D XTRA EDITORIAL
Colección Ingeniería
colección
ingeniería
i
c/Arroyo de Fontarrón, 271 28030 - Madrid. España Tel.: +34 91 773 37 10 c/Arroyo de Fontarrón, 271 28030 - Madrid. España Tel.: +34 91 773 37 10
INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA INDUSTRIAL
Programación en C. Ejercicios R. Martínez Fernández, Á. García y Beltrán, S. Tapia Fernández, J. A. Jaén info@dextraeditorial.com Introducción Gallego, Fº. aJ. la del movilidad Álamo Lobo. www.dextraeditorial.com 4G/LTE y el desarrollo depágs. (Formato 27,5x21,5 cm) 242 info@dextraeditorial.com www.dextraeditorial.com aplicaciones con Android ISBN 978-84-16277-14-8 ebook: 978-84-16277-15-5 R. León ISBN y R. Galán
(Formato 17 x 23 cm) 160 págs. ISBN: 978-84-16277-26-1 Año de publicación: 2014
[4ª EDICIÓN]
Teoría de sistemas F. Matía, A. Jiménez, R. Aracil y E. Pinto DE USUARIO Introducción aZONA la408 movilidad (Formato 17 x 24 cm) págs. 4G/LTE y el ISBN: 978-84-16277-04-9 desarrollo de aplicaciones con Android. León y R. Galán Año de R.publicación: 2014 (Formato 17x23) 160 págs. ISBN: 978-84-16277-26-1 ISBN ebook: 978-84-16277-27-8
Toggle navigation
¿Qué busca?
!
MI CESTA
0,00 €
serie i·A AUTOMÁTICA
Este libro está dirigido a ayudar a las personas que quieren aprender Sería difícil hacernosdeaordenadores la idea de vivir en elelmundo actual sin un teléfono programación utilizando lenguaje. Los ejercicios de móvil; la aparición deque lossedispositivos inalámbricos supuesto extensa una profunda programación han desarrollado son una ha recopilación y revolución que que ha producido un cambio sin precedentes en completa abarcan todos los temasdedecostumbres la programación básica en C. Se nuestrahasociedad y nuevas hacer negocio. elegido un formatoformas de que de ha demostrado ser de gran utilidad para el de un lenguaje de programación. En esteaprendizaje libro se hace una introducción al entorno Android y al mundo de las comunicaciones móviles desde sus principios más básicos, de manera que el lector pueda comenzar a paso este universo, hasta El enunciado de todossu losandadura ejercicios paso tiene la mismaen estructura: un texto poder que alcanzar un las punto de vista profesional. Paraa resolver, el año 2020 se espera describe especificaciones del problema un fragmento que haya millones conectados de manera inalámbrica, del 50.000 código en lenguajedeC dispositivos necesario para es necesario estar preparados para poderensacar el máximo provecho a este completar el programa y un recuadro blanco ubicado en el lugar donde imparable futuro.debe incluir las instrucciones en C para que realice las tareas el alumno especificadas en el enunciado. Para cada materia existe un conjunto de ejercicios resueltos y un conjunto de ejercicios propuestos y en cada uno de estos conjuntos, los ejercicios están clasificados por nivel de dificultad de forma que el lector puede ayudarse de la solución de los ejercicios resueltos de un nivel e intentar resolver los propuestos del mismo nivel. En cada tema los ejerciLa Teoría deresueltos Sistemasvan nace de la idea que la realidad nos rodea no está cios primero y losde propuestos al finalque del capítulo. conformada por cosas aisladas sino por conjuntos interrelacionados o sistemas, y que el estudio de los mismos puede abordarse de una forma unificada, tanto si son sistemas mecánicos, eléctricos o químicos, como si son biológicos, económicos o sociales.
El presente la ateoría con un enfoque que el más Sería libro difícilaborda hacernos la ideadedesistemas vivir en el mundo actual sin un es teléfono aplicadomóvil; en lalaindustria: los sistemas dinámicos lineales una desde un apariciónse de estudian los dispositivos inalámbricos ha supuesto punto de vista físico y se lleva una introducción los sistemassin depreconprofunda revolución que ahacabo producido un cambio dea costumbres trol. Desde este en punto de vista, el texto puede entenderse un tratado cedentes nuestra sociedad y nuevas formas de hacer como negocio. de Regulación Automática básica. En este libro se hace una introducción al entorno Android y al mundo de las comunicaciones móviles desde sus principios más básicos, de manera que el lector pueda comenzar su andadura paso a paso en este universo, hasta poder alcanzar un punto de vista profesional. Para el año 2020 se espera que haya 50.000 millones de dispositivos conectados de manera inalámbrica, es necesario estar preparados para poder sacar el máximo provecho a este imparable futuro.
Inicio > colecciones > colección ingeniería > Automática, ingeniería Electrónica e informática industrial > Programación en C. Ejercicios
Programación en C. Ejercicios R. Martínez Fernández, A. García y Beltrán, S. Tapia Fernández, J. A. Jaén Gallego, F. J. del Álamo Lobo (Formato 21,5 x 27,5 cm) 242 págs. ISBN 978-84-16277-14-8
Este libro está dirigido a ayudar a las personas que quieren aprender programación de ordenadores utilizando el lenguaje. Los ejercicios de programación que se han desarrollado son una recopilación extensa y completa que abarcan todos los temas de la programación básica en C. Se ha elegido un formato de que ha demostrado ser de gran utilidad para el aprendizaje de un lenguaje de programación. Para cada materia existe un conjunto de ejercicios resueltos y un conjunto de ejercicios propuestos y, en cada uno de estos conjuntos, los ejercicios están clasificados por nivel de dificultad de forma que el lector puede ayudarse de la solución de los ejercicios resueltos de un nivel e intentar resolver los propuestos del mismo nivel. En cada tema los ejercicios resueltos van primero y los propuestos al final del capítulo.
Año de publicación: 2014 PROGRAMACIÓN EN C. EJERCICIOS R. Martínez Fernández, A. García, S. Tapia, J.A. Jaén, F. J. Del Álamo, Comparte este producto: ISBN: 978-84-16277-14-8 (impreso) ISBN: 978-84-16277-15-5 (digital) Formato: 27,5 x 21,5 cm, Rústica 242 páginas
Comprar libro en papel
27,50 €
Cantidad 1
AAÑ ÑAAD DIIRR AA LLAA CE CESTA STA
Introducción al control óptimo Agustín Jiménez Avello, Eduardo Jiménez Moreno, (Formato 17 x 24 cm) 174 págs. ISBN: 978-84-16277-77-3 Año de publicación: 2016
El interés de la industria por las técnicas de optimización, y en particular por sus aplicaciones en el control de sus procesos, ha aumentado de forma muy notoria en consonancia con el fuerte desarrollo tecnológico actual. En este libro, tras una presentación general del problema de Control Optimo, se abordan las técnicas de optimización estática, tanto lineal corno no lineal, usadas actualmente tanto para la obtención de parámetros óptimos corno para fijar consignas de funcionamiento dentro de los sistemas avanzados de supervisión y control de procesos.
Colección Ingeniería
serie i·A AUTOMÁTICA
INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA INDUSTRIAL
¿Qué es la automática? Se define la Automática como la ciencia que trata de los métodos y procedimientos cuya finalidad es la sustitución delEste operador libro está dirigido a ayudar a las personas que quieren aprender humano por un operador artificial en la ejecución de una tarea, física o mental, de ordenadores utilizando el lenguaje. Los ejercicios de programación previamente programada. programación que se han desarrollado son una recopilación extensa y
[4ª EDICIÓN]
completa que abarcan todos los temas de la programación básica en C. Se ¿Y la automatización? Ciñéndose al ámbito industrial puede entenderse la Auha elegido un formato de que ha demostrado ser de gran utilidad para el Programación en C. Ejercicios tomatización como el estudio y aplicación de la Automática al control de proaprendizaje de un lenguaje de programación. R. Martínez Fernández, Á. García y cesos industriales, tanto en lazo abierto como en lazo cerrado. Beltrán, S. Tapia Fernández, J. A. Jaén
Sistemas de producción Si se hace referencia únicamente sistemas sede todos los ejercicios El enunciado tiene la misma estructura: un texto Gallego, Fº. aJ.los del Álamo Lobo.industriales de fabricación automatizados habla de Automatización(Formato de la fabricación.Tradicionalmente se utiliza térmi-las especificaciones del problema a resolver, un fragmento queel describe 27,5x21,5 cm) 242 págs. código en no Automática o Regulación Automática para el tratamiento deldel control delenguaje C necesario para A. Barrientos y E. Gambao ISBN 978-84-16277-14-8 completar el programa y un recuadro en blanco ubicado en el lugar donde ISBN ebook: 978-84-16277-15-5 procesos continuos y el de Automatización para los procesos discontinuos. (Formato 23 realice cm) 160 págs. el alumno debe incluir las instrucciones en C 17 parax que las tareas El libro se centra en el estudio y modelado de los eventos discretos y los equiISBN: 978-84-16277-00-1 especificadas en el enunciado. pos de control más adecuados para los mismos: los autómatas programables. Año de publicación: 2014 Incorpora además, numerosos ejercicios con sus soluciones. Para cada materia existe un conjunto de ejercicios resueltos y un
Teoría de sistemas. F. Matía, A. Jiménez (Formato 24x17 cm ISBN: 978-84-16277 ISBN ebook: 978-8
conjunto de ejercicios propuestos y en cada uno de estos conjuntos, los ejercicios están clasificados por nivel de dificultad de forma que el lector puede ayudarse de la solución de los ejercicios resueltos de un nivel e intentar resolver los propuestos del mismo nivel. En cada tema los ejerciEl modelado y la simulación se han convertido en actividades centrales a todas cios resueltos van primero y los propuestos al final del capítulo.
las disciplinas de las ciencias y de la ingeniería. Se utilizan en el análisis de los sistemas físicos ya que permiten obtener una mejor comprensión y conocimiento de como funciona nuestro mundo real. También son importantes en el diseño de nuevos sistemas de ingeniería cuando se pretende predecir la conducta del mismo antes de su construcción. Sería difícil hacernos a la idea de vivir en el mundo actual sin un teléfono móvil; la aparición de los dispositivos inalámbricos ha supuesto una El libro Simulación de Procesos y Aplicaciones proporciona un tratamiento de Simulación Procesos revolución que ha producido un cambio dede costumbres sin precarácter introductorio y práctico de los métodos y conceptos queprofunda conforman cedentes en nuestra sociedad y nuevas formas de negocio. y hacer Aplicaciones el campo del modelado y la simulación. Sus autores han logrado un buen equilibrio entre los aspectos formativos y de información útil, al suministrar al Agustín Jiménez Avelló, Manuel En este libro se hace una introducción al entorno Android y al mundo de lector una panorámica de las herramientas más ampliamente utilizadas en la Castro Gil, José Manuel Costa García las comunicaciones móviles desde sus principios más básicos, de manera Introducción a la movilidad 4G/LTE y el actualidad. 17 axpaso 24 cm) 324 págs. que el lector pueda comenzar su(Formato andadura paso en este universo, desarrollo de aplicaciones con Android. hasta poder alcanzar un punto de vista profesional. Para el año 2020 se ISBN: 978-84-16277-38-4 R. León y R. Galán (Formato 17x23) 160 págs. ISBN: 978-84-16277-26-1 ISBN ebook: 978-84-16277-27-8
espera que haya 50.000 millones de dispositivos conectados de manera Año de publicación: 2015 inalámbrica, es necesario estar preparados para poder sacar el máximo provecho a este imparable futuro.
El libro Robótica aplicada combina los aspectos teóricos y prácticos necesarios para formar a un técnico especialista en la materia. Este texto libro presenta una serie de herramientas computacionales para el modelado y la simulación de robots, enfocadas a ser utilizadas en el diseño paramétrico de robots y mecanismos tanto planares como espaciales en computadoras personales. Estas herramientas van a permitir abordar los problemas matemáticos de la robótica utilizando diversas formulaciones, unas más clásicas y otras más novedosas, pero que sin embargo empiezan a adquirir una renovada importancia en el análisis y modelado de los robots actuales. Aborda, además los robots seriales, los robots paralelos, que poseen aplicación tanto en la industria como en el sector servicios. La inclusión de la robótica paralela en un libro de este tipo es algo pionero, dotando al mismo de actualidad, a la vez que proporciona unas herramientas para el estudio de dispositivos robóticos que actualmente están en el mercado.
Robótica aplicada Análisis y diseño de robots paralelos y seriales con Matlab Roque Saltaren, Lisandro José Puglisi, José María Sabater, Eugenio Yime (Formato 17 x 23 cm) 360 págs. ISBN: 978-84-16898-28-2 Año de publicación: 2017
Colección Ingeniería
TICA RÍA ELECTRÓNICA MÁTICA INDUSTRIAL Este libro está concebido como una herramienta que ayude en un campo [3ª EDICIÓN] imprescindible de cualquier conocimiento teórico-práctico de la ingeniería: Se puede afirmar que la Termodinámica es una rama de la Física que estula termodinámica. dia la energía y su calidad. El enfoque en que se centra este libro es el de la Termodinámica Clásica, que se caracteriza por ignorar la estructura de
La amplia experiencia docente de los autores les ha permitido incorporar la materia y considerar solamente las propiedades observables o fenomeproblemas de tipo conceptual o académico, en los que se busca la profundizar nológicas. Los postulados en que se apoya sintetizan el comportamiento Termodinámica. de la realidad en los conceptos, independientemente de su conexión con casos prácticos, y física, obtenido por comprobación experimental repetida y a como la ciencia que trata de R. Nieto Carlier, C. González Fernández, desmentida. otros de tipo aplicado, en los que elI. López interés se centra enÁlvaro la aplicación jamás de los s la sustitución del operador Paniagua, Á. Jiménez ión de una tarea, física o conceptos a casos de interés práctico. Problemas y J. Rodríguez Marín. Se aborda también una breve introducción a la Termodinámica Estadís-
tica, que y muy especialmente de termodinámica De esta forma se persigue que el lector conozca no solo los fundamentos desirve para clarificar algunos conceptos, ISBN: 978-84-16277-06-3 el Tercer Principio, cuyo contenido resulta mucho más claro bajo este la termodinámica, sino también queISBN vaya familiarizándose ustrial puede entenderse la ebook: 978-84-16277-07-0 con sus principales enfoque. J. M. Lacalle, R. Nieto, M. C. González e la Automática al control de aplicaciones prácticas. omo en lazo cerrado. 17 x es23el para cm)qué 248 Más importante aún que el qué (Formato es la Termodinámica, se págs. usa. Desde un punto de vista de la ingeniería, la Termodinámica sirve ISBN: 978-84-16898-26-8
as industriales de fabricación Bajo este concepto pueden os de fabricación continua ación de piezas (discontinuos, ente se utiliza el término ratamiento del control de ra los procesos discontinuos.
(Formato 24x17 cm), 384 págs.
para:
Año de publicación: 2017
– Plantear el balance de energía (Primer Principio) – Evaluar la calidad de la energía (Segundo Principio) – Aprender a calcular las propiedades termodinámicas.
Simulación de Proc Agustín Jiménez A José Manuel Costa (Formato 24x17) 32 ISBN: 978-84-16277 ISBN ebook: 978-8
uede afirmar que la Termodinámica es una rama de la Física que estuenergía y su calidad. El enfoque en que se centra este libro es el de modinámica Clásica, que se caracteriza por ignorar la estructura de teria y considerar solamente las propiedades observables o fenomegicas. Los postulados en que se apoya sintetizan el comportamiento realidad física, obtenido por comprobación experimental repetida y s desmentida.
orda también una breve introducción a la Termodinámica Estadísque sirve para clarificar algunos conceptos, y muy especialmente Termodinámica cer Principio, cuyo contenido resulta mucho más claro bajo este que. R. Nieto Carlier, C. González
Fernández, I. López Paniagua, A.qué Jiménez mportante aún que el qué es la Termodinámica, es el para se Álvaro y J. Rodríguez Marín
Desde un punto de vista de la ingeniería, la Termodinámica sirve 17 x 24 cm) 384 págs. (Formato
ntear el balance de energía (Primer Principio) aluar la calidad de la energía (Segundo Principio) render a calcular las propiedades termodinámicas.
ISBN: 978-84-16277-06-3 Año de publicación: 2014
texto le será de ayuda a cualquier lector para abordar lo que podría derarse un curso sobre “Fundamentos de la Transmisión de Calor”, enido que es común a las asignaturas que sobre esta materia se Fundamentos rten en numerosas facultades y escuelas técnicas.
de Transmisión de Calor
libro tiene un claro enfoque que es el de poder adquirir los conociJosé Antonio Fernández Benítez tos en un tiempo de estudio limitado. Por ello se elige el formato y Carlosde Corrochano Sánchez derno”, que recoge de forma esquemática las definiciones, conceptos, (Formato 21,5 x 27,5 cm) 254 págs. dos, ecuaciones y correlaciones necesarios para comprender ISBN:y 978-84-16277-20-9 ver problemas y cuestiones sobre los mecanismos de transferencia Año de publicación: 2014 lor.
n los autores con respecto al libro: “No quisiéramos que sirviese exvamente para responder a la cuestión primaria que suscita cada uno s enunciados: el cómo se hace; mas bien el lector debería respondercuestiones prácticas de suma importancia en su presente y futuro Problemas sional: ¿de qué orden de magnitud estamos hablando?, ¿cómo podría de Transferencia de Calor mizarse el sistema que se propone en cada ejercicio?, ¿qué factor Carlos Corrochano Sánchez, José iable influye más en el resultado final?, ¿cuál es el lenguaje que se Antonio Fernández Benítez, Javier ea en el área de la ingeniería térmica? “
Muñoz Antón y Adriana Ortiz Gómez
usca por tanto que el lector desarrolle su ingenio. Así, cuando lo que (Formato 17 x 24 cm) 256 págs. a delante sea una pantalla de ordenador podrá detectar, utilizando ISBN: 978-84-16277-24-7 ntido común y su experiencia universitaria, si el resultado que se Año de publicación: 2014 one es lógico y plausible.
Se puede afirmar que la Termodinámica es una rama de la Física que estudia la energía y su calidad. El enfoque en que se centra este libro es el de la Termodinámica Clásica, que se caracteriza por ignorar la estructura de la materia y considerar solamente las propiedades observables o fenomenológicas. Los postulados en que se apoya sintetizan el comportamiento de la realidad física, obtenido por comprobación experimental repetida y jamás desmentida. Se aborda también una breve introducción a la Termodinámica Estadística, que sirve para clarificar algunos conceptos, y muy especialmente el Tercer Principio, cuyo contenido resulta mucho más claro bajo este enfoque. Más importante aún que el qué es la Termodinámica, es el para qué se usa. Desde un punto de vista de la ingeniería, la Termodinámica sirve para: – Plantear el balance de energía (Primer Principio). – Evaluar la calidad de la energía (Segundo Principio). – Aprender a calcular las propiedades termodinámicas.
Este texto le será de ayuda a cualquier lector para abordar lo que podría considerarse un curso sobre “Fundamentos de la Transmisión de Calor”, contenido que es común a las asignaturas que sobre esta materia se imparten en numerosas facultades y escuelas técnicas. Este libro tiene un claro enfoque que es el de poder adquirir los conocimientos en un tiempo de estudio limitado. Por ello se elige el formato de “cuaderno”, que recoge de forma esquemática las definiciones, conceptos, métodos, ecuaciones y correlaciones necesarios para comprender y resolver problemas y cuestiones sobre los mecanismos de transferencia de calor.
Dicen los autores con respecto al libro: “No quisiéramos que sirviese exclusivamente para responder a la cuestión primaria que suscita cada uno de los enunciados: el cómo se hace; mas bien el lector debería responderse a cuestiones prácticas de suma importancia en su presente y futuro profesional: ¿de qué orden de magnitud estamos hablando?, ¿cómo podría optimizarse el sistema que se propone en cada ejercicio?, ¿qué factor o variable influye más en el resultado final?, ¿cuál es el lenguaje que se emplea en el área de la ingeniería térmica?” Se busca por tanto que el lector desarrolle su ingenio. Así, cuando lo que tenga delante sea una pantalla de ordenador podrá detectar, utilizando su sentido común y su experiencia universitaria, si el resultado que se propone es lógico y plausible.
Este texto nace como una herramienta que sirva para acercar al lector a dos de las fuentes renovables más importantes dentro del panorama energético mundial: la energía hidráulica y la energía eólica. Le permitirá familiarizarse con la maquinaria e instalaciones propias de este tipo de energías, su diseño básico, el uso de herramientas computacionales empleadas efectivamente en la industria.
Máquinas e instalaciones hidráulicas y eólicas Juan Luis Prieto Ortiz (Formato 21,5 x 27,5 cm) 218 págs. ISBN: 978-84-16277-81-0 Año de publicación: 2016
El escrito consta de dos bloques fundamentales. Dada su relevancia en el llamado “mix energético” actual, un esfuerzo importante se dedica a tratar la energía eólica, centrándose en el diseño de la maquinaria desde un punto de vista aerodinámico; a continuación, se presenta la energía hidráulica y las instalaciones de aprovechamiento hidráulico, con énfasis en el estudio de las turbomáquinas radiales, ofreciendo una visión general de los tipos más importantes de turbinas hidráulicas
Colección Ingeniería
A ELECTRÓNICA ICA INDUSTRIAL
Máquinas e instalaciones hidráulicas y eólicas Prieto Ortiz J. L.
El libro se estructura en catorce capítulos con tres áreas temáticas principales: fundamentos teóricos formales, información deTermodinámica. carácter práctico y aspectos capítulos se repasan los o la ciencia queesenciales trata de de simulación numérica. En los primeros R. Nieto Carlier, C. González Fernández, conocimientos básicos de Termodinámica y Mecánica de Fluidos que permistitución del operador I. López Paniagua, Á. Jiménez Álvaro teno plantear y analizar el problema formal que describe el comportamiento e una tarea, física y J. Rodríguez Marín. del fluido en el interior de la máquina. De esta manera se pueden interpretar (Formato 24x17 cm), 384 págs. acertadamente los resultados de experimentación o de cálculo y elaborar ISBN: 978-84-16277-06-3 estrategias de diseño acertadas. Para ello, se incluyen dos capítulos con asl puede entenderse la ebook: 978-84-16277-07-0 pectos básicos en simulación numérica y en ISBN el tratamiento de problemas utomática al control de turbulentos, poniendo especial atención a los procedimientos de aplicación n lazo cerrado. directa en Turbomáquinas. Finalmente, los últimos seis capítulos se dedican al estudio individual de compresores y turbinas, en configuración axial y radial y ustriales de fabricación funcionando con fluidos compresibles.
Termodinámica para Ingenieros Químicos Nieto Calier, R. y otros... Termodinámica Nieto Calier, R. y otros... Problemas de transferencia de calor Corrochano Sánchez, Carlos y otros... Fundamentos de transmisión de Calor Corrochano Sánchez, Carlos y otros... Problemas de calor y frío industrial VV AA
ste concepto pueden fabricación continua de piezas (discontinuos, se utiliza el término El aprendizaje de lo relacionado con el Calor y Frío Industrial se fundamenta iento del control de en gran medida en la realización de ejercicios prácticos que faciliten la asimiprocesos discontinuos.
Juan Manuel Tizón Pulido
Otros títulos de la colección:
Se puede afirmar que la Termodinámica es una rama de la Física que estudia la energía y su calidad. El enfoque en que se centra este libro es el de la Termodinámica Clásica, que se caracteriza por ignorar la estructura de la materia y considerar solamente las propiedades observables o fenomenológicas. Los postulados en que se apoya sintetizan el comportamiento Análisis, Diseño y Simulación Numérica y de la realidad física, obtenido por comprobación experimental repetida jamás desmentida. Las turbomáquinas son mecanismos que intercambian energía con un fluido mediante la acción combinada de elementos fijos y giratorios. Se utilizan sin excepción en todos los ámbitos industriales y su buen funcionamiento repercute directamente en los resultados económicos y en el impacto medioambiental que tiene la actividad industrial humana.
El libro se estructura en catorce capítulos e incide en tres áreas temáticas principales: fundamentos teóricos formales, información de carácter práctico y aspectos esenciales de simulación numérica. En los primeros capítulos se repasan los conocimientos de termodinámica y mecánica de fluidos que permiten plantear, entender y analizar el comportamiento del fluido en el interior de la máquina. De esta manera, se proporcionan herramientas para interpretar acertadamente los resultados experimentales y de cálculo, o para elaborar estrategias de diseño acertadas. Por otro lado, como complemento, se incluyen dos capítulos con aspectos básicos en simulación numérica y en el tratamiento de problemas turbulentos, poniendo especial atención en los conceptos específicos para las turbomáquinas. Finalmente, los últimos seis capítulos están dedicados al estudio individual de compresores y turbinas para las configuraciones axial y radial. Se proporcionan métodos de análisis conceptual, información teórica y experimental relevante para el diseño, así como ejemplos de simulación numérica para cada sistema.
Turbomáquinas
Turbomáquinas. Análisis, Diseño y Simulación Numérica
Las turbomáquinas son mecanismos que intercambian energía con un fluido mediante la acción combinada de elementos fijos y giratorios. Se utilizan en todos los ámbitos industriales y en, gran medida, son responsables directos en la eficiencia global de los sistemas de los que forman parte. El buen funcionamiento de la turbomáquinas repercute, de forma decisiva, en los resultados económicos de las instalaciones y en el impacto medioambiental que la actividad industrial humana tiene.
Se aborda también una breve introducción a la Termodinámica EstadísTurbomáquinas. Análisis, tica,Diseño que sirve y para clarificar algunos conceptos, y muy especialmente Simulación el Tercer Principio,Numérica cuyo contenido resulta mucho más claro bajo este enfoque.
Juan Manuel Tizón Pulido
Juan Manuel Tizón Pulido (Formato 17 x 24aún cm) 596 págs. Más importante que el qué es la Termodinámica, es el para qué se ISBN: 978-84-16898-95-4 D XTRA usa. Desde un punto de vista de la ingeniería, la Termodinámica sirve D XTRA ISBN: 978-84-16898-95-4
EDITORIAL
CUBIERTA TURBOMÁQUINAS.indd 1
para: Año de publicación: 2019
– Plantear el balance de energía (Primer Principio) – Evaluar la calidad de la energía (Segundo Principio) – Aprender a calcular las propiedades termodinámicas.
lación de formación teórica.
entos discretos Con y los este objetivo surge el presente libro, que recoge ejercicios de distinto nivel de dificultad. Todos ellos están resueltos, pero se recomienda a quien se los autómatas progra[2ª EDICIÓN] sus soluciones.adentre en sus páginas que para que el proceso de aprendizaje sea efectivo lo
aborde mediante la lectura del enunciado en tiempo y forma, y se acometa la resolución sin caer en la tentación de leer la solución incluida en el texto, que debe ser consultada una vez se ha intentado resolver el problema. Fundamentos de Transmisión de Calor. José Antonio Fernández Benítez, Carlos Corrochano Sánchez. (Formato 27,5x21,5 cm), 254 págs. ISBN: 978-84-16277-20-9 ISBN ebook: 978-84-16277-21-6
El libro nace del convencimiento de los autores de que la Ingeniería química debe tener un conocimiento de la termodinámica y de la Química Física, ya que en la mayoría de los planes de estudio de las ingenierías dichas materias se complementan. Se trata desde luego de un campo vastísimo, por lo que se he decidido hacer hincapié en los que resultan básicos para cualquier estudiante de Ingeniería Química: el estudio de los conceptos y funciones termodinámicas en sistemas de Transferencia de Calor. cerrados; el cálculo de propiedades en sistemasProblemas de un componente, mono y Carlos José Anpolifásico; el estudio de los sistemas abiertos, con las Corrochano principales Sánchez, aplicaciones Fernández Benítez, Javier en ingeniería; los fundamentos de Termodinámicatonio Estadística y aplicaciones se- Muñoz y Adriana Ortiz Gómez. leccionadas; las propiedades termodinámicas enAntón sistemas multicomponentes (Formato 24x17 cm), 256 mono y polifásicos; el estudio de los sistemas reactivos, y finalmente unapágs. introISBN: 978-84-16277-24-7 ducción a las soluciones iónicas. ISBN resueltos. ebook: 978-84-16277-25-4 El libro se complementa con una serie de ejercicios
La Tecnología Frigorífica es, sin duda, una disciplina poco conocida e insuficientemente valorada dentro del ámbito de la docencia en Ingeniería Térmica y, por extensión, de la Ingeniería Energética. Y, no obstante, nadie duda de su trascendental importancia para la historia de la humanidad al posibilitar mecanismos para la conservación de alimentos, su aplicación más notable aunque no la única.
Juan Manuel Tizón Pulido es Profesor Titular de Universidad en el departamento de Mecánica de Fluidos y Propulsión Aeroespacial de la Universidad Politécnica de Madrid. Imparte clases en las asignaturas Motor Cohete y Turbomáquinas que forman parte de los planes de estudio de las titulaciones habilitantes: Grado en Ingenieria Aeroespacial y Master Universitario en Ingenieria Aeronáutica. Además, es responsable del Turbomachinery Module perteneciente al Master's Degree in Numerical Simulation in Engineering with Ansys, que oferta la Universidad Politécnica de Madrid como título propio. De forma paralela a su actividad docente ha dirigido y participado en numerosos proyectos relacionados con propulsión, motores cohetes, turbomáquinas y simulación numérica.
Este texto le será de ayuda a cualquier lector para abordar lo que podría considerarse un curso sobre “Fundamentos de la Transmisión de Calor”, Problemas deesCalor Frío contenido que común aylas asignaturas que sobre esta materia se Industrial imparten en numerosas facultades y escuelas técnicas.
Javier Muñoz Antón, Pablo de Vicente Este libro tiene un claro enfoque Sánchez, Juan Manuel González García,que es el de poder adquirir los conocimientos en un Abánades tiempo de estudio Alberto Velascolimitado. Por ello se elige el formato de
“cuaderno” , que recoge forma (Formato 17 x 24 cm) de 240 págs.esquemática las definiciones, conceptos, métodos, ecuaciones y correlaciones necesarios para comprender y ISBN: 978-84-16898-00-8 resolver problemas y cuestiones sobre los mecanismos de transferencia Año de publicación: 2016 de calor.
Dicen los autores con respecto al libro: “No quisiéramos que sirviese exclusivamente para responder a la cuestión primaria que suscita cada uno de los enunciados: el cómo se hace; mas bien el lector debería responderTermodinámica se a cuestiones prácticas de suma importancia en su presente y futuro para ingenieros profesional: ¿de qué químicos orden de magnitud estamos hablando?, ¿cómo podría el sistema que se propone en cada ejercicio?, ¿qué factor R.optimizarse Nieto Calier, Celina González o variable influyeLópez más enPaniagua, el resultado final?, ¿cuál es el lenguaje que se Fernández, Ignacio emplea en Jiménez el área deÁlvaro, la ingeniería Ángel Javier térmica? “
Rodríguez Marín,
Se busca 17 porxtanto que448 el lector (Formato: 24 cm) págs.desarrolle su ingenio. Así, cuando lo que tengaISBN: delante sea una pantalla de ordenador podrá detectar, utilizando 978-84-16277-65-0 su sentido común y su experiencia universitaria, si el resultado que se Año publicación: 2016 propone esde lógico y plausible.
La Producción de Frío (Tecnología Frigorífica) tiene implicaciones en muchas disciplinas: fundamentalmente en Termodinámica y Termotecnia; pero también requiere conocimientos de máquinas térmicas, química general y medioambiental, metalurgia (materiales, en general), electricidad y electrónica.
Fundamentos de tecnología frigorífica
El libro aborda Fundamentos de la Tecnología Frigorífica, de los conceptos termodinámicos, los elementos básicos y las bases de funcionamiento.
(Formato: 21,5 x 27,5 cm) 180 páginas ISBN: 978-84-17946-00-5
José Antonio Fernández Benítez, Antonio Mardomingo Jimeno,
Año de publicación: 2019
22/03/19 18:43
serie
olección de problemas resueltos sobre Transtricas Asíncronas, cuyos enunciados se consiaquellos que se acerquen a las disciplinas de dustriales e Ingeniería.
, por otra parte al de cualquier libro de a aplicación de los conocimientos teóricos de nvolucrados en el funcionamiento de dichos cos, permite dimensionar estos equipos así aportar soluciones adecuadas para cubrir en.
una herramienta que facilite la comprensión máquinas a la vez que, al tomar en consideestimule stimule su curiosidad y actúe como incentivo dio y conocimiento.
a colección de problemas resueltos, cuyo án ajustados al de las materias introductorias eria tiene por objetivo el de proporcionar a mientos básicos de teoría de circuitos que les er y analizar el funcionamiento de circuitos nsecución de ese objetivo, la realización de n papel primordial. Por una parte, los problemprensión de los conceptos teóricos; por otro mas resulta imprescindible para permitir a necesaria en el manejo de las diferentes
serie INGENIERÍA EléctRIcA
A. Vizán Idoipe e. Diez Cifuentes
es una tecnología esencial en cualquier proceso industrial enda abordar. Es por ello por lo que es básico para quien quieualquiera de los múltiples aspectos de la ingeniería contar cimiento extenso y profundo de esta materia.
s el resultado moderno de una larga tradición: la de los profe-
que imparten esta materia en uno de los lugares t.a disciplina Integer conocimiento: la Escuela Técnica Superior de Ingenieros rdevelit, Madrid. eu s dictum. s que se abordan en el libro son: adaeléctrica arcu. nología y redes tación cargas en sistemas simples, ue de habitia y capacidad de líneas aéreas, s de aclíneas turpcia aéreas os eléctricos en cables aislados. s. Integer
Transformadores y Máquinas Asíncronas. Problemas Resueltos. Fº. Blázquez García, D. Ramírez Prieto, L. Fernández Beites, J. Rodríguez Arribas, C. Antonio Platero Gaona y C. Veganzones Nicolás. (Formato 24x17 cm), 210 págs. ISBN: 978-84-16277-16-2 ISBN ebook: 978-84-16277-17-9
Este libro proporciona una colección de problemas resueltos sobre Transformadores y Máquinas Eléctricas Asíncronas, cuyos enunciados se consideran de utilidad para todos aquellos que se acerquen a las disciplinas de Ingeniería en Tecnologías Industriales e Ingeniería. Su objetivo principal, común, por otra parte al de cualquier libro de problemas, es mostrar que la aplicación de los conocimientos teóricos de índole físico y matemático involucrados en el funcionamiento de dichos dispositivos electro-mecánicos, permite dimensionar estos equipos así como sus instalaciones para aportar soluciones adecuadas para cubrir los requisitos que se le exigen.
ejercicios de Procesos de Fabricación
e corriente continua son hoy día menos ten aún muchos campos deProblemas aplicación, en los electricidad mente sustituidas por ladealterna , o las nuevas y magnetismo e energía eléctrica en corriente continua las Francisco J. maganto Suárez das. De éstas se analiza desde su descripción s principios de funcionamiento como genemo los tipos de devanado o funcionamiento
érmicos en cables aislados ciones técnicas sobre líneas aéreas. e líneas. rmador de potencia como elemento de red.
en las páginas de este libro fundamental materias tan básicas er lector interesado en la energía eléctrica como son lo princtromagnetismo, los transformadores (su constitución física, miento de los monofásicos, los circuitos, los regímenes transiifásicos o los autofransformadores), el campo giratorio o las ncronas (comenzando por la teoría básica de las máquinas de inalizando con el motor de inducción monofásico).
Vivamus r eu. Nam dipiscing sem. Orci pora una escogida selección de problemas resueltos, tanto es, nascemadores como de máquinas asíncronas, que sirven para que an varius. da comprobar la aplicación práctica de los conocimientos expuestos. non sem im leo, at
(Formato 17 x 24 cm) 326 págs ISBN: 978-84-16277-28-5 Año de publicación: 2014
Fundamentos de Tecnología Eléctrica Julio García Mayordomo (coord.) (Formato 27,5 x 21,5 cm) 288 págs. ISBN: 978-84-16277-10-0
Parte 1: Tecnología eléctrica y redes – Representación de cargas en sistemas simples, – Resistencia y capacidad de líneas aéreas, – Inductancia de líneas aéreas – Parámetros eléctricos en cables aislados. – Efectos térmicos en cables aislados – Consideraciones técnicas sobre líneas aéreas. – Modelos líneas. La eléctrica es una tecnología esencialdeen cualquier proceso industrial que se – Elpor transformador de potencia como quiera elemento de red. pretenda abordar. Es por ello lo que es básico para quien abordar La máquina como elemento de red. cualquiera de los múltiples– aspectos desíncrona la ingeniería contar con un conociAnálisis de redes en régimen permanente miento extenso y profundo– de esta materia. – Parámetros de las corrientes de cortocircuito. Este libro es el resultado moderno de una larga tradición: la de los profe– Estabilidad transitoria. sores de esta disciplina que imparten esta materia en uno de los lugares de Parte 2:Técnica Fundamentos de circuitos y máquinas para análisis de redes. mayor reconocimiento, la Escuela Superior de Ingenieros Industriales – Nociones básicas sobre análisis de circuitos. de Madrid. – Acoplamientos inductivos sin movimiento. Las materias que se abordan en el libro son: – Acoplamientos inductivos en máquinas rotativas. Parte 1: Tecnología eléctrica– yLaredes máquina síncrona en coordenadas dq. – Régimen permanente y transitorio máquinas síncronas. Parte 2: Fundamentos de circuitos y máquinas para análisis dede redes
Año de publicación: 2014
ginas el abordaje sistemático de las máquinas nte te continua. De las primeras se trata desde Colección Ingeniería ento en vacío y en carga, a su modelización,
odo. Intena síncrona como elemento de red. e redes en régimen permanente m metus. os de las corrientes de cortocircuito. gestas at d transitoria. damentos de circuitos y máquinas para análisis de redes. estibulum básicas sobre análisis de circuitos. et neque entos inductivos sin movimiento. entos inductivos en máquinas rotativas. ultricies na síncrona en coordenadas dq. um libero permanente y transitorio de máquinas síncronas. tristique sit amet
La colección eléctrica esdeuna tecnologíaresueltos, esencial en cualquier proceso industri En este libro se presenta una problemas cuyo contenique se al pretenda abordar. Esintroductorias por ello por lo de queelectroes básico para quien q do y orientación están ajustados de las materias abordar cualquiera de los múltiples aspectos de la ingeniería conta cont tecnia. Dicha materia tienerapor objetivo el de proporcionar a los estudiantes condeunteoría conocimiento extenso de esta materia. unos conocimientos básicos de circuitos quey profundo les permitan llegar a comprender y analizar el funcionamiento de circuitos eléctricos sencillos. En Este libro es el resultado de una larga tradición: la consecución de ese objetivo, la realización de moderno problemas prácticos tiene la de los pr Problemas resueltos Fundamentos de Tecnología Eléctrica. un papel primordial. Por una parte, los disciplina problemasque permiten la comsores de esta impartenafianzar esta materia en uno de los luga lug de electrotecnia Julio García Mayordomo (coord.)de los conceptos de prensión teóricos; por otro lado, lalarealización de problemas mayor reconocimiento: Escuela Técnica Superior de Ingenieros A. Hernández, M. Izzeddine,(Formato R. M. 27,5x21,5), 288 resulta permitir al lector adquirir la destreza necesaria en págs.imprescindible paraIndustriales de Madrid. de Castro, R. Asensi, J. Martínez el manejo de las diferentes herramientas de análisis. ISBN: 978-84-16277-10-0 y S. Martínez ISBN ebook: 978-84-16277-11-7 Las materias que se abordan en el libro son:
Con ello se aporta al lector una herramienta que facilite la comprensión del funcionamiento de estas máquinas a la vez que, al tomar en consideración su utilidad práctica, estimule su curiosidad y actúe como incentivo para profundizar en su estudio y conocimiento.
Problemas resueltos de electrotecnia. A. Hernández, M. Izzeddine, R. M. de Castro, R. Asensi, J. Martínez y S. Martínez. (Formato 17x24) 326 págs ISBN: 978-84-16277-28-5 ISBN ebook: 978-84-16277-29-2
En este libro se presenta una colección de problemas resueltos, cuyo contenido y orientación están ajustados al de las materias introductorias de electrotecnia. Dicha materia tiene por objetivo el de proporcionar a los estudiantes unos conocimientos básicos de teoría de circuitos que les permitan llegar a comprender y analizar el funcionamiento de circuitos eléctricos sencillos. En la consecución de ese objetivo, la realización de problemas prácticos tiene un papel primordial. Por una parte, los problemas permiten afianzar la comprensión de los conceptos teóricos; por otro lado, la realización de problemas resulta imprescindible para permitir al lector adquirir la destreza necesaria en el manejo de las diferentes herramientas de análisis.
Este libro propone en sus páginas el abordaje sistemático de las máquinas síncronas y de las de corriente continua. De las primeras se trata desde su descripción y funcionamiento en vacío y en carga, a su modelización, entre otros aspectos.
Máquinas síncronas y máquinas de corriente continua. F. Blázquez García, J. Rodríguez Arribas, Á. M. Alonso Rodríguezy C. Veganzones Nicolás. (Formato 17x24), 242 págs. ISBN: 978-84-16277-08-7 ISBN ebook: 978-84-16277-09-4
Por su parte, las máquinas de corriente continua son hoy día menos utilizadas, sin embargo, existen aún muchos campos de aplicación, en los que o bien no han sido totalmente sustituidas por la alterna , o las nuevas tecnologías de generación de energía eléctrica en corriente continua las hace especialmente adecuadas. De éstas se analiza desde su descripción y aspectos constructivos, sus principios de funcionamiento como generador y motor a aspectos como los tipos de devanado o funcionamiento en carga. En ambos tipos de máquina se incluyen numerosos ejercicios resueltos.
D XTRA se incluyen numerosos ejercicios resueltos. EDITORIAL
Se abordan en las páginas de este libro fundamental materias tan bás para cualquier lector interesado en la energía eléctrica como son lo p Este libro de ejercicios prácticos eselectromagnetismo, una colección de problemas sobre cues[2ª EDICIÓN] cipios de los transformadores (su constitución fís tiones fundamentales de electricidad y rnagnetismo ampliamente el funcionamiento de los monofásicos, loscomentados circuitos, los regímenes tra y razonados. Su objetivo es,torios, además proponer conjunto de problemas y giratorio o los de trifásicos o losun autofransformadores), el campo Transformadores y Máquinas Eléctricas proceder a su resolución, sacar a la luz aspectos interesantes los mismos máquinas síncronas (comenzando por de la teoría básica yde las máquinas Asíncronas. familiarizarse con la aplicación de losy finalizando conocimientos inducción con elteóricos. motor de inducción monofásico). Carlos Veganzones, Francisco Blázquez, El método pedagógico que el autor propone es la resolución de problemas Jaime Rodríguez y Ángel M. Alonso. por más de una vía, aplicando o incorpora partiendouna deescogida principios teóricos El libro selección de aparenteproblemas resueltos, tant (Formato 17x24) 236 págs mente diferentes, pero quedeson todos consecuencia de los postulados fundatransformadores como de máquinas asíncronas, que sirven para qu Problemas de electricidad ISBN: 978-84-16277-30-8 mentales: un lector que conozca enpueda profundidad la teoría, siempre encontrará el lector comprobar la aplicación práctica de los conocimientos conocimiento ISBN ebook: 978-84-16277-31-5 y magnetismo un método que le llevará previamente a la resolución del correspondiente problema. Por expuestos.
Rafael Rotger Anglada ha La eléctrica es una tecnología esencial en cualquier proceso industrial trabajado en las universi- que se pretenda abordar. Es por ello por lo que es básico para quien quiedades de las Islas Baleares ra abordar cualquiera de los múltiples aspectos de la ingeniería contar con un conocimiento extenso y profundo de esta materia. (UIB) y Complutense de Madrid (UCM), donde es Ca- Este libro es el resultado moderno de una larga tradición: la de los profeFundamentos de Tecnología Eléctrica. sores de esta disciplina que imparten esta materia en uno de los lugares tedrático de Microbiología. Julio García Mayordomo (coord.) de mayor reconocimiento: la Escuela Técnica Superior de Ingenieros (Formato 27,5x21,5), 288 págs. Ha sido director del Depar- Industriales de Madrid. ISBN: 978-84-16277-10-0 tamento Microbiología Las materias que se abordan en el libro son: ISBN ebook:de 978-84-16277-11-7 II y del Centro de Análisis Parte 1: Tecnología eléctrica y redes – Representación de cargas en sistemas simples, Sanitarios de la UCM, Vice- – Resistencia y capacidad de líneas aéreas, decano de Investigación de– Inductancia de líneas aéreas – Parámetros eléctricos en cables aislados. la Facultad de Farmacia, Vi-– Efectos térmicos en cables aislados cepresidente de la Sociedad– Consideraciones técnicas sobre líneas aéreas. – Modelos de líneas. Española de Microbiología – El transformador de potencia como elemento de red. y miembro experto de la – La máquina síncrona como elemento de red. de redes en régimen permanente Comisión Nacional de Bio- –– Análisis Parámetros de las corrientes de cortocircuito. seguridad. Además de sus – Estabilidad transitoria. Parte 2: Fundamentos de circuitos y máquinas para análisis de redes. artículos sobre investigación – Nociones básicas sobre análisis de circuitos. y capítulos en varios libros, – Acoplamientos inductivos sin movimiento. Acoplamientos inductivos en máquinas rotativas. es coautor de Microbiología–– La máquina síncrona en coordenadas dq. Sanitaria y Clínica (1987) y – Régimen permanente y transitorio de máquinas síncronas. Fármacos antimicrobianos. Mecanismos de acción y resistencia (Dextra, 2016). Se abordan en las páginas de este libro fundamental materias tan básicas
Transformadores y Máquinas Eléctricas Asíncronas. Carlos Veganzones, Francisco Blázquez, Jaime Rodríguez y Ángel M. Alonso. (Formato 17x24) 236 págs ISBN: 978-84-16277-30-8 ISBN ebook: 978-84-16277-31-5
para cualquier lector interesado en la energía eléctrica como son lo principios de electromagnetismo, los transformadores (su constitución física, el funcionamiento de los monofásicos, los circuitos, los regímenes transitorios, los trifásicos o los autofransformadores), el campo giratorio o las máquinas síncronas (comenzando por la teoría básica de las máquinas de inducción y finalizando con el motor de inducción monofásico). El libro incorpora una escogida selección de problemas resueltos, tanto de transformadores como de máquinas asíncronas, que sirven para que el lector pueda comprobar la aplicación práctica de los conocimientos previamente expuestos.
Francisco J. Maganto Suárez
(Formato 17 x 24 cm) 572 págs. ISBN: 978-84-16898-72-5
todo ello, muchos problemas vienen acompañados de comentarios en los que se explican dudas razonables que se le pueden presentar al lector en el proceso de resolución.
Año de publicación: 2018
Transformadores y Máquinas Eléctricas Asíncronas C. Veganzones, F. Blázquez, J. Rodríguez y A. M. Alonso (Formato 17 x 24 cm) 236 págs. ISBN: 978-84-16277-30-8 Año de publicación: 2015
Se abordan en las páginas de este libro fundamental materias tan básicas para cualquier lector interesado en la energía eléctrica como son los principios de electromagnetismo, los transformadores (su constitución física, el funcionamiento de los monofásicos, los circuitos, los regímenes transitorios, los trifásicos o los autotransformadores), el campo giratorio o las máquinas síncronas (comenzando por la teoría básica de las máquinas de inducción y finalizando con el motor de inducción monofásico). El libro incorpora una escogida selección de problemas resueltos, tanto de transformadores como de máquinas asíncronas, que sirven para que el lector pueda comprobar la aplicación práctica de los conocimientos previamente expuestos.
serie
087 Transformadores y máq eléctricas 17x24 00a-PREV_17x24 06/02/15 00:18 Page 4
El objetivo de esta obra es el de exponer cómo varían las
Devanados de máquinas eléctricas
Diseño de cubierta: ©TheIdeas · www.ideasjc.net © Carlos Veganzones, Francisco Blázquez, Jaime Rodríguez, Ángel M. Alonso
© Sección de Publicaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Universidad Politécnica de Madrid
do los colores en los diagramas de devanado asignando a cada fase un color que se especifica en cada caso con objeto de distinguir fácilmente y a simple vista las tres fases.
Francisco J. Maganto Suárez
Problemas de electricidad y magnetismo (2.ª ed.)
A. Hernández, M. Izzedine, R. M. de Castro, R. Asensi, J. Martínez y S. Martínez
(Formato 17 x 24 cm) 312 págs. Color Problemas resueltos de electrotecnia
Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir, registrar o trasmitir esta publicación, íntegra o parcialmente por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio, sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o por cualquier otro, sin la autorización expresa por escrito de Dextra Editorial. S.L.
ISBN: 978-84-16277-30-8 Depósito legal: M-4719-2015 Impreso en España. Printed in Spain
1.7. PROBLEMAS
Máquinas síncronas y máquinas de corriente continua
© Dextra Editorial S.L. C/Arroyo de Fontarrón, 271, 28010 Madrid Teléfono: 91 773 37 10
DevanaDos De mÁquinas elécTricas Teoría y problemas
Una novedad que produce esta obra respecto a otras de su
ISBN: 978-84-16277-30-8 mismo género es la introducción de colores en las figuras. Depósito legal: M-4719-2015 Como constantemente es necesario trabajar con diversas Impreso en España. Printed infases Spain del devanado, generalmente tres, se han introduci-
Devanados - Francisco Javier Maganto Suárez
autorización expresa por escrito de Dextra Editorial. S.L.
Figura 1.24: Esquema transversal y rectangular. En el esquema transversal se ha indicado de acuerdo con la figura 1.23, las conexiones frontales de los planos (1) (2) y (3) en correspondencia con las espirales del esquema rectangular. La distribución de los haces en las ranuras está a la derecha
Su objetivo principal, común, por otra parte al de cualquier libro de problemas, es mostrar que la aplicación de los conocimientos teóricos de índole físico y matemático involucrados en el funcionamiento teoría y probleMas de dichos Devanados de máquinas dispositivos electro-mecánicos, permite dimensionar estos equipos así eléctricas. Teoría y para práctica como sus instalaciones aportar soluciones adecuadas para cubrir los requisitos que se le exigen. Francisco J. Maganto
F. Blázquez García, J. Rodríguez Arribas, A. M. Alonso Rodríguez y C. Veganzones Nicolás
ISBN: 978-84-16898-93-0
28
28
Con ello se aporta al lector una herramienta que facilite la comprensión D ISBN: XTRA 978-84-16898-93-0 del funcionamiento de estas máquinas a la vezDque, al tomar en Fconsiderancisco J. Maganto suárez XTRA de publicación: 2019 su curiosidad y actúe como incentivo ración suAño utilidad práctica, estimule para profundizar en su estudio y conocimiento. EDITORIAL
Doctor Ingeniero en Hidráulica y Energética. Licenciado en Astrofísica. Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid. Miembro de Honor de la Real Sociedad Española de Física.
Devanados - Francisco Javier Maganto Suárez
© Carlos Veganzones, Francisco Blázquez, Jaime Rodríguez, Ángel M. Alonso
magnitudes © Sección de Publicaciones de la Escuela Técnica electromagnéticas, como la fuerza electroSuperior de Ingenieros Industriales. motriz, la fuerza magnetomotriz, los coeficientes de auUniversidad Politécnica de Madrid toinducción e inducción mutua en el régimen permanente,
Fundamentos como consecuencia de la disposición geométrica de los © Dextra Editorial S.L. de tecnología eléctrica devanados alimentados por corriente alterna en las armaC/Arroyo de Fontarrón, 271, 28010 Madrid Teléfono: 91 773 37 10duras de las máquinas de dicha corriente. F. Blázquez García, D. Ramírez Prieto, L.Reservados Fernández Beites, La obra está dividida en tres partes que estudian respectitodos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, J. Rodríguez Arribas, C. A. Platero los tresdetipos de magnitudes electromagnéticas reproducir, registrar o trasmitir esta publicación, íntegra o parcialmentevamente por cualquier sistema recuperación y por Gaona y C. Veganzones Nicolás mencionadas anteriormente. cualquier medio, sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o por cualquier otro, sin la
Transformadores y máquinas asíncronas.Problemas resueltos
y C.aVeganzones Una novedad que produce esta obra respecto otras de suNicolás. mismo género es (Formato 24x17 cm), 210 págs. la introducción de colores en las figuras. Como constantemente es necesario trabajar con diversas fases del devanado, generalmente tres, se han introduciISBN: 978-84-16277-16-2 do los colores en los diagramas de devanado asignando a cada fase un color ISBN ebook: 978-84-16277-17-9 que se especifica en cada caso con objeto de distinguir fácilmente y a simple vista las tres fases.
Diseño de cubierta: ©TheIdeas · www.ideasjc.net
Francisco J. Maganto Suárez
Consulte la página www.dextraeditorial.com
F rancisco J. M aganto s uárez
Julio García Mayordomo (coord.)
Devanados - Francisco Javier Maganto Suárez
C. Veganzones, F. Blázquez, J. Rodríguez y A. M. Alonso
Transformadores y máquinas eléctricas asíncronas
serie INGENIERÍA ELÉCTRICA
Figura 1.24: Esquema transversal y rectangular. En el esquema transversal se ha indicado de acuerdo con la figura 1.23, las conexiones frontales de los planos (1) (2) y (3) en correspondencia con las espirales del esquema rectangular. La distribución de los haces en las ranuras está a la derecha
Introducción a la teoría de circuitos y máquinas eléctricas
serie INGENIERÍA ELÉCTRICA
Consulte la página www.dextraeditorial.com 1.7. PROBLEMAS
Alexandre Wagemaker y Francisco J. Escribano
28
La obra está dividida en tres partes que estudian respectivamente los tres L. Fernández Beites, J. Rodríguez Arritipos de magnitudes electromagnéticas mencionadas anteriormente. bas, C. Antonio Platero Gaona
Este libro proporciona una colección de problemas resueltos sobre Transformadores y Máquinas Eléctricas Asíncronas, cuyos enunciados se consideran de utilidad para todos aquellos que se acerquen a las disciplinas de Ingeniería en Tecnologías Industriales e Ingeniería.
Otros títulos relacionados
1.7. PROBLEMAS
El objetivo de esta obra es el de exponer cómo varían las magnitudes electromagnéticas, como la fuerza electromotriz, la fuerza magnetomotriz, los coeficientes de autoinducción e inducción mutua en el régimen permanente, como Transformadores y Máquinas Asíncronas. consecuencia de la disposición geométrica deProblemas los devanados alimentados por Resueltos. corriente alterna en las armaduras de las máquinas de dicha corriente. Fº. Blázquez García, D. Ramírez Prieto,
087 Transformadores y máq eléctricas 17x24 00a-PREV_17x24 06/02/15 00:18 Page 4
Figura 1.24: Esquema transversal y rectangular. En el esquema transversal se ha indicado de acuerdo con la figura 1.23, las conexiones frontales de los planos (1) (2) y (3) en correspondencia con las espirales del esquema rectangular. La distribución de los haces en las ranuras está a la derecha
Colección Ingeniería
EDITORIAL
4 Cubierta DEVANADOS ELÉCTRICOS.indd 1
Se presenta un texto introductorio a la teoría básica de circuitos y su aplicación a la generación y uso de la energía eléctrica. La obra se compone de dos partes bien diferenciadas. La primera expone las herramientas básicas de la teoría de circuitos dejando claro los conceptos fundamentales. La segunda parte hace uso de estos conceptos para la descripción de las máquinas eléctricas más extendidas en la industria, tales como transformadores, generadores y motores eléctricos. Se hace también hincapié en los principios del electromagnetismo que permiten derivar losProblemas modelosresueltos linealesdedeelectrotecnia. las máquiA. Hernández, M. Izzeddine, R. M. de Casnas eléctricas. tro, R. Asensi, J. Martínez y S. Martínez.
Una parte importante del libro está dedicada a ejercicios y ejemplos resuel(Formato 17x24) 326 págs tos, añadido a una colección de ejercicios de dificultad creciente necesarios ISBN: 978-84-16277-28-5 para afianzar los conocimientos del lector. ISBN ebook: 978-84-16277-29-2
04/02/19 18
En este libro se presenta una colección de problemas resueltos, cuyo contenido y orientación están ajustados al de las materias introductorias de electrotecnia. Dicha materia tiene por objetivo el de proporcionar a los estudiantes unos conocimientos básicos de teoría de circuitos que les permitan llegar a comprender y analizar el funcionamiento de circuitos Introducción a la teoría eléctricos sencillos. En la consecución de ese objetivo, la realización de de circuitos y máquinas problemas prácticos tiene un papel primordial. Por una parte, los probleeléctricas mas permiten afianzar la comprensión de los conceptos teóricos; por otro Alexandre Wagemaker y Francisco lado, la realización de problemas resulta imprescindible para permitir J. Escribano al lector adquirir la destreza necesaria en el manejo de las diferentes herramientas análisis. (Formato 17de x 24 cm) 434 págs.
ISBN: 978-84-16898-32-9 Año de publicación: 2017
Este libro proporciona una colección de problemas resueltos sobre TransforMáquinas síncronas y máquinas de madores y Máquinas Eléctricas Asíncronas, cuyos enunciados se consideran de continua.de Ingeniería en utilidad para todos aquellos que se acerquencorriente a las disciplinas F. Blázquez García, J. Rodríguez Arribas, Tecnologías Industriales e Ingeniería. Á. M. Alonso Rodríguezy C. Veganzones
Su objetivo principal, común, por otra parte al de cualquier libro de probleNicolás. mas, es mostrar que la aplicación de los conocimientos teóricos de índole (Formato 17x24), 242 págs. físico y matemático involucrados en el funcionamiento de dichos dispositivos ISBN: 978-84-16277-08-7 electro-mecánicos, permite dimensionar estos equipos así como sus instalaISBN ebook: 978-84-16277-09-4 ciones para aportar soluciones adecuadas para cubrir los requisitos que se le exigen.
Con ello se aporta al lector una herramienta que facilite la comprensión del funcionamiento de estas máquinas a la vez que, al tomar en consideración su utilidad práctica, estimule su curiosidad y actúe como incentivo para profundizar en su estudio y conocimiento.
Este libro propone en sus páginas el abordaje sistemático de las máquinas síncronas y de las de corriente continua. De las primeras se trata desde su descripción y funcionamiento en vacío y en carga, a su modelización, entre otros aspectos. Por su parte, las máquinas de corriente continua son hoy día menos utilizadas, sin embargo, existen aún muchos campos de aplicación, en los Transformadores y que o bien no han sido totalmente sustituidas por la alterna , o las nuevas Máquinas Asíncronas. tecnologías de generación de energía eléctrica en corriente continua las Problemas Resueltos hace especialmente adecuadas. De éstas se analiza desde su descripción F. Blázquez García, D. Ramírez y aspectos constructivos, sus Prieto, principios de funcionamiento como geneL. Fernández Beites, J. Rodríguez rador y motor a aspectos como los tipos de devanado o funcionamiento Arribas, C. A. Platero Gaona en carga.
y C. Veganzones Nicolás
17 de x 24 cm) 210 págs. numerosos ejercicios resueltos. En(Formato ambos tipos máquina se incluyen ISBN: 978-84-16277-16-2 Año de publicación: 2014
Toggle navigation
¿Qué busca?
!
MI CESTA
0,00 €
Inicio > colecciones > colección ingeniería > Ingeniería Eléctrica > Máquinas Síncrona
Este libro propone en sus páginas el abordaje sistemático de las máquinas síncronas y de las de corriente continua. De las primeras se trata desde su descripción y funcionamiento en vacío y en carga, a su modelización, entre otros aspectos. Por su parte, las máquinas de corriente continua son hoy día menos utilizadas, sin embargo, existen aún muchos campos de aplicación, en los que o bien no han sido totalmente sustituidas por la alterna, o las nuevas tecnologías de generación de energía eléctrica en corriente continua las hace especialmente adecuadas. De éstas se analiza desde su descripción y aspectos constructivos, sus principios de funcionamiento como generador y motor a aspectos como los tipos de devanado o funcionamiento en carga. En ambos tipos de máquina se incluyen numerosos ejercicios resueltos.
Máquinas síncronas y máquinas de corriente continua F. Blázquez García, J. Rodríguez Arribas, A. M. Alonso Rodríguez y C. Veganzones Nicolás (Formato 17 x 24 cm) 242 págs. ISBN: 978-84-16277-08-7 Año de publicación: 2014
MÁQUINAS SÍNCRONAS Y MÁQUINAS DE COR
Francisco Blázquez García, Jaime Rodríguez Arribas, Angel M. Alonso, Car ISBN: 978-84-16277-08-7 (impreso) ISBN: 978-84-16277-09-4 (digital)
Diseño y gestión
5 29/07/15 16:55 Pagedeivsistemas productivos
78-84-16898-34-3
Luis Onieva Alejandro Escudero Pablo Cortés Jesús Muñuzuri José Guadix
Diseño y gestión de sistemas productivos
un flujo de materiales secciones fundamenun flujo materiales omo un de flujo de maemas productivos. En secciones encias: lasfundamensecciones os desarrollan su emas En iónque deproductivos. sistemas pronte material os que desarrollan su mpleado pordisperso los que como los enfoques material disperso ainte actualidad bastante istemas y lassimplifin su famosa P, TOC y KANBAN, asi ue aborde el tema de estos sistemas y las sas sobre estos sisteaue los profesionales en el tema de unaborde texto que aborde tancias. Pudiendo aistemas, los profesionales en servirá a ser los dichas implantaciones. tancias. Pudiendo ser cúe a sus circunstandichas han deimplantaciones. llevar a cabo s durante las últimas productivos, s durante lasdiseño últimasy s durante lasUniversiúltimas eniería de la productivos, diseño y productivos, diseño bro. El de énfasis en lay eniería la UniversiIngeniería de Uniproducción seladeriva ibro. El énfasis en la el libro. énfasis en ltoría y laElimpartición producción se deriva de la producción se ltoría y la impartición s de consultoría y la
Los autores forman parte del grupo Ingeniería de Organización (http://io.us.es) de la Los autores forman parte del grupo Ingeniería Organización Escuela TécnicadeSuperior de (http://io.us.es) la Escuela Ingeniería de de la Universidad Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla, Sevilla con con más más de de treinta treinta de la Universidad de Sevilla, con años detreinta experiencia docente, docente más de años de expeinvestigadora yriencia en transferencia en transferencia docente, y investigadora y en transferencia tecnológica al tecnológica al sector producsectorDentro productivo. Dentro de su tivo. de su actividad actividad han jugado un papel han jugado un papel de de significativa relevancia los significativa significada relevancia relevancia los los aspectos vinculados a la optimiaspectos vinculados a la zación y simulación de sistemas donde es precisa la toma de de-de optimización y simulación cisiones endonde entornos sistemas complejos es complejos, precisa para lala tales como el diseño y gestión toma de decisiones en de los sistemas tanto productientornos diferentes complejos, entornos, con tales vos como de servicios, así como como especial el diseño atención y gestión al diseño dey los asociados al transporte y la logística. La de clara vocación del los aplicación sistemas tanto sistemas producpara grupo en buscar la aplicabilidad tivos la gestión como yde optimización servicios, asíde de sus actividades le ha conducicomo las actividades los asociados en entornos al transdo a mostrarse muy activo en el porte de producción y la de logística. industriales Ladeclara y desarrollo proyectos invesvocación de servicios, del el grupo transporte en y tigación aplicada financiados por distintas públicasde y buscar la logística, laentidades aplicabilidad y la organización privadas, así comole enLa la clara protecsus de la actividades producción. ha condución de la propiedad industrial cido vocación a mostrarse del grupo muy enactivo mediante patentes que han sido en buscar el desarrollo la aplicabilidad de proyectos de licenciadas a empresas. de susinvestigación actividades leaplicada ha condufinanciados cido a mostrarse por distintas muy activo entidades en el desarrollo públicas de yproyectos privadas, de investigación así como en la aplicada protección de financiados la propiedad por distintas industrial mediante entidades patentes públicas que y privahan sido das, así licenciadas como enapatentes empresas. licenciadas a empresas.
Este libro está dedicado a la organización de la producción considerándola como un flujo de materiales que ha de ser dirigido y controlado. Está dirigido a dos tipos de audiencias: las secciones fundamentales contienen el material adecuado para un curso en diseño y gestión de sistemas productivos. En segundo lugar, también se ha escrito con la intención de que sea empleado por los que desarrollan su actividad profesional en el ámbito de la producción. Existe en la actualidad bastante material disperso publicado sobre los métodos de programación y control, MRP, TOC y KANBAN con su famosa simplificación LEAN. Multitud de consultorías imparten cursos a las empresas sobre estos sistemas y las asesoran sobre implantaciones de los mismos. Es nuestra creencia que un texto que aborde el tema de una forma conjunta, con un análisis comparativo de los distintos sistemas servirá a los profesionales en el desarrollo de opiniones propias sobre aquel que más se adecue a sus circunstancias. Pudiendo ser empleado además como base para la reflexión por los que han de llevar a cabo dichas implantaciones. El libro es consecuencia de la actividad académica y profesional de sus autores durante las últimas décadas. Los cursos de organización de la producción, logística de sistemas productivos, diseño y gestión de sistemas productivos impartidos en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla han sido la base para el desarrollo de la línea principal del libro. El énfasis en la discusión de los aspectos relevantes para la práctica del diseño y la gestión de la producción se deriva también de la experiencia profesional adquirida a través de actividades de consultoría y la impartición de cursos monográficos aplicados.
Diseño y gestión de sistemas productivos Luis Onieva et al.
D XTRA EDITORIAL
D XTRA EDITORIAL
(Formato 17 x 24 cm) 506 págs. ISBN: 978-84-16898-34-3 Año de publicación: 2017
L. Onieva A. Escudero P. Cortés J. Muñuzuri J. Guadix
L. Onieva A. Escudero P. Cortés J. Muñuzuri J. Guadix
,5 29/07/15 16:55 Page iv
Ingeniería de Proyectos Ana González Marcos Fernando Alba Elías, Joaquín Ordieres Meré
Diseño y gestión de sistemas productivos
Los autores forman parte del grupo Ingeniería de Organización (http://io.us.es) de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla con más de treinta años de experiencia docente y en transferencia tecnológica al sector productivo. Dentro de su actividad han jugado un papel de significada relevancia los aspectos vinculados a la optimización y simulación de sistemas complejos para la toma de decisiones en diferentes entornos, con especial atención al diseño y aplicación de sistemas para la gestión y optimización de las actividades en entornos de producción industriales y de servicios, el transporte y la logística, y la organización de la producción. La clara vocación del grupo en buscar la aplicabilidad de sus actividades le ha conducido a mostrarse muy activo en el desarrollo de proyectos de investigación aplicada financiados por distintas entidades públicas y privadas, así como en patentes licenciadas a empresas.
Este libro está dedicado a la organización de la producción considerándola como un flujo de materiales que ha de ser dirigido y controlado. Está dirigido a dos tipos de audiencias: las secciones fundamentales contienen el material adecuado para un curso en diseño y gestión de sistemas productivos. En segundo lugar, también se ha escrito con la intención de que sea empleado por los que desarrollan su actividad profesional en el ámbito de la producción. Existe en la actualidad bastante material disperso publicado sobre los métodos de programación y control, MRP, TOC y KANBAN con su famosa simplificación LEAN. Multitud de consultorías imparten cursos a las empresas sobre estos sistemas y las asesoran sobre implantaciones de los mismos. Es nuestra creencia que un texto que aborde el tema de una forma conjunta, D XTRA con un análisis comparativo de los distintos sistemas servirá a los profesionales en el desarrollo de opiniones propias sobre aquel que más se adecue a sus circunstancias. Pudiendo ser empleado además como base para la reflexión por los que han de llevar a cabo dichas implantaciones. Luis Onieva Alejandro Escudero Pablo Cortés Jesús Muñuzuri José Guadix
Diseño y gestión de sistemas productivos
Otros títulos relacionados:
EDITORIAL
25/05/17 12:21
El presente libro ha sido específicamente pensado como materia de base para dar a todo aquel que pretenda acometer un grado en ingeniería (ya sea esta Mecánica, Eléctrica, Química, Energía o en Tecnologías Industriales) una visión actualizada de la materia de Ingeniería del Proyecto. Se han tenido en su redacción en cuenta las últimas novedades y avances en todo aquello que afecta a la profesión del ingeniero.
Ingeniería de proyectos A. González Marcos, F. Alba Elías y J. Ordieres Meré (Formato 21,5 x 27,5 cm) 474 págs.
o aquél que pretenda acometer un grado en ingeniería ( ya sea ISBN: 978-84-16277-01-8 lizada de la materia de Ingeniería del Proyecto. Se han tenido Año de publicación: 2014 la profesión del ingeniero.
Así, se revisa el ciclo de vida del proyecto en ingeniería desde las etapas tempranas de concepción, el diseño, la ingeniería básica, la de detalle, la construcción, el montaje y la puesta en operación. Se cuidan aspectos esenciales como son: – Los aspectos Medioambientales y de Seguridad y Salud Laboral en el marco del Proyecto de Ingeniería. – La consideración integrada de la Ingeniería de Procesos.
ncepción, el diseño, la ingeniería básica, la de detalle, la cons-
.
ecto de Ingeniería
Dentro de las fases que constituyen el Proyecto de cualquier estructura destaca lo que se ha dado en llamar Cálculo Estructural. Esta fase tiene por objeto la determinación de los esfuerzos y deformaciones causados en cualquier estructura por un conjunto de acciones.
[2ª EDICIÓN] Dentro de las fases que constituyen el Proyecto de cualquier estructura
lo que seenhaeldado en llamar Cálculo Estructural. Esta fase tiene a los INCOTERMdestaca y su impacto proceso de acopios por objeto la determinación de los esfuerzos y deformaciones causados en cualquier estructura por un conjunto de acciones.
Consulte la página www.dextraeditorial.com
El libro se encuentra estructurado en dos bloques: un bloque teórico y
ecto y su protección mediante la ley de propiedad industrial otro de aplicación práctica. En el primer bloque se exponen al principio
io
Estructuras Articuladas.
algunos de los métodos más comúnmente empleados en el cálculo de
Diseño de cubierta: ©TheIdeas · www.ideasjc.net Teoría y Ejercicios como puede ser la presupuestación y el plan de obra estructuras articuladas isostáticas. Posteriormente, tras el desarrollo de Consulte la página www.dextraeditorial.com
las ecuaciones de compatibilidad y comportamientoRicardo para este Perera tipo de esVelamazán
tructuras articuladas hiperestáticas, métodode de un fuerzas y el método de Lera os. Los ejercicios resueltos son Edición al proporcionados cuidado de ela través y Sagrario Gómez desplazamientos. Por último, sepermitirá dedica un al apartado vicio al lector. Esta interface electrónica lector especial al Principio
El libro se encuentra estructurado en dos bloques: un bloque teórico y otro La realización de un manual dedicado a la sociedad abierta y a la ge de aplicación práctica. En el primer bloque se exponen principio algunos de fomentar el co la información dentro dealella refleja la necesidad de los métodos más comúnmente empleados el cálculo de estructuras to colectivo,en de potenciar el aprendizaje entre todos y de que cada posibilidades, y utilidadesde que se ofrecen a tra articuladas isostáticas. Posteriormente, conozca tras el las desarrollo de ventajas las ecuaciones compatibilidad y comportamiento paraInternet. este tipo de estructuras articuladas hiperestáticas, el método de fuerzas y el método de desplazamientos. Por sus páginas se pasa revista a la importancia de la gestión de la i último, se dedica un apartado especial En al Principio de los Trabajos Virtuales.
mación, su relación con el mundo de la informática y su enorme evo
El segundo bloque del libro corresponde a auna recopilación de enunciados gracias Internet, que ha propiciado la construcción de una socied en la que todosdocente participamos. muestranSe las principales herra de problemas acumulados durante la experiencia de Así losseautores. de información a través de de Internet o los sistemas pretende que Copa estos ejercicios representen una aplicación la teoría que para la creación oord..), JulioElBodega Magro, Julia Carracedo Sergio Ciordia Higuera, Elsa Cisneros Niño, José Luis segundo bloque del libro corresponde a unaAñón, recopilación de enunciados de contenidos AñoTejada, de publicación: 2015 López Fernández,permita consolidar los aspectos conceptuales de laaudiovisuales. misma. Se ofrecen asimismo distintas utilidad Edición al cuidado de Yolanda de problemas acumulados durante la experiencia docente de los autores. iguero, Raquel R. Gragera Martínez, Loarce Luis Andrés José Antonio López de los Trabajos Diseño de Virtuales. cubierta: ©TheIdeas
(Formato 24 x 17 cm) 196 págs. · www.ideasjc.net ISBN: 978-84-16277-34-6
© Víctor Zubizarreta, Antonio Ros
establecimiento y consulta de contenidos enriquecidos, libros inter
pretende Ortega, que estos ejercicios representen una aplicación de la teoría lde, JoaquínSePlumet Lilian Puebla Jiménez, Manuel Rafael Ramírez Chamond, Iván Rivera Arconada, gestión de referencias bibliográficas. que permita consolidar los aspectos conceptuales de la misma. Carolina Roza Fernández de Caleya Se presta atención a los sistemas más habituales ord..), Julio Bodega Magro, Julia Carracedo Añón, Ciordia Higuera, Elsa Cisneros Niño, José Luis Copa © Sección de Publicaciones deSergio la Escuela El estado actual de la técnica requiere un conocimiento cada vez más profun- de comunicación la inclusión de nuevas funcionalidades Técnica Superior deYolanda Ingenieros do deAntonio la mecánica de los sólidos realesjunto quecon permita sacar un mayor partidoa través de Google guero, Raquel R. Gragera Martínez, Loarce Tejada, Luis Andrés López Fernández, José López © Dextra Editorial S. L.Industriales, las redes sociales; a la búsqueda en Internet con los motores de bú de los materiales, optimizando el diseño de las estructuras y de las máquinas, Universidad Politécnica de Madrid de, Joaquín Plumet Ortega, Lilian Puebla Jiménez, Manuel Rafael Ramírez Chamond, Iván Rivera Arconada, c/ Arroyo de Fontarrón, 271, 28030 Madrid más habituales; a los aspectos relacionados con la visibilidad en la R y que permita a su vez prever su comportamiento en las condiciones más Carolina Roza Fernández de10 Caleya posibilidades del acceso a Internet sin cables, con dispositivos táct Teléfono: 91 773 37
severas. almacenamiento e intercambio de archivos en línea. © Dextra Editorial S. L. Los autores han ordenado el contenido del libro en función del comportac/ Arroyo de 271,S.28030 Madrid © Fontarrón, Dextra Editorial L. Especial mención merecen el acceso abierto a través La Gestión de la Información en la Sociedad Abierta. una vez introducidos miento del material, los modelos básicos de equilibrio y de las revista Teléfono: 91 773 10 Madrid civil previstos c/ Arroyo de Fontarrón, 271, 28030 Está prohibido, bajo las sanciones penales y el37 resarcimiento las leyes, reproducir, registrar o access y los repositorios institucionales, las herramientas de búsqu Daviden Carabantes Alarcón. cinemático. Así se abordan la elasticidad, la termoelasticidad, la viscolasticidad, Introducción a la Mecánica info@dextraeditorial.com Teléfono: 91 773de 37recuperación 10 libros y contenidos académicos, la creación de publicaciones digita (Formato 23x17), 150mecánico, págs. egra o parcialmente por cualquier sistema y por cualquier medio, sea electrónico, la plasticidad y la rotura. Todos los capítulos vienen acompañados por extende los Sólidos pacto de las publicaciones científicas, la importancia de la reputac ISBN: 978-84-16277-36-0 co, por fotocopia o por cualquier otro, sin la autorización expresa por escrito de Dextra Editorial, S. L. sos ejemplos de aplicaciones. ISBN ebook: 978-84-16277-37-7 Víctor Zubizarreta y Antonio Ros
sstá todos los derechos. Está prohibido, las sancionescivil penales y el resarcimiento prohibido, bajo las sanciones penalesbajo y el resarcimiento las leyes, reproducir, registrar o 1. págs. Laen gestión de la información en la sociedad digital (Formato 17 x 24 previstos cm) 396íntegra os en las leyes, reproducir, registrar o transmitir esta publicación, parcialgra o parcialmente por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio,osea mecánico, electrónico, ISBN 978-84-16277-45-2 ISBN: 978-84-16277-47-6 2. Información en la web: ualquier sistema de recuperación ysin por cualquier medio, sea mecánico, o, por fotocopia o por cualquier la autorización expresa por escrito deelectrónico, Dextra Editorial, S. L. Depósitootro, M-12984-2015 de difusión de información Año de sin publicación: 2015 2.1. Herramientas , electroóptico, por fotocopia olegal: por cualquier otro, la autorización expresa por 2.2. Alertas informativas y sindicación de contenidos Impreso en España–Printed in Spain escrito de Dextra Editorial, S. L. 2.3. Herramientas audiovisuales en la Red ISBN 978-84-16277-45-2 Depósito legal: M-12984-2015
ISBN: 978-84-16277-47-6
2.4. Contenidos enriquecidos 2.5. Aplicaciones 2.6. Libros interactivos
o las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación o la salud. 6.2. Búsqueda de libros 6.3. Google Académico 6.4. Creación de publicaciones digitales 6.5. Datos en abierto 6.6. Aprendizaje abierto
7. Impacto de las publicaciones científicas 7.1. Estimación de impacto en el ámbito internacional 7.2. Estimación de impacto en España y Latinoamérica
Colección Ingeniería Colección Ingeniería
Col C
No cabe duda de que el conocimiento de los motores híbridos y eléctricos
y su aplicación en los vehículos se presenta como uno de los grandes temas de cualquier estructura de la ingeniería en las primeras décadas del siglo xxi. Es por ello por lo que es el Proyecto detiene uctural. Esta fase éste un libro de la máxima actualidad. se ha dado en llamar eformaciones causados abordan en sus páginas desde los sistemas de almacenamiento de energía por deterones.objeto la Se
Este libro proporciona una colección de problemas resueltos sobre Transformadores y Máquinas Eléctricas Asíncronas, se consiEstelibro libro proporciona unauna colección de cuyos problemas resueltos sobre TransEste proporciona colección deenunciados problemas deranresueltos de utilidadsobre para todos aquellos queAsíncronas, se acerquen a lasenunciados disciplinas formadores y Máquinas Eléctricas cuyos se consiTransformadores y Máquinas Eléctricasde Ingeniería ende Tecnologías Industriales e Ingeniería. deran utilidad para todos aquellos se acerquen autilidad las disciplinas de Asíncronas, cuyos enunciados seque considerande Problemas de Mecanismos La realización de un manual dedicado a la sociedad abierta y a la gestión de a los diseños del sistema propulsor de un vehículo eléctrico. Todo ello pasanIngeniería Tecnologías Industriales e Ingeniería. para todosenaquellos que se acerquen a las disciplinas de aciones causados en Problemas de Mecanismos. la información dentro de ella refleja la necesidad de fomentar el conocimienR. Martinez Fernández, Á. García do por conceptos tan útiles como los fundamentos de la frenada regenerativa; Su objetivo principal, común, por otraIndustriales parte al de cualquier libro de es: un acciones. bloque teórico y Ingeniería en Tecnologías e Ingeniería. o de R. Martinez Fernández, Á. García y Problemas de Mecanismos. to colectivo, de potenciarhíbridos el aprendizaje entre todos y de que cada lector y Beltrán, S. Tapia Fernández, Vehículos el concepto de hibridación, o los principios de diseño de sistemas propulsores problemas, es mostrar que la aplicación de los conocimientos teóricos Su objetivo principal, común, por otra parte al de cualquier librode de se exponen al principio Beltrán, Tapia Fernández, J. A. Jaén y R.S.Martinez Fernández, Á. García conozca Su las posibilidades, ventajas común, y utilidades que se ofrecen al a través de objetivo por otra de cualnados dosenbloques: J. Fº. A. Jaén Gallego, Fº. J. del en un serie índole problemas, físico y matemático involucrados en el funcionamiento de dichos yesprincipal, eléctricos mostrar que la aplicación de losparte conocimientos teóricos de el cálculo de o en paralelo, entre otros. Gallego,Beltrán, J. del ÁlamoFernández, Lobo. S. Tapia J. A. Jaén Internet. quier libro de problemas, es mostrar que la aplicación práctica. el primer Álamo Lobo dispositivos electro-mecánicos, permite dimensionar estos equipos así índole físico y matemático involucrados en el funcionamiento dede dichos ente, tras elEn desarrollo de (Formato 27,5x21,5 págs. José María López Martínez Gallego, Fº. J.cm) del242 Álamo Lobo. los conocimientos teóricos de índole físico y matemático nos de los métodos como sus instalaciones para aportar soluciones adecuadas para cubrir dispositivos electro-mecánicos, permite dimensionar estos equipos así (Formato 21,5x27,5 242 págs. (Formato ento para este tipo de esISBN 978-84-16277-12-4 (Formato 27,5x21,5 cm)cm) 242 págs. 17sexpasa 24 cm) 312 págs. En sus páginas revista la importancia de la dedispositivos la inforinvolucrados enexigen. el afuncionamiento degestión dichos cálculo dey estructuras los requisitos que se le como sus instalaciones para aportar soluciones adecuadas para cubrir ISBN 978-84-16277-12-4 de fuerzas el método de ISBN ebook: 978-84-16277-13-1 ISBN 978-84-16277-12-4 ISBN: 978-84-16277-42-1 mación, su relación con el mundopermite de la informática y su enorme evolución electro-mecánicos, dimensionar estos equipos nte, tras el desarrollo los requisitos que se le exigen. ISBN ebook: 978-84-16277-13-1 ado especial al Principio ISBN ebook: 978-84-16277-13-1 gracias aasí Internet, que hainstalaciones propiciado la construcción de una sociedad adeabierta Año de publicación: 2015 como sus para aportar soluciones y comportamiento Con ello se aporta al lector una herramienta que facilite la comprensión en la quecuadas todos participamos. Así serequisitos muestran lasque principales herramientas para cubrir los se le exigen. adas hiperestáticas, el del funcionamiento de estas máquinas a la vez que, al tomar en consideCon ello se aporta al lector una herramienta que facilite la comprensión de información a través de Internet o los sistemas para la creación y acceso desplazamientos. Por ración del su utilidad práctica,de estimule su curiosidad y actúe como incentivo *Próximos títulos: funcionamiento estas máquinas a la vez que, al tomar en consideecopilación de enunciados Con ello seenaporta lector una herramienta que facilite de contenidos audiovisuales. Sealofrecen asimismo distintas utilidades para el al Principio de los para profundizar su estudio y conocimiento. Breve historia ilustrada de las máquinas. ración su utilidad práctica, estimule su curiosidad y actúe como incentivo aial docente de los autores. *Próximos títulos: la comprensión delcontenidos funcionamiento de estas máquinas ay establecimiento y consulta de enriquecidos, libros interactivos E. Bautista, Bernardos, M. Ceccarelli, para profundizar en su estudio y conocimiento. na aplicación de la teoría BreveR.historia ilustrada de las máquinas. la referencias vez que, albibliográficas. tomar en consideración su utilidad práctica, gestión de La creciente demanda de prestaciones de los vehículos, unida a la necesidad A.Díaz,E. J. Bautista, EchávarriR.y Bernardos, P. Leal y J.L.M. Muñoz es de la misma. Ceccarelli, estimule su curiosidad y actúe como incentivo para proonde a una recopilade reducir lo máximo posible losEchávarri efectos su uso masivo, ha (Formato 17x24), color, 306ynegativos págs. A.Díaz, J. P. Leal y J.L.de Muñoz estudiomás y conocimiento. cumulados durante Se prestafundizar atención en a lossusistemas habituales de comunicación online, llevado al desarrollo de una gran cantidad de conocimientos obtenidos de (Formato 17x24), color, 306 págs. es. Se pretende que junto con la inclusión de nuevas funcionalidades a través de Google Apps y la investigación de los múltiples aspectos relacionados con los automóviles. icación de laSin teoría las redes sociales; a la búsqueda en Internet con los motores de búsqueda embargo, pese a que muchos de estos conocimientos han alcanzado la más habituales; a los aspectos relacionados con la visibilidad en la Red, o a las conceptuales de la categoría de disciplinas académicas, pocos son los textos que plasmen, de posibilidades del acceso a Internet sin cables, con dispositivos táctiles, y el forma sistemática, los contenidos de tales disciplinas. almacenamiento e intercambio de archivos en línea.
Para suplir esta carencia aparece este libro que aborda desde los conceptos
introductorios de la materia a la interacción del vehículo, como sistema, con re un conocimiento La Gestión de la Información en la Sociedad Abierta. su medio ica de los sólidos rea- o la dinámica vehicular. Todos los capítulos incorporan ejercicios David Carabantes Alarcón. de la teoría y completar los resueltos con el fin de ayudar a la comprensión ido de los materiales, 23x17), 150 págs. [5ª EDICIÓN] tratados desde(Formato una perspectiva más aplicada. uras y de lastemas máqioISBN: 978-84-16277-36-0 [5ª EDICIÓN] u comportamiento en
Teoría de los vehículos automóviles Especial mención merecen el acceso abierto a través de las revistas de open
Francisco Aparicio, Carlos Vera access y los repositorios institucionales, las herramientas de búsqueda de yescrito Vicente Este libro ha sido conDíaz clara intención de ser unadigitales, herramienta libros y contenidos académicos, lalacreación de publicaciones el imde de ayuda a aquellos lectores quecon han declara abordar las pacto las publicaciones científicas, lalaimportancia deEcuaciones lade reputación online, (Formato 17 x 24hacm) 580 págs. Este libro sido escrito intención ser unaDiferenherramienta Ordinarias. ISBN: 978-84-16277-61-2 o lasciales nuevas en el ámbito la educación o la salud. detecnologías ayuda a aquellos lectoresdeque han de abordar las Ecuaciones DiferenISBN ebook: 978-84-16277-37-7 cialesdeOrdinarias. Año publicación: 2016 1. La gestión de la información en la sociedad digital 6.2. Búsqueda libros en el estudio cualitativo de las ecuaciones difeSe ha puesto eldeénfasis nido del libro en funSistemas Dinámicos.Una introducción a 6.3. Google Académico renciales y los sistemas dinámicos herramienta para difeSe ha puesto el énfasis en elcomo estudio cualitativoimportante de las ecuaciones al, una vez introduci2. Información en la web: través de 6.4. Creación de publicaciones digitales ejercicios. Sistemas Dinámicos.Una introducción a la comprensión del comportamiento de procesos de evolución. Es este renciales y los sistemas dinámicos como herramienta importante para o y cinemático. Así se 2.1. Herramientas de difusiónEva deSánchez, información 6.5. Datos en abierto José González, Joaquín través de ejercicios. un enfoque moderno ydel en comportamiento continuo desarrollo su gran desde la comprensión de por procesos deinterés evolución. Es este 2.2. Alertas informativas y sindicación de contenidos 6.6. Aprendizaje abierto ticidad, la viscolasticiGutiérrez. Eva Sánchez, José González, Joaquín el punto vista de las aplicaciones, comodesarrollo puede comprobarse el desde unde enfoque moderno y en continuo por su granpor interés 2.3. Herramientas audiovisuales en la Red los capítulos vienen (Formato 24x17 cm), 426 págs. Gutiérrez. enorme que actualmente despiertancomo los sistemas dinámicos y por el elinterés punto vista de las aplicaciones, puede comprobarse 2.4. Contenidos enriquecidos 7. Impacto de lasde publicaciones científicas os de aplicaciones. Un aspecto esencial en el campo de la ingenieríaISBN: mecánica y de24x17 fabricación 978-84-16277-18-6 (Formato cm), 426espágs. 2.5. Aplicaciones 7.1. deenimpacto encampos el ámbito sus Estimación aplicaciones diversos de internacional la ciencia, como son la Física, la enorme interés que actualmente despiertan los sistemas dinámicos y todo lo relacionado con la transmisión por engranajes, y más concretamente ISBN ebook: 978-84-16277-19-3 ISBN: 978-84-16277-18-6 2.6. Libros interactivos 7.2. Estimación de impacto en España y Latinoamérica Biología o la Economía. sus aplicaciones en diversos campos de la ciencia, como son la Física, la aquello que es fundamental en su y cálculo. ISBN ebook: 978-84-16277-19-3 2.7. Gestión dediseño las referencias bibliográficas 7.3. El cálculo factor h Biologíadel o la Economía. 7.4. Reputación online Este libro ayuda a determinar en una transmisión por engranajes cilíndricos No se trata de un libro teórico sobre ecuaciones diferenciales; sin em3. Comunicación online: la relación existente entre la potencia a transmitir, la relación de velocidades bargo, No se introduce teoría sin efectuar casidiferenciales; nunca demosse trata de libronecesaria, teórico sobre ecuaciones sin emDiseño ylaun Cálculo 3.1.de Correo electrónico 8. Nuevas tecnologías y educación a establecer, el número revoluciones y las dimensiones constructivas. Todo traciones, que pueda ayudar conseguir una mejor comprensión de losdemosbargo, se introduce la ateoría necesaria, sin efectuar casi nunca de Transmisión 3.2. Comunicaciones en Internet 8.1. Las TIC en el ámbito educativo ello teniendo en cuenta el material, su tratamiento térmico, la calidad de su métodos expuestos. mismo tiempo, se ha procurado quecomprensión el texto sea de los traciones, queAlpueda ayudar a conseguir una mejor 3.3. Google Apps 8.2. Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje por Engranajes fabricación y montaje así como las condiciones de funcionamiento. autosuficiente, de manera que el lector solo aprender 3.4. Redes sociales en Internet 8.3. Nuevas tecnologías universitarias e que investigación métodos expuestos. Al mismo tiempo, se hadesee procurado queaelmanetexto sea Pilar8.4. Lafont Morgado, Andrés Díaz Internet y discapacidad jar ciertas técnicas, pueda lograrlo. autosuficiente, de manera que el lector que solo desee aprender a maneLantada y Javier Echávarri Otero 4. Búsqueda en Internet jar ciertas técnicas, pueda lograrlo. 4.1. Motores de búsqueda 9. Información sobre (Formato 17 x 23 cm)salud 338 págs. 4.2. Programas para la búsqueda en Internet 9.1. Informática de la salud en la sociedad digital ISBN: 978-84-16277-51-3 4.3. Visibilidad en la Red 9.2. Calidad de la información existente en Internet Año de publicación: 2015 9.3. Recursos web sobre evidencia 5. Internet en movilidad 5.1. Acceso a Internet sin cables 10. La bibliografía en ciencias de la salud 5.2. Dispositivos táctiles 10.1. Bases de datos bibliográficas en ciencias de la salud 5.3. Almacenar e intercambiar archivos en línea 10.2. Sistemas de búsqueda en la Red aplicados a las ciencias de la salud 10.3. Bibliotecas virtuales biomédicas La familia profesional6.de Fabricación Acceso abierto Mecánica se engloba dentro de la For10.4. Revistas electrónicas de enfermería mación Profesional como una de las áreas con más proyección dentro del 6.1. Publicaciones en abierto sistema educativo español. El módulo de automatización constituye en cada uno de los ciclos de esta familia una oportunidad de conocer las metodologías y tendencias de los modernos sistemas productivos. En la actualidad no hay textos que se ajusten a los contenidos, o bien no están actualizados respecto de la normativa. Este libro pretende un enfoque práctico en el conocimiento y diseño de automatismos industriales, haciendo hincapié en la normativa vigente, los esquemas funcionales y la simulación informática.
Automatización en fabricación mecánica
El contenido no requiere conocimientos previos y está orientado a los ciclos formativos de grado medio y superior de las familias profesionales de fabricación mecánica e instalación y mantenimiento, como tal se busca el equilibrio entre los contenidos conceptuales y los ejercicios procedimentales.
(Formato 19,5 x 27 cm) 470 págs. ISBN: 978-84-16898-52-7
Juan Miguel Villar
Año de publicación: 2017
1. La
2. In 2.1. H 2.2. A 2.3. H 2.4. 2.5. A 2.6. 2.7. G
3. Co 3.1. C 3.2. C 3.3. G 3.4. R
4. Bú 4.1. M 4.2. 4.3. V
5. In 5.1. A 5.2. D 5.3. A
6. Ac 6.1. P
Colección Ingeniería Colección Ingeniería
No cabe duda de que el conocimiento de los motores h
proporciona una colección de problemas resueltos sobre Transeslibro y Máquinas Eléctricas Asíncronas, se consilibro proporciona unauna colección de cuyos problemas resueltos sobre Transete proporciona colección deenunciados problemas utilidad para todos aquellos queAsíncronas, se acerquen a lasenunciados disciplinas madoressobre y Máquinas Eléctricas cuyos se consiueltos Transformadores y Máquinas Eléctricasde a ende Tecnologías Industriales e Ingeniería. ran utilidad para todos aquellos se acerquen autilidad las disciplinas de ncronas, cuyos enunciados seque considerande n de un manual dedicado a la sociedad abierta y a la gestión de geniería Tecnologías Industriales e Ingeniería. a todosenaquellos que se acerquen a las disciplinas de n dentro de ella refleja la necesidad de fomentar el conocimienvo principal, común, por otraIndustriales parte al de cualquier libro de eniería en Tecnologías e Ingeniería. de potenciar el aprendizaje entre todos y de que cada lector s,objetivo es mostrar que lacomún, aplicación de losparte conocimientos teóricos principal, por otra al de cualquier librode de osibilidades, ventajas común, y utilidades que se ofrecen al a través de objetivo por otra de cualico y matemático involucrados en el funcionamiento de dichos oblemas, esprincipal, mostrar que la aplicación de losparte conocimientos teóricos de er libro problemas, es mostrar que la aplicación vos electro-mecánicos, permite dimensionar estos equipos así dole físicode y matemático involucrados en el funcionamiento dede dichos Problemas de Mecanismos conocimientos de índole físico y matemático instalaciones parateóricos aportar soluciones adecuadas para positivos electro-mecánicos, permite dimensionar estoscubrir equipos así as se pasa revista a la importancia de la gestión de la inforE. Bautista Paz, J. L. Muñoz Sanz olucrados enexigen. el funcionamiento de dichos dispositivos sitos que se le mo sus instalaciones para aportar soluciones adecuadas para cubrir y J. Echávarri Otero lación con el mundopermite de la informática y su enorme evolución ctro-mecánicos, dimensionar estos equipos requisitos que se le exigen. ernet, que hainstalaciones propiciado la construcción de una sociedad adeabierta (Formato 21,5 x 27,5 cm) 242 págs. como sus para aportar soluciones e aporta al lector una herramienta que facilite la comprensión os participamos. Así serequisitos muestran lasque principales herramientas ISBN 978-84-16277-12-4 das para cubrir los se le exigen. onamiento de estas máquinas a la vez que, que al tomar en la considen ello se aporta al lector una herramienta facilite comprensión ón a través de Internet o los sistemas para la creación y acceso utilidad práctica,de estimule su curiosidad y actúe como incentivo Año de publicación: 2014 funcionamiento estas máquinas a la vez que, al tomar en considenundizar seenaporta lector una herramienta que facilite sello audiovisuales. Sealofrecen asimismo distintas utilidades para el su estudio y conocimiento. ción su utilidad práctica, estimule su curiosidad y actúe como incentivo omprensión delcontenidos funcionamiento de estas máquinas ay nto y consulta de enriquecidos, libros interactivos ra profundizar en su estudio y conocimiento. ez que, albibliográficas. tomar en consideración su utilidad práctica, ferencias
su aplicación los vehículos se presenta unomot de No cabe de queoelde conocimiento de los Este libro propone una colección de problemas deenduda máquinas partes como la ingeniería en las primeras décadassedel siglo XXI.como Es p aplicación los vehículos presenta de máquinas sobre las que se ha realizado la su abstracción yenesquematización éste unlalibro de la máxima actualidad. ingeniería en las primeras décadas del siglo XX adecuada para su estudio.
éste un libro de la máxima actualidad. Su objetivo fundamental es ayudar a comprender mejor la teoría a través de Se abordan en sus páginas desde los sistemas de almac su aplicación a ejemplos prácticos. Pero también es una forma de aprender a a los diseños propulsor de unlosvehículo eléct Se abordan en susprocedimiento páginas desde sistemas de realizar esquemas adecuados de máquinas reales pordel el sistema único por conceptos tan útiles como los fundamentos de la f a los ydiseños del sistema propulsor quizá posible: analizando casos ya esquematizados realizando estudios con- de un vehícu el concepto deobjetivo hibridación, o loscomo principios de diseño d porese conceptos tan los cretos sobre ellos. No debe el lector descuidar deútiles fomentar el fundamentos en serie en paralelo, entre otros.o los principios de di el oconcepto de hibridación, desarrollo de su intuición mecánica. en serie o en paralelo, entre otros.
Los 85 problemas que conforman libro están agrupados en distintas áreas y los autores señalan el grado de dificultad de los mismos, ya sean sencillos, medios o avanzados.
mule su curiosidad y actúe como incentivo para pro-
dizar en estudiomás y conocimiento. ención a lossusistemas habituales de comunicación online, nclusión de nuevas funcionalidades a través de Google Apps y iales; a la búsqueda en Internet con los motores de búsqueda es; a los aspectos relacionados con la visibilidad en la Red, o a las del acceso a Internet sin cables, con dispositivos táctiles, y el nto e intercambio de archivos en línea.
Vehículos híbridos y eléctricos.
El objetivo principal de libro trabajo esJosé el de poner ahíbridos disposición del lector María López Martínez. Vehículos y eléctricos. un material que les permita conocer (Formato el contenido deLópez la mecánica 24x17) José María Martínez.que se enseña en la mayoría de las escuelas de ingeniería industrial ISBN: 978-84-16277-42-1 (Formato 24x17) y en cuyo programa se incluyen temas de cinemática, estática dinámica. Este texto, de ISBN ebook: 978-84-16277-43-8 ISBN: y978-84-16277-42-1 mecánica fundamental, mantiene un equilibrio razonable entre complejidad ISBN ebook: 978-84-16277-43-8 matemática y generalidad de planteamiento, dedicando atención a cuestiones de interés en ingeniería como, por ejemplo, el análisis de las fuerzas que han de aplicarse determinado de un sistema. 1. La gestión de la información en la sociedad digitalpara conseguir un movimiento 6.2. Búsqueda de libros
ción merecen el acceso abierto a través de las revistas de open epositorios institucionales, las herramientas de búsqueda de ha sido escrito conlalacreación clara intención de ser unadigitales, herramienta enidos académicos, de publicaciones el imMecánica para Ingenieros Aunque se trata de una presentación que en los principios 6.3.insiste Google Académico a aquellos lectores quecon han declara abordar las 1. La gestión 6.2. Búsqueda de librosfundapublicaciones científicas, lalaimportancia deEcuaciones lade reputación online, te libro ha sido escrito intención ser unaDiferenherramienta José Mª Díaz de la Cruz Cano, Ángel de la información en la sociedad digital mentales, de fuerte base conceptual, se señalan numerosos aspectos digitales útiles 2. Información en la web: 6.4. Creación de publicaciones dinarias. 6.3. Google Académico tecnologías en el ámbito la educación o la salud. ayuda a aquellos lectoresdeque han de abordar las Ecuaciones DiferenMª Sánchez Pérez para su aplicación práctica y se desarrollan ejemplos sobre modelos de digitales 2.1. Herramientas de difusión de información 6.5. Datos en abierto 2. Información en la web: 6.4. Creación de publicaciones les Ordinarias. 24 x 17 cm) 420 págs sistemas reales como es el caso de reguladores, juntas deabierto transmisión, uedaeldeénfasis libros en el estudio cualitativo de las ecuaciones(Formato 2.2. Alertas informativas de y sindicación contenidos 6.6. Aprendizaje esto dife2.1. Herramientas difusión dede información 6.5. Datos en abierto equiISBN: 978-84-16277-98-8 librado y dinámico, vehículos, giróscopos, eha 2.3. Herramientas audiovisualesyen la Red estático y Académico los sistemas dinámicos herramienta para dife2.2. Alertas informativas sindicación de contenidos 6.6.etc. Aprendizaje abierto puesto el énfasis en elcomo estudio cualitativoimportante de las ecuaciones ión de publicaciones digitales publicación:2.4. 2016 Contenidos enriquecidos 7. Impacto de las publicaciones científicas ensión comportamiento de procesos de evolución. Es Año este depara 2.3. Herramientas audiovisuales en la Red nciales del y los sistemas dinámicos como herramienta importante en abierto 2.5. Aplicaciones 7.1. Estimación dede impacto en el ámbitocientíficas internacion ue moderno ydel en comportamiento continuo desarrollo su gran desde 2.4. Contenidos enriquecidos 7. Impacto las publicaciones comprensión de por procesos deinterés evolución. Es este ndizaje abierto 2.6. Libros interactivos 7.2. Estimación de impacto en España Latinoamér de vista de las aplicaciones, comodesarrollo puede comprobarse el desde 2.5. Aplicaciones 7.1. Estimación de impacto en elyámbito inter enfoque moderno y en continuo por su granpor interés 2.7. Gestión de lasinteractivos referencias bibliográficas 7.3. El cálculo del factor nterés que actualmente despiertancomo los sistemas dinámicos y por el 2.6. Libros 7.2. Estimación dehimpacto en España y Latin punto vista de las aplicaciones, puede comprobarse o de lasde publicaciones científicas Este texto incorpora aquellos conocimientos7.4.básicos para cualquier estudianReputación online ación interés deenimpacto encampos el ámbito aciones diversos de internacional la ciencia, como son la Física, la 2.7. Gestión de las referencias bibliográficas 7.3. El cálculo del factor h orme que actualmente despiertan los sistemas dinámicos y te de ingenierías, suponiendo, al tiempo, un soporte necesario online que permita de impacto en España y Latinoamérica 3. Comunicación online: osación la Economía. 7.4. Reputación aplicaciones en diversos campos de la ciencia, como son la Física, la culo del factor h los que cualquiery educación aspirante a 3.1. Correo electrónico online: abordar los conocimientos de mecánica con 8. Nuevas tecnologías 3. Comunicación ología o la Economía. tación online ingeniero va a encontrarse a lo largo de sus estudios. 3.2. Comunicaciones en Internet 8.1. Las TIC en el ámbito educativo ta de un libro teórico sobre ecuaciones diferenciales; sin em3.1. Correo electrónico 8. Nuevas tecnologías y educación 3.3. Google Apps 8.2.materias Entornos virtuales deseenseñanza-aprendizaje Con el fin de facilitar la comprensión de las estudiadas, han inintroduce laun teoría necesaria, sin efectuar casidiferenciales; nunca demos3.2. Comunicaciones en Internet 8.1. Las TIC en el ámbito educativo se trata de libro teórico sobre ecuaciones sin emtecnologías y educación (destacados tipográfi3.4. Redes socialesApps en Internet corporado ejercicios resueltos en todos los 8.3.capítulos Nuevas tecnologías universitarias e investigaci ayudar conseguir una mejor comprensión de losdemos3.3. Google 8.2. Entornos virtuales de enseñanza-aprend rgo, introduce la ateoría necesaria, sin efectuar casi nunca C, que ense elpueda ámbito educativo camente) y una serie de cuestiones y ejercicios propuestos que sirvenuniversitarias para 8.4. Internet y discapacidad expuestos. mismo tiempo, se ha procurado quecomprensión el texto sea de los 3.4. Redes sociales en Internet 8.3. Nuevas tecnologías e inve ciones, queAlpueda ayudar a conseguir una mejor nos virtuales de enseñanza-aprendizaje comprobar el nivel de conocimiento alcanzado. 8.4. Internet y discapacidad 4. Búsqueda en Internet iente, de manera que el lector solo aprender maneas tecnologías universitarias e que investigación todos expuestos. Al mismo tiempo, se hadesee procurado queaelIntroducción texto sea a la física net y discapacidad 4.1. Motores de búsqueda 9. Información sobre salud s técnicas, pueda lograrlo. tosuficiente, de manera que el lector que solo desee aprender paraa maneingenierías 4. Búsqueda en Internet 4.2. Programas paradelabúsqueda búsqueda en Internet 9.1. Informática de la salud la sociedad digital 4.1. Motores 9. Información sobreen salud ciertas técnicas, pueda lograrlo. ación sobre salud Ángel María Sánchez 4.3.Pérez Visibilidad en la Red 9.2. Calidad de la información existente en Internet 4.2. Programas para la búsqueda en Internet 9.1. Informática de la salud en la sociedad dig mática de la salud en la sociedad digital (Formato 17 x 24 cm) 426 9.3. Recursos web sobre evidencia existente en In 4.3. págs. Visibilidad en la Red 9.2. Calidad de la información ad de la información existente en Internet ISBN: 978-84-16898-24-4 5. Internet en movilidad 9.3. Recursos web sobre evidencia sos web sobre evidencia 5.1.2017 Acceso a Internet sin cables 10. La bibliografía en ciencias de la salud 5. Internet en movilidad Año de publicación: 5.2. Dispositivos 10.1. Bases datos bibliográficas ende ciencias 5.1. Accesotáctiles a Internet sin cables 10. Ladebibliografía en ciencias la saludde la liografía en ciencias de la salud s de datos bibliográficas en ciencias de la salud 5.3. Almacenar e intercambiar 10.2. Sistemas de de búsqueda en la Red aplicados a las 5.2. Dispositivos táctilesarchivos en línea 10.1. Bases datos bibliográficas en ciencias emas de búsqueda en la Red aplicados a las ciencias de la salud 10.3. Bibliotecas virtuales biomédicas 5.3. Almacenar e intercambiar archivos en línea 10.2. Sistemas de búsqueda en la Red aplicad otecas virtuales biomédicas La Naturaleza nos ofrece multitud de ejemplos de sistemas formados por 6. Acceso abierto 10.4. Revistas electrónicas de enfermería 10.3. Bibliotecas virtuales biomédicas stas electrónicas de enfermería es posible realizar una 6.1. Publicaciones en abierto un número enorme de partículas. En muchos casos 6. Acceso abierto 10.4. Revistas electrónicas de enfermería abstracción de sus propiedades de modo que su comportamiento pueda 6.1. Publicaciones en abierto
Iniciación a la física estadística José Pérez Rigueiro (Formato 17 x 24 cm) 478 págs. ISBN: 978-84-16898-02-2 Año de publicación: 2017
describirse mediante un pequeño número de parámetros. La Física Estadística trata de determinar el comportamiento de sistemas de muchas partículas basándose en las leyes de la Mecánica Cuántica o Clásica. La Física Estadística salva el hiato entre Mecánica y Termodinámica y permite la determinación de las propiedades que definen los sistemas con muchas partículas a partir de principios muy generales.
El libro ofrece una presentación básica de la Física Estadística, pero en la que se tratan con algún detalle todas las áreas fundamentales en las que divide la disciplina. Así, se presentan no sólo los sistemas de partículas ideales en el equilibrio, sino también los sistemas de partículas que interactúan y los sistemas fuera del equilibrio. Es esta visión de conjunto la que confiere originalidad y novedad al texto que el lector tiene entre sus manos.
Colección Ingeniería Colección Ingeniería Colección Ingeniería Colección Ingeniería
No cabe duda de que el conocimiento de los motores híbridos y eléctricos y Las propiedades de un material metálico dependen es su estrucsu aplicación en los vehículos se presenta como uno de de loscómo grandes temas de Las propiedades de un material metálico dependen de cómo es su estructura aLas tres niveles distintos la Es escala cristalográfica, propiedades dedeunobservación: material metálico dependen la ingeniería en las primeras décadas del siglo XXI. por ello por lo que de esla tura a tres niveles distintos de observación: la escala cristalográfica, la lasumacroscópica. Se estudian en este libro losde metales en éstemicroscópica un libro de la actualidad. cómo esymáxima estructura a tres niveles distintos observamicroscópica y la macroscópica. Se estudian en este libro los metales en la escala cristalográfica, pues una aleación habitualmenteyun ción: la escala cristalográfica, la es microscópica la sólido macrosla escala cristalográfica, pues una aleación es habitualmente un sólido Ingeniería y ciencia de los cristalino, aunque hoy desde en díaen presentan undeconsiderable llaSe abordan en sus páginas los sistemas almacenamiento energía cópica. Se estudian este libro los metalesinterés en de la los escala xi. Es por ellodíapor lo presentan un considerable interés los llamados “metales amorfos” obteIngeniería y ciencia demetálicos los materiales cristalino, hoy en día presentan un considerable interés los llamateriales No cabe deaunque que elobtenidos conocimiento de loses motores híbridos eléctricos y de cualquier libro de “metales amorfos” por enfriamientos rapidísimos en la a losmados diseños delduda sistema propulsor de un vehículo eléctrico. Todo ello ypasando cristalográfica, pues una aleación habitualmente un actualidad. nidos por enfriamientos rapidísimos en la transición líquido-sólido, Ingeniería y ciencia de los materiales No para poscabesu duda de que el de los motores híbridos y los eléctricos ytemasendela metálicos. mados “metales amorfos”se obtenidos por enfriamientos rapidísimos problemas resueltos sobre aplicación enconocimiento loscomo vehículos presenta como uno de grandes Víctor M. Blázquez Martínez, conocimientos teóricos de Transtransición líquido-sólido, para posteriormente hacer un completo análisis por conceptos tan útiles los fundamentos de la frenada regenerativa; sólido cristalino, aunque hoy en día presentan un considemetálicos. teriormente hacer un completo análisis en las escalas micro y macroscópica. mas resueltos sobre Trans-se consisu aplicación en los vehículos se presenta uno losEs grandes Víctor Vicente M. Blázquez Martínez,y Vicente transición paracomo posteriormente hacer untemas completo ronas, cuyos enunciados os sistemas de la rable ingeniería enlíquido-sólido, las primeras décadas deldiseño siglode XXI. por ello por lodequeanálisis es Lorenzo Esteban uncionamiento de almadichos en las escalas micro ylos macroscópica. el concepto de hibridación, ollamados los principios de de sistemas propulsores interés “metales amorfos” obtenidos Víctor M. Blázquez Martínez, Vicente uyos enunciados seabordan consiSe así aspectos esenciales como son la aleación, la solidificación, la la ingeniería en las primeras décadas del siglo XXI. Es por ello por lo que es Ingeniería y ciencia de los Lorenzo y Esteban Benito del Río López. en las escalas micro y macroscópica. ue se acerquen a las disciplinas de os del estos sistema pro-así éste unparalelo, libro deentre la máxima actualidad. en la transición líquido-sóBenito del Río López sionar equipos en serie o en otros. por enfriamientos rapidísimos Lorenzo y Esteban Benito del Río López. erquen las disciplinas caracterización mecánica de los metales, los tratamientos o las éste materiales un libro de la máxima actualidad. metálicos (Formato termoquímicos 24x17 cm), 452 págs. do elloa pasando porde sIngeniería. adecuadas para cubrir Se abordan así aspectos esenciales como sonun la aleación, la solidificación, lido, para posteriormente hacer completo análisis en (Formato 17x24 cm), (Formato 24x17 cm), 452 452 págs.págs. características y comportamientos de temples oISBN: aceros. ría. 978-84-16277-22-3 Se abordan así aspectos esenciales como son la aleación, la solidificación, Se abordan en sus páginas los sistemas de almacenamiento de energía Víctor la M.caracterización Blázquez Martínez, Vicente damentos de la frenada mecánica dedesde los metales, los tratamientos termoquílas escalas micro y macroscópica. ISBN: 978-84-16277-22-3 ISBN: 978-84-16277-22-3 Se abordan en sus páginas desde los sistemas de almacenamiento deTodo energía Se trata pues de un texto básico para quien quiera acercarse al mundo de los ISBN ebook: 978-84-16277-23-0 caracterización mecánica dede losunmetales, loseléctrico. tratamientos termoquíarte al deocualquier libro de Lorenzomicos y Esteban Benito delsistema Río López a loso lalas diseños del vehículo ello pasando dación, los principios características y propulsor comportamientos de temples o aceros. ISBN ebook: 978-84-16277-23-0 ISBN ebook: 978-84-16277-23-0 edecualquier libro de a los diseños del sistema propulsor de un vehículo eléctrico. Todo elloaleación, pasando metálicos y sus aplicaciones al mundo de la industria.Ingeniería y micos o lastan características yesenciales comportamientos temples o aceros. los conocimientos teóricos de por útiles como los fundamentos de lade frenada regenerativa; Seconceptos abordan así aspectos como son la enfacilite serie enmateriales paralelo, ue lao comprensión (Formato 24 x 17) 452 págs. onocimientos teóricos de por conceptos tan útiles como los fundamentos de de la frenada regenerativa; cienciade dedichos los materiales metálicos. en elISBN: concepto o los principios diseño de sistemas propulsores la solidificación, caracterización mecánica de metaque,elalfuncionamiento tomar en conside978-84-16277-22-3 Se trata pues dedeunhibridación, textolabásico para quien quiera acercarse allos mundo de ncionamiento de dichos el concepto de hibridación, o los principios de diseño de sistemas propulsores Se trata pues de un texto básico para quien quiera acercarse al mundo dimensionar estos equipos así en serie o en paralelo,yentre otros. les, los tratamientos termoquímicos o las características y de dad y actúe como incentivo los materiales metálicos sus aplicaciones al mundo de la industria. Año de publicación: 2014 ionar estos equipos así en serie o en paralelo, entre otros. los materiales metálicos y sus aplicaciones al mundo de la industria. comportamientos de temples o aceros. .uciones adecuadas para cubrir adecuadas para cubrir
mas resueltos sobre TransLas propiedades de un material metálico dependen de cómo es su estructura cuyos enunciados se consinto de los motores a tres niveles distintos de observación: la escala cristalográfica, la microscópica las disciplinas nerquen en losavehículos se de y la macroscópica. Se estudian en este libro los metales en la escala cristaloería. temas de la gráfica, ingeniería pues una aleación es habitualmente un sólido cristalino, aunque hoy en
Se trata pues de un texto básico para quien quiera acercarse al mundo de los materiales metálicos y sus aplicaciones del al mundo industria. La intención autor de de estelalibro es la de paliar la escasa información
enta que facilite la comprensión El objetivo de este libro es familiarizar al lector con la base cuantitativa de aplila comprensión aelafacilite vez que, al tomar en considerecientes de los materiales no metálicos. En sus páginas ha reducido que, al tomar encaciones considecuriosidad y actúe como incentivo alincentivo mínimo el contenido descriptivo para poder dedicar espacio a los usos acad y actúe como miento.
La intención del autor de este libro es la de paliar la escasa información Vehículos híbridos y eléctricos. escrita que existe en español con relación a la teoría y, sobre todo, las escritaMartínez. que existe en español con relación a la teoría y, sobre todo, las Joséaplicaciones María López del tema consistente en la comprensión y manejo de los tuales de los materiales no metálicos que son consecuencia de su anisotropía. aplicaciones del tema consistente en la comprensión y manejo de los La intención del autor de este libro dealeaciones paliar la metá(Formato 24x17) diagramas de equilibrio en sistemas binarios, yaes sealacon diagramas de equilibrio en sistemas binarios, yaespañol sea con aleaciones metáSe ha buscado dotar al libro de un carácter práctico, por lo que se ha prescinescasa información escrita que existe en con relaISBN: 978-84-16277-42-1 licas como con cerámicos. licas con cerámicos. dido casi por completo de demostraciones y se han intercalado en el texto ción a como la teoría y, sobre todo, las aplicaciones del tema ISBN ebook: 978-84-16277-43-8 un buen número de ejercicios básicos. consistente endedica la comprensión y manejo de los diagramas Una parte del libro se a resaltar la importancia existente en la Una parte delen libro se dedicabinarios, a resaltarya la importancia existente en la Diagramas Binarios. Teoría y Aplicaciones. Vehículos híbridos ydiagramas eléctricos. de equilibrio sistemas sea con aleaciones correlación de dichos con la microestructura que aparece Diagramas Binarios. Teoría y Aplicaciones. Vehículos híbridos y eléctricos. Materiales no metálicos. correlación deMartínez. dichos diagramas con la microestructura que aparece Rafael Gamboa. José María López metálicas como con cerámicos. las diversas aleaciones. Tiene especial relevancia también el estuDiagramas Rafael Gamboa.Binarios. Teoría Estructura Joséen María López Martínez. y 24x17) propiedades en las diversas aleaciones. Tiene especial relevancia también el estu(Formato 24x17 cm), 190 págs. (Formato 1. La gestión de la información en la (Formato sociedad digital 6.2. Búsqueda de libros de ser una herramienta dio teórico-matemático que se realiza sobre los campos bifásicos que y Aplicaciones 24x17 cm), 190 págs. (Formato 24x17) Una parte del libro se dedica a resaltar dio teórico-matemático que se realiza sobre la losimportancia campos bifásicos que ISBN: 978-84-16277-32-2 ISBN: 978-84-16277-42-1 Nieves Jiménez, Manuel Laso 6.3. Google ar las Ecuaciones Diferenaparecen enAcadémico el estado sólido, ya sea en sistemas de solubilidad parcial ISBN: 978-84-16277-32-2 Rafael Gamboa ISBN: 978-84-16277-42-1 existente en lamismo, correlación de dichos diagramas cona la aparecen en el estado sólido, ya sea en sistemas de solubilidad parcial 978-84-16277-33-9 ISBN ebook: 978-84-16277-43-8 2. Información en la web: ISBN ebook: 6.4. Creación de publicaciones digitales (Formato 17 x 24) 336 págs. o de insolubilidad. Así y al final de la parte correspondiente la ISBN ebook: 978-84-16277-33-9 ebook: (Formato 17x24 cm), 190 págs.ISBN6.5. microestructura que aparece aleaciones. o978-84-16277-43-8 de insolubilidad. Así mismo, y al en finallas de diversas la parte correspondiente a la 2.1. Herramientas de difusión de información Datos en abierto ISBN: 978-84-16277-79-7 exposición teórica de diagramas binarios, se incorpora un capítulo con ISBN: 978-84-16277-32-2 exposición teórica de diagramas binarios, se incorpora un capítulo con Tiene especial relevancia también el estudio teórico-ma2.2. Alertas informativas y sindicación de contenidos 6.6. Aprendizaje abierto o de las ecuaciones difeejercicios unos resueltos y2016 otros propuestos con el fin de que el lector Año de publicación: ejerciciosque unosseresueltos otros propuestos conbifásicos el fin de que el lector temático realiza ysobre los campos que 2.3. Herramientas audiovisuales en laISBN Red ebook: 978-84-16277-33-9 mienta importante para asiente los conceptos correspondientes. 1. La gestión de la información en la sociedad digital 6.2. Búsqueda deestado libros correspondientes. asiente conceptos tención de ser una herramienta aparecen en el sólido, ya sea en sistemas de solura deEsser 2.4. Contenidos enriquecidos 7. Impacto de laslos publicaciones científicas os intención de evolución. esteuna 1. La gestión de la información en la sociedad digital 6.2. Búsqueda de libros de ser una 6.3. Google Académico abordar lasherramienta Ecuaciones bilidad parcial o deeninsolubilidad. Así mismo, y al final de la ectores que han de 2.5. Aplicaciones 7.1. Estimación de impacto el ámbito internacional por su gran interés desdeDiferen6.3. Google Académico r las Ecuaciones Diferen2. Información en la web: 6.4. Creación de publicaciones parte correspondiente a ladigitales teórica de diagraes Ordinarias. por el 2.6. Libros interactivos 7.2. Estimación de impacto en España yexposición Latinoamérica de comprobarse Información en la web: de difusión de información 6.4. Creación de publicaciones digitalesun capítulo con ejercicios unos 2.1. Herramientas 6.5. Datos abierto binarios, sehincorpora La intención del autor2.2.7. de este libro de paliar labibliográficas escasa información escrita Gestión dees laslareferencias 7.3. Elmas cálculo del en factor s sistemas dinámicos y Herramientas difusión de información 6.5. Datos abierto abierto o cualitativo de las 2.2. Alertas informativas y todo, sindicación de contenidos 6.6.enAprendizaje que existe en español2.1. con relación a lade teoría y, sobre las aplicaciones del alitativo laslaecuaciones resueltos y otros propuestos con el fin de que el lector 7.4. Reputación online cia, comodeson Física, la dife2.2. Alertas informativas y sindicación de contenidos 6.6. Aprendizaje abierto de las ecuaciones difemas dinámicos como tema consistente yonline: manejoaudiovisuales de los diagramas de equilibrio 2.3. Herramientas en la Red herramienta importante para en la3.comprensión asiente los conceptos correspondientes. Comunicación 2.3.sea Herramientas audiovisuales encomo la Redcon cerámicos. mienta importante para mprensión del en comporsistemas binarios, ya con 2.4. aleaciones Contenidos enriquecidos 7. Impacto de las publicaciones científicas procesos de evolución. Es este 3.1. Correo electrónico metálicas 8. Nuevas tecnologías y educación 2.4. Contenidos enriquecidos 7. Impacto de las publicaciones científicas s de Es este n. Esevolución. este ungran enfoque 2.5. Aplicaciones deeducativo impacto en el ámbito internacional arrollo por su Una partedesde del libro se 3.2. dedica a resaltar la en importancia Comunicaciones Internet existente en la correla8.1. Las7.1. TICEstimación en el ámbito es diferenciales; sininterés em2.5. Aplicaciones 7.1. Estimación de impacto en el ámbito internacional or su gran interés desdepor el por su gran interés 2.6. Libros interactivos 7.2. Estimación de impacto en España y Latinoamérica mo puede comprobarse ción de dichos diagramas con la microestructura que aparece en las diversas 3.3. Google Apps 8.2. Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje ctuar casi nunca demos2.6. Libros interactivos 7.2. Estimación de impacto en España y Latinoamérica ertan comprobarse por el aciones, como puede 2.7. sociales Gestión de referencias 7.3. Eltecnologías cálculo del universitarias factor h los sistemas dinámicos y aleaciones. especial relevancia también el estudio bibliográficas teórico-matemático 3.4. Redes en las Internet 8.3. Nuevas e investigación mejor comprensión de los Tiene 2.7. Gestión de las referencias bibliográficas 7.3. El cálculo del factor online h dinámicos y realizalasobre los ssistemas que actualmente 7.4. Reputación la ciencia, son se la que campos bifásicos que aparecen en el estado sólido, ya 8.4. Internet y discapacidad ocurado quecomo el texto seaFísica, 7.4. Reputación online ia, comoaplicaciones son la Física, la yo desee sus en 3. Comunicación online: seaa en sistemas de solubilidad parcial o de insolubilidad. Así mismo, y al final 4. Búsqueda en Internet aprender maneDiagramas Binarios. 3. Comunicación online: mo son la Física, de la la Bioloparte correspondiente a laCorreo exposición teórica de diagramas binarios, se 3.1. electrónico 8. Nuevassobre tecnologías 4.1. Motores de búsqueda 9.Teoría Información salud y educación y Aplicaciones Correo 8. Nuevas y educación incorpora con ejercicios, unoslaresueltos y en otros propuestos, con el 3.2.electrónico Comunicaciones en Internet 8.1.tecnologías Las TIC en ámbito uaciones diferenciales; sin un em-capítulo3.1. 4.2. Programas para búsqueda Internet 9.1. Informática deRafael la el salud en laeducativo sociedad digital Gamboa 3.2. Comunicaciones encorrespondientes. Internet 8.1. Las TIC el ámbito educativo ssin diferenciales; sinnunca em-que fin de el lector asiente los 3.3.conceptos Google Apps 8.2.en Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje efectuar casi demos4.3. Visibilidad en la Red 9.2. Calidad de la información existente en Internet re ecuaciones diferen-de los 3.3. Google 8.2. Entornos virtuales enseñanza-aprendizaje nunca demos(Formato xweb 17sobre cm)de190 págs. 3.4.Apps Redes sociales en Internet 8.3.24 Nuevas tecnologías universitarias e investigación rtuar unacasi mejor comprensión 9.3. Recursos evidencia aeejor teoría necesaria, sin 3.4. Redes sociales en Internet 8.3. Nuevas tecnologías universitarias e investigación comprensión de los ISBN: 978-84-16277-32-2 8.4. Internet y discapacidad ha procurado que el texto sea 5. Internet en movilidad es, queque pueda ayudar 8.4. Internet y discapacidad curado el texto sea a mane4. Búsqueda ensin Internet que solo desee aprender Año de publicación: 5.1. Acceso a Internet cables 10. La bibliografía en ciencias2015 de la salud de los métodos ex4. Búsqueda en Internet ondesee aprender a mane4.1. Motores de búsqueda 9. Información sobre salud en ciencias de la salud 5.2. Dispositivos táctiles 10.1. Bases de datos bibliográficas rocurado que el texto 4.1. Motores de búsqueda 9. Información sobre salud 4.2. Programas para la búsqueda enlínea Internet 9.1. Informática de laen salud en la sociedada digital 5.3. Almacenar e intercambiar archivos en 10.2. Sistemas de búsqueda la Red aplicados las ciencias de la salud el lector que solo de4.2. Programas para la en búsqueda 9.1. Informática de ladesalud en la sociedad digital 4.3. Visibilidad la Red en Internet 9.2. Calidad la información 10.3. Bibliotecas virtuales biomédicasexistente en Internet 4.3. Visibilidad en la Red 9.2. Calidad de la información existente en Internet nicas, pueda lograrlo. 9.3. Recursos web sobre evidencia 6. Acceso abierto 10.4. Revistas electrónicas de enfermería En este libro se aborda la teoría y, sobre todo, las aplicaciones que permitan 9.3. Recursos web sobre evidencia 5. Internet en movilidad 6.1. enequilibrio, abierto en sistemas ternarios ya sea comprender y manejar losPublicaciones diagramas de 5. Internet movilidad 5.1. en Acceso a Internet sin cables 10. La bibliografía en ciencias de la salud con aleaciones metálicas como acon cerámicos. Una parte del libro se dedica a 5.1. Acceso Internet sintáctiles cables 10. La bibliografía de la salud en ciencias de la salud 5.2. Dispositivos 10.1. Basesen deciencias datos bibliográficas resaltar la importancia5.2. existente entre la correlación de dichos diagramas con la Dispositivos táctiles 10.1. Bases de datos bibliográficas de la salud 5.3. e intercambiar archivos en línea 10.2. Sistemas de búsquedaenenciencias la Red aplicados a las ciencias de la salud microestructura que aparece enAlmacenar lasediversas aleaciones. 5.3. Almacenar intercambiar archivos en línea 10.2. Sistemas de búsqueda en la Red aplicados a las ciencias de la salud 10.3. Bibliotecas virtuales biomédicas Diagramas ternarios. Es también relevante el estudio teórico-matemático que se realiza sobre los 10.3. Bibliotecas virtuales biomédicas 6. Acceso abierto 10.4. Revistas electrónicas de enfermería teoría y ejercicios campos y volúmenes6.bifásicos y trifásicos que aparecen en el estado sólido ya Acceso6.1. abierto 10.4. Revistas electrónicas de enfermería Introducción a los diagramas cuaternarios Publicaciones en abierto sea en sistemas de solubilidad parcial o de insolubilidad. Así mismo y al final 6.1. Publicaciones en abierto Diagramas Ternarios. rafael gamboa OtrOs títulOs
José Pérez Rigueiro
Materiales biológicos y biomateriales
de la parte de exposición teórica correspondiente a diagramas ternarios, se incluye un capítulo con ejercicios resueltos y sin resolver con el fin de que el lector asiente los conceptos correspondientes. Por último, en el capítulo final y a modo de introducción se incorporan ideas generales sobre los sistemas cuaternarios y su manejo.
En este libro se aborda la teoría y, sobre todo, las aplicaciones que permitan comprender y manejar los diagramas de equilibrio, en sistemas ternarios ya sea con aleaciones metálicas como con cerámicos. Una parte del libro se dedica a resaltar la importancia existente entre la correlación de dichos diagramas con la microestructura que aparece en las diversas aleaciones. Es también relevante el estudio teórico-matemático que se realiza sobre los campos y volúmenes bifásicos y trifásicos que aparecen en el estado sólido ya sea en sistemas de solubilidad parcial o de insolubilidad. Así mismo y al final de la parte de exposición teórica correspondiente a diagramas ternarios, se incluye un capítulo con ejercicios resueltos y sin resolver con el fin de que el lector asiente los conceptos correspondientes. Por último, en el capítulo final y a modo de introducción se incorporan ideas generales sobre los sistemas cuaternarios y su manejo.
Teoría y Ejercicios Rafael Gamboa (Formato 24 x 17 cm) 190 págs. ISBN: 978-84-16898-64-0 D XTRA
– – – – – –
Tod ser acc
D XTRA
EDITORIAL
Año de publicación: 2018 Sección de publicacioneS
cubierta diagramas ternarios.indd 1
Se
Diagrams ternarios. teoría y ejercicios
Víctor M. Blázquez Martínez, Vicente Lorenzo y Esteban Benito del Río López
Nieves Jiménez y Manuel Laso
Así tru
Rafael Gamboa es profesor de Ingeniería y ciencia de los materiales en la Escuela Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid
Rafael gamboa
Rafael Gamboa
Diagramas binarios. Teoría y aplicaciones
Materiales no metálicos. Estructura y propiedades
El p ést en
serie INGENIERÍA Y CIENCIA DE LOS MATERIALES
serie INGENIERÍA Y CIENCIA DE LOS MATERIALES
relaciOnadOs
Ingeniería y ciencia de los materiales metálicos
Ing A. G (Fo ISB ISB
EDITORIAL
Sección de publicacioneS
23/03/18 13:14
Materiales Biológicos y Biomateriales
José Pérez Rigueiro
No cabe duda de que el conocimiento de los motores híbridos y eléctricos y Las propiedades de un material metálico dependen es su estrucsu aplicación en los vehículos se presenta como uno de de loscómo grandes temas de Las propiedades de un material metálico dependen de cómo es su estructura aLas tres niveles distintos la Es escala cristalográfica, propiedades dedeunobservación: material metálico dependen la ingeniería en las primeras décadas del siglo XXI. por ello por lo que de esla tura a tres niveles distintos de observación: la escala cristalográfica, la lasumacroscópica. Se estudian en este libro losde metales en éstemicroscópica un libro de la actualidad. cómo esymáxima estructura a tres niveles distintos observa[2ª EDICIÓN] microscópica y la macroscópica. Se estudian en este libro los metales en la escala cristalográfica, pues una aleación habitualmenteyun ción: la escala cristalográfica, la es microscópica la sólido macrosla escala cristalográfica, pues una aleación es habitualmente un sólido cristalino, aunque hoy desde en díaen presentan undeconsiderable llaSe abordan en sus páginas los sistemas almacenamiento energía cópica. Se estudian este libro los metalesinterés en de la los escala cristalino, hoy en día presentan un considerable interés los llaNo cabe deaunque que elobtenidos conocimiento de loses motores híbridos eléctricos y “metales amorfos” por enfriamientos rapidísimos en la a losmados diseños delduda sistema propulsor de un vehículo eléctrico. Todo ello ypasando cristalográfica, pues una aleación habitualmente un No cabesu duda de que el de los motores híbridos y los eléctricos ytemasendela mados “metales amorfos”se obtenidos por enfriamientos rapidísimos aplicación enconocimiento loscomo vehículos presenta como uno grandes líquido-sólido, para hacer unde completo análisis por transición conceptos tan útiles los posteriormente fundamentos de lapresentan frenada regenerativa; sólido cristalino, aunque hoy en día un considesu aplicación en los vehículos se presenta uno losEs grandes transición paracomo posteriormente hacer untemas completo la rable ingeniería enlíquido-sólido, las primeras décadas deldiseño siglode XXI. por ello por lodequeanálisis es en las escalas micro ylos macroscópica. el concepto de hibridación, ollamados los principios de de sistemas propulsores interés “metales amorfos” obtenidos Materiales biológicos la ingeniería en las primeras décadas del siglo XXI. Es por ello por lo que es en las escalas micro y macroscópica. libro deentre la máxima actualidad. en la transición líquido-sóen serieéste opor enunparalelo, otros. enfriamientos rapidísimos ez. y biomateriales éste un libro de la máxima actualidad. Edición Se abordan así aspectos esenciales como sonun la aleación, la2ªsolidificación, lido, para posteriormente hacer completo análisis en Se abordan así aspectos esenciales como son la aleación, la solidificación, Selas abordan en sus páginas los sistemas de almacenamiento de energía José Pérez Rigueiro la caracterización mecánica dedesde los metales, los tratamientos termoquíescalas micro y macroscópica. Se abordan en sus páginas desde los sistemas almacenamiento deTodo energía ladiseños caracterización mecánica dede losde metales, loseléctrico. tratamientos termoquía los del sistema propulsor un vehículo ello pasando (Formato 17 x 24 cm) 438 págs. micos o las características y comportamientos de temples o aceros. a los diseños del sistema propulsor de un vehículo eléctrico. Todo elloaleación, pasando micos o lastan características yesenciales comportamientos temples o aceros. por útiles como los fundamentos de lade frenada regenerativa; Seconceptos abordan así aspectos como son la ISBN: 978-84-16898-99-2 por conceptos tan útiles comolalos fundamentos de de la frenada regenerativa; el la concepto o los principios diseño de sistemas propulsores solidificación, caracterización mecánica de metaSe trata pues dedeunhibridación, texto básico para quien quiera acercarse allos mundo de Año de publicación: 2019 el concepto de hibridación, o los principios depara diseño de sistemas propulsores Selos trata pues de un texto básico quien quiera acercarse al mundo serie o en paralelo, otros. les, tratamientos o las y de los en materiales metálicos yentre sus termoquímicos aplicaciones al mundo decaracterísticas la industria. en serie ocomportamientos enlos paralelo, entre otros. materiales metálicos y sus aplicaciones al mundo de la industria. de temples o aceros.
Se trata pues de un texto básico para quien quiera acercarse al mundo de los materiales metálicos y sus aplicaciones del al mundo industria. La intención autor de de estelalibro es la de paliar la escasa información
Colección Ingeniería
Colección Ingeniería
Colección ColeccióIn
Colección Ingeniería Colección Ingeniería
ColeccióIn Colección
La intención del autor de este libro es la de paliar la escasa información El estudio de los Materiales Biológicos y los Biomateriales aúna algunas de las ramas científicas Vehículos híbridos y eléctricos. escrita que existe en español con relación a la teoría y, sobre todo, las de más rápido crecimiento en el último siglo, tales como la Ciencia de los Materiales y la Biología escritaMartínez. que existe en español con relación a la teoría y, sobre todo, las Joséaplicaciones María López del tema consistente en la comprensión y manejo de los Ingeniería de proyectos. este carácter intrínsecamente multidisciplinar es el causante de que a Molecular. Precisamente aplicaciones del tema consistente en la comprensión y manejo de los Ingeniería de proyectos. La intención delen autor de este libroyaes dealeaciones paliar la metá(Formato 24x17) diagramas de equilibrio sistemas binarios, sealacon A. González Marcos, F. Alba y J. Ordieres Meré. partir de estas materias estéElías surgiendo una disciplina nueva que promete importantes avances diagramas de equilibrio en sistemas binarios, ya sea con aleaciones metáA. González Marcos, F. Alba Elías y J. Ordieres Meré. escasa ISBN: 978-84-16277-42-1 licas como coninformación cerámicos. escrita que existe en español con rela(Formato 27,5 x 21,5), páginas tanto desde el punto de474 vista de la Ciencia básica, como de sus aplicaciones. licas como con cerámicos. (Formato 27,5 x 21,5), 474 páginas ción978-84-16277-43-8 a la teoría y, sobre todo, las aplicaciones del tema ISBN ebook: ISBN: 978-84-16277-01-8 La intención de 978-84-16277-01-8 este libro es la de introducir los aspectos que se consideran esenciales para ISBN: consistente endedica la comprensión y manejo de los diagramas Una parte del libro se a resaltar la importancia existente en la ISBNiniciarse ebook: 978-84-16277-02-5 Este libro proporciona colección deBiológicos problemasyresueltos sobre Transpoder en el área de una los Materiales Biomateriales, dotando al lector de una Una parte del libro se dedica a resaltar la importancia existente en la ISBN ebook: 978-84-16277-02-5 Vehículos híbridos y eléctricos. de equilibrio sistemas ya sea con dey eléctricos. dichosen diagramas conbinarios, la microestructura quealeaciones aparece es. correlación formadores y Máquinas Eléctricas Asíncronas, cuyos enunciados se consiVehículos híbridos información básica completa que le sirva como punto de partida. No cabe duda de que el conocimiento de los motores correlación deMartínez. dichos diagramas con la microestructura que aparece José María López metálicas como con cerámicos. las diversas aleaciones. Tiene especial relevancia también el estuderanhíbridos de utilidad para todos aquellos que se acerquen las disciplinas Joséen María López Martínez. y eléctricos y su aplicación en losavehículos se de en las24x17) diversas Tiene especial relevancia también el estu6.2. Búsqueda de libros aleaciones. dio (Formato teórico-matemático que se realiza sobre los campos bifásicos que Ingeniería en Tecnologías Industriales e Ingeniería. (Formato 24x17) presenta como uno de los grandes temas de la ingeniería Una parte del libro se dedica a resaltar dio teórico-matemático que se realiza sobre la losimportancia campos bifásicos que 978-84-16277-42-1 6.3.ISBN: Google enAcadémico el estado sólido, ya sea en sistemas de solubilidad parcial ISBN:aparecen 978-84-16277-42-1 en las primeras décadas del siglo xxi. Es por ello por lo Problemas de Mecanismos. existente en lamismo, correlación de dichos diagramas cona la aparecen en el estado sólido, ya sea en sistemas de solubilidad parcial ISBN ebook: El presente libro ha sido específicamente pensado como materia de base para dar a todo aquél que pretenda acom 6.4. Creación de978-84-16277-43-8 publicaciones digitales o de insolubilidad. Así y al final de la parte correspondiente la Su El objetivo por la otra parte al de cualquier de de base para dar a todo aquél que preten ISBN ebook: que esprincipal, este libroespecíficamente de máxima actualidad. presente libroun hacomún, sido pensado como libro materia Martinez Fernández, Á. García y a la microestructura que aparece en las aleaciones. o978-84-16277-43-8 de insolubilidad. Así mismo, y al R. final de diversas la parte correspondiente ésta Mecánica, Química, Energía o en Tecnologías Industriales) una visión actualizada de la materia de Ing 6.5. Datos en abierto EsteEléctrica, libro proporciona una colección deconocimientos problemas resueltos sobre exposición teórica de diagramas binarios, se incorpora un capítulo con problemas, es mostrar que laQuímica, aplicación de los teóricos de Transésta Mecánica, Eléctrica, Energía o en resueltos Tecnologías Industriales) una visión actualizada de la mater Beltrán, S. Tapia Fernández, J. A. Jaén exposición teórica de diagramas binarios, se incorpora un capítulo con Tiene especial relevancia también el estudio teórico-maEste libro proporciona una colección de problemas sobre Trans-se en su redacción en cuenta las últimas novedades ylos avances en todo aquello queconsiafecta a la profesión del ingeniero 6.6. Aprendizaje abierto y otros propuestos con el fin de que el lector formadores y Máquinas Eléctricas Asíncronas, cuyos enunciados ejercicios unos resueltos Se abordan en sus páginas desde sistemas de almaíndole físico y matemático involucrados en el funcionamiento dichos en su redacción en cuenta las últimas novedades y avancesdeen todo aquello que afecta a la profesión del in Fº. con J. del 9 ejerciciosque unosseresueltos ysobre otros Gallego, propuestos elÁlamo fin de Lobo. que el lector temático realiza los campos bifásicos que formadores y Máquinas Eléctricas Asíncronas, cuyos enunciados se consideranelectro-mecánicos, de utilidad para todos aquellos que se acerquen a las disciplinas de asiente los conceptos correspondientes. cenamiento de energía a los diseños del sistema prodispositivos permite dimensionar estos equipos así 27,5x21,5 cm) de 242solupágs. 6.2. Búsqueda deestado libros correspondientes. asiente conceptos aparecen en el sólido, (Formato ya sea en sistemas deran deIngeniería utilidad para todos aquellos queingeniería se acerquen a las de Así, se revisa el ciclo del proyecto en desde lasdisciplinas etapaspor tempranas de concepción, el diseño, la inge 7. Impacto de laslos publicaciones científicas envida Tecnologías Industriales e Ingeniería. pulsor dede un vehículo eléctrico. Todo ello pasando como sus instalaciones para aportar soluciones adecuadas para cubrir 6.2. Búsqueda de libros Así, se revisa el ciclo de vida del proyecto en ingeniería desde las etapas tempranas de concepción, el diseñ ISBN 978-84-16277-12-4 6.3. Google Académico bilidad parcial o deeninsolubilidad. Así mismo, y al final de la Ingeniería en Tecnologías Industriales e Ingeniería. trucción, el montaje y latan puesta en como operación. 7.1. Estimación de impacto el ámbito internacional conceptos útiles los fundamentos de la frenada los requisitos que se le exigen. Problemas de Mecanismos. 6.3. Google Académico trucción, el montaje y la puesta en operación. ISBN ebook: 978-84-16277-13-1 6.4. Creación de publicaciones digitales parte correspondiente a la exposición teórica de diagra7.2. Estimaciónmateriales de impacto en España y Latinoamérica Problemas de Mecanismos. Su objetivo principal, común, por parte al deocualquier libro de regenerativa; el concepto de otra hibridación, los principios R. Martinez Fernández, Á. García y 6.4. Creación desiglo publicaciones XXI abierto digitales para el unos 6.5. Datos binarios, sehincorpora unR.capítulo con ejercicios Su objetivo principal, común, por otra parte al dedecualquier libro de teóricos de aspectos esenciales como son: 7.3. Elmas cálculo del en factor Martinez Fernández, Á.Fernández, García y J. A. Jaén Se cuidan problemas, es mostrar que la aplicación los conocimientos de diseño de sistemas propulsores en serie o en paralelo, Con ello se aporta al lector una herramienta que facilite la comprensión Beltrán, S. Tapia 6.5. Datos en abierto Se cuidan esenciales como de son: 6.6. Aprendizaje abierto resueltos y otros propuestosBeltrán, con el S.finTapia de que el lector problemas, es aspectos mostrar que la aplicación los conocimientos teóricosde dedichos 7.4. Reputación online Fernández, J. A. Jaén índole físico ydematemático involucrados entre otros. del funcionamiento estas máquinas a la vez en que,elalfuncionamiento tomar en consideGallego, Fº. J. del Álamo Lobo. 6.6. Aprendizaje abierto asiente los conceptos correspondientes. físico y matemático involucrados en el funcionamiento de dichos – índole Los aspectos Medioambientales y de Seguridad y Salud Laboral en el marco del Proyecto de Ingeniería Gallego,(Formato Fº. J. del 27,5x21,5 Álamo Lobo. dispositivos electro-mecánicos, dimensionar estos equipos así ración práctica, estimule su permite curiosidad y actúe como incentivo cm) 242 págs. *Próximos títulos: – su Losutilidad aspectos Medioambientales y de Seguridad y Salud Laboral el marco del Proyecto de Ingeniería 7. Impacto de las publicaciones científicas dispositivos electro-mecánicos, permite dimensionar estos equipos así en 8. Nuevas tecnologías y educación (Formato 27,5x21,5 cm) 242 págs. como sus instalaciones para aportar soluciones adecuadas para cubrir para profundizar en su estudio y conocimiento. ISBN 978-84-16277-12-4 7. Impacto de las publicaciones científicas Breve historia ilustrada de el lasámbito máquinas. deeducativo impacto en internacional sus para aportar soluciones adecuadas para cubrir – como La consideración integrada la Ingeniería de Procesos 8.1. Las7.1. TICEstimación en el ámbito ISBN 978-84-16277-12-4 losinstalaciones requisitos que se de le exigen. ISBN ebook: 978-84-16277-13-1 7.1. Estimación de impacto en el ámbito internacional E. Bautista, R. Bernardos, M. Ceccarelli, – La consideración integrada Ingeniería de Procesos 7.2. Estimación de impacto en España y Latinoamérica Este manual muestra de de lamanera ordenada, rigurosa y exhaustiva los aceros los requisitos que se le exigen. 8.2. Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje ISBN ebook: 978-84-16277-13-1 7.2. Estimación de impacto en España A.Díaz, J. Echávarri yhP. Lealy yLatinoamérica J.L. Muñoz 7.3. El cálculo del universitarias factor inoxidables. Por ello resulta de obligada lectura para estudiantes y profesiona– La consideración de los suministros como un elemento clave, con atención a los INCOTERM y su impac 8.3. Nuevas tecnologías e investigación Con ello se aporta al lector una herramienta que facilite laespecial comprensión 7.3. El cálculo del factor h color, 306 págs. (Formato 17x24), La aporta consideración deuna losconocer suministros unaleaciones, elemento clave, con especial a los INCOTERM y su les que quieran biencomo estas sin duda las másatención representa7.4. Reputación online Con –ellodel se al lector herramienta que facilite la comprensión 8.4. Internet y discapacidad funcionamiento de estas máquinas a la vez que, al tomar en conside7.4. Reputación online Aceros inoxidables tivas del siglo xx y cuya aproducción y tomar aplicaciones no han hecho sino crecer del funcionamiento de estas máquinas la vez que, al en conside– El marco Legal de la Profesión ración su utilidad práctica, estimule su curiosidad y actúe como incentivo *Próximos títulos: – suElutilidad marco decenturia. la Profesión en laLegal actual Concepción Merino Casals 8. Nuevas tecnologías y educación ración práctica, su ycuriosidad y actúe como incentivo *Próximos títulos: 9. Información sobre salud para profundizar enestimule su estudio conocimiento. Breve historia ilustrada de las máquinas. 8. Nuevas tecnologías y educación 8.1.Breve Las TIC en el ámbito para profundizar en su estudio y conocimiento. Vehículos híbridos y eléctricos historia ilustrada de las máquinas. De forma muy didáctica se abordan los aspectos científicos y técnicos, (Formato 17 x 24 cm) 310 págs. – La consideración de aspectos de investigación e innovación y su relación con el proyecto y suasí protección medi 9.1. Informática deE. laBautista, salud en R. laeducativo sociedad digital Bernardos, M. Ceccarelli, 8.1. Las TIC en el ámbito educativo – La consideración de aspectos de investigación e innovación y su relación el proyecto 8.2.E. Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje comoLópez los relacionados con la sostenibilidad, describiendo los con procesos de y su protecci Bautista, R. Bernardos, M.y Ceccarelli, ISBN: 978-84-16898-22-0 9.2. Calidad de la información existente en Internet José María Martínez A.Díaz, J. Echávarri P. Leal y J.L. Muñoz 8.2. Entornos virtuales deDenseñanza-aprendizaje 8.3.A.Díaz, Nuevas tecnologías e investigación XTRA y universitarias reciclaje quedel se llevan a cabo en la actualidad y las previsiones a corto y Echávarri P. Leal y J.L. Muñoz – La documentación formal 9.3. Recursos webJ.sobre evidencia (Formato 17x24), color, 306 págs.Año de publicación: 2017 17x24 cm) proyecto, incluyendo aspectos claves para el proyecto como puede ser la presup 8.3. Nuevas tecnologías universitarias e investigación –(Formato La documentación 8.4.(Formato Internet 17x24), y discapacidad medio plazo. formal del proyecto, incluyendo aspectos claves para el proyecto como puede ser la color, 306 págs. ISBN: 978-84-16277-42-1 8.4. Internet y discapacidad Todo estoISBN se combina con un número significativo de ejercicios resueltos y casos prácticos. Los ejercicios resueltos 10. La bibliografía en ciencias de la salud ebook: 978-84-16277-43-8 Todo esto se combina con un número significativo de ejercicios resueltos y casos prácticos. Los ejercicios r 9. Información sobre salud en ciencias de la salud servicio www. para mayor comodidad y mantenibilidad, lo que redundará en un mejor servicio al lector. Esta interfa 10.1. Bases de datos bibliográficas 9. Información sobre salud servicio www. para mayor comodidad y mantenibilidad, lo que redundará en un mejor servicio al de lector. Esta 9.1. Informática de laen salud en la sociedada digital 1. La gestión la inform Este libro ha sido escrito con la clara intención de una herramienta acceder a revisiones y actualizaciones del contenido deser la obra. 10.2. Sistemas de búsqueda la Red aplicados las ciencias de la salud [5ª EDICIÓN] 9.1. Informática de ladesalud en la sociedad digital acceder a revisiones y actualizaciones del contenido de la obra. 9.2. Calidad la información existente en Internet de ayuda a aquellos lectores que han de abordar las Ecuaciones Diferen10.3. Bibliotecas virtuales biomédicas 9.2. Calidad de la información existente en Internet 9.3. Recursos web sobre evidencia 2. Información en la web ciales Ordinarias. 10.4. Revistas electrónicas de enfermería 9.3. Recursos web sobre evidencia 2.1. Herramientas de difu 10. La bibliografía en ciencias de la salud 2.2. Alertas informativas Se ha puesto el énfasis en el estudio cualitativo de las ecuaciones dife10. La bibliografía en ciencias de la salud Dinámicos.Una 10.1. Bases de datos bibliográficas Sistemas en ciencias de la salud introducción a 2.3. Herramientas audiov renciales y los sistemas dinámicos como herramienta importante para 10.1. Bases deSistemas datos bibliográficas dede la ejercicios. salud través 1. La gestión de la Estelibro librodel hacomportamiento sido concon la intención de ser una herramienta 10.2. de búsquedaenenciencias la Red aplicados a las ciencias de la salud Este ha sidoescrito escrito la clara intención deEsser [5ª 2.4. Contenidos enriquec [5ªEDICIÓN] EDICIÓN] la comprensión declara procesos de evolución. esteuna 1. La gestión de la inform Este libro ha sido escrito con la clara intención de ser una herramienta 10.2. Sistemas de búsqueda en la Red aplicados a las ciencias de la salud [5ª EvaEDICIÓN] Sánchez, José González, Joaquín de ayuda a aquellos lectores que han de abordar las Ecuaciones Diferen10.3. Bibliotecas virtuales biomédicas herramienta de ayuda a aquellos lectores que han de 2.5. Aplicaciones un enfoque moderno y en continuo desarrollo por su gran interés desde ayudaciales a aquellos lectores queescrito han decon abordar las Ecuaciones Diferen10.3. Bibliotecas virtuales biomédicas Este sido la clara intención de sereluna herramienta2.6. ayuda Gutiérrez. Sistemas Dinámicos. Una de 2.aInformación Ordinarias. 10.4. Revistas electrónicas de enfermería abordar laslibro Diferenciales Ordinarias. Libros interactivosen el punto de vista deEcuaciones lasha aplicaciones, como puede comprobarse por 2. Información en la web: ciales Ordinarias. 10.4. Revistas electrónicas de enfermería (Formato 24x17 cm), 426 págs. aquellos lectores que han de abordar las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. 2.1. Herramientas Sistemas Dinámicos.a través de enorme interés que actualmente despiertan los sistemas dinámicos y introducción 2.7. Gestión de las refere 2.1. Herramientas deinform difu Se ha puesto el énfasis en el estudio cualitativo de las ISBN: 978-84-16277-18-6 2.2. Alertas Se haSe puesto el énfasis en el estudio cualitativo deson laslaecuaciones difehaenpuesto elcampos énfasis en laelciencia, estudio cualitativo de las la ecuaciones diferenciales Unaejercicios introducción a través sus aplicaciones diversos de como Física, 2.2. Alertas informativas Sistemas Dinámicos.Una introducción a Se ha ecuaciones puesto el énfasis en el estudio cualitativo de lasdinámicos ecuaciones difediferenciales y los sistemas como ISBN ebook: 978-84-16277-19-3 2.3. Herramientas renciales y los sistemas dinámicos como herramienta importante para y los sistemas dinámicos como herramienta importante para la comprensión de ejercicios 3. Comunicación online: Biología o la Economía. Sistemastravés Dinámicos.Una introducción a Eva José González, Herramientas audiov de Sánchez, ejercicios. renciales losdel sistemas dinámicos como herramienta importante para herramienta importante para la comprensión delEscompor2.4. Contenidos laycomprensión del comportamiento de procesos de evolución. este comportamiento de procesos de evolución. esteEsun enfoque 2.3. moderno 3.1. Correo electrónico en través deEva ejercicios. Eva Sánchez, González, Joaquín Gutiérrez 2.4. Contenidos enriqueci Sánchez, JoséJosé González, Joaquín la comprensión del comportamiento de procesos de evolución. Es este tamiento de procesos de evolución. Es este un enfoque 2.5. Aplicaciones y en continuo desarrollo por su gran interés desde el punto de vista de las un enfoque moderno y en continuo desarrollo por su gran interés desde 3.2. Comunicaciones en I No se trata de un libro teórico sobre ecuaciones diferenciales; sin emEva Sánchez, José González, Joaquín Joaquín Gutiérrez 2.5.actualAplicaciones Gutiérrez. moderno y en continuo desarrollo por su gran interés desdepor el (Formato 17 x 24 cm) 426 págs. un enfoque moderno y vista en continuo desarrollo por su gran interés aplicaciones, como puede por eldemosenorme interés que 2.6. Libros el punto de de lasnecesaria, aplicaciones, como puede 3.3. Google Apps interac se introduce la teoría sincomprobarse efectuar casi comprobarse nunca Gutiérrez. 2.6. Libros interactivos (Formato cm), cm), 426 págs. punto de vista de las aplicaciones, como puede comprobarse por el (Formato 17x24 426 págs. elbargo, ISBN:24x17 978-84-16277-18-6 desde el punto de vista de las aplicaciones, como puede mente despiertan los sistemas dinámicos y sus aplicaciones en diversos cam2.7. Gestión enorme interés que actualmente despiertan los sistemas dinámicos y 3.4. Redes sociales de en las In traciones, que pueda ayudar a conseguir una mejor comprensión de los (Formato 24x17 cm), 426 págs. 2.7. Gestión de las referen ISBN: 978-84-16277-18-6 enorme interés despiertan los dinámicos yEconomía. ISBN: 978-84-16277-18-6 posque deactualmente lapor ciencia, como son lade Física, la actualmente Biología o comprobarse el enorme interés que Año de publicación: 2014 sus aplicaciones en diversos campos lasistemas ciencia, como sonla la Física, la métodos expuestos. Al mismo tiempo, se ha procurado que el texto sea ISBN: 978-84-16277-18-6 ISBN 978-84-16277-19-3 en diversos campos de la ciencia, como son la Física, la ISBNebook: ebook: 978-84-16277-19-3 sus aplicaciones despiertan los sistemas dinámicos y desee sus aplicaciones en 3. Comunicación Biología odelamanera Economía. 4. Búsqueda en Interneto autosuficiente, que el lector que solo aprender a maneISBN ebook: 978-84-16277-19-3 3. Comunicación online: Biología o la Economía. diversos campos la ciencia, como son la Física, la Biolo3.1. Correo electró 4.1. Motores de búsqued jar ciertas técnicas, puedade lograrlo. 3.1. Correo electrónico gía Economía. 3.2. Comunicacion Nooselatrata de un libro teórico sobre ecuaciones diferenciales; sin em4.2. Programas para la b 3.2. Comunicaciones en In No se trata de se unintroduce libro teórico sobre necesaria, ecuacionessin diferenciales; sinnunca em- demos3.3. Google Apps bargo, la teoría efectuar casi 01/07/19 20:24
Concepción Merino Casals
Aceros Inoxidables
tes científicas y a sostenibilidad, van a cabo en la io plazo.
Aceros Inoxidables
osa y exhaustiva idables. Por ello rofesionales que a las más reprecaciones no han ria.
Concepción Merino Casals
para el
Concepción Merino Casals, catedrática de Ciencia de Materiales e Ingeniería del Metal de la Universidad Complutense Madrid, es una reconocida experta nacional e internacionalmente en aleaciones a base de hierro, en particular los aceros inoxidables, sobre los que ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de alto impacto, participando también en proyectos de I+D+I financiados por el Gobierno de España y la Unión Europea, así como por las empresas más relevantes en acero inoxidable.
materiales siglo
ISBN: 978-84-16898-22-0
22/02/17 16:22
XXI
serie
i M INGENIERÍA DE MONTES, AGROFORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL
i M INGENIERÍA DE MONTES, AGROFORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL
D XTRA
L
as características de trazado y constructivas de las vías forestales son excepcionales, discurren por un medio con un elevado valor ecológico como son los montes. En su planificación prima el servicio a una zona en vez de unir dos puntos como es habitual en otras infraestructuras. En cuanto al proyecto, hay que destacar que se consideran velocidades bajas e intensidades de tráfico muy bajas, pero con elevadas cargas por eje.
José Manuel Gandullo y Alfredo Blanco
Ecología Vegetal
José Elorrieta Jove Mecánica de Suelos en aplicaciones forestales F. López Cadenas del Llano y J. A. Mintegui Aguirre Hidrología de Superficie
Otros caminos rurales no están sujetos al mismo nivel de condicionantes medioambientales y topográficos característicos de los montes, ni están sujetos a una actividad de gestión y aprovechamiento comparable, por lo que su diseño es menos complejo.
Vías forestales. Planificación, trazado y diseño Alejandra Ezquerra, Isabel Otero y Mª Jesús Rebato Prácticas de Topografía
Francisco Marcos Martín Problemas de Energética
Emilio Ortega, Belén Martín, Alejandra Ezquerra e Isabel Otero Sistemas de Información Geográfica. Teoría y Práctica
D XTRA José Elorrieta Jove, Emilio Ortega Pérez y Belén Martín EDITORIAL
Fundación conde del valle de salazar
Antonio Arozarena, Isabel Otero y Alejandra Ezquerra Sistemas de Captura de la Información. Fotogrametría y Teledetección
(Formato 17 x 24 cm) 172 págs. ISBN: 978-84-16898-81-7 ISBN: 978-84-16898-81-7 978-84-16898-00-0
D XTRA
Año de publicación: 2018
Conceptos y elementos básicos se exponen de manera sencilla y clara, facilitando la compresión de la extensa y creciente acumulación de conocimientos científicos y técnicos sobre el tema. La síntesis que presenta es resultado del esfuerzo para pasar de lo particular a lo general, fruto del interés del autor por la divulgación. Es de destacar el papel de portal de este libro al enlazar la problemática de la mecánica de suelos con los animales y plantas. La compactación producida por los seres vivos es un tema a conocer por cuanto este cambio nos afecta a todos. El arraigo y la evolución de las plantaciones arbóreas, y cómo es posible su mejora, son herramientas necesarias para la arboricultura, pues eliminan el empirismo hoy predominante.
José Elorrieta Jove,
Emilio Ortega Pérez
y Belén Martín Ramos Son profesores del Departamento de Ingeniería y Gestión forestal y ambiental en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Forestal y Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid.
VÍAS FORESTALES PLANIFICACIÓN, TRAZADO Y DISEÑO
José Elorrieta jove Emilio Ortega pérez Belén Martín ramos
EDITORIAL
Cubierta Vías forestales.indd 1
Se aborda en esta obra uno de los aspectos menos conocidos de los árboles y de las plantas arborescentes: las respuestas de su sistema radical al entorno edáfico. El libro ordena y presenta conceptos y problemas que aúnan la mecánica de suelos y la anatomía de las raíces leñosas.
VÍAS FORESTALES. PLANIFICACIÓN, TRAZADO Y DISEÑO
Climatología y Ciencia del Suelo
José Elorrieta jove Emilio Ortega pérez Belén Martín ramos
EDITORIAL
José Manuel Gandullo
19/09/18 18:2
serie
Otros títulos relacionados
i M INGENIERÍA DE MONTES, AGROFORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL
D XTRA EDITORIAL
José Elorrieta Jove, Emilio Ortega pérez y Belén Martín ramos vías forestales. Planificación, trazado y diseño
S
e aborda en esta obra uno de los aspectos menos conocidos de los árboles y de las plantas arborescentes: las respuestas de su sistema radical al entorno edáfico. El libro ordena y presenta conceptos y problemas que aúnan la mecánica de suelos y la anatomía de las raíces leñosas.
Emilio Ortega, Belén Martín, Alejandra Ezquerra e Isabel Otero Sistemas de Información Geográfica. Teoría y Práctica
Conceptos y elementos básicos se exponen de manera sencilla y clara, facilitando la compresión de la extensa y creciente acumulación de conocimientos científicos y técnicos sobre el tema. La síntesis que presenta es resultado del esfuerzo para pasar de lo particular a lo general, fruto del interés del autor por la divulgación.
Antonio Arozarena, Isabel Otero y Alejandra Ezquerra Sistemas de captura de la información. Fotogrametría y Teledetección
Es de destacar el papel de portal de este libro al enlazar la problemática de la mecánica de suelos con los animales y plantas. La compactación producida por los seres vivos es un tema a conocer por cuanto este cambio nos afecta a todos. El arraigo y la evolución de las plantaciones arbóreas, y cómo es posible su mejora, son herramientas necesarias para la arboricultura, pues eliminan el empirismo hoy predominante.
José Manuel Gandullo Gutierrez
Mecánica de suelos en aplicaciones forestales D XTRA
Climatología y Ciencia del Suelo
José Manuel Gandullo y Alfredo Blanco Ecología Vegetal
José Elorrieta Jove Mecánica de Suelos en aplicaciones forestales
EDITORIAL
José Elorrieta Jove Fundación conde del valle de salazar
F. López Cadenas del Llano y J. A. Mintegui Aguirre Hidrología de Superficie
(Formato 17 x 24 cm) 256 págs. ISBN: 978-84-16898-83-1
Alejandra Ezquerra, Isabel Otero y Mª Jesús rebato Prácticas de Topografía Francisco Marcos Martín Problemas de energética
ISBN: 978-84-16898-83-1 978-84-16898-00-0
Año de publicación: 2018
José Elorrieta Jove
Otros caminos rurales no están sujetos al mismo nivel de condicionantes medioambientales y topográficos característicos de los montes, ni están sujetos a una actividad de gestión y aprovechamiento comparable, por lo que su diseño es menos complejo.
serie
Otros títulos relacionados
Mecánica de suelos en aplicaciones forestales
Las características de trazado y constructivas de las vías forestales son excepcionales, discurren por un medio con un elevado valor ecológico como son los montes. En su planificación prima el servicio a una zona en vez de unir dos puntos como es habitual en otras infraestructuras. En cuanto al proyecto, hay que destacar que se consideran velocidades bajas e intensidades de tráfico muy bajas, pero con elevadas cargas por eje.
José elorrieta Jove Es profesor titular del Departamento de Ingeniería y Gestión forestal y ambiental en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Forestal y Medio Natural de la Universidad politécnica de Madrid.
Mecánica de suelos
en aplicaciones forestales José Elorrieta Jove
Cubierta Mecánica de suelo agroforestal.indd 1
i M INGENIERÍA DE MONTES, AGROFORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL
D XTRA EDITORIAL
José Elorrieta Jove Mecánica de suelos en aplicaciones forestales
E
l Ingeniero de Montes, Forestal o Ambiental no es ni un climatólogo, ni un geólogo, ni un edafólogo; sin embargo, debe tener un conocimiento básico de estas disciplinas porque constituyen uno de los apoyos esenciales de dos de sus tecnologías fundamentales: la Selvicultura y la Pascicultura.
José Manuel Gandullo y Alfredo Blanco Ecología Vegetal
Este texto, pues, no constituye un tratado para especialistas en las tres materias señaladas, sino una síntesis de aquellas ideas básicas que se precisan para el precitado apoyo y que pueden servir tanto como base a quienes se inicien en los estudios agroforestales e ingeniería ambiental y como obra de puesta al día y de recordatorio para todos aquellos que ya hace años abandonaron las aulas universitarias.
F. López Cadenas del Llano y J. A. Mintegui Aguirre Hidrología de superficie Alejandra Ezquerra, Isabel Otero y Mª Jesús Rebato Prácticas de Topografía
La dos partes de las que se compone el libro (Geología y Climatología) se completan con apéndices muy prácticos y que van desde ejercicios a tablas de datos, índices de productividad, tomas de muestras, etc.
Francisco Marcos Martín Problemas de Energética
Climatología del suelo
DyXTRA ciencia EDITORIAL
Fundación conde del valle de salazar
José Manuel Gandullo
La dos partes de las que se compone el libro (Geología y Climatología) se completan con apéndices muy prácticos y que van desde ejercicios a tablas de datos, índices de productividad, tomas de muestras, etc.
(Formato 17 x 24 cm) 300 págs. ISBN: 978-84-16898-87-9
José Manuel gandulla Gutiérrez
Este texto, pues, no constituye un tratado para especialistas en las tres materias señaladas, sino una síntesis de aquellas ideas básicas que se precisan para el precitado apoyo y que pueden servir tanto como base a quienes se inicien en los estudios agroforestales e ingeniería ambiental y como obra de puesta al día y de recordatorio para todos aquellos que ya hace años abandonaron las aulas universitarias.
serie
Otros títulos relacionados
Climatología y CienCia del suelo
El Ingeniero de Montes, Forestal o Ambiental no es ni un climatólogo, ni un geólogo, ni un edafólogo; sin embargo, debe tener un conocimiento básico de estas disciplinas porque constituyen uno de los apoyos esenciales de dos de sus tecnologías fundamentales: la Selvicultura y la Pascicultura.
19/09/18 18:3
ISBN: 978-84-16898-87-9
José manuel gandulla gutiérrez Ha sido Catedrático de Climatología, Edafología y Ecología en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Forestal y Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid.
Climatología y CienCia del suelo José Manuel gandulla Gutiérrez
Año de publicación: 2018 Cubierta Climatología.indd 1
Pero, un bosque o un determinado territorio no puede contemplarse únicamente como un conjunto de elementos individualizados, es decir, árboles, ríos, praderas, fauna, etc. Estos elementos están interrelacionados, se mantienen conectados por una serie de lazos de carácter energético, tróficos, sociales, etc., aparentemente invisibles que gobiernan, de algún modo, el desarrollo de las comunidades vivientes, haciéndoles depender unas de otras y del medio físico en el que se desenvuelven.
D XTRA
Otros títulos relacionados
Planficación, trazado y diseño de vías forestales F. López Cadenas del Llano y J. A. Mintegui Aguirre Hidrología de superficie
EDITORIAL
L
orem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt. Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur? Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur?
Ecología Vegetal José Manuel Gandullo y Alfredo Blanco
(Formato 17 x 24 cm) 180 págs. D ISBN: XTRA 978-84-16898-85-5 ISBN: 978-84-16898-00-0
Año de publicación: 2018 EDITORIAL
José Manuel gandullo alfredo Blanco
José Elorrieta Jove, Emilio Ortega pérez y Belén Martín ramos
Ecología vEgEtal
La labor esencial de los técnicos forestales es, en sentido amplio, el manejo y gestión del medio natural. Como funciones más concretas pueden mencionarse la protección de suelos, manejo de cuencas, aprovechamiento de productos forestales, reforestación, gestión cinegética, recuperación de áreas degradadas, conservación de espacios naturales, etc. A este respecto, en la formación del técnico forestal se incluyen una serie de disciplinas (Edafología, Hidrología, Selvicultura, Ordenación, Zoología, Planificación, etc.) más o menos relacionadas con dichas funciones o con elementos individualizados del medio natural.
19/09/18 18:29
José Manuel gandulla Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt alfredo Blanco Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt
Ecología vEgEtal José Manuel gandulla Alfredo Blanco
[4ª EDICIÓN]
4ª EDICIÓN
Química para Ingenieros Civiles María Jesús Rubio Encinas Héctor J. Zarzosa González
El texto es una guía en el campo de la Química y los Materiales de Construcción para aquellos que se inicien en el estudio de una ingeniería, y con especial interés de la Ingeniería Civil. Este libro, adaptado a las nuevas metodologías docentes, se encuentra compuesto por dieciséis capítulos. Mención especial requieren aquellos que hacen referencia al título del libro, realizando además un breve repaso a la historia de estos materiales tan ligados a la ingeniería civil. La última parte de libro incluye una serie de ensayos desarrollados en el Laboratorio de Materiales de Construcción de la E. T. S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, de donde los autores son docentes.
(Formato 17 x 24 cm) 236 páginas ISBN: 978-84-16898-47-3 Año de publicación: 2019
El libro, orientado a alumnos de escuelas técnicas y en general a profesionales de la ingeniería, desarrolla los temas relacionados con la hidráulica.
Hidráulica Práctica Eduardo Martínez Marín, Jaime García Palacios, Ignacio Martínez González
Siguiendo con los objetivos básicos de simplicidad y aplicación práctica, en la redacción del texto se han intercalado ejercicios resueltos relacionados directamente con las materias desarrolladas, de forma que planteado un concepto se acompaña de un ejercicio práctico que insiste y desarrolla esa idea. Al final de cada capítulo se incluye un grupo de ejercicios propuestos, de dificultad creciente, con el fin de servir de recopilación de las ideas presentadas en el capítulo e integrarlas con otras desarrolladas anteriormente.
(Formato 17 x 24 cm) 376 págs ISBN: 978-84-16277-76-6 Año de publicación: 2016
[3ª EDICIÓN]
Materiales metálicos de construcción Aurelio Alamán (Formato 17 x 24 cm) 288 págs ISBN: 978-84-16277-88-9
Varias son las cualidades de los metales que han impuesto su utilización en la construcción: el que, según las necesidades, se puedan encontrar entre ellos materiales duros y resistentes a esfuerzos distintos; materiales a los que mediante esfuerzos que los hacen trabajar en su período plástico pueda dárseles formas variadas sin merma de sus propiedades, o materiales en los que su elasticidad es suficiente para admitir deformaciones considerables volviendo a su estado y forma primitivos cuando cesan las causas externas que las producen. Por otra parte admiten acabados que permiten lograr cualidades estéticas apreciables. Este libro ofrece una idea general que cada material presenta, así como de su utilización, incluyendo algunos apuntes sobre su fabricación, convencidos de que éstos ayudarán a la mejor comprensión de aquellas propiedades y características.
Año de publicación: 2016
Las obras hidráulicas son uno de conocimiento obligado para cualquier ingeniero civil, se trata de una de las áreas en las debe tener un conocimiento teórico práctico más profundo. Este libro aborda este tipo de construcciones, excepto las presas, que alcanzan por sí mismas una categoría especial. El libro se divide en cuatro partes:
Obras hidráulicas Eugenio Vallarino (Formato 17 x 24 cm) 266 págs ISBN: 978-84-16898-06-0 Año de publicación: 2016
– Cuestiones básicas y regadío (Unidad de cuenca, Técnicas de riego, Organización de un regadío,…) – Aprovechamientos Hidroeléctricos (tipología, Aprovechamiento Hidroeléctrico de una cuenca,…) – Análisis económico (definiciones básicas, optimización, nivel mínimo del embalse,…) – Conducciones hidráulicas (Canales, conducciones en túnel,…)
Evaluación del Impacto Ambiental Ignacio Español Echániz (Formato 17 x 24 cm) 280 págs. ISBN: 978-84-16898-08-4 Año de publicación: 2016
Este manual tiene el objetivo de dar una visión completa de las técnicas de Evaluación de Impacto Ambiental que sirve como punto de partida a la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental y a la participación en el proceso administrativo que los determina. Además, aborda la formación ambiental de los profesionales que participan en estos procedimientos. Se definen y discuten los conceptos de medio ambiente e impacto ambiental, los contenidos que se exigen a los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental y sobre el Proceso administrativo de Evaluación de Impacto. Se plantean también los métodos de Evaluación de Impacto, los sistemas de identificación al uso, exponiendo el procedimiento de la valoración de impactos y los sistemas de valoración y, finalmente, presentando los sistemas de comparación y agregación que se utilizan para la selección de la mejor alternativa desde el punto de vista ambiental así como las medidas correctoras y preventivas más comunes.
Este libro es un texto eminentemente práctico, orientado a aquellos que se inician en la materia, o bien a aquellos profesionales que precisan de una consulta rápida de algún criterio fundamental en el campo de la Mecánica de Suelos. Su objetivo es trasmitir los conceptos básicos, fundamentos y aplicaciones de los aspectos más relevantes de las temáticas relacionadas con la Geotecnia en relación con la Mecánica de Suelos, de forma que permita aplicar con éxito en el día a día los conocimientos adquiridos. Es una versión moderna, clara, concisa y asequible de la tradicional Mecánica de Suelos. Por ello, se ha buscado, deliberadamente, que el texto sea tremendamente visual, razón por la que contiene una gran cantidad de fotos, gráficos, ábacos, cuadros, etc., facilitando así la compresión por parte del lector.
Mecánica de suelos. Conceptos básicos y aplicaciones Juan Carlos Guerra Torralbo (Formato 17 x 24 cm) 353 págs. ISBN: 978-84-16898-62-6 Año de publicación: 2018
El objeto principal de este libro es de poder esclarecer y hacer comprensibles los principios fundamentales en cualquier rama de aplicación del cálculo de estructuras, mediante una necesaria visión palpable del funcionamiento estructural ante el que el ingeniero se va a encontrar a lo largo de su ejercicio profesional. La obra se divide en cuatro partes que abracan áreas bien definidas, con una somera indicación teórica y la correspondiente resolución de numerosos problemas. Estas áreas son: – – – –
Estructuras articuladas Estructuras reticuladas Cálculo de placas Cálculo matricial
[4ª EDICIÓN]
Cálculo de estructuras. Resolución práctica José Alberto Corchero Rubio (Formato 17x 23 cm) 656 págs. ISBN: 978-84-16898-10-7 Año de publicación: 2016
La resistencia de materiales es una disciplina básica en la formación cualquier ingeniero. Para completar con éxito la formación en esta materia se ha concebido este libro cuyos objetivos principales son: – Que el lector aplique los principios y las formulaciones esenciales de la Resistencia de Materiales a la resolución de ejercicios, y – Que sintetice los conceptos para obtener sin error la respuesta de una estructura sencilla a un conjunto de acciones cualquiera
Resistencia de materiales curso práctico
Juan Carlos Mosquera Feijóo (Formato 17 x 24 cm) 230 págs. ISBN: 978-84-16898-30-5 Año de publicación: 2017
Reconocimiento del terreno. Técnicas de investigación, programación y ensayos de laboratorio Juan Carlos Guerra Torralbo (Formato 17 x 24 cm) 236 págs. ISBN: 978-84-16898-77-0 Año de publicación: 2018
D XTRA
serie INGENIERÍA CIVIL
studio que n técnica y os.
atibilice el tivos o esensión, teo, sienta el ría y de la
Héctor J. Zarzosa González es Ingeniero Superior de Caminos, Canales y Puertos, y MBA. Desarrolla su profesión como consultor de ingeniería y en la Dirección de Logística y Transporte. Ha trabajado en diferentes proyectos marítimos nacionales desde el Laboratorio de Puertos de la ETSI de Caminos, CC. y PP. de Madrid (UPM), y ha sido consultor para la Ley de Arbitraje Marítimo de Panamá, participando también en la integración de sistemas de seguridad portuaria del Puerto de Melilla.
Ingeniería del Mar Héctor J. Zarzosa González
Por último, hay que destacar su vinculación con la Fundación Philippe Cousteau “Unión de los Mares” y los foros PBIP de protección marítíma internacional.
Ingeniería del Mar
mersión en propio de civil
Héctor J. Zarzosa González
EDITORIAL
Ingeniería del mar Hector J. Zarzosa González,
8-84-16898-85-5
D XTRA EDITORIAL
(Formato 17 x 24 cm) 176 págs. ISBN: 978-84-17946-02-9
El Reconocimiento del Terreno es una actividad previa a la redacción de cualquier proyecto y a la ejecución de cualquier obra, ya sea de ingeniería civil, de edificación, industrial o de minería. Se trabaja con suelos y rocas, que son materiales naturales cuyas propiedades son más complejas y difíciles de caracterizar que otros materiales manufacturados por el hombre. Es por ello que los trabajos de campo y los ensayos de laboratorio se pueden considerar como los dos principales pilares en la determinación de las propiedades ingenieriles de suelos y rocas durante el reconocimiento geotécnico del terreno. Una cuidadosa combinación de ambos métodos, junto con un apropiado criterio y reconocimiento del entorno geológico, son considerados la mejor aproximación al problema de caracterización del subsuelo. La Ingeniería del Terreno moderna ha madurado y es muy diferente de otras disciplinas de la Ingeniería Civil. En lo que respecta a las Técnicas de Investigación para el reconocimiento geotécnico, decir que la Geotecnia es una disciplina viva y en continua evolución.
Este libro es una guía y base de estudio para la inmersión en el mundo de la ingeniería marítima y portuaria, propio de las formaciones técnicas de la ingeniería civil El contenido se adapta a una metodología de estudio que vincula el conocimiento histórico y la aplicación técnica y practica de las obras y entornos marítimos. Se trata de guiar al lector, de forma que compatibilice el aprendizaje en los respectivos centros formativos o escuelas técnicas para hacerle más fácil la comprensión, teniendo una referencia, y que en último término, sienta el interés por esta rama tan antigua de la Ingeniería y de la Humanidad.
Año de publicación: 2019 04/06/19 20:47
D XTRA
serie INGENIERÍA CIVIL Francisco Arredondo y Verdú fue director del Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y el Cemento perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
as propiedades generales e le va a servir al técnico n un caso concreto, para
material hay que determiulo tercero, referido a los s serán tratados al hablar
nerales a que deben ser , principalmente, son exa, clasificación y concenales que son auxiliares en
Materiales de construcción. Generalidades
lo primero se dedica a la está constituido un mates.
Francisco Arredondo Verdú
EDITORIAL
sobre la naturaleza, prode uso más corriente en
Materiales de Construcción Generalidades
Francisco Arredondo Verdú
Materiales de construcción. Generalidades Francisco Arredondo Verdú
ISBN: 978-84-17946-16-6
D XTRA EDITORIAL
Formato 17 x 24 cm 234 págs. ISBN: 978-84- 17946-16-6 Año de publicación: 2019 21/10/19 19:58
El fin de este libro es el de proporcionar datos sobre la naturaleza, propiedades, fabricación y ensayo de los materiales de uso más corriente en edificación y obras públicas. El libro está dividido en cinco capítulos. El capítulo primero se dedica a la constitución de la materia, pues sabiendo cómo está constituido un material es posible deducir algunas de sus propiedades. Al estudio de las propiedades generales de los materiales ya que, al fin y al cabo, es lo que le va a servir al técnico para seleccionar el material que va a emplear en un caso concreto, para resolver unos problemas determinados está dedicado el capítulo segundo. Pero el valor que tiene cada propiedad en cada material hay que determinarlo mediante ensayos. A esto se dedica el capítulo tercero, referido a los ensayos generales ya que los ensayos específicos serán tratados al hablar de cada material.
Emilio Ortega Pérez, Belén Martín Ramos, Alejandra Ezquerra Canalejo, Isabel Otero Pastor Los autores son profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid.
(Formato 19,5 x 24 cm) 200 págs. DISBN: XTRA978-84-16277-67-4 EDITORIAL
Año de publicación: 2016
El libro constituye un primer acercamiento a estas disciplinas de modo que su objetivo no es constituir un texto exhaustivo, si no exponer de forma clara y sencilla los principios de la fotogrametría y la teledetección sin renunciar por ello a la necesaria base científica y matemática.
TEORÍA Y PRÁCTICA
Emilio Ortega Pérez Belén Martín Ramos Alejandra Ezquerra Canalejo Isabel Otero Pastor
cubierta sig definitiva.indd 1
18/02/16 18:40
La fotogrametría y la teledetección constituyen hoy por hoy los principales sistemas de captura de información a distancia dentro del proceso cartográfico. Los nuevos avances en la captura y tratamiento informático digital de imágenes han contribuido de manera decisiva a la expansión de estos sistemas haciéndose indispensables en la moderna cartografía, de modo que constituyen un campo de enorme interés en el desarrollo de las ciencias cartográficas.
E. Ortega B. Martín A. Ezquerra I. Otero
Se presentan en primer lugar los conceptos básicos que es necesario conocer antes de manejar un SIG y los métodos de representación de la Tierra en el plano, conceptos fundamentales en los cuales se fundamentan los SIG. A continuación, se muestran las funciones básicas de los SIG, el análisis de datos vectoriales y el análisis de datos raster, ordenados principalmente por la dificultad de aprendizaje.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. TEORÍA Y PRÁCTICA
El enfoque utilizado es eminentemente práctico por lo que su objetivo es que el lector conozca las aplicaciones más frecuentes y básicas de los SIG de forma práctica y sencilla para que, uniendo los conocimientos adquiridos en cada capítulo, pueda desarrollar un proyecto utilizando información digital georreferenciada.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Este libro es una herramienta para aquellos que deseen comenzar a utilizar los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el desarrollo de proyectos relacionados con la gestión del territorio y el medio ambiente.
Sistemas de captura de la información. Fotogrametría y teledetección
a fotogrametría y la teledetección constituyen por su hoyobjetivo los principales sistemas de El enfoqueLutilizado es eminentemente práctico por hoy lo que es que el captura informaciónmás a distancia dentroy del proceso lector conozca las de aplicaciones frecuentes básicas de cartográfico. los SIG de forma práctica y sencilla para que, uniendo los conocimientos en cada capítulo,han Los nuevos avances en la captura y tratamiento adquiridos informático digital de imágenes pueda desarrollar undeproyecto utilizando información digital georreferenciada. contribuido manera decisiva a la expansión de estos sistemas haciéndose indispensables en la moderna cartografía, de modo que constituyen un campo de enorme Se presentan en en primer lugar de loslasconceptos básicos que es necesario conocer interés el desarrollo ciencias cartográficas.
antes de manejar un SIG y los métodos de representación de la Tierra en el plano, El libro constituye un primer acercamiento a estas disciplinas de modo que su objetivo conceptos fundamentales en los cuales se fundamentan los SIG. A continuación, se no es constituir un texto exhaustivo, si no exponer de forma clara y sencilla los prinmuestran las funciones básicas de los SIG, el análisis de datos vectoriales y el cipios de la fotogrametría y la teledetección sin renunciar por ello a la necesaria base análisis de científica datos raster, ordenados principalmente por la dificultad de aprendizaje. y matemática. son profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Los autores Los sonautores profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid.
Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid.
Antonio Arozarena Villar, Isabel Otero Pastor, Alejandra Ezquerra Canalejo (Formato 19,5 x 24 cm) 242 págs. XTRA978-84-16277-85-8 D D XTRA ISBN: ISBN: 978-84-16277-85-5
EDITORIAL EDITORIAL
Año de publicación: 2016
A. Arozamena I. Otero A. Ezquerra A. Arozamena I. Otero A. Ezquerra
Se presentan en primer lugar los conceptos básicos que es necesario conocer antes de manejar un SIG y los métodos de representación de la Tierra en el plano, conceptos fundamentales en los cuales se fundamentan los SIG. A continuación, se muestran las funciones básicas de los SIG, el análisis de datos vectoriales y el análisis de datos raster, ordenados principalmente por la dificultad de aprendizaje.
Este libro es una herramienta para aquellos que deseen comenzar a utilizar los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el desarrollo de proyectos relacionados con la gestión del territorio y el medio ambiente.
Sistemas de Información geográfica. Teoría y práctica
SISTEMASDECAPTURA DE LA DECAPTURA SISTEMAS INFORMACIÓN
INFORMACIÓN
LA FOTOGRAMETRÍADE Y TELEDETECCIÓN
SISTEMAS DE CAPTURA DE LA INFORMACIÓN. FOTOGRAMETRÍA Y TELEDETECCIÓN
El enfoque utilizado es eminentemente práctico por lo que su objetivo es que el lector conozca las aplicaciones más frecuentes y básicas de los SIG de forma práctica y sencilla para que, uniendo los conocimientos adquiridos en cada capítulo, pueda desarrollar un proyecto utilizando información digital georreferenciada.
SISTEMAS DE CAPTURA DE LA INFORMACIÓN. FOTOGRAMETRÍA YTELEDETECCIÓN
Este libro es una herramienta para aquellos que deseen comenzar a utilizar los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el desarrollo de proyectos relacionados con la gestión del territorio y el medio ambiente.
FOTOGRAMETRÍA Y TELEDETECCIÓN
Antonio Arozarena Villar IsabelAntonio Otero Pastor Arozamena Villar Alejandra Canalejo IsabelEzquerra Otero Pastor
Alejandra Ezquerra
3 cubierta sistemas de captura.indd 1
D XTRA Este libro nace con la intención de contribuir a cubrir la ausencia de textos actualizados sobre Evaluación Ambiental en español. Se trata de una obra colectiva que ha contado con la participación de 19 expertos reconocidos en áreas diversas de la Evaluación Ambiental, procedentes del ámbito universitario, la consultoría ambiental y la Administración pública.
Casos prácticos en evaluación de impacto ambiental La obra aporta una actualización del conocimiento en numerosas áreas de la Evaluación Ambiental, principalmente de la Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos, y plantea además una presentación de los contenidos mediante la exposición de casos concretos y reales, que permitan al lector observar, valorar, discutir y comprender cómo es la puesta en práctica de una serie de conocimientos teóricos sobre la materia. Los casos se presentan de forma profesional, compleja, con el fin de estimular la implicación activa del lector.
Juan Antonio martínez Orozco (coord.) (Formato 17 x 24 cm) 384 págs. ISBN: 978-84-17946-14-2 Año de publicación: 2019 ISBN: 978-84-17946-02-9
D XTRA
Coord. Juan M. Martínez Orozco
EDITORIAL
CASOS PRÁCTICOS EN EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CASOS PRÁCTICOS EN EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Esta obra aporta elementos para esa mejora del conocimiento sobre la EA, trayendo en distintos capítulos el actual estado de cosas en numerosas áreas de la EA, de la mano de reconocidos especialistas en la temática. Plantea además una presentación de este conocimiento mediante la exposición de casos concretos y reales, que permitan al estudiante observar, valorar, discutir y comprender cómo es la puesta en práctica de una serie de conocimientos teóricos sobre esta herramienta de protección ambiental. Los casos se presentan de forma profesional, compleja, con el fin de estimular la implicación activa del estudiante en su aprendizaje.
18/05/16 08:33
Coord. Juan M. Martínez-Orozco Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental
D XTRA
EDITORIAL
EDITORIAL
No obstante, el libro no es una mera colección de ejercicios resueltos y propuestos, sino que pretende ser un libro completo. Al inicio de cada capítulo se ha incluido una breve introducción teórica, donde se presentan los conceptos teóricos más importantes y las ecuaciones que se van a utilizar en la resolución de los ejercicios. Además, al final de cada capítulo se han incluido una serie de tablas y datos de referencia que recogen los principales parámetros de diseño para cada tratamiento, básicos para resolver los ejercicios, pero también para analizar y discutir los resultados obtenidos o resolver nuevos problemas de diseño.
El
objetivo principal de este libro es presentar una colección de ejercicios prácticos resueltos para el diseño de los tratamientos de depuración de aguas residuales y potables. Cada tratamiento se ha estudiado en un capítulo diferente, donde los ejercicios están ordenados por nivel de dificultad, y donde primero se presentan los ejercicios resueltos y luego se proponen otros en los que sólo se da la solución final. No obstante, el libro no es una mera colección de ejercicios resueltos y propuestos, sino que pretende ser un libro completo. Al inicio de cada capítulo se ha incluido una breve introducción teórica, donde se presentan los conceptos teóricos más importantes y las ecuaciones que se van a utilizar en la resolución de los ejercicios. Además, al final de cada capítulo se han incluido una serie de tablas y datos de referencia que recogen los principales parámetros de diseño para cada tratamiento, básicos para resolver los ejercicios, pero también para analizar y discutir los resultados obtenidos o resolver nuevos problemas de diseño.
Tratamiento de aguas. Ejercicios resueltos y prácticas de laboratorio El enfoque práctico que se ha querido dar a este libro se ha completado con una colección de prácticas de laboratorio, centradas fundamentalmente en el análisis y caracterización de aguas residuales y potables.
Ruben Miranda et al. (Formato 17 x 24 cm) 396 págs. D XTRA ISBN: 978-84-16898-49-7 ISBN: 978-84-16898-49-7
EDITORIAL
Año de publicación: 2018
Tratamiento de aguas E jErcicios y p rácticas dE l aboratorio
El objetivo principal de este libro es presentar una colección de ejercicios prácticos resueltos para el diseño de los tratamientos de depuración de aguas residuales y potables. Cada tratamiento se ha estudiado en un capítulo diferente, donde los ejercicios están ordenados por nivel de dificultad, y donde primero se presentan los ejercicios resueltos y luego se proponen otros en los que sólo se da la solución final.
Rubén Miranda, Mercedes Oliet, Teresa pérez-Corona, Mª Virginia alonso Yolanda Madrid, Juan Carlos Domínguez y patricia García
MANUALES CIENCIA/TECNOLOGÍA
Tratamiento de aguas Ejercicios Resueltos y prácticas de laboratorio
Rubén Miranda, Mercedes Oliet, Teresa pérez-Corona, Mª Virginia alonso, Yolanda Madrid, Juan Carlos Domínguez y patricia García
Rubén MiRanda, MeRcedes Oliet, Mª ViRginia alOnsO y Juan caRlOs dOMínguez son Profesores del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Complutense de Madrid. Son docentes en diferentes asignaturas y cursos relacionados con la Tecnología del Medio Ambiente y la Ingeniería Ambiental. En su faceta investigadora se dedican principalmente al desarrollo de procesos y productos de bajo impacto ambiental, incluyendo la gestión y el tratamiento de aguas residuales. Mª teResa PéRez y YOlanda MadRid son Profesoras del Departamento de Química Analítica de la Universidad Complutense de Madrid. Son docentes en diferentes asignaturas y cursos relacionados con la Química Analítica del Medio Ambiente, y tienen una dilatada experiencia investigadora en el ámbito del análisis químico medioambiental. PatRicia gaRcía es Ingeniera Química por la UCM con un Máster en Gestión del Agua en AgroParisTech (Francia). Ha trabajado en empresas del sector de tratamiento de aguas residuales, industriales y potables, como Tedagua en España, y ahora en Veolia Water Technologies (Francia).
D XTRA EDITORIAL
MANUALES CIENCIA/TECNOLOGÍA
´ BOTANICA APLICADA José Antonio Molina Abril
Botánica aplicada José Antonio Molina Abril (Formato 19,5 x 24 cm) 418 págs. Color ISBN: 978-84-16277-75-6 Año de publicación: 2019
Las plantas son fundamentales en la existencia del ser humano, que se ha valido de ellas desde sus más remotos orígenes. Su domesticación hizo posible el paso del hombre cazador al hombre recolector y con ello al nacimiento de las ciudades y la cultura. Se han utilizado las plantas con fines alimenticios, medicinales y cosméticos. Los vegetales también han servido en la construcción de edificios y de bienes muebles, así como para la confección de vestidos. Las plantas están imbricadas en nuestros símbolos mitológicos, religiosos y estéticos. Las plantas forman parte de los ecosistemas y con ello son uno de los pilares básicos de la salud y el bienestar humano. Por ello, su conservación viene a ser una de las preocupaciones de los gobiernos actuales. Además, los vegetales pueden utilizarse como indicadores de la salud del ecosistema. El uso de las plantas en el futuro pasa por conocer todo su potencial farmacéutico y agrícola. En la actualidad los cultivos y las plantaciones forestales procuran nuevas aplicaciones como biocombustibles y como biomasa. Este libro se ha estructurado en cinco unidades: i) generalidades, ii) las plantas y el medio, iii) las plantas y la salud, vi) las plantas en la alimentación, y v) las plantas en la industria. El objetivo principal de este libro es el de presentar un manual puesto al día sobre la utilidad de las plantas en múltiples facetas que afectan al ser humano, tales como medio ambiente, salud, alimentación, industria textil y energía.
D XTRA
ra todo ormátide ellos l texto, nte enién por
a desautense
José Torres Huertas
álculo y ea: ¿por sencial prender merosos sión del s mate-
Bioestadística José Torres Huertas
Bioestadística
iplinas, laborar científi-
Las nuevas tecnologías han facilitado que profesionales de todas las disciplinas, con independencia del lugar en el que desarrollan su actividad, puedan colaborar y compartir información. Esto es especialmente significativo en el ámbito científico, y en particular en lo que se refiere a la estadística y recogida de datos.
Bioestadística José Torres Huertas (Formato 19,5 x 24 cm) 270 págs. ISBN: 978-84-16277-71-1
-84-16277-71-1
D XTRA
Año de publicación: 2016
EDITORIAL
D XTRA
Ahora bien, si hoy día están prácticamente superados los problemas de cálculo y además se han desarrollado numerosos programas y aplicaciones en esta área: ¿por qué todavía se presentan dificultades en la bioestadística, una disciplina esencial para el desarrollo del conocimiento científico? Este manual facilita comprender dónde se encuentran los fallos de metodología que hacen que todavía numerosos estudios no tengan el rigor necesario para garantizar una adecuada transmisión del conocimiento, ya que es necesario no sólo el dominio de los conocimientos matemáticos, sino también el significado de las variables a analizar.
16/08/16 12:08
EDITORIAL
dores de alguna de las estudios e investigacioacerlo ellos en primera n realizar este trabajo. El n la aplicación de estos nido en cuenta determi-
datos y de las pruebas y modo de ejemplo y el chas que existen en el mas como la regresión y enidos mas teóricos han s prácticas.
o de los términos más facilitar la comprensión
uventud estudios de edicina de la Universidad
ISBN: 978-84-16898-79-4
ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS DE LA SALUD
José Torres Huertas
D XTRA
ESTADÍSTICA APLICADA
A LAS CIENCIAS DE LA SALUD
José Torres Huertas
Estadística aplicada a las Ciencias de la Salud José Torres Huertas (Formato 19,5 x 24 cm) 352 páginas ISBN: 978-84-16898-79-4 Año de publicación: 2019
22/03/19 18:40
Este libro está especialmente dedicado a los estudiantes, profesionales e investigadores de alguna de las ciencias de la salud. Cuando después de mucho trabajo afrontan el resultado de sus estudios e investigaciones, pueden entregar el resultado del mismo a un experto estadístico o pueden hacerlo ellos en primera instancia, porque, efectivamente, existen herramientas informáticas que les permiten realizar este trabajo. El autor, desde su experiencia personal, es consciente de que la aparente facilidad en la aplicación de estos programas, entraña un peligro en la interpretación de los resultados si no se han tenido en cuenta determinadas hipótesis. Por eso este libro esta especialmente orientado en la correcta interpretación de los datos y de las pruebas y aunque utiliza dos programas informáticos en el desarrollo del temario, lo hace a modo de ejemplo y el estudioso o el investigador pueden utilizar cualquiera otra herramienta, de las muchas que existen en el mercado. No es un libro elemental en esta materia; al final del mismo se abordan temas como la regresión y correlación múltiple, la regresión logística, las curvas de supervivencia, etc. Sus contenidos mas teóricos han sido obviados y se ha puesto el énfasis, sobre todo, en las aplicaciones prácticas. El libro tiene 14 capítulos, cada uno de ellos comienza con un glosario explicativo de los términos más importantes que se van a utilizar, y en dichos capítulos abundan los ejemplos para facilitar la comprensión de los mismos.
MANUALES CIENCIA/TECNOLOGÍA Fundamentos de tecnología farmaceútica Humberto Martín Brieva (coord.) (Formato: 19,5 x 24 cm) 456 págs. ISBN: 978-84-16898-51-0 Año de publicación: 2018
Fundamentos de
El advenimiento de la tecnología del DNA recombinante ya hace más de 35 años permitió aprovechar los microorganismos como sistemas de producción de proteínas heterólogas, cuya utilización como vacunas o productos terapéuticos ha proporcionado avances de gigantescas proporciones en la prevención y el tratamiento de muy diversas enfermedades. Fue el caso de la insulina para el tratamiento de la diabetes o de la vacuna de la hepatitis B. La evolución tecnológica y el incremento del conocimiento científico han expandido las posibilidades de los procedimientos de ingeniería biológica así como de la explotación de organismos y células, tanto microbianas como de mamíferos o plantas, para elaborar este tipo de productos, conocidos de una manera general como biofármacos.
Biotecnología Farmaceútica
Humberto Martín Brieva (coord.)
En este libro se recogen los fundamentos necesarios para comprender como se diseñan y producen este tipo de medicamentos, que lideran las listas de ventas. Así, se aborda el manejo y análisis de ácidos nucleicos, las herramientas bioinformáticas para su análisis in silico, los sistemas microbianos de expresión heteróloga, la tecnología de las fermentaciones industriales, los procedimientos biotecnológicos de búsqueda de fármacos, el uso de biocatalizadores en el ámbito biofarmacéutico, y el cultivo in vitro y las aplicaciones biotecnológicas de vegetales y de células de mamífero. Estos conocimientos conforman los principios necesarios para que los futuros farmacéuticos o profesionales relacionados con las ciencias sanitarias sean capaces de comprender los aspectos esenciales del desarrollo y producción de los biofármacos y de afrontar con solvencia los retos futuros del sector de la biotecnología farmacéutica, el más pujante de la potente industria del medicamento.
El objetivo ha sido presentar en lengua española un texto comprensivo y actualizado que sea útil para estudiantes de ciencias de la salud, especialmente de Farmacia, así como para los que cursan estudios de posgrado y los que siguen programas de formación en especialidades clínicas.
En este texto se describen las bases y la evolución del desarrollo de virus modificados para estos fines terapéuticos, con sus éxitos, fallos y perspectivas. Se ha pretendido hacerlo asequible a estudiantes con diversas formaciones previas, atendiendo al carácter multidisciplinar de la terapia génica, y pensando principalmente en los estudios de segundo ciclo orientados a Biotecnología sanitaria y a Farmacia.
(Formato 17 x 23) 174 págs. ISBN: 978-84-16898-59-6
D XTRA ISBN: 978-84-16898-59-6
Rafael Rotger Anglada
Terapia génica y oncolítica. Virus que combaten enfermedades Rafael Rotger Anglada
Terapia génica y oncolíTica
Humberto Martín Brieva (coord.) Fundamentos de tecnología farmaceútica
terapia génica
Rafael Rotger Anglada ha trabajado en las universidades de las Islas Baleares (UIB) y Complutense de Madrid (UCM), donde es Catedrático de Microbiología. Ha sido director del Departamento de Microbiología II y del Centro de Análisis Sanitarios de la UCM, Vicedecano de Investigación de la Facultad de Farmacia, Vicepresidente de la Sociedad Española de Microbiología y miembro experto de la Comisión Nacional de Bioseguridad. Además de sus artículos sobre investigación y capítulos en varios libros, es coautor de Microbiología Sanitaria y Clínica (1987) y Fármacos antimicrobianos. Mecanismos de acción y resistencia (Dextra, 2016).
y OncOlít i ca ViRus que combAten enfeRmedAdes
Rafael Rotger Anglada
EDITORIAL
D XTRA
Año de publicación: 2018
EDITORIAL
cubierta 6_3.indd 1
07/03/18 13:0
R. Rotger Anglada M. Martínez Grueiro
El desarrollo de fármacos antimicrobianos fue uno de los logros más significativos del siglo xx, pero su eficacia se ve hoy amenazada por la resistencia que desarrollan los microrganismos. Este libro presenta una amplia revisión del conocimiento actual sobre los antimicrobianos utilizados en terapéutica. Pretende cubrir el espacio existente entre la información más aplicada que ofrecen los manuales de terapéutica, y la más escueta propia de los tratados de Microbiología, profundizando en las interacciones entre antimicrobianos y microorganismos (bacterias, protozoos, hogos y virus), y en los procesos genéticos y bioquímicos implicados en el desarrollo de resistencia. Se tratan también los aspectos más significativos de la relación estructura-actividad, básicos para el desarrollo y mejora de fármacos, y algunos datos sobre farmacología y toxicología que son esenciales para la elección terapéutica.
Las terapias génicas surgen de la necesidad de tratar algunas enfermedades, generalmente hereditarias, para las cuales no existe cura y que como mucho son aliviadas mediante tratamientos crónicos, generalmente muy costosos. Los avances en la secuenciación individualizada del genoma humano se conjugan con los realizados en el conocimiento de la biología molecular de los virus, para ofrecer soluciones duraderas mediante la modificación genética de las células del paciente. Estos mismos avances han dado lugar a nuevas opciones para el tratamiento del cáncer mediante la destrucción de tumores por medio de virus oncolíticos o la inmunoterapia personalizada para cada paciente.
El desarrollo de fármacos antimicrobianos fue uno de los logros más significativos del siglo XX, pero su eficacia se ve hoy amenazada por la resistencia que desarrollan los microrganismos. Este libro presenta una amplia revisión del conocimiento actual sobre los antimicrobianos utilizados en terapéutica. Pretende cubrir el espacio existente entre la información más aplicada que ofrecen los manuales de terapéutica, y la más escueta propia de los tratados de Microbiología, profundizando en las interacciones entre antimicrobianos y microorganismos (bacterias, protozoos, hogos y virus), y en los procesos genéticos y bioquímicos implicados en el desarrollo de resistencia. Se tratan también los aspectos más significativos de la relación estructuraactividad, básicos para el desarrollo y mejora de fármacos, y algunos datos sobre farmacología y toxicología que son esenciales para la elección terapéutica.
Fármacos antimicrobianos
El objetivo ha sido presentar en lengua española un texto comprensivo y actualizado que sea útil para estudiantes de ciencias de la salud, especialmente de Farmacia, así como para los que cursan estudios de posgrado y los que siguen programas de formación en especialidades clínicas. Rafael Rotger Anglada es Catedrático del Departamento de Microbiología II y Mercedes Martínez Grueiro es Profesora Titular del Departamento de Parasitología, ambos en la Facultad de Farmacia, UCM.
Rafael Rotger Anglada, Mercedes Martínez Grueiro
(Formato 24 x 19,5 cm) 328 págs. D XTRA ISBN: 978-84-16277-83-4 ISBN 978-84-16277-83-4
EDITORIAL
9 78841 6 2 77 834
Sin título-1 1
Año de publicación: 2016
D XTRA
Mecanismos de acción y resistencia
En este texto se describen las bases y la evolución del desarrollo de virus modificados para estos fines terapéuticos, con sus éxitos, fallos y perspectivas. Se ha pretendido hacerlo asequible a estudiantes con diversas formaciones previas, atendiendo al carácter multidisciplinar de la terapia génica, y pensando principalmente en los estudios de segundo ciclo orientados a Biotecnología sanitaria y a Farmacia.
Otros títulos relacionados Rafael Rotger Anglada y Mercedes Martínez Grueiro Fármacos antimicrobianos. Mecanismos de acción y resistencia
FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS
Las terapias génicas surgen de la necesidad de tratar algunas enfermedades, generalmente hereditarias, para las cuales no existe cura y que como mucho son aliviadas mediante tratamientos crónicos, generalmente muy costosos. Los avances en la secuenciación individualizada del genoma humano se conjugan con los realizados en el conocimiento de la biología molecular de los virus, para ofrecer soluciones duraderas mediante la modificación genética de las células del paciente. Estos mismos avances han dado lugar a nuevas opciones para el tratamiento del cáncer mediante la destrucción de tumores por medio de virus oncolíticos o la inmunoterapia personalizada para cada paciente.
D XTRA
FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS
Rafael Rotger Anglada Mercedes Martínez Grueiro
Mecanismos de acción y resistencia
10/07/16 11:11
17946-08-1
la frase sie seas capaz endo plenae entiende, Por el conn nunca se esencial que an de forma s atractivos
apítulos que n en común contenidos, ías que…?, estudiante.
juana benedí - Marichu rodríguez (eds.)
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
de un ón Fara de la a inforndo sus
EDITORIAL
Juana Benedí Marichu Rodríguez (EDS.)
Atención Farmacéutica Juana Benedí, Marichu Rodríguez (eds.), (Formato 17 x 24 cm) 570 págs
de una perspectiva
mas de calidad en
Esta orientación de la farmacia comunitaria necesita de unos conocimientos concretos que incluyen la metodología para llevar a cabo cada uno de los Servicios Profesionales Farmacéuticos así como herramientas para desarrollar esta labor como son la comunicación, la búsqueda bibliográfica o la utilización de TIC´s.
ISBN: 978-84-17946-08-1
El conocimiento de la metodología es un aspecto fundamental en cualquier área de investigación: sólo un buen conocimiento de los aspectos metodológicos permite la correcta interpretación de resultados. En el campo de las Biociencias, la metodología es una temática fundamental y en permanente evolución; por ello es importante conocer en profundidad sus bases, los dispositivos técnicos que incorpora y sus aplicaciones prácticas desde una perspectiva actualizada.
Métodos en Biociencias Guillermo Bodega (coord.) (Formato 21,5 x 27,5 cm ) 414 págs. ISBN: 978-84-16277-45-2
Este libro de Métodos en Biociencias supone una puesta al día y una recopilación –que incluye desde los métodos clásicos hasta los más novedosos– dirigida a alumnos de biociencias y ciencias biosanitarias.
Año de publicación: 2015
química General ensayos virtuales
Química general. Ensayos virtuales
onocimiento de la metodología es un aspecto fundamental en cualquier área de investigación: sólo un buen conociento de los aspectos metodológicos permite la correcta interpretación de resultados. En el campo de las Biociencias, metodología es una temática fundamental y en permanente evolución; por ello es importante conocer en profundidad bases, los dispositivos técnicos que incorpora y sus aplicaciones prácticas desde una perspectiva actualizada. josefa isasi (coord.) e libro de Métodos en Biociencias supone una puesta al día y una recopilación –que incluye desde los métodos clásicos BN: 978-84-16898-54-1 ta los más novedosos– dirigida a alumnos de biociencias y ciencias biosanitarias.
sidad Complutense
La profesión farmacéutica he ido evolucionando en los últimos tiempos para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual. Esto implica un cambio en el centro de atención desde el medicamento, al paciente que usa ese medicamento. La farmacia asistencial mediante los servicios de Atención Farmacéutica debe centrarse en conseguir que el tratamiento farmacológico en una persona determinada sea necesario, efectivo y seguro para garantizar que se consiguen los objetivos terapéuticos esperados.
17/07/19 20:46
todos en Biociencias llermo Bodega (coord.) rmato 21,5x27,5 cm) 414 págs. N: 978-84-16277-45-2 N ebook: 978-84-16277-46-9
enes de víque recogen rtinente y a gos qr que en con la inratorio y en sertan fragque sirven e evalúe de
Atención FarmacÉUtica
Juana Benedí y Marichu Rodríguez son docentes del Departamento de Farmacología, Farmacognosia y Botánica en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid
Año de publicación: 2019
josefa isasi (coord.)
conoa cabo mo herción, la
D XTRA
química General ensayos virtuales
s tiemsto imento, al ediante nseguir ada sea los ob-
MANUALES CIENCIA/TECNOLOGÍA
D XTRA EDITORIAL
Josefa Isasi (coord.) (Formato 19,5 x 27 cm) 386 págs. ISBN: 978-84-16898-54-1 Año de publicación: 2018
Fundamentos de Cromatografía Luis María Polo Díez (Formato 24 x 19,5 cm) 386 págs. ISBN: 978-84-16277-57-5 Año de publicación: 2015
Frecuentemente se ha atribuido a Albert Einstein la frase siguiente: No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a un niño de ocho años. Coincidiendo plenamente con esa frase, es cierto que, cuando algo se entiende, se puede explicar de todas las formas posibles. Por el contrario, aquellos conceptos que no se comprenden nunca se podrán ni explicar ni justificar. Por este motivo, es esencial que en los libros de Química los contenidos se describan de forma clara y sencilla, de manera que resulten mucho más atractivos para los estudiantes. El texto se encuentra estructurado en diecisiete capítulos que incluyen la teoría descrita en cada caso y que tienen en común series de ejercicios resueltos, clarificadores de contenidos, además de fragmentos de texto con título ¿sabías que…?, con los que se intenta incentivar la curiosidad del estudiante. En algunos capítulos, también se incluyen resúmenes de vídeos procesados en el transcurso de este trabajo que recogen experimentos sencillos, ilustrativos de la teoría pertinente y a los que se puede acceder por medio de los códigos QR que quedan impresos en el texto. Los vídeos se incluyen con la intención de situar al estudiante dentro de un laboratorio y en los capítulos que versan sobre la bioquímica se insertan fragmentos titulados Comprueba tus conocimientos, que sirven para que el alumno, tras la lectura de los temas, se evalúe de los conocimientos adquiridos.
Se presenta una visión unificada moderna de las diversas técnicas cromatográficas basándose en las propiedades físicas de la fase móvil, justificándose sus particularidades teóricas e instrumentales en capítulos específicos de cromatografía de gases y líquidos; ello facilita su comprensión y estudio conjunto, con notable ahorro de tiempo respecto a la presentación de las técnicas por separado. Se incluyen las técnicas más recientes, como cromatografía capilar, rápida, multidimensional y sus combinaciones con espectómetros de masas. Se evita todo tipo de empirismo o falta de información necesaria de origen multidisciplinar, deduciéndose todas las expresiones matemáticas manejadas, e incluyendo aspectos termodinámicos como base del comportamiento cromatográfico. En resumen, se proporciona un libro moderno de fundamentos, útil para alumnos, docentes e investigadores que se inician en técnicas cromatográficas en sus muy diversas áreas de aplicación: química, medioambiental, farmaceútica, biológica, etc.
MANUALES CIENCIA/TECNOLOGÍA
Nuria Trujillo Garrido
Después de treinta años de experiencias, con resultados muy variados, la práctica del marketing urbano, inicialmente planteado como un plan de comunicación asociado a la planificación estratégica, ha dado lugar a un amplio desarrollo teórico que lo sitúa más allá de ser una herramienta instrumental y una metodología convencional. Por eso hace falta revisar los soportes teóricos del marketing urbano y territorial en su conjunto. La ciudad no es solo un producto, es un proyecto; ni el mercado de ciudades existe como referente permanente, ni la competencia es lo mismo que la competitividad, ni la participación es solo una estrategia política sino que puede pensarse como una estrategia de educación social. En este contexto, es necesario asegurar la coherencia entre la identidad del territorio, la marca y el modelo de ciudad con el plan de marketing, porque solo así aportará a la ciudad un proyecto que vaya más allá de un plan de acción coyuntural. La visión, la atractividad, el posicionamiento y la participación creativa constituyen el soporte de un modelo renovado de marketing urbano, que se presenta como una evolución de la planificación estrategia y adquiere sobre ella una ventaja comparativa: ser el soporte para la construcción de un verdadero proyecto de ciudad y una nueva forma de abordar el desarrollo territorial desde la perceptiva local
Inmaculada Mateos-Aparicio (coord.)
manuales CienCia/téCniCa
Aditivos alimentarios
Inmaculada Mateos Aparicio (coord.)
ISBN: 978-84-16898-18-3
D XTRA (Formato 17 x 24 cm) 314 págs. ISBN: 978-84-16898-18-3 EDITORIAL
El autor lo que ofrece es la forma en la que “neurorar” un equipo comercial, o sea, crear relaciones inteligentes dentro del grupo, establecer relaciones dentro de la empresa para formar equipos cohesionados y bien dirigidos y mantener relaciones con los clientes, que también deben estar basadas en EDITORIAL realizar la labor de forma inteligente.
D XTRA
ALIMENTARIOS Inmaculada Mateos-Aparicio (coord.)
Los aditivosMateos-Aparicio alimentarios son Inmaculada sustancias añadidas adellos alimenCediel es Profesora Departatos de forma intencionada con una mento de Nutrición y Bromatolofinalidad es decir, gía II de la tecnológica, Facultad de Farmacia facilitar su conservación, mantener de la Universidad Complutense sus propiedades nutritivas o mejode Madrid. Su docencia está rar y/o mantener sus caracteres relacionada con las Ciencias de la Alimentación: análisis de alimenorganolépticos. Dicho así no tos, estudio de aditivos alimenta-de parece nada diferente a muchos rios,ingredientes seguridad alimentaria, etc. Su los o coadyuvantes línease deutilizan investigación es que en la científica elaboración la revalorización desin subproductos de los alimentos, embargo a agroalimentarios para la obtención nadie se le escapa la controversia de compuestos bioactivos que que suscita el uso de los mismos. pueden ser usados como ingredientes y/o aditivos alimentarios. Este libro ha sido llevado a cabo gracias a la colaboración de prestigiosos docentes e investigadores relacionados con el ámbito de las Ciencias de los Alimentos, especialmente con los aditivos alimentarios, de varias universidades españolas: U. Complutense de Madrid, U. de Córdoba, U. de Santiago de Compostela, U. de Valladolid y U. de Sevilla; y con el Instituto Politécnico de Bragança en Portugal.
D XTRA
Año de publicación: 2017 CUBIERTA ADITIVOS ALIMENTARIOS.indd 1
27/04/17 19:40
Gerontología Gerontología
Gerontología
L
os cuidados a una persona que se encuentra en sus últimos días de vida no son algo nuevo; siempre han existido. Son una reacción habitual de los seres queridos de aquel que está llegando al final de su vida. Sin embargo, los avances médicos y científico–tecnológicos alcanzados, han hecho que estos cuidados se hayan ido profesionalizando con el paso del tiempo dotándoles de rigor científico. Y a medida que estos avances médicos han ido ocurriendo, se ha ido haciendo necesario el desarrollo de un marco ético en el que actuar: la bioética y más concretamente la ética biomédica. Este libro es una guía de cuidados paliativos que desarrolla de manera concreta y profesional los cuidados de los síntomas principales de las personas en sus últimos días de vida y, a su vez, describe el marco ético en el que deben aplicarse dichos cuidados. Por esta razón, esta guía constituye una herramienta perfecta tanto para aquellos profesionales en cuidados de la salud tales como enfermeros, gerocultores o cuidadores profesionales que se dediquen a los cuidados paliativos, o que quieran profundizar en la especialidad, como para aquellos cuidadores no profesionales que necesiten un apoyo didáctico en su día a día. ISBN 978–84–16277–40–7
Próximos títulos Miguel Ángel Ruiz Carabias Psicogerontología Andrés Pérez Melero (coord.) Valoración en geriatría. Escalas Andrés Pérez Melero (coord.) Enfermería de la vejez
Cuidados paliativos
Nuria Trujillo Garrido (Formato 15 x 21,5 cm)182 págs. ISBN: 978-84-16277-40-7 D XTRA
Cuidados paliativos
cuidados paliativos
Comunicación con el pacient Síntomas y sus cuidados Atención en la agonía Sedación terminal Aspectos bioéticos
Nuria Trujillo Garrido
D XTRA
Año de publicación: 2015 EDITORIAL
3 perpetua colores PORTADA CP ALTERNATIVA verde.indd 5
EDITORIAL
11/05/15
Cuidados paliativos Otros títulos relacionados:
cuidados paliativos
El libro aborda las principales problemáticas que viven los equipos comerciales en la actualidad, regalándonos una amplia recopilación de información, estrategias, herramientas y reflexiones para acompañarnos a mejorar nuestras vidas y las de nuestros equipos de ventas, tanto en lo que se refiere a sus resultados como a su satisfacción con lo que hacen y con cómo lo hacen. En sus páginas hay mucho de neurociencia, pero también de coaching de equipos o de formación en competencias.
ADITIVOS
ADITIVOS ALIMENTARIOS
Este libro recoge las clases de aditivos más usados desde los puntos de vista tecnológico y de sus implicaciones sobre la salud, y se ha tratado de contestar aquellas preguntas sobre seguridad, toxicidad y, en general, alarmismo que existen para algunos de los aditivos alimentarios tratados. Por tanto, en buena medida, está dirigido a los alumnos de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Nutrición Humana y Dietética y Farmacia, y a todos aquellos estudiantes, profesores y científicos que estén interesados en profundizar en el conocimiento de estas sustancias. Asimismo, se ha tratado de que el lenguaje sea sencillo y por tanto también puede ser abordado por el público en general.
Fundamentos de cromatografía L. M.ª Polo Díez
Antonio Arozarena Villar, Isabel Otero Pastor, Alejandra Ezquerra Canalejo Sistemas de captura de la información. Fotogrametría y teledetección
D
espués de treinta años de experiencias, con resultados muy variados, la práctica del marketing urbano, inicialmente planteado como un plan de comunicación asociado a la planificación estratégica, ha dado lugar a un amplio desarrollo teórico que lo sitúa más allá de ser una herramienta instrumental y una metodología convencional. Por eso hace falta revisar los soportes teóricos del marketing urbano y territorial en su conjunto. La ciudad no es solo un producto, es un proyecto; ni el mercado de ciudades existe como referente permanente, ni la competencia es lo mismo que la competitividad, ni la participación es solo una estrategia política sino que puede pensarse como una estrategia de educación social. En este contexto, es necesario asegurar la coherencia entre la identidad del territorio, la marca y el modelo de ciudad con el plan de marketing, porque solo así aportará a la ciudad un proyecto que vaya más allá de un plan de acción coyuntural. La visión, la atractividad, el posicionamiento y la participación creativa constituyen el soporte de un modelo renovado de marketing urbano, que se presenta como una evolución de la planificación estrategia y adquiere sobre ella una ventaja comparativa: ser el soporte para la construcción de un verdadero proyecto de ciudad y una nueva forma de abordar el desarrollo territorial desde la perceptiva local
Márketing de ciudades y territorios Hay que destacar que, frente a la planificación estratégica clásica, enfocada desde la oferta, el marketing territorial debe orientarse desde la demanda. De este modo es posible dar respuesta, de forma coherente, racional y organizada, a los retos que cada territorio tiene para encontrar su posición en un contexto global, con el fin de mejorar la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos. Aparte de la utilidad que puede tener para los gestores locales, este enfoque puede aportar información útil a empresarios, administraciones, emprendedores, inversores y organizaciones sociales.
Andrés Precedo Ledo Manuel Escourido Calvo
(Formato 17 x 23 cm) 274 págs. D XTRA978-84-16898-37-4 ISBN: ISBN : 978 84 16898-37-4
Marketing de Ciudades y Territorios. Una visión renovada
Emilio Ortega Pérez, Belén Martín Ramos, Alejandra Ezquerra Canalejo, Isabel Otero Pastor Sistemas de información geográfica. Teoría y práctica
Nuria Trujillo Garrido Año de publicación: 2017 EDITORIAL
MarketingComunicación con el p de Ciudades y Síntomas y sus cuidado Territorios Atención en la agonía Una visión renovada
Andrés Precedo Ledo Manuel Escourido Calvo
Andrés Precedo Ledo es doctor en Filosofía y Letras (U. Navarra, 1976) y Economista. Catedrático de Geografía (U. Santiago, 1983). Fue director General de Planificación y Desarrollo Comarcal de la Xunta de Galicia (1990-2002), y creador del modelo de desarrollo comarcal, y su adopción por la Unión Europea (Programa Leader) para la dinamización de los espacios rurales. Trabajó en planes estratégicos de ciudades. Autor de numerosos libros y artículos científicos sobre desarrollo territorial, desarrollo urbano y marketing territorial, publicados en más de doce países. Sus obras más destacadas son: La red Urbana (1988), Ciudad y desarrollo Urbano (1996), Nuevas realidades territoriales para el siglo xxi (2004) y Las ciudades medias en la globalización (2014). Pertenece a numerosas asociaciones científicas y profesionales y es divulgador de la cultura del territorio y del desarrollo urbano sostenible en soportes mediáticos diversos. Actualmente es profesor honorario de la Universidad de Santiago de Compostela.
Sedación terminal Aspectos bioéticos
Manuel Escourido Calvo. Doctorado en CC. Económicas con la tesis El marketing de ciudades como una herramienta de gestión pública local (2017), Executive MBA IESE, varios Másteres y Postgrados en Management, Estrategia y Marketing. Desarrolla su actividad como economista, docente y consultor para varias empresas e instituciones, habiendo recibido varios premios, becas y menciones a la innovación en la gestión empresarial y territorial.
D XTRA
cubierta marketing territorial.indd 1
01/09/17 12:34
Jesús Quintero Domínguez CEO y fundador de Neuroning.net
Otros títulos relacionados: Coaching práctico en educación Beatriz García Ricondo, Bernardo García Carrera
El
libro aborda las principales problemáticas que viven los equipos comerciales en la actualidad, regalándonos una amplia recopilación de información, estrategias, herramientas y reflexiones para acompañarnos a mejorar nuestras vidas y las de nuestros equipos de ventas, tanto en lo que se refiere a sus resultados como a su satisfacción con lo que hacen y con cómo lo hacen. En sus páginas hay mucho de neurociencia, pero también de coaching de equipos o de formación en competencias.
La triple sinapsis. Cómo neuronar tu equipo comercial para mejorar sus resultados El autor lo que ofrece es la forma en la que “neurorar” un equipo comercial, o sea, crear relaciones inteligentes dentro del grupo, establecer relaciones dentro de la empresa para formar equipos cohesionados y bien dirigidos y mantener relaciones con los clientes, que también deben estar basadas en realizar la labor de forma inteligente.
Jesús Quintero (Formato 15 x 21,5 cm) 192 págs. ISBN: 978-84-16898-39-8 D XTRA
ISBN: 978-84-16898-39-8
EDITORIAL
Año de publicación: 2017
cubierta LA TRIPLE SINAPSIS.indd 1
LA TRIPLE SINAPSIS Jesús Quintero
cuidados paliativos
Este libro es una guía de cuidados paliativos que desarrolla de manera concreta y profesional los cuidados de los síntomas principales de las personas en sus últimos días de vida y, a su vez, describe el marco ético en el que deben aplicarse dichos cuidados. Por esta razón, esta guía constituye una herramienta perfecta tanto para aquellos profesionales en cuidados de la salud tales como enfermeros, gerocultores o cuidadores profesionales que se dediquen a los cuidados paliativos, o que quieran profundizar en la especialidad, como para aquellos cuidadores no profesionales que necesiten un apoyo didáctico en su día a día.
Los aditivos alimentarios son sustancias añadidas a los alimentos de forma intencionada con una finalidad tecnológica, es decir, facilitar su conservación, mantener sus propiedades nutritivas o mejorar y/o mantener sus caracteres organolépticos. Dicho así no parece nada diferente a muchos de los ingredientes o coadyuvantes que se utilizan en la elaboración de los alimentos, sin embargo a nadie se le escapa la controversia que suscita el uso de los mismos.
que se utilizan en la elaboración ColeCCión FarmaCia:a de los alimentos, sin embargo nadie se le escapa la controversia Fármacos antimicrobianos que suscitaAnglada el uso de los Martínez mismos. R. Rotger y M. Grueiro
cuidados paliativos
Los cuidados a una persona que se encuentra en sus últimos días de vida no son algo nuevo; siempre han existido. Son una reacción habitual de los seres queridos de aquel que está llegando al final de su vida. Sin embargo, los avances médicos y científico-tecnológicos alcanzados han hecho que estos cuidados se hayan ido profesionalizando con el paso del tiempo dotándoles de rigor científico.Y a medida que estos avances médicos han ido ocurriendo, se ha ido haciendo necesario el desarrollo de un marco ético en el que actuar: la bioética y más concretamente la ética biomédica.
sus propiedades nutritivas o mejoMétodos en Biociencias rar y/oGuillermo mantener sus caracteres Bodega (coord.) organolépticos. Dicho así no Bioestadística parece nada diferente a muchos de José Torres Huertas los ingredientes o coadyuvantes
Nuria Trujillo Garrido
Este libro recoge las clases de aditivos más usados desde los puntos de vista tecnológico y de sus implicaciones sobre la salud, y se ha tratado de contestar aquellas preguntas sobre seguridad, toxicidad y, en general, alarmismo que existen para algunos de los aditivos alimentarios tratados. Por tanto, en buena medida, está dirigido a los alumnos de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Nutrición Humana y Dietética y Farmacia, y a todos aquellos estudiantes, profesores y científicos que estén interesados en profundizar en el conocimiento de estas sustancias. Asimismo, se ha tratado de que el lenguaje sea sencillo y por tanto también puede ser abordado por el público en general.
Los aditivos alimentarios son Otros títulos de Dextra sustancias añadidas a los alimenEditorial: tos de forma intencionada con una finalidad tecnológica, es decir, ColeCCión BioCienCia: facilitar su conservación, mantener
A. Precedo Ledo · M. Escourido Calvo
Los aditivos alimentarios son sustancias añadidas a los alimentos de forma intencionada con una finalidad tecnológica, es decir, facilitar su conservación, mantener sus propiedades nutritivas o mejorar y/o mantener sus caracteres organolépticos. Dicho así no parece nada diferente a muchos de los ingredientes o coadyuvantes que se utilizan en la elaboración de los alimentos, sin embargo a nadie se le escapa la controversia que suscita el uso de los mismos.
LA LA TRIPLE TRIPLE SINAPSIS SINAPSIS Jesús Quintero
CÓMO NEURONAR TU EQUIPO CÓMO NEURONAR TU EQUIPO COMERCIAL PARA MEJORAR COMERCIAL PARA MEJORAR SUS RESULTADOS SUS RESULTADOS
De formación economista, y tras trabajar en puesto directivos, tanto en multinacionales como en pymes, como Controller Financiero, Director de Administración, Contabilidad y de RRHH, y haberse formado desde 2010 en desarrollo de habilidades directivas con formaciones en coaching ejecutivo, coaching de equipos, inteligencia emocional, metodología mastermind, en 2013 decide emprender, ya pasados los 40, su carrera profesional como consultor, coach y formador, con el fin de ayudar a las empresas y organizaciones a mejorar su rendimiento aglutinando sus conocimientos empresariales con su formación en competencias directivas. En los últimos tiempos, el mundo de la Neurociencia se le apareció como una herramienta para dar rigor científico y ofrecer nuevas herramientas a su labor en las empresas. Realizó un máster en Neuroinfluencia y actualmente es, también, miembro de la Academia de Neurociencia y Educación (ANE), academia de origen alemán que tiene como misión popularizar el conocimiento neurocientífico a la sociedad para que pueda beneficiarse de todos sus descubrimientos y que aglutina los últimos conocimientos que la Neurociencia realiza sobre las organizaciones: neuromotivación, neuroliderazgo, neuromarketing, etc… Su especialización actual está en las neuroventas y en la formación de equipos aplicando herramientas tanto del mundo del coaching de equipos, de inteligencia emocional como de neurociencia aplicada a empresas.
07/09/17 13:5
BN: 978-84-16277-63-6
Introducción a la práctica del análisis demográfico Joaquín Susino (Formato 17 x 23 cm) 328 págs. ISBN: 978-84-16898-04-6 Año de publicación: 2016
Pero, sobre todo, el manual se centra en la lógica del análisis, más que en los cálculos aritméticos. Porque antes que cualquier otra cosa, la lógica del análisis demográfico es lógica, no matemáticas. Tras cualquier fórmula hay un concepto, una forma de entender las relaciones entre los fenómenos analizados. Enfrentarse al estudio de la población armado con los instrumentos del análisis demográfico es una tarea intelectual más, entre otras. Básicamente es pensar, aunque sea "pensar con números". De ahí el principal objetivo de este manual: favorecer la asimilación de esa lógica de análisis, situándola antes y por encima de los procedimientos puramente matemáticos de cálculo; porque en el fondo los cálculos sirven a la lógica del análisis, y no al revés.
Este texto constituye una revisión actualizada del proceso completo de la investigación social con reflexiones prácticas sobre las distintas orientaciones, diseños y modos de llevar a cabo el proceso en todas sus fases. En particular, se abarcan tanto la orientación cuantitativa como la cualitativa y también las aplicaciones más académicas como las más profesionales.
La investigación como proceso Marian Ispizua, Cristina Lavia (Formato 17 x 23 cm) 288 págs. ISBN: 978-84-16277-73-5 Año de publicación: 2016
Se estructura en seis capítulos que representan una posible secuencia del proceso: la redacción del proyecto; la selección de sujetos, poblaciones y muestras; la exploración de las fuentes secundarias de información; la creación de nuestra propia información (recogida de datos); el análisis de los datos y evidencias; y la comunicación de resultados. En el texto se acentúa la conexión entre fases y tareas manteniendo siempre la visión del conjunto. Este libro procede de experiencias investigadoras y docentes y está pensado como especialmente útil para estudiantes e investigadores/as noveles trabajando desde diversas disciplinas sociales o afines, como complemento a los manuales de métodos y técnicas de investigación y más en general, para cualquier profesional interesado en la investigación social.
Este libro es una herramienta útil para, participativamente, formular problemáticas socioecoculturales y planificar el modo de resolverlas. Tres son los capítulos que lo estructuran. El primero está dedicado a los fundamentos teóricos y metodológicos, el segundo a las técnicas y prácticas investigadoras de los procesos participativos, y en el tercero se exponen algunas experiencias desarrolladas mediante metodologías participativas.
Metodologías participativas Red Cimas
Esta publicación está recomendada para agentes de desarrollo local, educadores y educadoras de calle, dinamizadores/as sociales, estudiantes y profesionales de las ciencias sociales, personal técnico de la investigación y acción social, y para los y las activistas de movimientos y colectivos sociales.
(Formato 17 x 23 cm) 220 págs. ISBN: 978-84-16277-49-0 Año de publicación: 2015
Materiales teóricos, metodológicos y empíricos
Mª Ángeles Cea D’Ancona
DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE
y resultados extraítos se acompañan ncuesta en España rar la extensión de ación presentes en s de archivo.
Enfrentados a una materia que es intrínsecamente cuantitativa, este manual está pensado para que sea comprensible a personas que no estén acostumbradas a utilizar técnicas cuantitativas y tengan un conocimiento elemental de matemáticas. Su objetivo es proveer a quien se inicia en esta disciplina de instrumentos sencillos para enfrentarse a situaciones que se dan en la práctica profesional e investigadora. Y pretende conseguirlo mediante un enfoque eminentemente práctico, con abundantes ejercicios basados en casos reales de pequeñas poblaciones.
Mª Ángeles Cea D’Ancona Miguel S. Valles Martínez (eds.)
una introducción a ar la discriminación o, aunque reciente, e en las ciencias so-
Este manual está destinado a quienes deseen aprender los rudimentos y, sobre todo, la lógica del análisis demográfico. Pueden ser estudiantes universitarios o profesionales, y del campo de la sociología, la geografía o la economía, entre otros.
DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE Materiales teóricos, metodológicos y empíricos Mª Ángeles Cea D’Ancona Miguel S. Valles Martínez (eds.)
Profesora de la Universidad Complutense de Madrid y directora del GEMI (Grupo de Estudios sobre Migraciones Internacionales de la UCM). Entre sus publicaciones destacan: La justicia de menores en España, Metodología cuantitativa, Análisis multivariable, Métodos de encuesta, La deriva del cambio familiar o Inmigración, racismo y xenofobia en la España del nuevo contexto europeo. En coautoría con Miguel S. Valles Martínez cabe reseñar: Las encuestas sobre inmigración en España y Europa, los informes sobre la Evolución del racismo y la xenofobia en España, Xenofobias y Xenofilias en clave biográfica o Inmigración: filias y fobias en tiempos de crisis
Discriminación múltiple Materiales teóricos,
Miguel S. Valles Martínez
metodológicos y empíricos
Es Profesor Titular de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid (Departamento de Metodología de la Investigación y Teoría de la Comunicación, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología). Miembro del Steering Committee en el Programa Euroqual (2006-2010), promovido por la Fundación Europea de la Ciencia. Coordinador del Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Innovaciones y Aplicaciones, de la UCM (2011-2017).
M.ª Ángeles Cea D’Ancona, Miguel S. Valles Martínez (eds.)
D XTRA EDITORIAL
D XTRA EDITORIAL
(Formato 17 x 24 cm) 214 págs. ISBN: 978-84-16277-63-6
Ambos son responsables de varios proyectos de investigación sobre la xenofobia y la discriminación múltiple: MEDIM I (CSO2012-36127) y MEDIM II (CSO2016-75946-R)
Año de publicación: 2017 23/02/17 18:11
El libro que el lector tiene en sus manos ofrece una introducción a los modos de conceptuar, percibir y experimentar la discriminación múltiple, un término que ha tenido mayor arraigo, aunque reciente, en los ámbitos jurídicos, y de manera más latente en las ciencias sociales. Se reúnen en sus páginas los diversos materiales y resultados extraídos de la fase cualitativa de la investigación. Estos se acompañan de datos demoscópicos recabados mediante encuesta en España y en el conjunto de la Unión Europea para ilustrar la extensión de opiniones, actitudes y experiencias de discriminación presentes en entrevistas, reuniones grupales y materiales de archivo.
Dentro de las fases que constituyen el Proyecto de cualquier estructura destaca lo que se ha dado en llamar Cálculo Estructural. Esta fase tiene por objeto la determinación de los esfuerzos y deformaciones causados en cualquier estructura por un conjunto de acciones.
Colección Ingeniería
La realización de un manual dedicado a la sociedad abierta y a la gestión de la inforLa realización de un de manual dedicado el a laconocimiento sociedad abierta ycolectivo, a la gestión de mación dentro de ella refleja la necesidad fomentar de la información de ella refleja la necesidad de fomentar el conocimienpotenciar el aprendizaje entre todos y dentro de que cada lector conozca las posibilidades, colectivo,adetravés potenciar aprendizaje entre todos y de que cada lector docentes o investiventajas y utilidades que setoofrecen deelInternet.
Este libro está pensado para todos aquellos (alumnos, conozca las posibilidades, ventajas y utilidades que se ofrecen a través de gadores) interesados en el diseño de muestras, cualquiera seapáginas el campo Internet. En sus se pasade revista a la importancia de la gestión de la información, su con el mundo de la informática y su enorme evolución gracias a Internet, que las ciencias sociales del que provengan (sociología, cienciarelación política, geografía, En sus páginas se pasa revista a la importancia de la gestión de la inforha propiciado la construcción de una sociedad abierta en la que todos participamos. economía...). mación, su relación con el mundo de la informática y su enorme evolución Así se muestran las principales herramientas de información a través de Internet o los
El libro se encuentra estructurado en dos bloques: un bloque teórico y otro de aplicación práctica. En el primer bloque se exponen al principio algunos de los métodos más comúnmente empleados en el cálculo de estructuras articuladas isostáticas. Posteriormente, tras el desarrollo de las ecuaciones de compatibilidad y comportamiento para este tipo de estructuras articuladas hiperestáticas, el método de fuerzas y el método de desplazamientos. Por último, se dedica un apartado especial al Principio de los Trabajos Virtuales.
Otros títulos relacionados
errores de muestreo
Precisión de los estimadores en encuestas probabilísticas
Red Cimas Metodologías participativas. Sociopraxis para la creatividad social
Marian Ispizua, gracias a Internet, Cristinaque Lavía ha propiciado la construcción de una sociedad abierta
para la en creación de contenidos ofrecen asimismo Como su nombre indica está dedicado a los errores desistemas muestreo en- y enacceso la que todos participamos. audiovisuales. Así se muestran las Se principales herramientas distintas utilidades para el establecimiento y consulta enriquecidos, de información a través de Internet de o loscontenidos sistemas para la creación y acceso El segundo bloque del libro corresponde a una recopilación de –las enunciados cuestas probabilísticas únicas para las que tiene sentido suinteractivos cálculo–, ypero libros gestión de referencias bibliográficas. de contenidos audiovisuales. Se ofrecen asimismo distintas utilidades para elestructura Dentro de las fases que constituyen el Proyecto de cualquier de problemas acumulados durante la experiencia docente de los autores. [2ª EDICIÓN] Errores delibros muestreo. establecimiento y consulta de contenidos enriquecidos, interactivos y más en particular al así llamado error variable, que es el que se suele calculardestaca Se pretende que estos ejercicios representen una aplicación de la teoría lo quehabituales se habibliográficas. dadode encomunicación llamar Cálculoonline, Estructural. Se presta atención a los sistemas más juntoEsta con fase tiene gestión de referencias losy lasestimadores que permita consolidarcuando los aspectos se conceptuales de la misma. ofrecen resultados de las encuestas. por objeto laPrecisión determinación dede losApps esfuerzos y deformaciones la inclusión de nuevas funcionalidades a través de Google redes sociales; a causados Joaquín Susino Introducción a la práctica del análisis demográfico
Mª Ángeles Cea D’Ancona, Miguel S. Valles Martínez Discriminación múltiple. Materiales teóricos, metodológicos y empíricos
erores de muestreo
La investigación como proceso. Investigación y desarrollo
este libro está pensado para todos aquellos (alumnos, docentes o investigadores) interesados en el diseño de muestras, cualquiera sea el campo de las ciencias sociales del que provengan (sociología, ciencia política, geografía, economía...). Como su nombre indica está dedicado a los errores de muestreo en encuestas probabilísticas –las únicas para las que tiene sentido su cálculo–, pero más en particular al así llamado error variable, que es el que se suele calcular cuando se ofrecen resultados de las encuestas. tras mostrar cuáles son los elementos que determinan el error variable de muestreo (variabilidad de la población, tamaño y diseño de la muestra) el libro se centra en el último aspecto mostrando los distintos diseños existentes y el cálculo del error en cada uno de ellos, desde el más simple (aleatorio simple) a los más complejos basados en conglomerados en diferentes etapas y con tamaños de los conglomerados desconocidos/estimados. Por último se dedica especial atención a la ponderación (equilibrado) de la muestra, tanto para explicar cómo devolverla su representatividad como para mostrar el efecto que dicha ponderación tiene sobre el error variable de muestreo. dentro de la complejidad estadística del tema –calcular errores implica el uso de fórmulas no siempre sencillas– el libro trata de mostrar la dimensión conceptual de todos los temas tratados y su aplicabilidad. En definitiva se trata de hacer accesible al público de las ciencias sociales saberes sobre el muestreo a los que tradicionalmente les ha sido difícil acceder por la dificultad que entraña su naturaleza estadística.
Precisión de los estimadores en encuestas probabilísticas Juan Javier sánchez Carrión
La realiza mación d potenciar ventajas y
cualquier estructura por un conjunto de acciones. en encuestas probabilísticas Tras mostrar cuáles son los elementos que determinan elrelacionados error variable deenjunto conlalaRed, inclusión funcionalidades través de Google Apps y sin con la visibilidad en o adelasnuevas posibilidades dela acceso a Internet las redes sociales; a la búsqueda en Internet con los motores de búsqueda Estructuras Articuladas. Teoría muestreo (variabilidad de la población, tamaño y diseño decables, la muestra) el librotáctiles, con dispositivos y el almacenamiento e intercambio de archivos en teórico y El más libro se encuentra estructurado encondos bloques: bloque Juan Javier Sánchez Carrión habituales; a los aspectos relacionados la visibilidad enun la Red, o a las línea. existentes y el Gestión de ylaEjercicios. Información se centra en el último aspectoLamostrando los distintos diseños otro de aplicación práctica. Ensinelcables, primer se táctiles, exponen posibilidades del acceso a Internet conbloque dispositivos y elal principio en la SociedadRicardo AbiertaPerera Velamazán, Sagrario (Formato 17 x 23) 180 págs. almacenamiento e intercambio de archivos en línea. algunos de los métodos más comúnmente empleados en el cálculo de mención merecen el acceso abierto a través de las revistas de open access y cálculo del error en cada uno de ellos, desde el más simpleEspecial (aleatorio simple) Gómez Lera. David Carabantes Alarcón los repositorios institucionales, las herramientas de búsqueda de libros y contenidos estructuras articuladas isostáticas. Posteriormente, tras el desarrollo de D XTRA ISBN: 978-84-16898-56-5 a los más complejos basados (Formato en conglomerados en diferentes etapas y con Especial mención merecen el acceso abierto a través de las revistas de open La Gestión de la Información en la Sociedad Abierta. (Formato págs. 17x23 cm), 15024x17 págs.cm), 196académicos, la creación de publicaciones digitales, el impacto de las publicaciones lasaccess ecuaciones de compatibilidad para de este tipo de esy los repositorios institucionales, ylascomportamiento herramientas de búsqueda David Carabantes Alarcón. tamaños de los conglomerados desconocidos/estimados. ISBN: 978-84-16277-34-6científicas, la importancia de ISBN: 978-84-16277-36-0 la reputación online, olalas nuevas tecnologías en elelámbiAño de publicación: 2018 libros y contenidos académicos, creación deel publicaciones im(Formato 23x17), 150 págs. tructuras articuladas hiperestáticas, método dedigitales, fuerzas y el método de Juan Javier sánchez Carrión
presta atenciónde a losbúsqueda sistemas másmás habituales de comunicación online, la búsqueda en Internet conSelos motores habituales; a los aspectos
ISBN: 978-84-16898-56-5
EDITORIAL
En sus pá relación c ha propic Así se mu sistemas distintas libros inte
D XTRA EDITORIAL
ISBN ebook: 978-84-16277-37-7 to de la educación o la salud. ISBN ebook: 978-84-16277-35-3 pacto de las publicaciones científicas, la importancia de la reputación online, ISBN: 978-84-16277-36-0 desplazamientos. Por último, se dedica un apartado especial al Principio o las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación o la salud. ISBN ebook: 978-84-16277-37-7 de los Trabajos Virtuales. CUBIERTA roja errores muestrales .indd 1
1. La gestión de la información en la sociedad digital
6.2. Búsqueda de libros 6.3. Google Académico
23/02/18 19
I-SD
El segundo bloque del libro corresponde a una recopilación de enunciados 6.4. Creación de publicaciones digitales 6.5. Datos enacumulados abierto problemas durante la experiencia docente de los autores. La metodología cualitativa atiende a la intención de cambio de paradigma ende 6.6. Aprendizaje abierto Se pretende que estos ejercicios representen una aplicación de la teoría las disciplinas sociales, del positivista que limitaba los fenómenos de investiga-que permita 7. Impacto consolidar de las publicaciones científicasconceptuales de la misma. los aspectos I-SD Información y sociedad digital
FUNDAMENTOS, CONCEPTOS BÁSICOS Y APLICACIÓN EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
MANUAL DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Mucho se ha hablado sobre Gestión del Conocimiento, se le asigna una gran importancia para la rentabilidad de las empresas, para el progreso de la ecoDavid Carabantes nomía. A pesar de ello es llamativa la ausencia de La gestión de la información en manuales que contribuyan al entendimiento de la la sociedad abierta materia y puedan servir de apoyo para futuros deFUNDAMENTOS, CONCEPTOS BÁSICOS sarrollos. Y APLICACIÓN EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL El objetivo de este manual es ese, ser una ayuda para quien quiera tener una visión profunda y global de la Gestión del Conocimiento, tanto desde un punto de vista teórico (examinando cómo y por qué aparece, qué es, qué elementos la integran) como desde un punto de vista del desempeño profesional (perfiles relacionados con el trabajo en Gestión del Conocimiento, tareas a desarrollar, fases y herramientas). Este libro contextualiza el conocimiento (y la información), sus límites y limitaciones en lo que respecta a su valor como activo para las compañías, y también el enorme potencial de la información y los trabajadores para hacer crecer a sus organizaciones.
OTROS TÍTULOS RELACIONADOS:
MANUAL DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Isabel Rueda Martínez
I-SD
Isabel Rueda Martínez:
Licenciada en Ciencias de la Información (Publicidad y Relaciones Públicas) por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Documentación por la Universidad Carlos III.
FUNDAMENTOS, CONCEPTOS BÁSICOS Y APLICACIÓN EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
La metodología cualitativa atiende a la intención de cambio de paradigma en las disciplinas sociales, del positivista que limitaba los fenómenos de investigación a lo objetivo, tangible, reproducible y generalizable, al hermenéutico cuya base es la interpretación y el análisis holístico de una situación problemática. El enfoque cualitativo examina los fenómenos desde los sujetos, con el fin de apreciar los qué, los cómo y los para qué de sus problemas y acciones, para entenderlos considera el contexto social específico. Los elementos que lo identifican son la interpretación, el uso del lenguaje y lo narrativo.
OTROS TÍTULOS RELACIONADOS:
Isabel Rueda Martínez Manual de gestión del conocimiento
David Carabantes Alarcón La gestión de la información en la sociedad abierta
Desarrolla su tarea profesional en: gestión del conocimiento, productos de información para la empresa, marketing digital y tecnologías de marketing automation, gestión de contenidos y marketing de contenidos.
I-SD
Patricia Hernández Salazar Egbert J. Sánchez Vanderkast (coords.)
Estimación de impacto en el ámbito internacional ción a lo objetivo, tangible, reproducible y generalizable, al hermenéutico cuya 7.1. 7.2. Estimación de impacto en España y Latinoamérica 7.3. El cálculo del factor h baseI-SD es la interpretación y el análisis holístico de una situación problemática. Mucho se ha hablado sobre Gestión del Conocimiento, se le asigna una gran impor7.4. Reputación online tancia para la rentabilidad El enfoque cualitativo examina los fenómenos desde los sujetos, con el fin de de las empresas, para el progreso de la economía. A pesar 3. Comunicación online: 3.1. Correo electrónico Nuevas tecnologías y educación de ello es llamativa la ausencia8.de manuales que contribuyan al entendimiento de la apreciar los qué, los cómo y los para qué de sus problemas y acciones, parade apoyo 3.2. Comunicaciones en Internet 8.1. Las TIC enfuturos el ámbitodesarrollos. educativo materia y puedan servir para MANUAL MANUAL 3.3. Google Apps 8.2. Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje DE GESTIÓN entenderlos considera el contexto 3.4.social específico. Los elementos que lo 8.3. Nuevas tecnologías universitarias DE GESTIÓN Redes sociales en Internet DEL CONOCIMIENTO El objetivo de este manual es ese, ser una ayuda para quiene investigación quiera tener una visión CONOCIMIENTO 8.4. Internet y discapacidad identifican son la interpretación, elDEL uso del lenguaje y lo narrativo. Metodología cualitativa profunda y global de la Gestión del Conocimiento, tanto desde un punto de vista en 4. Búsqueda en Internet
METODOLOGÍA CUALITATIVA EN BIBLIOTECOLO GÍA
2. Información en la web: 2.1. Herramientas de difusión de información 2.2. Alertas informativas y sindicación de contenidos 2.3. Herramientas audiovisuales en la Red 2.4. Contenidos enriquecidos 2.5. Aplicaciones 2.6. Libros interactivos 2.7. Gestión de las referencias bibliográficas
Información y sociedad digital
Se presta la inclusió la búsque relaciona cables, co línea.
Patricia Hernández Salazar es investigadora titular en el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es profesora y tutora de la Licenciatura y Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información de la propia Universidad. Ha desarrollado diversos proyectos relacionados con los fenómenos usuarios de la información, formación de usuarios y alfabetización informativa, desde un enfoque cualitativo. Cuenta con más de 70 publicaciones. Dirige el Seminario Permanente de Investigación Uso de la Información: Procesos y Medios, formado por académicos de Brasil, España y México.
METODOLOGÍA La Gestión de la Información CUALITATIVA en la Sociedad Abierta EN BIBLIOTECOLOGÍA Especial m TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS David Carabantes Alarcón los repos LaenGestión de la Información en la Sociedad Abierta. Métodos Biociencias (Formato 17x23 cm), 150 págs. académic David Carabantes Alarcón. Guillermo Bodega (coord.) ISBN: 978-84-16277-36-0 científica (Formato 23x17), 150 págs. (Formato 21,5x27,5 cm) 414 págs. ISBN ebook: 978-84-16277-37-7 to de la e ISBN: 978-84-16277-36-0 ISBN: 978-84-16277-45-2
Isabel Rueda Martínez
Esta orientación ha sido retomada por algunos estudiosos de las disciplinas bibliotecología, ciencia de la información y afines. Metodología Cualitativa en Bibliotecología. Tendencias y Perspectivas tiene como objetivo determinar el estado del arte sobre la aplicación de métodos, técnicas e instrumentos de medida de naturaleza cualitativa, en el estudio de fenómenos de investigación propios de dichas disciplinas. Está organizado en dos grandes apartados: Fundamentos, tendencias y perspectivas del enfoque cualitativo, y Aplicación de métodos, técnicas e instrumentos de medida de tendencia cualitativa.
Información y sociedad digital
EDITORIAL
D XTRA
Isabel Rueda Martínez
teórico (examinando cómo y por qué aparece, qué es, qué elementos la integran) Motores de búsqueda sobre salud Esta orientación ha sido retomada 4.1. por algunos estudiosos de las disciplinas 9. Información bibliotecología. 4.2. Programas para la búsqueda en Internet Informática de la salud en la sociedad digital Tendencias como desde un punto de vista9.1.del desempeño profesional (perfiles relacionados con 4.3. Visibilidad en la Red 9.2. Calidad de la información existente en Internet bibliotecología, ciencia de la información y afines. Metodología Cualitativa enConocimiento, el trabajo en Gestión del tareas a desarrollar, fases y herramientas). y perspectivas 9.3. Recursos web sobre evidencia 5. Internettiene en movilidad Bibliotecología. Tendencias y Perspectivas como objetivo determinar Este libro contextualizael el conocimiento (y la información), y limitaciones Patricia Egbert 5.1. Acceso a Internet sin cables 10. La bibliografía en ciencias de Hernández la saludsus límitesSalazar, que respecta a sude valor como activo para las compañías, y también estado del arte sobre la aplicación 5.2. deDispositivos métodos, eloinstrumentos táctilestécnicasen 10.1. Bases de datos bibliográficas en ciencias de la salud el enorme ISBN ebook: ISBN978-84-16277-46-9 ebook: 978-84-16277-37-7 John Sánchez Vanderkast(coords.) 5.3. Almacenar e intercambiar archivospotencial en línea de la información y los 10.2.trabajadores Sistemas de búsqueda la Red crecer aplicados las ciencias de la salud paraen hacer aasus organizaciones. medida de naturaleza cualitativa, en el estudio de fenómenos de investigación 10.3. Bibliotecas virtuales biomédicas 1. La gestión la información sociedad digit D XTRA (Formato 17 x 24 cm) 272 págs. 6. Acceso abierto de enfermería El conocimiento de lademetodología es en un laaspecto fundam D XTRA propios de dichas disciplinas. Está organizado en dos grandes apartados: Fun- 10.4. Revistas electrónicas 6.1. Publicaciones en abierto D XTRA miento de los aspectos metodológicos permite la correc Manual de Gestión del Conocimiento ISBN: 978-84-17946-12-8 damentos, tendencias y perspectivas del enfoque cualitativo, y Aplicación de 2. Información en la web: la metodología es una temática fundamental y en perma D XTRA 2.1. Herramientas de difusión de información Isabel Rueda Martínez Año de publicación: 2019 métodos, técnicas e instrumentos de medida de tendencia(Formato cualitativa sus bases, los dispositivos técnicos que incorpora y sus a 17x24 cm), 244 págs. ISBN: 978-84-16277-55-1
EDITORIAL
EDITORIAL
ISBN: 978-84-17946-12-8
Patricia Hernández Salazar Egbert John Sánchez Vanderkast (coords.)
Egbert John Sánchez Vanderkast es investigador titular del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la Universidad Nacional Autónoma de México. Docente y tutor en el Posgrado de Bibliotecología y Estudios de la Información de la UNAM. Coordina el Seminario Permanente de Investigación Políticas de Información en el Instituto.
EDITORIAL
EDITORIAL
Y APLICACIÓN EN LA ACTIVIDAD
(Formato 17 x 24 cm) 244 págs. ISBN: 978-84-16277-55-1 D XTRA
Isabel Rueda Martínez
Isabel Rueda Martínez ISBN: 978-84-16277-55-1
EDITORIAL
Año de publicación: 2015
el trabajo
5. Internet en movilidad Este libro 5.1. Acceso a Internet sin cables en lo que 5.2. Dispositivos táctiles 5.3. Almacenar e intercambiar archivospotencial en línea
D XTRA 6. Acceso abierto 6.1. Publicaciones en abierto EDITORIAL
La realización de un manual dedicado a la sociedad abierta y a la gestión de la información dentro de ella refleja la necesidad de fomentar el conocimiento Dentro de las fases que constituyen el Proyecto de cualquier estructura EDICIÓN] colectivo, de potenciar el aprendizaje[2ª entre todos y de que cada lector conozdestaca lo que se ha dado en llamar Cálculo Estructural. Esta fase tiene ca las posibilidades, ventajas y utilidades que se ofrecen a través de Internet. por objeto la determinación de los esfuerzos y deformaciones causados
Manual d Isabel Ru (Formato ISBN: 978 ISBN ebo
La realiz mación d potencia ventajas
en cualquier estructura por un conjunto de acciones. En sus páginas se pasa revista a la importancia de la gestión de la información, su relación con el mundo de la informática y su La enorme evolución gracias Estructuras Articuladas. Teoría realización de un manual dedicado la sociedadestructurado abierta y a laengestión de la inforEl libro seaencuentra dos bloques: un bloque teórico y y Ejercicios. a Internet, que ha propiciado la construcción demación una sociedad abierta en La realización de un de manual dedicado el a laconocimiento abierta ycolectivo, a la gestión de dentro de ella refleja la necesidad fomentar de al principio otro de aplicación práctica. Ensociedad el primer bloque se exponen la información dentro de ella refleja la necesidad de fomentar el conocimienpotenciar el aprendizaje entre todos y de que cada lector conozca las posibilidades, Ricardo Perera Velamazán, Sagrario Así se muestran las principales herramientas de dedepotenciar uentra estructurado enla dos que bloques:todos un bloque participamos. teórico y algunos los métodos más comúnmente empleados en el cálculo de to colectivo, el aprendizaje entre todos y de que cada lector ventajas y utilidades que se ofrecen a través de Internet. Lera. ción práctica. En el primer bloque se exponen al principio conozca las posibilidades, ventajas isostáticas. y utilidades quePosteriormente, se ofrecen a través de información a través de Internet oGómez los sistemas para la creación y acceso estructuras articuladas tras el desarrollo de métodos más comúnmente empleados en el cálculo de (Formato 24x17 cm),En 196 págs. Internet. sus páginas se pasa revista ael laecuaciones importancia de la gestión dey la información, supara este tipo de eslas de compatibilidad comportamiento rticuladas isostáticas. Posteriormente, tras el desarrollo de de contenidos audiovisuales. Se ofrecen asimismo distintas utilidades para ISBN: 978-84-16277-34-6 relación con el mundo de la informática y su enorme evolución gracias a Internet, que y el método de s de compatibilidad y comportamiento para este tipo de estructuras método fuerzas En sus searticuladas pasa revista ahiperestáticas, la importancia de laelgestión de lade inforestablecimiento y consulta de contenidos enriquecidos, librosla interactivos ISBN ebook: 978-84-16277-35-3 ha propiciado construcción deypáginas una sociedad abierta en la que todos participamos. culadas hiperestáticas, el método de fuerzas y el método de desplazamientos. último, se dedica unenorme apartado especial al Principio mación, su relación con el Por mundo de la informática yLa su evolución Gestión tos. Por último, se dedicagestión un apartadode especial al Principio bibliográficas. Así se muestran las principales herramientas de información a través de Internet o losde la referencias gracias a Internet, que ha propiciado la construcción de una sociedad abierta
En sus p relación ha propi Así se m sistemas distintas libros int
de losde Trabajos Virtuales. sistemas para la creación y acceso contenidos audiovisuales. Se ofrecen asimismo
en la que todos participamos. Así se muestran las principalesInformación herramientas Se presta atención a los sistemas más habituales de distintas comunicación junto utilidadesonline, para el establecimiento y consulta enriquecidos, de información a través de Internet de o loscontenidos sistemas para la creación y acceso oque del libro corresponde a una recopilación de enunciados El segundo bloque del libro corresponde a una recopilación de enunciados libros interactivos referencias bibliográficas. dede contenidos audiovisuales. Se ofrecen asimismo distintas utilidades para el David Carabantes Alarcón con la inclusión de nuevas funcionalidades a través de Google Appsy gestión y las redes acumulados durante la experiencia docente de los autores. establecimiento y consulta de contenidos enriquecidos, libros interactivos y de los autores. de problemas acumulados durante la experiencia docente ue estos ejercicios representen una aplicación de la teoría en Internet con los motores Se sociales; a la búsqueda depresta búsqueda atenciónmás a loshabituasistemas más habituales de comunicación online, junto con (Formato 23 x 17 cm) 150 págs. gestión de referencias bibliográficas. Se pretende que estos ejercicios representen aplicación onsolidar los aspectos conceptuales de la misma. la inclusión nuevas funcionalidades a través de Google Apps y las redesuna sociales; a de la teoría les; a los aspectos relacionados con la visibilidad en la Red, o adelas posibilidades ISBN: 978-84-16277-36-0 quemotores permita losmás aspectos de la misma. presta atenciónde aconsolidar losbúsqueda sistemas más habituales deconceptuales comunicación online, la búsqueda en Internet conSelos habituales; a los aspectos del acceso a Internet sin cables, con dispositivos táctiles, y el almacenamiento juntoen conlalaRed, inclusión funcionalidades través de Google Apps y sin relacionados con la visibilidad o adelasnuevas posibilidades dela acceso a Internet Año de publicación: 2015 las redes a la búsqueda en Internet con los motores de búsqueda e intercambio de archivos en línea. cables, con dispositivos táctiles, y sociales; el almacenamiento e intercambio de archivos en más habituales; a los aspectos relacionados con la visibilidad en la Red, o a las línea. La Gestión de la Información posibilidades del acceso a Internet sin cables, con dispositivos táctiles, y el en la Sociedad Abierta e intercambio de archivos línea. de open access y Especial mención merecen almacenamiento el acceso abierto a través de las en revistas David Carabantes Alarcón los repositorios institucionales, las herramientas de búsqueda de libros y contenidos Especial mención merecen el acceso abierto a través de las revistas de open La Gestión de la Información en la Sociedad Abierta. (Formato 17x23 cm), 150 págs. académicos, la creación de access publicaciones digitales, el impacto de las publicaciones y los repositorios institucionales, las herramientas de búsqueda de David Carabantes Alarcón. ISBN: 978-84-16277-36-0 científicas, la importancia de la reputación online, o las nuevas tecnologías en el ámbi-
Mucho se
tancia par 3. Comunicación online: 3.1. Correo electrónico de ello es 3.2. Comunicaciones en Internet Isabel Rueda Martínez: materia y Licenciada en Ciencias MANUAL 3.3. Google Apps de la Información (Publicidad y Relaciones Públicas) por DE GESTIÓN la Universidad Complutense 3.4. Redes sociales en Internet de MadridEl y Doctora objetiv en Documentación por DEL CONOCIMIENTO la Universidad Carlos III. FUNDAMENTOS, CONCEPTOS BÁSICOS profunda Desarrolla su tarea profesional Y APLICACIÓN EN LA ACTIVIDAD 4. Búsqueda en EMPRESARIAL Internet en: gestión del conocimiento, productos de información Isabel búsqueda Rueda Martínez teórico (e 4.1. Motores de para la empresa, marketing digital y tecnologías de marketing automation, 4.2. Programas para la búsqueda en Internet como de gestión de contenidos y marketing de contenidos. 4.3. Visibilidad en la Red Información y sociedad digital
Manual de Gestión del Conocimiento
MANUAL DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Mucho se ha hablado sobre Gestión del Conocimiento, se le asigna una gran importancia para la rentabilidad de las empresas, para el progreso de la economía. A pesar de ello es llamativa la ausencia de manuales que contribuyan al entendimiento de la materia y puedan servir de apoyo para futuros deBÁSICOS sarrollos. EMPRESARIAL El objetivo de este manual es ese, ser una ayuda para quien quiera tener una visión profunda y global de la Gestión del Conocimiento, tanto desde un punto de vista teórico (examinando cómo y por qué aparece, qué es, qué elementos la integran) como desde un punto de vista del desempeño profesional (perfiles relacionados con el trabajo en Gestión del Conocimiento, tareas a desarrollar, fases y herramientas). Este libro contextualiza el conocimiento (y la información), sus límites y limitaciones en lo que respecta a su valor como activo para las compañías, y también el enorme potencial de la información y los trabajadores para hacer crecer a sus organizaciones.
David Carabantes La gestión de la información en la sociedad abierta FUNDAMENTOS, CONCEPTOS
FUNDAMENTOS, CONCEPTOS BÁSICOS Y APLICACIÓN EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
Colección Ingeniería
MANUAL DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
OTROS TÍTULOS RELACIONADOS:
Información y sociedad digital
I-SD
EDITORIAL
Este libro contextualiza el conocimiento (y la información), sus límites y limitaciones en lo que respecta a su valor como activo para las compañías, y también el enorme potencial de la información y los trabajadores para hacer crecer a sus organizaciones.
I-SD
D XTRA
El objetivo de este manual es ese, ser una ayuda para quien quiera tener una visión profunda y global de la Gestión del Conocimiento, tanto desde un punto de vista teórico (examinando cómo y por qué aparece, qué es, qué elementos la integran) como desde un punto de vista del desempeño profesional (perfiles relacionados con el trabajo en Gestión del Conocimiento, tareas a desarrollar, fases y herramientas).
19/09/19 17:14
Isabel Rueda Martínez
Mucho se ha hablado sobre Gestión del Conocimiento, se le asigna una gran importancia para la rentabilidad de las empresas, para el progreso de la economía. A pesar de ello es llamativa la ausencia de manuales que contribuyan al entendimiento de la materia y puedan servir de apoyo para futuros desarrollos.
2.2. Alertas informativas y sindicación de contenid Este libro2.3. deHerramientas Métodos en Biociencias supone una puesta audiovisuales en la Red hasta los2.4. más novedosos– dirigida a alumnos de biocienc Contenidos enriquecidos 2.5. Aplicaciones 2.6. Libros interactivos 2.7. Gestión de las referencias bibliográficas
FINAL METODOLOGÍAS CUANTITATIVAS.indd 1
MANUAL DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
ISBN: 978-84-16277-55-1 ISBN ebook: 978-84-16277-
fases que constituyen el Proyecto de cualquier estructura e se ha dado en llamar Cálculo Estructural. Esta fase tiene determinación de los esfuerzos y deformaciones causados structura por un conjunto de acciones.
s Virtuales.
Juan Javier Sánchez Carrión es doctor en sociología (universidad Complutense de Madrid), Diploma en Social Science Data Analysis and Collection (Universidad de Essex) y Catedrático de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Su especialidad son las técnicas de investigación social a las que se viene dedicando desde hace cerca de 40 años. Es autor de numerosos libros y artículos de análisis estadístico de los datos, de amplio reconocimiento en el campo de las ciencias sociales.
La Gestión de la Información en la Sociedad Abierta
Se prest la inclusi la búsqu relacion cables, c línea.
Especial
U. Cuesta · C. Peñafiel · J. Luis Terrón · E. Bustamante · S. Gaspar
Comunicación y salud Ubaldo Cuesta et al. (coord.)
Comunicación y Salud está coordinado por docentes de universidades de reconocido prestigio y en él participan más de 40 especialistas en comunicación y salud, tanto del ámbito académico como profesional. A lo largo de este manual, los expertos –médicos, psicólogos, periodistas, farmacéuticos…– analizan y hacen sus propuestas en un campo que ha experimentado un enorme crecimiento en los últimos años y que se enfrenta a grandes retos, entre ellos, los derivados de las nuevas tecnologías y del tratamiento de la información en el entorno 2.0.
(Formato 17 x 24 cm) 684 págs. ISBN: 978-84-16898-20-6
COMUNICACIÓN Y SALUD
Año de publicación: 2017
78-84-17946-04-3
D XTRA
En el ámbito de la salud se comunica constantemente y por los más diversos canales. Podría decirse que “la comunicación es salud”. Ahora bien, ¿se está avanzando lo suficiente y en la dirección adecuada? La respuesta no es evidente. En ciertos campos sí, los avances son significativos y pertinentes. En otros ámbitos, sin embargo, los resultados son escasos. Y es que, pese a que tanto la comunicación como la salud son temas del día a día, que nos afectan a todos, con los que interactuamos sin descanso y prioritarios en el ámbito de la investigación, aún hay un vacío por llenar entre ellos. 10/05/17 12:03
Carolina Moreno Castro (ed.)
AUTORES
CAMPAÑAS INSTITUCIONALES EN SALUD PÚBLICA
78-84-16277-96-4
Edilson Bustamante . Sandra Gaspar (Coords.)
CAMPAÑAS INSTITUCIONALES EN SALUD PÚBLICA
El caso de la vacuna contra el virus VPH Carolina Moreno Castro (ed.)
Camaño Puig, Ramón. Profesor Titular de Enfermería. Universitat de València. Díaz García, Irene. Investigadora del Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia de la Universidad de Oviedo. Fernández Álvarez, Iria. Médico. Medicina Preventiva y Salud Pública Servicio Galego de Saúde (SERGAS). Lopera Pareja, Emilia Hermelinda. Investigadora del Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) de Madrid. Martí Jiménez, Elena. Enfermera. Departamento de Endoscopia digestiva en la Clínica Quirón de Valencia. Moreno Castro, Carolina. Catedrática de Periodismo. Universitat de València.
Campañas institucionales en salud pública
Ordóñez Rodríguez, Javier. Catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad Autónoma de Madrid.
Téllez Pedroza, Marlín. Enfermera, Magister en Salud Pública e investigadora de COLCIENCIAS.
Carolina Moreno-Castro (ed.) (Formato 15 x 21,5 cm) 306 págs. ISBN: 976-84-16277-96-4 Año de publicación: 2016 03/11/16 11:07
TERAPIAS ALTERNATIVAS EN LA ESFERA PÚBLICA
r y en contra a actores soados en la esa vacunación versal. cuatro años, cos, políticos, ue han mosvacuna cuya elevado prede cuello de
Ubaldo Cuesta · CarmenCuesta Peñafiel · José Luis TerrónPeñafiel · Edilson Bustamante · SandraTerrón Gaspar . Carmen . José Luis Ubaldo (Coords.)
Carolina Moreno-Castro Lorena Cano-Orón (eds.)
ue se realizan 1 y 14 años y l de vacunaarles las tres ue la vacuna ndo todos los oras, la inceros efectos sede los medios
COMUNICACIÓN Y SALUD
El campo de las ciencias de la comunicación ha sido, probablemente, el que ha experimentado el mayor crecimiento en las últimas décadas, en gran medida impulsado por el extraordinario avance de las nuevas tecnologías. En lo que se refiere a las tecnologías de la información y la comunicación, el área de de comunicación y la salud ha experimentado un crecimiento similar, en parte impulsado también por la aplicación de las TIC al ámbito de la salud, pero también por otros motivos de profundo calado sociológico.
TERAPIAS ALTERNATIVAS EN LA ESFERA PÚBLICA Carolina Moreno-Castro Lorena Cano-Orón (eds.)
Carolina Moreno-Castro es catedrática de Periodismo e investigadora principal del grupo ScienceFlows (www.ScienceFlows.com) del Instituto de Políticas de Bienestar Social (Polibienestar) de la Universitat de València. Actualmente, está liderando varios proyectos europeos (CONCISE, PERSIST_EU y No rumor Health) y un proyecto del gobierno de España (ESMODA-ECO). Todas sus líneas de investigación se centran en el estudio de la ciencia ciudadana, de la ciencia participativa, de la percepción social de la ciencia, de la comunicación científica y, en general, en los diferentes enfoques y dimensiones de la cultura científica, tecnológica y de la innovación.
Terapias alternativas en la esfera pública
Lorena Cano-Orón es doctoranda del programa de Comunicación e Interculturalidad de la Universitat de València. Asimismo, es investigadora en formación en el grupo ScienceFlows, a partir del programa de ayudas FPI, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Su investigación está orientada al estudio de los flujos de contenidos en las redes sociales –en el ámbito de la salud y en la comunicación política–, así como en el estudio de la privacidad y los efectos de las nuevas tecnologías desde una perspectiva tecnopolítica.
Carolina Moreno-Castro, Lorena Cano-Orón (eds.)
D XTRA EDITORIAL
(Formato 15 x 21,5cm) 320 págs. ISBN: 978-84-17946-04-3 Año de publicación: 2019 16/09/19 19:09
¿La vacuno o no la vacuno? Es la pregunta que se realizan los padres de las niñas que tienen entre 11 y 14 años y que les corresponde, según el calendario oficial de vacunación de muchos países occidentales, administrarles las tres dosis de la vacuna contra el VPH. A pesar de que la vacuna está incluida en los calendarios oficiales, aprobando todos los protocolos de seguridad de las agencias reguladoras, la incertidumbre y la duda respecto a su seguridad y a los efectos secundarios se ha difundido socialmente a través de los medios de comunicación y de las redes sociales. En este libro se presentan los argumentos a favor y en contra de la inmunización, tratando de dar visibilidad a actores sociales que habitualmente están infrarrepresentados en la esfera pública como son las propias afectadas por la vacunación o a colectivos que rechazan la inmunización universal. A través del trabajo de campo, realizado durante cuatro años, se han puesto en escena los testimonios de médicos, políticos, periodista y afectadas por la vacuna del VPH, que han mostrado la polarización del discurso en torno a una vacuna cuya relación coste efectividad es cuestionable, por su elevado precio y por las bajas tasas de incidencia de cáncer de cuello de útero en España.
El título de este libro responde al anhelo de conocer cómo se han diseminado en la esfera pública los discursos sobre las terapias complementarias y alternativas, durante el último quinquenio. Se ha aislado el objeto de estudio de este texto sin apriorismos, ni prejuicios, para así acceder a los diferentes discursos y realidades de la esfera pública, teniendo en cuenta todas las variables en juego, no solo las médicas sino también las sociales y las culturales en el proceso de análisis de la mirada discursiva. El objetivo prioritario de los autores ha sido el de conocer las posiciones que adoptaban los medios de comunicación frente a estas terapias no convencionales, los puntos de vista que defendían los partidos políticos, y la percepción de los ciudadanos. Tratando además de identificar qué tipo de información y canales influyen más a la hora de convertirse en usuario de estas terapias complementarias y alternativas y, sobre todo, de visibilizar el papel que desempeñan los medios de comunicación y las redes sociales en la toma de decisiones de los usuarios.
s t e a m
STEAM relaciOnadOs
sin embargo, cabe preguntarse si la educación stem que se está practicando responde realmente a los retos a los que se enfrenta la ciencia y la educación científica en la actualidad.
STEM. La enseñanza de las ciencias en la actualidad
STEM La enseñanza de las ciencias en la actualidad
María Napal Fraile María Isabel Zudaire Ripa
maría Napal Fraile María Isabel Zudaire Ripa
Contenido:
1. Ciencia para todos: ¿qué ciencia para todos? Significado de la alfabetización científica. stem to steAm: una visión no excluyente de la ciencia Ciencia y mujer: Razones del desencuentro, y estrategias para atraerlas. El reto de incorporar las nuevas tecnologías a la educación científica. Prácticas de ciencia auténtica: indagación. Retos globales: educar para la sostenibilidad.
2. 3. 4. 5. 6.
Cada uno de los capítulos seguiría el mismo esquema:
- Acotar el reto o problema - Analizar de qué modo lo trabajan las prácticas de stem extendidas
María Napal Fraile y María Isabel Zudaire Ripa - elaborar algunas conclusiones, o pautas para la implementación.
(Formato 17 x 23 cm) 214 páginas
Sin embargo, cabe preguntarse si la educación STEM que se está practicando responde realmente a los retos a los que se enfrenta la ciencia y la educación científica en la actualidad.
DISBN: XTRA978-84-16898-91-6 ISBN: 978-84-16898-81-7
EDITORIAL
ISBN: 978-84-16898-00-0
stem. La enseñañnza de las ciencias en la actualidad
En todo el mundo, y especialmente en el ámbito anglosajón, se multiplican las iniciativas para aumentar la exposición de los niños y niñas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), y fomentar así las vocaciones científico- tecnológicas. Invertir en educación STEM se ha convertido en sinónimo de innovación, y los juguetes STEM copan las listas de los más vendidos, tal vez porque las carreras científicas se perciben como una alternativa de empleabilidad atractiva.
en todo el mundo, y especialmente en el ámbito anglosajón, se multiplican las iniciativas para aumentar la exposición de los niños y niñas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (stem), y fomentar así las vocaciones científico- tecnológicas. Invertir en educación STEM se ha convertido en sinónimo de innovación, y los juguetes stem copan las listas de los más vendidos, tal vez porque las carreras científicas se perciben como una alternativa de empleabilidad atractiva.
maría Napal Fraile María Isabel Zudaire Ripa
steam
OtrOs títulOs
Jesús Ángel meneses Villagrá e Ileana María Greca Dufranc (coord.) Proyectos STEAM para la Escuela Primaria. Fundamentos y aplicaciones prácticas
cience echnology ngineering rts athematics
Año de publicación: 2019
steam
D XTRA EDITORIAL
CUBIERTA STEM.indd 1
25/09/18 2
VaC
s t e a m
relaciOnadOs
steam
EDITORIAL
el enfoque de enseñanza steam se está extendiendo en los sistemas educativos de los principales países desarrollados, pues existen muchos argumentos que destacan la necesidad de impulsar una educación integrada de la ciencia, tecnología, matemáticas, ingeniería e incluso las enseñanzas artísticas y humanísticas, desde el inicio de la escolarización.
Proyectos STEAM para la educación primaria. Fundamentos y aplicaciones prácticas este libro presenta las bases teóricas y metodológicas de una educación steam en la etapa de educación primaria. contiene las pautas didácticas necesarias para facilitar a los docentes de educación primaria la implementación de unidades didácticas y proyectos indagadores basados en los contenidos y objetivos curriculares de ciencias de la naturaleza, educación artística y matemáticas, incorporando, además, elementos de tecnología, ingeniería y programación. todos han sido implementados y refinados en aulas de Educación Primaria.
el interés del libro no es solo para los maestros en activo y en formación, también los profesores de educación secundaria encontrarán gran utilidad tanto de la fundamentación y estructuración de las metodologías que se describen, aprendizaje por indagación y proceso de diseño en ingeniería, como de los proyectos steam que se presentan.
Ileana M.ª Greca Dufranc y Jesús Ángel Meneses Villagrá (coords.) (Formato 17x 23 cm) 280 págs. DISBN: XTRA978-84-16898-89-3 ISBN: 978-84-16898-89-3
EDITORIAL
ISBN: 978-84-16898-00-0
Año de publicación: 2018
2 CUBIERTA PROYECTOS STEAM.indd 1
Ileana María Greca Dufranc licenciada en ciencias Físicas y doctora en ciencias, área de enseñanza de la Física. Profesora titular en el área de didáctica de las ciencias experimentales, Facultad de educación de la universidad de Burgos. Pertenece al grupo de investigación enseñanza y Aprendizaje de las ciencias (Giec-uBu). sus intereses de investigación están relacionadas con la enseñanza de las ciencias en sus distintos niveles, en los últimos años centrada en el uso de la historia y la filosofía de las ciencias, la metodología de la indagación en la escuela y el desarrollo profesional de profesores y maestros de ciencias.
ileana m. Greca dufranc Jesús Á. meneses Villagrá (coords.)
Este libro presenta las bases teóricas y metodológicas de una educación STEAM en la etapa de Educación Primaria. Contiene las pautas didácticas necesarias para facilitar a los docentes de Educación Primaria la implementación de unidades didácticas y proyectos indagadores basados en los contenidos y objetivos curriculares de Ciencias de la Naturaleza, Educación Artística y Matemáticas, incorporando, además, elementos de Tecnología, Ingeniería y Programación. Todos han sido implementados y refinados en aulas de Educación Primaria.
D XTRA
steam
OtrOs títulOs maría napal Fraile y maría isabel Zudaire ripa STEM. La enseñanza de las ciencias en la actualidad
proyectos steam para la educación primaria
El enfoque de enseñanza STEAM se está extendiendo en los sistemas educativos de los principales países desarrollados, pues existen muchos argumentos que destacan la necesidad de impulsar una educación integrada de la Ciencia, Tecnología, Matemáticas, Ingeniería e incluso las enseñanzas artísticas y humanísticas, desde el inicio de la escolarización.
cience echnology ngineering rts athematics
Jesús Ángel Meneses Villagrá
Proyectos steAM PArA lA educAción PriMAriA Fundamentos y aplicaciones prácticas
ingeniero superior electromecánico y doctor en ciencias de la educación. catedrático de escuela universitaria en el área de conocimiento de didáctica de las ciencias experimentales, Facultad de educación de la universidad de Burgos. Pertenece al grupo de investigación enseñanza y Aprendizaje de las ciencias (Giec-uBu). coordina la línea de investigación de enseñanza de las ciencias del Programa de doctorado en educación. sus líneas de investigación principales son los diseños de metodologías y estrategias didácticas en la enseñanza de las ciencias en los distintos niveles de enseñanza.
ileana maría Greca dufranc Jesús Ángel meneses Villagrá (coords.)
15/10/18 17:01
D XTRA EDITORIAL
Es aquí donde cobra fuerza e importancia el aporte que presenta este libro, que aborda una metodología docente centrada en desarrollar todo el potencial del estudiante universitario. En sus páginas se aborda la metodología mediante explicaciones teóricas que facilitan la comprensión y ejercicios prácticos para que el pedagogo pueda aplicarlos en sus clases.
Este libro es una demostración de que el coaching es ya una potente y valiosa herramienta en la educación actual. Una demostración que, recordando las bases teóricas en las que se sustenta, se presenta desde la práctica educativa, basada en la experiencia como coaches y docentes de los autores. Desde una visión de la educación como un proceso de crecimiento continuo, las habilidades y competencias del coaching encarnan respuestas concretas para el docente de estos nuevos tiempos. Respuestas a preguntas sobre cómo gestionar el aula para hacer de ella un equipo de aprendizaje, de qué manera ser un docente facilitador o cómo trabajar con las emociones propias y de los alumnos para transformarlas en aliadas del aprendizaje. El libro presenta una serie de actividades para llevar a la experiencia desde el primer momento aquellos aspectos que pueden ser de mayor interés para un docente actual: trabajar la gestión de las emociones, las creencias limitantes, la responsabilidad o las preguntas poderosas. Todo ello para ayudar a los alumnos a su aprendizaje desde un trabajo de autodescubrimiento, conciencia y responsabilidad.
Servicio de NOVEDADES
Fecha d Iván Mayor
Otros títulos relacionados: Coachimg práctico en educación. Transformando sueños en aprendizajes Beatriz García Ricondo y Bernardo García Carrera
A
pesar de los grandes avances de la tecnología, de la innovación docente, del desarrollo de competencias y de todos los esfuerzos de sistematización realizados en el área de la gestión del talento, no se cuenta aún con un marco teórico suficientemente desarrollado para mejorar el potencial del estudiante universitario. La gestión del talento en la universidad no es un asunto de profesores dedicados a la innovación docente, o de la gestión de extraordinarias partidas presupuestarias, sino de seres humanos interesados en optimizar sus prácticas profesionales y dar un valor añadido al rol del docente. Un rol en el que la clase se transforma en un desarrollo estratégico de las competencias profesionales. De esta manera, el docente contribuye a que el alumno identifique, desarrolle y finalmente aplique su talento en el lugar en el que le toque desarrollar su carrera profesional para conseguir una sociedad mejor.
Gestión del talento en la universidad Es aquí donde cobra fuerza e importancia el aporte que presenta este libro, que aborda una metodología docente centrada en desarrollar todo el potencial del estudiante universitario. En sus páginas se aborda la metodología mediante explicaciones teóricas que facilitan la comprensión y ejercicios prácticos para que el pedagogo pueda aplicarlos en sus clases.
Iván Mayor (Formato 17 x 24 cm) 254 págs. D XTRA ISBN: 978-84-16898-12-1 ISBN: 978-84-16898-12-1
EDITORIAL
Año de publicación: 2017 CUBIERTA vertical GESTIÓN DEL TALENTO.indd 1
IVAN MAYOR
La gestión del talento en la universidad no es un asunto de profesores dedicados a la innovación docente, o de la gestión de extraordinarias partidas presupuestarias, sino de seres humanos interesados en optimizar sus prácticas profesionales y dar un valor añadido al rol del docente. Un rol en el que la clase se transforma en un desarrollo estratégico de las competencias profesionales. De esta manera, el docente contribuye a que el alumno identifique, desarrolle y finalmente aplique su talento en el lugar en el que le toque desarrollar su carrera profesional para conseguir una sociedad mejor.
ServicioEDUCACIÓN de novedades [enero 2017] C olección
GESTIÓN DEL TALENTO EN LA UNIVERSIDAD
A pesar de los grandes avances de la tecnología, de la innovación docente, del desarrollo de competencias y de todos los esfuerzos de sistematización realizados en el área de la gestión del talento, no se cuenta aún con un marco teórico suficientemente desarrollado para mejorar el potencial del estudiante universitario.
GESTIÓN DEL TALENTO EN LA UNIVERSIDAD De la clase magistral al desarrollo estratégico de las competencias IVÁN MAYOR
Es doctor en Psicología y Coach Certidicado por Lider Haz Go. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Ha diseñado varios proyectos de innovación docente tales como: “Desarrollo y Evaluación del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de Seminarios con dos Métodos: Tradicional y de Retos” o “Proceso de mejora continua del Máster en Drogodependencias a través del uso de la evaluación con rúbrica y de la gestión del talento a través del Coaching”. Es consultor en proyectos de desarrollo de competencias e identificación del potencial en empresas como: Renfe Operadora, Adif, Leroy Merlin, Grupo Hospitalario Quirón, Bankia, Repsol o Habas Media, entre otras.
Formato 27,5 x 21,5; 460 páginas ISBN: 978-‐84-‐16277-‐01-‐8 Materia: Ingeniería Organización
del tald El presente libro ha sido específicamente pensada Gestión como materia magistral al de acometer un grado en ingeniería (ya sea ésta Mecánica, Eléctrica, Q una visión actualizada de la materia de Ingeniería del Proyecto. Iván MayorSe ha novedades y avances en todo aquello que afecta a la profesión del in (Formato 17 x 2 Así, se revisa el ciclo de vida del proyecto en ingeniería desde las e ISBN: 978-84-1 ingeniería básica, la de detalle, la construcción, el montaje y la puest EDITORIAL como son: PVP: 23,50 € (IV – Los aspectos Medioambientales y de Seguridad y Salud L – La consideración integrada de la Ingeniería de Procesos. – La consideración de los suministros como un elemento A pesar de los grandes avances de su la impacto tecnología, la innovación docente, del desarrollo en el de proceso de acopios. de sistematización realizados en el área dearco la gestión – El m Legal de del la Ptalento, rofesión. no se cuenta aún con un m para mejorar el potencial del estudiante – La cuniversitario. onsideración de aspectos de investigación e innovació mediante de propiedad industrial. La gestión del talento en la universidad no esla unley asunto de profesores dedicados a la innov – La del proyecto, incluyendo spec dinarias partidas presupuestarias, sino dedocumentación seres humanosformal interesados en optimizar sus aprác presupuestación y el plan de obra.
D XTRA
10/01/17 13:09
al rol del docente. Un rol en el que la clase se transforma en un desarrollo estratégico d manera, el docente contribuye a que el alumno identifique, desarrolle y finalmente apliqu desarrollar su carrera profesional para conseguir una sociedad mejor. Todo esto se combina con un número significativo de ejercicios resu proporcionados a través que de upresenta n servicio w ww. para que mayor comod Es aquí donde cobra fuerzason e importancia el aporte este libro, aborda mejor servicio al universitario. lector. sarrollar todo el potencial del estudiante En sus páginas se aborda la metodo facilitan la comprensión y ejercicios prácticos para que el pedagogo pueda aplicarlos en IVÁN MAYOR
Coaching práctico en educación Beatriz García Ricondo Bernardo García Carrera (Formato 17 x 23 cm) 334 págs. ISBN: 978-84-16277-92-6 Año de publicación: 2016
Los AUTORES: Ana González Marcos y Fernando Alba Elía Rioja, y Joaquín Ordieres Meré es profesor de la Escuela Téc la Universidad Politécnica de Madrid.
Certidicado por Lider Haz Go. Profesor de la Universidad Com Es doctor en Psicología y Coach yectos de innovación docente tales como: “Desarrollo y Evaluación del Proceso de Enseñanza-A Tradicional y de Retos” o “Proceso de mejora continua del Máster en Drogodependencias a tr del Coaching”. de la gestión del talento a través
Es consultor en proyectos de desarrollo de competencias e identificación del potencial en em Merlin, Grupo Hospitalario Quirón, Bankia, Repsol o Habas Media, entre otras.
cubierta.indd 1
ROBÓTICA
GABRIEL OCAÑA
ROBÓTICA EDUCATIVA AVANZADA
ROBÓTICA EDUCATIVA ROBÓTICA EDUCATIVA GABRIEL OCAÑA
AVAN Z ADA AVANZADA
Gabriel Ocaña Rebollo
Gabriel Ocaña
(Formato 19.5 x 27 cm) 272 págs. ISBN: 978-84-16277-53-7
En la web de Dextra Editorial http://info.dextraeditorial.com/robótica/
Año de publicación: 2015
AULA
ROBÓTICA
DE
Francisco Javier Arlegui de Pablos
Didáctica de la Robótica Educativa Javier Arlegui . Alfredo Pina
AULA DE
ROBÓTICA
Didáctica de la Robótica Educativa Un enfoque constructivista Didáctica de la Robótica Educativa
Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza y Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, ha sido profesor del Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Universidad de Zaragoza y en la Universidad Pública de Navarra, donde ha impartido docencia en las titulaciones de Maestro, en el Máster de Profesorado de Educación Secundaria y en cursos de Doctorado. Alfredo Pina Calafi Doctor Ingeniero en Informática por la Universidad de Zaragoza, Máster en “Knowledge Based Systems” por la Universidad de Heriot-Watt en Edimburgo e Ingeniero Informático por la Universidad de Burdeos, es actualmente profesor titular de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Universidad Pública de Navarra, en la que imparte diferentes asignaturas de Tecnología Educativa tanto a nivel de Grados y/o Másters como en los ámbitos de Educación y/o Informática.
Un enfoque constructivista
Didáctica de la robótica educativa. Un enfoque constructivista Javier Arlegui, Alfredo Pina
Ambos autores, a partir de 2006 y con su participación en el Proyecto Europeo TERECoP (Teacher Education on Robotics - Enhanced Constructivist Pedagogical Methods), han enfocado su actividad hacia la didáctica de la programación orientada a la robótica en contextos educativos.
(Formato 17 x 23 cm) 388 págs. ISBN: 978-84-16277-90-2 Año de publicación: 2016 16/09/16 15:44
INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA
Irene Álvarez se inició en la programación y la robótica desde niña, construyendo su primer robot con 12 años. Completó sus estudios como ingeniera electrónica industrial y automática por la UC3M en el 2014 y ha dedicado los últimos siete años a la enseñanza de robótica y a fomentar el interés en STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).
Irene Álvarez Caro
INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA
Adéntrate en robótica con VEX IQ y VEX EDR
VE X I Q
ca
co
n
n robóti
e rate
Introducción a la robótica. Adéntrate en robótica con VEX IQ y VEX EDR Irene Álvarez Caro (Formato 19.5 x 27 cm) 264 págs. ISBN: 978-84-16898-41-1
D XTRA
Año de publicación: 2017
EDITORIAL
07/11/17 13:21
corregido preliminares.indd 1
16/11/17 12:50
(Formato 19,5 x 27) 226 págs. ISBN: 978-84-16898-14-5 Año de publicación: 2017
Este libro es el fruto de una larga reflexión teórico-práctica sobre la enseñanza de la robótica basada en métodos constructivistas. Es por ello que el libro tiene una vocación netamente didáctica y orientada a la formación de profesores, aquellos que trabajan principalmente con alumnos cuyas edades están entre los 10 y 14 años.
Javier Arlegui · Alfredo Pina
Javier Arlegui · Alfredo Pina Javier Arlegui . Alfredo Pina
21/07/17 11:13
Robótica educativa. Avanzada
Robótica educativa. Iniciación
E X ED R
78-84-16898-41-1
ISBN: 978-84-16898-14-5
AULA
DE
EDITORIAL
yV
básicos de storia de la iería indusn un robot: na de estas n el que se bótica, para complejos
D XTRA
nt
s áreas de nstruyen y o. En este a de enfoos teóricos
−Utilización − de nuevos tipos de sensores: giro de un motor y giroscopio. −Procesamiento − de la información recibida de cualquier sensor. −Medición − del tiempo transcurrido, como en un cronómetro. −Realización − de cálculos matemáticos sencillos: sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. −Realización − de operaciones lógicas AND y OR. −Comparaciones − entre dos magnitudes diferentes (mayor, menor o igual). −Almacenamiento − de información en variables. −Ejecución − de varias tareas simultáneamente mediante procesos en paralelo. −Definición − y reutilización de bloques personalizados.
Irene Álvarez Caro
16277-90-2
En el libro Robótica Educativa. Iniciación se presentaron los conceptos básicos de un robot educativo: control del movimiento, utilización básica de sensores (color, contacto y ultrasonidos), reproducción de sonidos e información en pantalla, toma de decisiones evaluando una condición y repetición de acciones con bucles. Este libro, Robótica Educativa. Avanzada continua con la enseñanza de la construcción y programación de robots, centrándose en el desarrollo de los siguientes conocimientos de robótica:
El libro de Robótica Educativa. Avanzada continua con la construcción y programación de robots centrándose en otros tipos de sensores, la medición del tiempo, la comparación entre magnitudes diferentes o la ejecución de tareas simultáneas.
Introducción a la robótica
gía, sino a , de entrauen punto petencias y e construcbro puede o, a técnimadres de ra que sus a”.
En el libro de Robótica Educativa. Iniciación se presentan los conceptos básicos de un robot educativo: control del movimiento, utilización básica de sensores (color, contacto y ultrasonidos), reproducción de sonidos e información en pantalla, toma de decisiones, etc.
Ad é
ca sobre la tas. Es por orientada cipalmente ños.
3
No va dirigido particularmente a docentes de tecnología, sino a un amplio espectro de docentes que aceptan y confían, de entrada, que la robótica escolar puede ser potencialmente un buen punto de encuentro de equipos de profesores de variadas competencias y disciplinas para promover buenas prácticas de aprendizaje constructivista en sus alumnos. En este sentido, el interés del libro puede alcanzar a estudiantes de Grado o Máster de Profesorado, a técnicos de la Administración educativa o, incluso, a padres y madres de alumnos a la búsqueda de argumentos y condiciones para que sus hijos aprendan y practiquen la “robótica educativa”.
En la web de Dextra Editorial http://info.dextraeditorial.com/didacticarobotica
Los robots se encuentran cada día integrados en más áreas de la sociedad, por ello entender cómo se diseñan, construyen y programan es un conocimiento esencial en este siglo. En este libro encontramos expuesta una metodología propia de enfoque práctico y activo en la que se combinan conceptos teóricos y diferentes proyectos y ejercicios para practicar. El libro se inicia con un apartado de conocimientos básicos de ingeniería en el que se desarrollan conceptos de la historia de la ingeniería y el proceso de diseño utilizado en la ingeniería industrial. Tras esto, se analizan las tres partes que conforman un robot: la mecánica, la electrónica y la programación. Cada una de estas partes se compone de un capítulo de introducción en el que se exponen los conocimientos necesarios, previos a la robótica, para en capítulos posteriores profundizar en conceptos más complejos de la robótica.
Jorge Asensio Ramón (Formato 20 x 20 cm) 50 págs. (Tapa dura) ISBN: 978-84-16898-66-4 Año de publicación: 2018
DOCTO R
El tesoro submarino Las aventuras científicas de Edu y Vera
Visitando el desierto Las aventuras científicas de Edu y Vera
Jorge Asensio Ramón
Jorge Asensio Ramón
(Formato 20 x 20 cm) 50 págs. (Tapa dura)
(Formato 20 x 20 cm) 50 págs. (Tapa dura)
ISBN: 978-84-16898-67-1
ISBN: 978-84-16898-68-8
Año de publicación: 2018
Año de publicación: 2018
Estamos en un momento sin especificar del futuro lejano, muy lejano. Los humanos se han visto obligados a abandonar la Tierra. Ada vive en Argos, (una megastronave transidereana de investigación del tamaño de la ciudad de México que surca el universo). Los jóvenes lectores se adentrarán con Ada en el fabuloso mundo de la ciencia y la tecnología: así sabrán por qué y cómo medimos el tiempo tal y como lo hacemos, o cuál es el fundamento de las máquinas más simples…
Cronos cautivo
Otros Otros títulostítulos de la colección: de la colección:
1
tulo, a lo largo de las charlas entre Ada y HB, el botroide de méstica que cuida de la niña cuando sus padres trabajan, tando el origen y necesidad de la medición del tiempo y los s tecnológicos para lograrlo. HB, sin embargo, no es lo que abio y socarrón como es, hace caso omiso de las unidades más que le miran por encima del hombro porque, en realidad, tiene os secretos: es un botdroide único cuyo cometido es cuidar y a pequeña de la casa para que forme parte de la «gran misión»: ervar el conocimiento y la historia de la especie humana.
CTOR
4-16898-97-8
D DXTRA XTRA XTRA D D XTRA Natalia Pérez-Galdós EDITORIAL EDITORIAL EDITORIAL
EDITORIAL
1
CRONOS CRONOS CRONOS CRONOS CAUTIVO CAUTIVO CAUTIVO CAUTIVO
Natalia Pérez-Galdós (Madrid, 1965) cursó estudios de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid y Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid donde completó el Master de Periodismo UAM/EL PAÍS. Ha trabajado el área de cine de CANAL PLUS durante varios años como guionista y redactora senior, periodo en el que obtuvo dos premios en el Festival de Vídeo y Televisión de Nueva York en los años 1999 y 2000.
En la actualidad escribe libros de divulgación científica como El mundo y la química, un universo fascinante para nuestros sentidos (Lunwerg, 2011) y traduce autores científicos clásicos y modernos. Además, compagina estas actividades con la literatura de ficción y la fotografía.
CRONOS CAUTIVO CRONOS CAUTIVO CRONOSCAUTIVO CAUTIVO CRONOS CRONOS CAUTIVO
ntercomunicador DCV. Yul, el tío favorito de Ada, está en ada desde la Tierra. Yul trabaja en Nucleus, el programa cioso jamás diseñado para la recuperación del planeta azul tado por «Los Elegidos», una organización dentro de la humana dispersa.. La Tierra ahora es una reserva inviolable so. La conversación se escucha en el comedor. El padre de gunta a su hermano por su esposa y este le responde que está y que allí es de noche. ¿Día?¿Noche? En Argos no existe eso. arranque para hablar del tiempo y, en última instancia, del reloj como objeto tecnológico fundamental.
Natalia Pérez-Galdós
ones: Luna Ochoa
en un momento sin especificar del futuro lejano, muy lejano. nos se han visto obligados a abandonar la Tierra. Ada vive en na megastronave transidereana de investigación del tamaño ad de México que surca el universo]. La crónica de la nave os modernos argonautas se inicia con «Cronos Cautivo», el ulo de la colección Ada Ciencia y el Dr. Azufre, aunque el resto s e historias se irán desvelando a lo largo de los siguientes títulos de la colección.
1 1
Natalia Pérez-Galdós Natalia Pérez-Galdós Pérez-Galdós Natalia Natalia Pérez-Galdós
CRONOS CAUTIVO
1
ISBN: 978-84-16898-98-5
2
Natalia Pérez-Galdós (Madrid,
Cronos Cronos Cautivo Cautivo Natalia Pérez-Galdós (Madrid, Natalia Pérez-Galdós (Madrid, Otros títulos de la colección: Natalia Pérez-Galdós (Madrid, Otros títulos de lacolección: colección: 1965) cursó estudios de Bellas Otros títulos de la Natalia Natalia Pérez-Galdós Pérez-Galdós 1965) cursó estudios de Bellas 1965) cursó estudios de Bellas 1965) cursó estudios Otros Otros Otros títulos títulos de la dede colección: de laBellas colección: la colección: Artes en latítulos Universidad CompluArtes la Universidad CompluArtes en la Universidad CompluCronos Cautivo Artes en laen Universidad CompluCronos Cautivo Cronos Cautivo tense de Madrid y Filosofía en la en la tense de Madrid y Filosofía tense de yMadrid y Filosofía Natalia Pérez-Galdós tense de Madrid Filosofía en laen la Natalia Pérez-Galdós Cronos Cronos Cronos Cautivo Cautivo Cautivo Natalia Pérez-Galdós Universidad Autónoma de Madrid Universidad Autónoma de Madrid Universidad Autónoma de Madrid Universidad Autónoma de Madrid Natalia Natalia Natalia Pérez-Galdós Pérez-Galdós Pérez-Galdós donde completó el Master dede de donde completó el Master donde completó el de Master donde completó el Master Periodismo UAM/EL PAÍS. PAÍS. Periodismo UAM/EL Periodismo UAM/EL Periodismo UAM/EL PAÍS.PAÍS.
Natalia Pérez-Galdós
Ilustraciones: Elena Mora cartagena
(Formato: 14 x 21 cm) 100 págs. Color ISBN: 978-84-16898-98-5
Hatrabajado trabajado área cine Ha trabajado el área de cine de de Ha trabajado elde área dede cine Ha elel área de cine de CANAL PLUS durante varios años CANAL PLUS durante varios años CANAL PLUS durante varios años CANAL PLUS durante varios años como guionista y redactora, como guionista y redactora, como guionista y redactora, como guionista y redactora, periodo elque que periodo enenelen obtuvo periodo el obtuvo periodo enque elobtuvo que obtuvo dosdos premios el Festival dos premios enen elen Festival dedede de premios el dos premios enFestival el Festival Vídeo y Televisión de Nueva York Vídeo y Televisión de Nueva York Vídeo y Televisión de Nueva YorkYork Vídeo y Televisión de Nueva enlos losaños años 1999 y1999 2000. en 1999 y 2000. en los años 1999 y 2000. en los años y 2000.
Estamos Estamos en un momento en un momento sin especificar sin especificar del futuro del lejano, futuro muy lejano, lejano. muy Los lejano. Los humanos humanos se han visto se han obligados visto obligados a abandonar a abandonar la Tierra. laAda Tierra. viveAda en Argos, vive en[una Argos, [una megastronave megastronave transidereana transidereana de investigación de investigación del tamaño del tamaño de la ciudad de la de ciudad de Estamos enque unelsurca momento sin especificar del futuro lejano, muy lejano. Los Estamos momento sinespecificar especificar del futuro lejano, muy lejano. Los México México que surca universo]. el universo]. La crónica La crónica de la nave de la Argos nave yArgos los modernos ylejano. los modernos Estamos enen unun momento sin del futuro lejano, muy Los humanos se han visto obligados a abandonar la Tierra. Ada vive en Argos, [una humanos se han visto obligados a abandonar la Tierra. Ada vive en Argos, [una argonautas argonautas inicia con inicia «Cronos Cautivo», Cautivo», el primer el título primer de título lalejano. colección de la colección humanos se han visto obligados a abandonar ladel Tierra. Ada vive en Argos, [una Estamos Estamos Estamos en se un en momento un en se momento un momento sincon especificar sin«Cronos sin especificar especificar del futuro del futuro lejano, futuro lejano, muy lejano, muy muy lejano. Los lejano. Los Los megastronave transidereana de investigación del tamaño de lase ciudad deirán megastronave del tamaño de la ciudad Adamegastronave Ciencia Ada Ciencia yseelvisto Dr. Azufre, ytransidereana elvisto Dr. Azufre, aunque aunque el resto de resto detamaño tramas e historias e historias irán se transidereana de investigación laArgos, ciudad dede humanos humanos humanos se han han se han visto obligados obligados obligados a abandonar ade abandonar ainvestigación abandonar lael Tierra. latramas Tierra. ladel Ada Tierra. Ada vive Ada vive en de Argos, vive en en [una Argos, [una [una México que surca eleluniverso]. La crónica de lalanave Argos yylos modernos México que surca universo]. crónica dela nave Argos losmodernos modernos desvelando desvelando a lode largo aLa de loLa largo los siguientes de de los siguientes títulos. títulos. México que surca el universo]. crónica nave Argos yciudad los megastronave megastronave megastronave transidereana transidereana transidereana investigación de investigación de investigación del tamaño del del tamaño tamaño de lade la de ciudad la de ciudad de de argonautas se inicia con «Cronos Cautivo», elelprimer título de la colección argonautas se inicia con «Cronos Cautivo», primer título de colección argonautas se «Cronos Cautivo», ella primer título lala colección México México México que que surca que surca elinicia surca universo]. el con universo]. el universo]. La crónica La crónica La crónica de ladenave de nave la Argos nave Argos yArgos losyde modernos los y modernos los modernos Ada Ciencia y el Dr. Azufre, aunque el resto de tramas e historias se irán Ada Ciencia y el Dr. Azufre, aunque el resto de tramas e historias se irán Un día sin Un escuela. día Ada, una Ada, niña una de niña 12 años, deelCautivo», 12 protagonista protagonista de título nuestra de colección, nuestra colección, Ada Ciencia yescuela. el Dr. Azufre, aunque resto tramas etítulo historias irán argonautas argonautas argonautas se sin inicia se inicia se con inicia con «Cronos con «Cronos «Cronos Cautivo», Cautivo», elaños, primer elde primer el título primer de la de colección la decolección lase colección desvelando aalo largo de los siguientes títulos. lolargo largo delos los siguientes títulos. está enferma. está enferma. Sus la padres han la han cuidado al cuidado de HB—1000 de uneHB—1000 (un Helpbot, (un AdaAda Ciencia Ada Ciencia Ciencia ySus el Dr. ypadres eldesvelando Azufre, ydesvelando Dr. el Dr. Azufre, Azufre, aunque aunque aunque elaldejado resto el resto elde resto tramas deuntramas de tramas e historias historias e historias se irán seHelpbot, irán se irán adejado lo de siguientes títulos. robot derobot ayudade doméstica). ayuda doméstica). Ada Ada selargo ylos aburre su único su entretenimiento único entretenimiento es conversar es conversar desvelando desvelando desvelando auna loselargo aaburre lo alargo de lo desiguientes los deysiguientes los siguientes títulos. títulos. títulos. Un día sin escuela. Ada, niña de 12 años, protagonista de nuestra colección, Undía díasin sinescuela. escuela. Ada,de una niña de12 12 años,comparado protagonista nuestra colección, con Un HB, con un modelo HB, un modelo de robot algo robot «anticuado» algo «anticuado» comparado con los con bots los y bots y Ada, una niña de años, protagonista dedenuestra colección, está enferma. Sus padres la han dejado alalcuidado de un HB—1000 (un Helpbot, enferma. Suspadres padres han dejado cuidado deun un HB—1000 (un Helpbot, biodroides biodroides quesin acompañan que acompañan aniña los humanos aniña los humanos en su travesía en su travesía aHB—1000 bordo bordo Argos. de Argos. está enferma. Sus lala han dejado al cuidado de (un Helpbot, Un día Unestá sin día Un escuela. día sin escuela. escuela. Ada, Ada, una Ada, una una niña de 12 de años, 12 de años, 12 protagonista años, protagonista protagonista de nuestra de nuestra deade colección, nuestra colección, colección, robot desin ayuda doméstica). Ada se aburre y ysu único es conversar robot ayuda doméstica). aburre su único entretenimiento es conversar HB, sin embargo, HB, embargo, no es lono que esAda parece. lo que parece. Sabio Sabio socarrón yentretenimiento socarrón como es, como hace es, caso hace caso robot dede ayuda doméstica). sese aburre yalysu único entretenimiento es conversar está está enferma. está enferma. enferma. Sus Sus padres Sus padres la padres han laAda dejado han la han dejado aldejado cuidado cuidado al cuidado de un de HB—1000 un deHB—1000 un HB—1000 (un Helpbot, (un Helpbot, (un Helpbot, con HB, un modelo de robot algo «anticuado» comparado con los bots y con HB, un modelo de robot algo «anticuado» comparado con los bots omiso omiso lasayuda unidades de las unidades más modernas más modernas lecomparado por miran encima por es encima del hombro del hombro con HB, un modelo de robot algo «anticuado» con bots yy robot robot dede robot ayuda de de doméstica). ayuda doméstica). doméstica). Ada se Ada aburre Ada se aburre se yque aburre su único ylesumiran yque único su entretenimiento único entretenimiento entretenimiento conversar eslos conversar es conversar biodroides que acompañan a sus los humanos en su travesía aabordo de Argos. biodroides que acompañan los humanos en su travesía bordo de porque, porque, en realidad, en realidad, tiene tiene propios propios secretos: secretos: essu un botdroide es un único cuyo único cuyo biodroides que acompañan a aalgo los humanos en travesía abotdroide bordo de Argos. con con HB, con un HB,modelo HB, un modelo un modelo de robot desus robot de algo robot «anticuado» algo «anticuado» «anticuado» comparado comparado comparado con con los con bots los los bots yArgos. bots y y HB, sin embargo, no es lo que parece. Sabio y socarrón como es, hace caso HB, sin embargo, no que parece. Sabio socarrón como es, hace caso cometido cometido esque cuidar esque ycuidar educar yalo de educar pequeña lahumanos pequeña de laencasa de para la casa para misión». gran misión». HB, sin embargo, no eseslo que parece. Sabio yy socarrón como es, hace caso biodroides biodroides biodroides que acompañan acompañan acompañan los alahumanos los a de los humanos en su travesía su en travesía su travesía a«la bordo agran bordo a«la de bordo Argos. de Argos. de Argos. omiso de las unidades más modernas que le miran por encima del hombro omiso de las unidades más modernas que le miran por encima del hombro Los Elegidos Los Elegidos son una son organización una organización dentro de dentro la sociedad de la sociedad humana humana dispersa dispersa omiso unidades más que leymiran por encima del hombro HB, sin HB,embargo, HB, sinde embargo, sinlas embargo, no es noloes no que lo esque parece. lomodernas que parece. parece. Sabio Sabio ySabio socarrón socarrón y socarrón como como es, como hace es, hace es, caso hace caso caso porque, en realidad, tiene sus propios secretos: es un botdroide único cuyo porque, en realidad, tiene sus propios secretos: esel un botdroide único cuyo cuyaporque, «gran cuya misión» «gran es recuperar essus recuperar la Tierra lasecretos: y Tierra conservar ylepor conservar conocimiento el conocimiento y lacuyo y la en realidad, tiene propios es un botdroide único omiso omiso de omiso las de unidades las de unidades lasmisión» unidades más más modernas más modernas modernas que que le miran que le miran miran encima por por encima encima del hombro del del hombro hombro cometido es cuidar yyeducar de lalapequeña de lalacasa para «la gran misión». cometido es cuidar educar deAlgunos pequeña demiembros casa para «la gran misión». historia historia de especie de la especie humana. humana. Algunos de sus miembros desecretos: sus son preparados preparados para para cometido es cuidar ytiene educar la pequeña de laun casa «la gran misión». porque, porque, porque, enlarealidad, en realidad, en realidad, tiene sus tiene propios susde sus propios propios secretos: secretos: es es botdroide un espara botdroide unson botdroide único único cuyo único cuyo cuyo Los Elegidos son una organización dentro de lalasociedad humana dispersa Los Elegidos son una organización dentro de sociedad humana dispersa parte formar de parte ella. de ella. Los Elegidos son una organización dentro la sociedad humana dispersa cometido cometido cometido es cuidar es cuidar es ycuidar educar y educar yformar de educar lade pequeña la depequeña la pequeña de lade casa de casa para la casa para «lapara «la «la gran misión». gran misión». misión». cuya «gran misión» es recuperar la Tierra yyconservar el gran conocimiento y la cuya «gran misión» es recuperar Tierra conservar conocimiento cuya «gran misión» es recuperar lala Tierra conservar elelconocimiento y ylala Los Los Elegidos Los Elegidos Elegidos son una sonson organización una una organización organización dentro dentro de dentro layde sociedad la desociedad la sociedad humana humana humana dispersa dispersa dispersa historia de la especie humana. Algunos de sus miembros son preparados para historia de laespecie especie humana. Algunos de susy son preparados para En este En título, este ala título, lo largo lohumana. largo las charlas de las entre charlas Ada entre HB Ada irá yel HB relatando se relatando el origen cuya cuya «gran cuya «gran misión» «gran misión» misión» esa de recuperar es recuperar es recuperar la Tierra la Tierra la ysus Tierra conservar ymiembros conservar yse conservar conocimiento el irá conocimiento el conocimiento y lael yorigen la y la historia de Algunos de miembros son preparados para formar parte de ella. formar parteartilugios de ella. simples de las máquinas de las máquinas yespecie su desarrollo. yhumana. su humana. desarrollo. De los De simples a los complejos a los complejos conpara con formar parte ella. historia historia historia de la de especie lade la especie humana. Algunos Algunos Algunos deartilugios sus delos miembros sus dede miembros sus miembros son son preparados son preparados preparados para para un guiñoun al guiño móvil al perpetuo móvil perpetuo deformar primera departe primera especie especie (o sea (o máquina sea la máquina perfecta perfecta que que formar formar parte departe ella. de ella. deyla ella. En este título, a alolo largo de las charlas entre Ada HB se irá relatando el origen Eneste este título, largo las charlas entre Ada yHB HBse se irá relatando origen seEn mueve setítulo, a mueve sí misma sí sin misma ayuda sin externa); ayuda externa); el mayor elsueño de sueño larelatando humanidad. de la humanidad. a alo largo dedelas charlas entre Ada ymayor irá elelorigen de las máquinas y su desarrollo. De los artilugios simples aalos complejos con delas lasmáquinas máquinas su desarrollo. Delos los artilugios simples los complejos con de y yalargo sude artilugios simples arelatando los complejos En este En este En título, este título, a título, lo largo a lo lodesarrollo. largo las decharlas las decharlas lasDe entre charlas entre Ada entre Ada y HBAda yse HB irá yse HB relatando irá se irá relatando el origen el origen elcon origen un guiño alalmóvil perpetuo de primera especie (o sea la máquina perfecta que guiño perpetuo deprimera primera especie sea máquina perfecta que unun guiño móvil perpetuo de (o(osea la máquina perfecta de las de máquinas las de máquinas lasalmáquinas ymóvil su ydesarrollo. su ydesarrollo. su desarrollo. De los Deartilugios los Deespecie artilugios los artilugios simples simples simples a la los acomplejos losa complejos los complejos con que con con se mueve aasísímisma sin ayuda externa); el mayor sueño de la humanidad. se mueve misma sin ayuda externa); mayor sueño de humanidad. aperpetuo sí misma sin ayuda elelsea mayor sueño lalahumanidad. un guiño un se guiño un almueve guiño móvil al móvil al móvil perpetuo perpetuo de primera de primera de externa); primera especie especie especie (o (o la sea (o máquina sea la máquina la de máquina perfecta perfecta perfecta que queque
Año de publicación: 2019
En escribe libros delibros EnlaEn laactualidad actualidad escribe libros dede de la escribe libros Enactualidad la actualidad escribe divulgación científica como Elcomo divulgación científica como divulgación científica divulgación científica como El El El mundo ymundo unun universo mundo y química, la yquímica, un universo la química, un universo mundo ylalaquímica, universo fascinante para nuestros sentidos fascinante para nuestros sentidos fascinante para nuestros sentidos fascinante para nuestros sentidos (Lunwerg, 2011) y 2011) traduce autores (Lunwerg, y traduce autores (Lunwerg, 2011) y traduce autores (Lunwerg, 2011) y traduce autores científicos clásicos y modernos. científicos clásicos y modernos. científicos clásicos y modernos. científicos clásicos y modernos. Además, compagina estas activiAdemás, compagina estas activiAdemás, compagina estas activiAdemás, compagina estas actividades con la literatura de ficción dades con la literatura de dades con la literatura de ficción dades con la literatura de ficciónficción y la fotografía. la fotografía. la yfotografía. y layfotografía.
La fuerza se ata
se mueve se mueve seamueve sí misma a sí amisma sísin misma ayuda sin ayuda sinexterna); ayuda externa); externa); el mayor el mayor elsueño mayor sueño desueño lade humanidad. lade humanidad. la humanidad.
Natalia Pérez-Galdós
DOCTOR DOCTOR DOCTOR DOCTOR
(Formato: 14 x 21 cm) 156 Color D págs. D XTRA XTRA ISBN: 978-84-16898-97-8 D XTRA D XTRA XTRA D DD D XTRA XTRA XTRA Año de publicación: 2019 EDITORIAL EDITORIAL
Natalia Pérez-Galdós Natalia Pérez-Galdós Natalia Pérez-Galdós
Natalia Pérez-Galdós Natalia Pérez-Galdós
EDITORIAL EDITORIAL EDITORIAL EDITORIAL EDITORIAL EDITORIAL
Buena Cubierta–La fuerza se ata.indd 1 20/09/19 20:08
2
2 22 2 2 2
LA LA FUERZA FUERZA LA FUERZA SE SE ATA ATA LA LA LA FUERZA FUERZA SEFUERZA ATA
SE ATA SE SE SEATA ATA ATA
Natalia Pérez-Galdós Natalia Pérez-Galdós LA FUERZA LA FUERZA SE ATA SE ATA Natalia Pérez-Galdós Pérez-Galdós Natalia Pérez-Galdós LA LA FUERZA FUERZA SE SE ATA ATA LA FUERZA SE ATA Natalia Natalia Pérez-Galdós LA FUERZA ATA Natalia Pérez-Galdós Natalia Pérez-Galdós LA FUERZA LA FUERZA SESE ATA SE ATA
Rumbo a Venus Las aventuras científicas de Edu y Vera
NataliaNatalia Pérez-Galdós Pérez-Galdós (Madrid, (Madrid, 1965) cursó 1965)estudios cursó estudios de Bellas de Bellas Artes en Artes la Universidad en la Universidad CompluCompluNatalia Pérez-Galdós (Madrid, NataliaPérez-Galdós Pérez-Galdós(Madrid, (Madrid, Natalia tense de tense Madrid de Madrid y Filosofía y de Filosofía en la en la 1965) cursó estudios Bellas 1965) cursó estudios deBellas Bellas Natalia Natalia Natalia Pérez-Galdós Pérez-Galdós Pérez-Galdós (Madrid, (Madrid, (Madrid, 1965) cursó estudios de Universidad Universidad Autónoma Autónoma de Madrid de Madrid Artes en la Universidad CompluArtes en laUniversidad Universidad Complu1965) 1965) cursó 1965) cursó estudios cursó estudios de el Bellas deMaster de Bellas Bellas Artes en la Compludonde donde completó completó elestudios Master de de tense de Madrid y Filosofía en lala tense de Madrid y Filosofía enla Artes Artes en Artes laen la en Universidad la Universidad CompluCompluComplutense deUniversidad Madrid yPAÍS. Filosofía en Periodismo Periodismo UAM/EL UAM/EL PAÍS. Universidad Autónoma de Madrid Universidad deMadrid Madrid tense tense de tense Madrid de de Madrid Madrid yAutónoma Filosofía y Filosofía y Filosofía en laen la en la Universidad Autónoma de donde completó elelde Master de donde completó Master de Universidad Universidad Universidad Autónoma Autónoma Autónoma Madrid de de Madrid Madrid el de Ha donde trabajado Ha completó trabajado elUAM/EL área el deMaster área cine de de cine de Periodismo PAÍS. Periodismo UAM/EL PAÍS. donde donde donde completó completó completó el Master elvarios Master el Master deaños de deaños Periodismo UAM/EL PAÍS. CANAL CANAL PLUS durante PLUS durante varios Periodismo Periodismo Periodismo UAM/EL UAM/EL UAM/EL PAÍS. PAÍS. PAÍS. como guionista como guionista y redactora, y redactora, Ha trabajado elelárea de cine de Hatrabajado trabajadoel áreade decine cinede de Ha periodo periodo en el que en durante obtuvo el área que obtuvo años CANAL PLUS varios años CANAL PLUS durante varios Ha CANAL trabajado Hados Ha trabajado trabajado elel área el área el de área cine de cine decine de años PLUS durante varios dos premios premios en Festival en el Festival dede de de como guionista y redactora, como guionista redactora, años años años CANAL CANAL PLUS PLUS PLUS durante varios varios varios como guionista y ydurante redactora, Vídeo yCANAL Vídeo Televisión ydurante Televisión de Nueva de Nueva York York periodo en el que obtuvo periodo enel que como como guionista como guionista guionista yelyredactora, y redactora, yobtuvo periodo en que obtuvo en los años enpremios los1999 años 1999 2000. yredactora, 2000.de dos en elque Festival dos premios en elFestival Festival de periodo periodo periodo en elenque el en que obtuvo elel obtuvo obtuvo dos premios en de Vídeo yyTelevisión de Nueva York Vídeo Televisión deFestival Nueva York dosla dos premios dos premios en el enFestival el enFestival el de de de de Vídeo ypremios Televisión de Nueva York En actualidad En la actualidad escribe escribe libros libros de en los años 1999 yNueva 2000. enylos los años 1999 y2000. 2000. Vídeo Vídeo Vídeo Televisión yaños Televisión y Televisión de de de Nueva Nueva YorkYork en 1999 ycomo El ElYork divulgación divulgación científica científica como en los en años los en los años 1999 años 1999 2000. y 2000. y 2000. mundo mundo y la química, y1999 layquímica, un universo un universo En la actualidad escribe libros de Enla laactualidad actualidadescribe escribelibros librosde de En fascinante fascinante para nuestros para nuestros sentidos sentidos El divulgación científica como Elde de divulgación científica como En la En actualidad En la actualidad la actualidad escribe escribe escribe libros libros de libros El divulgación científica como (Lunwerg, (Lunwerg, 2011) y2011) traduce yun traduce autores autores mundo yylalaquímica, universo mundo química, ununiverso universo El El El divulgación divulgación divulgación científica científica como como como mundo ycientífica la química, un científicos científicos clásicos clásicos ynuestros modernos. y modernos. fascinante sentidos fascinante para nuestros sentidos mundo mundo mundo y la yquímica, lapara ypara química, la química, un universo unactiviuniverso un universo fascinante nuestros sentidos Además, Además, compagina compagina estas activi(Lunwerg, 2011) yestas traduce autores (Lunwerg, 2011) traduce autores fascinante fascinante fascinante para para nuestros para nuestros sentidos sentidos sentidos (Lunwerg, 2011) y ytraduce autores dades con dades la literatura con la nuestros literatura de ficción de ficción científicos clásicos y modernos. científicos clásicos modernos. (Lunwerg, (Lunwerg, (Lunwerg, 2011) y2011) traduce y traduce traduce autores autores autores clásicos yyymodernos. y la científicos fotografía. y la 2011) fotografía. Además, compagina estas activiAdemás, compagina estas activicientíficos científicos científicos clásicos clásicos clásicos y modernos. y modernos. y modernos. Además, compagina estas actividades con la literatura de ficción dades con la literatura de ficción Además, Además, Además, compagina estas estas activiestas activiactividades concompagina lacompagina literatura de ficción yylala fotografía. fotografía. dades dades dades con la literatura con la literatura la literatura de ficción de de ficción ficción y lacon fotografía. y la yfotografía. layfotografía. la fotografía.
DOCTORDOCTOR Natalia Natalia Pérez-Galdós Pérez-Galdós Natalia Pérez-Galdós NataliaPérez-Galdós Pérez-Galdós Natalia Natalia Natalia Natalia Pérez-Galdós Pérez-Galdós Pérez-Galdós
DOCTOR DOCTOR DOCTOR DOCTOR DOCTOR DOCTOR
20/09/19 20:54
Novedades Marzo 2020
Fundamentos de Gestión de la producción J. Carlos Prado Prado, Jesús García Arca y Arturo J. Fernández González ISBN: 978-84-17946-30-2 Formato: 17 x 24 cm Nº de páginas: 204 PVP, sin IVA: 24,52 €
En un entorno, incierto, global y cada vez más competitivo, las empresas deberían mejorar el funcionamiento de los procesos desarrollados a lo largo de su sistema logístico (o cadena de suministro). Dentro del sistema logístico aparece de forma destacada, por su impacto global en la competitividad de empresas, el sistema productivo. Esta publicación quiere ser un manual que sintetice los fundamentos para la correcta gestión de los sistemas productivos, incluyendo el diseño y la organización detallada de sus procesos y, todo ello, en un contexto de mejora continua y “Lean Management”. En este libro se ha escogido una redacción sencilla y amena (a la vez que rigurosa), centrándose más en la base conceptual que en sus argumentaciones matemáticas. Todo ello, con objeto de poder acceder a un público lector lo más amplio posible, desde los estudiantes universitarios hasta los técnicos y profesionales de las empresas.
Comunicación Audiovisual y digital en la Escuela Alfredo Pina Calafi y Gabriel RubioNavarro ISBN: 978-84-17946-26-5 Formato: 17 x 23 cm Nº de páginas: 296 PVP, sin IVA: 19,23 € En este libro queremos mostrar las Tecnologías Educativas como una herramienta o vehículo para lograr aspectos diarios de la vida escolar y lo hacemos en tres líneas diferenciadas. En primer lugar, todos/as somos docentes y, por lo tanto, el aula es nuestra primera prioridad. Por ello, prestamos atención a cómo podemos mejorarla mediante TICs para realizar innovaciones metodológicas y conseguir eficacia y eficiencia en nuestra práctica. En segundo lugar, en cualquier momento podemos formar parte de un equipo directivo. En esa responsabilidad, la gestión del centro con todas sus vertientes (organización escolar, comunicación con la administración, con las familias, etc….) debe ser lo más eficaz posible y el uso de las TICs es vital para ello. En tercer lugar, como parte de nuestra labor social debemos visibilizar lo que se hace en la escuela, al igual que ocurre en cualquier otra organización. Por ello es necesario utilizar adecuadamente las TICs para dar a conocer tanto a las familias, como a la sociedad lo que pasa en nuestras escuelas. Para poder trabajar estos tres aspectos básicos de nuestras escuelas creemos que es necesario poder hablar con imágenes, poder saber estar en la red y poder aprender y enseñar disfrutando.
Dextra Editorial S.L. c/ Arroyo de Fontarrón, 271, 28030 Madrid. Teléfono: +34 91 7733710 info@dextraeditorial.com//www.dextraeditorial.com.com
Novedades Mayo 2020
Modelos y herramientas de decisión Joaquín Bautista Valhondo ISBN: 978-84-17946-32-6 Formato: 17 x 24 cm Nº de páginas: 688
Escribía Aristóteles en La Política que el hombre es por naturaleza un animal social, a lo que podría añadirse que el hombre es por su cultura un animal cuantitativo, pues las cosas derivadas del echar cuentas nos son inherentes y nos distinguen de otros seres vivos. Las decisiones intuitivas (con o sin acierto) no son generalmente bien acogidas, puesto que nuestra cultura requiere justificaciones racionales sobre aquello que se decide, tanto más cuando la elección entre más de una alternativa afecta a muchos seres humanos. Este libro está orientado a la toma de decisiones asistida por modelos matemáticos y herramientas basadas en métodos cuantitativos heredados de algunas disciplinas como la Investigación Operativa y las Ciencias de la Computación, siendo su propuesta recorrer un itinerario con complejidad creciente a través de diversos métodos y procedimientos para resolver problemas vinculados a tomar decisiones.
Métodos cronométricos en Arqueología, Historia y Paleontología Juan Antonio Barceló y Berta Morell (eds.) ISBN: 978-84-17946-34-0 Formato: 17 x 24 cm Nº de páginas: 558 PVP, sin IVA: 23,56 €
Este libro introduce y desarrolla en profundidad las posibilidades reales que tienen investigadores e investigadoras en Arqueología, Historia y Paleontología en “datar” el pasado de la humanidad. En los últimos años, la gran cantidad y mayor precisión de las fechas de radiocarbono y otros métodos, ha obligado a cambiar la manera de abordar la cronología del “pasado”. Los distintos capítulos de este libro, escritos por prestigiosos especialistas cubren tanto los aspectos más técnicos y tecnológicos de la dendrocronología, el radiocarbono, la termoluminiscencia, el paleomagnetismo y otros métodos, sin descuidar una cuidada reflexión teórica sobre la idea del tiempo histórico. En el libro se abordan también aspectos metodológicos fundamentales de base estadística, como la cronología relativa (estratigráfica), la seriación y la calibración de dataciones isotópicas. Estos temas se tratan con rigor, pero también de manera práctica con numerosos ejemplos históricos y arqueológicos reales para ayudar al lector/lectora a sacar provecho de las nuevas tecnologías. Las teorías, técnicas y tecnologías presentadas en este libro ayudarán a profesionales de la arqueología, de la historia y de la paleontología a enfrentarse a importantes retos interpretativos en esas disciplinas, y ayudarán a quienes empiezan a estudiar esos temas a introducirse en la datación del pasado de manera objetiva y constructiva.
Dextra Editorial S.L. c/ Arroyo de Fontarrón, 271, 28030 Madrid. Teléfono: +34 91 7733710 info@dextraeditorial.com//www.dextraeditorial.com.com
Novedades Julio: Aerorreactores. Principios básicos de la propulsión de aeronaves ISBN: 978-84-17946-38-8
Formato: 17 x 24 cm nª de páginas: 190.
Autor: Efrén Moreno Benavides
PVP (IVA incluido): 19,50 €.
Ingeniería Aeronáutica
Los turboejes de los helicópteros, los turborreactores con postcombustor de los aviones de combate supersónicos, los turbohélices de los cargueros y los turbofanes de alta relación de derivación de los grandes aviones de transporte civil, todos ellos, forman parte de la familia de sistemas propulsivos conocida como aerorreactores, que propulsan y motorizan la práctica totalidad de las aeronaves actuales. Esta hegemonía proviene de tres características fundamentales: alto empuje por unidad de peso, alto rango de velocidades de vuelo y alta fiabilidad. Este libro explica sus fundamentos y explora sus limitaciones. El libro desarrolla su teoría básica, fundamentalmente su termodinámica motora y su mecánica propulsora, para anticipar los principales condicionantes de su diseño. Así, sienta las bases del diseño conceptual de estos sistemas y es un buen punto de partida para aquellos lectores o estudiantes que después quieran profundizar en su diseño detallado. La teoría expuesta es la mínima necesaria para guiar al lector a través de las reflexiones que vinculan las actuaciones del aerorreactor con su punto de diseño y operación. Es, por tanto, un libro confeccionado para ingenieros o profesionales que usarán sistemas propulsivos diseñados por terceros, particularmente usuarios, ingenieros y diseñadores de aeronaves.
Programación Lineal y Grafos. Problemas resueltos ISBN: 978-84-17946-40-1
Formato: 17 x 24 cm, nª de páginas: 338.
Autor: Varios Autores
PVP (IVA incluido): 25,00 €
Ingeniería Industrial/Ingeniería de la organización
Este libro es una recopilación de ilustraciones y ejercicios resueltos de programación lineal en su aplicación al modelado de situaciones asociadas, entre otras, a la planificación, programación y control de actividades. Se analizan los aspectos metodológicos más importantes. No solo se calculan los valores numéricos óptimos de las variables de los modelos correspondientes, sino que también se desea avanzar en la comprensión del comportamiento de la realidad bajo análisis y, sobre todo, del proceso cuyo seguimiento proporciona la solución óptima. Interesan los modelos, su resolución y la interpretación de sus implicaciones.
Vías de Saca Construcción de caminos forestales
ISBN: 978-84-17946-24-1
Formato: 17 x 24 cm nª de páginas: 264
Autor: José Elorrieta Jove
La infraestructura viaria es básica para una decuada gestión de los montes, tanto con finalidades silvícolas como pascícolas, cinegéticas o recreativas. Tanto en la planificación, como en la construcción misma de un camino forestal, se debe prestar especial atención a su diversa finalidad, desde la gestión silvícola hasta la lucha contra incendios, permitiendo un rápido y cómodo acceso al monte. No puede ponerse en duda que la construcción de caminos forestales altera el medio ambiente con un impacto de efectos negativos, de muy diversa índole. Ahora bien, hay que contraponer los beneficios socio- económicos que genera, al permitir una adecuada valoración del monte y otros efectos derivados como su protección.
Problemas de energética
ISBN: 978-84-17946-28-9
Formato: 17 x 24 cm; nª de páginas: 168
Autor: Francisco Marcos Martín
Este libro contiene una colección de problemas de energética haciendo especial énfasis en las llamadas energías renovables. Se presentan problemas referentes a la planificación energética, combustibles líquidos y diferentes energías renovables: solar, hidráulica, eólica y biomasa. Los problemas de biomasa aparecen en los capítulos de combustibles sólidos y en el de energética agroforestal. Los problemas de energía solar abordan el tema de la energía solar térmica en sus aplicaciones de colectores solares planos, utilizados para el calentamiento de agua sanitaria.
Motores y máquinas térmicas. Ejercicios
ISBN: 978-84-17946-25-8
Formato: 17 x 24 cm nª de páginas: 184
Autor: VV AA
Los ejercicios que se presentan en el libro tienen por objetivo ayudar al estudiante de ingeniería a entender cómo funcionan los motores y máquinas térmicas. Máquinas que por lo general son utilizadas en muchas labores encomendadas a la ingeniería: los aprovechamientos de montes, la ingeniería civil o la construcción. Desde el vehículo todo terreno hasta el skidder o tractor forestal, pasando por la motosierra, el autocargador, el bulldozer o empujador, el tractor "agrícola", el TTAE, las mototraillas o los múltiples diseños de retroexcavadoras y palas cargadoras, las procesadoras más modernas o las cosechadoras de biomasa en cultivos energéticos de última generación y aún muchas más máquinas de movimiento de tierras, repoblaciones, jardinería o aprovechamientos que se quedan "entre las teclas del ordenador" todas tienen en común el hecho de disponer de un motor térmico.
D XTRA EDITORIAL
c/Arroyo de Fontarrón, 271 28030 - Madrid, España Tel: + 34 91 773 37 10 info@dextraeditorial.com www.dextraeditorial.com