32
BOLETIN DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS
NÚMERO
septiembre 2017
organizado por el cdp:
Saint George será sede de torneo nacional de gimnasia rítmica
Conociendo nuestro colegio: Carolina meneses.
El CDP y los hitos de su primer semestre
2 CDP News
Nuestra Visión
EDICIÓN NÚMERO 32 septiembre 2017
Directiva asumió en enero pasado:
El CDP y los hitos de su primer semestre ¿Cuáles son los desafíos para el 2do Semestre? >> Por primera vez, el campeonato nacional de gimnasia rítmica se realizará en el Saint George, organizado por el centro de padres. Los días 29, 30 de septiembre y 1 de octubre. >> Por segundo año se hará la Copa Fundamor, competencia de fútbol para alumnos del colegio. José Luis Fernández (secretario), Paul Venturino (vicepresidente), Paulina Soto (tesorera) y Juan Pablo Muñoz (presidente).
>> Llamado a postular a los fondos concursables del 2018.
Junto a los delegados, se la han jugado por la seguridad de los alumnos y apoderados y por incentivar las nuevas ideas a través de fondos concursables, entre otras muchas acciones.
J
uan Pablo Muñoz en la presidencia, Paul Venturino en la vicepresidencia, José Luis Fernández en la secretaría y Paulina Soto en la tesorería, conforman la mesa directiva del Centro de Padres que representan a los padres y apoderados durante este año y el próximo. El trabajo de la directiva es apoyado por un grupo cercano a las 150 personas, que incluyen los directores de nivel, delegados e integrantes de las comisiones del CDP. “Uno de nuestros objetivos más relevantes es hacer comunidad con los diferentes integrantes del colegio. Por eso nuestra labor es coordinar a quienes trabajan voluntariamente para nuestros hijos y para los padres y apoderados a través de comisiones o directamente en proyectos”, explica Juan Pablo Muñoz.
El nuevo centro de padres asumió en enero y en lo que va de su mandato ya ha desarrollado un plan de trabajo en diferentes áreas permanentes (académica, deportes, solidaridad, bienestar, cultura, medio ambiente y comunicaciones), además de la colaboración con otras instancias del colegio como los Old Georgians, el centro de alumnos y el CAB. En cuanto a las iniciativas más relevantes, la directiva nombra tres proyectos claves: el apoyo al plan PISE, la creación de los fondos concursables y el protocolo para regular y normar el transporte escolar. El Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE), en el que ha trabajado apoyando al colegio, hoy permite contar con procedimiento de evacuación ante emergencias o desastres naturales.
Nuevas ideas e iniciativas El segundo hito se orientó a apoyar “las buenas ideas e iniciativas de los apoderados a través de un fondo con cargo al CDP, que tuvieran como principal objetivo hacer comunidad y ayudar a los georgianos”, dice Paul Venturino. Este año se abrió por primera vez la convocatoria para participar en los fondos concursables, a la que concurrieron 17 proyectos. 5 de ellos se adjudicaron fondos, con la grata sorpresa que fueron presentados por alumnos y funcionarios del colegio. La tercera iniciativa clave se ha orientado a trabajar junto a la dirección del colegio en un tema que estaba pendiente: la preparación y aplicación de un protocolo de funcionamiento del transporte escolar. “A través de él se estableció que el
>> Octubre y por 4to año consecutivo se hará la Fiesta de la Cultura, actividades y espectáculos para toda la comunidad georgiana. >> Diciembre. Juegos Olímpicos para Padres, compiten 10 colegios. CDP regulará y revisará el cumplimiento de los trasportistas según los requisitos legales de este servicio, en tanto que el colegio se comprometió a mantener un lugar para llegada y salida de los buses al establecimiento”, explica Paulina Soto.
El deporte, un foco especial Esta área tradicionalmente ha contado con gran participación y con constantes triunfos. “En esa línea, vemos que es una excelente forma de hacer comunidad, por lo que el trabajo se ha enfocado en potenciar los deportes y también organizar las iniciativas para apoderados y alumnos”, explica José Luis Fernández.
BOLETIN DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS
Nuestra visión
CDP News 3
EDITORIAL Estimados Mamás, Papás y Comunidad Georgiana:
C
uando a fines del año pasado, tomamos el desafío de liderar la mesa directiva del Centro de Padres, nos planteamos cuatro objetivos principales, que los titulamos como Trabajo en Comunidad, Trabajo para Alumnos, Comunicación y Solidaridad. Cuando ya ha transcurrido la mitad de nuestro primer período, nos permitimos detenernos unos minutos a hacer un primer balance de lo hecho hasta ahora, lo cual quedó plasmado en una entrevista que se nos hizo a la directiva en pleno, la cual se presenta en este número del CdP News. Con mucha humildad podemos reconocer que estamos muy satisfechos con lo realizado hasta ahora, pero tenemos que continuar con la misma energía, para seguir adelante en todo lo que nos hemos propuesto. Para esto, es fundamental seguir contando día a día con todo el apoyo y motivación de todos quienes silenciosamente nos cooperan, para hacer de este, un mejor y más importante estamento, para ponerlo al servicio de la comunidad de nuestro Colegio.
“Es fundamental seguir contando día a día con todo el apoyo y motivación de todos quienes silenciosamente nos cooperan”.
Más de 5 millones recaudados Concierto de la Orquesta Sinfónica de Chile gestionado por la Old Georgians Association (OGA) a beneficio de Fundamor.
M
aravillados quedaron los más de 2.000 asistentes al concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile que fue organizado por la Old Georgians Association, en conjunto con la Municipalidad de Vitacura y realizado en el gimnasio escolar de nuestro colegio. La puesta en escena se llenó de luces, imágenes y música de lo más selecto de Beethoven y Dvorak, dirigidos por el Maestro Francisco Núñez y sus 80 músicos, que lograron crear una atmósfera apropiada para disfrutar y ayudar. Con la campaña “Entrada liberada, salida solidaria” a beneficio de Fundamor, cada persona recibió un sobre para realizar su aporte solidario luego de disfrutar de un evento de primer nivel completamente gratuito.
El segundo semestre, se viene como siempre, cargado de actividades, a todas las cuales los invitamos cariñosamente a participar.
A esa iniciativa y, por primera vez, también se suma la recaudación de utilidades realizadas por la OGA de la venta del Vino Generaciones, lanzado en conmemoración de los 80 años de nuestro colegio, en noviembre pasado.
Dentro de estas, queremos destacar muy especialmente la realización del Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica, que se llevará a cabo en el gimnasio del colegio los días viernes 29 y sábado 30 de septiembre y el domingo 1 de octubre. El evento es organizado por la federación de este deporte en conjunto con el Centro de Padres del Saint George y es posible su realización gracias a la gentileza y visión de la dirección del colegio, al facilitar nuestra gran infraestructura deportiva y ponerla al servicio de la comunidad deportiva nacional, lo cual permitirá llevar a cabo de manera inédita este tipo de actividades dentro de nuestro colegio.
En total, fueron donados $5.361.020 a Fundamor, recursos que ayudarán a cubrir las necesidades de los 190 niños y niñas en situación de vulnerabilidad que acoge dicha institución, a través de sus programas de protección y prevención. Esta iniciativa cultural es la primera en su tipo y debido a la gran recepción, la OGA tiene toda la intención de repetirla el próximo año, pero esta vez más enfocada a los alumnos y el conocimiento integral entre la música y la historia. ¡Sólo queda levantarse y aplaudir por iniciativas como estas!
No perdamos la oportunidad de asistir en familia el último fin de semana de septiembre a presenciar este precioso evento deportivo y qué mejor que en nuestro Colegio.
Comisión Comunicaciones
Un afectuoso saludo, Mesa Directiva Centro de Padres y Apoderados Saint George’s College
Delegado: Paul Venturino. Editora CdP News: Loreto Alcántara. Contenido: Carolina Moure, Ximena Capdeville, Valeria Medina, Stefano Di Biase, Sergio Araos, Alex Walte, Carolina Guerrero y Gabriela Díaz. Diseño: Javier Devilat. sec.cdp@saintgeorge.cl / www.cdpsaintgeorge.cl +562 Si 2207 desea1909 contactarse con nosotros:
4 CDP News
EDICIÓN NÚMERO 32 septiembre 2017
Nuestro colegio
Carolina Meneses, bibliotecaria Infantil:
“Los niños saben perfectamente lo q entonces hay que escucharlos más y
Su experiencia con los niños de la primera unidad la ha convencido de que el gusto por los libros no puede ser obligatorio, sino que debe ser fomentado día a día.
C
arolina Meneses es la bibliotecaria de prekínder a cuarto básico. Los niños le han dicho que es una “contadora de cuentos”. Incluso, el año pasado en el día del profesor, cuando la fueron a saludar, en su estilo amable ella les agradeció, pero les explicó que no es profesora. Una niña lo resolvió: “Miss, tu eres una Libretora”. Eso le gustó.
—— ¿Cómo llegó al colegio?
—— Trabajo en el colegio hace 9 años como bibliotecaria infantil. Llegué en marzo del 2009. Soy chilena y cubana, tengo las dos nacionalidades. Estudié Bibliotecología en la Universidad de La Habana.
Esta es una de las profesiones más antiguas de la historia. —— ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo y del colegio?
—— Yo nunca había trabajado solo con niños y aquí fue donde empecé. Con un poco de susto, eso sí, pero me encantó. Me gustó muchísimo y me fui especializando en literatura infantil. En esto llevo nueve años y, a pesar de que es un trabajo bestial no lo cambiaría. El trabajo de esta sección es mucho más divertido, creativo, es más desafiante para mí. Los niños te dicen cosas mágicas… son espontáneos y ellos hacen que uno se vuelva a reencantar con la pega…
—— ¿En qué consiste su trabajo diario?
—— Yo soy bibliotecaria de prekínder hasta cuarto básico, un rango de edad bien amplio, y administro la colección infantil. Tengo que catalogar, clasificar, ver el material, seleccionar y, además, hago la animación lectora en toda la primera unidad por mes y semana dentro de la planificación anual. Esto me toma mucho tiempo, incluso tiempo en mi casa porque tengo que preparar los show -le llamo yo- y acá no hay tiempo porque debo atender a los niños, vienen papás, mamás… Y hay que agregar que también se preparan las 34 bibliotecas en aula, para los cursos, que es un trabajo enorme. —— ¿Qué es lo más fácil y lo más difícil de su pega?
—— Cuando algo te hace feliz, uno lo siente fácil. Acá los niños son muy amorosos y muy respetuosos, pero tienen una visión del mundo bastante uniforme. Yo trabajaba en
Sobre ella Tengo dos hijos. Mi hijo menor tiene 10 años, está en quinto básico, en un colegio de La Florida. Prefiero que esté cerca de la casa y mi hija mayor tiene 20 años y estudia Ingeniería en la Universidad Católica.
otro colegio donde quizás no eran tan amorosos, pero te planteaban muchos desafíos. Sobre lo difícil, a veces siento que se desconoce mucho el trabajo que nosotros hacemos, hay una pregunta que a nosotros nos indigna un poco: ¿qué hacen ustedes cuando no hay niños? Chuta…. Como si los libros volaran solos a las estanterías, o sea, todo lo que hacemos nosotros cuando no hay niños…
BOLETIN DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS
comunidad en Acción
CDP News 5
que les gusta leer… y no imponerles” Comisión de deporte 2017:
Agregar valor a los eventos deportivos Su foco es promover la solidaridad y la inclusión en todos los torneos y actividades.
—— ¿Son lectores los georgianos?
—— Sí, diría que son bastante más lectores que en otros colegios, porque aquí también hay un fomento directo en la casa. Son niños que son estimulados y es muy fácil trabajar con ellos por eso. A veces un libro puede ser aburrido, pero según cómo tú se lo presentes el niño se va entusiasmando. —— ¿Qué consejos da para descubrir la magia de la lectura?
—— La entrada al mundo lector es super misteriosa pero sí estoy segura de que no se hace por la fuerza. El niño sabe escoger su lectura, sabe perfectamente qué le va a gustar leer, yo los escucho mucho, acá los escuchamos para poder comprar el material y entre ellos se pasan la voz de que libros están leyendo… entonces escuchar más al niño y no imponerle lo que uno quiera.
Yo siempre recomiendo a los papás, cuando me preguntan ¿qué pueden hacer para incentivar la lectura? Les digo que vayan con sus hijos a una librería, es increíble como el hecho de que un niño entre a una librería y pueda escoger, como le cambia la visión… claro en la librería los libros son caros, pero igual uno gasta plata en otras cosas. También hay bibliotecas maravillosas en Santiago… la que está en Matucana es un universo increíble, la biblioteca infantil es preciosa. —— ¿Qué ha significado para usted trabajar en el colegio Saint George?
—— Yo he aprendido mucho aquí, he estudiado, me he capacitado harto, se me ha abierto un mundo. Yo subestimaba un poco la literatura infantil y resulta que estaba absolutamente equivocada. La literatura infantil es maravillosa.
L
a comisión de deporte del centro de padres se reactivó con la nueva directiva en 2017 para fortalecer y organizar de mejor manera todos los eventos relacionados con la actividad física de los padres y familias del colegio. Los integrantes son: Arturo Covarrubias, José Luis Fernández, Mario Tapia, Roberto Marzolo, Carola Valdés, Mario Darrigrandi, Aldo Cattaneo, Pablo Ramírez, Sebastián Brucher, Ignacio Silva y Pablo Brucher. Uno de los ejes claves de este año ha sido incorporar un componente solidario a las actividades deportivas. Así, a la tradicional Corrida Familiar, el 2017 se le imprimió un sello más solidario y menos competitivo acercando así a más familias a participar de este gran “carnaval deportivo-solidario”. En esa misma línea, se realizará por segundo año consecutivo la Copa Fundamor de Futbolito para los niños de primera y segunda unidad. Durante el 2017 también se ayu-
dará en la Feria de las Pulgas y se trabajará directamente en la organización de los Juegos de Padres que este año ser realizarán en el colegio Verbo Divino. El objetivo es repetir los excelentes resultados de los últimos años e integrar a más apoderados. Y para el 2018 los planes e ideas son muchos, pero entre los más destacados se encuentra la primera Cicletada Familiar con talleres y actividades especiales para los niños y sus “bicis”, y un taller en conjunto con la OGA de como el deporte puede colaborar a disminuir el bullying. Por último, se trabajará para aportar en tres focos: cómo mejorar la infraestructura (camarines, cancha de pasto sintético, iluminación de las canchas, entre otros); apoyar las giras y campeonatos internacionales en que participan los alumnos y, por último, trabajar en el desarrollo de un protocolo de uso del gimnasio para los niños y apoderados en horario extra curriculares.
6 CDP News
comunidad en acción
EDICIÓN NÚMERO 32 septiembre 2017
A realizarse a fines de septiembre:
Colegio será sede de torneo nacional de gimnasia rítmica Más de 400 gimnastas de todo Chile participarán en el campeonato y nuestro gimnasio escolar ha sido escogido para tan importante evento.
T
oda la comunidad georgiana está invitada a vibrar con el talento de más de 400 gimnastas que competirán en el Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica Deportiva, entre las que participan alumnas de nuestro colegio de diferentes clubes. El torneo que reúne a las mejores exponentes del país se realizará los días viernes 29 y sábado 30 de septiembre y domingo 1 de octubre en el gimnasio de nuestro colegio.
El torneo es organizado por el Centro de Padres y el Club Campus UNAB, y patrocinado por Saint George’s College y la Federación Nacional de Gimnasia Rítmica de Chile. Paulina Soto, tesorera del centro de padres y quien ha liderado este proyecto cuenta que “estamos muy orgullosos de ser organizadores de este campeonato y de lo que significa para la comu-
nidad georgiana. Tendremos la oportunidad de ser partícipes de un espectáculo deportivo de muy buen nivel, además de que nuestro gimnasio será utilizado para una disciplina olímpica, para la cual cumple todas las condiciones. Como centro de padres nos parece muy importante promover el deporte como estilo de vida para nuestros niños”. La gimnasia rítmica deportiva es una disciplina femenina que une la elasticidad, elegancia y expresión corporal en una serie de movimien-
tos al ritmo de la música, fortaleciendo la coordinación y el trabajo en equipo. Combina elementos de ballet y danza, con el manejo de implementos como cuerda, aro, balón, clavas y cinta. Las gimnastas, que tienen entre 7 y 25 años, provienen de todo el país. Llevan meses preparándose para esta gran final, con muchas horas de entrenamiento y esfuerzo. Dentro de ellas varias georgianas nos representarán y esperamos tener todo el apoyo y una gran barra para alegrar este campeonato.
No olvides traer tu donación de alimentos:
Campaña de APOYO a Fundamor La Comisión de Solidaridad, el CDP y el departamento de Pastoral han organizado una campaña motivacional que este año parte por la I Unidad.
U
no de los principales aportes de nuestra comunidad georgiana para Fundamor es la campaña semanal de alimentos. Los alumnos traen cada semana un alimento específico por nivel, el que es entregado a las casas de la fundación. “Lamentablemente hoy en día las donaciones no están siendo suficientes para suplir las necesidades de todos los niños y niñas. Y no podemos olvidar que
hay feriados y vacaciones en las que no se recauda nada”, señalan los encargados de la comisión de solidaridad. Y como en tres meses más viene un largo tiempo sin donación por las vacaciones de verano, la Comisión de Solidaridad, del CDP y el departamento de Pastoral han organizado una campaña motivacional que este año parte por la I Unidad
y que luego seguirá con el resto del colegio. Para ello se realizarán distintas acciones con el fin de que los alumnos tomen conciencia de lo importante que es llevar el alimento que les toca. Para ello se colocarán gráficas motivacionales en las salas de clases para que los niños y niñas puedan llevar un conteo de lo que han aportado y se entregarán diplomas a los cursos que más alimentos han llevado mensualmente.
Pero, sin duda, una de las piezas fundamentales para lograr que los niños y niñas de Fundamor reciban sus alimentos es que juntos nos motivemos con nuestros cursos y familias. Los invitamos a que la compra de la leche o el atún extra no sea un trámite, sino que un compromiso de los alumnos y sus familias con los niños de Fundamor.
BOLETIN DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS
comunidad en Acción
CDP News 7
Proyecto de cooperación:
CDP y Scouts desarrollan proyecto “basura consciente” La comisión de Medio Ambiente está trabajando junto a los scouts para promover actividades de reciclaje que aporten a la sustentabilidad en sus eventos y actividades.
L
levar la campaña de la SustentAusteridad a todos los rincones del colegio es el objetivo que se ha puesto la comisión de medio ambiente y sana convivencia del CDP. Y así como ha logrado el apoyo de los niños en la campaña de tapitas “Destapa tu Corazón”, recientemente comenzó un proyecto junto a los scouts del colegio. Este primer proyecto de colaboración se llama “Basura Consciente” y tiene como objetivo reciclar los desechos generados durante los
campamentos, para disminuir el impacto del camping y fortalecer la conciencia ambiental de los alumnos. Daniela Cavallari, integrante de la comisión cuenta que “el plan piloto partió en el campamento de invierno de los lobatos. Se definió un menú saludable y nutritivo considerando que los embalajes de los ingredientes permitieran el reciclaje”. El proyecto se basó en los materia-
El objetivo del proyecto en el campamento scout fue reciclar envases y cuidar el medioambiente.
tera para enterrar frutas y verduras crudas y finalmente, se separó la basura reciclable en grupos, como bolsas plásticas, botellas plásticas (separando las tapitas, Tetrapak y vidrios). Daniela Cavallari cuenta que la colaboración con los scouts abarca una serie de ámbitos y actividades.
les a reciclar como bolsas y botellas plásticas y Tetrapak. Así, se consideraron tres soluciones para implementar el proyecto. En primer lugar, se eligieron productos cuyos embalajes fueran efectivamente biodegradables y reciclables. Y luego, ya en terreno, se elaboró una compos-
“La primera actividad que realizamos fue el reciclaje de materiales de la Corrida Familiar que se realizó en marzo. Ahora también esperamos continuar colaborando en actividades como el bingo, la feria de las pulgas y la fiesta de la cultura”, adelanta Daniela Cavallari.
Otras iniciativas que están trabajando
8 CDP News
EDICIÓN NÚMERO 32 septiembre 2017
comunidad en Acción
¡Todos invitados a participar!
Se viene Fiesta de la Cultura 2017
Agenda / SEPTIEMBRE DOM 24 // 10:15 Misa inglés. 12:00 Misa Familiar. 19:00 Misa Juvenil. LUN 25 // 19:00 Encuentro en la calle. MAR 26 // 8:00 Misa de curso 6ºE. / 8:30 Encuentro con Cristo 1ºC y 10ºC. MIÉ 27 // 8:00 Misa de curso 5ºA. / 14:00 Delegados de Pastoral II Unidad / 16:00 Pastoral San José. / 18:30 Jornada Apoderados Nuevos PK 2018. JUE 28 // 8:30 Encuentro con Cristo 6ºA. / 0:04 Misa curso 9º A. / 11:50 Misa curso 9º B. / 20:00 Encuentro de Parejas.
Imágenes de la Fiesta de la Cultura 2016.
Q
ueda menos de un mes para uno de los eventos más importantes del segundo semestre, la gran Fiesta de la Cultura, que se realizará el sábado 14 de octubre.
“Este año queremos invitar a toda la comunidad georgiana y hemos trabajo especialmente para hacer una invitación especial para que este año asistan profesores, administrativos, auxiliares, porque entre todos hacemos esta comunidad”, explica Ingrid Florido de la comisión de cultura del CDP.
Este año la Fiesta de la Cultura partirá al mediodía y tendrá una parrilla llena de diferentes estilos y sorpresas musicales. También tendremos nuevamente los juegos del mundo para los más chicos y la comida, que será a beneficio del viaje de estudio de los 11°. Pronto iremos contando más sorpresas e iremos haciendo actividades para invitar y generar ambiente para el gran día. ¡Estén atentos!
Estos son algunos de nuestros deportistas
VIE 29 // 8:15 Misa de curso 11ºA. / 10:00 Misa de curso 11ºB. / 16:00 Pastoral Le Mans, sala 220.
OCTUBRE DOM 1 // 10:15 Misa inglés. 12:00 Misa Familiar, envío misioneros Semana de la Familia. 19:00 Misa Juvenil. LUN 2 // Inicio IV bimestre / ensayo PSU lenguaje y electivas. MAR 3 // Ensayo PSU 12° matemática / encuentro con un hermano 3°A. MIÉ 4 // Conmemoración 100 años de Violeta Parra / 08:00 Misa curso 5°c. JUE 5 // Spelling bee 5° a 8° / inicio retiro de confirmación. VIE 6 // Proyecto caminando juntos 6°A / finalización retiro de confirmación. SAB 7 // 08:00 Pruebas atrasadas II y III unidades DOM 8 // 12:00 Misa familiar. LUN 9 // FERIADO. Encuentro de dos mundos. MAR 10 // Semana de la reconciliación / Publicación de calendario de evaluaciones IV bimestre. MIER 11 // Simce nivel 8° / 14:30 a 17:30 salida aprendizaje en el servicio 7°E. JUE 12 // Simce nivel 8° / envío de notas nivel 12° / 19:30 reunión de apoderados 5° y 6°. VIE 13 // encuentro de cortometrajes y documentales SG y CNSA. SAB 14 // Fiesta de la Cultura CDP.