
1 minute read
el pensamiento científico en niños
Todos conocemos el método científico y posiblemente hasta recordemos cada uno de sus pasos: observación, planteo de una pregunta de investigación, formulación de una hipótesis, diseño de un experimento, recolección de datos y análisis de los mismos para arribar a una conclusión. Pero poner estos conocimientos teóricos en práctica en una situación experimental concreta no resulta tan sencillo y requiere la adquisición de ciertas habilidades.
“Todo esto se convierte en un verdadero desafío cuando el objetivo como docente es desarrollar el pensamiento científico en niños y niñas que cursan los últimos cuatro años de la escuela primaria, como es mi caso. Vivimos en una época donde todo es fugaz, inmediato y volátil. Estamos acostumbrados a obtener respuestas y resultados en segundos. En este contexto, el valor de la observación detallada y meticulosa resulta indispensable de enseñarse.
Advertisement
(continúa en página siguiente)