1 minute read

Vive la tradición del “Festival del Rasguñao” con Asopadres

El nombre de “Rasguñao” se explica desde dos versiones, una se le dio porque después de cocinar los dulces alguien de la familia siempre raspaba de las ollas los restos pegados en el fondo, que para él significa “saborear lo más sabroso de los dulces”.

En cambio, otros señalan que el origen del “Rasguñao” puede venir de la festividad judía del Sukkot, en la que se intercambian comidas entre familias. Así también las tribus precolombinas intercambiaban plantas medicinales, como las hojas de coca y aceites esenciales. Y los esclavos negros, en medio de las difíciles condiciones de vida, trocaban alimentos, especialmente frutas con las que hacían dulces.

Así pues, la tradición del “Rasguñao” ha trascendido de las manos de abuelas a las jóvenes colombianas, muy especialmente de la zona Caribe.

Asopadres pretende incentivar esa tradición entre la comunidad escolar del Colegio Alemán, animando a los niños a que se interesen en la preparación de los dulces de los frutos de la región. De esta manera, continuaremos con la tradición casi perdida que tenían las familias de intercambiar dulces caseros en los días previos a la Semana Santa.

Con el paso del tiempo lo que era la tradición familiar de compartir el “Rasguñao” se ha ido perdiendo. Sin embargo, desde hace más de 20 años Asopadres ha revivido este placer gastronómico organizando un “Festival del dulce o Rasguñao” con la participación de toda la comunidad escolar.

Para hacer posible esta jornada de creación gastronómica, Asopadres invita a que cada nivel ofrezca en donación el dulce asignado y luego puedan deleitarse al verlos exhibidos en mesas rebosantes de golosinas hechas de frutas como mango, corozo, piña, papaya, coco, guayaba y tamarindo; así como dulces de leche o de tubérculos como yuca, ñame o papa entre otros, que no tienen otro fin que endulzar el paladar de grandes y chicos.

Esta actividad se lleva a cabo el último día de clases, previo a la Semana Santa. Para una mejor organización desde la semana del 20 al 24 de marzo, informaremos a cada nivel el dulce que le corresponde y estaremos dispuestos a recibir sus donaciones el miércoles 29 de marzo.

Los esperamos el jueves 30 de marzo durante toda la mañana en el “Festival del Rasguñao”, ubicados en la plataforma de administración con una amplia oferta de dulces y manjares exquisitos.

This article is from: