La verdad en la información LUNES
27 DE MAYO DE 2013
DE OAXACA www.despertardeoaxaca.com
AÑO: 4 / NÚMERO: 1450/ $6.00 REGIONES $7.00
Avances
Por ambición de poder, PRD podría perder 40 municipios (2)
América se consagró campeón del futbol mexicano al vencer 4-2 en penales a Cruz Azul. En el tiempo regular, en los últimos minutos, América dio la vuelta al marcador y empató el juego; también empataron en los tiempos extras y logró vencer en penales por 4-2 contra un Cruz Azul que fue de más a menos.
Joel Castillo representará a trabajadores: Pérez Magaña (5)
Sinfra y Segego desatienden a vendedores de Cinco Señores
ONU alertó al gobierno mexicano de conflictos mineros en Oaxaca
(6)
(2)
MÁX:26° MÍN: 14°
(13)
Paro de Sección 22 por secuestradores Se movilizan, ahora por los presuntos secuestradores
Águeda Robles/ Rebeca Luna Jiménez
Sección 22 acordó continuar con manifestaciones para exigir la libertad del activista y los profesores acusados del secuestro de dos menores de edad, detenidos el pasado 19 de mayo (3)
La gran fiesta que se convirtió en chacota
Era el inicio de la precampaña no oficial de Alejandro Murat para gobernador, pero a la iglesia de Santo Domingo llegaron colonos a aguar la fiesta con sus letreros de “MURATA DE DOS PATAS”, lo mismo que la ex hacienda donde se celebró la comida. Eso sí, en la iglesia relucieron los billetes para calmar a los inconformes y en la comida fue personal de la Secretaría General de Gobierno quienes apaciguaron los ánimos para que no desluciera la fiesta del bautizo y primera comunión. (3)
Arenas Casas, José Buendía PLUMAS INVITADAS: Alfredo Hegewisch y Luis Rubio
www.despertardeoaxaca.com
Diario Despertar de Oaxaca
@DespertardeOax
2
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 27 de mayo de 2013
LA SEGUNDA
Editora: Lizbeth Chagoya
Acusaron a Rey Morales Sánchez de vender candidaturas La verdad en la información
DE OAXACA
Directorio Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general
Lic. Noemí G. López Cristóbal Jefa editorial
María Fanny Martínez Salazar Jefa de diseño
Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo
C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción
www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax
Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos: 502 50 01
Por ambición de poder, PRD podría perder 40 municipios Militantes perredistas denunciaron que su dirigencia manipuló la designación de candidatos Águeda Robles
L
a ambición del poder al que llegó la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD), auspiciada por Jaime Bolaños Cacho, no respetó nada, indicaron integrantes de este partido político que acusaron a Rey Morales Sánchez y Raymundo Carmona de poner en riesgo el triunfo de los comicios en por lo menos 40 municipios en los que impusieron candidatos. Jesús Romero López, dirigente de la Unión Campesina Oaxaqueña (UCO), y miembro de la Comisión de Candidaturas del PRD en la entidad, destacó que existe una manipulación completa al interior de su partido, por parte de Rey Morales, pues pese a que el consejo no sesionó se han impuesto a personajes en diferentes municipios. Mencionó que los candidatos en por lo menos 40 municipios fueron electos de manera particular, sin haber sido
En México se han documentado más de 200 conflictos ambientales relacionados a instalaciones de empresas mineras; la ONU pidió garantizar derechos de los pueblos indígenas
132 43 62
Rebeca Luna Jiménez DESPERTAR
DE
OAXACA
es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) urgió al gobierno mexicano a resolver y atender los conflictos que genera la extracción minera en territorios indígenas, precisó en un reporte elaborado por el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. “La intensidad de los conflictos y su creciente número, así como la criminalización de las protestas de los que se sienten afectados, que ha llevado incluso a la pérdida de vidas humanas, es preocupante”, advirtió un docu-
elegidos por el consejo, la militancia o una encuesta. Con esta designación se está violando de manera flagrante los estatutos, pues se están sembrando candidaturas de acuerdo a afinidades políticas o personales dentro del PRD, hecho que está siendo rechazado por la mayoría de los representantes, reiteró Romero López. Desmintió que a la 1:30 del sábado se haya establecido un consejo en el Parque Juárez, El Llano, ya que la mayoría de los representantes está en desacuerdo con las decisiones que está llevando a cabo la dirigencia del PRD. Refirió que la noche del pasado sábado, Rey Morales le propuso ser candidato por el municipio de Juquila, cuando él ni siquiera radica en ese Ayuntamiento, lo que dejó más claro que los intereses no están puestos sobre la militancia, sino en intereses particulares. Reiteró que están en riesgo de perder 40 municipios, dentro de ellos los más importantes, como Tuxtepec. De igual manera se encuentran los municipios de Xoxocotlán, Huautla de Jiménez, Ocotlán y Tehuantepec, donde se presenta muy delicada la situación por las imposiciones, detalló. Por esta serie de anomalías, los integrantes perredistas acudirán a la
Jaime Bolaños Cacho, candidato a diputado del sol azteca, cometió una serie de irregularidades dentro del partido político, indicaron los inconformes.
dirigencia nacional del PRD para solicitar su intervención, así como regu-
lar la situación en la que se encuentra el partido en la entidad.
ONU alertó al gobierno mexicano de conflictos mineros en Oaxaca mento sobre las industrias extractivas en México. En México se tienen documentados al menos 19 conflictos mineros y más de 200 conflictos ambientales relacionados con procesos de explotación de los recursos naturales, según datos del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina. En el reporte, presentado el pasado sábado, en el marco del 12 periodo de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, se indicó que los conflictos se presentan en las zonas de tradición minera en los estados de Sonora, Durango, Zacatecas, Chihuahua y San Luis Potosí, así como en la Sierra Madre Occidental y las Sierras de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Michoacán y Veracruz.
Ante estos casos, la ONU llamó al gobierno mexicano a reformar la Ley Minera, la de Aguas Nacionales, la Agraria, Ley General de Bienes Nacionales y Ley Federal de Derechos para que garanticen los derechos de los pueblos indígenas, la protección al medio ambiente y el desarrollo sustentable. Pidió, además, castigar a los responsables de crímenes que se han cometido contra líderes indígenas, de los que documenta dos casos en Oaxaca, también de dejar de criminalizarlos en sus protestas. Asimismo, solicitó a México crear una Ley Federal de Consulta y Consentimiento Libre, Previo e Informado, basada en los estándares internacionales.
El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas detalló que en la entidad se han criminalizado las protestas contra la extracción minera y se han registrado dos muertos.
“Armonizar su Carta Magna y sus leyes con los instrumentos jurídicos internacionales de derechos humanos y reconocer a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público, particularmente en los artículos dos, 26, 27 y 115”, sugirió.
Lunes, 27 de mayo de 2013
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editora: Lizbeth Chagoya
Se moviliza el magisterio, ahora para exigir libertad de secuestradores
Sección 22 acordó continuar con manifestaciones para exigir la libertad del activista y los profesores acusados del secuestro de dos menores de edad, detenidos el pasado 19 de mayo
Foto de archivo
Paro y marcha de Sección 22, piden liberar secuestradores
Águeda Robles/ Rebeca Luna Jiménez
E
l próximo miércoles, un millón 300 mil niños quedarán sin clases por el paro anunciado por el dirigente de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Educación Rubén Núñez Ginés,
Para cumplir el acuerdo de la asamblea estatal permanente, el miércoles 29 de mayo, 90 por ciento del magisterio marchará en la Ciudad de México para exigir la liberación de profesores detenidos por secuestro, el otro 10 por ciento lo hará en la ciudad de Oaxaca y tomarán comercios y plazas comerciales.
para respaldar la mesa de negociación que sostendrá la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación con el gobierno federal,
por el caso de los profesores acusados de presunto secuestro. Hoy, aproximadamente el 20 por ciento de la representación estatal
hará una marcha que partirá del Instituto Estatal de Educación Pública rumbo al zócalo de la ciudad de Oaxaca, para exigir la liberación de
sus compañeros y activistas detenidos recientemente por la Procuraduría General de la República, por la acusación de secuestro. El secretario de Organización, Francisco Villalobos Ricárdez, reiteró que en la ciudad de México se realizarán movilizaciones a partir de las 09:00 horas, acción en la que participará el 90 por ciento de los agremiados. Mencionaron que el paro indefinido no se estallará por estas detenciones, porque las bases determinaron inicie hasta el momento en que los legisladores federales comiencen la discusión de la reforma a la Ley General de Educación. Finalmente, el siete de junio realizarán reuniones masivas sectoriales, a fin de definir a los representantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), que se encuentra en proceso de reestructuración.
La gran fiesta que se convirtió en chacota Se considera que era la presentación e inicio de la precampaña no anunciada de Alejandro Murat para gobernador en 2016, a la iglesia llegaron colonos contra José Murat Arturo Soriano
Lo que iba a ser una fiesta y la presentación del proyecto político de José Murat en 2016, se convirtió en una chacota y el preludio de la farsa que se avecina. De gran fiesta, se convirtió en hazme reír por el letrero: “MURATA DE DOS PATAS”, puesto en el atrio de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, donde se llevó a cabo el bautizo. Se trataba de ver quiénes iban y quiénes no, con quiénes contar en el
arranque de la precampaña no oficial de Alejandro Murat para la gubernatura oaxaqueña. Y sí fueron, pero los invitados no previstos, un grupo de colonos con pancartas y gritos, denunciando las tropelías del ex gobernador José Murat y exigiendo se fueran con su fiesta a otra parte. Durante toda la misa estuvieron a un costado de la iglesia, mientras el ex colaborador de Murat Casab, Juan Díaz Pimentel, y otros, trataban de llegar a acuerdos con los manifestantes para que respetaran la ceremonia, por ser un acto familiar. Según quienes estuvieron en el lugar, Díaz Pimentel les ofreció un fajo de billetes, para que quienes encabezaban la protesta se retirarán de la zona sin crear mayores problemas. Después de eso, los amigos y ex colaboradores del ex gobernador Murat se encargaron de difundir que el joven que los encabezó dijo llamarse Juan Agustín Aguilar Mendoza, y que habían sido contratados por Benjamín Rojas Hernández, a través de uno de sus allegados, para boicotear
la celebración. La ceremonia religiosa fue el bautizo de Ivette, además de la primera comunión de Alexa y Emilia Murat Morán, hijas de Alejandro Murat Hinojosa, director del Infonavit, e Ivette Morán. Al retirarse los invitados incómodos, salieron las niñas que recibieron los sacramentos con sus familiares y amigos para tomarse fotografías y recibir felicitaciones por este hecho. Mientras José Murat andaba como león enjaulado por el agravio recibido. Pero las cosas no quedaron ahí, porque simpatizantes del Frente Popular Revolucionario (FPR) bloquearon las calles cercanas al rancho Gómez Soto, en el fraccionamiento El Rosario, donde se celebró la comida con motivo del bautizo de los nietos de José Murat. Al lugar llegaron funcionarios de la Secretaría General de Gobierno para dialogar con los inconformes, porque a la fiesta llegaría el gobernador Gabino Cué; pocos minutos después, los manifestantes doblaron sus pancartas
Según quienes estuvieron en el lugar, Díaz Pimentel (de camisa blanca) les ofreció un fajo de billetes, para que quienes encabezaban la protesta se retirarán de la zona sin crear mayores problemas.
y abordaron autobuses del transporte urbano para retirarse del lugar, donde comenzaron a llegar los invitados. Desde la iglesia de Santo Domingo se dejaron ver los hombres de Murat: Juan Díaz Pimentel, Lilia Mendoza, Jorge Zárate, Flavio Baylis, Carlos Hamsphire Santibáñez, Raúl Bolaños Cacho, José Bolaños, Mario Bustillos, Germán Espinoza Santibáñez, Porfirio Montero, Moisés Molina y José Guzmán Santo, hasta el secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval Hernández. También llegaron Alejandro Avilés, Liz Acosta, Jorge Toledo Luis y Rosa Nidia Villalobos, junto con Francisco García López, David Mayrén Carrasco, José Antonio Hernández
Fraguas, Max Vargas Betanzos, Carmelita Ricárdez, Patricia Villanueva Abrajam, Francisco Ángel Villarreal, Heliodoro Díaz Escárraga y José Escobar Gómez. Reaparecieron Irma Piñeiro Arias, Saulo Chávez, Jorge Bustamante García, Héctor Anuar Mafud, Joaquín Rodríguez Palacios, las candidatas a diputadas por el PRI, María Luisa Matus y Martha Escamilla. No faltó la ex delegada de la CDI, Cony Rueda, y el delegado de Sagarpa, Manuel García Corpus. En la mesa principal estuvo el gobernador Gabino Cué y el flamante padrino, el secretario particular del presidente Enrique Peña Nieto, Erwin Manuel Lino Zárate.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 27 de mayo de 2013
El escritor, académico y diplomático mexicano, José María Pérez Gay, falleció el 26 de mayo a los 70 años de edad
Fue un distinguido académico y diplomático mexicano
Agencias
EPN lamentó la muerte de José María Pérez Gay
l presidente Enrique Peña Nieto lamentó el fallecimiento del escritor, académico y diplomático mexicano, José María Pérez Gay, ocurrido la madrugada del domingo. A través de su cuenta de Twitter, @EPN, el mandatario federal escribió: “Lamento el fallecimiento de José María Pérez Gay, académico, diplomático y escritor. Mi pésame a su familia”. José María Pérez Gay, quien es considerado uno de los intelectuales mexicanos más destacados y respetados, murió a las 2:05 horas, a los 70 años de edad. El intelectual, quien nació en la Ciudad de México en 1944, recibió el Premio Nacional de Periodismo en Divulgación Cultural en 1996, fue embajador en Portugal y agregado cultural en varios países, además de colaborador del ex candidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador. Previamente, en la misma red social, Peña Nieto reconoció a los deportistas nacionales por su gran desempeño en la Serie Mundial de Clavados, que se efectuó en Guadalajara, Jalisco.
Enrique Peña Nieto, a través de su cuenta de Twitter, expresó a la familia del académico sus condolencias por el deceso.
E
El titular de la STPS informó que México y la OIT suscribirán un Convenio Marco de Cooperación para la promoción y establecimiento de un piso de protección social en el país Agencias
Como resultado de su gira de trabajo por Ginebra, Suiza, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, destacó el fortalecimiento de la cooperación del gobierno de México con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Foro Económico Mundial. Al dirigente de la OIT, Guy Ryder, el titular de la STPS le confirmó que será él mismo quien encabezará a la delegación mexicana que asistirá en Ginebra, el
EPN fortalece cooperación con la OIT: Alfonso Navarrete Prida junio próximo, a la 102 Conferencia Internacional del Trabajo. Adelantó que en el marco de esa conferencia, se tiene previsto la suscripción de un Convenio Marco de Cooperación entre México y la OIT para la promoción y establecimiento de un piso de protección social en México. Por su parte, el director general de la OIT confirmó al funcionario mexicano su asistencia al foro internacional que ese organismo tiene programado efectuar en noviembre entrante en México. En la reunión, Navarrete Prida y Ryder acordaron realizar un análisis que permita actualizar el cuerpo de normas internacionales en materia laboral emitidos por la OIT para adaptarlos a las realidades de hoy y convinieron trabajar para construir una Organización Mundial del Trabajo con mayor influencia y más peso internacional.
Alfonso Navarrete Prida resaltó que la administración de Peña Nieto está comprometida con impulsar al sector laboral.
Lunes, 27 de mayo de 2013
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
Se aseguraron unidades de motor, armas de fuego y narcóticos
Policías encontraron armamento y droga entre Yosoñama y Mixtepec Elementos policiales y militares efectuaron un operativo en las comunidades de Santo Domingo Yosoñama y San Juan Mixtepec; se localizaron armas, estupefacientes y cartuchos
El Consejo General del IEEPCO expresó que los institutos políticos cumplieron en tiempo y forma; asimismo, efectuaron los requisitos de equidad de género.
IEEPCO aprobó listas de candidatos a diputados
Rebeca Luna Jiménez
C
orporaciones policiacas del estado informaron el resultado de una incursión policial de alto nivel en la región Mixteca de Oaxaca, donde localizaron armas, droga y cartuchos en distintos parajes ubicados entre Santo Domingo Yosoñama y San Juan Mixtepec, pueblos enfrentados por un añejo conflicto agrario que ha dejado varios muertos. La localización se dio al oriente de Yosoñama, al pie del cerro El Clarín, donde recuperaron cinco cajas completas de cartuchos calibre 22, una carrillera de cuero con 66 cartuchos útiles de calibre 22, 14 cartuchos calibre 30.06, 13 cartuchos calibre 7.62, informaron los policías. Precisó el documento que en una cañada, a 50 metros de la carretera principal, encontraron aproxima-
Las corporaciones policiacas recorrieron la región Mixteca de Oaxaca, luego de la agresión armada en Mixtepec.
El senador de la república puntualizó que los candidatos priistas garantizarán la labor legislativa en Oaxaca
Joel Castillo representará a trabajadores: Pérez Magaña
damente un cuarto de kilo de hierba seca con las características propias de la marihuana y una mata de aproximadamente 1.30 metros de altura, de la misma hierba. En el crucero de las localidades de Pueblo Nuevo y La Paz, a 500 metros hacia el cerro El Gallo, en una bolsa de color negro hallaron una pistola calibre 22 cargada y un radio
de comunicación, detalló el informe policiaco. Continuó, a unos 200 metros al suroeste de la agencia de Pueblo Nuevo se localizó un arma tipo escuadra, cinco cartuchos útiles y un cargador calibre nueve milímetros. A 500 metros del poblado de San Pedro Yosoñama, con dirección al poniente y en el arroyo Los Pinos,
fueron hallados seis costales de hierba verde con las características de la marihuana. Entre otros, se aseguraron dos unidades de motor con reporte de robo. En el operativo participaron al menos 300 elementos, además de militares, el cual se efectuó luego de la agresión armada en que fallecieron tres personas.
Agencias
El senador de la república por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eviel Pérez Magaña, aseguró que Oaxaca tiene ahora en Joel Castillo a un candidato digno representante de los trabajadores del estado. “Hoy México vive una nueva etapa política de cambios profundos, desde un liderazgo firme y visionario con Enrique Peña Nieto, pero también, y quiero destacarlo, desde una voluntad propositiva y abierta de las principales fuerzas políticas nacionales representadas en ambas cámaras del Congreso federal y ahora con el liderazgo de Joel Castillo este esfuerzo se verá reflejado en el Congreso local”, expresó Pérez Magaña.
Eviel Pérez Magaña subrayó que en la administración de Enrique Peña Nieto se vive una nueva etapa política que generará mayores beneficios para los mexicanos y oaxaqueños.
El senador resaltó que en Oaxaca, los candidatos priistas se encuentran
motivados por el espíritu reformista de Juárez, donde iniciarán campa-
ñas a diputados locales y garantizarán la labor legislativa.
El órgano electoral avaló a los candidatos a diputados por los principios de mayoría relativa y representación proporcional de los partidos políticos Rebeca Luna Jiménez
El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) aprobó en sesión especial las listas de los candidatos a diputados por los principios de mayoría relativa y representación proporcional. Dicho acuerdo indicó que las coaliciones Unidos por el Desarrollo y Compromiso por Oaxaca, así como los partidos políticos Movimiento Ciudadano, Unidad Popular, Nueva Alianza y Socialdemócrata de Oaxaca cumplieron en tiempo y forma con la entrega de sus listas de candidatos, además subsanaron los requisitos de documentación de sus aspirantes en el plazo que la ley les otorgó. Así también cumplieron con lo señalado en el artículo 153, párrafos sexto y séptimo del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca, referente a la paridad de género, tanto en el principio de mayoría relativa como en el de representación proporcional. Con ello, los partidos políticos registraron fórmulas completas de candidatas y candidatos a diputados, integrando al menos el 40 por ciento de candidatos propietarios y suplentes del mismo género. Una vez aprobadas las listas de los candidatos por ambos principios, se informó a los consejos distritales para los efectos legales conducentes y para el inicio de las campañas políticas que iniciaron del 25 de mayo al tres de julio.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Lunes, 27 de mayo de 2013
La institución está comprometida con el desarrollo de Oaxaca
ICE-UABJO firmó acuerdo con municipios de Oaxaca El objetivo del convenio de colaboración es desarrollar proyectos de jornadas ecológicas y difusión de la lectura en San Agustín Atenango, Santa Catarina Lachatao y Zaachila Agencias
E
l Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (ICE-UABJO) llevó a cabo la firma de un acuerdo de colaboración con el que refrenda su compromiso con la sociedad y los municipios de San Agustín Atenango, Santa Catarina Lachatao y Zaachila. Dicho acto fue encabezado por la directora del ICE, Magaly Hernández Aragón, así como los regidores de Educación de las comunidades mencionadas en el mismo orden: Nora Valbuena Ruíz, Hernán Hernández Ramírez y Jesús Aragón Martínez.
Comerciantes y vecinos del Distribuidor Vial de Cinco Señores están preocupados por el cierre de la carretera y construcción de la obra, pues afecta a sus negocios y daña sus hogares Águeda Robles
El cierre de vialidades en calles aledañas al Distribuidor Vial de Cinco Señores provocará que los comercios cierren, sin que las autoridades hayan intervenido para solucionar este problema que en diferentes ocasiones se ha planteado. Hace algunos días, la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), encabezada por Netzahualcóyotl Salvatierra López, anunció que durante un mes estará cerrada la circulación en los alrededores de esta obra; sin embargo, jamás consensó
Magaly Hernández Aragón, directora del ICE, resaltó que este tipo de vínculo universidad-sociedad fortalecerá a la comunidad estudiantil.
El objetivo de este tipo de programas es que los estudiantes participen activamente en proyectos educativos y sociales, así como cualquier otra actividad académica, cultural y de extensión que estén encaminadas al logro de objetivos e intereses comunes, por ello que se formaliza-
ron los vínculos universidad-sociedad a través del ICE-UABJO. Hernández Aragón explicó que la finalidad de signar este acuerdo será para el desarrollo de dos proyectos como son: jornadas ecológicas y difusión de la lectura. Como se ha venido haciendo
desde 1998, cuando el ICE-UABJO abrió por primera vez sus puertas adquiriendo el compromiso de formar dignos y capacitados profesionales de la educación que intervengan en la mejora de los procesos educativos de nuestro estado y el país, refirió.
Como testigos de este acto solemne estuvieron presentes Carlos Alberto Martínez Ramírez, coordinador académico; Nashielly Monserrat García Soriano, coordinadora de Vinculación y Extensión, así como personal docente, administrativos y alumnos.
Sinfra y Segego desatienden a vendedores de Cinco Señores a los comerciantes sobre la afectación que esto les causaría. En diferentes ocasiones, los vendedores y vecinos de la zona han solicitado la intervención de las autoridades municipales y estatales, pues se han reducido las ventas hasta en un 70 por ciento, por lo que muchos de ellos han tenido que cerrar, expresaron. Ante la falta de atención, se ha registrado el cierre de cuatro comercios, así como cuantiosas pérdidas económicas para los 120 locatarios, ubicados en la zona de obras de esta arteria vial, informaron. Los vendedores formales de la zona de Cinco Señores, sobre todo los que se encuentran en avenida Ferrocarril, prolongación de la Noria y Periférico, han exigido la indemnización o condonación de impuestos, pero no han tenido respuesta a su demanda. Indicaron también que a pesar
de la minuta firmada el pasado 11 de marzo, entre los vendedores, Sinfra y Secretaría General de Gobierno (Segego), así como el Ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca, respecto a la implementación de un paquete de medidas, hasta el momento, permanecen en el olvido. De acuerdo con Sinfra, la obra presenta un avance del 50 por ciento, aunque esta percepción no la tienen los comerciantes ni los ciudadanos. La circulación fue cerrada a partir del 26 de mayo. Además de este problema, los vecinos de la zona también se quejan debido a que varias de las viviendas presentan cuarteaduras y daños ocasionados por los trabajos que efectúan las máquinas en el Distribuidor Vial de Cinco Señores, por lo que exigieron que revisen y en su caso reparen los daños.
Inconformes denunciaron que Netzahualcóyotl Salvatierra López, titular de Sinfra, no les consultó sobre el cierre de circulación de este distribuidor vial, el cual durará un mes.
Lunes, 27 de mayo de 2013
ESTADO
DESPERTAR DE OAXACA
7
Editor: Israel García
Dijeron que buscarán obtener su registro cuanto antes
Excluyeron a comuneros de asamblea de Zochiquilazala Señalaron que hay más de 300 pobladores que no han sido legalmente reconocidos y no participan en las decisiones de su localidad
Inició campaña Baruc Alavés en Zahuatlán
IGAVEC
E
l ex presidente del Comisariado de Bienes Comunales de la comunidad de Santos Reyes Zochiquilazala, perteneciente al municipio de Santiago Juxtlahuaca, Francisco Navarro, dio a conocer que existen más de 300 comuneros que no han sido legalmente reconocidos como tales, por lo que no pueden participar en las decisiones de las asambleas de Bienes Comunales de su localidad. Pese a que el padrón del Comisariado de Bienes Comunales contempla la existencia de 519 comuneros, Navarro señaló que cerca de 300 no cuentan con su reconocimiento, por lo que en breve buscarán obtener su registro ante las instancias competentes, para poder participar en las decisiones de la asamblea. Cabe hacer mención que la asamblea del Comisariado de Bienes
Miembros del PVEM denunciaron irregularidades en la propaganda del PRD cometidas en la localidad y por actos anticipados de campaña IGAVEC
Héctor Bautista Mayrén, representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ante el 13 Consejo Distrital Electoral, con cabecera en Tlaxiaco, afirmó que “la izquierda comenzó con el pie izquierdo su campaña en Tlaxiaco”. “Están cometiendo error tras error”, manifestó Bautista Mayrén, luego de presentar una queja contra el candidato a diputado de Tlaxiaco por la Coalición Unidos por el Desarrollo, Alejandro Aparicio Santiago, por haber cometido diversos actos anticipados de campaña, así como
Baruc Alavés dijo que inició la campaña en Zahuatlán para establecer compromisos ante las condiciones de marginación del municipio.
El candidato por la coalición PRI y PVEM busca la diputación local por el distrito 15 con cabecera en Huajuapan de León IGAVEC
Inconformes refirieron que en la pasada elección de presidente del Comisariado de Bienes Comunales, sólo 23 de 519 comuneros asistieron.
Comunales de Santos Reyes Zochiquilazala, Juxtlahuaca, efectuó su cambio de presidente conforme a la convocatoria emitida por la Ley
Agraria, a la que acudieron sólo 23 comuneros, debido a que el resto se encontraba efectuando otras actividades fuera de la comunidad.
De esta manera, el nuevo presidente del Comisariado de Bienes Comunales es Antonio Gasga Rubio.
Izquierda comenzó campaña con el pie izquierdo: Mayrén entrega de dádivas, solicitando su inhabilitación como candidato. Cuando me dirigía a la sesión, observé propaganda de ese candidato en lugares prohibidos, relató Mayrén, “concretamente en el camellón del bulevar Porfirio Díaz, lo cual está prohibido por el artículo 170 del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca, por tratarse de infraestructura urbana”. El representante del PVEM informó que ya solicitó a la autoridad electoral el retiro inmediato de la propaganda ubicada en lugares prohibidos, lo cual sucederá en las próximas horas. “La ley está para cumplirse, sobre todo por quienes aspiran a un cargo de elección popular, aunque no ten-
Héctor Bautista Mayrén dijo que solicitó a la autoridad electoral el retiro de la propaganda del PRD ubicada en lugares prohibidos.
gan posibilidades. En este caso me queda claro que este candidato no toma en serio la ley ni su campaña,
desconoce las reglas de la contienda y sólo está haciendo ocurrencias”, concluyó el Bautista Mayrén.
Baruc Alavés Mendoza, candidato a la diputación local por el distrito 15 con cabecera en Huajuapan de León, dentro de la coalición Compromiso por Oaxaca, integrada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), inició su campaña en el municipio de San Simón Zahuatlán, con miras a las elecciones a efectuarse el próximo siete de julio. En compañía de Yolanda López Velasco, candidata a diputada por la vía plurinominal, Julio César Méndez Olivo, delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en este distrito, ex ediles, comités del tricolor, militantes y simpatizantes de los institutos políticos que integran la coalición, el candidato expresó que la campaña inició en este municipio debido a que es donde los compromisos deben adquirirse con mayor fuerza, por las condiciones de quienes ahí habitan. Dijo que San Simón Zahuatlán está considerado en el quinto lugar de los municipios más marginados del estado de Oaxaca, y es uno de los 400 contemplados en la Cruzada Nacional contra el Hambre, estrategia impulsada por el gobierno federal. “Son los pueblos de esta parte de la Mixteca: San Simón Zahuatlán, San Miguel Amatitlán, Santos Reyes Yucuná y San Jorge Nuchita, los que prioritariamente van a participar de este programa, para lo que debemos estar organizados, porque muchas veces no se conocen los programas, ni cómo operan”, culminó.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 27 de mayo de 2013
POLÍTICA
Editor: Israel García
El objetivo es activar el mercado interno y el sistema bancario
Beltrones: Urge acelerar reformas económicas que México necesita
Diputados priistas se pronunciaron por continuar con los acuerdos y las iniciativas que permitan al país crecer de manera sostenida
Emilio Gamboa señaló que hoy se cuenta con una política de Estado que tiene como tarea la protección y respeto a los derechos humanos.
Nuevo sistema de justicia, prioridad del PRI
Notimex
E
l diputado priista Manlio Fabio Beltrones Rivera se pronunció, ayer domingo, por continuar con los acuerdos y las reformas económicas que permitan al país crecer de manera sostenida y elevar, tanto el empleo como el ingreso de las familias en el país. El coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la Cámara de Diputados, dijo que “la desaceleración económica y la incertidumbre global nos urgen a trabajar en un periodo extraordinario, para acelerar las reformas económicas que México necesita”. “La coyuntura electoral no debe detener el curso de las reformas que el país requiere”, manifestó el legislador federal del PRI a través de un comunicado. El político sonorense expuso,
Manuel Espino consideró que detrás de los conflictos internos del albiazul están metidas “las manos sucias del ex presidente” panista Agencias
El ex dirigente nacional panista, Manuel Espino, afirmó que detrás del conflicto interno en el Partido Acción Nacional (PAN) “están las manos sucias del ex presidente Felipe Calderón”. El ahora promotor de Concertación Mexicana dijo que ve al PAN en el sótano y que aún sus integrantes están “escarbando para irse más abajo”. Consideró que es demasiado tarde para que la dirigencia quiera quitarse la camisa de fuerza que tuvo durante cinco años, sometida al poder gubernamental.
Manlio Fabio Beltrones dijo que al iniciar el periodo ordinario de sesiones habrá capacidad para completar las transformaciones económicas.
mediante el documento, que con las reformas —en materia de competitividad y telecomunicaciones, y la compleja reforma financiera que ha empezado a discutirse en comisiones para su posible aprobación en un periodo extraordinario— se esta-
rá dando el primer paso indispensable para activar el mercado interno y el sistema bancario. En el marco de una gira por Ciudad Obregón, Sonora, Beltrones apuntó que al comenzar el periodo ordinario de sesiones, en el mes
de septiembre, se tendrá la capacidad de completar este ciclo de transformaciones económicas con las reformas en materia energética y hacendaria, y la nueva ruta de México, dictada por el Plan Nacional de Desarrollo.
Acusaron a Felipe Calderón por provocar crisis del PAN Respecto a Gustavo Madero dijo que “no tiene más apoyo que el de sus cercanísimos colaboradores” y que encabeza una dirigencia “sin fuerza, sin poder y sin visión de la política”. Sobre Calderón, comentó: “Yo creo que no están las manos limpias del presidente, están las manos sucias del ex presidente, y está metido de cuerpo entero, que no es muy grandote, pero está de cuerpo entero metido en el asunto del partido”. Espino reconoció que el actual gobierno está acordando con las fuerzas políticas, dejando atrás la guerra y la discordia del sexenio pasado. Lamentó que la sociedad padezca “una herencia maldita que nos
Manuel Espino manifestó que Gustavo Madero encabeza una dirigencia del PAN “sin fuerza, sin poder y sin visión de la política”.
legó el anterior sexenio, que cotidianamente nos enluta”, aunque reconoció que “ha habido avances en el tema de la corrupción.
Dijo que tras haber sido encubierta, “hoy vemos a la principal cómplice de Calderón, Elba Esther Gordillo, donde tenía que estar”.
El coordinador del tricolor en el Senado dijo que su partido trabajará en temas de prevención, para disminuir los riesgos que fomentan el delito Agencias
El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, confió en que las medidas para alcanzar la paz y seguridad en el país darán resultados a mediano plazo, por lo que planteó que su bancada trabajará en un nuevo sistema de justicia con temas para la prevención, a fin de disminuir los riesgos que fomentan el delito. Gamboa Patrón sostuvo que no se deben menospreciar o dejar de reconocer los avances que permitirán vivir en un México en paz, ya que hoy se cuenta con una política de Estado para la justicia y seguridad de los mexicanos. Dijo que esta política de Estado tiene como tarea sustantiva la protección y respeto a los derechos humanos; por eso, en el PRI será prioridad seguir trabajando para asegurar que México tenga un nuevo sistema de justicia. “Este es un reto que demanda el trabajo articulado de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad civil organizada”, refirió. Hizo notar que el PRI en el Senado ha dado prioridad a la aprobación de importantes reformas, como la educativa, la laboral y la de telecomunicaciones, entre otras.
Lunes, 27 de mayo de 2013
DESPERTAR DE OAXACA
EDITORIAL Columna invitada
Columna invitada
Mundo de confusiones
EPN: seis meses de expectativas
Luis Rubio
“N
uestra era —escribió Einstein— se caracteriza por la confusión de objetivos y perfección de medios”. Parece que estaba pensando en la política mexicana. Hoy nada es claro: ¿cuál es el papel de los partidos y cuál, el del gobierno?, ¿cuál, la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo?, ¿cuál es la función del Pacto?, ¿qué conexión debe existir entre los líderes partidistas y los contingentes legislativos? ¿Cómo deben vincularse los gobiernos estatales con el federal y dónde comienzan y terminan sus responsabilidades respectivas? ¿Cuál es el papel de los ex presidentes en la política activa? En una palabra, ¿qué es y a qué aspira la democracia mexicana? La confusión y contradicción de conceptos que caracterizan la disputa pública es infinita y muestra a un país que no se ha adecuado a su nueva realidad política. Durante los años del interregno (1997-2012) los deseos de revancha y de ampliar las fronteras de poder parecían explicar y justificar los desencuentros que fueron norma del periodo. Hoy, con el retorno de las viejas formas priistas y algo de su disciplina, lo que antes parecía confusión ahora es conflicto abierto. Lo que ocurre dentro de los partidos no es distinto a lo que se observa entre el Poder Ejecutivo y los gobernadores. Las formas pueden ser diferentes, pero el fenómeno es el mismo: el país enfrenta un profundo desarreglo en los asuntos del poder y no hay mecanismos idóneos para resolverlo. Peor, los conflictos arrecian y se profundizan, poniendo en riesgo no una agenda de reforma, sino la estabilidad del país. Atrás quedaron esas muestras patéticas de independencia por parte de legisladores que se presentaban como héroes míticos derrotando al presidente luego de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió la mayoría legislativa; hoy ya no se trata de vencidas, sino de manifestaciones claras de un sistema político disfuncional. Lo que operaba bajo el viejo sistema ya no funciona y lo que medio funcionó en el pasado reciente ya no cuadra con la realidad actual. Los problemas no se limitan a las relaciones entre poderes públicos o niveles de gobierno. La misma situación existe con los medios de comunicación, las disidencias sindicales, los grupos obstruccionistas que emergieron de los sótanos de la política (como Guerrero y Michoacán), y la criminalidad que resurge simplemente porque el pasado idílico no se puede recrear. Todo mundo sabe que los arreglos de antaño son insostenibles y que la ausencia de desarrollo institucional yace en el corazón de la conflictividad actual. La pregunta es ¿qué hacer al respecto? Pululan las propuestas para responder y resolver los desencuentros. Algunas tienen sentido, otras reflejan nítidamente la observación de Einstein. Se privilegian los resultados que se pretenden lograr a pesar de que los medios típicamente propuestos para alcanzarlos no son sino una retahíla de lugares comunes que, frecuentemente, no son conducentes al objetivo deseado. La clave son medios funcionales, no objetivos grandilocuentes. El problema es obvio: la realidad ha cambiado mucho más rápido que las instituciones que debieran servir para gobernarla. En un contexto de río revuelto, como dice el dicho, ganan quienes son más avezados, pero no avanzan soluciones duraderas. El país pasó de un régi-
men centralizado y con controles verticales a una descentralización extrema en la que todos los grupos, sectores e intereses hicieron lo posible por ampliar sus espacios y facultades sin que hubiera medios institucionales para canalizar los conflictos que de ahí surgían. Ahí nació la rebelión contra el viejo presidencialismo, sus reglas y formas, con los consecuentes excesos. No todo fue excesivo: muchos fueron los intentos honestos por encontrar soluciones prácticas a problemas de esencia en los que chocan formas de antaño con una realidad económica globalizada que no admite muchas desviaciones. Los quince años que siguieron a la derrota del PRI en el Congreso en 1997 fueron una etapa de arrebato político: cada quien llegó a intentar imponer sus preferencias por eso de que con suerte y pega. Duró mientras duró. Aunque hubo (y hay) muchas propuestas de solución, la realidad es que no existió un liderazgo intelectual y político, ni la capacidad o disposición, para construir el nuevo entramado institucional que pide a gritos la realidad. En lugar de soluciones vinieron las ocurrencias: más allá de algunas propuestas serias, la mayoría no ha sido más que recetas inconexas. El resultado está a la vista: interminables disputas, inseguridad, reformas a modo y un desgaste creciente de la legitimidad del sistema. Lo que no cambió fue la realidad. El conflicto sigue ahí, adquiriendo tonos cada vez más preocupantes. En este contexto, nadie puede más que darle la bienvenida al orden inherente a las formas y acciones del nuevo gobierno. Más allá de los contenidos, el sólo hecho de que exista un sentido de orden implica un notable avance. Sin embargo, el orden tampoco es substituto de soluciones ni mucho menos de las instituciones formales necesarias para atender y resolver las contradicciones planteadas al inicio. El país reclama nada menos que un cambio de régimen, es decir, una redefinición de la esencia de las relaciones entre poderes, entidades y funciones. Un cambio de régimen puede ser tan ambicioso como una construcción desde cero o tan pragmática como una redefinición de las relaciones existentes. Lo que es inviable es la pretensión de hacer valer criterios y reglas del juego que claramente han probado ser disfuncionales o que no conducen al fortalecimiento de la gobernabilidad, seguridad y desempeño económico. La naturaleza específica de las instituciones y reglas que serían necesarias para darle viabilidad al país dependerán no de grandes proyectos conceptuales, por útiles que sean, sino de una negociación al interior de las estructuras de poder. La clave es que, una vez acordadas las nuevas reglas, todos los participantes se comprometan a cumplirlas y que el gobierno, a todos niveles, tenga capacidad efectiva de hacerlas cumplir. Todos tenemos nuestras preferencias de cómo debe ser el régimen y cuál el papel y función de cada uno de los actores en el proceso. Sin embargo, esto no es de preferencias sino de negociación. Lo único que es imprescindible es la existencia de un liderazgo efectivo con claridad del objetivo que se persigue y que se aboque a construirlo. Las instituciones no surgen de un vacío intelectual sino de la praxis política. “Los hombres —decía Maquiavelo— hacen el bien por fuerza; pero cuando gozan de los medios y libertad para ejecutar el mal, todo lo llenan de confusión y desorden”. Ésa es la tesitura.
José Buendía Hegewisch
E
l gobierno de Enrique Peña Nieto, en sus primeros seis meses, que se cumplen esta semana, se ha caracterizado por la habilidad de generar expectativas. La consigna de “mover a México” con la que llegó al poder o las promesas “no sólo de administrar, sino de hacer cambios profundos” en la reciente presentación del Plan Nacional de Desarrollo o de lograr el “mayor potencial” nacional, son ejemplos de una narrativa para recuperar confianza de futuro en un país en el que la violencia amenaza con derivar en regresiones civilizatorias. Hacia el exterior también busca revertir la imagen de inseguridad con vender más expectativas, como augurar que se acerca un “buen momento” para el país. En el balance de su primer semestre, sin embargo, esos discursos mediáticos han tenido un impacto limitado en la aprobación de su gestión, que en las mediciones se ubica casi igual o por debajo de Calderón, Fox y Zedillo. El primer obstáculo que tuvo que sortear fue la acusación de “comprar la presidencia” en el conflicto poselectoral por reclamos de gastos excesivos de campaña. Peña Nieto contrarrestó ese juicio con la estrategia pactista. El acuerdo sobre una agenda de reformas generó la posibilidad razonable de que algo suceda. El Pacto creó la expectativa de que finalmente los partidos reconocían que ninguna fuerza es capaz de sacar adelante sola al país frente a la violencia, que es ya una amenaza para la clase política. El apoyo a la manera de gobernar, según la primera encuesta semestral de BGC-Excelsior, es la razón principal de que 55% de los mexicanos aprueben su gestión. Pero el respaldo pluripartidista a las reformas educativa y de telecomunicaciones, la detención de Gordillo o el cese del procurador del escándalo Lady Profeco, le ha otorgado un respaldo apenas mayoritario y muy por abajo del nivel de Calderón o Fox para el mismo periodo. Además de esa realidad, la posibilidad del gobierno de persuadir con una narrativa de confianza en el futuro ha tenido otras limitantes. La imagen de que los priistas sí tienen capacidad de poner la casa en orden, paradójicamente, ha chocado con la multiplicación de conflictos en el primer semestre de mandato. Precisamente, una de las grandes expectativas de que la inseguridad se redujera rápidamente con Peña no se ha cumplido. Según Demotecnia, un 64% de los mexicanos considera que el problema de la inseguridad sigue igual o incluso peor. Otra frontera del discurso mediático es el estado de alerta en que se mantiene la opinión pública frente a los abusos de poder y las redes sociales que se han convertido en sus cajas de resonancia. Las expectativas de las narrativas oficiales tienen que pasar diariamente la prueba de la credibilidad en esas redes, donde los juicios y las relaciones de poder cambian rápidamente.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 27 de mayo de 2013
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
C
ARAVANA CON SOMBRERO AJENO. Apenas ayer nos enteramos del gran afecto que le tiene Gabino Cué al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y a su familia, ya que en 2011 le mandó uno de los 25 regalos más costosos que haya recibido dicho mandatario con motivo del Día de Reyes de parte de primeros ministros, presidentes y gobernadores. Fue Gabino uno de los pocos gobernadores, por no decir el único, que le mandó un obsequio a Obama y su familia; fueron dos pinturas del artista René Jiménez, tituladas La Celebración y El Día y la Noche, ambos con un costo de 13 mil 200 dólares, precio muy por arriba del valor del regalo que le mandó el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, que sólo costó 365 dólares. Desgraciadamente, Barack Obama no aceptó los regalos, por lo que fueron a parar a la Oficina de Archivos Nacionales y Administración de Documentos. Hasta hoy, no se sabe si los regalos de Gabino fueron comprados con dinero del erario público o de su bolsa; si fue lo primero, deberían darse a conocer por aquello de la transparencia y rendición de cuentas, lógico, estaría haciendo caravana con sombrero ajeno, pero si fue dinero de su bolsa, no hay problema, así son los afectos, y los oaxaqueños somos muy dados a dar aunque no tengamos ni para comer; en el caso de Gabino, tiene de sobra y come bien tres veces al día, está flaco pero por otras razones, no porque no tenga para comer. Sin duda, el góber es muy espléndido, aunque muchos digan que es bien codo, por aquello que nunca le da nada a la gente de su pueblo, o sea, candil de la calle y obscuridad de su casa. NO LE TEMEN A LA CONTRALORA. Definitivamente, muchos funcionarios de mandos medios y superiores no le tienen mucho miedo a la Secretaría de la Contraloría; por eso, muchos están esperando hasta el último día para presentar su declaración de situación patrimonial anual. Ya son varias las veces que los invitan a que cumplan con este requisito, que es parte de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del estado, en los que están incluidos los presidentes municipales y miembros de sus cabildos. Nadie hace caso porque muchos temen que la contralora descubra que, de la noche a la mañana, se hayan hecho de propiedades, autos nuevos y todo aquello que se puede comprar con dinero del gobierno; el miedo que luego de comparar con los bienes declarados al inicio de su gestión y con lo que tienen ahora, los vayan a investigar. Por eso no quieren entregar sus declaraciones patrimoniales. Muchos llegaron con una mano atrás y otra adelante, pero hoy pueden presumir de ser los nuevos ricos de Oaxaca, entraron al gobierno a saquear los recursos sólo en tres años; muchos, por no decir la mayoría, ya resolvieron su proble-
ma económico, así que si los corren no se van a ofender. REMEMBRANZAS DEL PASADO. Checando información de hace algunos años, nos topamos con una que nos llamó la atención, titulada: Por qué yo no votaría por Gabino Cué, que se dio a conocer meses antes de que Gabino ganara las elecciones para gobernador. Quien la escribió sin duda tenía dotes de profeta y si bien nadie es profeta en su tierra, esta persona, de la que no se dice su nombre en la nota, sí lo era. Proféticamente escribió, en uno de sus párrafos: “No habrá cambio sustancial, sus orígenes son priistas y la gente no cambia, por lo que de ser electo deberá muchos favores a los peores malandrines de la historia reciente de nuestro estado. Tendremos un gobierno que pague favores y no actúe ni arregle las cosas por sus canonjías. Ojalá, no nos quiera vender el cambio nuevamente”. Definitivamente, sabía o intuía lo que decía esta persona, Gabino ya la había decepcionado desde que fuera presidente municipal, tiempo en el que también habló mucho sobre el cambio. Desgraciadamente, esas predicciones se perdieron al paso del tiempo con tanta propaganda y promesas de cambio, los oaxaqueños les dimos nuestro voto a los partidos políticos que propusieron como su candidato a gobernador a Gabino, hoy muchos lo lamentamos, otros lo están aprovechando al máximo para dejar atrás la pobreza. TODAVÍA NO SALIMOS DEL ASOMBRO. Muchos oaxaqueños todavía no salimos de nuestro asombro, aún estamos en shock luego de enterarnos de lo que hicieron varios profesores y redentores sociales, quienes se unieron para dejar en vergüenza al gremio al que, queriendo y no, pertenecen, o sea, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que controla la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Los acusan de secuestradores de niños y eso nos ofende a todos, porque sabemos el dolor que esto causa a los padres y familia en general, es algo tan espantoso que a nadie le debería ocurrir, por lo punzante que es esta herida, solo comparada con la muerte de los mismos. Por eso, muchos profesores que no son de este tipo de personas decidieron no apoyar marchas ni bloqueos para lograr su liberación, a ellos también les ofendió el proceder de sus compañeros de trabajo. A nadie nos gusta este tipo de delincuentes, son los peores que existen, secuestrar adultos es una cosa, aún así, es muy condenable por las secuelas psicológicas que les quedan, pero secuestrar a niños es el colmo, el daño que le provocan a estas criaturas es extremo, para toda la vida. Nadie en su sano juicio apoyaría a estos delincuentes para salir pronto de la cárcel, es como soltar a fieras sedientas de sangre
para que sigan haciendo daño; sólo unos cuantos profesores marchan para exigir su liberación, es entendible, los obligan a marchar, pero los más dignos no lo harán nunca. Muchos ya se adelantaron y pidieron todo el peso de la ley para ellos, quizás tengan razón, pero hay que esperar a ver qué dicen los jueces, afortunadamente tienen ese derecho. Si de muchos dependiera, ya hubieran hecho justicia por su propia mano, como es costumbre en nuestros pueblos. EN TABASCO EL GOBIERNO ACTÚA COMO EL DE OAXACA. El caso de Tabasco es muy parecido al de Oaxaca, otro priista arrepentido, como es Arturo Núñez, recién llegó a la gubernatura impulsado por una coalición de izquierda, como la que impulsó a Gabino, lógico, ganó, como en Oaxaca, con la suma de votos de los partidos que se unieron. Similitud en el ejercicio electoral, Gabino en Oaxaca y el gobernador de Tabasco, éste quiere meter a la cárcel a todos los del gobierno anterior, a diferencia de Gabino que lo quiere hacer con la estricta aplicación de la justicia, y que hasta ayer le ha fallado; el de Tabasco lo quiere lograr como sea y no paró en montajes y amenazas de muerte; algo que pudo hacerse sin mayor problema, por la vía legal, se echó a perder por las urgencias de Arturo Núñez por acabar con Andrés Granier Melo, viejo ex gobernador de Tabasco y como todos los gobernadores le metió la mano al cajón y se llevó lo que pudo, algo que los nuevos “gobiernos de izquierda”, como los de Oaxaca y Tabasco, no pueden perdonar tan fácilmente, porque dicen que ellos si son honestos, no como los otros; así que, para poner el ejemplo, ambos gobiernos lo primero que buscan es hacer justicia, al precio que sea. Arturo Núñez se tiró a fondo para lograr meter a la cárcel al viejo ex gobernador de Tabasco, que si bien no es una blanca paloma y mucho menos una madrecita de la caridad, debe ser juzgado con base en la ley y no a capricho de los hombres en el poder; pero eso le valió a don Arturo, hace unos días quiso satanizar al gobierno anterior mostrando cinco cajas repletas de dinero, que según se dijo tenían casi 100 millones de pesos aún sin contarlos, a la mera hora faltaban 20 millones de pesos. Así se mostró a los tabasqueños un gobierno priista de lo peor. Sólo hubo un problema, una valiente secretaria del ex secretario de Finanzas del gobierno anterior fue secuestrada, golpeada y amenazada de muerte, si no decía que las famosas cinco cajas de dinero eran propiedad de su jefe, el ahora ex secretario de Finanzas, luego vino el montaje para mostrar montones de dinero para enervar a los ignorantes; la Procuraduría General de la República, luego de conocer el asunto, se comprometió a investigarlo, algo que sin duda tendrá que preocupar al ex gobernador y al gobernador actual, porque ya le tomaron declaración a la secretaria, ésta contó ante los medios de comunicación cómo los del gobierno de Arturo Núñez
la detuvieron, la llevaron a la Procuraduría de Justicia de Tabasco, la amenazaron de muerte y le colocaron las cajas de dinero en su refaccionaria y después las encontrarían los mismos que las pusieron. Eso es lo que no se vale. Hay que hacer justicia apegados a la ley, de lo contrario se actúa como los delincuentes que se persiguen. Este montaje, del que dio cuenta la prensa de Tabasco, mostró que Arturo Núñez se vale de todo para hacer justicia a modo, y eso también es un delito, porque ahora hay duda sobre quién realmente miente: Granier Melo o Arturo Núñez. Qué bueno que en Oaxaca Gabino ya lleva dos años y medio buscando culpables sin encontrarlos, el único que tenían en la cárcel ya recobró su libertad. Y qué bueno que no se valga de montajes, como el que se hizo en Tabasco. A TAPAR EL POZO. Con todo y que recién estrenamos secretario general de Gobierno, como lo es, Alfonso Gómez Sandoval Hernández, las cosas en Oaxaca siguen igual; al menos, la tregua magisterial nos ha mostrado que podemos vivir felices, los otros problemas que son muchos y variados continúan siendo temas a tratar, como los conflictos agrarios que siguen ensangrentando a los pueblos, que los viven diariamente. El problema entre San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama de ninguna manera es nuevo, don Jesús Martínez Álvarez ya lo había encausado, había una aparente calma, la cual se pudo haber mantenido, pero no, apenas hace unos días se suscitaron nuevos problemas, la incursión armada de Santo Domingo Yosoñama en San Juan Mixtepec, causando muertos, heridos e incendiando jacales, esto encendió los focos rojos en la Secretaría General de Gobierno, a los que agarraron de sorpresa, porque desde que entró el nuevo secretario, no se había enterado cómo estaban las cosas entre esas dos comunidades, así que ni tiempo le dio de preverlo. Lógico, ahogado el niño a tapar el pozo y, desde hace tres días, docenas de patrullas de la policía estatal recorren algunos caminos entre ambas comunidades para evitar más enfrentamientos armados, pero ya para qué, se debió hacer antes, pero, refrendo, no lo previeron. Así como este asunto, muchos se le van al actual secretario general de Gobierno. Neófito como es en muchos de los problemas de Oaxaca, le va a costar trabajo tratar de resolverlos, pronto lo cambiarán por otro que al igual que los anteriores tratará de resolver los pendientes, así hasta que se vaya el Gabino, que pasará a la historia como el peor gobernador que hayamos tenido. Definitivamente, quien haya pensado que Gómez Sandoval iba a ser la solución, se equivocaron de fea manera, Oaxaca está que arde y no necesariamente por los profesores, por ahora están calmados luego de que les calentaran las manos. De todas maneras, los profes ya habían dicho que con Gómez Sandoval ni a misa.
Lunes, 27 de mayo de 2013
CLASIFICADOS
DESPERTAR DE OAXACA
EMPRESA
IMPORTANTE
SOLICITA: Ejecutivos de venta -mayores de 18 años -facilidad de palabra - gusto por las ventas - proactivos
Autotransportes Tlaxiaco, S.A. de C.V. Ofrece sus servicios en camioneta tipo Sprinter
Salidas Oaxaca-Tlaxiaco
4:00 a.m. a 2:00 p.m. cada media hora y de 2:00 p.m. a 8 p.m. cada 20 minutos
Salidas Tlaxiaco-Oaxaca
4:00 a.m. a 2:00 p.m. cada media hora y de 2:00 p.m. a 8 p.m. cada 20 minutos
Domingos cada media hora todo el día
Corrida extra a las 12 de la noche
ATRACTIVAS COMISIONES Interesados presentarse al domicilio Monte Blanco 1011 Col. Sabino Crespo Inf. a los tel.: 5025001 y 044 951 5000 400
Oficinas Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel: (953) 55 202 88
Oficinas Oaxaca Valerio Trujano No. 505 Tel: (951) 51 640 30
Nuestras unidades cuentan con seguro de viajero
CARTELERA OAXACA
RAPIDOS Y FURIOSOS 6 ESP
Vigencia del 21 al 24 de Mayo de 2013 CINEPOLIS OAXACA
13:40, 16:20, 19:00, 21:40
SEMANA 21 : DEL 24 AL 30 DE MAYO DE 2013
TITULO DE LA PELICULA
SALA
1 1
RAPIDOS Y FURIOSOS 6
2
RAPIDOS Y FURIOSOS 6
3
Viie,sab y dom
ESP SUBT
IRON MAN 3 3D ESP
HORARIOS
11:35
14:15 16:55 19:35 22:10
ESP
12:00
14:40 17:25 20:05
IRON MAN 3
ESP
11:25
14:05 16:45 19:25 22:05
4 4
POSESION INFERNAL EL REINO SECRETO
ESP ESP
5
RAPIDOS Y FURIOSOS 6
ESP
6
RAPIDOS Y FURIOSOS 6
ESP
13:50, 16:30, 19:10, 21:50
IRON MAN 3 ESP 14:20, 17:00, 19:40, 22:20
NOSOTROS LOS NOBLES 13:30, 15:45, 18:00, 20:15, 22:30
22:20 13:30 15:40 18:00 20:10
EL REINO SECRETO 3D
11:15
13:55 16:35 19:15 21:55
EL REINO SECRETO
12:30
15:10 17:45 20:20
14:25, 16:40, 18:55, 21:10
15:05, 17:15
LINEA DE EMERGENCIA 7
RAPIDOS Y FURIOSOS 6
ESP
13:05
15:40 18:20 20:55
8 8
EN LA OBSCURIDAD STAR TREK IRON MAN 3
ESP ESP
11:50
14:35 20:00 17:20
9 9
ANA KARENINA EL REINO SECRETO
ESP
SUBT
11:40 14:20
18:40 21:15 16:30
SUBT
13:00
15:50 18:30 21:10
10
RAPIDOS Y FURIOSOS 6
11 11
EL REINO SECRETO RAPIDOS Y FURIOSOS 6
ESP ESP
12:50
15:05 17:15 19:25 21:35
12
NOSOTROS LOS NOBLES
ESP
12:40
15:00 17:15 19:30 21:50
13
EN LA OBSCURIDAD STAR TREK
13
EN LA OBSCURIDAD STAR TREK
ESP
14 14
NOSOTROS LOS NOBLES LINEA DE EMERGENCIA
ESP
SUBT
SUBT
15:55 21:20 13:15
18:35
11:45 14:00
16:00 20:15 18:15
19:25, 21:35
EL REINO SECRETO (ILOCK S6) 14:00,16:10, 18:20, 20:30
Precios Adulto Menor Miércoles Adulto 3d Menor 3d Miércoles 3d
$41.00 $33.00 $21.00 $66.00 $59.00 $52.00
RAPIDOS Y FURIOSOS 6 DIG ING 14:40, 17:20, 20:00, 22:40
RAPIDOS Y FURIOSOS 6 ESP (ILOCK S11) 14:10, 16:50, 19:30, 22:10
OBLIVION ESP 15:40
EN LA OSCURIDAD ST ESP 13:00, 18:15, 20:55
RAPIDOS Y FURIOSOS 6 ESP 12:20, 15:00, 17:40, 20:20
11
12
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Horóscopos ARIES No te importará tanto tu apariencia física como tu parte interior. No has trabajado mucho por ahora, pero cerrarás el año con un proyecto muy jugoso. Si no tienes trabajo, es momento de tomar la iniciativa y crear nuevas opciones.
TAURO Intentarás quedar bien con todos, pero finalmente no quedarás bien con nadie. Tendrás que tratarte un padecimiento que apenas aparecerá, estás a tiempo y no habrá complicaciones graves. Más vale prevenir que lamentar.
GÉMINIS Recibirás la buena energía de los astros y de las constelaciones que están a tu favor para que tus proyectos salgan de maravilla. El amor marchará bien, si ya tienes a esa persona especial; si no, llegará muy pronto.
CÁNCER Estás recuperando la alegría y las ganas por emprender aventuras. Hay mejorías en el trabajo. Prepárate, en este año aún habrá todo un mundo de posibilidades profesionales. En el amor, habrá momentos de felicidad y de romance.
LEO No te han cumplido con las condiciones originales de tu trabajo, ni te cumplirán, así que vete haciendo a la idea y busca una mejor opción. En el tema de la salud debes comer alimentos saludables y no excederte en las fiestas.
VIRGO Se avecinan días de mucho trabajo, sobre todo trabajo de escritorio o de investigación. Olvídate de tus tragedias personales, pues es necesario que continúes adelante. Tu pareja y tú pueden pasar por una crisis; es importante que no tomen decisiones precipitadas.
LIBRA Laboralmente, brincarás de un trabajo o proyecto a otro, pero será por tu bien. Harás cambios drásticos en tu forma de ser. Necesitas hacer una depuración interior y purificarte, hacer limpieza en tu casa y trabajo.
empeorar.
ESCORPIÓN En tu trabajo debes manejar tus acciones con mucho cuidado para no herir susceptibilidades. Tu pareja se sentirá desplazada y tendrás que atender ese pendiente, porque las cosas podrían
SAGITARIO Tienes facilidad para vislumbrar lo desconocido, como la magia, y muchos te buscarán por ello, como si tuvieras todas las respuestas, pues te ven como guía. Tu corazón puede estar triste, pero verás que llegará alguien y se meterá sin pedir permiso.
CAPRICORNIO Es tiempo de invertir en negocios, de mejorar la apariencia de tu casa y salir de viaje. No andas muy bien con los gastos, aunque la abundancia te acompaña y puedes darte ciertos lujos. Alguien del pasado te buscará de nuevo.
ACUARIO Sentirás que alguien te faltó al respeto o ya no te gusta cómo te está tratando; háblalo cuanto antes. Desarrollarás una habilidad de análisis para percibir lo que viene en el futuro: te estás volviendo vidente.
PISCIS En lo laboral te desempeñas bien, pero podrías mejorar. Te diste un tiempo de respiro y reposo, pero ya estás por empezar un nuevo proyecto que será tu fascinación. Tienes que comenzar el gran negocio que planeas.
Lunes, 27 de mayo de 2013
Eva sigue comprometida con sus raíces mexicanas
Longoria terminó su carrera universitaria La actriz se graduó en Estudios Chicanos y Ciencias Políticas que cursó en la Universidad de Northridge, en Los Ángeles Agencias
L
a actriz Eva Longoria se graduó en la especialidad de Estudios Chicanos y Ciencias Políticas que cursó en la Universidad de Northridge, en Los Ángeles. Fueron tres años de estudio en los que la actriz se esforzó por obtener este título que disfrutó, además de celebrar el tener sangre mexicana en sus venas. “Nunca se es demasiado mayor o se está demasiado ocupado para continuar los estudios”, indicó la célebre actriz en su cuenta de Twitter, luego de la ceremonia. Para obtener el título, Longoria hizo una tesis sobre la mujer latina en diferentes áreas de trabajo, junto con su desempeño, la cual
tituló: El éxito desde la diversidad: El valor de las latinas en las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Eva Jacqueline Longoria nació en Corpus Christi, Texas, Estados Unidos, el 15 de marzo de 1975, fue criada como católica, al estilo norteamericano y es la menor de cuatro hijas. Longoria originalmente deseaba ser modelo de pasarela, por lo que envió sus fotografías a una agencia, pero fue rechazada debido a su baja estatura. Después de terminar la universidad, un concurso de talento la llevó a Los Ángeles, California. Poco después, fue descubierta y firmó un contrato con un agente teatral. Además de sus trabajos actora-
les y de su labor política, Longoria es productora ejecutiva de The harvest (La Cosecha), un documental de Shine Global Inc. que se centra en los 500 mil niños trabajadores agrícolas migrantes en Estados Unidos.
Eva Longoria actualmente produce de The harvest, un documental que se centra en los niños trabajadores agrícolas migrantes en EU.
Cortometrajes en el teatro Alcalá Entre los trabajos que exhibirá el Festival Internacional de Cortometrajes de Oberhausen están: Sombras, de Hansjürgen Pohlan, y Comunicación, dirigido por Edgar Reitz Martín Sebastián González
Este 28 de mayo en OaxacaCine, el programa Provocando la realidad, del Festival Internacional de Cortometrajes de Oberhausen, nos presentará los siguientes cortometrajes: Sombras, del director Hansjürgen Pohlan, quien experimenta en blanco y negro, con luces y sombras, los materiales básicos de la cinematografía y otras formas del arte. Brutalidad en piedra, dirigido por Peter Schamoni y Alexander Kluge, es un intento original e históricamente importante para inferir sobre la barbarie del período nazi, a través de sus edificios. En Afiches de la República de Weimar, del director Haro Senft, los carteles de la República de Weimar servirán para repensar la historia de la primera república alemana y las razones de su fracaso. También veremos …espíritu y un poco de
El festival exhibirá Afiches de la República de Weimar, de Haro Senft, donde los carteles de la otrora conformación política de Alemania, servirán para repensar su historia.
suerte, del director Ulrich Schamoni, Comunicación, dirigido por Edgar Reitz, y Noticias del Valle Altmuhltal, con la dirección de Hans Rolf Strobel y Heinrich Tichawsky. La exhibición comenzará en punto de las
19:00 horas, en el Teatro Macedonio Alcalá; la entrada general es de $30.00 pesos, o con descuento, $20.00 pesos, para estudiantes, profesores y personas con credenciales del Instituto Nacional del Adulto en Plenitud.
Lunes, 27 de mayo de 2013
Emoción, suspenso y la locura final
En final de locura:
América, campeón América se consagró campeón del fútbol mexicano al vencer 4-2 en penales a Cruz Azul; en el tiempo regular, en los últimos minutos, América dio la vuelta al marcador y empató el juego Agencias
A
mérica se consagró campeón del fútbol mexicano al vencer 4-2 en penales a Cruz Azul, ayer por la noche, en el partido de vuelta de la final del torneo Clausura 2013, jugado en el estadio Azteca de la Ciudad de México. En el tiempo regular, el colombiano Teófilo Gutiérrez, al minuto 20, anotó por el Cruz Azul. El cafetalero Aquivaldo Mosquera, al 89, y Moisés Muñoz, al 90, marcaron los goles con los que América mandó el partido a tiempos extra, con el marcador global 2-2. Cruz Azul inició los cobros de penales: fallaron Javier Orozco y Alejandro Castro. Después sólo acertaron Rogelio Chávez y Gerardo Flores.
En penaltis, las Águilas se coronan en un dramático partido que envió Moisés Muñoz al alargue. Raúl Jiménez, el ecuatoriano Christian Benítez, el paraguayo Osvaldo Martínez y Miguel Layún, tiraron con certeza todos los remates de las Águilas del América que lograron su undécimo campeonato de liga. Obligado a emparejar el marcador por la derrota de 1-0 sufrida en el juego de ida, América intentó irse encima del Cruz Azul desde el comienzo de la vuelta. Los celestes estuvieron a punto de coronarse y terminar así con la espera de más de 15 años por un título de liga, pero América insistió hasta lo último. Mosquera dejó la defensa y marcó el empate en el partido con un testarazo. Luego, en un tiro de esquina, el arquero Muñoz dejó su portería y logró el empate global con una palomita atrevida y heroica. La pizarra no se movió en la prórroga y América fue más sereno y efectivo al ejecutar los tiros desde el punto de los once metros.
DEPORTES
DESPERTAR DE OAXACA
13
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Lunes, 27 de mayo de 2013
Neymar busca un lugar en Barcelona Agencias
El futbolista brasileño, Neymar da Silva, será el vigésimo quinto brasileño que vestirá la camiseta
azulgrana en la historia del club español Barcelona. Neymar firmó para las próximas cinco temporadas y según trascendió, la ficha del jugador
carioca rondará los siete millones de euros, pero aún queda por resolver lo relativo a los derechos de imagen, puesto que el delantero es la imagen de 15 marcas
comerciales, lo cual representa cerca de 24 millones de euros, además de cómo se manejará su relación en la cancha al lado de Lionel Messi.
Sergio Pérez iba en sexta posición cuando vino el accidente; Nico Rosberg ganó la prueba, seguido de Sebastián Vettel y Mark Webber.
Checo abandonó carrera de Mónaco El piloto mexicano de Fórmula Uno, Sergio Pérez, dejó la competencia a seis vueltas de la final, tras chocar con Kimi Raikkonen Agencias
El mexicano Sergio Pérez (McLaren), que fue duramente criticado por su conducción agresiva en la última carrera, abandonó el Gran Premio de Mónaco, en la Fórmula Uno, a seis vueltas de la final, cuando marchaba en sexta posición, después de un choque con el finlandés Kimi Raikkonen. Por otra parte, el alemán Nico Rosberg (Mercedes) ganó la competencia que corresponde a la sexta prueba de la temporada, en una accidentada carrera donde el mexicano Esteban Gutiérrez (Sauber) finalizó en el lugar 13. Rosberg demostró la importancia de salir desde la posición de honor, en el Principado, y sumó la segunda victoria de su carrera al terminar por delante de los Red bull de Sebastian Vettel y del australiano Mark Webber, segundo y tercero, respectivamente. El compañero de escudería de Rosberg, Lewis Hamilton, se conformó con la cuarta plaza. La carrera se vio deslucida por la interrupción del accidente del venezolano Pastor Maldonado (Williams). Además, hubieron dos neutralizaciones, la primera por una salida de pista del brasileño Felipe Massa (Ferrari), quien tuvo que abandonar, y la segunda por un enganche entre Romain Grosjean (Lotus) y Daniel Ricciardo (Toro Rosso).
Lunes, 27 de mayo de 2013
POLICIACA
DESPERTAR DE OAXACA
15
Era investigado por el homicidio de su esposa
Se ahorcó por los remordimientos
Tras que su esposa fuera ejecutada en Zimatlán, un hombre fue hallado colgado de un árbol en Santiago Apóstol, Ocotlán de Morelos Agencias
F
ue localizado el cuerpo sin vida de Simón Méndez Méndez, colgado de un árbol en un terreno despoblado de la comunidad de Santiago Apóstol, Ocotlán de Morelos. Según el reporte de las corporaciones policiacas, tras hallar el cuerpo sin vida, dieron parte al agente del Ministerio Público comisionado en Ocotlán de Morelos, y posteriormente lo trasladaron al panteón municipal, donde peritos del Instituto de Servicios Periciales le practicaron la necropsia de ley, para establecer si Simón Méndez Méndez se quitó la vida. Cabe recordar que el cuerpo sin vida de la ama de casa, Verónica Santiago Aguilar, de 23 años de edad, quien se encontraba embarazada, fue localizado la semana pasa-
Simón Méndez Méndez era esposo de Verónica Santiago Aguilar, quien fue ultimada de tres tiros dentro de su camioneta.
da en la avenida Juárez, de la población de Zimatlán de Álvarez. El agente del Ministerio Público
comisionado en ese distrito, auxiliado por agentes estatales de Investigación y peritos en distintas espe-
cialidades, se trasladaron al lugar para efectuar las diligencias del caso, corroborando que la mujer presentaba tres disparos de arma de fuego. Simón Méndez confirmó en ese entonces que la extinta, Verónica Santiago, había sido su esposa y se desplazaba en la camioneta marca Ford, tipo Windstar, modelo 1999, color arena, con número de serie 2FMZA5140XBA74798 y placas de circulación TKL-3494, del estado, cuando desapareció. Simón Méndez explicó a los policías que su pareja había salido a las 14:00 horas del lunes, de la semana pasada, de su domicilio ubicado en calle Hidalgo número 94, de Santiago Apóstol, Ocotlán, con la finalidad de hacer un depósito en una institución bancaria en Ocotlán de Morelos. Agregó que ya no regresó, por lo cual el martes acudió ante el agente del Ministerio Público para reportar la desaparición. Durante las investigaciones, se estableció que Verónica Soledad Santiago Aguilar había salido de su domicilio, pero acompañada de su esposo, pues acudirían a San Pablo Huixtepec, a un jaripeo. Por lo que, debido a sus contradicciones, Simón Méndez era investigado por elementos policiacos como sospechoso del asesinato de su esposa.
Murió en la calle Un adulto mayor falleció en la colonia Guillermo González Guardado, de la Villa de Zaachila, víctima de un infarto agudo al miocardio Agencias
Un adulto mayor murió en la avenida principal de la colonia Guillermo González Guardado, de la Villa de Zaachila, al ser víctima de un infarto agudo al miocardio. Vecinos de la avenida Oaxaca, esquina con Hidalgo, de la citada colonia, informaron que observaron que el adulto mayor, tras sufrir una caída en la calle, continuaba inmóvil.
Paramédicos de la Cruz Roja que se presentaron al lugar confirmaron que el sujeto había fallecido, por lo que alertaron a la agente del Ministerio Público adscrita a la Villa de Zaachila, quien arribó al lugar para las diligencias de ley. Al lugar acudió el hijo del extinto, Félix López Zurita, quien indicó que su padre contaba con 74 años de edad. Mencionó que su padre era originario y vecino de San Gregorio Ozolotepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz, pero tenía pocos días de haber llegado a su domicilio de la privada Emiliano Zapata, sin número, en la colonia Rancho Viejo, perteneciente a la Villa de Zaachila. Luego de las diligencias de ley, la agente del Ministerio Público ordenó el levantamiento y traslado del cadáver al panteón municipal para
El finado contaba con 74 años de edad.
la práctica de la necropsia de ley, donde el médico forense dictaminó que la causa de muerte fue: infarto agudo al miocardio, en persona con cirrosis hepática avanzada.
Con relación a los hechos quedó integrada la averiguación previa por el delito de homicidio contra quién o quiénes resulten responsables.
Presuntamente se originó un corto circuito en la instalación eléctrica del Volkswagen sedán, propiedad de José César Estrada.
Un auto se incendió en una gasolinera El motor de un vehículo compacto se incendió en la estación de servicio Coronel, en carretera nueva a Zaachila, Santa Cruz Xoxocotlán Agencias
El motor de un vehículo compacto se incendió mientras era abastecido de gasolina, lo que provocó una intensa movilización de los cuerpos de auxilio, quienes fueron alertados sobre una explosión en la estación de servicio. Policías estatales informaron que el percance ocurrió cuando José César Estrada arribó en su vehículo Volkswagen sedán, con placas 833-VHM, del Distrito Federal, a la estación de servicio Coronel, ubicada en la carretera nueva a Zaachila, en jurisdicción de Santa Cruz Xoxocotlán. Cuando el vehículo era abastecido de combustible, presuntamente se originó un corto circuito en la instalación eléctrica, por lo cual, el motor comenzó a incendiarse. De inmediato, el personal del establecimiento controló el siniestro mediante sus extintores; pero el número de emergencias fue alertado, lo que provocó la movilización de policías y cuerpos de auxilio, quienes al arribar al lugar confirmaron que el fuego ya había sido controlado. El propietario del vehículo, José César Estrada, con domicilio en el fraccionamiento Nueva Antequera, de San Raymundo Jalpan, confirmó que el fuego se inició en el motor.
LA CONTRA 16
Lunes, 27 de mayo de 2013
Editora: Lizbeth Chagoya
La verdad en la información
DE OAXACA
Honestidad y vocación de servicio: Joel Castillo
Joel Castillo refrendó su compromiso por Oaxaca El candidato a la diputación local de Oaxaca de Juárez explicó sus propuestas políticas electorales: educación, salud, seguridad, economía y equidad de género Agencias
D
urante la apertura oficial de su campaña, con la militancia de diversos sectores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que apoyan su postulación por la diputación local del distrito 22, Joel Castillo señaló los ejes rectores de su propuesta político-electoral, como candidato de la coalición Compromiso por Oaxaca, los cuales son: educación, salud, seguridad, economía y equidad de género. En compañía del senador federal, Eviel Pérez Magaña, las diputa-
das federales, Norma Ponce Alonzo y Monse Orozco, y demás dirigentes locales y nacionales del PRI, Joel Castillo se comprometió a impulsar propuestas legislativas que permitan la transformación que requiere Oaxaca, entre las que enunció: mayor seguridad para las familias, educación de calidad y oportunidades para los jóvenes oaxaqueños. Oaxaca demanda un cambio, pues el abono democrático de la coalición se ha agotado, aseveró para luego pronunciarse por no más impunidad en Oaxaca, haciendo alusión a la inseguridad y violencia. Refirió también sobre la situación actual de hospitales que no tienen mantenimiento, medicamentos y que cuentan con un mal servicio. Joel Castillo ofertó que al llegar al Congreso del estado impulsará iniciativas para rescatar la educación a través de becas que abarquen desde la primaria hasta la universidad. En el ámbito económico, planteó buscar la derogación del impuesto de la tenencia y esquemas de autoempleo, bajo el apoyo del gobierno federal, encabezado por Enrique Peña Nieto.
Joel Castillo resaltó que iniciará una nueva ruta en el estado, la ruta de la transformación que no logaron consolidar los partidos de la coalición Unidos por la Paz y el Progreso.
Joel Castillo se comprometió a apoyar al sector Salud El candidato a la diputación local por el distrito 22, Joel Castillo, estuvo presente en la Brigada de Salud y Servicios en San Agustín Yatareni, donde afirmó su compromiso de impulsar acciones legislativas para
dotar de más y mejores servicios de salud a los oaxaqueños. En estas jornadas participaron, de manera altruista, jóvenes profesionales, quienes reconocieron la vocación de servicio del candidato, donde se brindaron servicios de salud básica, dental, veterinaria,
así como cortes de cabello y servicios jurídicos. Posteriormente, Joel Castillo hizo un breve recorrido por el tianguis del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, ubicado en la calle Baca Calderón, Oaxaca.
Candidatos a diputados iniciaron campañas electorales en Oaxaca En las elecciones del siete de julio se habrá de renovar la totalidad de la Cámara de Diputados, integrada por 42 legisladores Rebeca Luna Jiménez
Sin ninguna novedad dieron inicio las campañas de los candidatos a diputados locales, donde participan dos coaliciones y cuatro partidos políticos.
La alianza entre el Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido del Trabajo (PT) se enfrentarán con la coalición del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Verde Ecologista de México, así como con el Partido Socialdemócrata (PSD), Partido Nueva Alianza, Partido Unidad Popular y Movimiento Ciudadano. La elección del siete de julio es para renovar a los integrantes del Congreso del estado, conformado por 42 diputados locales. El dirigente estatal del PRI, Juan José Moreno Sada, afirmó que van por las elecciones intermedias de
este año, luego de que hace tres años perdieran la gubernatura y la mayoría en la Cámara de Diputados. Confió en que los desaciertos del gobierno estatal, les permitan obtener poco más de 20 triunfos de 25 que se disputan. Por el PRI, llamó la atención la colocación en la lista plurinominal del dirigente del tricolor, Juan José Moreno Sada, seguido de la ex procuradora de la Defensa del Indígena, Lilia Mendoza; del secretario general del PRI, Alejandro Avilés, así como de Yolanda López, Adolfo Toledo, María del Carmen Ricardez Vela y Abraham González Illescas.
Juan José Moreno Sada, dirigente estatal del PRI, aseveró que van por la revancha en las elecciones intermedias de este año.