29
BOLETIN DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS
Nร MERO
Abr/may 2017
Corrida Familiar Solidaria 2017:
ยกGracias Totales! Entrevista a Rev. James E. McDonald, C.S.C
Lanzamiento Fondos Concursables CDP 2017:
2 CDP News
corrida familiar
EDICIÓN NÚMERO 29 abril / mayo 2016
3K de diversión y compañerismo:
¡Exitosa corrida familiar Saint George! Más de 1.000 personas, incluso con sus mascotas, participaron en la tradicional Corrida Familiar Solidaria.
E
l primer evento del año del Centro de Padres fue todo un éxito. Más de 1.000 personas participaron en la Corrida Familiar Solidaria 2017, ratificando una vez más que el deporte es una de las mejores formas de ayudar. “Este año quisimos darle un giro a la corrida y potenciar la solidaridad. Si bien en años anteriores se reunían fondos y alimentos, este año logra-
mos un récord en ayudas para Fundamor. Más de 560 mil pesos (que se invirtieron en comida y ropa para los niños) y más de 450 kilos de alimentos fueron entregados por los georgianos”, afirma agradecido Juan Pablo Muñoz, presidente del Centro de Padres. Acá les dejamos increíbles fotos de la jornada, que muestran el compromiso de las familias georgianas con la solidaridad y la diversión!
Nuestra visión
BOLETIN DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS
CDP News 3
EDITORIAL Estimados Mamás, Papás y Comunidad Georgiana:
Y
a estamos terminando el primer bimestre y nuestras siete comisiones, delegados y la mesa directiva estamos trabajando a full en las diferentes iniciativas que van en directo beneficio de la comunidad georgiana. Es a través del voluntariado de quienes integran este equipo -y de todos quienes participan aportando su tiempo y compromiso- que los proyectos que nos proponemos se convierten en realidad. Las actividades que abrieron el año, la Corrida Familiar Solidaria, Libro x Libro y la venta del Ropero, contaron con mucho apoyo y participación de apoderados y alumnos del colegio. En la primera se reunieron más de 1.000 personas que con su inscripción ayudaron a Fundamor, mientras que en las dos segundas, se logró el potenciar el reciclaje y la solidaridad.
“A través de los voluntarios, los
proyectos se convierten en realidad”.
Como actividad clave de este bimestre también hemos presentado una iniciativa que esperamos motive a la comunidad georgiana, los fondos concursables del CDP. Como un fondo total de $5 millones, queremos premiar y dar financiamiento a las buenas ideas que surgen entre alumnos, apoderados, profesores, auxiliares y, en general, quienes son parte de nuestra comunidad. Esperamos que estos recursos contribuyan a abrir nuevos espacios y a integrar a diferentes grupos y personas.
Los invitamos a participar en los diferentes espacios del CDP para hacer más grande y participativa nuestra comunidad. Un afectuoso saludo, Mesa Directiva Centro de Padres y Apoderados Saint George’s College
Comisión Comunicaciones Delegado: Paul Venturino. Editor CdP News: Loreto Alcántara. Contenido: Carolina Moure, Ximena Capdeville, Valeria Medina, Stefano Di Biase, Sergio Araos, Alex Walte, Carolina Guerrero y Gabriela Díaz. Diseño: Javier Devilat. Si desea contactarse con nosotros: sec.cdp@saintgeorge.cl / www.cdpsaintgeorge.cl +562 2207 1909
“La experiencia superó con creces mis expectativas” Pablo Riquelme es apoderado del colegio y nos comparte cómo fue su experiencia. “Ven y verás... Dios, a veces susurra! Y eso era lo que esperaba vivir en Punta de Tralca, vivir la experiencia. Con ansiedad esperé que llegara el día. Quizás un poco escéptico a los comentarios de apoderados que habían ido en años anteriores. Y puedo asegurar, que nada de lo que me dijeron se acercó a la realidad. La experiencia superó con creces mis expectativas! Se nota la entrega y el cariño con que Pastoral preparó cada detalle, cada tema y cada oración. Hizo que ese fin de semana fuera inolvidable y valiera la pena vivirlo. Puedo decir que el vínculo con Dios no se había perdido. Sólo estaba guardado esperando el llamado, y esta vez llamó con “mucha fuerza”. Me hizo sentir su inmenso amor; que a través de la oración, siempre podemos estar conectados, y que sólo depende de nosotros darle ese espacio... Que aunque a veces nos olvidemos de Él…. Él nunca se olvida de nosotros. Dios, a veces susurra… Y esta vez habló fuerte!”.
4 CDP News
nuestro colegio
EDICIÓN NÚMERO 29 abril / mayo 2016
Rev. James E. McDonald, C.S.C.: “Este es un momento de inflexión en la historia En esta entrevista nos cuenta qué espera para este año, cuáles son los desafíos y recalca nuestra identidad como colegio católico. —— ¿Cómo ha sido su regreso? ¿Muy atareado?
—— “No, curiosamente no ha sido estresante, me lo he tomado relajado; soy disciplinado, me gusta levantarme temprano, y llegar a la oficina temprano. Aunque lo más importante para mí fue que me recibieron con mucho cariño, especialmente los alumnos”. —— ¿Cuáles son los desafíos para este año?
—— “Mi desafío es alinear. Tengo miembros antiguos y nuevos y alinear un equipo toma tiempo, aunque estoy muy contento por su iniciativa y entusiasmo. Es una inversión mía de tiempo en los temas más académicos. No quiero que se entienda que no me preocupa lo formativo o lo pastoral, pero este es un momento de inflexión en la historia del colegio. Tenemos que cambiar varios mecanismos que tenemos instalados porque es un enfoque nuevo y exige trabajo de todos nosotros. Una cosa es leer los artículos en el diario que hablan de ello, pero otra es instalarlo en un colegio grande como Saint George. La carrera docente, como la carrera directiva, involucra ponerse al día y no quedar con lo que uno aprendió hace 20 o 30 años”. —— ¿Quiénes participan de este cambio en el colegio?
—— “El equipo está dirigido por la directora de estudios, María Teresa del Río, quien tiene mucha expe-
riencia y formación intelectual para liderar estos cambios. Y los desafíos no son solamente para nosotros como directivos, también van a exigir cambios a los profesores. Ellos son los que hacen el cambio y eso se está notando de a poco. Estratégicamente es mejor empezar intensivamente desde cuarto básico a los cursos más pequeños. Estamos poniendo más atención y tiempo con los niños de la Primera Unidad. Ahí los profesores van a sentir cambios fuertes. Sin embargo, no vamos a esperar 14 años para hacer cambios en la segunda o tercera unidad”. —— ¿Es un cambio de enfoque en el modelo de aprendizaje?
—— “Sí. “Aprender a aprender” es algo que están probando por todas partes. Cuando me junto con los rectores amigos, todos están en lo mismo. Algunos están esperando para hacer el cambio, pero otros en el grupo que ya están haciendo cosas, porque los cambios vienen sí o sí, entonces yo no veo razón de esperar. El nuevo modo de aprender implica un trabajo multidisciplinario y coordinado entre profesores, por ejemplo, que compartan un proyecto similar para ciencias sociales y matemáticas”. —— Los padres están preocupados por temas como bullying y uso de redes sociales. ¿Qué piensa el
“Somos socios con los papás. El magisterio enseña que los papás son los primeros y mejores educadores de sus hijos. colegio? y ¿Qué están haciendo?
—— “Hemos dado mensajes claros pero obviamente nuestros esquemas están atrasados y las leyes que gobiernan van detrás de estos fenómenos. Todos estamos tratando de ponernos al día en algo que es natural para los chicos. Preparamos el año pasado un marco de uso de redes sociales, pero al leerlo ahora un año después, estamos en pañales... vamos a hacer una versión 2017 con mejoras. Sobre el bullying, me preocupa en el sentido de que el colegio es un ambiente masivo. Antes uno no tenía que tener celular para hacer bullying, siempre ha existido, pero el celular lo hace más fácil y enfatiza lo anónimo. Basta hacer una pausa en el día e imaginar los sentimientos tanto de los que lo hacen como de los que lo sufren. El desafío es cómo enseñar eso a un niño de sexto o séptimo básico, por ejemplo. Es algo que me preocupa, hay
que intervenir en forma educativa y cuando es extremo hay que ser prohibitivo también”. —— ¿Cuál es el rol que cumplen los apoderados?
—— “Somos socios con los papás. El magisterio enseña que los papás son los primeros y mejores educadores de sus hijos. El estado no puede reemplazar el rol de los papás. No significa que somos los empleados de los padres o apoderados, es una relación profesional con mucha historia y vemos muchas veces las necesidades de los niños en forma distinta que los papás y hay que pelearlo... Pero somos socios y esa relación es bien positiva y ha sido positiva por años”. —— Finalmente, ¿En el plan estratégico 2015-2019 se pone énfasis en nuestra identidad como colegio católico de la Congregación de Santa Cruz?
—— “El mundo ha ido cambiando y queremos dejar un sello. Aspiramos a
BOLETIN DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS
del colegio”
Nuestro colegio
Schoolnet: Lo que necesitas saber sobre la nueva plataforma académica Agradecemos la colaboración de Alex Castro, Jefe de Informática, que respondió nuestras preguntas para elaborar este artículo. —— Razones de la implementación:
“Queremos contar con una herramienta estable que nos entregue información oportuna de los alumnos, que los profesores se sientan cómodos con su uso y que las familias puedan disponer de la información académica de sus hijos. Schoolnet ha sido probado con éxito en muchos colegios”. —— ¿Cuáles son las expectativas?
“El mundo ha ido cambiando y queremos dejar un sello. Aspiramos a ser un referente en la educación católica de Chile”. ser un referente en la educación católica de Chile. Dentro de la congregación la beatificación del fundador y la canonización del hermano Andrés nos cambió a nosotros, nos hizo ser más conscientes de que la forma de vivir el evangelio que tenemos aporta tanto a papas como a alumnos. Yo diría que las nuevas generaciones, como el padre David Halm, C.S.C., han rescatado quien era el fundador y nos han ayudado a ser más intencional”.
CDP News 5
“Nuestras expectativas son buenas ya que es un modelo de gestión escolar que ha sido probado con éxito en muchos colegios del país. Contamos con el soporte diario de Colegium, con quienes estamos trabajando mano a mano para lograr la mejor implementación posible”. —— ¿Cuándo empezó a usarse?
“La primera etapa fue implementar SchoolTrack que es el sistema base y permite realizar la gestión académica, desde el registro de familias y alumnos, ingreso de calificaciones, asistencia, observaciones y contenidos, entre otros. Se configuró para que pudiera estar operativo en marzo con la llegada de los profesores. En paralelo, se instaló Schoolnet que es la plataforma que permite visualizar la información correspondiente a los alumnos, como horarios, datos personales, calendario de evaluaciones, entre otras funcionalidades.
—— ¿En qué etapa estamos ahora?
“Ahora estamos trabajando principalmente focalizándonos en la creación y configuración de informes y reportes, clave para poder realizar un buen acompañamiento de los alumnos, los cuales estarán disponibles tanto para el personal interno como para los apoderados. A medida que transcurra el año seguiremos visualizando contenido adicional e incorporando los requerimientos de información que se vayan generando en la comunidad”.
Lo que viene Estas son las soluciones tecnológicas adquiridas por el colegio, las que se irán implementando en forma gradual:
▶ SchoolTrack: permite realizar la gestión aca-
démica, desde el registro de familias y alumnos, ingreso de calificaciones, asistencia, observaciones y contenidos entre otros.
▶ CommTrack: herramienta que permite ges-
tionar las comunicaciones a través de correo electrónico con las familias.
▶ Postulaciones: permite gestionar el pro-
ceso de postulaciones de los nuevos alumnos.
▶ SchoolTrack Web Access: permite tra-
bajar a los profesores con el registro de notas y libro de clases desde la Web.
▶ SchoolNet: le permite a las familias ver vía Web la información académica de los alumnos.
▶ SchoolNet Mobile: es la versión móvil de la solución SchoolNet y que se puede descargar para dispositivos móviles con sistema operativo iOS y Android.
6 CDP News
Profesores destacados
EDICIÓN NÚMERO 26 NOVIEMBRE 2016
Fernando Marín, Profesor de Ciencias Sociales: “El gran secreto de la pedagogía es aprender de los alumnos” Hace 31 años que hace clases en el colegio. En esta entrevista hace un recuento de su labor docente; enfatizando la importancia de padres y profesores en la formación de los estudiantes. —— ¿Qué lo llevó a dedicarse a la docencia?
—— “Cuando estaba en los últimos años de Historia en la Universidad de Chile, tuve que decidir qué hacer, porque un licenciado en Historia tenía poco campo, y decidí titularme de profesor de Historia. Llegó el primer día y descubrí que ¡esto era lo mío! La enseñanza tiene valores agregados, permite estar con gente joven, envejecer en forma más lenta y te permite comunicar y ayudar a formar, que es probablemente lo más valioso”.
—— ¿Qué ha significado trabajar en el Saint George?
—— “Yo soy un profesor formado acá. He pasado 31 años viniendo desde mi casa al colegio. Llegué muy joven y tuve el privilegio de conocer al padre Gerardo y al padre Carlos. Además, conocí a grandes profesores, como Luis Campos y Valderrama, que hacía matemáticas, por lo que soy agradecido del Saint George. —— Le voy a contar un secreto: si uno quiere ser un profesor de verdad, lo primero que debe hacer es aprender de los alumnos. Ese es el primer gran secreto de la pedagogía”.
—— ¿Qué es lo que más le gratifica?
—— “Pese a que es una carrera sacrificada, tiene grandes incentivos. Da mucho gusto encontrarse con ex alumnos que son tipos que recuerdan con cariño su época escolar y en algunos casos, porque han sido alumnos míos. Da la sensación de que la clase de Historia no pasó inadvertida; ver que algunos se dedicaron a la actividad pública, eso es muy gratificante”. —— ¿Cuáles son hoy los grandes desafíos y tareas que tienen los profesores y padres?
—— “Tenemos competencias desleales: las nuevas tecnologías de la comunicación. Sin embargo, nadie puede desconocer la importancia de los padres y los profesores en la formación de los alumnos, a pesar de esta mala competencia que desgraciadamente va creciendo y sobre la que no hay mucho filtro.
manente, siento que a veces hay mucha renuncia de unos y otros, y debemos estar convencidos de que esa es nuestra labor fundamental. Aun en estos tiempos modernos o post modernos, la formación es una labor que nos corresponde a padres y profesores sin renuncia”.
—— ¿Qué espera de sus alumnos una vez egresados?
“Estoy convencido que ellos tienen esa misión en la vida: ser agentes del cambio.” —— Yo creo que una gran labor, de nosotros y de ustedes como padres, es establecer esos filtros para que
no se confunda que información es igual a formación. Uno no puede renunciar a formar, es un tema per-
“En una marcha estudiantil, nuestros alumnos portaban un cartel que sintetiza bastante bien lo que uno espera de ellos: “Nacimos con privilegios, pero no insensibles”. Yo espero que después de haber tenido una buena educación y formación, que no olviden que por ese privilegio están obligados a construir más y mejor. Estoy convencido que ellos tienen esa misión en la vida: ser agentes del cambio. Construir una sociedad más solidaria, más inclusiva, más participativa; ellos tienen las herramientas para transformar al mundo y el doble compromiso de aplicarlas”.
BOLETIN DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS
comunidad en acción
CDP News 7
Fondos Concursables CDP 2017:
Haz realidad tus ideas y ayuda a la comunidad ¿Tienes un proyecto? o ¿una buena idea que beneficie a nuestra comunidad? No dejes de leer esta noticia sobre los fondos concursables del CDP. Estamos buscando las mejores ideas, y puede ser la tuya!
E
sta novedosa iniciativa tiene como objetivo poner a disposición de toda la comunidad un fondo de $5 millones para financiar proyectos y buenas ideas -de las que hay muchas entre los georgianos y georgianas- y que vayan en su beneficio directo.
El fondo está abierto a que todos los miembros de la comunidad escolar (padres, apoderados, profesores, alumnos, administrativos y auxiliares) puedan presentar proyectos en forma individual o agrupados.
“Nuestro objetivo es que las permanentes buenas ideas y el compromiso por crear que hay en la comunidad, sean bien dirigidos y tengan la posibilidad de realizarse con el apoyo del CDP”, explica Juan Pablo Muñoz, presidente del CDP.
postula, no faltes El 8 de mayo se lanzó la convocatoria a los fondos concursables y el plazo de presentación de proyectos vence el 7 de junio. Las bases, la ficha
de postulación y la ficha de asignación pueden ser solicitadas en la oficina del CDP o descargadas desde el sitio web del Centro de Padres. ¡Anímate a participar!
Fundamor necesita de tu ayuda Fundación Moreau cumple una labor muy importante al apoyar a niños y a sus familias que han sufrido la vulneración de sus derechos. Trabaja con niños de manera integral para que ellos puedan hacer realidad su derecho de vivir en familia.
Para respaldar esta labor, puedes ayudar de muchas formas, como hacer donaciones, comprar los productos (como canastillos de novios) o hacerte socio. Elige ayudar!, porque la meta de Fundamor es alcanzar 1.000 socios activos. Más información en www.fundamor.cl
8 CDP News Semana georgiana
Agenda de actividades
EDICIÓN NÚMERO 29 abril / mayo 2016
Agenda mayo LUN 29 // Semana de la seguridad escolar y parvularia MAR 30 // votación elecciones CDA / Encuentro con Cristo PKA MIÉ 31 // Olimpiadas de matemáticas internas 5° a 12° / Encuentro abuelitos nivel PK
junio JUE 1 // Cambio de mando CDA / Encuentro con Cristo 4°E VIE 2 // Concierto didáctico nivel 5° SÁB 3 // Jornada Primera Comunión // entrega de Biblia DOM 4 // Pentecostés / Misa familiar nivel 5° LUN 5 // Encuentro en la calle / Día mundial del medio ambiente MIÉ 7 // Salida aprendizaje en el servicio 7°A y 7°B JUE 8 // Encuentro con Cristo 4°A y 5°B / Encuentro de poesía, nivel 3° SÁB 10 // Encuentro padre-hijos nivel 7° DOM 11 // Misa familiar, nivel KK JUE 15 // Corpus Christi SÁB 17 // VIII encuentro robótica 4° a 10° / Escuela para padres PK y KK VIE 23 // Día del Sagrado Corazón / Fiesta sacerdotes Santa Cruz-.