líderes de organizaciones sociales y políticas. Lo que no le brindó a los dos secretarios generales de Gobierno anteriores, hoy, con un priista, lo está haciendo, porque el gobernador Gabino Cué Monteagudo ha declarado que el responsable de la política interna es Alfonso Gómez Sandoval y “será el único funcionario autorizado para establecer vínculos e interlocución con el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, las dirigencias de los partidos políticos y organizaciones sociales”, expresaron. Después de 28 meses de gobierno, le llegó el momento a Cué Monteagudo de decir que en su gobierno no existen servidores públicos de primer y segun-
DESPERTAR DE OAXACA
El verdadero triunfador en el desastre gubernamental de lo que se consideró gobierno del cambio fue el grupo priista de Diódoro Carrasco Altamirano, consideran dirigentes de organizaciones sociales y políticas, quienes piensan que Gabino traicionó a quienes lo llevaron al poder.
do nivel, por lo que toda iniciativa, instrucción o convocatoria emitida por la Secretaría General de Gobierno deberá ser atendida en forma escrupulosa por los miembros del gabinete, toda vez que, subrayó, se trata de un “principio de orden y de respeto a las instancias de gobierno”. En la opinión de los entrevistados, esto es resultado de los recientes de audio escándalos entre Jorge Castillo, y varios políticos y dirigentes de diferentes institutos políticos, pero también por la corrupción generalizada que se vive en el gobierno del cambio. Consideran que Gabino Cué arribó al poder estatal en medio de una coyuntura, sin ella y sin las relaciones con la izquierdaelectoral,principalmentecon
Andrés Manuel López Obrador, no hubiera logrado acceder a la gubernatura y eso al parecer ya lo olvidó. Manifestaron que Gabino Cué abandonó las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para buscar la presidencia municipal con el Partido Convergencia Democrática, hoy Movimiento Ciudadano, fue ayudado por varios empresarios y logró el triunfo. Luego de perder la gubernatura con el PAN y PRD, en el año 2006, durante el conflicto social de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, logró el triunfo como senador por la Coalición Por el Bien de Todos, pues el pueblo de Oaxaca había llamado a un voto de castigo al PRI. Su campaña política para la gubernatura la inició el día que tomó protesta como senador, principalmente al lado del “gobierno legítimo” de Andrés Manuel López Obrador, y muchos personajes “ilustres oaxaqueños” se sumaron a su campaña, al mismo estilo priista de apoyar para cobrar estando en el gobierno; Cué participó con la primera coalición que unió al partido de derecha con los de izquierda, pero Gabino nunca se autonombró de izquierda, siempre se definió “progresista”, incluso sin tener claro lo que eso significa, expresaron. Su gobierno no tendió a solucionar conflictos, sino a agudizarlos, por eso, a dos meses de acceder al poder recibió
al ex presidente Felipe Calderón, ante el enojo de la Sección 22 y peor aún, para inaugurar una escuela privada, en ese momento se rompió toda buena relación entre gobierno y sindicato, fue el 15 de febrero de 2011, dijeron. Así, con un gobierno sin sentido, las protestas comenzaron a verse en las calles, se recuerda la salida a las calles delassociedadesprotectorasdeanimales, cuando las corridas de toros, que antes estaban prohibidas; dio apertura a tiendas transnacionales, a sabiendas que parte de la cultura oaxaqueña radica en sus mercados, los comerciantes incluso colocaron sus puestos frente al Palacio de Gobierno, recordaron. Así llegaron a Oaxaca los megaproyectos mineros, carreteros, hidroeléctricos, eólicos, etc., sin consultar a los pueblos y que ha dejado varios muertos en la defensa de los territorios, como ha ocurrido recientemente en el Istmo de Tehuantepec y en San José del Progreso, manifestaron. El caso San Juan Copala, en la zona Triqui, trajo el desvío millonario de recursos por parte de funcionarios de su gobierno y que incluso llegó a tocar a los defensores de derechos humanos; debido a las políticas de corrupción, han surgido más problemas, pues los meses siguen transcurriendo y el plantón de las desplazadas de la región Triqui sigue en los corredores del Palacio de Gobierno, plantearon.
Consideran que los malos resultados de este gobierno, son, entre otros, que los conflictos en San José del Progreso o San Dionisio del Mar contra las empresas españolas y canadienses han puesto al gobierno en jaque, al estar apoyando a las transnacionales por la supuesta inversión que traen al estado. La Sección 22 también se encuentra en batalla constante por la aprobación de la reforma educativa federal y respondieron con el Plan de Transformación Educativa de Oaxaca y, ante la poca importancia que el gobierno aliancista le ha dado, las acciones no se harán esperar y se espera una radicalización de las protestas. La detención de activistas y opositores, el desmantelamiento de radios comunitariasyalataqueainstalaciones de derechos humanos han aumentado en las últimas semanas, la embestida del gobierno se agudiza ante un cercano proceso electoral, donde el priismo comienza a posicionarse dentro de la política estatal con las dependencias federales. Lo peor de todo, dijeron, es que quienes estuvimos luchando contra el PRI y llevamos al triunfo a Gabino Cué, ahora sabemos que fue una lucha perdida, porque regresó al poder el PRI de Diódoro Carrasco Altamirano, nunca hubo gobierno del cambio, porque hasta con la morralla se quedaron.
Voto de castigo a partidos de coalición oficial: Ucizoni Hay un segundo periodo de Diódoro Carrasco como gobernador, para beneficiar a empresas extrajeras y saquear a los pueblos, por lo que Ucizoni dará un voto de castigo a los partidos de la coalición oficial Águeda Robles
Funcionarios y ex funcionarios de los gobiernos estatal y federal, así como empresas nacionales y extranjeras como Fomento Empresarial Mexicano Sociedad Anónima (FEMSA), auto comercios Oxxo (grupo Milenio) y Mareña Renovables pretenden, al costo político y social que sea, explotar la energía eólica en la zona Huave del Istmo de Tehuantepec. Así lo señaló el dirigente de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), Carlos Beas Torres, quien dijo que ante los cambios en el gabinete del Ejecutivo es necesaria la instalación de una verdadera mesa política, con capacidad de resolución.
De acuerdo con Beas Torres, un despacho del ex gobernador de Oaxaca, Diódoro Carrasco Altamirano opera políticamente la instalación de parques eólicos en la zona del Istmo de Tehuantepec, en particular, y a favor de la empresa transnacional Mareña Renovables. Al ex gobernante se suman también el director de FEMSA, Genaro Borrego Estrada, ex gobernador de Zacatecas y ex director del Instituto Mexicano del Seguro Social, así como su primo hermano, Gerardo Cajiga Estrada, ex secretario de Finanzas del gobierno de Oaxaca, agregó el dirigente de Ucizoni. “Dentro del gobierno estatal que encabeza Gabino Cué Monteagudo existe el interés de funcionarios para fomentar un proyecto de energía alternativa (eólica), bajo una lógica que no conviene a las comunidades indígenas”, denunció. De los dos mil 200 megawatts que se generan de energía eólica ni un solo watt se queda en Oaxaca, y declaró: “Que me diga el rector de la Universidad Tecnológica del Valle de Oaxaca, que se ha convertido en el cancerbero de las empresas extranjeras y nacionales que explotan este tipo de energía, cuáles son los beneficios reales que tienen las comunidades indígenas”, abundó el entrevistado.
Cerca de 12 mil hectáreas productivas se han destinado para la instalación de aerogeneradores y ni un solo peso de predial se paga a los municipios, en los 12 parques eólicos que operan en el Istmo de Tehuantepec existen menos de 250 fuentes de trabajo fijas, de las cuales 185 son ocupadas por personas ajenas a la región, explicó. Aseguró que con las nuevas designaciones de funcionarios en el gabinete del Ejecutivo, Oaxaca ingresa a un segundo periodo de Diódoro Carrasco Altamirano como gobernador, las diferencias y contradicciones entre grupos del gobierno estatal desencadenaron en violencia y sufrimiento contra las comunidades indígenas, de lo cual es responsable Gabino Cué, señaló Beas Torres. El gobierno de Gabino Cué entró en una crisis interna profunda que se refleja en el trato y falta de compromisos adquiridosconlospueblosindígenas,concluyó. Gabino no ha cumplido con la paz y progreso que prometió En entrevista, Carlos Beas Torres indicóquelaadministracióndeGabinoCué se ha caracterizado por ser incapaz, con una limitada operación política, lo que se refleja en los numerosos conflictos que se presentan, por eso, los integrantes de la Ucizoni darán un voto de castigo a los partidos que llevaron al triunfo a Gabino Cué Monteagudo.
Manifestó que serán diferentes las tácticas que utilicen las comunidades para dar un voto de castigo al Partido de la Revolución Democrática, del Trabajo, Movimiento Ciudadano y Acción Nacional. Por ejemplo, dijo que en los Chimalapas no se permitirán los comicios, impidiendo la colocación de casillas, mientras que en otras comunidades se votará por los partidos ajenos a la coalición, es decir, el Partido Revolucionario Institucional y el Verde Ecologista de México. Esta situación es porque, hasta el momento, la administración de Gabino Cué Monteagudo y sus funcionarios no han cumplido con la “paz y el progreso” que prometieron, mucho menos han iniciado con la transición democrática que se prometió durante la campaña y que muchos pueblos creyeron. Destacó que el Hospital de María Lombardo es uno de los referentes que demuestranlospocosavancesqueexisten a favor de las comunidades: ese centro de atención médica se ha dejado al abandono, sin importarle a las autoridades en materia de salud las enfermedades que presenta la población. En esa región hay desabasto de medicina, enfermeras y médicos; en el Hospital de María Lombardo “vivimos en el abandono, a la de Dios”, por lo que desgraciadamente no hay una atención de calidad que garantice la
seguridad social de niños, mujeres y personas de la tercera edad”, declaró. Como este caso, también existen otros, por ejemplo los conflictos político sociales, como el que desde el año pasado vive Santa María Chimalapas, dondedesdehacemásdeunañosedestituyó al presidente Raymundo Zárate Zárate, quien es acusado de desvío de recursos por un monto de 20 millones de pesos. Desde ese tiempo se ha estado solicitando que se haga una auditoría a los recursos del Ayuntamiento; sin embargo, este personaje ha sido protegido por los diputados locales, mientras que la comunidad enfrenta graves problemas como la falta de agua potable y otros servicios que requieren. Existen problemas graves en relación a la elección amañada del presidente de Bienes Comunales donde se efectuó una compra de votos, por lo que exigen una auditoría para que se encuentre al responsable de este hecho, sin embargo, hasta el momento, ninguno de esos casos reportados como urgentes han sido atendidos. Esto demuestra que ha sido alto el costo que ha pagado Gabino Cué al nombrar a funcionarios ineficaces al frente de la administración lo que ha dejado un grave resultado en materia de muertos por conflictos sociales y políticos, que tiene desencantada a la población, destacó.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 24 de abril de 2013
“Hagamos un blindaje auténtico y real”
No se tolerará el uso electoral de programas sociales: EPN
El titular del Ejecutivo federal reiteró que su gobierno ofrece un espacio para un diálogo franco y abierto, que superará cualquier diferencia entre los partidos políticos Agencias
D
urante el Foro México Incluyente, celebrado en Puebla, Enrique Peña Nieto afirmó: “El gobierno federal no permitirá que nadie lucre con las carencias de las personas, no se tolerará el uso electoral de los programas sociales”. Lo anterior, a raíz de la decisión del Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática de no asistir a ningún programa público del Pacto por México por los hechos ocurridos en Veracruz, donde presuntamente se usó la Cruzada Nacional contra el Hambre con fines electorales. Ante esta situación, Peña Nieto convocó a todas las fuerzas políticas: “A través del diálogo y una evaluación de todas las políticas sociales que se llevan a cabo, hagamos un blindaje auténtico y real”.
Enrique Peña Nieto señaló que corresponde a todos los actores seguir trabajando por las reformas que requiere el país. Destacó que su gobierno tiene la firme deciEl mandatario expuso que corresponde go y acuerdo que se han alcanzado en los sión de contar con un espacio para el diálogo a todos los actores seguir trabajando por últimos meses. con todas las fuerzas políticas. las reformas que requiere nuestro país, Sugirió a los demás actores políticos Insistió en que el gobierno de la república por tal motivo apuntó que el gobierno de hacer un alto en el camino y evaluar la situaabre el espacio para un diálogo franco y abier- la república contribuirá activamente para ción, para poder reanudar las acciones que to, para superar cualquier diferencia. que prevalezcan las condiciones de diálo- el Pacto por México tiene programadas.
Peña Nieto viajó a Perú para iniciar agenda de actividades El mandatario participará en la sesión plenaria inaugural del Foro Económico Mundial para América Latina
Enrique Peña Nieto se reunirá con el presidente peruano, Ollanta Humala, en el Palacio de Gobierno. Agencias
Enrique Peña Nieto hoy cumplirá una intensa agenda de actividades en Perú, que incluye su participación en la sesión plenaria inaugural del Foro Económico Mundial para América Latina. El jefe de Estado mexicano asistirá a la inauguración del programa, que estará a cargo del fundador y director ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, y del presidente peruano, Ollanta Humala. Por la tarde, el mandatario mexicano visitará el Palacio de Gobierno local para sostener una reunión bilateral con su colega peruano, con quien pasará revista al panorama regio-
nal, mecanismos comerciales y diálogos sobre temas multilaterales. México mantiene inversiones en Perú por 14 mil millones de dólares, de acuerdo con cifras oficiales. Según el gobierno peruano, México es respetado a nivel internacional por su lucha frontal contra el crimen organizado y se reconocen sus bases sólidas para la economía, en momentos en que la crisis financiera campea en otras naciones. El viaje de Peña Nieto a Lima se inscribe dentro de su estrategia de mejorar las relaciones con la región en materia de seguridad, energía y comercio, según fuentes diplomáticas.
Miércoles, 24 de abril de 2013
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
El PRI velará por los proyectos productivos para campesinos
No, al uso faccioso o sectario de recursos al campo: Max Vargas
El diputado priista hizo un llamado al secretario de Sedafpa, Édgar Guzmán Corral, para que cumpla y vigile la aplicación de programas y apoyos del sector agrario Águeda Robles
P
or ningún motivo, el campo oaxaqueño deber seguir sufriendo el abandono sistemático que, por apatía, desidia o intereses partidistas, padeció durante los últimos dos años, causando con ello improductividad e inseguridad entre los campesinos, afirmó el diputado del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXI Legislatura local, Max Vargas Betanzos. Ante esta situación, hizo un llamado al nuevo titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa), Édgar Guzmán Corral, para que vigile muy bien la aplicación de los recursos destinados al campo, los cuales no deben asignarse de manera facciosa o sectaria. “No queremos que se repitan prácticas del pasado, cuando los pocos apoyos que llegaban a Oaxaca, vía presupuesto, se repartían de manera clientelar o tomando en cuenta colores y partidos”, recalcó el diputado priista. “Desde el Congreso del estado, los legisladores, principalmente quienes conformamos la fracción priis-
Max Vargas Betanzos expresó que los recursos no los deben condicionar, mucho menos utilizar para los partidos.
ta, estaremos muy vigilantes para que todos los apoyos destinados a la producción del agro se apliquen verdaderamente con este objetivo. Los recursos no los deben condicionar, mucho menos utilizar para los partidos”, señaló Max Vargas. Consideró que la labor de Guz-
mán Corral es, independientemente de los apoyos que recibe vía presupuesto, conseguir mayores recursos, que den la oportunidad de impulsar proyectos productivos que tanta falta hace en Oaxaca, ya sea para el autoconsumo o para la exportación. Consideró importante que el titu-
lar de la Sedafpa demuestre el verdadero compromiso que tiene con los campesinos oaxaqueños, “que su llegada a esa dependencia no sea sólo por una cuota de partido, sino porque verdaderamente quiere y va a trabajar a favor de todos los que viven del campo”.
Señaló que sería sano que Guzmán Corral invitara a los diputados locales a reuniones y actividades que tenga con el sector productivo, porque de esta forma podrán darse cuenta del trabajo que se está realizando y se introduzcan mayores recursos en las áreas que sean necesarias.
Icapet no quiere a Teresita de Jesús Ahuja Pérez de interina Los trabajadores de este centro de capacitación exigieron al gobierno estatal un titutar para la dependencia, pues la encargada interina tiene malos antecedentes en Sedafpa Águeda Robles
Trabajadores del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo delestado deOaxaca(Icapet)exigieron al gobierno estatal definir quién ocupará la titularidad de la dependencia, luego de que Leslie Jiménez Valencia la abandonara para ir en busca de una diputación plurinominal por el Partido Acción Nacional.
En una misiva, los empleados expusieron que hasta el momento está como encargada interina Teresita de Jesús Ahuja Pérez, hermana del ex titular de turismo, quien fuera despedida por los trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa). El pasado abril de 2011 la funcionaria fue removida de su puesto, luego del plantón y paro de labores de 72 horas que mantuvieron en la sede de la Ciudad Judicial de Oaxaca integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Tres Poderes del Estado. Por esta situación y por pequeños detalles que se han dado con el actuar de la servidora pública, el personal del Icapet exigió que se determine quién será el nuevo titular, pues las áreas de trabajo han quedado desprotegidas, sin que ningún funcionario de rango mayor intervenga para poner orden.
Ahuja Pérez ha desarrollado el cargo en las últimas semanas; sin embargo, se pretende imponer, por órdenes de la diputada Eufrosina Cruz, al seminarista Sotero Santiago Domínguez, indicaron. Esta persona, destacaron los inconformes, no cuenta con los estudios necesarios para encabezar una dependencia como el Icapet , por tal motivo temen que no se desempeñe como se requiere. Sotero Santiago en estos momentos no podría ser un buen funcionario público, pues sus intereses giran en torno al proceso electoral venidero y, considerando que el Icapet tiene recursos para programas sociales, no queremos que éstos vayan destinados a algún candidato o partido político, sostuvieron los trabajadores. En la terna que están manejando también se encuentran César Quintas, contador de Financiera, y Perfecto Rubio Mecinas.
Leslie Jiménez Valencia, ex titular de este organismo, abandonó el cargo pues busca una diputación plurinominal, señalaron los trabajadores.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Miércoles, 24 de abril de 2013
La institución está comprometida con los oaxaqueños
Vendedores de Cinco Señores exigen reunirse con Segego
El convenio entre ambos órganos institucionales consiste en asesoría especializada en materia fiscal y defensa, así como difundir las actividades, servicios y materiales informativos
Comerciantes de esta zona sostendrán una junta con Alfonso Gómez Sandoval, funcionarios de Economía y Obras Públicas, para replantear sus demandas sobre el distribuidor vial
Rector de la UABJO atestiguó el pacto entre Prodecon e Inali
Agencias
E
l rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) fungió como testigo de honor durante la firma de un convenio de colaboración entre la titular de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), Diana Bernal Ladrón de Guevara, y el director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Javier López Sánchez. La celebración de este acuerdo se llevó a cabo en el marco de la conferencia magistral Recaudación sustentable y coordinación entre los tres órdenes de gobierno, organizada por la delegación oaxaqueña de la Prodecon y tuvo como escenario el edificio central de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Al respecto, Martínez Helmes dijo sentirse honrado de ser el vínculo y anfitrión de ambas instituciones para generar sinergias que apoyen de manera positiva en el desarrollo de todos y cada uno de los sectores sociales; asimismo, refrendó el compromiso de la gestión que encabe-
Organismos estatales e internacionales se reunirán este viernes para exigir justicia por las muertes y violencia de San Juan Copala
La celebración de este acuerdo se llevó a cabo en el marco de la conferencia Recaudación sustentable y coordinación entre los tres órdenes de gobierno.
za para seguir tendiendo lazos entre los diversos órdenes gubernamentales y privados con la sociedad civil. Por su parte, Javier López Sánchez agradeció la intervención del rector de la UABJO para que este convenio de colaboración pueda beneficiar a las dos instancias involucradas y, a su vez, verse en resultados favorables en la comunidad oaxaqueña.
El convenio firmado entre la Prodecon y el Inali establece que los funcionarios de la segunda puedan acceder a los servicios de la primera mediante asesoría especializada en materia fiscal federal, defensa y representación legal, el procedimiento de quejas y reclamaciones. Del mismo modo, servirá para difundir las actividades, servicios y materiales informativos de la Prode-
con, a través de los medios electrónicos e impresos y líneas de distribución con que cuente el Inali. La UABJO hace patente, una vez más, el interés por ver reflejado en la sociedad oaxaqueña las gestiones y vínculos, mediante una administración consiente de su compromiso con la población y formando profesionistas en un sistema educativo de calidad.
Activistas denunciarán apatía de Gabino por asesinatos en Copala
Rebeca Luna Jiménez
Porque la omisión gubernamental es complicidad, hoy denunciamos que a tres años del asesinato de la defensora de derechos humanos, Bety Cariño, y del observador internacional, Jyri Jaakkola, no se hizo justicia por el desinterésdelgobierno,afirmaronorganismos estatales e internacionales. Las organizaciones sociales informaron que se unirán este viernes para denunciar la falta de voluntad política por solucionar el conflicto que persiste en la población triqui y por los homicidios de estos dos defensores. El 27 de abril se cumplirán tres años del asesinato de Bety Cariño, y Jyri Jaakkola, éste de origen finlandés, cuando se dirigían en la caravana humanitaria y de observación
Asociaciones sociales efectuarán una movilización por los homicidios de Bety Cariño y Jyri Jaakkola, en la ciudad de Huajuapan de León.
para conocer la realidad en la que se encontraban los habitantes de San Juan Copala, comunidad sitiada desde cinco meses antes por la Unidad de Bienestar Social para la Región Triqui, recordaron las asociaciones. “Bety vive porque los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos”, sostuvieron. La movilización se efectuará este
viernes en la ciudad de Huajuapan de León, región de la Mixteca, donde habrá una ofrenda de flores y velas frente a la Subprocuraduría Regional de la Mixteca, en la explanada de la Plaza de la Libertad de Expresión y frente a la Procuraduría General de la República. Esta protesta iniciará a partir de las nueve de la mañana y participarán el
Movimiento Agrario Indígena Zapatista, Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos, Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos, Red Mexicana de Afectados contra la Minería, Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio, Sección 22 y desplazados de San Juan Copala.
Lourdes González, presidenta del Comité de Comerciantes, aseguró que, de no tener respuestas favorables de su pliego petitorio, iniciarán acciones de presión. Agencias
Comerciantes establecidos de la agencia de Cinco Señores de la ciudad de Oaxaca, quienes bloquearon el crucero del área al argumentar que son afectados por la construcción del distribuidor vial, se reunieron con funcionarios del gobierno del estado para replantear sus demandas. El encuentro se dio en la Ciudad Administrativa, pero no acudieron funcionarios con nivel resolutivo y los vendedores reclamaron la presencia del secretario general de Gobierno (Segego), Alfonso Gómez Sandoval. Por esa razón, se programó otra reunión en las mismas instalaciones el viernes a las 11:00 horas, donde el gobierno estatal se comprometió a que acudirá Gómez Sandoval y otros funcionarios de las áreas de Economía y Obras Públicas. Lourdes González, presidenta del Comité de Comerciantes circuito vial sur-periférico-avenida Universidad, dijo que, en caso de que el viernes no tengan respuestas satisfactorias, acordarán acciones de presión. El 23 de abril, este grupo de comerciantes fue desalojado por la policía cuando bloqueaban el crucero de Cinco Señores. Exigieron la puesta en marcha de un Plan Emergente de Recuperación Económica, para instalar un esquema que permita la reactivación de sus ventas.
Miércoles, 24 de abril de 2013
ESTADO
DESPERTAR DE OAXACA
7
Editor: Israel García
Aseguraron haber sido despedidos de manera injustificada
Ex trabajadores tomaron la Bodega Aurrera de Juchitán
Precandidato de MC posó con alcohol y pistola
Exigieron el pago de su liquidación, que consiste en 10 mil pesos por año; en caso de no obtener respuestas positivas, intensificarán medidas contra la transnacional
Circula en las redes sociales la fotografía de un aspirante a la diputación por Movimiento Ciudadano, bebiendo y con un arma de fuego en la mano
Carlos Ramón Ruiz/ Corresponsal
J
uchitán de Zaragoza. Por segunda ocasión, 18 ex trabajadores de la tienda transnacional Bodega Aurrera tomaron ayer martes, por varias horas, las instalaciones localizadas en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, para exigir a los directivos de la sucursal el pago por la indemnización de cada uno de los ex empleados, la cual equivale a 10 mil pesos por año. Aseguraron que fueron despedidos de manera injustificada, luego de que prestaron sus servicios desde hace ocho años. Al frente de este grupo de ex trabajadores se encontró Teresa Terán, líder del Sindicato de Trabajadores de Tiendas, Comercios y Similares afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), acompañada de sus compañeros de la colonia 28 de Enero, quien manifestó su respaldo a la causa de los 18 demandantes, pues sostuvo que la empresa sólo les ha dado largas al asunto, no obstante que se comprometió
Según trascendió,Rubén Martínez Madrigal tiene asegurada su candidatura por la vía plurinominal en Movimiento Ciudadano. Agencias
Teresa Terán dijo que la empresa se comprometió a resolver la liquidación de los ex empleados desde hace más de dos meses, pero no ha cumplido.
a resolver el problema desde hace más de dos meses. Los ex empleados dieron un ultimátum a la transnacional para que les cumpla, en tanto, amagaron con intensificar sus medidas de presión, así como evitar la apertura de la tienda al públi-
co, lo que representaría una grave afectación en los ingresos de la negociación. Finalmente, Teresa Terán agregó que en esta ocasión la presencia del grupo de trabajadores despedidos fue pacífica y sólo recibieron fecha para renegociar el tema, por
lo que se retiraron, aunque, con el objetivo de que Bodega Aurrera cumpla con su obligación de liquidación, como marca la ley, y los ex empleados mejoren sus condiciones de vida y la de sus familias, amagaron con llegar hasta las últimas consecuencias.
Celebraron Primera Olimpiada del Conocimiento en Tlaxiaco Estudiantes de 25 escuelas telesecundarias del Sector 07 mostraron sus conocimientos en medicina tradicional, redacción, física, química y matemáticas Nicolás Cruz G./ Corresponsal
Tlaxiaco. Con la modalidad de Demostración de lo Aprendido, al menos 500 estudiantes de 25 escuelas telesecundarias del Sector 07, con cabecera en la ciudad de Tlaxia-
co, llevaron a cabo la Primera Olimpiada del Conocimiento en la población de Santiago Nundiche. Estudiantes de las telesecundarias de las zonas 14 de Putla de Guerrero, 38 de Santa María Zacatepec, 31 de San Andrés Cabecera Nueva, 33 de San Pedro y San Pablo Teposcolula, 32 de Santa Catarina Ticuá, 07 y 047 de la ciudad de Tlaxiaco, mostraron lo que han aprendido en las aulas y su aplicación en situaciones reales de la vida cotidiana a la ciudadanía, educandos de otras instituciones, autoridades locales y visitantes. Dieron a conocer temas de medicina tradicional, redacción y ortografía, hasta difíciles fórmulas de las materias de física y química, así como matemáticas.
Roberto Hernández Chávez, edil de Santiago Nundiche, señaló que los participantes dieron muestra de que la calidad de la educación que se imparte en las escuelas de la Mixteca es bastante aceptable y que sólo hace falta una participación decidida de las autoridades para catapultar este tipo de actividades que tienen que ver con un correcto desarrollo de los jóvenes. Dijo que esto mostró que no todo en la Sección 22 es negativo, pues los profesores también se han dedicado a trabajar en bien de la comunidad estudiantil y eso se ve reflejado en las actividades. Señaló que esta olimpiada debe tener como enseñanza principal que todo conocimiento que se adquiere en las aulas mientras no tenga
Mediante experimentos, alumnos de telesecundarias de Tlaxiaco demostraron lo que han aprendido en las aulas para su aplicación en la vida real.
una aplicación práctica o productiva perderá el sentido de ser. Finalmente, los estudiantes que participaron en esta actividad se dijeron satisfechos de los conocimientos que compartieron, ya que ello les permitirá ampliar su gama de aprendizaje.
El aspirante a una diputación por Movimiento Ciudadano (MC) en Oaxaca, Rubén Martínez Madrigal, apareció en una fotografía que circula por las redes sociales bebiendo de una botella de licor y apuntando con un arma de fuego. El también precandidato a una curul en el Congreso del estado y quien forma parte de la dirigencia de MC en Oaxaca, apareció en dos fotografías, una en donde posó bebiendo de una botella, al parecer de tequila o mezcal, y en la segunda fotografía apareció sonriendo, apuntando con su pistola a la lente de su fotógrafo. Aunque hasta el momento no ha habido una declaración al respecto por parte la dirigencia de Movimiento Ciudadano en Oaxaca, se informó que este personaje tiene asegurada su candidatura por la vía plurinominal. Rubén Martínez Madrigal en los últimos años ha sido asesor de la actual diputada de ese instituto político en el Congreso del estado, Margarita García García. Por otro lado, el precandidato fue acusado de despedir injustificadamente a una de sus trabajadoras, a quien hasta el momento se ha negado a pagarle el tiempo laborado. De acuerdo a la trabajadora, quien se negó a dar su nombre para evitar represalias, mencionó que Martínez Madrigal ha argumentado que en ningún momento trabajó para él. Finalmente, valiéndose del puesto que desempeña Madrigal Martínez, advirtió a su ex secretaria que si decía algo sobre el caso nadie escucharía su voz, ya que cuenta con el apoyo de los integrantes de su dirigencia nacional y de sus amistades influyentes.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 24 de abril de 2013
POLÍTICA
Editor: Israel García
Los legisladores sesionaron en Acapulco
Congreso de Guerrero aprobó reforma educativa del estado Los diputados aprobaron una reforma educativa que impide la herencia de plazas y obliga a la evaluación de los profesores, respetando la reforma federal
Agencias
A
yer martes, los diputados locales del estado de Guerrero discutieron el dictamen emitido por las comisiones unidas de su Congreso local, en torno a la reforma a la Ley Estatal de Educación, propuesta hecha por los profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) y presentada por la fracción del Partido de la Revolución Democrática. Así, el Congreso de Guerrero aprobó por mayoría una reforma a la Ley Educativa Estatal; sin embargo, continuará la discusión en lo particular a través de las comisiones unidas de Ciencia y Tecnología y Presupuesto y Cuenta Pública. Asimismo, únicamente se cumplieron dos de las cuatro demandas presentadas por los mentores disidentes, rechazando los diputados la propuesta de mantener la herencia de plazas y la asignación automática a los normalistas; también aprobaron la evaluación obligatoria de los profesores, de acuerdo con la reforma federal. Por otra parte, el gobernador guerrerense, Ángel Aguirre Rivero, confió en que a la brevedad quede concluido el conflicto magisterial, que ha prevalecido durante 56 días en el estado por la oposición de los docentes de CETEG a la reforma en materia educativa. Cabe señalar que los diputados locales, que tenían su sede en Chilpancingo, se trasladaron al puerto
Agencias
Ángel Aguirre Rivero confió en que a la brevedad concluirá el conflicto magisterial, que se ha extendido durante 56 días en el estado.
ca pararían labores, la Secretaría de Educación mencionó que fueron menos del 10 por ciento de los planteles. “Nosotros tenemos un porcentaje menor al 10 por ciento en toda la entidad, estamos hablando de 750 o 740 escuelas; sin embargo, no me gustaría entrar a la guerra de cifras porque sé que ellos (la Secretaría de Educación Pública) han manejado otras”, afirmó el líder de la Sección 18.
Diputados consintieron que en el país los extranjeros puedan adquirir tierras
Algunos pronunciamientos a favor de la reforma se sustentaron en que ésta habrá de evitar la simulación en la adquisición de tierras, ya que es hora de terminar con prejuicios y tabúes nacionalistas obsoletos, además de otorgar certeza jurídica a los extranjeros. El planteamiento recurrente en contra fue la inexistente necesidad de esta modificación —que rompe con principios históricos que la prohibían—, la suspicacia sobre la celeridad del procedimiento para dar curso a esta propuesta —que favorece a los intereses extranjeros por encima de los nacionales—, que el territorio nacional no está en subasta y que la modificación pretende subsanar irregularidades, así como el cuestionamiento de si no habría en el Poder Legislativo la capacidad para establecer candados para evitar lo que se conoce como fraude a la ley, sin la necesidad de reformar este dispositivo de nuestra Carta Magna.
Agencias
Con 356 votos a favor, 119 en contra y dos abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el
El presidente del blanquiazul dijo que la próxima semana su partido tendrá reunión de Consejo Político para determinar si continuarán con el acuerdo
Gustavo Madero aseveró que las próximas elecciones del siete de julio no son motivo para intervenir y descarrilar el Pacto por México.
ciones de la Secretaría de Educación Pública en el estado. “La Secretaría de Educación hoy está tomada, están trabajando las áreas más sensibles, las que consideramos importantes, para que sigan fluyendo los asuntos que tenemos pendientes con la misma”, sostuvo Juan José Ortega. Pese a que en el primer día de suspensión de clases los mentores habían estimado que un 75 por ciento de los planteles de educación bási-
El pleno aprobó el dictamen para reformar el artículo 27 constitucional, para que personas de otros países adquieran terrenos en zonas restringidas
PAN decidirá el lunes si sigue en el Pacto
de Acapulco y en una sede alterna discutieron el dictamen de decreto de reforma a la Ley Estatal de Educación, con posibles modificaciones, a propuesta de los diputados de la fracción del Partido Revolucionario Institucional, ya que éstos advirtieron que la propuesta inicial viola la reforma constitucional en la materia. Asimismo, en el segundo día de paro indefinido de labores, profesores de CETEG tomaron las instala-
dictamen para reformar el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que autoriza a extranjeros la adquisición de tierras con fines de vivienda en zonas restringidas, bajo el sustento de evitar la simulación a través de fideicomisos. Al sustentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el perredista Julio César Moreno Rivera, manifestó que “los extranjeros tendrán la posibilidad de adquirir propiedades en la denominada zona restringida, la cual comprende una franja de 100 kilómetros al interior del país, partiendo de las fronteras, y de 50 kilómetros en las playas”.
Diputados refirieron que la reforma evitará la simulación en la adquisición de tierras, además de otorgar certeza jurídica a los extranjeros.
El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, confirmó que el próximo lunes decidirán con el Consejo Político de su partido si continúan o no dentro del Pacto por México. En rueda de prensa en el Palacio Legislativo de San Lázaro, se le preguntó al líder político sobre la permanencia o no de esa agrupación en el Pacto, a lo que respondió: “Esa respuesta no puede ser anticipada hasta después del lunes próximo, donde tenemos reunión de Consejo Político, que es un órgano colegiado de nuestro partido”. Madero puntualizó que no están sujetas a negociación las exigencias del partido blanquiazul de evitar un doble discurso de quienes suscribieron dicho mecanismo, como el gobierno federal y el Partido Revolucionario Institucional. Reconoció que el Pacto por México es un mecanismo de construcción de acuerdos, de buena voluntad para privilegiar una agenda democratizadora, transformadora y modernizadora en el país, y corresponde a una agenda del PAN, antes, durante y después de haber encabezado el gobierno federal. Gustavo Madero aseguró que nunca van a estar contra esa agenda, pero sí de un mecanismo donde exista “un doble discurso, un doble manejo, un doble tratamiento por parte de los mismos interlocutores que estamos sentados en esa mesa”. Finalmente, aseveró que las elecciones no son motivo para intervenir y descarrilar el Pacto por México, pero “debe haber piso parejo, y no estamos hablando de los procesos electorales, sino de denuncias penales, de delitos”.
Miércoles, 24 de abril de 2013
DESPERTAR DE OAXACA
EDITORIAL Columna invitada
Columna invitada
Vereda tropical
¿Reformas o elecciones?
Fabiola Guarneros Saavedra
D
e la buena intención del Pacto por México, estamos transitando al encontronazo con la realidad. En diciembre pasado atestiguamos la foto entre el presidente de la república y los dirigentes de los tres principales partidos; impensable, habida cuenta del clima de polarización que dejaron los pasados comicios federales, pero que brindaba esperanzas de que al menos se intentaría una forma distinta de hacer política. Ya lo advertíamos: nadie espera que el camino hacia las reformas que necesita el país esté tapizado de rosas. Si bien el clima de diálogo y concertación actual contrasta con el inmovilismo que ha distinguido los últimos 15 años, hemos llegado a un punto en el que la buena voluntad por lograr acuerdos está pasando por la prueba del ácido. Por una parte, el Congreso de la Unión está reivindicando su papel como Poder de la Unión y no como mera oficialía de partes de lo que se negocia a nivel de cúpula. Las fracciones parlamentarias —como quedó expuesto en los textos publicados por Excélsior bajo la firma de Emilio Gamboa, Miguel Barbosa y Ernesto Cordero— se han tomado en serio sus facultades para procesar las iniciativas legislativas que pasan por su manos, y eso explica naturalmente el retraso en el número de reformas elaboradas con respecto al plan trazado para el primer semestre del año. La reforma en telecomunicaciones es el vivo ejemplo de cómo el Congreso está marcando su propia pauta y dejando su sello. Aprobada en una intensa negociación en la Cámara de Diputados, ahí volverá la iniciativa después de que los senadores advirtieron que no pasará tal cual. De hecho, se anticipan días de intensa negociación y cabildeo. Además, entre las reformas previstas en el marco de negociación del Pacto están la financiera, la que dará sustento a la Gendarmería Nacional y la que plantea la creación de un Código Penal Único y un Código de Procedimientos Penales Único, necesarias para subsanar rezagos en materia económica y de justicia, dos de los grandes pendientes de la nación. Pero quizás el principal desafío lo está enfrentando la primera reforma aprobada en el contexto del Pacto, la educativa, que vive en Guerrero y Oaxaca su bautizo de fuego. Quienes pensaron que con la detención de Elba Esther Gordillo quedaron librados los obstáculos para la puesta en marcha del nuevo marco jurídico para la enseñanza en México no consideraron la capacidad de movilización del sector más radical del magisterio, asentado en Guerrero y Oaxaca, estados en los que el rezago hace más urgente mejorar la calidad de la educación. La oposición a los nuevos criterios de evaluación ha sido capaz de poner en jaque a los gobiernos de ambas entidades, al grado de querer obligarlos a avalar reformas locales que claramente contravienen las reglas establecidas en la más reciente reforma constitucional. La movilización, que alcanzó uno de sus puntos más intensos con el bloqueo de nueve horas en la carretera federal México-Acapulco en el arranque de la temporada vacacional, orilló a un pronunciamiento severo por parte del gobierno federal, el cual advirtió que no cederá a presiones ni habrá marcha atrás. El secretario de Educación Emilio Chuayffet envió un mensaje a los maestros: si no trabajan les descontarán su salario, pero la respuesta fue un nuevo bloqueo de la autopista del Sol apenas el viernes. En Guerrero ya le tomaron la medida al gobernador Ángel Aguirre, quien primero les descontó dos quincenas y luego se las restituyó. En Oaxaca, el gobernador Gabino Cué prefirió tropicalizar la ley antes de hacer que se cumpla. Parafraseando un concepto acuñado por el gobernador de Oaxaca, la reforma educativa transita ahora por una vereda tropical, que dista mucho de ser paradisiaca. Es el mejor ejemplo de cuán complejo es emprender cambios profundos y de que la buena voluntad ayuda, pero no basta. ¿Qué sigue?, ¿qué hará el gobierno federal?, ¿quién vela por los derechos de los niños a tener una educación de calidad y los días de clases completos?
Alberto Aziz Nassif
L
o que resulta visible en estos primeros meses del nuevo sexenio es el cambio del escenario político. Los actores se han movido de sus lugares, las reformas salen en el Congreso, se han logrado consensos importantes, las percepciones sobre seguridad se han modificado y, quizá, uno de los asuntos más relevantes es el cambio en la dinámica entre oposición y gobierno a partir del Pacto por México. Sin embargo, ya empezó la dinámica electoral y llegó el conflicto por los votos, el clientelismo y el uso político de la política social. Los problemas graves del país se mantienen: el desempleo, la informalidad y la violencia, pero la percepción sobre la vida política se ha movido, más afuera que dentro del país, como lo muestra la revista Time. En 2012, el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República fue la noticia. Hubo al menos dos interpretaciones que circularon: una sobre la restauración de lo viejo y otra que afirmaba las dificultades de volver al autoritarismo. El PRI regresó a ser el partido gobernante, pero no con una mayoría como decían las encuestas, sino con otro gobierno dividido. La derrota del Partido Acción Nacional (PAN) fue contundente, así como la división en la izquierda. Sin embargo, la oposición conservó su capacidad de veto en el Congreso. La solución fue hacer una coalición reformadora en torno al Pacto por México. Con esta propuesta se ha modificado la inercia de los gobiernos divididos que desde 1997 complican la posibilidad de sacar adelante una agenda legislativa en temas sustantivos. El Pacto no es un bloque homogéneo, sino una serie de procesos políticos de negociación. Esta coalición ha dado pasos, pero con cada reforma que se propone la viabilidad del Pacto se pone a prueba. Los integrantes de esta alianza asumen diferentes riesgos, ganancias o pérdidas. Uno de los resultados es la imagen de que la oposición se ha evaporado y está enganchada en el tren del gobierno de Peña Nieto. En el desastre panista hay una división entre la actual dirección y lo que quedó del anterior gobierno, que protagonizan una ruda batalla por quedarse con los restos del naufragio; pero la pugna afecta la agenda legislativa. El Pacto le permite ahora al panismo impugnar con fuerza el uso de los programas sociales para fines electorales, como lo hizo con Veracruz. Se demandó la salida del gobernador y de la secretaria de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), se involucró a jefes de los programas, pero la respuesta del gobierno federal fue destituir a seis funcionarios menores. Quizá sin el Pacto, la respuesta hubiera sido más tibia. En la izquierda, que se dividió formalmente a partir del anuncio de Andrés Manuel López Obrador de formar un nuevo partido, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) tiene un complicado e inestable equilibrio interno entre los que están a favor y los que están contra la alianza que respalda el Pacto. Además de la batalla interna del PRD, el partido tendrá que librar un desafío importante con el nuevo partido Movimiento de Regeneración Nacional. El hecho de que el sector dirigente del PRD, Los Chuchos, estén dentro de la coalición hace una diferencia, porque pactos de derecha entre PRI y PAN ya hemos visto muchos. Sin embargo, el Pacto es compatible con el actual modelo económico, no hay propuestas sobre temas sustantivos de salarios y mejores condiciones de bienestar social, temáticas que la izquierda no pudo o no supo introducir al acuerdo. Como parte de la cultura política presidencialista se ha generado una percepción de que los triunfos del Pacto los recibe la Presidencia y las complicaciones las paga la oposición y el Congreso. Sin embargo, ahora Peña Nieto tendrá que optar entre apoyar la manipulación electoral de la política social ―que hacen los gobernadores y la Sedesol― o garantizar la permanencia del Pacto. Por lo dicho el viernes 19 a la secretaria Robles, parece que ya optó: “Rosario, no te preocupes, hay que aguantar. Porque han empezado las críticas, las descalificaciones de aquellos a quienes ocupa y preocupa la política y las elecciones” (El Universal, 20/IV/2013). A finales de abril termina el periodo ordinario de sesiones y los siguientes meses tendrán una dinámica muy electoral. Veremos la forma en la que los gobernadores del PRI, ahora con el respaldo presidencial, van a convertir sus gobiernos en maquinarias para obtener votos. Sin duda, en este año veremos cómo las elecciones de 2013 se parecerán a las que había en los años ochenta con el viejo PRI. El Pacto ha definido el escenario político de estos meses, pero ahora las elecciones modificarán el clima de negociación. La clase política pondrá en receso las reformas y se dedicará a ganar elecciones.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Miércoles, 24 de abril de 2013
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas
Columna invitada Jorge Fernández Menéndez
Un camino minado
L
a semana que inicia será clave para saber la capacidad de soportar presiones de la administración de Peña y saber cómo enfrentará varios momentos críticos. Hasta ahora pareciera que la política nacional avanza (o retrocede) por dos vías que son antagónicas entre sí. Por una parte, la vía de las reformas, la última la de telecomunicaciones, que tiene como punto de llegada entre septiembre y diciembre sacar adelante la reforma energética y la fiscal. Por la otra, las provocaciones políticas, provenientes de grupos criminales que pasan por hechos de violencia que esperan una respuesta, que esos grupos preferirían “represiva”, de las autoridades. En este segundo capítulo, las provocaciones se suceden: por una parte, el magisterio disidente en Guerrero que tiene tomado el Congreso chantajeando a los legisladores locales para que aprueben una contrarreforma educativa a modo, una iniciativa que viola la reforma constitucional aprobada, que deja en mano de la propia Coordinadora el control de la educación estatal (una de los tres peores del país), y que ata de manos al gobierno estatal. Al mismo tiempo, comienzan a tomarse acciones similares en Michoacán, paralizado el sábado. Si hiciera falta sumarle algún elemento a esa ecuación, ahí está la toma de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por un grupo de encapuchados que son parte del mismo movimiento de la izquierda radical que apuesta, directa o indirectamente, entre otras cosas, a la oferta del Movimiento de Regeneración Nacional y que tiene como objetivo desmantelar la capacidad de control y operación de la dirigencia perredista. Ellos también están enfocando todas sus fuerzas en septiembre: lograr llegar a la reforma energética y fiscal con el gobierno federal desgastado, acotado, con aliados en crisis y con un respaldo popular decreciente a las medidas. Ahí es donde funciona la lógica de la violencia y la provocación. El gobierno federal sigue apostando, mientras tanto, a tratar de establecer toda una serie de modificaciones legales que le den sustento y armas a la administración, rompiendo la lógica de la parálisis legislativa que tanto ha afectado a anteriores gobiernos. Esta semana, prácticamente la última de este periodo legislativo, estarán en el debate la reforma de telecomunicaciones en la Cámara de Diputados; también en San Lázaro, la de deuda de estados y municipios en la controversia con el Senado; se espera que ingrese la reforma anticorrupción con muchas sorpresas y una amplia iniciativa financiera (y está pendiente la reforma a las contribuciones en el Instituto Mexicano del Seguro Social). Todo lo cual está muy bien, pero hay tres problemas: primero, que cada vez es más costoso mantener unido el Pacto por México, para sus propios actores, porque sobre todo el Partido de la Revolución Democrática tiene unas enormes presiones internas. También el Partido Acción Nacional, pero las mismas, siendo muy profundas, se procesan por vías mucho menos violentas. Segundo, es que esas divisiones comienzan a presentarse en ambas Cámaras entre los distintos grupos parlamentarios y exigen, cada vez más, mecanismos de acuerdos y alianzas que trascienden a las propias dirigencias. Tercero, que siendo reformas necesarias y positivas, de alguna forma el gobierno federal también está atado a esa lógica, lo que le impide darle salidas a preocupaciones mucho más inmediatas de la población: desde los problemas derivados de las provocaciones magisteriales y de los grupos radicales en distintos puntos del país (y habrá que prestarle mucha atención a lo que sucede en la UNAM) hasta los frenos en la aplicación de programas sociales como los de la Cruzada Nacional contra el Hambre que se tienen que enfrentar también a presiones políticas importantes. Todo eso se refleja en una paradoja que casi nunca se había presentado en el país en las últimas décadas: mientras las expectativas y acuerdos con el accionar del gobierno del llamado círculo rojo (empresarios, clase política, medios) es muy alta, en algunos estudios cercanos a 80 por ciento, en el denominado círculo verde, o sea la opinión pública, la gente, el nivel de aceptación presidencial ronda en 51 por ciento. La lectura es sencilla: el círculo rojo está apostando al futuro, a las reformas, a lo que puede venir; el verde está sintiendo que sus problemas cotidianos no están teniendo suficiente respuesta, mientras se suceden las provocaciones que terminan quedando sin respuesta. En realidad hay control y gobernabilidad, pero los continuos hechos como bloqueos, tomas, violencia, generan una percepción diferente. Es un largo camino el que habrá que recorrer hasta diciembre. No será fácil, es un camino minado.
Alfredo Arenas Casas
Q
UIEREN QUEMAR EN LEÑA VERDE A SALOMÓN JARA. Una vez que lo tumbaron de su cargo por inepto, ahora le quieren fincar responsabilidades por faltantes en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura, que dirigía hasta hace unos días. Nos referimos a Salomón Jara. Resulta que en 2012 le hicieron una auditoría por parte de la Contraloría del estado y ahí le encontraron, desde esa fecha, un faltante de sólo ¡30 millones de pesos!, pero todavía confiando en él, le dieron chance para que en 15 días hábiles tratara de solventarlos y asunto aclarado, pero nunca lo hizo, al contrario, pidió como cuates una prórroga, o sea, otros 10 días más; sin embargo, como la primera vez, nunca aclaró nada y dejó correr el tiempo, hasta que le dieron las gracias y se fue del gobierno del cambio. Pero no contaba con que la contralora tenía que seguir con su trabajo y al ver que Salomón la ignoraba y no cumplía con lo que prometía, simplemente hizo lo que la ley le faculta y, ayer mismo, envió el expediente al área jurídica de la Contraloría, quien tendrá que actuar de inmediato y llamarlo a cuentas. Es un proceso largo, pero al final, si nunca solventa ese faltante, el expediente irá a parar a la Procuraduría General de Justicia, que investigará al respecto y armará la averiguación previa que enviará, sin duda, a un juez para que éste haga lo que tenga que hacer y castigar o absolver, en su caso, a Salomón por ese faltante de ¡30 millones de pesos!, que hasta ayer no había podido comprobar o solventar. El botellón se ve cerca. Se va a llevar su tiempo en lo que Salomón pueda demostrar que nada tiene que ver con ese faltante, hablar con sus cuates para que le den impunidad y poder seguir haciendo de las suyas como hasta hoy. Ya quedó claro que Salomón Jara no era uno de los mejores hombres de Oaxaca, como para que estuviera en el gabinetazo como cuota del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y por eso lo corrieron. Aprovechando la situación, la panista Perla Woolrich quiere hacer leña del árbol caído, tal y como marca la regla al interior de una coalición de partidos que se vuelve gobierno, o sea, todos contra todos y todos contra Gabino, para que se eduque. Ésta es una de las razones por las que Gabino está tratando de recomponer a su equipo, todavía se le van las cabras, pero poco a poco irá dándoles las gracias a quienes le fueron impuestos una vez que se volvió gobernador, gracias a cuatro partidos políticos que supuestamente cogobiernan con él a Oaxaca, y de los cuales no se hace uno. FINANZAS SIEMPRE SALE CON LO MISMO. Durante dos años y meses, el ahora ex secretario de Finanzas siempre dijo lo mismo para justificar la falta de entrega de recursos a municipios y a la bandada de líderes sociales que revolotean sobre el presupuesto de Oaxaca, o sea, que los expedientes técnicos para solicitar los apoyos del gobierno del cambio estaban mal hechos y así jamás entregó centavo alguno a los solicitantes, hundiendo a Oaxaca por esa causa en el caos y la incertidumbre. Luego del cambio de titular que se dio en esa secretaría, todo mundo pensó que las cosas iban a cambiar por pura lógica, pero no, desgraciadamente no, el burócrata que pusieron en ese lugar ya salió ayer con la misma cantaleta, lógico, deslindando a la secretaría que dirige de la falta de entrega de recursos, porque tanto los presidentes municipales como los líderes de las cientos de organizaciones sociales que se llevan al baile a sus seguidores no entregan como debe de ser los famosos expedientes técnicos y así no se les puede dar nada. Lo que no acaba de entender Enrique Arnaud Viñas es que tanto la mayoría de presidentes municipales como los líderes de las organizaciones sociales, con mucho trabajo terminaron el tercer año de la primaria y muy pocos ostentan su certificado de primaria, así no hay manera de que puedan elaborar un expediente técnico tan rebuscado, como el que les exigen para darles
el dinero, y si están esperando a que aprendan a hacerlo, van a entrar los nuevos y ni éstos ni los que ya se van van a poder lograr que la Secretaría de Finanzas a su cargo les dé un pinche peso. Hace ya varios años el gobierno del estado lo que hacía era capacitar a los presidentes municipales para que hicieran bien el papeleo burocrático que les exigen, incluso, muchos diputados de aquellos años pagaban a gente especializada para que a sus presidentes municipales del distrito que representaban les dijeran cómo hacer los dichos expedientes, es más, hasta se los hacían y así lograban sacar los apoyos que requerían para sus pueblos, hoy ni la Secretaría de Finanzas ni los diputados locales o federales buscan la manera de ayudar a su gente para que logren sacar adelante a sus comunidades. El dinero se queda en la Secretaría de Finanzas y nadie lo utiliza, por una causa tan insignificante que a cualquiera le daría risa, menos al secretario de Finanzas, que está esperando a que las autoridades municipales y líderes sociales aprendan a hacer bien sus papeles. Mucho dinero de esa dependencia se utilizará en las campañas políticas de la Coalición Unidos por el Desarrollo, los espectaculares son caros y los hay en todo el estado, así que por lo menos de aquí a julio no habrá recursos para los presidentes municipales, mucho menos para los líderes sociales, se las van a hacer cansada hasta julio, por eso, ayer Arnaud Viñas ya anunció que mientras no hagan bien sus expedientes técnicos no les va a dar ni un peso, porque si lo hace, dijo, “violaría la ley”. ¿Cómo la ven? Así que o aprenden en los próximos meses a hacer sus expedientes técnicos o nunca les van a dar dinero alguno para sus pueblos y seguidores. LA COALICIÓN UNIDOS POR EL DESARROLLO PODRÍA NAUFRAGAR, ANUNCIA PRD. Los líderes del PRD están muy molestos con sus homólogos del Partido Acción Nacional (PAN), ya que acaban de romper uno de sus acuerdos para llevar la fiesta en paz al interior de la coalición que crearon “para ganarle al Partido Revolucionario Institucional (PRI)”. Resulta que habían decidido ver cuántos municipios le toca a cada uno para proponer candidatos, pero los del PAN se alocaron y han estado dando a conocer en qué municipios van a poner candidatos, sin tomar en cuenta al PRD; aseguran que irán por los municipios de Santa Lucía del Camino, Huatulco y Valle Nacional, cuando ésas son posiciones del PRD y no están a discusión. Así que ya les advirtieron que de seguir así, la coalición en la que van juntos con el Partido del Trabajo, se puede romper y cada quién ir por su cuenta, lo que pareciera no le importa mucho a la dirigencia estatal panista, que últimamente se ha sentido fortalecida por su dirigencia nacional, que al parecer le está dando cuerda para el agandalle y sometimiento del PRD y colocarse a la cabeza de la coalición, cuando los que pidieron chiche para que los incluyeran fueron ellos. Seguramente mañana el PAN se va a disculpar para que los del PRD no los echen a la calle, ya que solos no le podrán ganar al PRI; a Gabino, el patrón de ambos, no le conviene, en este tipo de asuntos es donde extrañan la presencia de Jorge Castillo, que los metía al orden, pero ya lo corrieron. CONCILIACIÓN, ORDEN Y PAZ, ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO: AGS. Ayer, el nuevo secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, marcó la pauta de lo que hará al frente de la dependencia a su cargo los próximos meses para lograr establecer una cultura donde la conciliación, el orden y la paz sean los parámetros esenciales para el desarrollo del estado. Señaló que alasorganizacionessociales seles atenderá en tiempo y forma, para eso la dependencia a su cargo establecerá diálogo directo con cada una de ellas, atendiéndolas con estricto apego a la legalidad, estableciendo acuerdos permanentes que permitan avanzar hacia el desarrollo. Se proyectarán proyectos de inversión, infraestructura, desarrollo de negocios y generación de empleos para abatir la desigualdad y rezago que existen.
Miércoles, 24 de abril de 2013
Interesados presentarse al domicilio Monte Blanco 1011 Col. Sabino Crespo Inf. a los tel.: 5025001 y 044 951 5000 400
EMPRESA IMPORTANTE SOLICITA: Ejecutivos de venta -mayores de 18 años -facilidad de palabra - gusto por las ventas - proactivos
Atractivas comisiones
Interesados presentarse al domicilio Monte Blanco 1011 Col. Sabino Crespo Inf. a los tel.: 5025001 y 044 951 5000 400
CARTELERA OAXACA
Vigencia del 19 al 25 de Abril de 2013 CINEPOLIS OAXACA
SEMANA 16 : DEL 19 AL 25 DE ABRIL DE 2013
TITULO DE LA PELICULA
SALA
ESP
Viie,sab y dom
ESP ESP
11:55
16:45 21:50 14:20 19:15
11:50
14:25 17:00 19:35 22:05
HORARIOS
1 1
JACK EL CAZA GIGANTES JACK EL CAZA GIGANTES
2
OLIMPO BAJO FUEGO
SUBT
3 3
FUEGO CON FUEGO OLIMPO BAJO FUEGO
SUBT SUBT
4 4
ALEX CROSS, EN LA MENTE DE UN ASESINO EL ULTIMO DESAFIO
SUBT SUBT
12:00
16:35 21:10 14:15 18:50
5 5
OBLIVION EL TIEMPO DEL OLVIDO
SUBT
11:45
14:30 17:00 19:30 22:00
6 6
G.I. JOE EL CONTRAATAQUE
ESP
7
LOS CROODS
ESP
7
LOS CROODS
ESP
8
OBLIVION EL TIEMPO DEL OLVIDO
ESP
9 9 9
G.I.JOE EL CONTRAATAQUE OPERACIÓN ESCAPE OPERACIÓN ESCAPE
ESP ESP
10
NOSOTROS LOS NOBLES
ESP
11 11
Y DONDE ESTA EL FANTASMA? ME LATE CHOCOLATE
ESP
12 12
NOSOTROS LOS NOBLES MI NOVIO ES UN ZOMBIE
ESP
13 13
LAS SUFRAGISTAS LOS CROODS
ESP ESP
14 14
FUERZA ANTI-GANSTER EXPERIMENTO PARANORMAL
17:55 20:00 22:10 13:00 15:25
13:30 16:05 18:30 21:00
11:40
18:10 13:50 16:00 20:20
12:50
SUBT
15:20 17:50 20:25
12:30 15:00 19:05 17:05 21:05 13:15
15:40 18:00 20:30
SUBT
13:10
15:10 21:30 17:10 19:20
SUBT
12:55
17:20 21:55 15:05 19:40
14:40 16:25 18:15 20:00 21:45 12:25 SUBT SUBT
13:40
15:30 18:05 20:40
CLASIFICADOS
DESPERTAR DE OAXACA
11
12
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Miércoles, 24 de abril de 2013
La cubana ya ensaya en la obra
Malillany quedó como Aventurera La actriz cubana sustituirá a Susana González, quien por una bronconeumonía aguda salió del musical sin siquiera haber debutado
Agencias
L
uego de posponerse el debut de la actriz mexicana Susana González en la puesta en escena Aventurera, al fin se dio a conocer que será la cubana Malillany Marín quien dará vida a la protagonista de la obra, Elena Tejero. “Estoy feliz de participar en este importante proyecto; me encuentro ensayando a marchar forzadas, pero contenta”, declaró Marín. Malillany Marín llegará a las marquesinas mexicanas el próximo 10 de mayo, en sustitución de la actriz Susana González, quien originalmente tomaría el papel que hace unas semanas dejó vacante Ninel Conde. No obstante, por una bronconeumonía aguda, González tuvo que detener sus ensayos, motivo por el cual las productoras Vallejo vieron en la actriz cubana a su sustituta. En las últimas semanas, Aventurera ha sufrido diversos cambios, pues, además de la salida de Conde y la fallida incursión de Susana, la puesta en escena también vio partir al actor Eduardo Santamarina. A su vez, la productora de la obra, Ana Vallejo, consideró que la cuba-
Malillany Marín debutará en Aventurera, el próximo 10 de mayo en el Teatro Kimbara.
na es una muy buena opción para el proyecto, que en breve se estrenará en la Ciudad de México, en el Teatro Kimbara. En cuanto al futuro de Susana González en el proyecto, Ana Vallejo mencionó: “Yo creo que cerraríamos el ciclo de Malillany esperando que Susana se mejore, y creo que eso va a tomar un poquito de tiempo porque fue hospitalizada, pero ya veríamos en el futuro qué pasa. Nosotras, encantadas de retomarla, pero sería más adelante”, explicó. También reconoció que había otras candidatas para ocupar el puesto, pero se inclinaron por la cubana, por el entusiasmo mostrado. Aventurera se presentará el 10 y 11 de mayo, además de 17 y 18 del mismo mes, en el Kimbara. El elenco lo completan Sergio Goyri, Carmen Salinas, Ernesto Gómez Cruz, Francisco Gattorno y Ariel Miramontes. Malillany Marín comenzó su carrera como conductora en el canal de música Ritmosón Latino, para luego participar en las telenovelas Rebelde, Hasta que el dinero nos separe, Dos hogares y recientemente en Qué bonito amor, así como en la puesta en escena Qué rico mambo.
Presentarán Calenda Audiovisual 2013 La exhibición de los proyectos se hará el 25 de abril de 2013, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural y Académico San Pablo; lo que se busca es estimular la creatividad de niños y jóvenes en México
LUNES A SÁBADO Y VIERNES DOMINGO OLIMPO BAJO FUEGO (ILOCK S11)
LOS CROODSOBLIVION ESP
14:10, 16:50, 19:30, 22:10
14:50, 17:10
GI JOE 2 DIG ESP
OBLIVION ESP
14:40, 17:00, 19:20, 21:45
15:00, 17:40, 20:20
JACK EL CAZAGIGANTES ESP
OPERACION ESCAPE
14:05,
13:00
GI JOE 2 ESP
LOS CROODS 3D
16:25, 18:50, 21:10
16:10, 20:30
ME LATE CHOCOLATE
EL ULTIMO DESAFIO DIG
16:15, 22:30
14:00, 18:20, 22:40
FUEGO CON FUEGO
OBLIVION ESP (ILOCK S7)
14:20, 20:25
13:40, 16:20, 19:00, 21:40
Y DONDE ESTA EL FANTASMA
NOSOTROS LOS NOBLES
18:30
14:15, 16:30, 18:45, 21:00
LOS CROODS DIG
MI NOVIO ES UN ZOMBIE
13:30, 15:40, 17:50, 20:00, 22:15
13:15
FUERZA ANTIGANGSTER
OLIMPO BAJO FUEGO
19:10, 21:30
15:30, 18:10, 20:50
El Campamento Audiovisual Itinerante es un espacio de formación, donde los participantes conviven tres semanas en una comunidad de Oaxaca y reciben talleres de cine. Martín Sebastián González
El próximo 25 de abril de 2013, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural y Académico San Pablo, se hará la presentación de los proyectos 2013 de la Calenda Audiovisual 2013, la cual es una organización civil, sin fines de lucro, que surgió con el compromiso de estimular y fortalecer el desarrollo de la creatividad, habilidades, aptitudes y capacidades de niños y jóvenes en México por medio de espacios de formación, promoción, difusión y exhibición artística, así como para el apoyo a la producción de sus proyec-
tos creativos que renueven la imagen de lo propio. En 2012 nacieron dos proyectos enfocados en llevar el cine a diversas comunidades del estado de Oaxaca: Aquí Cine y el Campamento Audiovisual Itinerante. Aquí Cine surgió como una muestra de cine itinerante y se ha transformado para ser una plataforma de apoyo para la formación y consolidación de espacios de exhibición de cine en comunidades, por medio de talleres, apoyo en gestión y facilitación de programación. Por otra parte, el Campamento Audiovisual Itinerante es un espacio
de formación, donde los participantes conviven durante tres semanas en una comunidad de Oaxaca, comparten su conocimiento y cultura al tiempo que reciben talleres de cine, producen cortometrajes de ficción y asisten a clases magistrales de profesionales del medio con reconocimiento nacional e internacional. La Calenda Audiovisual está conformada por Luna Marán, Mariana Musalem, Laura Ramírez y Carlos Espinoza. Al finalizar la presentación, los asistentes podrán degustar mezcal, tepache y música de banda.
Miércoles, 24 de abril de 2013
Ferguson dijo que no lo dejará ir
Chicharito seguirá calentando banca en Manchester United El entrenador de los Red Eviel aclaró que el mexicano es importante para el conjunto rojo, pese a su poca actividad en el cierre de la Liga Premier Agencias
E
l director técnico del Manchester United, el escocés Sir Alex Ferguson, aclaró que el delantero mexicano Javier Chicharito Hernández es útil en el equipo, por lo que descartó que vaya a salir al finalizar la temporada. A pesar de los pocos minutos que lleva en la presente campaña, Ferguson consideró como importante el aporte del jalisciense, quien siempre que entra de cambio muestra determinación y ganas de querer sobresalir, lo que genera que en ocasiones anote goles. “Espero que sienta que está contribuyendo en el Manchester, porque todos sentimos que lo está haciendo. Ha anotado 16 goles. Cuando entró la otra vez frente al West Ham, sus movimientos fueron increíbles y nos creó muchos espacios”, indicó el estratega. El experimentado técnico escocés reiteró que no se puede pensar en la salida del Chicharito, luego que hace unos días salieron los rumores de que podría emigrar al balompié italiano, en
Javier Chicharito Hernández sólo fue utilizado en la FA Cup, Copa de la Liga y Champions, torneos en que el equipo fue eliminado.
Juventus o Fiorentina; incluso se manejó un posible intercambio con el colombiano Radamel Falcao, del Atlético de Madrid. “No ha tenido suerte con sus remates de cabeza, pero se guarda esas cosas para sí mismo. Su entusiasmo siempre está ahí y no hay razón para pensar que no hay un sitio para él”, mencionó a los medios locales el entrenador. Finalmente, en lo que va de la temporada Javier Hernández ha tenido escasa oportunidad de jugar dentro de la Liga Premier de Inglaterra y fue más utilizado en los cotejos de la FA Cup, Copa de la Liga y Champions League, torneos en los cuales actualmente ya está eliminado el equipo rojo.
CLASIFICADOS
DESPERTAR DE OAXACA
13
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Miércoles, 24 de abril de 2013
Siempre gana Alemania, y más sin Messi
Agencias
E
n el Allianz Arena de Múnich, Bayern venció 4 por 0 al Barcelona, en el partido de ida de las semifinales de la UEFA Champions League. Barcelona jugó sin su figura, Lionel Messi, quien, a poco menos de dos horas de iniciar el duelo, recibió el alta médica tras superar la lesión en el bíceps femoral que sufrió en el juego de ida de cuartos de final contra Paris Saint-Germain. Apenas a los dos minutos de juego, Thomas Müller encontró la primera jugada de peligro sobre el arco culé, en una pelota que estrelló el alemán sobre la humanidad de Víctor Valdés; sin embargo, el vendaval teutón no cesó en su intento para encontrar el tanto. Para el minuto 25, Müller puso número a la casa teutona, ya que, mediante un centro desde la derecha, desde los pies de Arjen Robben, Dante controló de cabeza para que Thomas metiera testarazo que dejó sin oportunidad a Víctor Valdés. El encuentro se desarrolló en un campo húmedo y resbaladizo, incluso había un charco sobre el círculo central, circunstancias que parecieron afectar el juego del cuadro blaugrana que se mostró sin idea para sortear las inclemencias del cotejo. Tras el inicio del segundo lapso, el partido se tornó sinuoso y largo para los dirigidos por Tito Vilanova. Apenas al minuto 49, Mario Gómez empujó el segundo tanto mediante una gran asistencia de Müller, procedente de un servicio perfecto de Robben. Precisamente Robben rubricó el tercero en la frente azulgrana, cuando, a los 63 minutos en el cronómetro, el francés Franck Ribéry combinó con Bastian Schweinsteiger, quien abrió la pelota hacia Robben; luego, el holandés dribló a Jordi Alba y definió con la zurda, para hacer el 3-0. Con muleta y espada en mano, Müller se lanzó para liquidar y, en una jugada ráfaga, Thomas atravesó el corazón del área española para anotar el 4 a 0, al minuto 82. El juego de vuelta se celebrará el próximo uno de mayo, lo que pinta sólo para una remontada más que heroica del Barça en el Camp Nou.
Bayern goleó a Barcelona: 4-0 En el Allianz Arena de Múnich, el equipo alemán le pasó encima al club blaugrana en el partido de ida de semifinales de la UEFA Champions League
Thom0as Müller anotó por Bayern a los minutos 25 y 82, Mario Gómez al 49 y Robben al minuto 73; el juego de vuelta será el uno de mayo.
Horóscopos ARIES Alguien te refrescará la memoria de cuando tenías planes y trabajo exitoso. Aunque ahora no te va mal, si quisieras tener mayor disponibilidad de tiempo para exponer tus ideas es el momento de poder hacerlo.
LIBRA Te extraña mucho todo lo que está pasando en tu vida, porque no te das cuenta que cada acción tiene una reacción. Debes analizar el efecto que tienes sobre los demás, lo mismo que tus tácticas y forma de resolver las cosas. Puedes mejorar tu comunicación.
TAURO Tu mente está extremadamente cansada; sal a divertirte y platica con tus amigos, sin que tengas que cuidar a nadie. Económicamente llegan sucesos exitosos y buenos compañeros de trabajo. Volverás a ilusionarte.
ESCORPIÓN Unos días de descanso te caerían muy bien para volver a sonreír. Trata de dormir bien para que no tengas pesadillas. Debes abrirte con el sexo opuesto, no tengas miedo, están esperando eso de ti para no sentir rechazo.
GÉMINIS Deja que las cosas tomen su rumbo, deja de juzgar o analizar tanto. Las personas que están a tu lado lo hacen porque sienten empatía contigo y cuando alguien se aleja es porque ya cumplió su misión; debes seguir adelante alegremente.
SAGITARIO De una forma amable pero enérgica provocarás que los tuyos tomen decisiones. Has actuado de manera impecable y con esmero. Laboralmente te irá bien y podrás pagar la deuda que te roba la tranquilidad.
CÁNCER Empezarás a respetar más las opiniones de los demás, aunque no estés de acuerdo. Hay alejamientos, no trates de forzar las cosas, pues pronto volverán a tu cercanía. Hay que administrar bien el dinero para ver que tus cuentas sean claras.
CAPRICORNIO Es momento de mirar al cielo y hacer contacto real y profundo con Dios, con tus ángeles guardianes y toda la familia de luz que te respalda. Te darán señales claras, ya es hora de creer y dejar a un lado la mente analítica. Te sentirás mucho mejor.
LEO Recobrarás el valor para decirle a los tuyos los cambios que necesitas en la distribución de las responsabilidades de casa. Necesitas más tiempo para ti, porque tu sistema nervioso ya está afectado.
ACUARIO Cuidado con gente que te quiere cobrar más o que te vende cosas inservibles, indaga antes de efectuar cualquier compra o venta. Estás en un momento de muchos cambios, donde habrá que mover tus pertenencias de aquí para allá.
VIRGO Tratarás de entrar en el corazón de alguien cercano para tener mayor armonía familiar en la convivencia. Al mismo tiempo has aprendido a poner límites firmes para que te respeten y no se te suban a las barbas.
PISCIS Tendrás momentos de esparcimiento y recreo muy necesarios para tu alma y humor. Te darás cuenta que con ese ánimo te caerá más dinero y chamba. Tus allegados se sentirán más a gusto en tu compañía. Las líneas de enojo en tu cara empiezan a desaparecer.
Causó revuelo ministra de Deportes venezolana Alejandra Benítez, que pasó a integrar el gobierno de Nicolás Maduro, anteriormente ha posado en sensuales sesiones fotográficas Agencias
Alejandra Benítez, nueva ministra de Deportes del gobierno de Nicolás Maduro, recién elegido presidente de Venezuela, causó furor con su nombramiento. Odontóloga y esgrimista olímpica en Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012, Alejandra Benítez llamó la atención por su belleza física, la cual le ha permitido posar sensualmente en varias sesiones fotográficas para diversas publicaciones locales. Asimismo, antes de que aceptara el cargo se desempeñaba como diputada suplente ante la Asamblea Nacional por la región de Caracas. A su vez, después de haber sido nombrada ministra, Benítez recordó que “he sido una luchadora por el deporte, por la reivindicación de los atletas, de los entrenadores y de la lucha social”. Finalmente, la nueva ministra de Deportes señaló que tiene un compromiso grande, “como cuando tú llevas al país en los hombros en una competencia. Ahora voy a
Alejandra Benítez fue seleccionada por su país como esgrimista olímpica para Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012.
llevar al país nuevamente en los hombros, en conjunto con todos esos colectivos del deporte que querían un atleta al frente del Ministerio”.
Miércoles, 24 de abril de 2013
POLICIACA
El responsable huyó del lugar
Otro accidente del transporte urbano El taxista Fermín Robles González resultó lesionado luego que su vehículo fue golpeado por un autobús de la empresa Urbanos de Oaxaca
DESPERTAR DE OAXACA
15
Riña callejera Ocho jóvenes fueron detenidos cuando participaban una pelea campal en el centro de la ciudad
Agencias
C
on lesiones de consideración resultó el taxista Fermín Robles González, luego que su vehículo fue golpeado por un autobús del transporte urbano de la empresa Urbanos de Oaxaca, cuyo conductor decidió escapar. Personal de Cruz Roja informó que ayer, minutos antes de las 7:00 horas, fueron alertados por personal de la policía vial municipal para brindar auxilio al lesionado, por lo cual se trasladaron hasta la calle de Mina, esquina con Mier y Terán, en el Centro Histórico de Oaxaca de Juárez. En ese lugar se produjo el choque entre el taxi del sitio San Pedro La Reforma, de la Villa de Zaachila, con número económico 6 261, placas de circulación 6471-SJE del estado, conducido por Robles González, quien circulaba en la calle Mier y Terán. Precisamente en la esquina con Mina, el vehículo fue golpeado por el pesado autobús con número económico A-632, de la empresa Urba-
El taxi del sitio San Pedro La Reforma, de la Villa de Zaachila, número 6 261, fue arrollado por el autobús de pasaje número A-632.
nos de Oaxaca, el cual lo proyectó por varios metros y, debido al golpe, el conductor quedó atrapado dentro de su vehículo. Al percatarse de la magnitud del percance, el conductor del autobús descendió rápidamente y logró esca-
par, mientras que testigos solicitaron apoyo de la policía vial municipal y del personal paramédico para auxiliar al herido. Debido a ello, personal de Cruz Roja ofreció los primeros auxilios a Fermín Robles González y lo trasla-
dó al Hospital General Aurelio Valdivieso para su atención médica correspondiente. Finalmente, ambos vehículos fueron asegurados y enviados al encierro oficial, en tanto se deslindan responsabilidades.
Camioneta policiaca atravesó un domicilio Un vehículo oficial brincó el muro de contención y derribó la cerca de lámina de una vivienda, en la colonia Santa Anita, agencia de San Juan Chapultepec Agencias
Momentos de pánico vivieron moradores de un domicilio ubicado en la parte alta de la colonia Santa Anita, de la agencia de San Juan Chapultepec, cuando una camioneta brincó el muro de contención y derribó su cerca de lámina. El percance ocurrió aproximadamente a las 23:00 horas de principios de semana, cuando la familia Cortés descansaba en su domicilio de la calle Galeana, esquina con Niño Perdido.
Julio Mesinas Martínez, elemento de la policía estatal preventiva, llegó a un acuerdo económico con el dueño de la casa afectada.
De pronto escucharon el fuerte golpe contra el muro de cantera y luego la embestida de un vehículo que se estrelló contra la cerca de lámina de su domicilio. Al salir para ver qué había ocurrido, descubrieron que una camioneta Nissan, doble cabina, blanca, sin placas de circulación, se había montado en el muro de cantera. Ante ello, procedieron a asegurar al conductor, quien se identificó como Julio Mesinas Martínez, elemento de la policía estatal preventiva, quien indicó que el vehículo era oficial. Debido a los daños causados a su vivienda, los moradores solicitaron apoyo de la policía vial de Oaxaca de Juárez, quienes al arribar al sitio confirmaron que el conductor era un elemento en activo de la policía estatal. Finalmente, el elemento policiaco llegó a un acuerdo económico con el propietario del inmueble afectado y ya no fue necesaria la intervención de los agentes policiales.
Entre los asegurados están Édgar Israel Merino Luis, Edilberto Venegas Zárate, Saúl Jesús Merino Luis y Alejandro Hernández Mijangos. Agencias
Ocho jóvenes que participaban en una riña campal en el centro de la ciudad fueron detenidos por elementos de la policía preventiva municipal, adscritos al Grupo Urbano de Fuerzas Especiales. La corporación dio a conocer que a las 3:20 horas de ayer, los policías efectuaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en el centro de la ciudad y, al circular en la calle de García Vigil, esquina con Matamoros, se percataron de una riña campal, por lo cual decidieron intervenir. En el lugar procedieron a la detención de Édgar Israel Merino Luis, Edilberto Venegas Zárate, Saúl Jesús Merino Luis, Alejandro Hernández Mijangos, Jorge Luis Aguirre Zermeño, José Carlos Ruiz Pacheco, Aarón Sánchez García y Benito Caballero Pérez, cuyas edades fluctúan entre los 18 y 27 de años de edad. Finalmente, al ser presentados ante el juez municipal, todos los jóvenes se acusaron mutuamente de haberse provocado lesiones en riña, por lo cual quedaron a disposición del agente del Ministerio Público adscrito a la Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, para que se determine su situación jurídica.
LA CONTRA 16
Miércoles, 24 de abril de 2013
Editora: Lizbeth Chagoya
DIARIO
La verdad en la información
DE OAXACA
Las unidades trabajan irregularmente y no tienen permiso
Unión de Mototaxis exigió a Ugartechea parar amenazas Inconformes protestaron en la sesión de Cabildo del Ayuntamiento, por el hostigamiento de la policía municipal
VE CORRIENDO A
Águeda Robles
I
ntegrantes de la Unión de Mototaxis de la Zona Dolores protestaron el martes, previo a la sesión de Cabildo del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez dirigida por Luis Ugartechea Begué, para exigir un alto al hostigamiento del que han sido víctimas por parte de elementos de la policía municipal. “¡Basta de amenazas a nuestros choferes y agremiados!, pues elementos de la policía municipal han hecho recorridos intimidando y deteniendo a nuestros compañeros”, señaló Federico Diego Solís, presidente de la Unión de Mototaxis. Indicó que este gremio trabaja con un permiso que venció en 2008, por tal motivo solicitaron les sea renovado para continuar con las actividades, pues, dijo, las otras tres bases que se encuentran en la población trabajan sin ningún inconveniente. Hasta el momento les han retirado unidades, por lo que exigieron les sean regresadas y respetadas las 70 unidades que laboran bajo el amparo de su organización; asi-
Federico Diego Solís, líder de esta organización, solicitó al presidente municipal de Oaxaca de Juárez que les renueven el permiso para seguir laborando en la zona Dolores.
mismo, se deslindaron de los señalamientos que han hecho integrantes de otros gremios en su contra sobre un supuesto uso de bases clandestinas. “Estamos de acuerdo con que se aplique la ley, pero que ésta sea pareja para todas las organizaciones de mototaxistas de la zona norte y no solamente para nosotros, porque todos trabajamos en la irregularidad”, reconoció Federico Diego Solís. Durante la pasada sesión de Cabildo, integrantes de otras organizaciones protestaron
y demandaron al municipio la realización de operativos constantes en esta zona ante el aumento indiscriminado de unidades piratas y sin permiso que ofrecen el servicio de transporte público. Durante la plenaria, los conductores afirmaron que son más de 50 mototaxis los que inundan las calles de la zona norte bajo el amparo de organizaciones sociales, quienes además establecen sus bases en lugares donde no esta permitido el ascenso y descenso de pasaje.
Presidente municipal de Etla fue denunciado por robarse 16 MDP Habitantes de la Villa de Etla desconocen cómo el edil aplicó los más de 200 millones de pesos en la comunidad Agencia JM
El presidente municipal de la Villa de Etla, Daniel Ramírez Ramírez, resultó más que abusado, falsificó sellos, documentos y firmas, y logró bajar 16 millones de pesos de programas federales en su beneficio. Este edil, salido de las filas de la Alianza por la Paz y el Progreso, hoy transformada en Coalición Desarrollo por Oaxaca, es de los pocos munícipes que se negaron a rendir cuentas a sus conciudadanos. Por ello, la población desconoce la forma en cómo se aplicaron los más de 200 millones de pesos que ha recibido en los dos primeros años de su gestión.
Por tal motivo, fue interpuesta una denuncia en su contra, por lo que Daniel Ramírez Ramírez está desesperado, porque quiere ser candidato a diputado y teme en que lo hagan a un lado, además de que no conseguiría el fuero de legislador que busca. De acuerdo con la demanda 217/ MR/2013, interpuesta por el regidor de Obras Públicas de ese municipio, Salvador Ojeda Torres, se descubrió, a mediados de febrero, un acta de sesión en la cual no participó, pero sí estaba su firma en dicho documento sobre el mecanismo de pago de participaciones de los ingresos federales que le corresponden al municipio, propuesta que debe ser aprobada por mayoría calificada de regidores. Refirió que el edil no dudó en falsificar su firma y la de otros concejales; asimismo, Salvador Ojeda desmintió al edil sobre la existencia de sesiones de Cabildo, pues se negó a e fectuarlas.
NO OLVIDES PEDIR UNA CUBETA DE 8 CERVEZAS DE SOL Ó INDIO POR SOLO
$199.00
PIDE TU BOTANA GRATIS
Daniel Ramírez Ramírez, integrante de filas de la ex Alianza por la Paz y el Progreso, se negó a rendir cuentas a sus conciudadanos.
NO INCLUYE AGUAS NI REFRESCOS
TE ESPERAMOS en Heroica Escuela Naval Militar 703-2 frente a LA ORGANIZACIÓN reservaciones al 044951 5000 888