Número 0 de la revista De Traca

Page 1

--

DE

Número 0

R EVISTA S ATÍRICA

RACA

DE LA

P ROVINCIA

DE

A LICANTE

14 de septiembre de 2011


2

O PINIONES D E T RACA

¡¡¡TODO POR LA PASTA...

LA EDITORIAL

Bienvenidos a la jungla: La provincia de Alicante. Ese lugar donde el dinero se disfraza de política, de fútbol y de basura. De norte a sur, desde Ibi hasta Orihuela no hay pan para tanto chorizo. Nace ‘De Traca’ con el único objetivo de levantar la alfombra y sacudirla un poco. Para que todos vean, critiquen y se rían. Porque entendemos que lo más apropiado

TRACA

VA

es tomárselo con humor. Con sátira. Vivimos en territorio Enrique Ortiz. Ese empresario con tintes de capo de la mafia más profunda de Nápoles. Un tipo que tiene el distinguido honor de aparecer inmerso en los dos casos de corrupción más importantes en décadas: ‘GÜRTEL’ Y ‘BRUGAL’. Ese hombre que se compró un equipo de fútbol y lo llevó a la más profunda ruina deportiva e institucional. Aquel empresario capaz de sobornar a los políticos para obtener privilegios urbanísticos. Vamos, un


O PINIONES D E T RACA

... Y PASTA PARA TODOS!!!

A

COMENZAR...

angelito. Pero no es el único. Le acompaña un rebaño de palmeros, que encima hemos votado en las urnas. En escándalos de corrupción están manchados la mayoría de pueblos de la provincia de Alicante. Tras la capital encontramos Elche, Orihuela, Torrevieja, Ibi, Xixona, Castalla, Benidorm, Albatera, Catral y un largo etc. Todos con sus chanchullos, sus trapicheos, y sus delitos de mayor o menor rango. Ahí es donde entramos nosotros. Nos dan juego y nosotros jugamos. Aunque lo cierto

es que deberían estar todos en la cárcel, nosotros disfrutaremos mostrando sus vergüenzas mientras campen por la provincia a sus anchas en vehículos oficiales. Mientras sigan mofándose de quienes les ponen el plato en la mesa, estarán en el punto de mira de De Traca. El movimiento 15-M sería lo más parecido a nuestra línea editorial. Apolíticos, pero muy tocapelotas. Sin ninguna preferencia ideológica, pero con un objetivo muy claro: la caza del corrupto.

3


4

ÍNDICE

Y A H E U Q LO DE TRACA

ALICANTE CORRUPTO: CASO BRUGAL

Muchos nombres propios se han visto salpicados por un escándalo que huele a ron cubano, pero que apesta a pura corrupción. PGOUs, contratas ilegales, fajos de billetes y montañas de basura se han asociado a nombres tan dudosamente respetables como los de los empresarios Enrique Ortiz y Ángel Fenoll y políticos como José Joaquín Ripoll y Sonia Castedo. La crême de la crême de la provincia, pillados con las manos en la saca. PÁGINAS 8 A 23

ELECCIONES DE TRACA

La revolución social del 15-M y las acampadas de Democracia Real Ya han marcado unas elecciones que han acabado con las gaviotas revoloteando por gran parte de los consistorios de la provincia. Los albatros azules han arrasado los campos de rosas pútridas en unos comicios que han contado con grandes anécdotas y alguna que otra sorpresa para convertirse otra vez en unas verdaderas elecciones De Traca! PÁGINAS 24 A 39


DEPORTES DE TRACA

Banca R o t a

LA CAM APESTA

5

La caja alicantina se arruina, pide socorro, y el resto de cajas “amigas” le dan esquinazo por un simple motivo: sus cuentas apestan y nadie en su sano juicio saldría en su ayuda. Una prueba más de la impecable gestión que los grandes directivos hacen de los bancos. PÁGINAS 48 A 50

Lo que mal empieza... en 2ª División acaba. Esa es la historia del Hércules esta temporada: un ascenso comprado por el presidente, una pésima gestión deportiva y técnica, y un sinfín de escándalos protagonizados por ‘El increíble Drenthe’ han devuelto al Hércules al infierno. PÁGINAS 40 A 47

MAP

COR A DE L A PÁG RUP CIÓ INA S2 N

XIXONA, BASURERO COMUNITARIO

2Y

Xixona se ha convertido en el basurero oficial de la Comunidad Valenciana. ¿Qué tendrá la montaña alicantina para recibir toda la mierda de Castellón, Valencia y Alicante? PÁGINAS 51 A 55

HOMENAJE A “EL TIO CUC”

Nuestro pequeño homenaje va dedicado a esta revista que, en una época oscura de nuestra historia, tuvo la valentía de mofarse de unas instituciones que, aún a día de hoy, siguen siendo De Traca. Y lo hizo de la mejor manera posible: criticando. PÁGINAS 62 A 67

23

ENTREVISTA A JSF ALACANT

Entrevista bukkake con los miembros de la recién creada plataforma Juventud Sin Futuro Alicante. Bukkake porque responderá todo el grupo sobre el reportero de De Traca PÁGINAS 56 A 60

A I C IN S V O PR GENE A L IMÁ 6 Y 7 EN ÁGINAS P

DE TRACA NEWS

Curiosidades diversas, la actualidad a golpe de ‘tuit’, lo más destacado de la red, las televisiones, los periódicos... y también de la prensa seria. Todo eso podrás encontrar en esta sección, además de lo próximo que podrás en la web de De Traca PÁGINAS 68 A 71


6

LA PROVINCIA


7

EN IMÁGENES


8

L A T ABERNA

DEL

R ON

CASO BRUGAL:

EL ALICANTE CORRUPTO

LA

BASURA,

EL GRAN NEGOCIO

La recogida de basuras y sus deliciosas comisiones han generado un olor a pútrido y a corrupto en varios ayuntamientos de la Vega Baja. Así, el escaso buen nombre del que gozaban localidades como Orihuela o Albatera se ha visto salpicado de basura por esta trama plagada de sobornos, extorsiones y tráfico de influencias.


L A T ABERNA

DEL

R ON

9

EL CIRCO DE LOS CORRUPTOS

Érase una vez una panda de corruptos... Así podría empezar esta historia, y lo haría hace ya cinco años. Sin embargo, la tremenda fortuna de la que gozamos en la provincia de Alicante nos ha permitido revivirla de nuevo en 2010 y 2011.

EL PGOU DE ALICANTE Y “LA POLLA INSACIABLE” La recalificación de terrenos del PGOU de Alicante dio mucho que hablar. Sin embargo, el gran protagonista de esta trama es Enrique Ortiz, “La Polla Insaciable”. Él y los grandes de la política alicantina protagonizan la segunda entrega de esta hedionda historia de corrupción en la provincia.

Un privilegio poder ver actuar en vivo a estrellas de los juzgados como Ortiz, Ripoll, Fenoll, Castedo... grandes nombres que van acompañados de una larga lista de secundarios para completar un cartel de lujo para el festival de la corrupción: el caso Brugal. ¡Pasen y vean!


10

L A T ABERNA

DEL

R ON

Nombre: Enrique FIC Apellidos: Ortiz Selfa H DE A POL Edad: 51 años TR I C I A Estatura: X AC L A Profesión: Empresario Cargo: Presidente del Grupo Cívica (Ortiz e Hijos) Implicación en el Caso Brugal: Imputado por delitos de aprovechamiento de información privilegiada facilitada por autoridad y funcionario, tráfico de influencias, cohecho y fraude. Su sombra se extiende sobre varias investigaciones: principal beneficiado de la trama de la adjudicación del Plan Zonal, y también aparece en la investigación sobre irregularidades en el PGOU de Alicante. El amo del cotarro.

LAS ESTRELLAS Nombre: José Joaquín Apellidos: Ripoll Serrano Edad: 54 años Estatura: X Profesión: Político Cargo: Presidente de la Diputación de Alicante

FICH A P DE T OLICIAL RAC A

Implicación en el Caso Brugal: Imputado por delitos tan graves como fraude, cohecho, tráfico de influencias, revelación de secretos y actividad prohibida a funcionarios, Ripoll estaría implicado en la adjudicación de la planta de basuras correspondiente a la zona XVII del Plan Integral de Residuos. El concurso se adjudicó por 19 millones de euros anuales durante dos décadas, es decir, 380 millones de euros. Ahí es nada.


L A T ABERNA

DEL

R ON

Nombre: Ángel Apellidos: Fenoll Edad: 58 años Estatura: X Profesión: Empresario Cargo: Presidente de Proambiente-Colsur

11

IAL POLIC A H C FI ACA D E TR

Implicación en el Caso Brugal: Imputado por los delitos de fraude, tráfico de influencias , extorsión y cohecho, Fenoll se libró de la cárcel con una fianza de 300.000 euros (el fiscal pedía 800.000). También fue detenido en la primera fase de la operación Brugal, en mayo de 2007, y entonces salió libre de prisión con una fianza de 100.000 euros, tras ser imputado por extorsión y cohecho. Todo un reincidente.

DEL CULEBRÓN Nombre: Sonia Apellidos: Castedo Ramos Edad: 41 años Estatura: X Profesión: Política Cargo: Alcaldesa de Alicante

L IA C LI PO ACA A R CH E T I F

D

Implicación en el Caso Brugal: Investigada por delitos de revelación de información privilegiada facilitada por autoridad, tráfico de influencias y cohecho. Aún con la pesada herencia de los chanchullos del ex-alcalde Díaz Alperi, Castedo se ha repuesto en las elecciones y siempre ha negado haber mantenido ninguna relación ilícita con Ortiz. Eso sí, el viajazo a Ibiza en el yate del empresario no se lo quita nadie.


12


L A T ABERNA

‘La polla insaciable’

Ni corto ni perezoso, Enrique Ortiz confesaba algunas de sus más ocultas cualidades en una de las conversaciones telefónicas intervenidas durante las investigaciones del caso Brugal. Más que una cualidad, este nombre, apodo, mote... o como coño deba llamarse a tal calificativo, representa una de las virtudes más destacables de Enrique Ortiz: es insaciable. No insaciable como ‘La Polla Insaciable’ que él decía ser, sino como el empresario avaro y corrupto que nunca tiene suficiente. No le basta con ser dueño de más de la mitad del suelo de Alicante, y dirigir una constructora que le ha reportado millones en beneficios. No, él nunca tiene suficiente. Por eso, su insaciable sed de ambición y poder le llevó a comprar, ya que podía, a todos los equipos que resultaron necesarios para que su Hércules jugase con los mayores, en Primera. Pero ‘La Polla Insaciable’ nunca tiene suficiente.

DEL

R ON

13

Es como un mono en celo, que necesita meterla en cualquier agujero. Y entonces se le abrieron de par en par las puertas de un enorme y oscuro agujero: el Ayuntamiento de Alicante. ¡Hasta adentro! Un saludo por aquí, un regalo por allí, y el Plan General de Ordenación Urbanística se postra ante sus ojos, ante su polla insaciable. Voilà. Y eso es todo lo que necesita un tipo como Ortiz para ampliar su emporio de construcciones, influencias y poder. Sobre todo poder, eso es lo que más le gusta a ‘La Polla Insaciable’. Sin embargo, parece que las piernas comienzan a flaquear, y sus riñones comienzan a sufrir por la pesada carga que supone mantener él sólo su tremendo imperio de la construcción. Y más después de los últimos golpes recibidos desde la CAM. El tiempo dirá si los cimientos de la casa de ‘La Polla Insaciable’ son capaces de resistir el terremoto que se le ha venido encima. Fdo. Abraham Bernabéu

Recolocaciones de personal ‘La Dipu’

E

P

AN T

U

L IC

E R TO

A


14

L A T ABERNA

Enrique Ortiz

DEL

R ON

CAPO DI TUTTI CAPI...


...PERO A LA ALICANTINA L A T ABERNA

DEL

R ON

“Soy la polla insaciable” “Soy una máquina” “¿Me quieres más que a los demás?” “Mucho más que a los demás”

∑GUEST STAR! Don Luis

don enrique, el pequeño napoleón alicantino, lleva ya una década que no para, fue llegar su amiguete Alperi a la alcaldía y ascender como semen por uretra. Capitaneando el grupo Cívica, en 2007 la mayor empresa de la provincia, se ha dedicado a enriquecerse con todo lo que tocaba. en 2010, el caso Brugal puso el foco sobre lo que era vox pópuli.

Con mucha chulería oiga

15


16

L A T ABERNA

Enrique Ortiz, para conseguir sus objetivos, se ha ido valiendo del dicho: ten amigos hasta en el inierno. Y como hoy día la política es un inierno que siempre quema a las almas cándidas, el promotor no dudó en trabar amistad con los sujetos que mejor se desenvolvían en ese inierno. De ese modo, su amistad con Don Luis Díaz Alperi se materializó en la compra y saneamiento por parte del empresario del Hércules C.F, emblema alicantino al borde de la quiebra. A partir de ahí, Ortiz no dejó de cosechar bicocas en la ciudad. Según publicó el diario Información en 2007, el promotor poseía una cartera de suelo valorada en más de 2.310 millones de euros. Y es que con los dos mil empezó para Enrique Ortiz un periodo de bonanza. Una bonanza salpicada por los escándalos judiciales. El primero de esos escándalos, derivado del amor mutuo que se profesaban Ortiz y Alperi, y que este último transmitió a su sucesora, Sonia Castedo, fue el conocido como caso de los aparcamientos, en el que la Fiscalía Anticorrupción halló indicios de delito al observar el Gran Felipe Briones que la "amistad personal y familiar" entre el alcalde y el contratista fue "fundamental" en el supuesto trato de favor del primero al segundo al adjudicar el contrato a Ortiz. El caso fue remitido al TSJCV, ya que Alperi

DEL

R ON

es aforado, quien lo desestimó y lo archivó. ¡Qué gran noticia! Alperi no dudó en celebrar este triunfo ante la justicia, porque el trato de favor no es un delito, es una variante de la solidaridad cristiana, así que él, Ortiz, Castedo y varios concejales del Ayuntamiento festejaron esta victoria en el yate de Ortiz viendo la semiinal de la Eurocopa y cenando marisquito. La Policía tomó fotos. Porque Ortiz trata muy bien a sus amigos los políticos. A Sonia Castedo le regaló un Mini, una chaqueta de Carolina Herrera y a saber qué más. A Ripoll le puso un piso, cual putilla manceba, en la Avenida Benito Pérez Galdós, y el sumario del caso Brugal enumera una serie de dádivas a políticos tales como un reloj caro de cojones para Mario Flores -que dice que devolvió- o botellas de Dom Perignon para Alperi e incluso un viaje pagado a Creta. Todo según el sumario del caso Brugal, que en sus 8.000 páginas saca a relucir este jueguecito de regalos y favores millonarios. El Brugal es la prueba de que la piedra ilosofal existe; lo que empezó con basura ha acabado por derivar en productos de lujo. Porque Ortiz sabía que siendo generoso tendría acceso a los planos del PGOU para organizar él sus ejércitos de excavadoras y albañiles a su antojo como quien juega al Age of Empires.


L A T ABERNA

DEL

R ON

17

¡A MÍ QUE ME REGISTREN!

Al excelentísimo expresidente de la Diputación de Alicante le han dado papeleta. Él se creía un caballo ganador, pero pisó “sin querer” una botellita de Brugal y se hirió la pezuña. El PP, muy compasivo, decidió sacrificarle. Su cadáver lo han tirado al Puerto de Alicante. Quizá en un futuro vuelva de entre los muertos a exigir lo que le fue arrebatado injustamente. Al pobre José Joaquín lo han defenestrado. Y todo por ponme aquí estas basuras. Pero es que los regalitos de Don Enrique eran muy jugosos, o si no que le pregunten a la señora de Ripoll, doña Margarita de la Vega, que disfrutaba “a tope, tope, tope” en sus excursiones a Baleares en el yate de

Ortiz, bebiendo mojitos a ritmo de Michael Jackson. Porque Ortiz sabía que Ripoll mandaba en la institución que decidía el destino de la plata alicantina, la basura, bien especulativo de primer orden. Ortiz le llegó a regalar dos pisos en la A dar una vuelta en yate con un céntrica Avenida Benito amigo la Policía lo llama cohecho. ¡Qué país! Pérez Galdós de Ali-

cante. Un par de pisitos, viajecitos en yate y mucho buen rollo que los jueces se empeñan en llamar cohecho. Pero cuando se destapó el escándalo, su condición de caballero de la Orden Zaplaniana no le sirvió de nada, más bien al contrario. Su enemigo de partido, el presidende de la Generalitat

y sus esbirros en Alicante, como la alcaldesa, no dudaron en hacerle el vacío. No obstante su futuro está más o menos asegurado en el Puerto de Alicante. Al parecer, aún le quedaban algunos amigos. Sus enemigos, igual de enmarronados que él, controlan las demás instituciones.


18

L A T ABERNA

DEL

R ON

Angel Fenoll El senor d Pero el verdadero artíice y protagonista indiscutible del serial a Los Soprano stile del Brugal es Ángel Fenoll. Este hombre es un chanchullero orgulloso, capaz de autoinmolarse para joder a los cuatro concejales del Ayuntamiento de Orihuela que no le querían renovar la contrata de las basuras. ¿Cómo se autoinmolaba? Pues el tipo se grababa a si mismo sobornando a funcionarios del ayuntamiento que iban a otorgarle privilegios en dichas adjudicaciones. Fenoll y su hijo pasaron un mes por la cárcel, salieron tras pagar una ianza de 260.000 euros, consiguió deshacerse del alcalde díscolo y colocar ahí a Mónica Lorente, muy guapa por cierto, para seguir trapicheando a su antojo con los residuos de Orihuela. Y no eran solo esos sobornos, Don Ángel Fenoll también se ganaba el trato de favor de los políticos apoyando económicamente las campañas electorales del PP de Orihuela. De ese modo, e inmolándose haciendo públicos los videos en los que aparecía él mismo sobornando a los políticos, consiguió

quitarse de en medio a quienes no le beneiciaban y meter a los que si lo hacían. Ahí empezó el caso Brugal, investigando las relaciones que el empresario Ángel Fenoll tenía con la clase política oriolana. Pero como su ambición no es pequeña, cuando quiso construir otro vertedero en la zona -ya tenía uno en Orihuela, y anexo al mismo un zoológico, con dos cojones- tuvo que recurrir a instancias superiores, o sea la Diputación, pringando así a su presidente, Ripoll, muy amigo del otro beneiciado por la construcción de dicho vertedero, Don Enrique Ortiz. Entre Ortiz y Fenoll concurrían a la adjudicación de esa nueva planta de basuras, en un terreno de Fenoll en Torremendo. Dicho terreno no era la mejor oferta y tenía multitud de carencias, pero Fenoll, y con él Ortiz, no estaba dispuesto a renunciar a ese pellizco.


L A T ABERNA

DEL

de las basuras

R ON

HA CONSTRUIDO UN AUTÉNTICO IMPERIO SOBRE MONTONES DE RESIDUOS SÓLIDOS Está tan loco que tiene un zoológico anexo a uno de sus vertederos

19

La jugada de Calp Más o menos con el mismo modus operandi que en Orihuela, Fenoll se hizo con la contrata de las basuras de Calp a golpe de soborno. Según recoge el sumario de Brugal, Fenoll se gastó 100 millones de pesetas en untar a varios concejales y técnicos para hacerse con la contrata de retirada y procesamiento de residuos. El interlocutor del empresario fue el cuñado del concejal del PP Juan Roselló, que fue quien pactó los trozos del pastel que irían a cada uno de los políticos y técnicos municipales implicados. No obstante, aunque el soborno ya es delito de por si, Don Ángel decidió ir un poco más allá ligando el soborno a la estafa, ya que parte de esos 600.000 euros iba a obtenerlos estafando al Ayuntamiento de Calp a base de pesar más basura de la que metía en su vertedero. Eso lo hacía metiendo basuras de otros pueblos limítrofes, y todo a sabiendas del alcalde de entonces, el popular Javier Morató, y de los exconcejales Roselló, Perles y Penella. Por su parte, el cuñado del concejal, un tal Artacho, pedía a Fenoll que lo hiciera su terrateniente. Y como en Alicante, los políticos untados de Calp también pidieron al empresario que invirtiera también unos millones en el equipo local de fútbol. Así es como se controla una provincia.


20

L A T ABERNA

DEL

R ON

Traca homenaje

a felipe briones, fiscal anticorrupción por echar a rodar el caso brugal Aquí tenemos el ejemplo de un hombre recto que tiene que enfrentarse a un mal endémico de las instituciones alicantinas y particular y españolas en general: la corrupción. Don Felipe Briones, que no puede contar más que con el respeto y la admiración de De Traca, ha sido el iscal encargado de presentar a los jueces una investigación rigurosa y bien extructurada de la última y mayor trama de corrupción de Alicante. Después su trabajo se encontrará las barreras de el aforamiento de los investigados o el poder fáctico que les otorga el dinero a los principales imputados. Que el Monstruo de Espagueti Volador le bendiga.

petardo en el culo a 639.116 alicantinos que votaron al ppsoe por eso mismo, por votar al ppsoe Porque, una vez más, la idiotez y el meninfotisme han podido derrotar al sentido común. Las dos fuerzas políticas que cada vez parecen más una sola han vuelto a arrasar, el PPSOE, la dictadura bipolar ha vuelto a triunfar a pesar de que el PP no ha parado de robar y hacer y deshacer lo que querían con el erario público, y el PSOE se ha dedicado a joderse mutuamente en luchas intestinas obviando a la ciudadanía y peleando en su particular sistema de castas por hacerse con el control del partido. Aún así, la victoria vuelve a ser suya, la política sigue lejos del ciudadano y todo va de puto culo.


L A T ABERNA

DEL

R ON

21


C ORRUPTOS D E T RACA

22

LUCENTUM, CORRUPTUS IN EXTREMIS CAMPOS DE

IBI CAASSTTAALLLLAA

ELDA

GOLF Y VIVIENDAS DE LUJO

ALICA

EN EL INTERIOR DE LA PROVINCIA

El pelotazo del golf en nuestra provincia ha sido espectacular: todos los alcaldes y ayuntamientos se han dado de hostias para pillar un pedazo del pastel y llenarse así los bolsillos. Elda no quiso ser menos, y Juan Pascual Azorín (ex presidente del PSPV) autorizó la construcción de un campo y 7.500 chalés para acompañarlo en un paraje natural. Apesta a pelotazo multimillonario.

ELCHE

AL B

BA TE RA

AALL R R TT CCAA

ORIHUELA

BASURAS,

REGALITOS Y MUCHAS

CONSTRUCCIONES ILEGALES

El pestazo de este pueblo no viene del río (que también), sino de un Ayuntamiento famoso a nivel nacional por lo oscuro de sus trapicheos. El ex alcalde, José Manuel Medina, recibió en su día un par de caprichitos (coche de lujo y chalé en la playa) a cambio de unas pequeñas recalificaciones de nada (más de 5.000 viviendas). A día de hoy, el mundo de las basuras con Ángel Fenoll al frente es el que mueve esta localidad. De Traca puntualiza: No son todos los que están ni están todos los que son. - Este mapa sólo refleja algunos de los chanchullos que suceden en la provincia. - Meter todos los casos de corrupción en dos hojas es físicamente imposible.

JA IE V RE OR

T


C ORRUPTOS D E T RACA

23

PEEGGOO

EL

LÍO DEL

POLIDEPORTIVO

Y

EL CONCEJAL EXTORSIONADOR En Ibi, los concejales del PP han ido cayendo como moscas en un apestoso montón de mierda: división interna, corrupción, extorsiones y mucha cara dura han salpicado los escándalos de la Caja B del Polodeportivo y las prácticas extorsionadoras del edil José Antonio Onsurbe, todo un mafioso moderno.

POLOP

ICANTE LICANTE

ALICANTE, REINO

DEL

TERROR

Y CUNA DE LA CORRUPCIÓN

La joya de la corona. Dios los cría y ellos se juntan, porque otra explicación no tiene. La “capi” ha unido a todos los grandes nombres de la corrupción provincial, dejando a los Ripoll, Alperi o Castedo bien pegaditos todos al suelo que tan cuidadosamente le han entregado a su verdadero dueño, un tal Enrique Ortiz.

EL CORTE INGLÉS,

LAS CAMPAÑAS POR LA

CORRUPCIÓN

POLÍTICA Y

MUERTE A LO

KENNEDY

El caso de Polop conmocionó a la opinión pública: ¿hasta dónde son capaces de llegar los políticos para hacerse con el poder? La respuesta resultó estremecedora: pues a matar si hace falta. ¿Porqué no cargarte a tu compi de partido si eso te convierte en alcalde? Eso debió pensar Juan Cano antes de que Alejandro Ponsoda recibiera tres disparos en la puerta de su casa. Ya en la trona, Cano no tardó mucho en mangar antes de perder estas elecciones.

CARA Y DOS GENERACIONES DE CORRUPTOS

En mitad del famoso caso de la sastrería favorita de Camps, el PP atacó a Alejandro Soler, nuevo ex alcalde de Elche, por tener mucha cara y pagarse la campaña electoral hurgando en las sacas de los contribuyentes. Pero la historia no queda ahí. De hecho, viene de más lejos, de cuando el anterior alcalde, Diego Macià (POSE también) repartió los bien valorados terrenos junto al nuevo Corte Inglés entre sus familiares. Y es que la familia es lo primero.

LEYENDA:

- A mayor número de bolsas, mayor cantidad de mierda acumulada. - Los billetes también son casos de corrupción.


E LECCIONES D E T RACA

24

LA INVASIÓN DE UNA

BANDADA DE GAVIOTAS SE HA ADUEÑADO DE LA PROVINCIA.

COMEN,

BEBEN, MIENTEN, MANIPULAN, Y ROBAN. SON AVES CARROÑERAS QUE NECESITAN LA BASURA PARA SOBREVIVIR, Y LA LLEVARÁN CONSIGO A TODOS Y CADA UNO DE SUS NUEVOS NIDOS. UNA PELÍCULA DE TERROR EN UNA TIERRA QUE AMA EL CINE. Un visionario del cine, un maestro del terror, un genio del séptimo arte ya redactó el guión de esta terrorífica película hace casi medio siglo: una bandada de pájaros, habituados a residir en lujosos despachos y apartamentos de localidades costeras de la provincia, con sus nidos hechos de billetes de 500 euros y una buena panda de mercenarios a su servicio, se alejaban de su hábitat natural para extender sus dominios por todos los pueblos de Alicante a base de conquistas electorales. Ni el mismísimo Hitchcock se hubiera podido imaginar a tantas gaviotas juntas sobrevolando los vertederos de todos los pueblos de la provincia en busca de algo de carroña que llevarse a la boca. Sin embargo, la bandada de gaviotas, instruidas y dirigidas en la sombra por el gran buitre desterrado, encontró una serie de agujeros llenos de basura mucho más lujosos que un vertedero: los ayuntamientos. De esta forma, y gracias a la especial habilidad carroñera que caracteriza a esta bandada de pajarracos, muchos de ellos ya conocidos por sus afamados actos de generosidad hacia familiares, empresarios y demás corruptos amiguetes de malversaciones y fechorías, acabaron sobrevolando los consistorios de muchas localidades, confundiendo y aterrorizando a sus habitantes, y logrando al fin colarse por las rendijas de las ventanas, y estampando su amarillento pico contra la trona del primer edil. Una vez despegado el pico de la trona y adquirida la postura de cría e incubación, las gaviotas se asentaron y comenzaron a cuidar los huevos para después alimentar a sus mochuelos a base de concejalías, puestos de confianza y demás regalos y comisiones irregulares. Es lo que haría cualquier ladrón y, por supuesto, lo primero

que hicieron las carroñeras nada más llegar al poder: repartir favores que algún día cobrarán. Y si no que le pregunten al león marino que ahora dirige el puerto de Alicante. Seguro que a él le suena toda esta historia. El problema para los ciudadanos de estas localidades es que fueron ellos quienes abrieron la ventana a estas gaviotas, y ahora son también ellos quienes reciben sobre sus cabezas y hombros las líquidas y grisáceas defecaciones de estas repugnantes aves. Ni el más pesimista de los ciudadanos podía imaginarse que los pajarracos que debían luchar por defender sus derechos y sus intereses iban a mandarles a la mierda tan rápido y dedicarse plenamente a la práctica de su deporte favorito: la llena de bolsillo propio. Es una tradición propia de la naturaleza de estos carroñeros: forma parte de su genética. Y es un gen dominante, que tiende a reforzarse con el paso de los años. El final de esta historia es dudoso, incierto y oscuro, como las cuentas de los ayuntamientos en los que una gaviota reparte sus mierdas entre los más allegados. A día de hoy, con el buitre valenciano escondido en su cueva hasta nuevo aviso, las gaviotas están descontroladas, y los efectos de esta situación pueden ser catastróficos para los ciudadanos de estos pueblos. Que alguien acuda en su ayuda, o la mierda que se acumula en el consistorio acabará inundando sus casas.


E LECCIONES D E T RACA

25

E LAS GAVIOTAS “Podría ser la película más terrorífica que haya hecho jamás”.

Paco Camps

FRANCISCO CAMPS presents:

“Las Gaviotas”

“...y recuerda, el próximo grito que oigas puede ser de una gaviota”

FRANCISCO CAMPS - MARIANO RAJOY SONIA CASTEDO y también MERCEDES ALONSO Protagonizada por:

Basada en la clásica historia de suspense político alicantino

Un terrorífico nuevo personaje

Escenografía de MARIANO RAJOY - Dirigida por FRANCISCO CAMPS


E LECCIONES D E T RACA

26

s e n o i c s c a e l el

n ó a e i r s d t i v O

El sacrificio presidencial

Dimite el Presidente Francisco Camps

Lo President, el molt honorable Paco Camps, se ve obligado a dimitir después de darles a los valencianos justo lo que le pidieron: a Él. Paco, que sólo desea amar al prójimo y poseer una memorable colección de trajes, tuvo que tragar con que Marianito le pidiera que se fuera a jugar con sus amiguetes al patio de atrás del Palau de la Generalitat, donde nadie pudiera verle, pero desde donde aún pudiera dirigir a su flamante sucesor: Albert Fabra. ¡Oh, Señor misericordioso - dijo algún ultracatólico, facha como él solo, que vio cómo el apocalipsis se cernía sobre la Comunidadqué te hemos hecho los valencianos para merecernos un Fabra al frente de nuestro gobierno. Ya hay suficientes en Castellón de esta saga de afortunados políticos y jugadores de lotería, como para que ahora vayan acercándose cada vez más. Y este momento tan religioso, plagado de sacrificios y oraciones, se vio interrumpido por la noticia de la posible vuelta de Paquito Camps a la política. Esta vez a nivel nacional, y de la mano de Marianito. -Qué va a ser de nosotros si esos dos hijos de puta se juntan en Madrid-.

“Ofrezco mi sacriicio a España”

Ya empezamos otra vez

¡Oigan, aquí hay un carpintero que dice que quién le paga la cruz

Ilustración: Javier Campoy / Textos: periódico Escaparate

El pan de cada día

Esto es, simplemente, lo que va a ser norma y rutina de la política a partir de ya. Realmente, así lleva siendo desde hace muchos años, y es un proceso que se repite cada dos o cuatro años, dividido en tres fases claramente definidas: - Fase 1. Campaña: Los políticos mienten, engañan a cuanta más gente mejor, y tratan de confundirles. Pero, eso sí, lo hacen yendo de pueblo en pueblo y de ciudad en ciudad. Así engañan, pero desde la proximidad y la confianza que da el que te mientan a la cara. Muy campechano. - Fase 2. Elecciones: El día clave, en el que todos los políticos se lucen, hacen el papelón de su vida (aunque lo repitan cada cuatro años). Ese domingo todo es perfecto, todo son buenas caras, grandes amigos y mejores resultados. Aunque su partido se haya hundido en la mierda. Hay que seguir engañando. Que para eso son políticos. - Fase 3. Después de elecciones: Aquí se destapan los políticos. Se quitan la máscara, se les acaban las ganas de actuar y se muestra su verdadera cara: el mentiroso que no hemos querido ver ahora está sentado en la trona. Rascándose los huevos a dos manos. Y así se va a pasar los próximos cuatro años. ¡Felicidades campeón!

Y pasadas las elecciones, ¿qué? ¡Ciudadanos, os voy a hablar con claridad: una vez conseguido vuestro voto, podéis iros todos a la mierda! Desde luego es sincero, ¿eh? Sí, sincero sí que es

Ilustración: Javier Campoy / Textos: periódico Escaparate


E LECCIONES D E T RACA

promesas en saco roto

Estas pasadas elecciones autonómicas han sido todo un ejemplo de lo que debería ser el verdadero ejercicio de la democracia. O, al menos, cierta parte del pueblo así lo ha hecho. No podemos decir lo mismo de los políticos, ni tampoco de otra parte de la población que mantiene su línea de voto fácil. No se juzgue por mi intención la de criticar el voto a los partidos mayoritarios, sino animar al cambio político mediante el cambio de mentalidad. La realidad, a día de hoy, es que todo un movimiento social de nivel internacional, como ha sido el 15-M, no ha servido para cambiar, a la hora de la verdad, el rumbo de un país cuyo juego democrático anda perdido a la deriva. ¿De qué sirve haber puesto al pueblo en pie para gritar que los políticos “no nos representan” si al final acaban ganando los mismos que ignoraban la voz del pueblo que les pedía a gritos un cambio para mejorar nuestra democracia? Pues, aunque la respuesta obvia parezca muy negativa, quizá nos engañe. La realidad es que, por lo menos, el pueblo ha adquirido una nueva conciencia del poder del que disponen, y ya son capaces de mirar a la política con otros ojos: el pueblo sabe que su voz sí que se oirá si se lo propone. Así que, más nos vale que se lo propongan, una vez más, en un día tan marcado para la historia de la democracia como el 20-N.

27

La pena es que, independientemente de lo que los voantes decidan el día del aniversario de la muerte del mayor enemigo de la democracia en España, muchos de sus herederos ideológicos ya ocupan cargos en las administraciones locales y autonómicas. De hecho, es exactamente lo que ha pasado en estas últimas elecciones: un extraño fenómeno ha recorrido las mentes de los alicantinos y los ha llevado a darle más poder que nunca antes a los dos grandes partidos que monopolizan el juego político en el país. Tanto PP como PSOE se han dedicado a captar votos a base de mentiras y promesas que jamás cumplirán, pues el único objetivo de qiuenes ocupan los puestos de gobierno en la provincia era, simplemente, llegar hasta allí. Una vez sentados en sus sillas, contemplando el espectáculo desde lo alto de nuestras cabezas, su siguiente objetivo será no tener objetivos. Con llegar hasta el final de la legislatura sin que les puedan meter en un juicio y perderlo ya tendrán suficiente. Ese sería la idea de gente como Ripoll, Camps, Soler... y muchos otros que lograron terminar la legislatura, pero con su nombre manchado de la basura que habían estado manejando durante años. Esperemos que todas las promesas que han vertido por el suelo y no piensasn cumplir tengan un efecto en los ciudadanos, y que éstos lo demuestren en las próximas elecciones. Fdo. José Martínez Carrión


LA QUINIELA

E LECCIONES D E T RACA

28

E

DT

Traca e D s e n o i Elecc

22-M L E A PAR S E N O ECCI L E E LA D E I 11 N I U Q A: 22-5H C E F 1ª micas ó n o t u a ales y c o l s e n o Elecci

ALICANTE JA TORREVIE BENIDORM ELDA DENIA PETREL JÁVEA TE CREVILLEN NOVELDA ALTEA ANTE C I L A E D N SAN JUA ADADA R O H A L E PILAR D ASPE ROJALES

A: JORNAD

N DIPUTACIÓ

a l e i n i u Q La toral elec


E LECCIONES D E T RACA

29

A ELECTORAL E

DT

Eleccione s De Traca

ELCHE ORIHUELA ALCOY SAN VICENT E DEL RASP EIG VILLENA VILLAJOYOS A SANTA POLA CALPE CAMPELLO IBI MUCHAMIEL ALFAZ DEL P I ALMORADÍ CALLOSA DE L SEGURA

QUINIEL A DE E LECCIO NES PA RA EL 22-M Elecc iones loca les y

autonómic as

GENERALITA T

JORNADA : 1ª FEC HA: 22-511

La Quiniela electoral


15M

30

E LECCIONES D E T RACA

DE TRACA TAMBIEN TOMO LA CALLE Texto: M.A.V

Imágenes: Manolo D. San Juan Javier Aguilera Martínez Paolo 1982 YEQ


E LECCIONES D E T RACA

NO HAY PAN PARA TANTO CHORIZO Muchas cosas han pasado desde el 15 de mayo. Englobándolas todas en una sola cosa buena: la reacción de la sociedad, la manifestación del cansancio y la indignación de las clases medias y bajas al observar que, una vez más, son ellos quienes cargarán el peso de la crisis sin tener la culpa de su origen. Es el hastío de una sociedad que, que, que... un momento, esto es una revista de humor, así que dejemos la demagogia y el sesgo y situémonos por encima de todo, como en ese globo aerostático impulsado por el gas de la risa. Porque es obvio que De Traca está con el 15M,

porque el 15M es una reacción de descontento, y De Traca es una manifestación de ese descontento en forma de chorradas que no tienen ni puta gracia. Así un poco cronológicamente, el 15M empezó el 15 de mayo, después de una manifestación convocada por unos señores muy listos

llamados Democracia Real Ya (DRY, como el Martini). Tras la manifestación, unos cuantos demonstrators, muchos de ellos integrantes de Juventud Sin Futuro -plataforma muy amiga de De Traca- decidieron continuar la marcha por la Gran Vía y Callao, produciéndose encontronazos con los

31

antidisturbios en los que diluviaron hostias. Como reacción pacífica a esos encontronazos, unas decenas de participantes en la manifestación de la tarde decidieron pernoctar en la Puerta del Sol. Por la mañana intentaron desalojarlos, cosa que provocó que por la tarde la plaza se llenase de gente. Y esa fue la espita, el primer desalojo de la Puerta del Sol, que provocó la toma de centenares de plazas en toda España. Poco a poco se fueron formando las acampadas, la crisálidad de lo que esperamos sea un movimiento que despierte las conciencias de una puta vez.


32

E LECCIONES D E T RACA

SI EN LAS PLAZAS SÓLO HABÍA PERROFLAUTAS...

TODOS SOMOS PERROFLAUTAS Y es que este movimiento ha pillado a mucha gente por sorpresa. Muchos políticos, convencidos de que el populacho es imbécil, cándido e incapaz de ver que la política y la democracia vigente no es más que un timo de la estampita muy elaborado -la estampita es el voto, y el político hace de timador listo y tonto al mismo tiempo- se encontraron una semana antes de las elecciones, pillándoles con el paso totalmente cambiado, a miles de ciudadanos exigiendo lo que es de sentido común. Todos los que el 15 de mayo o a partir de ese día salieron a la calle a manifestarse vieron con sorpresa que miles de voces como la suya gritaban mensajes que parecían vivir aislados en cada cerebro. Los mismos mensajes fueron articulados por una gran masa encefálica cuyas neuronas eran cerebros individuales. Eso es el 15M. El 15M es lucha pacíica de clases. Y la brecha entre esas

clases no divide entre izquierda y derecha, sino entre arriba y abajo. Las clases que tienen y que por ello pueden tener, de las clases que no tienen ni se les da la oportunidad de tener. Pero De Traca no es el Maniiesto Comunista ni el Libro Rojo de Mao ni el Mein Kampf. De Traca es un panleto infame, como cualquier otro periódico o medio de comunicación, un abyecto libelo dedicado a trillar un poco más la actualidad que a

diario miccionan cientos de periódicos, canales y emisoras. Y como en un libelo se denigra, nosotros denigramos a los políticos, ya que ellos denigran a la sociedad diariamente. Un ejemplo de ello es usar el apelativo perrolauta, para referirse a los artíices de las acampadas. Un perrolauta es el mendigo que ha cagado la postmodernidad, una suerte -o más bien una mala suerte- de indigente bohemio a lo Diógenes de Sínope, que reniega de todo y es alérgico al trabajo. Que le pregunten a María, jubilada tras una vida de duro trabajo que estuvo una semana entera llevando el desayuno a los acampados en la Montañeta. O a Laura, isioterapeuta licenciada y en paro, quiere trabajar pero no puede. O a los estudiantes de periodismo que montaron una mesa de prensa en la que comentaban las noticias con los ciudadanos, todos ellos becarios precarios que si quieren trabajar deben renunciar a licenciarse cuando les toca. Que los opinadores absolutos les llaman perrolautas se laven la boca al hablar de esos Ciudadanos con mayúscula. Que los políticos y los analistas políticos dejen de llamar parásitos a esa gente que salió la calle a gritar basta una y mil veces, ya que los parásitos son ellos y esa gente el pobre animal que los sufre.


E LECCIONES D E T RACA

33

LA voz del pueblo

Las dianas a las que se dirigen los dardos de De Traca impiden que los ciudadanos aspiren a algo mejor. Esas dianas son, por ejemplo, don Enrique Ortiz, que se empeña en acumular propiedades y activos en la provincia de Alicante, cerrando las puertas a quienes quieren participar en el juego sin conducirse por la codicia que empuja a este personaje a manifestar sin pudor que pretende ser el dueño de todo Alicante. El 15M se postula como lobby social. La voz del pueblo exigiendo lo que le corresponde.

La voz del pueblo denunciando la ruina ética de sus gobernantes, que reparten su alpiste demagógico entre el populacho al que se deben mientras de espaldas a la galería otorgan privilegios solo a unos pocos. Este lobby social es una hidra, tiene muchas cabezas y cada una de ellas está englobada en otras tantas cabezas. Por ejemplo, las reivindicaciones de la “juventud”. Se dice que los jóvenes lo son todo, pero el sistema, o más bien quienes manejan sus hilos, se empeña en impedir que medren y

hagan de su vida algo, y lo hacen aprovechando el argumento de la inexperiencia para tachar de ciudadanos de segunda a quienes son nuevos en la fragorosa batalla que es la vida, tratándolos de inútiles incluso antes de darles la oportunidad de demostrar su valía. Se puede hablar de gerontocracia, pero si al hacerlo generalizamos ofenderíamos a los miles de jubilados que las pasan putas para llegar a inal de mes. Por ello es preferible callarse y empujar hacia arriba, sin tener en cuenta la edad o ideología de los que están arriba ni las de quienes empujan desde abajo contigo. La lucha de clases ya no es consecuencia de ideas ni rangos de edad, sino de la cantidad de ceros de la cuenta corriente.


34

E LECCIONES D E T RACA

Cuando todo el mundo ve esto

MERCEDES ALONSO VE ESTO La alcaldesa de Elche se cree María San Gil. Cuando en un pleno le preguntaron porqué lleva escoltas y coche oicial, Mercedes Alonso dijo que “en la Plaza de Baix había gente de ETA”. No, doña Mercedes, usted se referirá al picudo rojo a lo mejor, ese escarabajo nacional-marxista que pudre las palmeras de la liber-

tad. ¡Ah no! que el picudo no es nacionalista, es cantonalista, porque solo jode las palmeras de Elche. Pero no es eso, Alonso asoció a los congregados en la Plaza De Baix de Elche a raíz del 15M con miembros de la banda terrorista ETA, haciendo aumentar la indignación aún más. Ma-

tizando, Merche indicó que “me refería a que por todos es sabido que hay comandos terroristas cerca de la ciudad”. No señora alcaldesa, no son etarras. Los que se lían a tiros en su ciudad son los gitanos del barrio de la Puñalá, disputándose el control de la venta de porros al menudeo.


E LECCIONES D E T RACA

COMO HECES EN MELENA Ya está todo dicho

A estas alturas ya está todo dicho, de manera que todo lo que se diga hasta ahora está de más. Es así de simple, estamos en la postmodernidad, los movimientos obreros y sus doctrinas ya no causan más que rechazo. Marxismos y anarquismos han perdido el carácter revolucionario, ahora no son más que fósiles ideológicos. El sindicalista barbudo representa cosas que se antojan como viejas, igual de viejas que las representadas por el fascista de RayBan y pelo embetunado. La sociedad ya no es eso, las personas que componen la sociedad española-europeaoccidental actual forman un conjunto tan abigarrado, diverso y complejo que intentar explicar y guiar sus vidas en común con ideas de hace cien años solo consigue líar aun más la madeja. El resultado: no existe revolución si hay cerrazón de ideas, por lo que quienes enarbolan esa cerrazón creerán que guían a la sociedad cuando en realidad le sirven de bufón. Por eso Intereconomía provoca más risas que reacciones acaloradas. Por eso un sindicalista barbudo

35

LA COLUMNA DE M.A.V

con el puño en alto rara vez pasa de caricatura. Esa personas, o más bien esos conceptos, que una vez fueron la enjundia de la sociedad, ahora representan a muy poca gente. En las acampadas, o por lo menos en la de Alicante, cada vez que cogía el megáfono uno de estos personajes -si, todos de peril sindicalista- y en medio de su discurso iltraba palabras que evocaban esas doctrinas caducas, las cientos de personas congregadas lapidaban a pitidos y gestos de rechazo al orador. Era consigna cien veces repetida lo de “No queremos partidos ni sindicatos ni ideologías, somos personas”. Ahí reside el quid de la cuestión del 15M, quienes tienen el cerebro totalmente cuadridulado por la doctrina no entienden el movimiento. Del mismo modo que no lo entienden quienes siguen con la concepción materialista de la sociedad, quienes ven el dinero y el concepto de riqueza como motor del progreso. No entienden que estamos hartos de la dictadura del dinero. No entienden que somos personas.




E LECCIONES D E T RACA

38

SOPA DE LETRAS CORRUPTAS H A P R E V A R I C A C I O N

R E O O O H S X Z J G O F W E

E K L T E R T R A J E R I O M

C I I A E X T B A S U R A B A

A U T J R R T U D P L U P M L

L F I S C A L O C P L P D A B

I T C J F A V O R E S T J L E

F I O R E R T W D S F O A E R

I K F B Y R L A C S I F I T T

C E F I E C O H E C H O P I A

A A P L E R T Y D P L U N N S

C M A L V E R S A C I O N N I

I A R E G A L O O T E G L A U

O B O T E R T U X P E W P A D

N A F E M P R E S A R I O K E

I I D S O B O R N O H E F P F

Busca en la sopa de letras los siguientes términos relacionados con el mundo de la corrupción, tan apreciado y disfrutado por nuestros queridos representantes políticos: Maletín Billetes Soborno Favores Político Empresario

Corrupto Regalo Traje Yate Basura Recalificación

Cohecho Extorsión Malversación Prevaricación Fiscal Udef


E LECCIONES D E T RACA

39

encuentra las 7 diferencias

Un tipo importante: enrique ortiz

Un tipo simpรกtico: Mario Bros


40

D EPORTES D E T RACA

HISTORIA DE UN ASCENSO PAGADO SIEMPRE SE HA DICHO QUE CUANTO MÁS ARRIBA ESTÁS, MÁS DUELE EL HOSTIAZO QUE TE PEGAS. PARA NO SER UNA EXCEPCIÓN A LA NORMA, EL HÉRCULES REGRESA A SEGUNDA TRAS UNA TEMPORADA EN LA LUJOSA PRIMERA DIVISIÓN, DONDE QUIZÁ NO DEBIÓ SUBIR. NO DEBIÓ HACERLO PORQUE SU ASCENSO ESTÁ MANCHADO POR LA SOMBRA DE LA CORRUPCIÓN, ENCABEZADA POR EL MAESTRO Y CAPO DE CEREMONIAS

ENRIQUE ORTIZ. LA NOTICIA SE HIZO ECO EN TODO EL FÚTBOL ESPAÑOL, Y PROCEDE CONTAR LA BREVE, PERO REAL HISTORIA DEL ASCENSO QUE FUE Y NO DEBIÓ

SER.


D EPORTES D E T RACA

41

“CUANTO CUESTA SUBIR A PRIMERA” Cinco horas antes de ser equipo de Primera División, los palmeros que suelen acompañar a Enrique Ortiz en sus viajes, hacían la conga en el vestíbulo de concentración del hotel donde se alojaba la directiva, los amigos y la familia. Las botellas de champán entraban por la puerta del hotel y eran descorchadas como si el ascenso estuviera hecho. Al parecer lo estaba, porque era un secreto a voces en ese hotel que el partido del día siguiente se iba a ganar. De igual forma que se ganó al Córdoba y al Rayo Vallecano. Los jugadores y el cuerpo técnico se encontraban en otro hotel situado a 20 km de Irún. Estaban concentrados para el partido, aunque la actividad de mensajería en los teléfonos móviles era incesante. El partido estaba pactado desde la noche anterior, cuando cenaron unos pintxos en el centro de Irún las dos directivas. Un millón y medio de euros para el Real Unión de Irún y el Hércules a primera división por la puerta grande. “Todos sabemos lo que cuesta ascender a Primera” reitaraban las voces de dentro una y otra vez.

El encuentro en sí fue un paseo, fue fugaz, sencillo, pero no discreto. Sólo había un equipo, Tote hasta dentro, pase atrás y gol de Portillo. El segundo de la tarde fue en propia puerta y los delanteros irundarras las tuvieron muy claras pero las fallaron descaradamente. 2-0. Ya estaban en la élite. ¡Todo el mundo a Luceros!


D EPORTES D E T RACA

42

LA

MANO NEGRA DEL FÚTBOL

Dicen que en España hay dos tipos de ciudades, las que tienen un equipo en primera división y las que no lo tienen. Y ahí estaba Sonia Castedo, junto a Enrique Ortiz, en el palco del Estadium Gal, en la foto del equipo de primera. La temporada no fue fácil. Ortiz cumplía once años al frente del equipo, había invertido mucho dinero, pero el premio de la primera división no llegaba. Año tras año, el mismo golpe contra el muro. Ortiz y Botella, recordaban la burla de algún colega presidente durante la campaña anterior. “Tontos vosotros, por no comprar cuando hace falta”. Así que este año no iban a caer en los mismos errores. La liga empezó bien, el Hércules arriba con el ‘Boquerón’ Esteban a la cabeza. Lider. Pero la cosa se torció con una racha de derrotas que llevó al equipo a descolgarse de la zona de ascenso. La solución era sencilla, maletines a volar de estadio a estadio y todos muy contentos. El equipo ya estaba “donde se merece” y la mano negra había pasado practicamente desapercibida, pero quedaba la sorpresa final, se empezó a escuchar a quello de “ya verás como al final este año tampoco subimos”. El escándalo salió a la luz a principios de verano, cuando los jugadores aún estaban de vacaciones y la directiva trabajaba en diseñar un equipo de elite. El diario El país publicó unas conversaciones teléfonicas entre Enrique

Ortiz, Tote, incluso la alcaldesa Sonia Castedo. El material formaba parte del sumario del caso ‘BRUGAL’, y revelaba algunos sms que intercambió el capitán con el máximo accionista “Soy Tote, pagar mañana al Nastic que nos van a joder todo”. La respuesta a este mensaje es para encender la traca, “Vale crak. Soy Sonia, jaja. Ten cuidado que los mensajes quedan registrados y más los de tu jefe”. He aquí un claro ejemplo de compra de partidos. Pero si no han tenido suficiente, hay otro mensaje que retrata más si cabe la figura de Enrique Ortiz en el mundo del fútbol. Mensaje desde el movil del empresario hacia un amigo cercano: “Le di 100.000 euros al portero y se tiró para el otro lado en el gol de Tote”, en referencia al partido que el Hércules ganó al Córdoba por 4 a 0. El escádalo público provocó que varios equipos afectados denunciasen a la Federación Española de Fútbol, que actuó pidiendo las escuchas sobre los presuntos amaños al juez instructor del caso ‘BRUGAL’. La respuesta fue negativa. El magistrado alegó que el hallazgo de las conversaciones fue “casual” mientras se realizaba otra investigación. Además la compra de partidos no era un delito penal en aquella fecha. Se habían librado por los pelos. Las pruebas estaban pero no podían ser utilizadas porque así lo quería el señor juez. Desde el 22 de diciembre de 2010 comprar un partido ya es delito penal. Pero para que sea delito te tienen que “cazar” y Ortiz es experto en la materia.


D EPORTES D E T RACA

LOS

43

PARTIDOS SOSPECHOSOS

HÉRCULES 4 - 0 CÓRDOBA

“Le di 100.000 euros al portero y se tiró para el otro lado en el gol de Tote”. Son las palabras de Enrique Ortiz que desveba el pasado verano el diario El País, y pertenecientes a las grabaciones del caso ‘brugal’. Aquel día el Hércules debía ganar para no descolgarse de los puestos de ascenso. Según las grabaciones, Ortiz habría ofrecido 300.000

euros a toda la plantilla del Córdoba, pero el club andaluz, que se jugaba el descenso, rechazó la golosina. Ansiado por puntuar y sin vislumbrar soluciones en el terreno de juego, Ortiz y su capitán de hazañas Tote se lanzaron en busca de su nuevo objetivo. Nada más fácil que el el portero Raúl Navas, que no tuvo su mejor día aquella tarde de primavera en el estadio Rico Pérez.

HÉRCULES 2 - 1 RAYO

Aquella tarde de junio solo quedaban dos jornadas para acabar la liga. La primera división se marchaba a ritmo de transistores y el Hércules debía ganar o se quedaba un año más en el pozo. Un gol salvador de Portillo en el último minuto dejó al Hércules con un pie en primera división. Aquel día tuvieron una mala tarde el ex jugador blanquiazul ‘Piti’, el central Tena y el portero del Rayo Cobeño. Curiosa-

REAL UNIÓN 0 - 2 HÉRCULES

Resultó muy curiosa la actuación de los jugadores guipuzcoanos. No solo dejaron que el Hércules jugara a placer en el Estadium Gal, sino que además fallaron ocasiones clamorosas y se marcaron un gol en propia puerta, el gol del ascenso. Aquel día el Real Unión de Irún descendió a 2ª, pero su presupuesto podría haber quedado más que saneado. Ésta vez, el interlocutor podría haber sido Unai Alba, natural de Oyarzun (Guipúzcoa) y amigo

mente el equipo de Vallecas no se jugaba nada, además de arrastrar varios meses sin pagar a sus jugadores, que habrían aceptado gustosamente las primas de otros equipos por ganar al Hércules, y quizá también del propoio Hércules por no ganar. El caso nunca salió a la luz, pero que aquel partido estaba manchado por los “maletines” es un secreto a voces en la órbita blanquiazul. La alegría por la victoria silenció las sospechas de amaño.

de los jugadores del Real Unión. Horas antes del choque, la directiva blanquiazul, familiares y amigos ya celebraban el ascenso en el hotel de concentración. ¡Lo celebraban antes de jugarse el partido! El Hércules se paseó y ascendió a primera división. En la foto nos acompaña Iñaki Descarga, jugador del Real Unión, que no disimuló mucho la gesta y marcó un gol en su propia portería. Batió a su portero de tiro cruzado y quedó en evidencia ante su público.


44

D EPORTES D E T RACA JUGANDO A SER FLORENTINO PÉREZ

Si pudiéramos buscar en alguna enciclopedía el resultado de Cómo no se gestiona un club de fútbol, sin duda encontraríamos al Hércules y sus altas esferas como número uno en la lista de resultados. Recuerdo una tertulia de radio en Irún, la tarde del ascenso, en la que nos preguntábamos qué debía hacer el Hércules para consolidarse en Primera División. La respuesta era unánime, una remodelación de base y un organigrama serio. Nada de nada. Y no ha durado ni una temporada. Una remodelación de la base significaba dotar al club de cierta estructura futbolística. Hacer limpieza si cabe. Y la estructura es sencilla en un club de fútbol. Unos que se encarguen de gestionar la entidad. Y otros que hagan lo mismo en el plano deportivo. Ortiz jugó a ser Florentino Pérez, de quien por cierto presume de ser amigo. Fichó a golpe de talonario jugadores de renombre. Lo

curioso es que a la mayoría de ellos no los quería el entrenador, el Boquerón Esteban. Que resultó después que también ponía la mano en los fichajes. Todo mal, una plantilla llena de perlas, más famosos por sus juergas nocturnas que por su rendimiento. Cosa normal, teniendo en cuenta que muchos eran jugadores de vuelta en el mundo del fútbol. A Trezeguet se le atribuye la frase de “en cuanto al Hércules, me engañaron en todo menos con el clima.” Por ejemplo. Todo se hizo mal y reventó desde dentro hacia fuera. Primero fueron los impagos, después las desventuras del díscolo Drenthe. Las escapadas a Italia de Trezeguet. La destitución de Esteban Vigo. Todo fue cuesta abajo hasta llegar rápido y sin tiempo para pensar a la Segunda División, otra vez. Por hacerlo todo mal, todo la revés. Y encima ahora en ley concursal, la tercera, que se dice pronto. Fdo. Carlos Cuenca


D EPORTES D E T RACA

Y LO QUE MAL EMPIEZA... ...EN SEGUNDA ACABA

Remodelaron el palco presidencial. Estaba preparado para las altas juergas. Pintaron las butacas de las gradas. Pusieron césped artificial en el túnel de vestuarios. Pintaron las torres de los focos. Ortiz puso a su querida hija Laura de jefa de todo. Ficharon a Drenthe. Y a Trezeguet. Quitaron los abonos de temporada que el club siempre había regalado a sus empleados. Contrataron explosivas azafatas que paseaban por el palco bandeja en mano sirviendo a las papadas más selectas del sector empresarial y futbolístico, si es que alguna vez estuvieron separados. Hicieron todo eso. ¡Ah! Y asfaltaron el parking anexo al estadio, limitando la entrada a los que siempre habían dejado su choche ahí.

45

Todo estaba listo, la primera división. ¡Qué rica! Pero Drenthe fue cazado a 180 km/h por las calles de Alicante. Trezeguet cerraba todas las noches los mejores clubes de ocio de la ciudad. Laura Ortiz no dio la talla en el cargo que le dió papá. El estadio se vaciaba cada domingo con la decepción de una nueva derrota. Drenthe se puso en rebeldía. Ortiz no pagaba a los jugadores. Ni a los empleados. Las papadas del palco ya no querían ir. Todo se iba a pique. Caminito de cabeza a la segunda divisíon. Con lo que había costado subir, pensaba Enrique Ortiz por las noches arropado en su camita. 14 años. El Hércules había explotado en primera división. Otra vez al pozo. ¿Por qué? Quizá porque no estaban preparados para la elite del fútbol.


46

D EPORTES D E T RACA

Las increíbles pero de Royston Drenthe en Lo más parecido a un camello de esos que te encuentras en las esquinas de cualquier suburbio holandés (de color, con rastas y con cara de infancia difícil) y que desde su esquina te susurra la palabra ‘cocaine’, pero corriendo por un campo de fútbol. El clásico jugador que apunta tan alto que el presidente de turno del Real Madrid paga casi 15 millones de euros por él para que dos semanas después de su llegada a la capital estrelle su coche en una madrugada de miércoles (los miércoles también puedes encontrar farra, home!). Uno de esos jugadores de los que toda la España balompédica friki se ríe a más no poder y le dedican vídeos en youtube como ‘Drenthe, el mago del balón’, vídeos en los que nos deleita con tiros cruzados que salen por la línea de banda o con regates que se quedan solo en el intento de regate. Uno de esos jugadores desconocidos que en su primer partido oficial en Spain marca un auténtico golazo y el entendido clásico dice algo así como “ya os dije yo que este muchacho prometía” y no se le vuelve a ver algo así nunca jamás de los jamases porque, al fin y al cabo, el bueno de Royston apuntaba maneras nada más llegar a Madrid. Y esas maneras a las que apuntaba se elevaron al cubo con su llegada a Alicante, en la que muchos herculanos momentáneos le reían la gracia a ese hombre pero, quienes nos conocemos ya la historia de este club, la buena suerte que nos suele acompañar y la de personajes que han pasado por aquí, algo malo nos olíamos.

Todo empezó pocas horas antes del cierre del mercado veraniego. En esos instantes, los presidentes más desesperados tratan de buscar algún jugador para rellenar huecos en la plantilla. Entre esos clubes que realizan todo a última hora suele estar el Hércules y algún que otro despistado que siempre trata de sacar de donde no hay. El Real Madrid, cuya afición no había salido de Cibeles desde la llegada del tito Mou poco menos de dos meses antes, quería quitarse de encima al bueno de Roy. No era cuestión de que Drenthe fuese un mal jugador, decían algunos. Simplemente necesitaba rodaje, practicar en un conjunto menor para dar el gran salto a convertirse en ese gran jugador que deslumbró en un Europeo juvenil, proclamándose campeón con Holanda. Qué mejor club para un jugador de personalidad responsable, que rechaza todo tipo de reunión etílica y además, pecando siempre una humildad impecable que llevarlo a Alicante, lugar donde la futura estrella no sólo tendría tiempo de convertirse en tal, sino que incluso dedicaría su tiempo libre a sus otras grandes pasiones, tales como la literatura, la familia o madrugar los domingos para hacer turismo cultural. Pues dicho y hecho. El técnico de la mirada fría (?) acepta la marcha temporal del futuro crack. A un servidor le comunican vía Messenger que el Hércules se ha hecho con los servicios de Drenthe. Dos millones de euros a cambio de la cesión del jugador por un año, con el inconveniente de no poder jugar los partidos contra el Real Madrid. Esto prometía.


D EPORTES D E T RACA

47

o ciertas aventuras en Alicante. Capítulo 1

por Patxi

www.furgoladas.blogspot.com

Su presentación ya fue cuanto menos curiosa. En la Zona Hércules inaugurada en el Panoramis de Alicante, Tito Ortiz, a su más puro estilo (vaqueros, camisa por dentro, barriga fuera, copazo, puro y sonrisa malévola) esperaba ansioso la llegada del crack y se pavoneaba con aficionados, aficionadas y prensa, presumiendo quizás de su gran gestión. Había traído a un crack. Una multitud de hinchas lo esperaban con los brazos abiertos. Buscaban cánticos para dedicárselos al bueno de Roy. Pero no conseguían hacer ninguno. Cabe recordar que Royston no rima con nada (en todo caso con Boston (?)). ¿Y Drenthe? Con diente. O con valiente. O yo que sé. Pero nada venía al caso. Así que se dedicaron a corear su nombre mientras hacían un símil de alabarle. La perla de Rotterdam (?), crecida y poco acostumbrada a un cariño que probablemente su familia jamás le otorgó, decidió pronunciar unas palabras que provocó el júbilo en los más ignorantes (o los más borrachos) y la duda incómoda en los más

veteranos y puretas herculanos, entre los que me incluyo pese a mi corta edad: “yo no vengo a Alicante con el objetivo de la permanencia, sino a por algo más ambicioso como jugar la UEFA el año que viene” pronunciaba con su voz grave y rapera rollo Bronx yeah brother tú no sabes con quien te la juegas tronco. Y ahí empezó una larga lista de sucesos que, a pesar de que a muchos nos provocaba incomodidad y auguraba un futuro un tanto gris (como el presente que ahora reina en nuestro club), al pensarlo en frío nos provocaba cierta sonrisilla picarona de augurar también unos cuantos hechos que tarde o temprano comenzarían a darse. Y así fue, en efecto. Comencemos a narrar sus increíbles pero no falsas aventuras por Alicante en el próximo capítulo, que colgaré en un cortísimo plazo de días, algó que me han echado en cara mis numerosos fans (!) tras mi última entrada. Prometo decepcionar tanto como Drenthe ha decepcionado a la prensa local: nada.

Continuará...

Foto vía Twiiter: @pedroantolinos

Foto vía Twiiter: @pedroantolinos


48

N UEVA B ANCA A LICANTINA

LA CaM CAM QUERÍA montaR UN super BANCO con unas AMIGAS... lo que ahora llaman “la nueva banca”

cajastur quería estar en igualdad de condiciones con la cam

Esto es lo que pasa cuando un gigante de provincias, que se deja mangonear por empresas e instituciones públicas, intenta ponerse digno frente a otros gigantes que quieren hacer un castellet de cajas de ahorros, y cuando están trepando unos sobre otros, a ese primer gigante le quitan los zapatos y se descubre que tiene los pies de barro. Y para más inri, ese primer gigante se supone que era el que más pesaba, el más fuerte, el que debía sostener a los demás. ¿Quién es ese gigante? Obvio, la orgullosamente alicantina Caja Mediterráneo. ¿Quiénes son los otros gigantes? CajAstur, Caja Cantabria y Caja Extremadura. ¿Quién

caja extremadura y cajacantabria iban a ser las hermanas menores

le quitó los zapatos al gigante o, más bien, le arrancó la ropa de un estirón cual solterona histérica ante striper machote? El Andre el Gigante de la banca nacional: El Banco de España. Esa sería la fábula cutre de la intentona de SIP de la CAM, resultado del cual iba a surgir Banco Base, compuesto por los tres gigantes anteriormente citados. En De Traca no somos buenos economistas, de hecho algunos de nosotros tenemos un daltonismo muy raro y curioso que nos impide ver el color salmón, por lo que ese tipo de periódicos y los suplementos de ese color encartados en los generalistas nos suelen pasar totalmente desapercibidos. No obstante, ha-


N UEVA B ANCA A LICANTINA

49

...PERO LAS AMIGAS dejaron de ajuntarla y cam ha montado el banco sola remos un intento por desarrollar el tema desde un punto de vista y un tono que no invite al suicidio, tal y como es habitual al abordar la actualidad económica. Que nadie al leer lo siguiente piense que está escrito con rigor, más bien hay que imaginar a un contable cincuentón explicando el caso a alguien aún más lego en la materia en una conversación etílica y a gritos en la barra de un bareto de mala muerte. Contable beodo: Pues por lo visto iban a ajuntarse en un Banco la CAM, CajAstur y Caja Extremadura, porque con la crisis y la burbuja inmobiliaria y demás historias estaban hechas una mierdecica. Beodo ignorante: ¿Pero eso son cajas de ahorros no? ¿Que querían ajuntarse las tres toas las perras y hacer un gran Banco cabrón? C.B.: Algo así. El caso es que la CAM era la más gorda de las cuatro, y exigió tener más participación de acciones en el nuevo banco que iban a formar. B.I.: ¿Qué son acciones? C.B.: Una acción es una hostia que te via dar como no te calles... El caso es que el Banco de España les mira como les va periódicamente, la CAM incluida, y no se lo que pasó que, mientras negociaban la fusión, el Banco del Estado, con el MAFO a la cabeza, ocultó a la CAM y a sus futuras socias que la caja alicantina tenía un pufo enorme, de 5.000 millones. B.I.: La puta madre. C.B.: Las socias de la CAM ya se olían el pufo, y la acusaban de ocultarles lo podrida que estaba, pero

¡tenía un pufo enorme!

AL PARECER LA BANCA ESTATAL ocultó a la cam una deuda de 5.000 millones de euros que no sabían que tenían, por eso recelaban las que iban a ser sus socias

¡un faJo de billetes de este tamaño le voy a meter a la cam por el orto A VER SI ESPABILA!

BANCO CAM ¿Porqué yo lo valgo? la CAM decía que era solvente porque el MAFO no le había comunicado lo realmente jodida que estaba. Cuando lo hizo, con el proceso de fusión ya avanzado, descubriendo la enorme úlcera inanciera de la CAM, sus socias se echaron atrás, la CAM ofendida dijo que montaría el Banco sola, pero el Banco de España la tendrá que rescatar quedándose una parte. Finalmente, esa parte era demasiado grande, vamos, toda la caja. Por lo que, en deinitiva, el Banco de España ha nacionalizado la CAM, por su parte, la CAM ahora se hace llamar Banco CAM, que luce más. Y a la venta está. ¿Quién la comprará?


J UZGADOS D E T RACA

50

Tras nacionalizarla, el banco de españa la va a sacar a subasta para que alguien la compre.

BANCO DE ESPAÑA

¡señora!, por si no lo había entendido: el gitano de la derecha es el banco de españa, lo que tiene en la mano es la cam, y usted y sus comadres son posibles compradoras

modesto y altruista

El cargo de presidente de caja de ahorros es “honorario y gratuito” por ley. No obstante, este señor, vendedor de coches

en Elche antes de que don Paco Camps le aupara a la presidencia de la CAM, se lucró desmedidamente mientras la caja se iba a la mierda. Primero se puso un sueldo a través de una empresa participada -sus antecesores solo cobraban die-

el copón de bullas por francisco garcía La historia de la CAM debería ir en la sección de necrológicas. Más que una descripción de la deriva que ha llevado a la ruina a una entidad inanciera de 136 años de historia y más de 70.000 millones de euros en activos, habría que redactar un obituario salpicado de números rojos y humor negro. La sociedad alicantina todavía no ha asimilado lo que supondrá no disponer de un brazo inanciero de tal magnitud, poder e inluencia, para lo bueno y para lo malo. La gente tiene sus propios problemas, y de momento, salvo los incautos inversores en cuotas participativas, nadie, que se sepa, ha perdido un euro de su libreta de ahorro o de

tas- y después se otorgó productos inancieros a bajo interés, incluso al 0%, como las dos líneas de descuento que se otorgó en 2008 para sus empresas, de 300.000 euros cada una. Eso es lo que Crespo entendía por obra social.

su imposición a plazo ijo en la caja. De ahí que Alicante en particular, y la provincia en general, siga en ese estado de placebo, como si el crack no fuera con ellos. '¿Para qué cabrearse?', podría preguntarse un paisano. 'Bastante tengo yo con lo mío', se respondería a sí mismo. Cierto, pero el resto de los mortales, pocos, aburridos y alelados periodistas, no tenemos otra cosa que hacer que elevar un poco el tono y recuperar y destapar en la medida de lo posible lo sucedido en la CAM. Lo más sangrante, a mi juicio, es la bolsa de millones que se han llevado los antiguos miembros de la cúpula directiva de la caja, la misma que decía que la CAM iba bien, que todo eran rumores, que la caja estaba como el resto… ¡Ya! Entre cuatro de los principales ejecutivos de la caja (Roberto López Abad, Agustín Llorca, Joaquín Meseguer y Vicente Soriano), las compensaciones por acceder a la prejubilación han superado los 11 millones de euros brutos. Casi

nada. Su mérito para recbir este pellizco ha sido quebrar la que antaño fue la cuarta caja de ahorros de España y la séptima entidad inanciera del país. También podría haberles dado una gratiicación por su plasticidad contable. Este grupo de genios aseguró que la CAM había ganado 39 millones en el primer trimestre de este año. Tras la intervención del Banco de España el pasado 22 de julio, el supervisor ha elaborado las cuentas del primer semestre y también ha revisado las cuentas de los tres primeros del año. El resultado es que la CAM tiene unas pérdidas de 1.136 millones, y una morosidad del 19%. Con estos parámetros, la caja va a salir a subasta en breve, y será vendida al mejor postor, un valiente que se tendrá que comer un gigante inanciero agujereado por sus cuatro costados. Esta conirmado que la subasta no se va acelebrar en un cementerio, que sería lo suyo. De todo modos, descanse en paz.


51 Era una vesprada fosca d’hivern. El fred humit de les terres de La Plana feia que l’ambient fos encara més desagradable. Recorde aquell moment com si hagués sigut ahir. Em van tancar, amb un nus doble, per a més seguretat, i em van deixar prop de la porta de casa, en una habitació de dos metres per ú, rodejat d’altres com jo, que sorpreses, no sabíem què ens anava a deparar les següents hores. Crec que serien vora les vuit i mitja de la vesprada. Després de veure com, al nostre reduït habitatge, la companyia augmentava considerablement, la situació va començar a ser asfixiant. De sobte vam sentir un soroll esgarrifós. Un vehicle gran i brut va començar a alçar la nostra actual i xicoteta guarida, inclinant-la poc a poc fins orientar-la uns 110 graus d’inclinació, per a així, fer-nos caure dins del seu interior. L’ infern començà a ser latent quan una màquina interna ens va obligar a la força a paredar-nos les unes amb les altres.

La nit fos encara més llarga. Durant molt de temps vàrem estar mantenint la mateixa fastigosa rutina. Uns minuts, obria la boca el vehicle, ingressava més companyes, i seguidament les engolia unint-les al nostre patiment. Fins que va arribar un moment en que va deixar de fer-ho. No cabia ni una agulla més entre nosaltres, així que, al parèixer, ens vam dirigir cap a un destí desconegut, que coneixeríem vora quatre hores després.

Una de nosaltres, la que es trobava a la part de dalt, va aconseguir llegir pel camí alguns cartells. De la seua descripció vàrem descobrir que estàvem viatjant al llarg del territori. Vila-real 12, Sagunt 24, València 22, Xàtiva 15, Alcoi 26, Xixona 18, Xixona 8, Mutxamel 10,... fins que el camió es va aturar. Se sentien veus a l’exterior. La por i la incertesa s’apoderà cada vegada més de cadascuna de nosaltres. De sobte, el vehicle va continuar uns metres més, lloc on va començar un moviment que encara no havíem viscut. Vàrem experimentar una inclinació estranya que ens va fer caure cap a la punta de l’habitatge, una inclinació que ens portà d’una situació horitzontal a una posició purament vertical. Minuts després, la boca inferior de l’habitatge s’obrí, i totes vàrem caure a l’exterior. L’olor era encara molt més desagradable. El nostre nou lloc s’havia transformat en una fosa comú. Un clot profund ple de restes d’altres companyes del passat, d’un passat proper. En aquest moment vaig començar a recordar algunes coses que m’havien contat sobre la nostra mort. I creieu-me, el que estava vivint no era res del que m’havien explicat. M’havien contat que, des de que érem petites, els nostres pares s’encarregarien de vetllar per la nostra seguretat, per la nostra integritat. Per això des de ben xicotetes ens alimentarien seguint una dieta correcta per al nostre organisme, i ens ajudarien a no mesclar-nos amb qui no hem de mesclar-nos. Ara sé que això era mentida. També m’havien parlat del paradís. Quan arriba el nostre final, arribaríem a un lloc on separarien les nostres coses bones de les dolentes, i d’aquesta manera, aprofitarien elements del nostre interior per a futures reencarnacions. Ara se que això era mentida.

Em van comentar que el nostre territori estava dividit en vora 18 zones. Cadascú creixeria al seu entorn, i moriria allà on s’havia criat. Recorde haver nascut a la zona 1. Ara em comenten que estic a la zona 14. Ara se que allò que em contaren era mentida. I després d’anar descobrint totes les falsedats que m’havien tingut enganyada, ara me n’adone que les mentides van a més. Pensava que el nostre més enllà seria un lloc ample i confortable. Ara observe que, on caben 150.000, també en caben 300.000. Tota la meua curta vida he estat lluitant per tenir un món net i saludable. Ara que he arribat al meu final me n’adone que el meu món no és com l’imaginava. L’olor i la contaminació que m’envolta evidència que la nostra tasca de mantenir viva i neta una estança del planeta, com pot ser una llar, no ha servit per a res. Al final, el més important és que les ciutats i pobles es vegen netes. Arriba a ser més coherent pensar que “si no veus la merda, la merda no existeix”.

I arriba un punt en que reflexione, des d’ací, des de la meua fosa comú, i m’enfade. No estic d’acord amb el final que m’han donat. Així que tornaré per a queixar-me. Aprofitaré una ràfega de vent per a revelar-me, deixant que part de mi, si no tota, s’envole i arribe a qualsevol lloc proper en senyal de protesta. Emanaré de pudor l’aire, per a que el Llevant i el Ponent germinen l’ambient de males sensacions. Tot per a arribar a qualsevol camp proper, a qualsevol ciutat colindant, i aconseguir que la gent sàpiga del meu patiment, conega la meua tortura, convertint-la en seua. És probable que els meus veïns de la zona 1 no sàpiguen mai més de mi. O potser sí. Tot depèn de si milloren les nostres condicions. Si no és així, seguirem revelant-nos contra aquest consorci que evita que el nostre final siga com hauria de ser. Seguirem desprenent olors a l’aire, contaminant, i deixant que el vent embrute tot el nostre voltant. Per molt que caben fons, que la nostra fosa siga més profunda, no aconseguiran que les meues companyes senten la mateixa indignació que jo. Fins que la nostra dignitat no siga igual que la d’aquells que dicten on, quan i com serà el meu final, la nostra lluita seguirà present. Per vosaltres, per nosaltres, i per ella, la Terra, necessitem solucions ja. Firmat.

Una bossa de brossa.


B ASUREROS D E T RACA

52

emar Cap d’un ninot sense cr

XIXONA, L’ABOC DE LA COMUNITA

ents n e v o s pr abra t a r u trit a dels F s r e Pap cas a l e d

Fruita podrida de l’Ho rta

xxaa i i CCaa

ddee

ss e e u qqu i i ààmm r r ccee

ssaa e e mm PPaa

La brossa existeix. Això és un fet innegable. I com que existeix, els éssers humans hem de fer tot el possible per a conviure amb ella i aprendre a manipular-la. Aquest no és un fet nou, i mancaria d’importància de no ser per la política de brossa que estem vivint al País Valencià. Una política que des dels anys noranta, quan es va aprovar el Pla Integral de Residus pel Partit Popular, on es dividia el territori en 18 zones, exigia que cada zona havia de ser autosuficient amb els seus residus. I açò pareix un fet raonable i normal, de no

Xarxes de pesca d’un veí del Cabanyal


B ASUREROS D E T RACA

53

OCADOR OFICIAL

TAT

VALENCIANA

ser per que en l’actualitat, al País Valencià sols tenim 3 plantes de residus: a Villena, a El Campello i a Xixona, instal•lacions que al cap i a la fi han de cobrir les necessitats de totes les zones a la força. Davant aquesta situació, la ciutat de Xixona viu en un constant debat intern sobre la política i el funcionament d’aquesta planta, i lluita per aconseguir que la manipulació dels residus siga la més justa i coherent, així com que els residus que albergue la planta siguen només els que la planta pot abraçar.

Bros sa d e Ca stel ló

Restes dels botellons de València


54

UNA

B ASUREROS D E T RACA MICA D’HISTÒRIA RESIDUAL

Per a entendre la història d’aquesta planta, què millor que remontar-nos als inicis. L’abocador naix d’una proposta de 1997, que en el seu moment va tenir col•lectius com el Centre Excursionista o les Ames de Casa en contra, i als partits polítics a favor. No fou fins a l’any 2003, quan la planta es posà en funcionament. Del que es va pactar sis anys enrere al que hi ha en funcionament, no hi ha res a veure, “deixa prou que desitjar”, segons ens ha contat el regidor de l’ajuntament de Xixona, Mario Carbonell. En un principi la planta tenia una llicència d’activitat de 150.000 a 180.000 tones, és a dir, entre 300 i 350 tones diaries. En l’actualitat, la Direcció de Canvi Climàtic, que depén de la Conselleria de Territori i Medi Ambient, l’ha calculat en 173.500 tones. Així, podem fer calculs: En 2005 la planta absorvia 180.000 tones anuals, que van passar a 250.000 en 2006, i a les 300.000 en 2007. Com es pot explicar que a partir d’aleshores, que entrarà també la brossa de Castelló, es podrà gestionar tanta deixalla, si la capacitat de la planta és de 173.500 tones anuals? La resposta és un dilema. Als anys noranta s’estableix un Pla Integral de Residus que divideix la Comunitat Valenciana en 18 zones. Aquest pla diu que cada zona ha de ser autosucicient. Com pot ser que actualment sols hi haja tres plantes? (Xixona, Campello i Villena) Casualment, totes a la provincia d’Alacant. I per a analitzar més encara la situació, al conveni existent s’especifica que sols poden entrar 150.000 tones de la zona 14 (la zona que abraça el terme de Xixona), i en cas d’urgència 50.000 tones de la zona 15. Seguim preguntant-nos com és açò possible. Pel que respecta a altres Plantes, Fontcalent disposa d’una que és anterior al PIR, i que actualment està vora límits. El mateix que passà amb la planta de València, que fou tancada per sentència judicial pel mateix motiu. I exactament el mateix que ha passat a la planta de Benicarló, que abastia a la zona de Castelló, i que ara està completa. Per tant, les úniques plantes legals al País Valencià son les de Xixona, Campello i Villena.

CANVI

DE GOVERN I CANVI D’AIRES

En 2007, la localitat de Xixona va canviar de govern, amb Ferran Verdú, cap del PSPV i actual alcalde. Des del moment que va entrar a l’ajuntament, la quantitat i procedència de brossa abocada a la planta ha estat més controlada. En 2008, a cada camió de fora de la zona 14, l’impedia el pas la policia local. Això va suposar que en 2009 entraren a la planta 100.000 tones de residus, dada molt inferior i comprensible dels 300.000 que es van abocar dos anys abans. Com que en 2009 entra aquesta quantitat, 50.000 menys del que està taxat, l’ajuntament deixa entrar residus de Castelló sempre que no superen les 50.000 tones. La zona 1 (Castelló), segons el PIR, produeix 150.000. Per tant, 100.000 més del que Xixona pot abastir. Seguim amb més problemes. En plena campanya del torró començàren les rodes de premsa en contra de la planta. Per por de destrossar el nom que s’havia aconseguit associar de Xixona amb el torró de qualitat, la campanya contra els residus s’ajorna a després de gener. És quan PSPV i ERPV negocien una moció al plenari per a anar en contra de la brossa procedent de Castelló. Però és que ara, a banda de l’abocador de residus, s’ha sabut que entrarà una incinderadora (aprovada l’any 2003). Aquest fet ha deixat diverses opinions. Mentre el partit socialista ha expresat que volen incineradores, sempre que no siga al seu terme, els d’esquerra ho han deixat ben clar: no en volen en cap lloc. I és que, segons es diu, les incinderadores contaminen com una central tèrmica. Però, siga com siga, segons la Unió Europea, cal incinerar abans d’abocar. I açò pareix que s’ho passen per alt, perquè segons fonts de l’ajuntament, així com segons testimonis dels treballadors, a la planta de Xixona es separa tan sols l’1% del que entra. “Sols els interesa que no entren més de les tones permeses”, segons afirma el regidor Mario Carbonell. “S’hauria de reutilitzar, reciclar, i tot el que no es puga reciclar, incinerar”, ha expresat l’edil d’Esquerra Republicana. Amb l’arribada del PSPV a la localitat, l’ajuntament ha aconseguit convertir la plnta de residus en una font d’ingresos considerable. Tenint en compte que el pressupost total de l’ajuntament en 2010 fou de 7.200.000 euros, la planta de brossa va generar 1.149.323,82 d’euros, és a dir, un 16 % dels ingressos del poble, segons dades de l’Ajuntament de Xixona. El debat està obert a moltes lectures. Si bè, per un costat l’abocador ha fet que l’ajuntament de Xixona siga una de les corporacions més funcionals i efectives de la Comunitat, essent un dels pocs pobles tancant l’any sense números rojos, per altra banda, alguns veïns propers a la planta no ho han vist amb els mateixos ulls, com és el cas del colectiu de veïns Xixona Neta.


Mapa del Pla Zonal de Residus

PROVÍNCIA DE TARRAGONA

BROSSA QUE GESTIONA BROSSA

PROVÍNCIA DE TEROL

PROVÍNCIA DE CONCA

PROVÍNCIA D’ALBACETE

ABOCADOR DE XIXONA

Abocador de Villena

PROVÍNCIA DE MÚRCIA

55

Abocador d’ El Campello

Sóm un fotut món que es decideix a autoliquidar-se a base de merda. La merda és un concepte relatiu que es pot utilitzar en sentit figurat (com per exemple: Camps és un merda) o en el sentit clar de la paraula: merda, allò que caguem! Concepte que també podem utilitzar per a aquelles deixàlles que generem: la brossa. Siga com siga, ens hem vist obligats a conviure amb aquest concepte sense donar-li importància, i hem arribat a acceptar que la merda habita entre nosaltres i que és una cosa ben normal. Doncs no ho és. Hem d’aprendre a gestionar-la de la millor manera. Quan parlem d’ella en el sentit figurat, és a dir, que algun polític és un merda, la sol•lució passa per eliminar-lo de la vida política. Què com? Doncs des de les Urnes (cosa complicada com està el sistema electoral). Però quan parlem de la merda, o siga, residus, deixalles, etc. l’hem de gestionar de la millor manera possible. Separant-la com Déu mana, reciclant-la, reutilitzant-la,… Però quan una cosa i l’altra s’uneixen, vull dir, quan la merda ha de controlar la merda, comencem a vore-ho tot prou gris, o més bé, prou marró. I és que mentre els interesos polítics i econòmics segueixquen barrejats amb la vida, la natura, la societat o la cultura, pareix ser que res està al nostre abast. Jo crec que algun dia ha de rebentar tot. Ha de ser així. No contemple un altre final. Mentre esperem a que tot rebente, seguirem mentjant-nos la merda que ens deiexen uns quants merdes, que són els que ens controlen, governen i gestionen les nostres vides.


56

ENTREVISTA BUKKAKE CON

JUVENTUD SIN FUTURO Alicante

Sin colores ni pancartas, la juventud sin futuro es casi toda lajuventud. Porque la juventud sin futuro no son nuevas hornadas de punks, no son drogadictos sin ex-

pectativas vitales, es cualquier joven que quiere trabajar y no puede. De Traca estuvo con los que se hacen llamar as铆 desde el 15M. Hay de todo, y todos con ilusi贸n.


57


58 Fumando tabaco de liar, el entrevistador acude a uno de los muchos encuentros con la Juventud Sin Futuro. Culos sentados en el suelo alrededor de una fotocopia en blanco y negro en la que se lee en mayúsculas: “Sin casa, sin curro, sin pensión, sin miedo”. El movimiento 15M lleva una semana de recorrido y Juventud Sin Futuro, una de las plataformas que hicieron posible la manifestación del 15 de Mayo y que después se diluyó en la Acampada Sol, la crisálida de la que surgió esta mariposa de protesta ciudadana, se establece en Alicante para aplicar en la provincia los métodos de reacción social iniciados en la capital de España. Abre la sesión Álvaro, estudiante de Historia en la Universidad de Alicante que en el momento de escribir estas líneas se encuentra en un yacimiento arqueológico de Bilbao. Álvaro habla de establecer unas pautas mínimas de fundación. Como la adscripción al manifiesto redactado por Juventud Sin Futuro Madrid y/o la adaptación del mismo a las circunstancias políticas, económicas y sociales de la provincia de Alicante. Por unanimidad se acuerda suscribir el manifiesto, e inmediatamente después se plantea la creación de una comisión de formación,

encargada de facilitar una base teórica y documental a la plataforma recién nacida. A la comisión de formación se presentan tres voluntarios. Javier, Antonio y Patricia. “Nosotros tres estudiamos sociología, por lo que es una buena comisión para empezar. Nuestra disciplina cuenta con pocas expectativas laborales, pero si en la comisión de formación la tarea es documentar la situación de la juventud en la provincia, en la carrera aprendemos a analizar los factores que la influyen”. Vaya, una Juventud Sin Futuro que parece querer fervientemente labrarse un presente. Continúa la sesión y surge la idea de la promoción. Dar a conocer la plataforma. Para ello se da por supuesto que Juventud Sin Futuro Alicante secundará y tendrá presencia en las convocatorias de protesta que haga Democracia Real Ya Alicante. Al frente de la misma, Jesús Bustos: - Jesús, ¿qué es DRY? ¿Cuál es su labor? ¿qué pretende? - Pues pretende sencillamente fomentar la protesta social. Es evidente que la democracia actual no se parece en nada a ese sistema que los políticos idealizan con


59 demagogia. Queremos que el pueblo proteste porque ya no se le escucha, aunque piense que el voto sirve precisamente para eso. - ¿Y qué expectativas tenéis? - Pues antes del 15M ninguna, a partir de entonces, ya no sabría decirte. El movimiento de protesta que ha surgido nos ha dejado a todos, incluso a sus impulsores, muy sorprendidos. Pero volvemos a JSF. Estábamos en medio de una reunión, parece ser fundacional. Al hilo del tema de la promoción, Alberto Castro, estudiante de diseño gráfico en una escuela de arte, se ofrece para diseñar pancartas y logos para octavillas. A esto su novia Tatiana pone de relieve una

necesidad: si van a secundar convocatorias de protesta como la del 15 de mayo, van a necesitar una gran pancarta lo más visible posible. Finalmente ella, su novio Alberto y Vicente, compañero de clase de Alberto, se ofrecen a fabricar la pancarta. ¿Cuánto tardasteis en hacerla? “Estuvimos haciéndola ayer de 8 de la tarde a 5 de la mañana” Contaban días después mientras mostraban en un teléfono con capacidad para grabar videos de ínfima calidad algunas escenas de su fabricación, con plásticos adhesivos de colores amarillo y negro (¿porqué amarillo y negro? Órdenes de arriba), cúter y tijeras. Los materiales para fabricar la pancarta los consiguió Lidia, que con 30 años aún se siente joven. Será el contacto con

niños en su trabajo de profesora de educación especial. Lidia está con Juventud Sin futuro porque le jode pensar que esos niños a los que les da clase van a tener un futuro aún más turbio que sus ya maduros compañeros de plataforma. - Pero si tu tienes trabajo, ¿por qué estás en JSF? - Pues por ayudar, aunque ahora esté trabajando en otro momento no lo estuve, como cuando tenía tu edad, y si hubiera surgido entonces un movimiento ciudadano como el que ha estado habiendo estas últimas semanas me hubiera gustado ver a gente de 30 años apoyándome. Todo un honor tenerla con ellos, dice el resto. Quienes también agradecen la presencia y el trabajo que Nacho y Vanesa, una

pareja también de 30 años de edad, ambos en el paro, ambos republicanos acérrimos, que con su mejor voluntad acuden a cada reunión y a las sesiones de pintado de camisetas, recorte de octavillas y por supuesto a todas las manifestaciones en las que JSF ha tenido presencia. En una de ellas ocurrió una escena curiosa y sintomática de la naturaleza del movimiento 15M. La situación fue la manifestación del 19 de junio, Vanesa llevaba una bandera de la república ondeante de una caña, y como en el 15M no hay colores, no hay partidos, no hay sindicatos, no hay nada con significado, un miembro de Democracia Real Ya se le acercó a decirle lo siguiente:

SIN PENSIÓN SIN MIEDO


60 - Tienes que guardar esa bandera, no tenemos colores, o si no podría aparecer un facha con la bandera del aguilucho a hacer lo mismo que tu. - Pero la República española representaba valores democráticos, que son los que venimos a reivindicar aquí. –craso error Vanesa, no se puede debatir sobre sistemas políticos en medio de una manifestación, los pitidos de la masa harán inaudibles tus argumentos¬-. Eso es cuestionable, por eso es mejor que no haya colorpiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii piiiiiiiiiiiiii, ¡fuera! ¡fuera! Efectivamente, los pitidos hicieron inaudibles los argumentos, la masa que circundaba a Vanesa y al muchacho de DRY comenzó a lanzar abucheos a la bandera de la república, por lo que Vanesa tuvo que claudicar. Pero solo parcialmente, el orgullo republicano no le permitió esconderla del todo y la llevó anudada al cuello en forma de capa durante toda la marcha. Pero regresemos a la reunión de Juventud Sin Futuro. Los viajes en el tiempo provocan confusión y jaqueca, así que ya no se sabe si estamos en la reunión fundacional o en posteriores.

- ¿Cuáles son vuestros proyectos futuros? Contesta Manuel, miembro de Izquierda Unida y trabajador administrativo. - Pues queremos darnos a conocer entre los sectores más jóvenes de la provincia, que sepan que estamos para reivindicar nuestros derechos como sector poblacional. - ¿Y cómo pensáis hacer eso? - Pues aparte de acudiendo a movilizaciones de protesta, organizando eventos tales como conciertos, performances en la calle… informando en colegios, institutos, universidades. - ¿Y creéis que servirá de algo? - Pues antes del 15M de muy poco, pero aprovechando su impulso podremos llegar a más gente. En ese momento Alberto, el diseñador gráfico, que es un bromista, pregunta por los miles de jóvenes denominados chanclis o canis. Todos reímos; Javier, el sociólogo, suelta una chanza: “Jaja, imagina una manifestación de canis”, Antonio, el otro sociólogo se la responde: “antes del 15M todos éramos canis”. Una gran verdad.


61

Tu centro de compras en Internet


62

como no solo de guasa vive el hombre. y porque a los mayores hay que tenerles respeto...

DE TRA A

con se


RACA HOMENAJEA A SU ABUELO

n el Ăşnico reportaje erio de la revista serio

63


64

la la revista revista más más exitosa exitosa de de la la provincia provincia de de alicante alicante durante durante la la segunda segunda república república Fue un diario satírico y de crítica política y social que se expandió por la capital alicantina y posteriormente por su provincia entre 1914 y 1918 en su primera época, y entre 1923 y 1936 en su segunda y última etapa. Había artículos tanto en castellano como en valenciano, la mayor parte de ellos eran en un valenciano castellanizado. Cabe recordar que el valenciano no se normalizó hasta 1932 mediante las Normas de Castellón, en las que participó Enric Valor que, por cierto, también fue redactor de este semanario en su última etapa. Por tanto, El Tío Cuc se escribía en un lenguaje extremadamente coloquial y vulgar, como también lo eran muchas de sus viñetas y de sus discursos. El Tío Cuc tenía su sede en la calle Pablo Iglesias de Alicante. Era una publicación semanal de cuatro páginas a cinco columnas en la que predominaban los chistes gráficos y los artículos de opinión escritos a modo de crónica o de noticia. Bajo el título de la revista, había un subtítulo que siempre le acompañaba: “Diputat a Corts per el Rebolledo. Defensor de la xusma y de la gent de tró”. Con ese subtítulo, podemos imaginarnos como trataba la actualidad esta publicación. Cada ejemplar costaba diez céntimos. Esta revista tenía varias secciones. Predominaba El Tío Cuc y Cuquet en globo, con la que solía iniciarse esta revista y reflejaba los diálogos

entre Tío Cuc y su sobrino, Cuquet, que viajaban en globo por la provincia de Alicante y dialogaban sobre la actualidad política y social de la ciudad, así como de España. Existían varias secciones, pero esa era la más destacable. Entre los redactores, todos se ocultaban bajo pseudónimos y se sospecha que todos ellos eran la misma persona: José Coloma Pellicer. El director de este semanario no sólo ejercía como tal, también era el autor de casi todos los artículos y los firmaba con falsos nombres como K.Garruta, Trole, Paco de los Madriles, Floro Clavellina, Nardet de Picaña, Carabasa, Sangonera, K.Talino... No podemos asegurar que todas estas falsas identidades correspondieran a José Coloma, pero es lo que sospechan los historiadores. También había otros redactores que no ocultaban su nombre como el ya nombrado Enric Valor, Ferrándiz Torre-, Torremocha, Eleuterio Meseguer, Manel Peris o B. Ortín Benedito. Esta revista tenía corresponsales en diversos puntos del País Valenciano. Ontinyent, Font d’en Carrós, Gandía, Xeresa, Bocairent, Montaverner, Rafelcòfer, Aielo de Malferit y Carcaixent en el sur de la Provincia de Valencia; y Orxeta, Elche, Alcoy, Castalla, Elda, Callosa d’en Sarrià, La Nucía y Ondara entre otros en la provincia de Alicante.


65 El Tio Cuc y su amor a la Iglesia También hay mucho de qué hablar sobre la orientación de este diario. En primer lugar, cabe decir que era claramente de izquierdas y tenía especial odio al clero, algo por lo que fue censurado en diversas ocasiones y por lo que muchos de sus ejemplares no se conservan a día de hoy. En su día, ya hacían referencia a la censura que sufrían, refiriéndose a ella con un personaje humorísticamente llamado Anastasia Sensura. Defendía la República y también criticaba y se burlaba constantemente del Rey, que en aquella época era Alfonso XIII, al que llamaban Llapisera, debido a su delgadez. El monarca fue objeto de diversas críticas por ser quien provocó la dictadura de Miguel Primo de Rivera y por ir cayendo poco a poco en el desprestigio social hasta que llegara la II República en abril de 1931. Lerroux, Presidente del Consejo de Ministros en diversas etapas durante la II República, también fue un personaje muy criticado por sus cambios de chaqueta. Durante el mandato de Manuel Azaña, Lerroux apoyó su gobierno de izquierdas y formó parte del mismo. Lo mismo hizo con la CEDA, partido claramente derechista y ambiguo respecto a la República que gobernó durante una etapa de la misma. Es por ello que José Coloma no tuvo piedad con él y le llamaba Leandro el Ruc (que en castellano sería Leandro el Asno). Aunque cabe decir que durante sus primeros años en el gobierno republicano, El Tío Cuc lo elogiaba con frases como “després de molts treballs i sacrificis, ha aconseguit agafar la paella del mànec”. Su alianza con Gil Robles y la CEDA cambió radicalmente la opinión que en este semanario tenían sobre él. Había muchos otros personajes desprestigiados por esta revista. José Antonio Primo de Rivera recibía el mote de Pepe Toni Primaveras. A Queipo de Llano lo tachaban de borracho. Este general fue uno de los muchos que se sublevaron

contra la República en 1936 y anteriormente había formado parte del sistema del que se había puesto en contra. De hecho, en la visita de Alcalá Zamora a Alicante, Queipo de Llano estaba junto a él en el baño de masas que tuvo lugar en la Explanada. A este general le dedicaron la siguiente frase, expresada por el Tío Cuc mientras conversaba con Cuquet en la sección del globo: “No hay día sin que tomemos algo. Anteayer, Jerez; ayer, Málaga; hoy, Montilla; mañana tempranito tomaremos cazalla por matar el gusanillo”, refiriéndose a las ciudades conquistadas por él en la Guerra Civil y a su afición a la bebida. El poeta Rafael Alberti le dedicó en 1937 unas rimas muy parecidas a las del Tío Cuc, por lo que suponemos que es un plagio y no sabemos quién fue su verdadero creador. Tampoco se libró de las críticas Gil Robles y los nuevos republicanos que, según textos plasmados en esta publicación, “exigían todo con urgencia y durante la dictadura estaban callados”. “Hui pensen una cosa i demà altra segons els convé”. También hubo un cambio de opinión respecto a Manuel Azaña, a quien comenzaron llamándole Berruguetes y acabaron elogiándolo. A Largo Caballero también acabaron elogiándolo, aunque anteriormente le llamaban Paco el Largo. Con Don Cretino se referían a Cristino Bermúdez de Castro, gobernador civil de Alicante durante la dictadura de Primo de Rivera. José Calvo Sotelo también era claro objeto. De él y de su equipo de gobierno decían: “Els fariseos que durant sis

anys i pico (refiriéndose a quienes gobernaron durante la dictadura de Primo de Rivera) han tingut a Esapnya en el peu al coll, han manat, han fet i desfet al seu gust i capricho, han arruinat la nació, l’han ultrajat, l’han deshonrat, han tingut al poble sense llei, sense chustísia, sense dret i sense llibertat’.


66 Principalmente, El Tío Cuc era un claro defensor de la República y atacaba a sus enemigos. Entre ellos estaban los generales traidores, fascistas y algunos políticos nombrados anteriormente, de los que desconfiaban. El clero también era un claro objetivo de este semanario, al que calumniaban de forma constante. Una viñeta desaparecida que aún hay escritos que la describen da fe de esto último. En ella, aparecen varios obispos trabuco en mano bajo el lema “1836 – 1936. Els mateixos facciosos, els mateixos procediments”. Pero el diario también tenía sus contradicciones. Se mostraba contario a los avances del feminismo y varias de sus publicaciones eran estrictamente machistas. Se mostraba a las mujeres como dispuestas a hacer el amor incondicionalmente y con intención de engañar a sus maridos. Incluso se burlaban de la violencia de género, algo que en aquella época no estaba tan perseguido como hoy. De hecho, en una de sus viñetas, un hombre aparece en comisaría con dos policías interrogándole. El comisario le dice: “¿Però vosté creu que les onze de la nit és hora per a pegar-li una pallisa a sa muller?. – A lo que el acusado responde – “Senyor comisari, és que no vaig poder pegar-se-la

E L T IO C UC més prompte”. También son muy frecuentes las referencias a la homosexualidad de todas las mujeres y muchas otras barbaridades que hoy son inconcebibles. Se criticaba enormemente al PSOE y a sus formas de hacer política, especialmente su nepotismo, conocido humorísticamente como Don Social Enchufismo. Acusaban a sus políticos de “chupar del presupuesto” y afirmaban, respecto a algunos políticos izquierdistas de la República, que “si todos los hombres que aspiran a gobernar España cambiaran sus aspiraciones por una pala y un pico, en seis meses se podría hacer un túnel bajo el Estrecho”. Al Parlamento se le denominaba Llavador Nacional. Tampoco se libraban de las críticas los militares, los funcionarios, los políticos del antiguo régimen, la formación política Unión Patriótica (de la que decían que estaba llena de caciques) y el protagonismo de la Provincia de Valencia en lo que entonces era el País Valenciano: “Valensia prospera y engorda y mosatros som els marranets” escribía José Coloma en valenciano no normalizado. Cabe destacar también el carácter autonomista de este semanario, un toque que le dio Enric Valor cuando trabajó como redactor en

El Tío Cuc. Enric Valor, nacido en Castalla, fue uno de los principales baluartes del nacionalismo valenciano en alicante, uno los gramáticos más importantes de la lengua valenciana en toda su historia y uno de los protagonistas de su normalización. Ejerció de periodista en este semanario y con él defendió sus ideales valencianistas en Alicante, algo que nunca ha sido ni mucho menos aceptado. Sobre su firma se leían frases como “l’Autonomia es governar-se a sí mateix. El País Valencià té dret a governar-se”, “per dignitat, devem parar la nostra llengua, que és el valencià”, “els de fora mai governarán bé el País Valencià”, “prou castellanisme en Alacant, ja és hora de tindre dignitat” o “una República unitària es una monarquia sense rei i Espanya és federal perque és variada”. Aunque a pesar de estas frases claramente nacionalistas, El Tío Cuc tenía algunas contradicciones en este tema, cuando por ejemplo, al declararse autonomista, se oponía tajantemente a la anexión de Dénia a la Provincia de Valencia. El Tío Cuc fue el periódico más popular de su época y llegaron a imprimirse 22.000 ejemplares, siendo el de mayor tirada y circulación en Alicante durante la II República.


E L T IO C UC

67

EN MEMORIA DE

josé coloma pellicer periodista y fundador de ‘el tio cuc’ 1874-1936

tus discípulos de ‘de traca’ siempre te tendrán presente

VIDA Y OBRA

José Coloma Pellicer nació en el año 1874 en Alicante, año en que finalizó la I República Española y se reinstauró la monarquía con Alfonso XII, que sólo reinaría en España durante once años. Sus primeras aportaciones al periodismo alicantino aparecieron en semanarios festivos de su ciudad como eran La Granera, El Cacauero, El Cullerot, Milord Quico y El Nano de Xixona. A la vez que colaboraba en estos semanarios, trabajó como periodista en el Heraldo de Alicante, diario del que apenas se tienen referencias. El diario El Popular fue el primero en fundar José Coloma Pellicer y

en el que también trabajó como redactor. Este diario estuvo funcionando en Alicante entre los años 1910 y 1918 y casi todos sus ejemplares se conservan en el Archivo Municipal de Alicante. Pero la publicación más exitosa de nuestro protagonista y la que nos motiva para hacer esta biografía fue El Tío Cuc. José Coloma fundó y dirigió este semanario satírico que se convirtió en la publicación periodística más exitosa de Alicante durante los años de la II República. José Coloma padeció censuras y varios procesos judiciales, además de un atentado provocado por grupos reaccionarios alicantinos

que finalmente quedó en nada. Además del periodismo, José Coloma participó de forma activa en campañas políticas, siendo uno de los fundadores de la Agrupació Regionalista Alacantina en 1933, sobre la que tampoco existen referencias, tan

sólo se conoce que su principal impulsor fue Enric Valor y que era de carácter nacionalista. José Coloma era considerado como una persona de ideología laica y republicana, como así lo de-

mostraban sus publicaciones periodísticas. También escribió varias obras literarias y teatrales como Alacant la dels llunars, en 1932, fue una de las primeras piezas de temática foguerera; La Foguera d’Alacant, segunda versión de la obra anteriormente nombrada; El Secret, en 1933, una comedia dramática que gira alrededor de un adulterio por amor guardado en la intimidad; El Mateix Sender, en 1934, obra que realizó en colaboración con Ferrándiz Torremocha, que también escribió en El Tio Cuc; y La Carabassa Vinatera, basado en un suceso real de la crónica delictiva de la huerta valenciana.

Foguerer de primera

Estuvo muy relacionado con las fiestas alicantinas de les Fogueres de Sant Joan. El pintor alicantino, Heliodoro Guillén López, construyó una hoguera en honor a la publicación más conocida de José Coloma. La foguera se llamó ‘El Tío Cuc y Cuquet en globo’, que era seguramente la sección más conocida de la publicación semanal. Este monumento estaba situado en la plaza de Chapí. Se llevó el tercer premio en 1928 y tuvo un gran valor para él, pues un mes antes de las hogueras de ese año, su única hija murió debido a una enfermedad. Ocho años después, con la Guerra Civil ya iniciada, José Coloma falleció.


68

¡La pregunta de traca! r o j e m a í r a h o l e u q s e e r c n é i u Q ¿ ? ’ d n o b a c i h c ‘ o com

r o m A a m e G ) A n í t r a m a n e l b) E o s n o l A s e d e c r e M c)

RA T S E NU N E VOTA WEB

www.detracanews.wordpress.com


69

CANAL OU, BUFA’M DE NOU

Becaris, Redactors, Operadors de càmera, Muntadors, Productors, Gerents, Gerent Adjunt, Coordinador, Maquillador, Responsàble de vestuaris, Operador de so,… director de tal, director de pasqual, director adjunt,… així fins a arribar als 1800 empleats. Amb un planter així pareix que estiguem parlant de la BBC o de la NBC, o fins i tot de l’equip al complet de Hollywood, però no, parlem de Canal 9 (i tot el que envolta a Radio Televisió Valenciana). Mai una televisió autonómica havia portat una gestió tan infame i absurda com la de “la nostra” comunitat, tenint en compte que, amb l’equip de professionals amb els qui conta, es podría parlar d’una televisió amb molta qualitat. Però com ja sabem, quan la política està pel mig tot canvia. I si encara així, estem

parlant del mitjà propagandístic del senyor Camps i la seua “troupe”, la cosa es posa encara pitjor. Doncs ara, com que tot al final acaba reventant, pareix ser que als senyors de Canal 9 també els ha arribat l’hora. Vora un miler d’empleats aniran al carrer. La pregunta és: seguirán realitzant les seues emisions amb els 800 empleats que queden, o acabarà reventant? Siga com siga, esperem que d’una vegada es convertisca en el mitjà de comunicació dels valencians, aquell que per allà a finals dels vuitanta es va fundar amb la intenció de que els valencians tingueren una televisió propia, de qualitat i en valencià. Fdo. Pascual Sanchis.


70

b. e w a r t s e u n n e VisĂ­tanos y s o d i n e t n o c Con todos los .. . s a n e u b s a s o c mĂĄs

www.detracanews.wordpress.com


EnLAnuestro próximo número... TRACA DE OCTUBRE:

71

¡Y MUCHO MÁS!

Alcoy, cuna del falso reciclaje

Entrevista a Rafael Chirbes, autor de la novela Crematorio. Los juzgados están podridos, les diremos por qué. La Ciudad de la Luz, cada vez más a oscuras

La última de Ortiz: Coloca a Carlos Parodi como consejero delegado del hércules y... ¡SE MARCHA LA NUEVA DIRECTIVA!

Del 15-M al 15-O. Sigue sin haber pan para tanto chorizo.

: o n

a

m s u h su

es ó a d ay

ja ue e T de q e u des q i s r L o GA U BR

n art a M nf s i o o s D ca l e

c

en

s

m

o an



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.