CURSO: JESÚS DE NAZARET LICENCIADO: JUAN CARLOS PEREIRA ESTUDIANTE: DEYSE RODRÍGUEZ REYES
CARNE: 2287414
INTRODUCCIÓN
Este dossier es una herramienta en la cual se presenta de una manera detallada y correlativa los diferentes temas vistos en el curso, Quien fue Jesús de Nazaret, lo impartido en clase por el docente y las respectivas tareas que en cada semana se trabajaron así mismo la participación en cada foro que se realizó, lo cual tiene como principal objetivo, que el docente verifique si el estudiante realmente cumplió con el programa del curso.
Primer módulo: LA BÚSQUEDA DE JESÚS DE NAZARET
Clase # 1 sábado 15 / 07 / 2017 Factores a tomar en cuenta respecto a la vida de Jesús.
Participación en foro. Tema: La religión y sus diferentes aspectos sociales
Herramienta utilizada. Emaze
Conclusiones: 1. La cultura es clave para comprender la vida de cualquier realidad social y la realidad de la vida de Jesús no es la excepción, nació en Belén un pueblo muy pobre, esto podría permitir que se comprenda por qué, el lucho siempre por la justicia y se convirtiera en un hombre en conflicto, pues para los romanos no era agradable que el atentara contra sus intereses. 2. se dice que Jesús fue un hombre en conflicto porque siempre anteponía el bien para beneficio del hombre, es considerado un revolucionario que en su tiempo lucho contra las oligarquías.
3. El imperio bizantino fue la orden del emperador Constantino de que todo el pueblo se convirtiera al cristianismo, utilizándolo como una herramienta para gobernar en 4.
donde no solo se le debía obediencia a Dios sino, también al emperador. No se debe de deshumanizar a Jesús pues el también actuó en muchas ocasiones como cualquier ser humano, a diferencia que el sí pudo vencer las tentaciones que
lo hacían actuar como tal. 5. Desde los tiempos de Jesús la mujer ha sido vista como inferior al hombre, ya que el hombre alcanzaba su madurez cuando ya podía leer en hebreo y la mujer al llegarle su primera menstruación, o sea que el hombre alcanzaba su madurez por un aspecto intelectual y la mujer simplemente por un proceso fisiológico que hasta algunas especies animales pasan. 6. La religión no es exclusiva del cristianismo ya que la palabra religión en latín significa religar, en otras palabras es estar atado o ligado a una creencia y no precisamente cristiana. 7. La influencia de la religión en la sociedad es como un sistema que cambia la identidad de cada individuo, ya que de la doctrina que esta le profese dependen en gran parte sus actitudes. 8. Una de las funciones de la religión y la más edificante es que propicia la práctica de principios y valores morales en los individuos lo que conlleva a una sana convivencia en sociedad. 9. Lamentablemente la religión, si bien es cierto que influye de manera positiva en la sociedad, también ha sido un medio de manipulación para la misma, el cual ha sido utilizado por grupos o individuos que únicamente velan por sus intereses. 10. Líderes religiosos convertidos en empresarios de la teología, sangrando a su congregación en el nombre de Dios. Clase # 2. Sábado 12/08/2017
Perspectivas de Jesús.
Participación en foro. Tema: La fuente Q.
Herramienta utilizada: wix
Conclusiones.
1. Jesús de la fe: Es el predicado por los sacerdotes, discípulos, pastores etc. y el Jesús de la historia; Es el que nos describe la biblia. En conclusión son la misma persona ya que para acceder al Jesús de la fe ay que conocer al Jesús de la historia. 2. La entrada triunfal de Jesús se refiere la entrada a Jerusalén la cual es conocida y celebrada por los católicos como domingo de ramos. 3. Imperio vicentino, acá el cristianismo era protegido por el emperador Constantino ya que como se ha dicho el obligo al pueblo a convertirse a dicha religión, lo irónico es, que él no se convirtió, únicamente fue un método para mantener al pueblo en orden. 4. Flavio Josefo, este cronista es uno de los que narran de una manera más completa la historia del pueblo Judillo fue considerado como un traidor a la causa judillo. 5. La fe se demostraba por medio del culto y de las obras y se mantenía por medio de la oración, en la actualidad la fe se sigue demostrando de la misma manera y aunque la figura de Jesucristo sigue vinculada a la fe, el respeto ya no es el mismo. 6. quien inicia a escribir sobre Jesús es pablo en las cartas de Pablo, esto fue en el año 57-58 después de Cristo luego le siguen los cuatro evangelios, Marcos, Mateo, Lucas y Juan. 7. Los evangelios sinópticos, Mateo Marcos y Lucas, se puede decir que son llamados evangelios sinópticos porque, estos pueden ser leídos conjuntamente, si se colocan en columnas paralelas. 8. La fuente Q. nace a partir de la teoría de las dos fuentes cuya finalidad es, conocer cuál es la segunda fuente que utilizaron los autores de Mateo y Lucas. La "hipótesis" de Q nace de esta discusión. Q será la "otra" fuente sinóptica utilizada por los dos evangelistas, Mateo y Lucas, en la composición de sus obras literarias.
9. La fuente Q también es la crítica literaria en la que se designan los materiales comunes a Mateo y a Lucas y que no aparecen en Marcos.
10. Orden en que se escribieron los primeros evangelios, Mateo, Marcos, Lucas y Juan y para quien fueron escritos, para los judillos, para los primeros conversos al cristianismo, para los que ya eran cristianos y para los que no conocían de Jesús.
Clase # 3 Sábado 26/ 08/2017. Sistema político de los tiempos de Jesús palestina.
ParticipaciĂłn en foro. Tema. PedagogĂa al servicio de la excelencia
Herramienta utilizada: poowton https://www.powtoon.com/online-presentation/dN1hgvarDbd/?mode=movie#/ Conclusiones.
1. La estructura del sistema político en los tiempos de Jesús no era muy distinta a la de la actualidad, ya que tal y como lo relata el teólogo jesuita Jon Sobrino, el pueblo estaba dividido en dos partes, la parte opresora y la parte oprimida. 2. Los saduceos y los fariseos componían la clase gobernante del Israel espiritual. Hay muchas similitudes entre los dos grupos, pero también grandes diferencias entre ellos. 3. Los sumos sacerdotes coordinaban
el Tabernáculo,
luego
en
el culto y los sacrificios, primero en
el Templo
de
Jerusalén.
De
acuerdo
con
la
tradición bíblica, solamente los descendientes de Aarón, hermano de Moisés, podían ser elevados al cargo, o bien desempeñarse en las demás funciones sacerdotales. 4. Los escribas eran los que estudiaron y obtuvieron una buena formación consiguieron el respeto del pueblo, y con el tiempo estos eruditos, muchos de los cuales no eran sacerdotes, formaron un grupo independiente. Por ello, en el tiempo de Jesús la palabra “escribas” designaba a una clase de hombres a quienes se había instruido en la Ley. 5. El pueblo marginado en los tiempos de Jesús, como hasta hoy eran los artesanos, los pescadores los esclavos domésticos, jornaleros y por último los indigentes, como se puede ver nada diferente a la actualidad. 6. La pedagogía al servicio de la excelencia se puede decir que son trabajos de análisis y reflexión sobre diferentes temas pedagógicos que contribuyen a la formación del personal de instituciones de la compañía de Jesús. 7. La pedagogía al servicio de la excelencia deja claro que el fin
último de la
educación de los jesuitas es formar hombres y mujeres para el servicio de los demás, con un alto don de compromiso social.
8. Propone partir de la experiencia e invita a la reflexión permanente que lleven a una acción comprometida a la sensibilización de la humanidad que brinde resultados objetivos en beneficio de una vida en mejores condiciones para la sociedad en general. 9. La pedagogía es el camino por el que maestros y profesores acompañan a los alumnos en su crecimiento y desarrollo. En consecuencia, la pedagogía nos lleva a aterrizar en la práctica, los fines y buenas intenciones, pues nos muestra que sólo es posible si educamos en y para la responsabilidad. 10. Las diferentes Pedagogías como; la de la esperanza, el esfuerzo y la voluntad, del amor y la ternura etc. Todas tienen como finalidad ayudar al individuo a crecer en principios, valores morales y espirituales y por ende a crear una sociedad en mejores condiciones de vida. Clase # 4 Sábado 02/09/2017 IDIOMAS HABLADOS EN TIEMPOS DE JESÚS.
ParticipaciĂłn en foro. Tema. La sociedad en
Herramientas utilizadas. Weebly y Bubbl.us http://deyserodriguez.weebly.com
Conclusiones.
tiempos de JesĂşs.
1. Los idiomas hablados en tiempos de Jesús eran el, latín, griego, hebreo y por último él Arameo y el Koime, los dos últimos a diferencia de los tres anteriores únicamente eran hablados, mas no escritos y también fueron hablados por Jesús. 2. El latín era el idioma predominante en los tiempos de Jesús ya que era el idioma de las leyes y del ejército romano, era escrito, tenía gramática y era internacional otra característica del latín es que se escribe de izquierda a derecha. 3. El idioma griego a diferencia del hebreo se dice que era el idioma hablado por la gente culta y letrada por lo tanto eran inaccesibles para los ´pobres por ende para Jesús aunque si se cree realmente en el poder divino que el poseía, sería capaz de hablarlos todos. 4. El idioma que según los expertos, hablo Jesús es el hebreo, también se dice que a diferencia de los anteriores se consideraba un idioma sagrado que únicamente se hablaba en el templo para comunicarse con Dios, su alfabeto no tiene vocales y cuenta con veintidós letras. 5. El arameo es el idioma que realmente Jesús hablo, pero este no era escrito únicamente hablado era considerado un idioma popular, por lo tanto era para las personas que no contaban con estudios. 6. La vida familiar de Jesús, en realidad se sabe muy poco sobre la vida familiar de Jesús ya que en los evangelios se habla de José y María como padres pero nada sobre hermanos, tíos o abuelos, a pesar de que en sus enseñanzas en las parábolas el utilizaba a la familia, esto no tiene concordancia con lo que se sabe de la vida familiar de él.
7. Si lo vemos con lo que abarca nuestra mente imaginaremos miles de cosas, si leemos la biblia entenderemos que Jesús era santo. y venía con un firme propósito nada más que era de sacrificio y acabar con la ley mosaica y tener un pacto con Dios aceptándolo como señor. no vino echarse un paseo. 8. En los tiempos de Jesús la familia era lo más sagrado por lo tanto tenía un gran valor lo que provocaba que las faltas a la misma fueran severamente condenadas, aunque se reflejaba un machismo en su máxima expresión pues era el hombre quien dominaba, la casa era la escuela de la mujer, incluso en el templo se sentaban en lugares opuestos. 9. La familia era como lugar de culto lo que permitía que la doctrina fuera transmitida de generación en generación incluso hasta los nombres de padres a hijos.
10. en conclusión la familia de Jesús era reducida y de origen muy humilde, Las escenas de la Sagrada Familia son de las más representadas en el arte, especialmente en la pintura. Destacan las escenas de la huida a Egipto.
Clase # 5 sábado 09/09/2017 ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN IMPERIAL,
Foro. Tema: Los idiomas antiguos.
Herramienta utilizada: Easel.ly - Wensemapping - Genia.ly https://www.easel.ly/infografic/6q7qlb
Conclusiones. 1. la administración imperial estaba organizada por colonias romana, estas gozaban de prestigio ya que eran entregadas a militares y era considerada con una categoría política a favor de los romanos y estaba reglamentada por una fundación legislativa y obviamente por las instituciones del pueblo romano. 2. La división de la administración imperial estaba estructurada por; colonias romanas, ciudades libres y países asociados, Provincias senatoriales, provincia imperial y provincias secundarias. 3. La sinagoga fue la manera más práctica que los judillos encontrar para refugiarse y llevar a cabo sus cultos, era también el lugar de enseñanza sobre la catequesis y la escuela dominical, y para realizar sus cultos lo podían hacer con un mínimo de 10 congregados. 4. La sinagoga era mucho más sencillo que el templo, primero porque lo instalaban donde mejor les conviniera y el protocolo era menos complicado que en el templo, incluso ahí no existía la división entre hombres y mujeres a la hora de sentarse, como las mujeres se sentaban en un lado y los hombres en otro. 5. Las diferencias entre el templo y la sinagoga es que, el templo era una construcción sólida, (inmueble) y la sinagoga era móvil la colocaban donde quisieran hacer sus cultos y no habían muchos protocolo que cumplir.
6. Como ya se expuso anteriormente el latín era el idioma predominante en los tiempos de Jesús ya que era el idioma de las leyes y del ejército romano, era escrito, tenía gramática y era internacional otra característica del latín es que se escribe de izquierda a derecha. 7. Así que los idiomas antiguos, fueron el latín, griego, hebreo y arameo por supuesto existen otros más, pero estos eran los de mayor importancia, en los tiempos de Jesús. 8. Cada idioma tenía características específicas diferentes, por ejemplo uno era usado para el comercio, otro era únicamente utilizado en los cultos para hablar con Dios lo que lo convertía en un idioma sagrado, y también estaba el que era utilizado por la clase culta y al que los pobres no tenían acceso. 9.
El arameo a pesar de ser el idioma que realmente Jesús hablo, no era escrito únicamente hablado era considerado un idioma popular, por lo tanto era para las personas que no contaban con estudios.
10. En la actualidad el hebreo desde aproximadamente el año 400, dejo de ser una lengua común para pasar a ser la lengua litúrgica, como el caso del latín en el cristianismo. Clase # 6 sábado 16/09/201 ESCRITURA ORIGINAL DE LA BIBLIA.
Foro. Tema: Historia de Israel.
Conclusiones.
1. En el tiempo de Jesús, Jerusalén era la ciudad más importante para los judíos lo que indica que es una de las ciudades más antiguas del mundo y que aunque ha sido escenario de conflictos que provocan división entre personas de distintas religiones, tanto judíos, musulmanes y cristianos están unidos en su reverencia a esta tierra sagrada.
2. En realidad Jesús inicia su enseñanza del evangelio, en la segunda visita que hacen a Jerusalén en compañía de sus padres.
3. Acá Jesús desde sus doce años da un indicador de lo que sería su misión en este mundo ya que desde su corta edad inicia como un maestro. 4. En total fueron tres las visitas de Jesús a esta ciudad, la primera que es a los cuarenta días cuando sus padres lo presentan ante los sacerdotes, la segunda que es a los doce años y la tercera que es ya para su crucifixión. 5. El origen de Jesús era muy humilde pues Nazaret es considerado como un asentamiento donde no existía gente civilizada en conclusión Jerusalén era como el otro extremo. 6.
Desde que Jesús viene de un lugar tan humilde a uno tan civilizado y en estructura sumamente superior a Nazaret, ya es un gran reto para el iniciar su enseñanza.
7. Jesús al inicia a predicar en un lugar tan impresionante como lo era el templo demuestra
que en el no existía ningún temor que lo limitara para cumplir con su
misión. 8. Jerusalén era gobernada por el rey Herodes quien a pesar de sus habilidades para administrar y su amplia visión para las construcciones, siempre será considerado en la historia como un ser malvado, pues según lo describe la biblia ordenó la masacre de recién nacidos e intentó matar al niño Jesús. 9. Jerusalén a pesar de ser su significado ciudad de paz, también ha sido el escenario de varias guerras sangrientas originadas por el afán de obtener el control de los lugares sagrados de esta ciudad. 10. Sin importar que sus religiones sean distintas, musulmana, cristiana y judía su creencia es la misma en relación a Dios.
Clase # 7 sรกbado 30/09/2017 TRADICIร N DE LOS EVANGELIOS.
Foro. Tema: Realidad aplicada.
Conclusiones.
1. La tradición de los evangelios ha sido oral o sea, la "Tradición" proviene de los Apóstoles y estos la escucharon de Jesús y parte de ésta se reflejó más tarde en los Evangelios escritos o "Canónicos" 2.
La "tradición" es un conjunto de costumbres eclesiales influidas por culturas o expresiones locales y puede ser cambiada o abandonada según lo exijan los tiempos y lo decida la Iglesia.
3.
se puede decir que es en el cambio de la tradición oral a la escrita donde se tergiverso de alguna manera la información ya que lo primero que se escribió fueron las cartas de pablo y tomando en cuenta que pablo no conoció a Jesús el solo escribió por referencias esto fue en el año 51 D.C.
4. Los evangelios que distorsionaron la realidad de Jesús, porque son cuatro versiones diferentes las cuales son verdad, pero depende para quien. 5.
Concluyendo. los apóstoles y los primeros cristianos sólo tuvieron tradición apostólica en forma de predicación evangélica, pues los apóstoles no se dedicaron a escribir, ni tenían mandato directo del señor de escribir nada. solamente muchos años después.
6.
cuando la iglesia reconoció que la venida del señor no era inminente, algunos apóstoles (Mateo y Juan) van a escribir sus recuerdos del señor Jesús, Marcos y Lucas van a escribir, uno lo que escuchó de pedro y otro lo que investigo de testigo oculares de la vida del señor. los otros diez apóstoles no escribieron nada y dejaron su legado en forma de tradición en la iglesia.
7.
Durante la labor de Jesús en Galilea, sus principales adversarios fueron los fariseos y saduceos, sus maestros los letrados (téngase en cuenta que los letrados presentados por los evangelistas pertenecen al grupo fariseo). Estos
últimos se oponían a la apertura del reino de Dios a los marginados de cualquier tipo, paganos o judíos (Mc 2,6s.15-17), anunciada por Jesús y que él mismo ponía en práctica al admitir a su grupo descreídos y recaudadores de impuestos (Mc 2,1-13.14.15-17 par.; Mt 8,11).
8.
Como podemos darnos cuenta la historia es repetitiva, ya que en la actualidad aunque se han extendido fronteras que dividen los países territorialmente y proclaman independencia y soberanía, esto solo es en teoría ya que como en los tiempos de Jesús, los letrados y de países poderosos, siguen dominando a los países
9.
El principal problema en Guatemala es nuestra carente educación, dicho de otra manera nuestro desconocimiento y la cantidad de antivalores con que actuamos. Solo debemos hacernos una pregunta, ¿por quién vote en las elecciones pasadas y las anteriores? Ahora ¿porque vote por ese candidato? En la mayoría de ciudadanos la respuesta seria, porque buscaba como recompensa optar a un puesto de trabajo, porque es mi amigo y estando en el poder me ayudaría en lo que yo pudiera necesitar, y en el peor y mayoría de los casos es, porque la canción de la propaganda estaba de moda y es muy bonita y peor aún, porque nos vinieron a regalar víveres, víveres que en un par de días se consumen y pasan por nuestra vida sin dejar un cambio positivo.
10. Entonces la principal causa en este problema político que afecta nuestro país, está en nuestras manos, sino en su totalidad, pero si en gran parte,
informémonos para que como pueblo no le sirvamos de trampolín a cuanto mañoso quiere llegar al poder para saciar sus ambiciones desmedidas de poder que le permita saquear nuestros recursos legalmente y sin que el pueblo pueda defenderlos. Clase # 9. Exposición: Tema: No.1 Los nombres de Jesús.
Herramienta utilizada: http://deyserodriguez.weebly.com
Conclusiones.
1. El nombre de Jesús y de Dios, son nombres de suma importancia en la biblia, son nombres que durante años atrás han sido tratados con humildad y Fe. 2. Muchas personas tienden a confundir el nombre de Dios y el de Jesús, siendo muy distintos, son utilizados para distinguir a una persona de otra.
3. A Jesús desde su crucifixión se le llamo Rey de los Judíos, el mesías, el salvador, entre otros nombres que se atribuyeron según las circunstancias en los que las personas le conocieron. 4. Los nombres en la biblia tienen dos propósitos, que se refieren a describir a las personas por lo que son y de esta manera que permita identificarlas por lo que ellas son. 5. En el antiguo testamento se encuentran algunos nombres y títulos para Dios, estos incluyen al Dios de los Cielos, el Más Alto Dios. 6. El nombre de Jesucristo es un nombre exclusivo ya que no tiene competencia, esto se refiere por la importancia de los cristianos del nombre de Jesucristo y como él hizo mérito al mismo. 7. El nombre de Jesús está por encima de todo pode y autoridad, es un nombre que desde la vida de Jesús ha tenido dominio sobre cualquier otro nombre en la actualidad o ya sea venidero. 8. Durante años el nombre de Jesús ha sido glorificado, en el las personas y naciones completas ponen la esperanza ya que no hay otro nombre debajo del cielo para ser salvos. 9. Es tan importante el nombre de Jesús, que en la actualidad se sigue bautizando en el nombre de él. 10. Desde la anunciación del Ángel Gabriel a su madre María, se dio a conocer que el salvador del mundo sería llamado con el nombre de Jesús.
Tema No. 2 La familia de Jesús.
Conclusiones. 1. La familia de Jesús se inicia desde que Dios por medio de uno de sus ángeles le pide a María que sea la madre de Jesús, el mesías que él ha prometido a las personas para la salvación. 2. Jesús nace en Belén en tiempos del emperador Augusto, para la gente sencilla la llegada del mesías es de gran alegría, al igual que los pastores, Jesús vivió en Nazaret con sus padres. 3. Dios escogió a José como padre adoptivo de Jesús, era un hombre ejemplar que aún sin dudarlo acepto ser el padre de Jesús, se dedicaba a la carpintería y enseño a Jesús sobre su oficio. 4. La Sagrada familia es el nombre con el que se determina a la familia de Jesús de Nazaret, compuesta por José, María y Jesús.
5. La familia de Jesús tiene un día especial para los feligreses, es conmemorado el domingo entre el lapso del 25 de Diciembre al primero de Enero. 6. Las escenas de la sagrada familia son unas de las más representadas en el arte de las pinturas, son unas de las más reconocidas a nivel internacional. 7. El ángel José se le aparece en los sueños a José, para que no tema recibir a María su mujer, porque el hijo que ella esperara es obra del espíritu santo. 8. La familia de Jesús asistían año con año a Jerusalén en las fiestas de Pascua, en una 9.
de esas visitas Jesús se pierde en el templo, María y José se preocuparon por él. La familia de Jesús en la actualidad sigue siendo una familia ejemplar, era una
familia de recursos pobres y el nació en Jerusalén en un pesebre. 10. Debemos de ser perseverantes antes situaciones difíciles como lo mostro Jesús, que por todos sus hijos murió crucificado. Clase # 10. Tema No. 3. El reino de Dios.
Conclusiones. 1. En Hechos 2:3 se afirma que Jesús es el Rey que nunca morirá, que desde que venció a la muerte en la cruz, él vive y reina por todos los siglos.
2. Para el judaísmo y cristianismo, el reino de Dios se refiere a la soberanía de Dios, él tiene el poder sobre todas las cosas, es el omnipotente y majestuoso. 3. En la última fase de la vida de Jesús, el Reino vendría a la tierra de Israel tras la muerte y resurrección de Jesús como voluntad de Dios. 4. El Reino de Jesús estaría construido por los fieles a Jesús supervivientes a los enemigos de Israel y por las almas resucitadas. 5. Desde la vida y según sus comportamientos y cumplimiento de sus leyes, Jesús prometió un lugar en el reino a las personas que se arrepientan de todo lo malo. 6. En la biblia mediante sus pasajes detallan las grandes maravillas que el reino de los cielos hará por toda la humanidad. 7. El Reino de Dios se caracteriza por la abundancia de amor, paz, tranquilidad, pureza de las personas que conocen a Dios y creen en él. 8. La buena nueva del Reino de Dios llenan de esperanza a las personas, considerando que el cumplimiento de las profecías demuestran que es el reino que siempre ha gobernado.
9. El Reino de los Cielos es tan completo, que ha prometido ver a las personas que no ven, oír a los sordos y caminar a los paralíticos, está lleno de milagros y bendiciones. 10. La muerte al final de la vida, no será nada más que ganancia para las personas, se encargara de limpiar lágrimas y sanar heridas del alma, no existirá lamento ni clamor ni dolor, todo será felicidad.
Tema de exposición # 4.
Conclusiones.
No. 4 Jesús y las religiones (ecumenismo)
1. Para los budistas, Jesús fue un ser iluminado, un gran maestro que vino a enseñar a las personas con amor y con ejemplos, reconocido como una persona más cercana a la humanidad. 2. Para los judíos Jesús fue un Rabino, un maestro que con su excelencia y ejemplo convirtió a muchas personas. 3. Para la religión Hindú, Jesús fue el enviado del cielo, el que terminaría con las injusticias de esos tiempos y quien reinaría en la actualidad. 4. Por las predicciones divinas, a partir de ciertos incidíos que existían o señales que se veía, para los musulmanes Jesús fue considerado como un profeta. 5. Para los judíos Jesús nació, vivió y murió como uno de ellos, es imposible para ellos que una persona sea sinónimo de Dios, Jesús es percibido como un maestro y un rabino. 6. Lo que plantea un diferencia entre el judaísmo y el cristianismo tiene que ver con el Jesús de la Historia, los judíos consideran que Jesús no fue profeta ya que ellos existieron antes de su nacimiento él es el mesías. 7. En Islam Jesús es considerado como Abraham, Moisés unos de los más grandes profetas de la humanidad. 8. Se cree que Jesús fue un siervo de Dios, al igual que la iglesia católica cree en que su madre María fue una santa sierva de Dios que no negó su cuerpo como morada a su hijo, el salvador del mundo. 9. En el Corán se reconoce la habilidad que Jesús posee para hacer milagros, ya que el sano a enfermos, paralitico, leprosos y ciegos entre otros. 10. No todas las religiones comparten la vida histórica de Jesús, sin embargo creen en que es el salvador del mundo. Tarea, ensayo del tema de la sala de chat.
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, UNA NECESIDAD URGENTE La responsabilidad social es un concepto normativo, pero no es obligatorio, es decir, no tiene fuerza legal.
A pesar de no estar normado en ley, no se puede hacer caso omiso a ella, ya que es fundamental que los ciudadanos tomen una actitud madura y creen conciencia sobre las problemáticas que existen en la sociedad. del 26 al 29 de octubre se celebró la semana social de los católicos italianos, en la cual el papa francisco inicio destacando al beato Giuseppe Toniolo, quien fue el promotor de la semana social en Italia desde el año 1907, el papa puso dicha jornada bajo la protección de este laico debido a su testimonio de vida ya que vivió su cristiandad en todos los ámbitos, espiritual, familiar, profesional, social y político, la responsabilidad como valor social está ligada al compromiso que garantiza el cumplimiento de deberes individuales y colectivos generando confianza y tranquilidad entre las personas. Toda responsabilidad está estrechamente unida a la obligación y al deber. Ambos valores constituyen la amalgama perfecta para crear la responsabilidad. Como se puede observar la responsabilidad social va de la mano con lo que Jesucristo predicaba, preocuparse el uno por el otro es también esencial. 1ra. de Juan 4:21 dice: "Y todos nosotros tenemos este mandamiento de Él: El que ama a Dios, ame también a su hermano." Cuando habla de amar al hermano engloba un sinfín de acciones que el ser humano debe cumplir en el ámbito que sea para ser un buen cristiano, sea familiar, laboral, social y político procurar el bien común, olvidándose del bendito materialismo que es lo que más ha corroído a la sociedad, hasta el punto de perder su dignidad moral, el individuo se ha enfocado en acaparar bienes materiales y en hacer crecer sus cuentas bancarias a costa de lo que sea, ya no importa si con esta actitud se pisotean los derechos de los demás, la manera más palpable de cómo se destruye la humanidad en la actualidad, inicia por la destrucción de la casa común, como llama el papa Francisco al planeta tierra, es tan preocupante para él, la destrucción de la
tierra que una de las dos encíclicas que hasta el momento él ha escrito
sobre el medio
ambiente a la cual le puso por título “Laudato Sí“ que significa ( alabado seas ) La encíclica papal, es la primera que Jorge Bergoglio ha escrito y está dirigida no solo a los católicos, sino a todos aquellos que puedan contribuir a detener la degradación de "la casa común que Dios nos ha confiado". Esto obviamente desato la ira de los capitalistas, ya que en ella el Papa trata asuntos como la conexión entre el cambio climático y la contaminación, la pérdida de la biodiversidad, la mala gestión de los recursos, la desigualdad entre las regiones ricas y pobres del planeta y la poca o casi nula respuesta de los líderes políticos y económicos ante el desafío de la actual crisis medioambiental. Crisis de la cual deriva un sinfín de daños colaterales para la sociedad y en donde como siempre los más afectados son sin duda los más vulnerables ante estas situación, Una de las mayores amenazas para la vida del hombre en la Tierra es la deforestación, actividad que practican constantemente empresas transnacionales, un vivo ejemplo y sin ir muy lejos es el monocultivo realizado en Asunción Mita departamento de Jutiapa, el sector guija se caracterizaba por sus áreas ricas en recurso hídrico, lo que la convertía en un área especial para la pesca y la cual era un medio de vida o sustento de las familias de aldeas circunvecinas, de los ríos como, el Achiotal, boca del Zanjón, las Crucitas, etc. este sector era inmensamente rico en bosques por ende la flora y fauna que existía era diversa, lamentablemente estas empresas ayudadas por los políticos ineptos y que solo buscan enriquecerse a costillas de un pueblo, ahora solo son enormes plantaciones de melón el cual cultivan a base de químicos altamente tóxicos que van a parar a las aguas de los ríos mencionados, matando todo el ecosistema pausadamente y dejando un ambiente altamente destruido y contaminado hace 15 años atrás en este sector era una novedad cuando alguna
persona padecía un cáncer o insuficiencia renal, ahora el índice de personas con insuficiencia renal y cáncer es cada vez más alto.
Debido al gran daño ecológico que ha sufrido este sector, donde el compromiso social es inexistente ya que aunque predican que dichas empresas únicamente generan desarrollo, esto es totalmente falso porque un verdadero desarrollo es el que genera mejores condiciones de vida, disminuye la pobreza para la sociedad en general y sin comprometer a las futuras generaciones, pero en este caso las futuras generaciones están quedando sin agua apta para el consumo humano, sin bosques que generen oxígeno y purifique el ambiente, sin tierras para poder cultivar el sustento diario etc. Y es acá donde se necesita urgentemente la responsabilidad y el compromiso social, llevar a la práctica todo lo predicado por Jesús el amor al prójimo y el cuidado por lo que el dejo para vivir, en la biblia se encuentran varios textos como Salmo 24 - 1 Salmo de David. El cual dice “del SEÑOR es la tierra y todo lo que hay en ella; el mundo y los que en él habitan. Porque el, la fundó sobre los mares, y la asentó sobre los ríos”. ¿Qué quiere decir este salmo? que no somos dueños ni de nuestro propio cuerpo mucho menos de la tierra y de lo que en ella existe, pero al parecer la humanidad hace caso omiso a todo lo que Dios manda en sus escrituras. Mateo 6:26-30 Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros, y sin embargo, vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No sois vosotros de mucho más valor que ellas? ¿Y quién de vosotros, por ansioso que esté, puede añadir una hora al curso de su vida? Y por la ropa, ¿por qué os preocupáis? Observad cómo crecen los lirios del campo; no trabajan, ni hilan.
Acá se puede interpretar, que Dios ha dejado todo lo necesario para que el ser humano viva, mas no para que unos cuantos despilfarren a su antojo y conveniencia, porque tal y como lo dijo el abogado y político
Mahatma Gandhi “en la tierra hay suficiente para
satisfacer las necesidades de todos pero no tanto para satisfacer la avaricia de algunos”
¿Qué papel juega el trabajador Social en la responsabilidad social? Partiendo de que el trabajador Social se caracteriza por ser educador, coordinador, asesor, orientador, etc.
Juega un papel muy importante en lo que a responsabilidad social
se refiere ya que como educador debe de brindar las herramientas necesarias que contribuyan y lleven al individuo, grupo o comunidad a tener una participación activa, como coordinador debe gestionar proyectos que sean de beneficio común, que generen valor público, como asesor debe involucrarse en medios donde se realiza la administración pública y asesorar de manera que esta se realice de una manera transparente, por supuesto la universidad también juega un papel muy importante en lo que es la responsabilidad social, la universidad Rafael Landívar
declara su enfoque en formar profesionales
comprometidos a formar relaciones más armónicas, también con el objetivo de predicar con el ejemplo cuenta con el Departamento de Responsabilidad Social Académica, promoviendo la iniciativa denominada “Campus Sustentable” cuyo propósito principal es implementar gradualmente un modelo de gestión socio ambiental que garantice mejores niveles de convivencia, en ese contexto ha creado el programa de Seguridad Alimentaria y nutricional, dicho programa fue sustentado en la fe y la justicia, con dicho programa la universidad se plantea realizar una disidencia sociocultural y sociopolítica, al mismo
tiempo que promueva una interculturalidad colaboradora del fortalecimiento a la institucionalidad democrática e impulsora de la sostenibilidad dicho programa se desarrolla en el área territorial del municipio de Comapa departamento de Jutiapa. Buscando generar espacios de integración de esfuerzos y recursos entre instituciones o personas que trabajen con un objetivo en común. Con dicho programa se busca lograr de forma equitativa la participación de hombres y mujeres, brindándoles herramientas que los empoderen para que sean protagonistas de su propio cambio y simplemente receptores de ayudas asistencialistas que no van a generar ningún cambio significativo en ellos sino por el contrario los convierte en marionetas manejadas a antojo y conveniencia de ciertos grupos de poder. Para concluir se puede decir que la responsabilidad social es un compromiso de todo individuo, que conlleva a crear mejores condiciones de vida que conlleven a vivir en una sociedad libre de tanta problemática derivada de la mala administración de los recursos de un pueblo, donde la distribución de los recursos sea de una manera equitativa y no, a beneficio de un mínimo porcentaje de la población ya que según estadísticas del (INE) el 82. 0/0 de las tierras de Guatemala se encuentra en las manos de apenas un 2. 0/0 de la población, lo que hace evidente la ausencia de responsabilidad Social.
https://www.google.com.gt/search? dcr=0&source=hp&ei=lwoDWqX5MsrWmAHzt7qIBw&q=religion+digital&oq=religion+ digital&gs. http://principal.url.edu.gt/index.php/vida-estudiantil/responsabilidad-social-academica. La biblia de nuestro pueblo
Conclusión.
El curso Jesús de Nazaret explica al estudiante la vida de Jesús, sus orígenes, la cultura, el sistema político. La organización social y todo cuanto tienen relación a la vida de Jesús. Lleva al estudiante a sensibilizarse y adquirir una conducta ética motiva a poner e practica principios y valores morales y espirituales, aumentando la fe, al mismo tiempo que se conoce de manera menos somera la vida y obra de Jesús de Nazaret. Fundamenta en gran parte al profesional de trabajo social sobre la importancia y el origen de la profesión como un agente de cambio poniendo en práctica
la solidaridad, el
compromiso de evitar las injusticias sociales tal y como lo hizo Jesús, obviamente no se está comparando al trabajador social con Jesús pero, algunas de sus actitudes deben de ser imitadas para poder lograr los objetivos que como tal se tienen. Aparte de conocer sobre la vida de Jesús, ha generado cambios positivos en el estudiante en el aprovechamiento de la tecnología, motivándolo a utilizar herramientas digitales que le servirán a la hora de ejercer la profesión o en cualquier medio que la necesite. En otras palabras ha sido un semestre de aprendizajes diversos que han ampliado el conocimiento del estudiante para beneficio propio y particular.