CDP News julio / agosto

Page 1

31

BOLETIN DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS

NÚMERO

JUL / AGO 2017

Fondos concursables del CDP

¡Nuestros felices ganadores! comunidad en acción: la seguridad la hacemos todos.

Conociendo nuestro colegio: HÉctor Fuentes.


2 CDP News

comunidad en acción

EDICIÓN NÚMERO 31 Julio / Agosto 2017

Fondos Concursables 2017: Los cinco proyectos vencedores

A los ganadores los une el compromiso de hacer proyectos que beneficien a la comunidad georgiana.

Destacamos que tres de estos proyectos fueron presentados por funcionarios del colegio y van en beneficio directo de la biblioteca.

“M

uy contentos porque los proyectos adjudicados por la comisión –y ratificados por el directorio de delegados– tendrán un impacto muy positivo en la comunidad del colegio. Asimismo, la entrega de este fondo cumplió con creces con nuestra meta, que era motivar a la participación de diferentes grupos de la comunidad georgiana”, comenta Juan Pablo Muñoz, presidente del Centro de Padres. Los proyectos adjudicados cubren un amplio rango de iniciativas y

fueron presentados por alumnos, ex alumnos, y funcionarios del colegio. Todos los proyectos adjudicados se implementarán durante el segundo semestre de este año por lo que pronto les contaremos de sus positivos impactos. 1. Triciclos de reciclaje. Presentado por los funcionarios del colegio Gonzalo Aguilar, Rafael Benavente y Veronica Fredes. Consiste en la creación de tres contenedores móviles de reciclaje, con 6 basureros cada uno, que servirán para reciclar diferentes materiales. El objetivo es

continuar con el trabajo de sustentabilidad en el colegio poniendo a disposición de la comunidad una herramienta de reciclaje efectiva y fácil de mover dentro de las instalaciones del colegio. 2. Climatización para biblioteca juvenil. Fue presentado por Paola Vergara, busca implementar equipos de climatización en esta sala de lectura. El objetivo es mejorar las condiciones de estudio, trabajo y recreación de los usuarios a través de un mejor control de la temperatura. 3. Baile en cancha en Santiago Atlético: presentado por las alumnas Valentina Concha, Valentina Charún, Catalina Descouvieres y Pedro Orueta. Este proyecto se

orienta a preparar la presentación del colegio y también lograr que más alumnos puedan participar en el baile y en la barra. 4. Mesón de atención de préstamo juvenil de la biblioteca: presentado por Paola Vergara, busca mejorar el servicio de atención a usuarios de la biblioteca, modificando el mesón de atención, adaptándolo a los diferentes usuarios, especialmente los más pequeños. 5. Cubículos para mochilas en biblioteca: presentado por Lorena Herrera, busca organizar mochilas y bolsos de los usuarios que asisten, de forma que puedan hacer un mejor uso del espacio, sin tener que cargar sus pertenencias.


Nuestra visión

BOLETIN DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS

CDP News 3

EDITORIAL Estimados Mamás, Papás y Comunidad Georgiana:

Q

ueremos darle la más calurosa bienvenida a este segundo semestre. Esperamos que las vacaciones de invierno hayan sido un espacio para compartir en familia, descansar y retomar energías para los próximos seis meses.

Vuelven las misas para niños La primera eucarístía se celebrará el domingo 6 de agosto.

Como Centro de Padres continuamos nuestras labores en diferentes áreas a través de nuestras comisiones. Y como nos interesa potenciar la participación de toda la comunidad, en este número incluimos un artículo en el que les contamos sobre el trabajo que están realizando las siete comisiones. Ojalá que al leerlo se entusiasmen a participar en ellas y contribuir con su tiempo y sus buenas ideas. Aún es tiempo de integrarse si quieres participar! Las comisiones están abiertas durante todo el año a recibir a nuevos apoderados.

¡Aún es tiempo

de integrarse si

quieres participar!

Las comisiones siempre

Asimismo, les presentamos los 5 proyectos ganadores de los Fondos Concursables del CDP, quienes los presentaron y en qué consisten las iniciativas. Estamos muy agradecidos por la participación de la comunidad y porque los proyectos que resultaron adjudicados tendrán impactos positivos en nuestra comunidad y en el colegio.

están abiertas

a recibir a nuevos apoderados.

Pero, además, estamos muy contentos porque los proyectos ––que se implementarán durante el segundo semestre– serán realizados por miembros comprometidos de la comunidad en conjunto con nuestro Centro de Padres. En próximas ediciones, les contaremos sobre el proceso y el testimonio del “antes y después”. Por último, recordarles sobre la campaña “La Seguridad la Hacemos Todos” que el Colegio, el CDP y Carabineros, con la 32° Comisaría de Vitacura, hemos implementado en el Saint George’s. Son simples consejos que no sólo mejoran la seguridad, sino que también permiten mejorar la convivencia y efectividad de la lucha contra la delincuencia. Mientras más personas participemos, más seguridad tendremos. Sólo nos queda reiterar nuestro agradecimiento como mesa directiva por todo lo que hacen por la comunidad georgiana. Un afectuoso saludo, Mesa Directiva Centro de Padres y Apoderados Saint George’s College

La Pastoral familiar de nuestro colegio tiene una invitación muy especial a nuestros niños de prekínder y hasta tercero básico. Los invita a asistir a la misa para niños que se realizará todos los domingos a las 12.00 horas, donde los más pequeños tendrán un espacio especial, a cargo de apoderados y alumnos de nuestro colegio. Domingo a domingo se tocarán diferentes temas relacionados con el evangelio, donde nuestros hijos podrán conocer de manera más lúdica y atractiva las enseñanzas de la biblia y de Dios.

Retiro para apoderadoS Pastoral familiar invita al retiro “Ser Padres, al modo de Dios” que se realizará durante la mañana del sábado 12 de agosto. “La invitación es a detenerse, para poder mirar y reflexionar sobre cómo va nuestra vida. Darse un tiempo para estar con nosotros mismos y poder mirar nuestra paternidad y maternidad a los ojos de Jesús, poniendo en oración nuestra misión de padres”, explica María Elena Downey, encargada de Pastoral familiar. El retiro estará a cargo del teólogo Patricio Barrientos, coordinador del área Religión en la Universidad Alberto Hurtado, docente de Teología y del Postítulo en Educación Religiosa Escolar de la misma Universidad. La invitación es para este sábado 12 de agosto, de 10:00 a 13:00 hrs. en el salón F. Provenzano. El costo es de $3.000 y las inscripciones son por mail: pastoralfamiliar@ saintgeorge.cl

Comisión Comunicaciones Delegado: Paul Venturino. Editora CdP News: Loreto Alcántara. Contenido: Carolina Moure, Ximena Capdeville, Valeria Medina, Stefano Di Biase, Sergio Araos, Alex Walte, Carolina Guerrero y Gabriela Díaz. Diseño: Javier Devilat. sec.cdp@saintgeorge.cl / www.cdpsaintgeorge.cl +562 Si 2207 desea1909 contactarse con nosotros:


4 CDP News

GEORGIANOS COMPROMETIDOS

EDICIÓN NÚMERO 31 Julio / Agosto 2017

Juan Pablo Morice:

“Nuestro lema siempre fue ‘lo vamos a lograr‘” Este es el testimonio del apoderado de 11°C que estuvo a cargo de la organización que juntó las platas para llevar a toda la selección femenina a Praga.

“N

oviembre 2016. Campeonato de fútbol femenino organizado por la Universidad Católica. La selección femenina de nuestro colegio Saint George clasifica al Mundial Escolar de Praga, que se va a realizar en mayo 2017. Comienza la cuenta regresiva. Quedan 6 meses para conseguir fondos para que dos profesores y las 15 alumnas viajen a representar los colores del colegio y del país. Soy apoderado de 11° y estoy a cargo de las comisiones. Nuestro lema es “Lo vamos a lograr”. Después de algunas semanas de trabajo y frustraciones, logramos el primer triunfo: el Colegio financiará el viaje del entrenador Roberto Ampuero. A partir de ese momento, tenemos el apoyo del Centro de Padres y del Colegio en todas las actividades que realicemos. Comenzamos a hacer colectas y salimos a buscar aportes, nos quedan sólo 5 meses para el Campeonato pero vienen las vacaciones de verano... Hacemos colectas en los eventos a lo largo del año: comida de fin de año de la OGA, liga de fútbol de los apoderados; misas en inglés y escuelas para padres. Organizamos el “Día del Deporte” para recaudar $500 por cada alumno vestido con ropa deportiva.

Es fin de año, y en las reuniones de apoderados marcamos presencia; en las Olimpíadas para padres vendemos jugos y hot dog. A la vuelta del verano, seguimos haciendo actividades, como vender bebidas en la Corrida Familiar. El éxito de las actividades desarrolladas nos permiten recaudar cinco millones de pesos, que es la cifra que necesitabámos para financiar el viaje de algunas alumnas y de la profesora a cargo.

Llegamos al mundial Todos nos emocionamos cuando nuestra selección femenina llega al Mundial de Fútbol y aunque los resultados deportivos no fueron los mejores, los padres “logramos” el desafío que nos habíamos impuesto y las jugadoras se vinieron con el orgullo de recibir el premio al Fair Play y la gran experiencia de haber participado en un mundial de futbol escolar”.

Agenda / Agosto MAR 1 // 19:30 Reunión apoderados PK y KK.

SÁB 5 // 10:00 a 13:00 Escuela para padres 8º 8:00 Pruebas atrasadas II y III Unidad.

MIÉ 2 // 19:30 Reunión apoderados 1º y 2º.

DOM 6 // 10:15 Misa Inglés 12:00 Misa Familiar, nivel 3º. Inicio Proyecto MISA PARA NIÑOS. 19:00 Misa Juvenil, nivel 11º.

JUE 3 // 19:30 Reunión apoderados 3º y 4º.

MAR 8 // 19:30 Reunión de apoderados 5º y 6º.

MIÉ 9 // 19:30 Reunión de apoderados 7º y 8º. JUE 10 // 19:30 Reunión de apoderados 9º y 10º. SÁB 12 // 10:00 a 13:00 Retiro Invierno Pastoral Familiar . DOM 13 // 10:15 Misa Inglés 12:00 Misa Familiar 19:00 Misa Juvenil.


BOLETIN DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS

comunidad en Acción

CDP News 5

Comisiones del CDP:

Trabajando por nuestros hijos La más longeva es la Comisión Académica que partió el 2013.

L

a labor que desarrolla el Centro de Padres del Saint George’s College se organiza a través de 7 Comisiones, las que se enfocan en diferentes áreas de trabajo según las necesidades que se han detectando. Te invitamos a conocer la gran labor que realizan gracias a la dedicación de padres y apoderados comprometidos y motivados que participan en ellas. Y siempre hay espacio para nuevos integrantes, asi que esperamos que se animen para el segundo semestre…

Comisión de Medio Ambiente y Sana Convivencia

FundaMor y trabajar en conjunto con la Old Georgian Association (OGA) una Bolsa de Trabajo para la comunidad.

Comisión de Deportes

¿Qué hace? Busca instruir o sensibilizar a la comunidad sobre el consumo consciente, el reciclaje y el cuidado del medio ambiente. / Su principal proyecto para el 2017 es... Los principales proyectos del 2017 son “SustenAusteridad”, “Destapa tu Corazón” y el reciclaje en los campamentos de scouts. Con respecto a la Sana Convivencia, están enfocados en el auto cuidado, la tolerancia y el respeto al prójimo.

¿Qué hace? Promueve la vida saludable, el deporte y el compañerismo en la comunidad. En este contexto organiza, promueve y coordina eventos y competencias deportivas. Tanto en el área de alumnos como de apoderados, en las cuales son referente para otros colegios, esperan consolidar lo logrado y presentar nuevas ideas para mejorar el desarrollo físico deportivo.

Comisión de Solidaridad

Comisión de Bienestar

¿Qué hace? Su misión es tangibilizar en acciones concretas el Valor de la Solidaridad. / Su principal proyecto para el 2017 es… Para este año tienen planificadas distintas actividades, entre las que destaca la Copa

¿Qué hace? Su objetivo es mantener y en lo posible mejorar la infraestructura que presta servicio a los alumnos y apoderados. Se divide en distintas áreas: la subcomisión casino, bienestar, enfer-

mería y transporte. /Su principal proyecto para el 2017 es… Se enfocarán principalmente en una campaña educativa para evitar la pérdida de vajilla del casino.

Comisión de Cultura ¿Qué hace? La comisión de cultura tiene como principal misión proveer instancias de integración d e la comunidad georgiana en torno a la cultura. La finalidad es acoger distintas expresiones y valores culturales y transmitirlos en forma lúdica. / Su principal proyecto para el 2017... el apoyo al Concierto Saint George Sinfónico realizado en julio pasado y la Fiesta de la Cultura que se realizará en octubr

Comisión Académica ¿Qué hace? Apoya el desarrollo del ámbito académico del colegio a través de distintas iniciativas. Dividida en cuatro subcomi-

siones (metodologías, diversidad e inclusión, inglés y recursos para el aprendizaje), el foco de este año será apoyar al colegio en el desarrollo de un plan de mediano plazo para el fortalecimiento del inglés y el trabajo de pre-básica.

Comisión de Comunicaciones ¿Qué hace? Son los encargados de difundir las actividades del CDP y de las comisiones, a través del boletín mensual que se reparte a los padres y apoderados en papel y digital, y de las redes sociales, en facebook y twitter. Los mueve generar una comunicación efectiva y de calidad hacia los padres y apoderados con el objetivo de hacer comunidad. / Su principal proyecto para el 2017 es… El rediseño de la página web del Centro de Padres, que se convierta en una plantaforma que reúna toda la información del CDP, con nuevas secciones y contenido útil para los apoderados.


6 CDP News

nuestro colegio

EDICIÓN NÚMERO 31 Julio / Agosto 2017

Héctor Fuentes, portero del Colegio:

“Para mí trabajar en el Saint George ha signi mucho. Un aprendizaje en todo sentido” Trabaja hace 14 años en el colegio y el próximo año le toca jubilar. Y eso lo tiene con sentimientos encontrados porque le gusta su trabajo y no quiere irse.

D

on Héctor es fácil de reconocer. De los cuatro porteros es el único que lleva boina y un abrigo largo en los fríos días de invierno. Casado hace 43 años y con dos hijas, muchos no saben que antes de llegar a a trabajar al colegio, fue maestro de cocina, rotisero y luego, estudió cocina internacional.

—— Cuéntenos un poco de usted, ¿de dónde es?

—— Soy de la sexta región, de Cocalán, cerca del Lago Rapel. Yo estudié hasta sexto año de humanidades. Mi papá falleció, éramos seis hermanos y tuve que comenzar a trabajar a los 14 años. El año ‘70 nos vinimos todos a Santiago buscando más oportunidades laborales. —— ¿Cuál fue su primer trabajo?

—— Maestro de cocina y rotisero. Ser rotisero es hacer cecinas. Todo eso yo lo aprendí porque trabajé en una rotisería, y después de aprender ese oficio, estudié cocina internacional. Trabajé 20 años en rotisería: atendía público, a veces me tocaba estar en la caja, y también trabajaba en la cocina. —— ¿Y cómo llegó al colegio?

—— Yo tuve una clienta por siete años en la rotisería, que todos los días pasaba a buscar su café y un pastel. La doctora Montserrat Villavicencio. Yo nunca supe que era doctora hasta que me trajo al colegio. Ella un día me dijo: “Don Héctor, ¿no se quiere cambiar de trabajo? Yo le dije: “yo estoy bien, tengo buen horario”. Me dijo: “Tome mi tarjeta por si cambia de opinión. Vaya al Saint George y hable con Jorge” (en esos años era el jefe de personal). Y un día vine a hablar con él. Total, no perdía nada en intentarlo… “A mí, me llegó la oportunidad de este trabajo cuando yo no la estaba buscando... Si yo hubiera postulado por mi cuenta no habría quedado

porque no tenía los estudios -sólo llegué hasta sexto año de humanidades- y la edad me jugaba en contra, cuando llegué tenía 50 años. Ingresé al Saint George, el 23 febrero de 2003”. —— ¿Y en qué consiste el trabajo de la portería? ¿Qué es lo mas fácil y lo mas difícil?

—— Nuestra función es vigilar el ingreso y la salida de las personas al colegio. Velar que todos los que ingresen sean funcionarios o apoderados y que si son personas externas, justifiquen su ingreso. En el caso de la salida antes del término de clases, los niños deben salir junto a su apoderado con un pase de autorización. No pueden salir solos. Si los alumnos salen por viaje o salida pedagógica debemos fiscalizar que salgan con la autorización firmada por el apoderado. “Lo más difícil es que nos obliga a conocer las caras de todos los padres y apoderados; de hecho hay gente que no sabemos ni cómo se llama, pero la ubicamos; sabemos, por ejemplo, que es mamá de la tercera unidad, o que es apoderado de primero básico… y así uno los va conociendo, aunque no sus nombres. Al final nos pasa que la gente se va y nunca supimos cómo se llamaban...”. —— ¿Qué cosas mejoraría?

—— Lo único malo que tenemos en la puerta es que no nos llega toda la información. A veces hay reuniones y nosotros no tenemos ni idea. Nosotros estamos en conocimiento de las que están programadas en el calendario escolar de kínder a cuarto medio. Pero cuando no sabemos hay que andar averiguando o es el mismo apoderado quien nos informa. Yo le digo a la gente: “nosotros deberíamos ser los más copuchentos de este colegio”. —— ¿Alguna anécdota que le haya pasado en estos años?

“Yo quiero tanto esta fuente de trabajo, el colegio, a los apoderados, a la gente, que quisiera seguir trabajando... se me está haciendo difícil...” —— Muchas anécdotas.... Hace poco, un señor que venía con una gaita insistía en que le abriéramos la puerta, y ante nuestra negativa, le preguntamos a qué venía: “A tocar a un funeral”, nos respondió. Él pensaba que estaba era el cementerio Parque del Recuerdo. Grande fue su sorpresa cuando se dio cuenta que se había equivocado... —— ¿Cómo han cambiado los alumnos en estos años?

—— Antes los alumnos eran más dificiles. Nosotros decimos, los niños de ahora ni siquiera se arrancan! Porque antes sí que se arrancaban. Llegaban y empujaban la puerta de vidrio no más. Uno al final les abría para que no la rompieran y se hicieran daño. —— ¿Son puntuales los georgianos?

—— No. El scout y el alumno nunca son puntuales. Por ejemplo, cuando hay una salida en bus. Si está pactada a las 14.15 horas, a las 14:50 van saliendo… Para mí la puntualidad es muy importante. Así como saludar y dar las gracias. De 2.600 alumnos, son más de 2.000 los que sí saludan y siempre dan las gracias.


BOLETIN DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS

comunidad en Acción

CDP News 7

gnificado ”

Campaña de autocuidado:

“La seguridad la hacemos todos” Más vale prevenir que curar… por eso, lee esta nota sobre la campaña que está haciendo el CDP junto al colegio y a Carabineros. —— ¿Cómo son los apoderados del Saint George?

—— Son todos amables. Yo diría que los apoderados que pasan por la portería del estacionamiento nuevo son más amables. —— ¿Y por qué cree que hay esa diferencia?

—— No sé, tal vez porque es más familiar. La gente que se estaciona allá anda más relajada… El estacionamiento antiguo puede ser más estresante porque es más chico... —— ¿Qué ha significado para usted trabajar en el colegio Saint George?

—— Mucho. Un aprendizaje en todo sentido. Tengo sentimientos encontrados porque tengo que irme. Jubilo en mayo del próximo año, y no puedo seguir trabajando, pero yo quiero tanto esta fuente de trabajo, el colegio, a los apoderados, a la gente, que quisiera seguir trabajando... se me está haciendo difícil... Y si no se puede, bueno, me iré al sur con la familia. Me compraré un terreno en Entre Lagos y construiré unas cabañas para dedicarme al turismo.

¿S

abías que, la mayoría de los robos de objetos en autos son completamente evitables con simples pasos? Efectivamente, muchas veces no damos importancia a pequeñas acciones porque sentimos que no son necesarias o porque nos complica llevar algo mientras dejamos a los niños o hacemos un trámite. La vicerrectoría –en representación del Saint George–, el CDP y la 37° Comisaría de Carabineros de Chile, iniciaron la Campaña “La Seguridad la hacemos todos” para concientizar sobre la importancia del autocuidado en la prevención de delitos. “Como colegio nos interesa crear conciencia que la seguridad es una tarea colaborativa en la que todos los miembros de la comunidad podemos aportar”, afirma Milena Schublin, vicerrectora del Saint George. Asimismo, el presidente del CDP, Juan Pablo Muñoz, destaca que “al apoyar esta campaña queremos llamar la atención sobre la importancia del autocuidado y que al adquirir costumbres simples podemos mejorar la convivencia general”.

Preste atención Simples, pero muy importantes, consejos de seguridad y convivencia: 1. No dejes objetos de valor en tu auto, especialmente como bolsos o laptops. 2. Llega temprano y estaciónate en los estacionamientos del colegio, ya que ellos tienen mayor vigilancia de guardias institucionales. 3. Si ves una situación sospechosa, notifícala a los guardias y a la administración del colegio, ya que esto permite un despliegue de vigilancia más efectivo. 4. En caso de sufrir un robo es muy importante poner en antecedentes a la Dirección del colegio y/o al Centro de Padres. Pero recuerda que lo más importante es realizar la denuncia a Carabineros y a Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Vitacura


8 CDP News

comunidad en Acción

EDICIÓN NÚMERO 31 Julio / Agosto 2017

Ropero Saint George: El Ciclo de la Ropa Perdida La aplaudida iniciativa se hace cargo de un problema cotidiano para todos los padres y nos entrega una solución práctica y solidaria.

H

emos preparado esta nota para todos los que andan perdidos preguntando en el WhatsApp del curso: ¿qué día abre el Ropero? o ¿cuándo será la próxima venta? Incluso hicimos una ilustración para que puedan recortarla y pegarla en el refrigerador, con todo lo que hay que saber:

¿Qué es el Ropero? Es un proyecto creado por apoderadas del colegio –hace más de 4 años– que se hace cargo de 2 temas prácticos y cotidianos: la ropa perdida y la necesidad de comprar uniformes durante el año. Y de paso, ser solidarios, porque con las utilidades que dejan las ventas del Ropero, se ayuda a financiar el viaje de estudios a las familias que lo necesitan.

¿Cómo funciona? La cadena comienza con el personal de aseo que reune la ropa que queda olvidada en diferentes lugares del colegio: patio, gimnasio, casino, canchas y salas de tránsito (arte, laboratorio, inglés, etc). A ello se suman las donaciones de ropa que se depositan en el baúl que está a la entrada de “El Ropero na ció con la la cafetería. la r era up rec finali dad de ás em ad Todas las o per a, did per a rop prendas se con la idea de ayudar con el recicl aje. Nosotros concentran como pa pá s ten emos en la sede la respon sab ilidad de del Ropero la os niñ los inculcar en r da cui S a i n t de ad ilid sab pon res George, su ropa”. un subteVa leria Medina, una de las fundadoras del Eq uipo Ropero.

Tome nota

rráneo conocido como “Peñicura”, frente a la cafetería y atrás de la biblioteca.

Equipo Ropero Las siete mamás que trabajan en forma voluntaria en el Ropero SG se encargan de ordenar y etiquetar la ropa extravíada. Arman una lista con la información de la ropa perdida de la semana, en la que indican, el tipo de prenda, y el nombre y apellido del propietario. La lista se comunica a través de diversos canales, siendo el más rápido WhatsApp. La ropa perdida se retira los días miércoles y jueves, entre las 8:00 y las 10:00 hrs. en la sede del Ropero. Cada lista es válida durante 4 semanas.

Ventas del Ropero Es el mejor dato que alguien les pueda dar. Entrar a una de las ventas del Ropero es pensar que uno se equivocó y está en el mall… Lleno total! Padres y madres buscando polerones, delantales, cotonas, poleras amarillas, etc.. La ropa que se vende es la que llega vía donaciones, la que no estaba marcada, o la que no fue reclamada oportunamente. Prendas en buen estado a precios bajos. Lleve efectivo. Las chicas del Ropero no aceptan tarjetas. Ah! y recuerde, son solo 5 las ventas al año (para beneficiar a los 5 cursos del nivel). También se avisan vía WhatsApp y por las redes sociales del CDP.

Ayuda Solidaria Todos los fondos recaudados por las ventas del ropero se depositan en una cuenta corriente del colegio, como fondo de ayuda solidaria para las familias que necesiten cos-

tear el viaje de estudios de sus hijos y que, por diferentes razones o circunstancias se vean complicados de pagar. El colegio será el que determine a qué familias ayudar y con qué porcentaje.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.