Agrotecnologia

Page 1

Año 2 ·Coleccionable · Nº 19 · Paraguay · Octubre 2012

Costo: 25.000 Gs.

Revista de Orientación profesional para una Agricultura Sustentable

Recomendaciones de fertilización

Cultivo de sorgo

Manejo y prevención

de la resistencia de malezas al glifosato y otros herbicidas


2


3


Índice | Sumario

Revista de Orientación profesional para una Agricultura Sustentable

6 | Editorial | Una nueva campaña, un nuevo desafío. 8 | Agricultura de Precisión | Mecanización. Condiciones para regulación de sembradoras.

Coleccionable. Año 2 · Nº 19 · Paraguay · Octubre 2012

Producido por:

J.L. Mallorquín 1220 c/ Cerro Corá. 3° piso Of. 10,11 y 12. Encarnación - Paraguay Tel/Fax: +595 71 204 734 www.agrotecnologia.com.py

12 | Herbología | Manejo y prevención de la resistencia de malezas al glifosato y otros herbicidas. Las Revistas Red de Contactos & Agronegocios y Contactos & Agrotecnología fueron de-

Nota de tapa

claradas de Interés Ministerial por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en Resolución Nº 445 23/06/11; el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Resolución Nº 980 23/06/11; y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en Resolución Nº 28544 18/08/11

Staff | Dirección Mirta Rodríguez. Cel: +595 994 852 047 / +595 985 700 781 e-mail: mirta.rodriguez@agrotecnologia.com.py Gerente de Producción Lolia Benítez. Cel: +595 985 192 213 / +595 995 372 160. e-mail: lolia.benitez@agrotecnologia.com.py Asesor de contenido Ing. Agr. Emilio Tellez. Cel: +595 971 218 368 e-mail: emiliotellezc@gmail.com Redacción Zuny Bogado. e-mail: zuny.bogado@agrotecnologia.com.py

16 | Soja | Patógenos en semillas de soja. 20 | Sorgo | Manejo de cultivo. 24 | Suelos | Recomendaciones de fertilización para el cultivo de soja bajo el sistema de siembra directa. 28 | Seminario | Protección vegetal 34 | Espacio de Comunicación | La semilla lleva tanta tecnología como una nave espacial. 36 | Espacio de Comunicación | Mayor producción en soja. 50 | Agricultura de Precisión | Beneficios de los pilotos automáticos de alta precisión. Con la necesidad de aumentar el tamaño de las máquinas en medianas y grandes propiedades.... 40 | Especial aniversario Cooperativas Coopasam, Raúl Peña y Naranjito 50 | Agroempresariales.

Comercial Silvina Silvero. Cel: +595 985 716 715 e-mail: silvina.silvero@agrotecnologia.com.py Administración Cynthia Florentín. Cel: +595 994 852 048 e-mail: cynthia.florentin@agrotecnologia.com.py Fátima García. Cel: +595 995 363 067 e-mail: fatima.garcia@agrotecnologia.com.py Diseño Gráfico Julio Zappelli. Cel: +595 995 370 085 e-mail: julio.zappelli@agrotecnologia.com.py Darío A lderete. e-mail: d_grafico@agrotecnologia.com.py Distribución Carlos Miranda. Cel. +595 995 374 758 e-mail: info@agrotecnologia.com.py Representante comercial y distribución (Alto Paraná, Caaguazú, Canindeyú) Jorge Luis Benitez. Cel. + 595 981 445 772 e-mail: agrobusinessmkt@gmail.com Consejo editorial | Ing. Agr. Rolf Derpsch: Agricultura de Conservación y Siembra Directa, Consultor técnico Internacional. Ing. Agr. Ph.D. Mohan Kohli. Mejoramiento Genético de Cultivos, Fitopatología, Adiestramiento y Formación de Redes de Investigación. Ing. Agr. Lidia Quintana de Viedma. Patología de Semillas.  Ing. Agr. María Estela Ojeda Gamarra. Ciencia y Tecnología de Semillas. Ing. Agr. Martín María Cubilla Andrada. Ciencias del Suelo. Ing. Agr. Stella Maris Candia Careaga. Protección Vegetal y en Manejo Integrado de Pestes. Ing. Agr. Bernardino (Cachito) Orquiola. Ciencia y Tecnología de Producción de Semillas. Ing. Agr. Wilfrido Morel: Fitopatología, Consultor Técnico. Soporte técnico | En esta edición: Ing.Agr. David Bigler. Ing.Agr. Laura Silvero. Ing.Agr. Edmundo H. Pedraza. Ing. Agr. Martín M. Cubilla. Dra. Claudia Vega. Ing. Agr. Porfirio Villalba.

75 | Manual de Buenas Prácticas Agrícolas. · Está prohibida la reproducción total o parcial de estos contenidos en cualquier formato sin autorización escrita de AGROTECNOLOGIA Marketing y Negocios. · Concurrimos a fuentes que se estiman son confiables, sin embargo la exactitud y actualidad en los valores indicados, cotizaciones, precios, rendimientos, intereses, cantidades, valores u otros, están expuestos a variación conforme a la situación del mercado entre la fecha de recepción de la información, el tiempo de producción y circulación de la revista. · Los artículos publicados en Agrotecnología representan la opinión de los autores, y no necesariamente reflejan el sentimiento u opinión de su Dirección. · Agrotecnología es una marca registrada. Todos los derechos reservados. © 2012

4


5


Editorial

Una nueva campaña, un nuevo desafío Sabemos que el gran desarrollo agrícola del Paraguay se debe al gran crecimiento que tuvo el sector de granos y muy específicamente el de la soja, siendo este el principal rubro de exportación del país.

S Ing. Agr. Emilio Téllez Asesor de Contenido emiliotellezc@gmail.com

e inicia una nueva campaña y debemos recordar que el proceso para llegar a convertirnos en uno de los principales países exportadores de soja en el mundo, fue bastante largo, complejo, con mucho esfuerzo y por sobre todo a la aplicación de tecnologías. Es muy importante aclarar que este cultivo es identificado en algunos, como el monocultivo del Paraguay, siendo esta la apreciación más incorrecta de todas. La soja como tal y el desarrollo importante que alcanzó en los últimos años se debe en gran medida a un paquete tecnológico utilizado por los productores del Paraguay, dentro de este, se destaca de manera preponderante la utilización del sistema de rotación de cultivos, en este proceso el campo no permanece libre de cultivos a lo largo de todo el año. Entiéndase esto que en la misma área se realizan 2, 3 y hasta 4 cultivos en un año.

Este sistema hace de que el suelo de manera natural, se enriquezca intercambiando nutrientes entre en suelo y la planta, este proceso se conoce con el nombre de siembra directa y permite que la renta del agricultor aumente considerablemente, debido a que siembra y cosecha 2 ó 3 cultivos más. Inicialmente esta rotación se hacía con cultivos como la alfalfa, avena, y varias leguminosas que servían de abonos verdes, y hoy en día se hace la rotación con trigo, maíz, sorgo, girasol entre otros, que son cultivos de renta e inclusive algunos de exportación. Otro punto muy importante en el desarrollo de los cultivos de granos es el control de las malezas, considerado como el enemigo natural de cualquier cultivo comercial, pues compite con esta por los nutrientes del suelo, la humedad y el espacio de luz en el suelo. Hoy en día con la introducción de semillas transgénicas o genéticamente modificadas, se hace mucho más fácil este trabajo de control de malezas. Si bien las técnicas para hacerlo no se limitan solamente al uso de semillas modificadas, estas dieron un gran avance en cuanto a calidad de control de malezas y reducción de costos, se debe tener claro que además de este tipo de semillas también se deben realizar otras actividades relacionadas al control de malezas, que si el productor las realiza de manera adecuada, estaría en condiciones de conseguir óptimos resultados. Otro punto muy importante en el manejo de los cultivos está relacionado al buen funcionamiento de las maquinarias de alta tecnología utilizadas últimamente, destacándose muy especialmente en esta etapa a las sembradoras, pues estas realizan el trabajo inicial y más importante del cultivo, sabemos que una buena siembra determina el buen resultado final. Por consiguiente el buen manejo de los cultivos de granos es de suma importancia para la obtención de resultados positivos y de vuelta destacamos que el gran desarrollo de estos en nuestro país se debe a que los procesos de manejos se han realizados con efectividad y aplicando todo un paquete tecnológico.

6


7


Tecnologías

Agricultura de Precisión

Mecanización Condiciones para regulación de sembradoras Al iniciarse una nueva campaña agrícola del cultivo más importante de nuestra economía, como es la soja, es esencial tomar en cuenta todos los recaudos necesarios, uno de ellos es la regulación de maquinarias para que la siembra sea efectiva y por sobre todo rentable. a siembra deberá posibilitar el establecimiento del cultivo de manera rápida y uniforme.

Para esto es altamente necesario que la sembradora cree un ambiente favorable para el desarrollo del proceso de germinación de las semillas. Ing. Agr. Emilio Téllez Asesor de Contenido emiliotellezc@gmail.com

Esta operación de regulación es la que define el potencial productivo del cultivo y se debe tener en cuenta 5 funciones fundamentales que debe realizar la sembradora: 1 cortar la paja, 2 abrir un surco para la deposición de fertilizantes y semillas, 3 distribuir el fertilizante y semillas en la cantidad adecuada al suelo y al cultivo, 4 distribuir el fertilizante y las semillas a la profundidad adecuada, 5 cerrar el surco. Estas son las operaciones que la sembradora debe hacer de manera eficiente, para asegurar el buen desarrollo y rendimiento del cultivo. Para que la sembradora realice correctamente estas funciones se deben hacer los siguientes ajustes:

8

1 Todas las sembradoras tienen dos sistemas de cortes: a) Corte a disco. b) Corte a facón o cuchilla. Esta parte es la que realiza las dos primeras funciones asignadas a una sembradora, el corte de la paja, cuya importancia principal es aportar al suelo materia seca, que es utilizada por el mismo como materia orgánica, pues cada variedad de cultivo tiene un porcentaje de materia seca aprovechable (ver Cuadro 1). Cuadro 1: Variación de la potencia necesaria de una hasta surcadora (facón) en función de la profundidad de trabajo. Potencia (CV)

L

18 15 12 9 6

R2=0,9887

3 0 0

5

10

15

Profundidad del trabajo

20

25


9


Tecnologías

Agricultura de Precisión

2 La profundidad de corte se regula justamente por los elementos de corte de la sembradora (los discos o las cuchillas) Este elemento de corte que se debe usar dependiendo del cultivo que se va a realizar. Si las raíces son más profundas se debe utilizar el sistema de corte de cuchillas, pues penetra más profundamente el suelo y la variedad de raíces profundas pueden desarrollar su enraizamiento a la profundidad adecuada. Cuando las raíces son menos profundas el corte de discos es el más adecuado debido a que a esa profundidad las raíces ya pueden desarrollarse, y tomar los nutrientes y el agua del suelo. Es muy importante tener esto en cuenta porque a mayor profundidad de penetración de las cuchillas la potencia del tractor requerida es mayor, por lo tanto un 10 % más de potencia y consumo de combustible. Por tal motivo si no es necesario el uso de cuchillas en un cultivo de raíces no muy profundas no se debe usar. En contrapartida si la necesidad de las raíces es de mayor penetración en el suelo, se debe utilizar el sistema de corte por cuchillas porque en este caso el cultivo dará un 10% más de rendimiento. 3 La distribución de las semillas es un punto en el cual se deben tener en cuenta varios aspectos: ·· la distancia entre semillas, ·· la distancia entre las semillas y el fertilizante, ·· la velocidad de trabajo. El rango adecuado de distancia entre semillas de granos gruesos es de 9 a 11 cm, una distancia entre 11 a 29 cm es todavía aceptable y desde más de 31 cm se considera una falla en la distancia.

10

La distancia entre la semilla y el fertilizante debe tener un promedio de 3 a 4 cm, para realizar este trabajo de manera eficiente la sembradora debe mantener una velocidad acorde, pues, un exceso de velocidad puede: ·· Que el dosificador pierda la capacidad de identificar las semillas. ·· Las líneas saltan y esto puede interferir en el flujo de semilla hasta el surco. ·· Contacto semilla-suelo puede ser irregular. Por lo tanto la velocidad ideal para la siembra de acuerdo a los distintos cultivos es: ·· Soja de 6 a 8 km/hora ·· Maíz de 4 a 6 km/hora ·· Trigo de 6 a 8 km/hora Esto daría un promedio de 6 a 11 semillas /segundo en el caso del maíz y de 25 a 33 semillas/seg. en el caso de la soja. Un aumento de velocidad se considera de que por cada 1,5 km/h, se puede perder de 250 a 325 kg de semillas, en este punto el sistema de distribución de las semillas. Existen dos sistemas, el sistema de distribución por placas y el sistema neumático, ambos sistemas tienen sus características propias y ambos si el sistema está bien regulado a una velocidad acorde a la capacidad de la semilla pueden hacer una distribución eficiente. 4 La distribución de las semillas y el fertilizante también debe hacerse a la profundidad adecuada, como habíamos mencionado la diferencia entre la semilla y el fertilizante químico debería de ser de 3 a 4 cm. Una profundidad uniforme tendrá como resultado una germinación uniforme del cultivo. Un retraso en la germinación por una profundidad inadecuada puede acarrear entre 8 a 20 % de pérdida.


La regulación tanto de la profundidad como de la distribución de las semillas es regulada por el sistema de placas o por el sistema neumático. Una buena regulación se debe hacer siguiendo las instrucciones de regulación para cada tipo de cultivo, sean estas de granos finos o gruesos.

Algo muy importante que se debe tener en cuenta en el momento de la siembra es que los errores cometidos son irreversibles hasta el final del ciclo y por lo tanto las sembradoras cumplen un papel muy importante en esta etapa, porque la buena utilización de las mismas hace que esta actividad se haga de manera eficiente.

5 Cerrar el surco, es también una actividad de suma importancia, debido a que en esta operación se coloca la tierra en contacto con la semilla y además el cerrado del surco, protege a la semilla de la acción de agentes externos. Las sembradoras modernas normalmente tienen ruedas compactadoras traseras en forma de “v”, este tipo de ruedas compactadoras, permite cerrar los surcos de manera delicada pero eficiente. La regulación de las mismas es muy sencilla, debido a que solo se deben cerrar o abrir las ruedas de acuerdo a la semilla y densidad de tierra en el cultivo, pero aun así es muy importante porque que influye mucho en un resultado posterior.

11


Asesoramiento Técnico

Herbología

Manejo y prevención de la resistencia de malezas al glifosato y otros herbicidas. En el Paraguay el control de malezas en la agricultura extensiva ha atravesado una serie de etapas marcadamente diferenciadas.

C Ing. Agr. David Bigler Dow AgroSciences Paraguay

omenzando en la década de 1970, cuando el cultivo se realizaba con métodos y herramientas rudimentarias, pasando por los años 80, cuando comenzó la mecanización, y con esta la expansión del horizonte agrícola, luego los años 90 en los que se consolidó el uso de herbicidas y la siembra directa, hasta llegar al siglo 21, donde el gran salto fue dado por la introducción de los cultivos genéticamente modificados. Cada una de estas etapas estuvo caracterizada por un sistema o una serie de prácticas que permitían el control de las siempre presente malezas. Cada sistema te-

12

nía sus ventajas y sus desventajas. Así por ejemplo, la carpida fue y será el método más contundente de controlar malas hierbas en soja, algodón y maíz, con la limitante del alto costo. Los cultivadores o carpidoras tiradas por animales de tiro o por tractores hacían un trabajo similar a la carpida, pero con la desventaja del enorme movimiento de suelo que generaban. El uso de herbicidas selectivos parecía la solución final, hasta que aparecieron los primeros casos de resistencia. Finalmente apareció el cultivo de soja RG, la súper soja como llegaron a llamarla: un cultivo que soporta la apli-


Nota de tapa

cación de glifosato, un herbicida no selectivo de acción total. Esta nueva tecnología era tan eficiente que en muy poco tiempo se extendió a casi la totalidad del área cultivada de soja en el país, además contribuyó a una enorme expansión del área agrícola a zonas anteriormente consideradas marginales. Hoy el glifosato es el herbicida más utilizado en el país y el mundo, debido a su selectividad total a cultivos GM, amplio espectro, controlando más de 140 especies invasoras de importancia económica, bajo costo, control sobre malezas relativamente grandes, no tiene actividad residual en el suelo, permitiendo una libre rotación de cultivos y por sobre todo bajo riesgo ambiental y sobre la salud humana. La gran sencillez y eficacia del sistema glifosato condujo a su amplia adopción, pero esto mismo puede acarrearlo al fracaso. El uso y abuso de este como el único principio activo para el control de malezas está ocasionando la pérdida de control sobre algunas especies, ya sea por tolerancia o por la aparición de resistencia. 13


Asesoramiento Técnico

Herbología

Algunos factores que intervienen en la aparición de casos de resistencia o tolerancia están relacionados a: ■■ La biología de las propias malezas, que incluye la diversidad genética, la cantidad de semillas producida por cada planta, la dinámica poblacional entre otras. ■■ Presión de selección, dada por la intensidad de uso del glifosato (dosis, n° de aplicaciones por periodo, incluso indirectamente la densidad de la población de malezas) ■■ Dosis del producto. Si bien la sub dosis, o el uso de productos de baja calidad no tienen efecto directo sobre la aparición de casos de resistencia, permiten que se vayan seleccionando poblaciones compuestas por genotipos más tolerantes, dentro de las cuales es más probable que aparezcan casos de resistencia. ■■ Tolerancia natural al glifosato, que se manifiesta en menor o mayor medida en varias de las especies invasoras en nuestro país.

14

Las siguientes son algunas recomendaciones para el manejo y la prevención de la resistencia de malezas al glifosato: ■■ Rotación de cultivos RR – convencional. En realidad lo importante es rotar el uso de herbicidas; tener en cuenta que las variedades RG toleran el uso de todos los mismos principios activos que las variedades convencionales. ■■ Rotación de herbicidas con diferente modo de acción o grupo químico. Es muy importante conocer los grupos químicos a los que pertenecen los herbicidas para realizar una correcta rotación. ■■ Realizar mezcla de tanque de glifosato + herbicida residual. Con esto se logra principalmente disminuir el banco de semillas en el suelo, así las próximas oleadas de malezas son menos intensas y la presión de selección del producto sobre las malezas disminuye. ■■ En desecación siempre realizar mezclas de principios activos. ■■ Integración de métodos de control. Incluir por ejemplo métodos mecánicos, carpidas, etc. ■■ Evitar sub dosis de glifosato. Sub dosis tienden a seleccionar poblaciones con un mayor grado de tolerancia al herbicida.


Nota de tapa

■■ Utilizar formulaciones de glifosato de mejor performance; esto está directamente relacionado al ítem anterior. ■■ Evitar aplicaciones con malezas excesivamente grandes. Es muy probable que estas sobrevivan, haciendo necesarias sucesivas aplicaciones con una eficacia disminuida por el stress ocasionado en la planta. ■■ Evitar las aplicaciones consecutivas de glifosato. Estas implican un aumento directo en la presión de selección. ■■ Evitar los barbechos de invierno. La entrezafra es un periodo crítico de germinación y multiplicación de algunas especies problemáticas como la Conyza (mbu-y o buva) En caso de no realizar cultivos en la entrezafra implementar el barbecho químico (aplicación de glifosato + herbicidas residuales) ■■ En el caso específico de la Conyza, realizar controles en el cultivo de trigo. Aplicación de herbicidas con efecto residual y la desecación en pre cosecha del trigo contribuyen a facilitar el control de esta maleza posteriormente en la soja. ■■ Prestar especial atención con girasol y maíz. Ambos cultivos suelen llegar al fin de ciclo presentando severos niveles de infestación con algunas especies, con lo cual el control para la siembra del cultivo siguiente se dificulta.

■■ Atención a condiciones ambientales al realizar aplicaciones. La mayoría de los herbicidas presentan desempeños muy dependientes de las condiciones climáticas. En general la recomendación indica realizar aplicaciones con malezas en activo crecimiento, en ausencia de stress causados por temperatura y humedad. Tener en cuenta además factores como velocidad del viento y su directa correlación en la elección de los picos y tecnología a utilizar en las aplicaciones. ■■ Buenas prácticas. La época de siembra, selección de las variedades acertadas, la fertilización adecuada, la correcta densidad y espaciamiento de siembra y el control eficiente de plagas y enfermedades son todas prácticas que permiten que el propio cultivo logre competir eficientemente con las malezas, facilitando además su manejo y control. El glifosato es hoy en día una herramienta fundamental para la agricultura, que además de permitir una gran economía en el control de malezas, viabiliza el sistema de siembra directa y la rotación de cultivos, pilares de la agricultura moderna. No podemos permitirnos que esta herramienta deje de funcionar correctamente. Para ello es necesario implementar todas aquellas prácticas a nuestro alcance tendientes a alargar la vida útil de este importante principio activo. 15


Asesoramiento Técnico

Soja

Patógenos en semillas de soja

Ing. Agr. Laura Silvero Técnico Fundación NikkeiCetapar.

P

ara el éxito del cultivo de la soja, es muy importante la correcta implantación en el campo de las plantas. Algunas de las causas más importantes que pueden afectar en el correcto establecimiento del cultivo son las enfermedades transmitidas por semillas. La semilla es portadora de microorganismos patógenos y saprofitos, por lo consiguiente es fuente de inóculo primario y un eficiente medio de introducción de patógenos en áreas nuevas. Las estructuras vegetativas y/o reproductivas de dichos microorganismos se pueden encontrar adheridas a la superficie externa de la semilla o dentro de los cotiledones o embrión. En el cultivo de soja, diversos patógenos pueden ser transmitidos por semillas, siendo los principales: Fusarium spp., Phomopsis spp., Colletotrichum spp., Cercospora kikuchii y Sclerotinia sclerotiorum. Se encuentran además otros géneros, pero estos con menor incidencia en semillas, entre ellos podemos citar a: Macrophomina phaseolina, Septoria glycines y Cercospora sojina.

16

La importancia económica de las enfermedades transmitidas por semillas varía según la región, agente causal, manejo y susceptibilidad de la variedad utilizada. Las afecciones producidas por estos patógenos fúngicos afectan principalmente la germinación y emergencia de las plántulas, así como también el crecimiento de las plántulas que logran establecerse.

Continúa >


17


Asesoramiento Técnico

Soja

Características de los patógenos de mayor importancia:

Fusarium spp.: en laboratorio este patógeno se evidencia fácilmente por un desarrollo micelial algodonoso generalmente de color rosa claro o blanco. En el campo es responsable de damping-off y de plántulas anormales en el período de germinación y emergencia, además de una reducción en el vigor de semillas. Phomopsis spp.: las semillas infectadas con este patógeno no germinan o bien lo hacen con retardo, dando origen a plántulas débiles en las que se observa damping-off en pre o post emergencia. Este patógeno es uno de los que mayor problema causa en la germinación en semillas de soja. Colletotrichum spp.: patógeno causante de dampingoff de pre y post emergencia. En la madurez tallos y vainas presentan lesiones oscuras de tamaño variable, donde se observan las fructificaciones del hongo. Cercospora kikuchii: este patógeno se caracteriza por la coloración púrpura en las semillas, no obstante los síntomas se evidencian generalmente a final de ciclo; con síntomas de manchas en hojas, tallos y vainas. Este patógeno no suele causar pérdidas significativas de rendimiento, pero según las variedades afectadas y el grado de ataque en las mismas puede afectar el vigor de las plántulas. Sclerotinia sclerotiorum: este patógeno provoca podredumbre de semillas y además, posee estructura de resistencia (esclerocios) que comúnmente pueden mezclarse con las semillas. En general es causante de podredumbres en los órganos en que se desarrollan.

Para controlar patógenos transmitidos por semillas, el control químico, mediante el uso de fungicidas en tratamiento de semillas es una práctica recomendada para asegurar la población deseada de plantas evitando problemas que se pudieran generar por causas de estos patógenos citados. La mezcla de fungicida sistémico y de contacto, permitirá un efecto de protección durante la emergencia y un efecto curativo (mediante los de productos sistémicos), además evitará la diseminación de patógenos transmitidos por semillas. Es importante mencionar finalmente el uso de semillas certificadas de alta calidad que garanticen que las mismas se encuentren libres de patógenos. En los laboratorios de la Fundación Nikkei-Cetapar realizamos los análisis de Patología de semillas, lo que le permitirá al productor conocer el estado sanitario del lote de semillas que desea sembrar.

18


19


Asesoramiento Técnico

Sorgo

Manejo de cultivo (1ra. Parte)

Ing.Agr. Edmundo H. Pedraza Dpto. de Prod. de Híbridos. Granar SA/IgraSemillas

Origen

El sorgo es una importante fuente alimenticia para el hombre y los animales en muchos países de clima cálido. Es cultivado desde hace siglos en África, Cercano y Medio Oriente. Se dice que sería originario del África central este (probablemente Etiopía o Sudán). El motivo por el cual se llega a esta conclusión se debe a los distintos tipos que crecen en esa región (Vavilov y otros). La diversidad disminuye hacia el norte y sur de África, Asia y oeste de África. Los progenitores de las variedades cultivadas pueden haber sido uno o más tipos herbáceos silvestres del género Sorghum u otros extinguidos. Se habla que habría aparecido en tiempos prehistóricos hace más de 7.000 años, se supone fue llevado por nativos que migraban hacia varios países del África, antes de tener noticias de su existencia.

El testimonio más antiguo data del año 700 a.C. siendo conocido en la India y Europa durante el siglo I, llegando a China por el sur de Asia en el siglo XIII. A pesar de que hay quienes afirman lo contrario, no existen pruebas que se lo haya conocido en China antes del año 1200, luego del cual se desarrollaron los tipos de sorgos característicos de China, Manchuria y Japón.

Grupos de sorgos

Según la aptitud y de manera básica los sorgos pueden ser azucarados, graníferos, forrajeros y escoberos. Los de tipo azucarado son variedades que tienen la particularidad de tener un alto contenido de azúcar en la caña. En la actualidad alguna de esas variedades son utilizadas para dar mejores características a sorgos forrajeros híbridos, siendo usadas en muy baja escala para obtención de jarabe mediante el prensado de la caña, también es poco usado como forraje directo. En lo que se refiere a sorgos graníferos son muchas las variedades que conforman este grupo y que fueron introducidas desde Egipto, Sudáfrica y de la India. Aunque este cereal se utilizaba en Paraguay y Argentina durante los primeros años de la colonización, el sorgo de grano no fue relevante en estos países hasta el momento que se introdujeron otras variedades traídas de Estados Unidos. Sin entrar en detalles, las variedades responden a distintos grupos que con frecuencia difieren ampliamente en sus caracteres genéticos, por lo que hay una gran diversidad de los mismos, motivo por el cual los fitotécnicos exploran regiones remotas de África y Asia en busca de variedades utilizables para grano y también forraje con aptitudes que se puedan incorporar a los híbridos. Los sorgos forrajeros responden al tipo denominado pasto del Sudán, tienen tallos tiernos, hojas angostas, numerosos macollos y semillas pequeñas en comparación a los graníferos, casi todas estos sorgos tienen panojas laxas y abiertas. Los sorgos Escoberos presentan panojas con ramificaciones muy largas, granos pequeños, tallos secos no azucarados y corteza dura. Hay unas pocas variedades de otros grupos que tienen ramificaciones bastante largas que pueden servir para fabricar escobas de baja calidad.

20


Híbridos

El mercado ofrece en cuanto a graníferos, distintos híbridos, ya sea de diferentes ciclos con bajo contenido de taninos que son muy aptos para alimentación de aves, porcinos y ganado vacuno, en el caso de sorgos de taninos medios, mediante máquinas aplastadoras de grano se mejora mucho la digestibilidad. Hay sorgos doble propósito que dan excelente cantidad de grano y materia verde que son aptos para picar y ensilar. Actualmente se está trabajando con los sorgos blancos para lograr una mejor aptitud harinera mezclando con otras harinas de buena calidad. Los sorgos forrajeros de pastoreo directo, también ofrecen distintos tipos que no solo difieren en la producción de forraje entregado, sino que por el bajo contenido en lignina son más digestibles, son los llamados de nervadura marrón. Los sorgos azucarados ofrecen una nueva alternativa para la producción de biocombustibles. Entre los destacados de los materiales de IGRA Semillas podemos citar los siguientes: granífero (Coati, Yaguareté, Puma, León), de doble propósito (Yacaré) y forrajero (Ñandú).

Prácticas de cultivo

Están referidas principalmente a cultivos de sorgos para producción de grano, sin embargo algunas se pueden aplicar perfectamente a cultivos de este cereal con otros fines, por ejemplo producciones ganaderas.

Tipo de suelo

Se dice que el sorgo es resistente a la sequía, algo que es totalmente cierto, sin embargo en condiciones de disponibilidad ilimitada de agua hay estudios que demuestran un gran consumo de este elemento llegando a un uso acumulativo de 600 mm en todo el ciclo. En condiciones de secano es importante como se den las lluvias y acumulación de agua en el perfil, siendo relevante la disponibilidad desde un poco antes de envainamiento a estado de grano pastoso. Dado que la estructura del suelo se relaciona con la conservación del agua y su pérdida final, los suelos de textura media y de perfiles profundos son los que mejor se adaptan a este cultivo ya que permiten una buena penetración del agua de lluvia o de riego, teniendo además una mejor absorción. Se adapta bien a suelos de textura arenosa teniendo en cuenta que estos suelos pierden más agua por evaporación, mientras que en los de tipo arcilloso hay problemas de agregación que actúa sobre la permeabilidad y la disponibilidad de agua. En general se obtienen rendimientos aceptables en casos de suelos extremos si se tiene en cuenta el cultivo antecesor y labores de tipo vertical que actúen de manera tal de no afectar en demasía el sistema de siembra directa.

21


Asesoramiento Técnico

Sorgo

Rotaciones

En general el sorgo se puede sembrar sobre cualquier otro cultivo, sin embargo suele no ser buen antecesor para algunos cultivos ya que se sabe que los tallos y hojas contienen sustancias fitotóxicas que pueden afectar la germinación del cultivo posterior de no mediar un tiempo para su descomposición. El cultivo se desarrolla muy bien sobre rastrojo de soja y canola, entre otros. El mejor antecesor será aquel que permita entregar un buen contenido de agua en el perfil, así como también la disponibilidad de nitrógeno como nitratos. El cultivo deja un material luego de la cosecha que mejora mucho la cobertura del lote.

Siembra

1) Un primer comentario sobre la siembra se refiere a la calidad de la semilla, además de la buena genética debe tener buen poder germinativo, vigor y pureza así como también curada con productos de calidad probada que protejan la semilla de insectos de suelo y hongos (insecticida-fungicida). 2) La distancia entre hileras que se utilizan es de 0,40 m y 0,52 m como las más normales, aunque en condiciones de riego se suele achicar a 0,30 m, dependiendo de la herramienta disponible. 3) Si la calidad de semilla es la correcta, la densidad de siembra depende de varios factores a tener en cuenta: a) En primer lugar, la disponibilidad de agua que puede haber en la zona, b) luego, el tipo de híbrido que se siembre, ya que existen en el mercado sorgos de distintos ciclos y por ende, de tipos de planta en lo que se refiere a volumen vegetativo que cubren el suelo de forma diferente. c) La densidad de siembra que se maneja es de una amplitud bastante grande ya que se puede decir que varía entre 150.000 y 300.000 semillas por hectárea en casos de esquemas de alta producción con riego y programas elevados de fertilización. En general se toma que en una semilla de buena calidad la emergencia de plantas está entre 70% y 75%.

22

En caso que una plantación salga rala, el sorgo tiende a compensarse con la emisión de macollos, algo que no es igual para todos los híbridos, de todas maneras eso complica la cosecha dado que el estado de madurez no es parejo, precisamente por la formación tardía de las panojas de dichos macollos. Una vez elegido el híbrido a sembrar y de acuerdo a recomendaciones de la compañía productora sabremos el número de plantas a lograr por hectárea, en general los ciclos más cortos se siembran con mayor densidad que los largos, de acuerdo a esto y habiendo elegido la distancia entre hileras determinaremos las semillas a distribuir por metro en la línea, lo importante es lograr una regular cobertura del suelo. Normalmente la semilla disponible en el mercado es pareja en cuanto al tamaño, queda en consecuencia elegir el disco correcto para lograr lo dicho anteriormente de manera tal de evitar entren dos o más semillas por alveolo y regulando correctamente los barredores y empuja grano en el caso de sembradoras comunes, en neumáticas es similar pero son más exactas estas últimas. En lo posible, la profundidad de siembra no debería pasar los 6 cm, y en el caso que haya muy buena humedad de suelo, no es conveniente que sea muy superficial para lograr un buen arraigue de la plántula. Además la profundidad debe ser uniforme, en zonas cuyos suelos permitan el uso de rueda pisadora de grano es aconsejable ya que ayuda a que las plantas emerjan al mismo tiempo.


23


Asesoramiento Técnico

Suelos

Recomendaciones de fertilización para el cultivo de soja bajo el sistema de siembra directa Introducción

Ing. Agr. Martín M. Cubilla. Consultor e investigador en Ciencia del Suelo.

El Paraguay posee una reciente publicación (Cubilla et al., 2012) sobre recomendaciones de fertilización para los principales cultivos de granos con base a los recientes avances introducidos en el sistema productivo, con destaque en la adopción del sistema de siembra directa (SSD) y el uso de variedades genéticamente modificadas con elevado potencial productivo.

En este artículo, presentamos unas recomendaciones de fertilización para el cultivo de soja bajo el SSD, que sería una síntesis de la última publicación en Paraguay (Cubilla et al., 2012).

Esta publicación nos permite realizar una recomendación actualizada de dosis de fertilizantes bajo el SSD, que es de fundamental importancia para la aplicación correcta de los fertilizantes y la mejoría de la fertilidad de los suelos, lo que genera economía de insumos y aumento de la productividad, y una mayor eficiencia ambiental, técnica y económica del capital invertido.

Sistema de recomendación de fertilización

Cuando se planea un plan de fertilización de cultivos, el mismo incluye dos etapas: el diagnóstico de las necesidades de fertilización (qué nutrientes y cuánto aplicar), y el manejo de la fertilización (qué fuentes utilizar, cuándo y cómo aplicar). El diagnóstico de la fertilización se basa en el conocimiento de la demanda nutricional del cultivo, que depende del rendimiento esperado,

El sistema está compuesto por las siguientes etapas:

Foto: Martín Cubilla

24

y de la oferta nutricional del sistema evaluado a partir del análisis del suelo, las condiciones de suelo y clima, y el manejo del suelo y del cultivo.

El principal objetivo del sistema es la utilización racional de insumos en cantidad, forma y época de aplicación, con el objetivo de elevar y mantener los tenores de nutrientes en el suelo para la optimización de retornos económicos.

Etapas del sistema 1

2

Muestreo de suelo

Análisis del suelo en laboratorio

3 Interpretación de los resultados analíticos

4 Recomendación de fertilizantes y correctivos


El muestreo de suelo, es la primera etapa para la adopción de un programa de recomendaciones de fertilización y correctivos. El error en la toma de muestras es muy perjudicial, ya que estas no pueden ser corregidas en las etapas de análisis de laboratorio, de interpretación de resultados analíticos y de recomendación de fertilizantes y correctivos. En el caso de cultivos anuales, las muestras deben ser tomadas anticipadamente a la siembra y con tiempo suficiente para hacer las determinaciones en laboratorio, interpretar los resultados, formular las recomendaciones de fertilización, comprar los fertilizantes y/o enmiendas y finalmente aplicarlos en el lote o parcela. La interpretación de los resultados analíticos es realizada por la utilización de categorías de fertilidad, a las cuales corresponden a diferentes tenores de nutrientes o de los parámetros del suelo analizado. Las recomendaciones de correctivos de acidez pueden ser realizadas por cultivos o por sistema de cultivos. Para la recomendación de fertilizantes son indicadas varias opciones, conforme el sistema de cultivo utilizado y la disponibilidad de recursos.

Interpretación de categorías de fertilidad para Fósforo y Potasio en el suelo

El fundamento principal de la primera investigación sobre fertilización realizada en el SSD en Paraguay, fue la separación de suelos en dos clases texturales, debido al comportamiento diferenciado del P en relación a la textura, como también la adecuación al nuevo sistema de cultivo (SSD). En suelos del Paraguay, Cubilla et al., (2007) encontraron un nivel crítico de 15 mg dm-3 de P, determinado por el método Mehlich-1, para la clase textural de arcilla de 210 a 400 g kg-1, y un nivel crítico de 12 mg dm-3 de P para la clase textural de arcilla de 410 a 600 g kg-1, a una profundidad de 0-10 cm. (Tabla 1). Por encima del nivel crítico (12 mg dm-3 para la clase 1 y 15 mg dm-3 para la clase 2), la probabilidad de respuesta de las plantas es muy baja o casual, en cuanto por debajo de esta (categorías baja y muy baja) aumenta la probabilidad de respuesta a medida que el tenor en el suelo está por debajo del nivel crítico. (Tabla 2). A partir de la determinación del nivel crítico de K en el suelo por la ecuación de Mitscherlich, se ajustó el valor encontrado a 75 mg dm-3. El tenor más adecuado para el desarrollo de los cultivos y la productividad de los mismos se encuentran en la categoría “alta”. Cuando esta categoría es alcanzada, la fertilización corresponderá a la de manutención, debiendo ser eficiente para reponer las cantidades exportadas (granos, masa seca, etc.), más un determinado valor

por eventuales pérdidas del sistema que puedan ocurrir (erosión, lixiviación, etc.). Cuando el tenor del nutriente se encuentra en la categoría “media”, “baja” o “muy baja”, la dosis deberá abastecer las necesidades de los cultivos, agregando más un porcentaje de posibles pérdidas para alcanzar el nivel crítico en el suelo. De esta forma, se busca alcanzar el tenor ideal para el desarrollo de los cultivos que ocurre en la categoría “alta” de P y K en el suelo.

Recomendación de fertilizantes

La soja obtiene la mayor parte del N que necesita a través de fijación simbiótica, que ocurre con bacterias del género Bradyrhizobium. Por esta razón se debe evitar la fertilización con N mineral, pues a pesar de causar inhibición de la nodulación y reducir la eficiencia de la fijación simbiótica del N atmosférico, no aumenta la productividad del cultivo, además de ser un costo más para el productor.

Tabla 1: Interpretación del tenor de P en el suelo extraído por el método Mehlich-1, conforme el tenor de arcilla para Soja.

Interpretación Muy buena

Clase del suelo conforme tenor de arcilla (1) 1 2 mg dm-3 ≤ 4,0 ≤ 5,0

Baja

4,1 - 8,0

5,1 – 10

Media

8,1 - 12,0

10,1 - 15,0

Alta

12,1 - 24,0

15,1 - 30,0

Muy alta

> 24

> 30

Clase 1: de 410 - 600 g kg-1; Clase 2: de 210 - 400 g kg-1 Fuente: Cubilla et al. (2007). (1)

Tabla 2: Interpretación del tenor de K en el suelo extraído por el método Mehlich-1, conforme el contenido de K en el suelo. Interpretación

Potasio

Muy buena

mg dm-3 ≤ 25

Baja

26 – 50

Media

51 – 75

Alta

76 – 150

Muy alta

> 150

Fuente: Wendling et al. (2007).

25


Asesoramiento Técnico

Suelos

cantidades limitantes, además de realizar una adecuada y eficiente inoculación de las semillas (práctica de bajo costo).

Foto: Martín Cubilla

La mejor forma de garantizar la disponibilidad de N a la soja es la inoculación correcta de las semillas con Bradyrhizobium japonicum, asociada al manejo del suelo. En el momento de la siembra hacer la inoculación de las semillas a la sombra, y preferentemente, en el mismo día, cuanto más próximo de la siembra, mejor, especialmente si las semillas fueren tratadas con fungicidas y micronutrientes, manteniendo las semillas inoculadas protegidas del sol y del calor excesivo. Las aplicaciones de fungicidas y micronutrientes pueden ser realizadas antes de la inoculación. Nunca se debe mezclar el inoculante con la mezcla de fungicidas y micronutrientes. Luego de los estudios de calibración y cuantificación de dosis de fertilizantes, se debe definir el criterio de fertilización para establecer las dosis en las tablas de recomendación. El sistema sugerido es compuesto de una fertilización correctiva, para las categorías abajo del nivel crítico, y de manutención/reposición, para las categorías por arriba de este nivel. Considerando las condiciones económicas de la mayoría de los productores, se optó por una fertilización correctiva gradual (Tabla 3 y 4) asociada a la fertilización de manutención. Así las dosis de P y K en el suelo fueron calculadas para alcanzar el nivel crítico en tres cultivos. A fin de que la fijación simbiótica sea eficiente, existe la necesidad de corregir la acidez del suelo (encima de un rango de pH 5,5), de esta forma maximizando la actividad microbiana. Es necesario proveer aquellos nutrientes que están en

Tabla 3: Recomendación de fertilización fosfatada correctiva gradual para la Clase 1 de suelo en kg/ha de P2O5 bajo el SSD para Paraguay. Recomendación para tres cultivos en sucesión

Recomendación para tres cultivos en sucesión 1er cultivo 2do cultivo 3er cultivo kg/ha-1 de K2O 150 100 60

Categoría

50 + M

200 + 3M

Muy bajo

35 + M

30 + M

100 + 3M

Bajo

35 + M

35 + M

30 + M

25 + M

M

M

25 + 3M

Medio

25 + M

M

M

M

M

M

3M

Alto

M

M

M

3R

Muy alto

R

> 30

R

1er cultivo

Muy bajo

80 + M

70 + M

Bajo

35 + M

Medio Alto

R

2do cultivo 3er cultivo kg/ha-1 de P2O5

> 30

R

M = Manutención (tasa de exportación de cultivos + pérdidas). R = Reposición (exportación de cultivos). Trigo = 10 kg de P 2O5, soja = 12 kg de P 2O5, maíz = 8 kg de P 2O5, y girasol = 15 kg de P 2O5 por tonelada de granos producidos. Fuente: Cubilla et al. (2007).

26

Tabla 4: Recomendación de fertilización potásica correctiva en kg/ha de K2O en SDD para Paraguay.

Total

Categoría

Muy alto

La filosofía de la recomendación de fertilización fosfatada y potásica, tiene por objetivo, como dijimos anteriormente, elevar el tenor de los nutrientes en el suelo (fertilización correctiva), cuando están por debajo del nivel crítico, a niveles considerados adecuados (catego-

M = Manutención (tasa de exportación de los cultivos + pérdidas). R = Reposición (exportación de los cultivos) Trigo y maíz: 6 kg de K 2O por tonelada de granos y soja: 20 kg de K 2O por tonelada de granos exportados. Fuente: Wendling et al., (2007).


ría “alta”) para que los cultivos expresen su potencial de rendimiento, y a partir de ahí, solo realizar las fertilizaciones de manutención (M) y reposición (R). Este procedimiento está siendo utilizado en la construcción de tablas de recomendaciones, donde las dosis de corrección son aplicadas en la proporción de un tercio en el primer cultivo, el un tercio en el segundo cultivo, y el último tercio en el último cultivo. Después de tres cultivos en sucesión, es necesario realizar otro análisis de suelo para identificar si el objetivo fue alcanzado (tanto para fósforo, como para potasio). Cuando este sea alcanzado, se pasa a adoptar la estrategia de manutención del tenor, donde debe ser adicionado el total exportado por el cultivo, más las posibles y probables pérdidas que puedan ocurrir, que en general son de aproximadamente 25%. Cuando el objetivo no es conseguido, se debe elaborar una nueva estrategia de recomendación objetivando alcanzar lo antes posible. A continuación en las Tablas 5 y 6 presentamos las recomendaciones de P y K para soja, para un tenor medio de los nutrientes y según el rendimiento objetivo.

Tabla 5 : Recomendación de fertilización fosfatada (kg ha-1) para soja sugerida según el rendimiento objetivo, para un tenor medio de P y clase según tenor de arcilla, Paraguay, 2012. Recomendación para SSD establecido (más de 5 años). Tenor de arcilla g kg -1

Expectativa de rendimiento de soja kg ha-1 < 2000 2000 a 3000 ≥3000 kg/ha-1 de P2O5

410 a 600

40

70

90

210 a 400

30

60

80

Para altos rendimientos ajustar la expectativa de rendimiento a la exportación 12 kg ha-1 de P2O5 por tonelada de granos . Observación: Cuando el suelo contiene más de 600 g kg-1 de arcilla utilizar las recomendaciones de fertilización de la clase de 410 a 600 g kg-1. Fuente: Cubilla et al. (2012).

Micronutrientes

La aplicación de micronutrientes en las semillas de soja, es recomendable por facilitar su distribución uniforme, ya que se trata de aplicaciones en pequeñas dosis, como por ejemplo el molibdeno; junto al molibdeno, se puede aplicar el cobalto (0,5 a 2 g/ha), con el objetivo de obtener una mejor fijación simbiótica del nitrógeno. El desequilibrio nutricional provocado por la adición de grandes cantidades de fertilizantes en la siembra, puede causar síntomas de deficiencia de algunos elementos en el inicio de desarrollo de las plantas. El exceso de fósforo y la cal agrícola mal distribuida, puede inducir a la deficiencia de zinc. Una de las interacciones más citadas es el antagonismo P-Zn, comúnmente asociado a altos tenores de fósforo disponible o a la aplicación de dosis elevada de este nutriente al suelo. El molibdeno, por ejemplo, con la aplicación de cal agrícola en exceso, y a medida que aumenta el pH, pasa a ser menos disponible para las plantas.

Consideraciones Finales

Unos de los mayores desafíos modernos de la fertilidad del suelo, es proveer cantidades suficientes de nutrientes para que los cultivos puedan expresar su potencial de productividad, siendo al mismo tiempo económicamente viable y ambientalmente seguro. Para la obtención de una buena productividad y rentabilidad no es suficiente aplicar grandes cantidades de fertilizantes y cal agrícola a los cultivos. Es más bien importante, tener un balance de los nutrientes aplicados y mantener un ambiente favorable para absorción de los mismos por las plantas. Para finalizar, es importante resaltar que el cultivo de la soja tiende a obtener menores productividades cuando la fertilidad del suelo no es favorable, lo que hace necesario el uso correcto y racional de los fertilizantes. Para una mejor eficiencia, la fertilización debe ser recomendada, siempre, en base a los análisis de suelos, que es una herramienta infinitamente más barata, que el costo de fertilizantes a ser utilizados y/o aplicados.

Tabla 6 : Recomendación de fertilización potásica (kg ha-1) para soja sugerida según el rendimiento objetivo, para un tenor medio de K, Paraguay, 2012. Categoría “media” de K 51 – 75 (mg dm-3)

Expectativa de rendimiento de soja kg ha-1 < 2000 2000 a 3000 ≥3000 kg/ha-1 de K2O 80

100

≥ 120

Para altos rendimientos ajustar la expectativa de rendimiento a la exportación 25 kg ha-1 de K2O por tonelada de granos. Fuente: Cubilla et al. (2012).

27


Seminario

Protección Vegetal

Seminario de protección vegetal

Mesa de Honor: Prof. Ing. Agr. Lorenzo Meza López; Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Prof. Ing. Agr. Miguel Ángel Ruíz Díaz; Vicedecano, Prof. Ing. Agr. Darío Pino Director del Departamento de Protección Vegetal, Sandra Escobeiro, Delegada de Curso.

L

os días 13 y 14 de septiembre de 2012 se llevó a cabo el Seminario de Protección Vegetal “Producción y avances tecnológicos en los cultivos de Trigo y Maíz”, organizado por alumnos y docentes del Departamento de Protección Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción. El seminario contó con destacados expositores nacionales e internacionales y tuvo el apoyo del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), Tecnomyl, Noble Paraguay, RH Group, Monsanto, Bayer CropScience y Agrofield. En la apertura el Prof. Ing. Agr. Lorenzo Meza López; Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias significó que el evento se enfocó en la producción y avances tecnológicos en dos cultivos de trascendental importancia socioeconómica para el país y el mundo como son el trigo y el maíz, considerando la brecha que existe entre la demanda y la oferta a nivel mundial. Señaló que es necesaria la participación de la sociedad productiva en la obtención de los dos rubros, teniendo en cuenta aspectos fundamentales como la falta de eficiencia técnica en la producción y la falta de la eficiencia económica en dicho proceso. “La eficiencia técnica que implica el uso de menor cantidad de insumos para obtener mayor volumen

Organizadores del seminario de Protección Vegetal.

28

de producción, la cual se debe mejorar con la participación de todos los productores, de todos los niveles”, agregó. Por su parte Sandra Escobeiro; integrante de la Organización del Seminario, expresó que debido a la problemática actual y la necesidad de actualización se han abocado a la realización del seminario de protección vegetal, dirigido a estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias, técnicos de empresas privadas, cooperativas y productores en general. Destacó el nivel de los disertantes; profesionales del país y del exterior como Brasil, Argentina, y Chile, quienes aportaron con su experiencia y conocimiento durante los dos días del encuentro. Los temas desarrollados fueron: Mejoramiento genético de Maíz; Ing. Agr. (M.Sc.) Orlando Noldin-IPTA, Optimización y Rentabilidad de Maíz Chipá; Ing. Agr. (M.Sc.) Percy Salas Pino FCA-UNA, Enfermedades en Trigo; Ing. Agr. (M.Sc.) Lidia de Viedma, Producción y avances tecnológicos de Maíz RR y Maíz Vt Triple Pro; Ing. Agr. Martín Escobar, Monsanto, Principales Plagas en Cultivos de Trigo y Maíz; Ing. Agr. Iris Reckziegel-Bayer CropScience, Manejo de Podricoes de colmo y raíz en el cultivo de maíz; Dr. Eder Moreira UFV Viçosa/Brasil, Impacto de micotoxinas en la producción y comercio de granos; Dra. Andrea Arrúa, CEMIT, Manejo de cultivos frente al cambio climático; Dra. Claudia Vega-INTA Argentina, Comercialización Perspectiva Agrícola 2013; Lic. Sonia Tomassone, Capeco, Técnicas de Producción de Maíz; Ing. Agr. Porfirio Villalba, Monsanto, Biotecnología: Aporte concreto y creciente al productor y a la cadena industrial; Dr. Hugo Campos, Monsanto y Mejoramiento genético de Trigo en Paraguay; Dr. Mohan Kohli, Capeco.


Manejo de cultivos frente al cambio climático La determinación del rendimiento de los cultivos de granos, particularmente en este caso el maíz, puede ser comprendida bajo una perspectiva eco-fisiológica.

L

a eco-fisiología es una disciplina que estudia cómo funciona el cultivo en estrecha interacción con el ambiente que lo circunda. Por ejemplo, en Argentina, el maíz se hace en muchas zonas productoras a través de distintas latitudes que experimentan varios tipos de estrés ambiental. Estos estreses ambientales, como el hídrico, el térmico, o el estrés por excesiva nubosidad son muy importantes porque inciden sobre el rendimiento del maíz y lo pueden reducir sustancialmente. Por ello, el productor debe conocer bien su ambiente en términos de la disponibilidad de agua y de la temperatura que experimenta el cultivo durante las etapas más críticas. Por ejemplo, es necesario conocer si existe probabilidad de estrés térmico, como episodios de temperaturas superiores a los 35 grados que deterioran el estado fisiológico del maíz y pueden provocar pérdidas de granos y de espigas. En el maíz, la etapa más importante es alrededor de la floración, unos 15 días antes y 15 días después de la polinización. Es importante tener en cuenta que este número de días puede ser menor si las temperaturas son muy altas. Durante este período crítico, se define el número de espigas y de granos, principal componente del rendimiento. Temperaturas más frescas durante esta etapa permiten un mayor número de granos y, por lo tanto, un mayor rendimiento.

percatan que la probabilidad de tener lluvias cerca de la floración es baja. Esto, por ej., es lo que ha ocurrido en nuestras zonas en años muy secos conocidos como los “año niña” siendo las pérdidas de rendimiento en fechas de siembra temprana muy altas.

Dra. Claudia Vega. INTA Manfredi – Argentina

La Ecofisiología nos ayuda a entender cómo funciona el cultivo, cuándo es la etapa más crítica y nos orienta a cómo podemos indagar acerca de la calidad ambiental durante la etapa crítica del maíz. En función de esos conceptos, un productor puede elegir la mejor fecha de siembra o hacer ajustes en el diseño espacial (como el espaciamiento entre hileras o la densidad de plantas). En Paraguay, los productores pueden obtener información en las universidades y los centros de investigación donde hay registros meteorológicos históricos que permiten conocer mejor un ambiente. Variables como la distribución de precipitaciones, la evapotranspiración potencial (que es una variable que mide la demanda ambiental), y la temperatura son útiles para caracterizar cómo es frecuentemente el ambiente alrededor de la floración. Si el productor no conoce cuándo ocurrirá la floración, puede ser asistido por técnicos que fácilmente pueden predecir la fecha usando software muy sencillo de simulación de fenología.

Es muy importante que el productor, al tomar una decisión de manejo como la elección de la fecha de siembra, sepa exactamente cuándo ocurrirá la floración y que indague si tiene probabilidades de estreses. Si hay probabilidades de estreses, por ej. hídrico (escasa agua acumulada en el suelo) o térmico, será necesario optar por una fecha de siembra más tardía. En la zona centro de Argentina, como en Córdoba, ésta es la mejor estrategia. La llamamos estrategia de “escape temporal”; y está demostrado que una fecha más tardía que permite una mejor oportunidad de lluvias y de agua en suelo en etapas críticas es una estrategia que estabiliza el rendimiento del cultivo de maíz. A veces ocurre que los productores salen inmediatamente a sembrar cuando comienzan las lluvias pero no se 29


Seminario

Protección Vegetal

Maíz Técnicas de producción Las técnicas de producción del cultivo de maíz están basadas en los resultados de los ensayos y las experiencias a campo en varias regiones de Paraguay.

Ing. Agr. Porfirio Villalba. Monsanto.

S

on resultados de ensayos y cosechas con agricultores, por lo tanto es la realidad que tenemos en el campo, a nuestro nivel y en nuestras condiciones. Es una situación muy válida para productores mecanizados, grandes productores y también para productores de pequeñas propiedades. Estamos trabajando dentro de un sistema, con el aumento de problemas como resistencia de malezas a herbicidas, resistencia de insectos, aumento de enfermedades de plantas, de diferentes plagas. No se puede abordar el tema de producción agrícola en forma individual, siempre tenemos que trabajar en forma integral, con un sistema de trabajo donde comprenden distintas actividades en vistas a lograr el objetivo que consiste en el máximo rendimiento de los cultivos con los cuales trabajamos. Dentro de un sistema, debemos realizar agricultura por Ambiente, que consiste en el potencial de rendimiento que tiene cada híbrido de acuerdo a los tratos que le damos y las condiciones locales de clima, suelo y de prácticas agronómicas.

Este sistema permite trabajar con tres pilares: la genética, prácticas agronómicas; velocidad y densidad óptima de siembra, fertilización, control de insectos, malezas y enfermedades, y biotecnología. Factores de rendimiento en el momento de la Implantación del cultivo: Velocidad óptima de siembra, uniformidad espacial (desvío estándar), densidad óptima (Híbrido-F-Siembra-Región), Nutrición del cultivo de maíz. Es en la implantación del cultivo, el día de la siembra, y unos cuantos días antes de la siembra, donde debemos tener mayor cuidado.

Problemas de implantación de maíz

■■ Distribución desuniforme de plantas en las hileras (desuniformidad espacial) ■■ Rastrojo en superficie, elección de placa, elección del calibre, velocidad de siembra. ■■ Emergencia despareja (desuniformidad temporal) ■■ Temperatura del suelo, profundidad de siembra, calibre des-uniforme, contacto suelo-semilla, humedad del suelo. Es muy importante realizar periódicamente el análisis de suelo, de ser posible cada dos o tres años, corregir el ph y el aluminio. Nosotros en toda la región agrícola de Paraguay, tenemos naturalmente nuestro suelo ácidos y con cierto contenido de aluminio, lo cual también es necesario corregir. En un ensayo realizado con el cultivo de maíz, vimos la respuesta de la cantidad de Nitrógeno, de 0, 20 hasta 40 kg de Nitrógeno. En relación al testigo donde se tuvo 0 aplicación de Nitrógeno, con relación al lugar donde se colocó 40 kg de Nitrógeno tuvimos un 27% de aumento del potencial de rendimiento, teniendo en cuenta solamente el factor Nitrógeno. Está comprobado que el cultivo de maíz en Paraguay responde a lo que es la fertilización nitrogenada, pero también hay otros factores que tener en cuenta, como la condición de suelo por ejemplo. Para lograr una correcta implantación del cultivo de maíz el productor debe revisar y controlar los componentes de la sembradora, usar la placa recomendada, no exce-

30


der la velocidad óptima de siembra (4-5 km/h), regular la sembradora con la densidad óptima, controlar la Calidad de siembra (desvío estándar y profundidad), seguimiento constante de la siembra durante todo su desarrollo, cuidado del contacto semilla-suelo-fertilizante, realizar el análisis de suelo correspondiente, conocer los requerimientos nutricionales del cultivo, aplicar fertilizante según rendimiento esperado para un determinado ambiente. Por otra parte dentro de las prácticas agronómicas está el control de insectos, en el cultivo de maíz siempre hablábamos de que la principal plaga era la Spodoptera frugiperda el gusano cogollero, hoy día esto ha cambiado, continúa siendo un problema grave, pero estamos encontrando otros problemas que serían debido al sistema de trabajo que estamos desarrollando en la agricultura en Paraguay. Principalmente en el maíz de zafriña que viene después de la cosecha de la soja, es el ataque del insecto; la chinche Dichelops furcatus, en la emergencia y el estadio hasta V4 del cultivo de maíz. Descubrimos a través de varios ensayos que realizamos, el problema es a causa de nuestro sistema de trabajo. Tenemos mucho maíz zafriña encima de la soja, en la soja es un insecto que está apareciendo mucho y no está teniendo muy buen control con los sistemas que se están haciendo, por lo tanto de la soja pasan al cultivo de maíz.

Además hay otros problemas, como ser malezas que quedan en el cultivo de la soja y le sirven de refugio a este insecto para que pueda alojarse ya que es polífaga, se alojan, empiezan a atacar en la época en que el cultivo de maíz comienza a acrecentarse.

Continúa >

31


Seminario

Protección Vegetal

Nos llamó la atención en los ensayos que habíamos hecho a campo -más de 100-, veíamos de 60 mil semillas distribuidas por hectárea, a la cosecha obtuvimos entre 37 a 43 mil semillas, 47 ó 43 plantas quedaban en el pie de la cosecha, es decir de la cantidad de semilla sembrada teníamos una pérdida aproximadamente de 26 % de plantas en el día de la cosecha, que es mucho. Con los híbridos hay un porcentaje muy alto, de más del 95 % incluso del 100 % de poder germinativo, pero sin embargo estábamos teniendo pérdidas del 26 %. Enfermedades de suelo, insectos de suelo y otros insectos como la chinche que estaban haciendo perder la cantidad de plantas. Hicimos ensayos en dos localidades, en San Pedro y Alto Paraná con tratamientos de semillas a base Imidacloprid y otro testigo sin tratamiento de semillas, también con fechas diferentes de siembra y fertilizaciones diferentes. El resultado fue que en el testigo que no tenía tratamiento de semillas se tuvo 4.800 kg / ha, sin embargo la parcela con tratamiento de semillas tuvo 5.300 kg/ha, 9 % más del rendimiento teniendo en cuenta solamente el control de chinches. Dichelops furcatus: polífaga, ovipone en masa en el envés de las hojas, realizan vuelos cortos buscando plantas y ambiente adecuado para sobrevivir. En Maíz; prefieren plantas jóvenes desde la emergencia hasta V4, cuanto menor tamaño de planta mayor daño. Daños: retorcimiento de plántulas o de plantas jóvenes, detención del crecimiento, producción de macollos en algunos casos, muerte de plántulas de maíz en algunos casos, muerte de plántulas de maíz por ataques intensos, mayor daño lo produce en la emergencia del maíz. Recomendaciones: Se recomienda un cuidadoso seguimiento y monitoreo de la presencia y la presión de chinches antes de la siembra del maíz zafriña (desecación) hasta una semana después de la siembra.

Para el control de insectos, en el barbecho y previo a la siembra, en la desecación y también en la emergencia del maíz en el caso de chinches. En el caso de Spodoptera debemos monitorear en la primera raspadita y una buena fertilización. El control de malezas también es muy importante, la clave es arrancar el cultivo libre de malezas y realizar las prácticas de control antes de V6-V8, rotando los principios activos. En el Control de enfermedades; Roya, Tizón, Cercospora, Phaoesphaeria, recomendamos monitoreo continuo desde V6, conocer el perfil sanitario de los híbridos y las condiciones predisponentes. Alcanzado el umbral de daños aplicar fungicidas. Utilizar combinaciones de Estrobilurinas + Triazoles. La aparición de estas enfermedades también depende de las condiciones de clima que tenemos; clima húmedo, lluvias abundantes, entre otros. El momento de aplicación y el estado de situación climática es determinante para la aplicación del fungicida.

El momento crítico para control de chinches en la implantación es en VE donde se ha observado los mayores daños al cultivo. Se considera que el control de chinches sobre maíces sería en V4-V5 podría ser demasiado tarde y poco efectivo, contemplando que el daño mayor desde la emergencia ya se habría producido. El uso de curasemillas está siendo evaluado en Paraguay, según trabajos de Brasil, existen algunos productos que mostraron buena efectividad de control hasta los 15 días de emergido el cultivo, que es lo más utilizado por nuestros productores. Otro problema es la Spodoptera frugiperda, que si no controlamos bien este insecto podríamos tener problemas serios y una merma muy importante en el rendimiento. El secreto es controlar con pulverizaciones utilizando insecticidas químicos o fisiológicos, antes de que lleguen al cogollo o espiga. 32

En la próxima edición seguiremos desarrollando los temas del Seminario de Protección Vegetal.


33


Espacio de Comunicación

Informes

La semilla lleva tanta tecnología como una nave espacial Tres actores importantes

En la cadena de producción agrícola hay tres actores importantes, desde el punto de vista de las semillas: los semilleros, el Senave y los agricultores. Dos de estos provienen del sector privado y entre ellos está el Senave que es el organismo del Estado encargado del control técnico. Corvalán indicó que el “objetivo es elevar el nivel de exigencia y control en toda la cadena. Comenzamos a trabajar con nuestros asociados, estamos desarrollando planes conjuntos con el Senave y ahora queremos llegar al otro extremo de la cadena: quienes usan la semilla.”

L

a Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (APROSEMP) pondrá en marcha un plan de concientización e información a los agricultores sobre la calidad de las semillas y la importancia del proceso de producción de las mismas. "Hay tanta tecnología en una semilla moderna como en un Smartphone o en una nave espacial, aunque eso no se aprecie a simple vista, y esta es una de las ideas que nos gustaría que entiendan los productores”, explicó el Dr. Luis M. Corvalán, presidente de la Asociación. “Ahora que el país puede ingresar de lleno al campo de la tecnología moderna y comenzar a utilizar las nuevas herramientas de producción que la investigación científica aplicada está desarrollando. Resulta cada vez más importante tomar conciencia de todo lo que implica la utilización de una buena semilla, que cumplió con todos los requisitos para ser utilizada como tal. La biotecnología, los avances en los tratamientos de las semillas y todo lo relativo a producción, procesamiento, almacenamiento y conservación convierten a cada semilla en un verdadero vehículo de tecnología. Se suma a esto el código genético que da las características y condiciones deseadas para una exitosa producción, todo esto está muy lejos de las técnicas caseras que todavía se aplican en algunos sitios”, señaló el presidente de APROSEMP.

34

La campaña de información y concientización estará dirigida a los productores porque son los usuarios de la semilla y de la misma dependen en gran parte sus resultados. Creemos que es importante que sepan diferenciar y comprender la necesidad de utilizar semillas que han cumplido todos los requisitos para su producción y cuya calidad está asegurada. “Uno de los caminos que utilizaremos es el de mostrar cómo se debe trabajar en toda la cadena de producción, los controles que aplica el semillero y el cuidado en todo el proceso de producción, de beneficiamiento, de almacenamiento y distribución,” indicó el presidente de APROSEMP.

Semilla certificada

“Queremos contar con el apoyo del periodismo especializado para que nos ayuden a dar a conocer como se produce semilla en Paraguay y la dimensión que tiene y puede alcanzar esta industria. Vamos a organizar días de campo en los que se pueda apreciar el proceso que lleva cada semilla y los cuidados que se deben aplicar, para ayudar al productor a entender que es lo que paga cuando compra una bolsa de semilla certificada,” afirmó. Explicó que, como parte de la campaña se llegará a los productores con mensajes radiales y de celular, volantes y afiches que contengan consejos sobre buenas prácticas. “Al mejorar los estándares de producción, potenciar los organismos de control y, sobre todo, informar al agricultor sobre la calidad de lo que está adquiriendo como semilla, pensamos ayudar a toda la cadena de producción que hoy hace de Paraguay uno de los actores importantes en la producción mundial de alimentos,” señaló finalmente el Dr. Luis M. Corvalán, presidente de APROSEMP.


35


Charlas Técnicas

Soja

Mayor producción en soja Aspectos a considerar

L

a empresa Agrícola Colonial ubicada en Santa Rita; Alto Paraná, en su afán de ofrecer calidad a los clientes, formó una alianza estratégica comercial con Relmó Paraguay, por la cual pasa a ser representante y distribuidor de las semillas Relmó en la región. En este sentido Agrícola Colonial organizó el 31 de agosto una charla técnica junto a su nuevo parcero “Relmó Paraguay”, con el fin de presentar los nuevos productos, en particular los materiales de soja RMO. La presentación del encuentro estuvo a cargo del Ing. Carlos Gracietti; responsable de Agrícola Colonial y la charla técnica a cargo del Ing. Ernesto Zelarayán; de Relmó Paraguay. En la oportunidad el Ing. Zelarayán presentó el programa genéticaMente, el cual contempla 10 consejos prácticos para incrementar los rendimientos. La primera parte de su exposición la enfocó en explicar de manera sencilla la forma en que la planta funciona y genera rendimientos. La segunda estuvo dedicada a dar consejos de manejo para aprovechar el potencial de las nuevas variedades RMO 5500, RMO 5700 y RMO 509. Sostuvo que existen tres procesos claves a través de los cuales la soja genera rendimiento; fotosíntesis, fijación biológica nitrogenada o nodulación y absorción de nutrientes. “Estos procesos están íntimamente relacionados con el contenido de humedad disponible del suelo o agua util, mientras dicho contenido se mantenga óptimo, o sea a capacidad de campo o por arriba del 70 % de la capacidad de campo, la planta funcionará a pleno y producirá rendimientos espectaculares”. Remarcó la importancia de la radiación en la productividad al decir: “La soja es una especie muy sensible a la luz, cuanto mayor sea la frecuencia de días soleados, mayores serán las tasas de fotosíntesis y en consecuencia la planta dispondrá de más productos de la fotosíntesis o fotosintatos (glucosa, almidón, etc.) para generar materia seca (tallos, hojas, vainas, semillas)… o sea, rendimiento”. Para explicar porqué en siembras tempranas hay mayores posibilidades de lograr más rendimiento, comparó la oferta de radiación de una siembra de septiembre en relación a una de febrero. “En siembras tempranas el llenado de granos

36

(R5) se desarrolla bajo una oferta creciente de radiación (noviembre-diciembre), mientras que en siembras tardías el R5 tiene lugar en meses (abril-mayo) en que las horas de sol son cada vez más cortas, por tal razón es prácticamente imposible cosechar 4 ó 5000 kg/ha en zafrita […] simplemente no hay suficiente combustible (radiación solar) para que el motor de la planta (fotosíntesis) funcione a pleno”. Al referirse a los nutrientes, una vez más el Ing. Zelarayán, se expresó en su particular estilo “Muchos piensan que el Fósforo o el Potasio son los nutrientes claves, no es así, que quede claro que el principal nutriente que la planta necesita y no puede faltar es el agua, con una semilla, agua, un puñadito de fertilizantes y sol tenemos cosecha, pero sin agua por más que la planta disponga de toneladas de todos los otros nutrientes no habrá nada. En consecuencia sugieró revisen primero si el manejo de rotaciones que están realizando en los suelos de su chacra contempla la alternancia de la soja con cultivos como maíz y sorgo, los cuales son claves para mejorar la captación y almacenaje de agua del suelo, de manera que cada lluvia que ocurra fertilice con agua la chacra”. “Después del agua, el nutriente de mayor importancia por lejos, es el nitrógeno; es el único nutriente que la soja puede consumir sin saciarse y responder en rendimientos de manera creciente. Con los demás nutrientes, hay un punto de que, por más que agreguemos kilos, no obtendremos respuesta en rendimiento; por lo tanto, el que quiera ver 5-6000 kg/ha debe saber que tiene que hacer todo bien para mantener a pleno la provisión de nitrógeno de parte de la fijación biológica nitrogenada (nódulos bacterianos) y del suelo (materia orgánica soluble)”.


37


Charlas Técnicas

Soja

Aspectos de genética Señaló que al momento de elegir una variedad, varios son los aspectos que se pueden tomar en cuenta, “particularmente lo primero que considero es el potencial productivo, luego la tolerancia a enfermedades de la raíz (Macrophomina y Fitoftora), posteriormente que tallo tenga capacidad de formar numerosas ramas y no vuelque, y que a cosecha las plantas posean una relación peso de las semillas dividido por el peso del tallo + ramas + semillas promedie por arriba de 0,35. Esta relación denominada índice de cosecha, no hace otra cosa más que relacionar la cantidad de madera (tallos + ramas) que produjo la planta con la cantidad de frutos (semillas), queremos plantas con muchos frutos y con solo la cantidad de madera necesaria”.

Respecto a RMO 509 y otras variedades de similar altura, Zelarayán dijo: “ las variedades de más de 90-100 cm de alto deben manejarse con no más de 8-10 plantas bien distribuidas, cada planta por arriba de este número, lo único que va hacer es afectar el rendimiento, si se va equivocar equivóquese con las variedades de porte medio-bajo (90-75 cm de alto)”.

En cuanto a los nuevos materiales de soja de Relmó, resaltó las características de cada uno: ■■ RMO 5500: variedad de altísimo potencial, superprecoz de 120 días de ciclo de siembra a cosecha, altura final 80 cm, fácil para fumigar, e involcable bajo cualquier condición de fertilidad. Gran capacidad para formar numerosos nudos y ramas lo que le brinda gran estabilidad productiva. Destacada sanidad de raíces. Es una variedad apta para sembrar a partir de principios de septiembre, octubre, noviembre. La soja ideal para arrancar en septiembre y volver a sembrar maíz de zafrita u otra soja a partir de fin de enero-principios de febrero. ■■ RMO 5700: excelente potencial productivo, superprecoz de 122 días, 90 cm de altura, de tallo fuerte y totalmente resistente al acamamiento. Muy buena sanidad de raíces, en la zafra 2011-12 se observaron lotes de productores en los que esta variedad aguantó 50 días de sol. Ideal para arrancar temprano y permitir zafritas tempranas. Excelente índice de cosecha. ■■ RMO 509: variedad precoz, insuperable para abrir y cerrar fechas de siembra debido a que prácticamente no varía su altura y ciclo en diferentes fechas de siembras, situación que le permite mantener el número de nudos y por ende la productividad, puede sembrarse de agosto a marzo, planta muy vigorosa que alcanza los 100 cm de altura a cosecha.

“Para quien busque sojas de alto potencial, que se puedan sembrar temprano y sean fáciles a la hora de fumigar recomiendo RMO 5500 y RMO 5700”, para quien quiera sembrar extra temprano o la mejor soja para zafrita, recomiendo RMO 509, añadió.

Figura 1: Relación entre radiación solar recibida y llenado de granos. 12

Radiación solar

11 10 9 8 7 6 5 J

38

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

El ingeniero indicó que bajo espaciamientos entre surcos de 45 cm, diez plantas, espaciadas entre ellas a razón de 10 cm, aseguran un excelente arranque con cualquier variedad y en cualquier fecha de siembra y bajo cualquier condición climática (Niño o Niña).

Insistió en que se debe procurar que la siembra sea lo más perfecta posible, para lograrlo recomendó utilizar exclusivamente semillas de alto vigor, la mejor sembradora disponible en el mercado y sembrar la soja como si fuera maíz, despacio, y buscando que la distancia entre plantas sea uniforme. Precisó que los altos rendimientos están asociados con el uso de semillas que generan plantas que emergen al mismo tiempo y además que posean similar carga de vainas. “Recuerden para lograr altos rendimiento, lo primero es hacer la base, o sea trabajar el suelo para que este pueda captar, almacenar y entregarle a la planta todo el agua que caiga, cuanto más veces el maíz y el sorgo participen entre las rotaciones, mayores serán los rendimientos, hacer la base es una tarea a largo plazo y debería ser lo más independiente posible de las rentabilidades individuales de cada cultivo, lo que se debe buscar es la rentabilidad global de todos los cultivos”.


39


les agradece por el apoyo brindado en este tiempo

y a la vez deseamos prosperidad y ĂŠxito en todas las iniciativas de desarrollo para nuestro sector

En nombre de todo el equipo:

ÂĄSalud! 40


Espacio de Comunicación

Cooperativas

COOPASAM L

a Sociedad Cooperativa de Producción Agroindustrial “Santa María” Limitada (COOPASAM), fue formada gracias a personas de bien que tuvieron la idea de organizar una Sociedad de Cooperación Agrícola, un 19 de Octubre de 1991, en aquella época en la Colonia Gral. Díaz, distrito de Minga Porâ; Dpto. de Alto Paraná. La Sociedad Cooperativa de Producción Agroindustrial “Santa María” Limitada es una empresa que se constituye con finalidades económico-sociales, siendo prioritario el bienestar de todos sus asociados, aprovechando todos los recursos disponibles para la producción, logrando mayor rendimiento en cultivar y cosechar Futuro. “Solo nada puedo, juntos podemos todos”. Datos: Su capacidad de almacenamiento es de 65.000 toneladas. El área total de cultivo es de 30.000 hectáreas. Resultados del 2011/2012 indican un volumen de producción de 85.300 Ton en soja (estimado), 26.300 Ton en trigo y 36.000 Ton en maíz.

Mensaje

Llegar a los 21 años es un motivo de mucho orgullo, pues después de pasar por muchos años difíciles la Cooperativa COOPASAM sigue creciendo y apoyando a los más de 220 socios que siguen con nosotros porque el modelo cooperativo sin dudas es el mejor camino para crecer y agregar valores a la materia prima que sale del campo y se transforma en alimento para todo el mundo. Prueba del crecimiento de la Cooperativa COOPASAM a lo largo de estos 21 años es la capacidad estática que posee de casi 70 mil ton., tres surtidores de combustibles Ecop. Somos uno de los accionistas del Bancop, también somos socios a través de Unicoop de Agrolatina. Además tenemos varios proyectos a corto y mediano plazo. Cabe destacar que Todo lo que la Cooperativa mueve, que son fuente de trabajo, progreso de la región, infraestructura, absolutamente todo este crecimiento es para el socio que es el mayor beneficiado. Queremos Agradecer a todos los socios, a todas las empresas con quienes trabajamos todos los años, que nos ayudan a crecer y a todos los que de una y otra forma aportaron y siguen aportando su granito de arena para que COOPASAM siga creciendo de forma saludable junto al socio productor, produciendo cada vez más y cuidando al medio Ambiente como realmente se debe. Ing. Agr. Marcio V. Muller Gerente General.

41


42


Espacio de Comunicación

Cooperativas

Cooperativa Raúl Peña Ltda.

L

a Cooperativa de Producción Agropecuaria e Industrial Raúl Peña Limitada, se originó a raíz de contar con una empresa solvente y seria en la región. Este proyecto fue un éxito gracias a la destacada participación de 131 agricultores que unidos por un ideal formalizaron una gran empresa adecuada a los usos y costumbres de esta pujante región. Es así que formadas las ideas de llegar a alcanzar el primer objetivo se fundó la Organización el día 8 de septiembre de 1990. Las primeras operaciones comerciales

fueron realizadas en una oficina provisoria, en el domicilio particular del Sr. Arcy Hofstoetter; uno de los socios fundadores. La producción inicial de los socios era de 1300 toneladas, y el 8 de septiembre de 1990 cuando se formaron, los socios fundadores ya habían asumido compromisos con empresas privadas, por lo que el primer acopio que se realizó a través de Silos Alpa.

Obras

El primer plan de trabajo consistió en la construcción de un silo de 7 mil toneladas de capacidad estática, y en menos de un año, en 1991 ya se encontraban con el silo listo para el segundo acopio, alcanzando unas 5 mil toneladas de acopio. Desde entonces, la cooperativa creció. En el año 1994 debido a la necesidad, se amplió la construcción con una tolva de 15 mil toneladas. En febrero de 2002 se terminó lo que representa hoy día la capacidad de 53.580 toneladas para una producción anual de granos de 50 a 55 mil toneladas entre soja, trigo, canola, girasol, maíz, avena.

43


Espacio de Comunicación

Cooperativas

Objetivos

Consolidar la Empresa para que todos los agricultores asociados puedan obtener mejor rentabilidad en la comercialización de los productos tradicionales como soja, trigo, maíz, canola y girasol. Promover la cooperación para el mejoramiento de las condiciones económicas, sociales y culturales de los asociados. Capacitación de los socios e hijos de socios para formar nuevos líderes.

44

Actualmente la Cooperativa Raúl Peña Ltda., cuenta con 259 socios activos en toda la región y en otros distritos. La Cooperativa cuenta con una Central de Abastecimiento, dependencias comerciales como supermercado, ferretería, veterinaria, acopio de leche y granos. También cuenta con fábrica de balanceados.


45


Espacio de Comunicación

Cooperativas

Cooperativa Naranjito

L

a Cooperativa Integración de Colonias Naranjito Ltda., se fundó el 28 de septiembre de 1991. Es una organización transparente destacada por la honestidad, trabajo solidario; que apoya la educación, la formación del agricultor con integración y búsqueda de mejores oportunidades para lograr el bienestar social y económico de sus asociados. La Cooperativa Naranjito Ltda., está ubicada en Colonia Naranjito; Departamento de Itapúa. La capacidad de almacenamiento de la misma es de 60.200 toneladas, el área de cultivos se acerca a 14.900 hectáreas. La soja, el trigo, el maíz, el girasol y la canola son los rubros cultivados. La capacidad de almacenamiento y procesamiento de semillas es de 45.300 toneladas en la Central y 14.900 en la Sucursal Nueva Aurora.

Inauguran sucursal

La Cooperativa Multiactiva Colonias Naranjito Ltda., inauguró el 14 de septiembre la sucursal Nº 2, en Colonia Las Mercedes; Distrito de Tomás Romero Pereira en el Departamento de Itapúa, con la presencia de invitados, representantes de Banco Continental, miembros del Consejo Directivo y asociados en general. Cabe destacar que la Cooperativa Naranjito fue fundada el 28 de septiembre de 1991 por 73 personas que impulsaron el trabajo cooperativo y el progreso de la región. En el acto inaugural, el Sr. Rubén Zoz; presidente de la citada Cooperativa, recordó sobre los inicios de la entidad, afirmando que en dicha época ya era muy difícil trabajar sin una cooperativa, debido a las altas tasas de interés en créditos, insumos, pesos 46

injustos y excesivos descuentos en productos al que eran sometidos los agricultores. “El trabajo cooperativo sigue siendo la mejor opción y Cooperativa Naranjito siempre va a seguir apostando en nuevas inversiones para el bien común, y aquí está la real prueba de esto, la Cooperativa Naranjito, invirtió una suma alrededor de los siete millones de dólares en los distritos de Tomás Romero Pereira y Edelira, con la adquisición de una propiedad la cual fue fraccionada y luego revendida a los socios”, expresó. También señaló que tras la instalación de la nueva sucursal se sumaron a los socios que ya contaban en la comunidad, más de cincuenta productores, totalizando ochenta socios los beneficiados. El Sr. Zoz informó que la inversión en la sucursal número 2 es de cerca de un millón y medio de dólares, y que la planta de silos cuenta con una capacidad estática de siete mil quinientos toneladas. “Esto demuestra una vez más que la plata no se está llevando al exterior, y sí se está invirtiendo en nuestro país”, aseguró. No obstante destacó el compromiso de las cooperativas y sostuvo que aún hay mucho que hacer para darle un valor agregado a la producción nacional y así poder crear más fuentes de trabajo. “Las cooperativas en general y más las de la producción, de seguir trabajando por este maravilloso país, lo cual se observa en las decisiones y acciones de la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), juntamente con sus cooperativas socias, que siguen apostando por más inversiones. Esta no es la primera y ni la última inversión cooperativista, hay mucho que hacer por Paraguay”, remarcó.


47


Espacio de Comunicación

Cooperativas

Por su parte el Sr. Luciano Sauer, tesorero de la Cooperativa Naranjito manifestó su satisfacción por la concreción de las nuevas obras, a pesar de los numerosos problemas sociales que se presentan días tras día en el país. “Con esta obra se generó mucha obra de mano local y vamos a seguir apostando para el crecimiento de la comunidad, pero para lograr todo esto necesitamos el apoyo de autoridades locales, departamentales y nacionales, por sobre todo de los socios con su apoyo incondicional y confianza en la Cooperativa Multiactiva Colonias Naranjito”, precisó. Posteriormente se procedió a la bendición de las instalaciones y el corte simbólico de la cinta.

48


‘Las empresas cooperativas construyen un mundo mejor’ Porque las cooperativas tienen un papel fundamental que desempeñar en los aspectos económico, social y medioambiental del desarrollo sostenible. Actúan como motores del crecimiento económico, ya que representan un modelo empresarial dinámico y flexible en las esferas de la producción, la comercialización y la prestación de servicios

aniversarios

�a�udamos a tres pi�ares de �a producción con motivo �e sus respectivo�

NARANJITO 8 de septiembre de 1990

19 de octubre 1991

28 de septiembre de 1991

Adhieren: Centro

AGROPECUARIO

S.A.

Felicitaciones a las Cooperativas quienes han confiado en nuestra empresa y juntos estamos creciendo en Paraguay gracias al buen relacionamiento existente y estrechando vínculos cada vez más sólidos.

49


Espacio de Comunicación

Demostración

Validación y Demostración Tecnología de Producción de Trigo en Macro Parcelas Zafra 2012

E

n el campo experimental de la Fundación NikkeiCetapar (Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay) se realizó el 4 de septiembre una jornada de Demostración y validación de tecnologías en el cultivo de trigo a nivel de macro parcelas, zafra 2012. Participaron productores socios de la Fecoprod, Unicoop, Central Nikkei Agrícola Ltda., como también los productores clientes de la zona de Yguazú, Alto Paraná. El Ing. Agr. Sergio Mitui, vicedirector de Cetapar y coordinador del evento explicó que es el tercer año de experiencia desarrollado con el objetivo de validar los productos a nivel de campo y mostrar el resultado a los productores de la zona. El deseo es que continúe esta modalidad siendo cada vez de mayor interés, las novedades técnicas. Destacó que este año se contó con el apoyo de las empresas Agrotec, Tecnomyl y Chem-tec, que a pesar de las condiciones económicas no favorables en el sector agrícola apostaron al trabajo conjunto con la institución a quienes extiende los agradecimientos. Paralelamente presentaron los ensayos específicos de cada técnico de la Fundación Nikkei-Cetapar. Aclaró que cada empresa dispuso de 12,5 hectáreas para realizar las demostraciones a nivel de macro parcelas, desde la desecación del lote, fertilización y manejo hasta la cosecha. “Siempre tenemos las informaciones de los ensayos a nivel de micro parcelas, que son muy válidas desde el punto de vista de eficiencia, pero también estamos encarando un formato diferente que es a nivel de campo con el apoyo de las empresas. Quienes también se encuentran interesadas en probar en este tipo de formato de validación. En el mercado siempre van apareciendo novedades en cuanto a los productos nuevos que necesitan de una experiencia, de una validación a nivel de macro parcelas que servirá para que el productor tenga como una referencia de manejo para evitar cometer errores en el escenario real de producción”, aclaró el Ing. Mitui.

50

Beneficios al productor

En cuanto a los beneficios que genera la actividad, acotó que los productores accederán a informaciones certeras de los productos utilizados en dichas parcelas que serán publicadas en los informes. “Por ejemplo las dosis de los nuevos productos, las reacciones del cultivo en cuanto a las aplicaciones, la eficiencia de los productos en el control de las plagas y enfermedades, evaluando con la misma producción si se ha incrementado o no, con el empleo de nuevo paquete de tecnologías”, precisó. Enfatizó que el trabajo comenzó hace tres años en el cultivo de soja zafra 2010/11 con la organización de todos los técnicos de Cetapar y que actualmente se está consolidando con las empresas contrapartes, ya que con este evento están satisfaciendo una de las necesidades de las empresas que es la de demostrar a nivel de macro parcelas, a la que se suman los ensayos técnicos específicos de necesidades inmediatas para los productores. “Como sabemos, la producción en agricultura no es nada exacta, siendo el resultado de la interacción de varios factores físico-químicos-biológicos; ambientales, económicos, normas o reglamentaciones y el manejo de las tecnologías. Por ello es importante que los productores participen de estos eventos para tener los resultados basados en experiencias basadas en el campo. Los resultados están disponibles en www.cetapar.com.py”, añadió. Entre los avances más significativos del sistema indicó que se encuentran: ■■ El uso criterioso de los fertilizantes; elección adecuada del tipo de formulación de fertilizantes y la dosis. ■■ Resultados de eficiencia, compatibilidad y momento de aplicación de los insumos de aplicación foliar. ■■ Altibajos del costo de producción con la utilización de variados insumos, en cada zafra, con cada tecnología. Con el buen manejo de los insumos se obtiene una producción buena pero no siempre rentable. ■■ Para los productores de la zona se genera una información certera del balance desde el punto de vista económico del cultivo de trigo a través del efecto de fertilización-manejo-comercialización del grano cosechado.


Desde la izquierda: Ing. Agr. Laura Silvero, Ing. Agrop. Paulino Fernandez, Ing. Agr. Fabio Centurión, Ing. Agr. Cristian Espínola, Ing. Agr. Sergio Mitui, Bioq. Miori Uno.

Por su parte el Ing. Agr. Fabio Centurión, director interino de la Fundación Nikkei-Cetapar agradeció el respaldo de las empresas y la presencia de los productores. “En este evento basado en posicionamiento, los productores pueden sacar sus propias conclusiones, cuál es el aporte de las empresas para satisfacer sus propias necesidades y aprovechar en forma eficiente los recursos que disponen”, agregó. Sostuvo que el proyecto se está afianzando año tras año, especialmente la parte de direccionamiento que involucra a las empresas privadas, lo que permite continuar con los trabajos.

Expresó que con la tecnología de aplicación a dosis variable, el productor puede conocer su parcela, analizar y tomar decisiones correctas a la hora de hacer aplicaciones, considerando que la distribución del suelo es variable dentro del lote. Agregó que en la parte económica está comprobada la eficiencia, al comparar una tasa variable con una tasa fija, ya que se mejora entre 10 a 15 % por cada lote en el uso de insumos. “Es una tecnología amigable con el ambiente, es posible la aplicación de una cantidad necesaria al suelo por cada sitio, ayudándolo a recuperarse, ayuda en conocer la parcela principalmente para el manejo de la fertilización, en este caso”, reseñó.

Asimismo remarcó que la Fundación Nikkei-Cetapar se basa en la asociación de cooperativas y que encaran actividades que beneficien a los asociados a fin de que mejoren los rendimientos en el campo, adquiriendo más tecnologías basadas en la investigación.

Técnica de aplicación a dosis variable de cal agrícola y fertilizantes

El Ing. Agr. Cristian Espínola; técnico del Departamento de Operaciones y Desarrollo de Cetapar, señaló que se realizó la delimitación de las parcelas, unas 51 hectáreas divididas en 4 lotes de 12,5 ha, para sacar los puntos de muestreos por medio de un programa de SIG (Sistema de Información Georreferenciada). “Con eso generamos los mapas de recomendación y prescripción, cada resultado de análisis llevamos al programa y ejecutamos la aplicación a dosis variable en cal. Cada lote fue estudiado en forma independiente”, aclaró.

51


Espacio de Comunicación

Demostración

Efecto de diferentes fertilizantes comerciales

Es un estudio de la producción de trigo como cultivo inmediato a la fertilización con distintas formulaciones comerciales que se encuentran direccionadas a este cultivo. Determinar el fertilizante que otorga mejor rendimiento en el cultivo de trigo, fue el objetivos de la presentación del Ing. Agropec. Paulino Fernández; técnico del Departamento de Operaciones y Desarrollo del Cetapar, (trabajo desarrollado por el Ing. Agr. Sergio Mitui), quien manifestó que el propósito fue -con el resultado- afinar o ir direccionando mejor los ensayos de fertilización según la necesidad que se observa en el usuario productor. Por su parte el Ing. Fernández, precisó que los ensayos han sido desarrollados primeramente con el análisis de suelo del laboratorio, del cual depende la fertilización a monitorear. Posteriormente se ha fijado y aplicado una dosis de 200 kg/ha como “una dosis de referencia que la mayoría de los productores aplican en la zona considerando como una dosis comercial”. Con esto queremos estudiar si la calidad del fertilizante químico está relacionada o no por la mayor concentración de elementos nutrientes en ella, o si las de menor concentración, pero con una eficiencia superior que los fertilizantes convencionales podrían producir también altos rendimientos. Pero por otro lado debemos de cuidar cuánto de cada nutriente estamos teniendo en stock en el suelo; “¿no será que estamos extrayendo más de lo que estamos incorporando?”, acotó. “Apuntamos a monitorear el rendimiento que arrojaría cada uno de los fertilizantes comerciales en el trigo, teniendo en cuenta también el costo que generan los insumos. Con esto apuntar los estudios más específicos en adelante. No olvidemos que el factor climático también influye en todo esto, estaremos haciendo más experimentos en este tipo de ensayo”, añadió.

52

Control de roya en trigo

En otra parcela presentaron ensayos de efectividad en el control de roya en el cultivo de trigo. “Es el segundo año que estamos evaluando diferentes fungicidas que se encuentran en el mercado para el control de roya. Este año aumentamos la cantidad de productos de 8 del año anterior a 12 fungicidas foliares en diferentes concentraciones, principalmente de triazoles y estrobilurinas en ingredientes activos”, destacó la Ing. Agr. Laura Silvero, técnica del Departamento de Laboratorios Cetapar. Sostuvo que realizaron formulaciones propias en Cetapar, cuyos resultados finales serán difundidos posteriormente. “Ahora contamos con los resultados parciales, salieron muy diferentes los controles, la efectividad de los productos, pero fueron resultados muy interesantes”, aseguró. En cuanto a roya en trigo insistió en iniciar el control químico a partir del 5 % de severidad aproximadamente, no dejar pasar dicho porcentaje y usar variedades resistentes. “A los productores les recomiendo que respeten las dosis, no deben usar ni sub ni sobredosis porque es lo que genera la resistencia o mutación de razas de estos patógenos”, alertó.


La diferencia en trigo La empresa de agroquímicos Chemtec SAE estuvo presente en Cetapar con el trabajo de investigación de productos de primer nivel, específicamente inoculantes a base de Azospirillum más Pseudomonas, que se utilizan en gramíneas, las bacterias fijadoras de nitrógenos y solubilizadoras de Fósforos, según expresó el Ing. Agr. Héctor Verdún; responsable comercial de la región. El ingeniero indicó que en las parcelas utilizaron productos a base de bioestimulantes, como el Ecofert normal, Nitrógeno directamente asimilable por la planta más aminoácidos y otro tipo de Ecofert + Calcio + Boro + Zinc, y el Ecofert + Potasio. “Son productos que estamos demostrando que marcan la diferencia en el cultivo de trigo”, afirmó. Acotó que utilizando productos con tecnologías, se pueden observar las diferencias en los resultados de rendimientos y componentes de rendimiento en el momento de la evaluación, como en este caso, cuyos resultados serán divulgados posteriormente. Por otra parte comentó que mostraron un kit de productos para tratamiento de semillas de soja, a base de inoculante fijadora de nitrógeno, Ecofert +Cobalto Molibdeno. “Como insecticida una opción es Imidacloprid 60%, y otra opción de tratamiento Fipronil 25%, como fungicida para ambos casos sería el Carbendazim + Thiram que sería el Sanador, todo para 1.000 kilos de semillas”.

Calidad extrema La empresa Tecnomyl presentó su parcela de trigo en Cetapar donde el objetivo fundamental fue mostrar la calidad y efectividad de los productos a campo, específicamente de la Liga Invencible que son Tecnup Premium, Point, Strong, Génesis Dúo, explicó el Ing. Agr. Enrique Arzamendia; responsable de marketing y asistencia técnica en la región. “En la parcela fue aplicada para desecación el glifosato líquido de alta concentración Tecnup Premium, el insecticida fisiológico Point en la aparición de las primeras orugas y dos aplicaciones del fungicida “Génesis Dúo” para control de enfermedades. Debido a las condiciones climáticas no hubo necesidad de realizar una tercera aplicación de la misma. La idea fue justamente presentar lo que sucede en el campo, con aplicaciones preventivas sin descuidar la sanidad del cultivo a un excelente costo beneficio, sin perder calidad”, informó. También recordó a los productores sobre la importancia del monitoreo, cuidar el momento indicado de aplicación y en las condiciones adecuadas, a fin de tener mejores resultados.

Resultados satisfactorios La empresa Agrotec se enfocó en demostrar a los productores que utilizando tecnologías de punta se obtienen resultados satisfactorios. “En esta demostración comparamos la eficacia de dos tipos de fertilizantes, uno que representaría al tradicionalmente usado por el productor (convencional) y por otro el fertilizante diferenciado de Mosaic (MicroEssentials). Aparte de eso, hablamos sobre el sistema AgCelence en trigo, que mediante el cual permite al productor incrementar la producción y a la vez mejorar la calidad del producto”, precisó el Ing. Agr. Jorge Bordón; Consultor Técnico de Negocios de Agrotec. Manifestó que en el sistema AgCelence, aparte de otorgar sanidad al cultivo, también confiere efectos fisiológicos positivos sobre el cultivo como ser una mayor asimilación de nitrógeno, teniendo una consecuencia directa sobre la producción de masa vegetal, aumento en la producción de proteína y consecuentemente como resultado de todos estos procesos una mayor producción. También el sistema le otorga al cultivo una mayor resistencia al estrés (ocasionadas por helada, granizo, sequía, etc.) lográndose con esto un riesgo mínimo a la madurez prematura. “Comparamos un tratamiento convencional en cuanto a aplicación de fungicida se refiere (dos aplicaciones de fungicida de entre los más utilizados en el mercado) y comparamos con la propuesta nuestra el Sistema AgCelence. Demostramos al productor que con la adopción de sistemas de producción propuesta por Basf/Agrotec se pueden minimizar los riesgos al estrés ocasionados en este caso particular por deficiencia hídrica (sequía), notándose con esto un cultivo más saludable y con hojas más verdes”, afirmó.

Presentación de IPR Catuara TM La Cooperativa Unión Curupayty Ltda., representante legal en Paraguay de los materiales IAPAR participó del día de campo de trigo con el fin de presentar el nuevo material denominado IPR Catuara TM, acorde a lo expresado por Fernando Correa Schultz; técnico de la Cooperativa, encargado del semillero. “El IPR Catuara TM es un material al cual la Cooperativa e IAPAR está apostando fuertemente, es un material de ciclo corto, parecido al IPR 85, de 112 días. Su clase comercial es mejorador, su calidad industrial W = 407 mayor que el 85. Es de más alta productividad. Se adapta a diferentes tipos de clima, resiste muy bien al calor, la variedad resiste de forma moderada a germinación pre-cosecha y el desgrane natural”, describió. Manifestó que es muy importante el buen manejo del material, la densidad de siembra recomendada es de 400 a 450 plantas m2. Con relación a enfermedades, ha presentado susceptibilidad a roya de la hoja, lo que lleva a la necesidad de manejo para el control de la misma. “Con Catuara TM ganamos mucho más en productividad y calidad industrial”. 53


Espacio de Comunicación

Demostración

Experiencia Macro parcela de trigo en la Campaña 2011 - Cetapar

E Ingeniero Agrónomo Héctor Verdún

l trigo es uno de los cultivos que ha adquirido gran importancia en la agricultura de nuestro país, registrando en los últimos 10 años un crecimiento superior al 100 % en cuanto al área de siembra, conjuntamente con los cultivos de soja, girasol maíz y la canola. Ante la dificultad de incorporar nuevas áreas para el cultivo, existe la necesidad perentoria de aumentar los rendimientos mediante el uso de tecnologías apropiadas que permitan al mismo tiempo, estabilizar altos niveles productivos a través de las zafras.

la bastante uniforme comparado con las otras dos parcelas en estudio.

Este es el objetivo que se propuso Chemtec en la parcela de CETAPAR con su paquete de productos para el cultivo de trigo en donde juega un papel diferencial y preponderante la líneas de ECO-FERT entre otras.

En el ensayo propuesto por CETAPAR orientado a la obtención de rendimientos uniformes en todas las parcelas, se señala la necesidad de fertilizar el suelo en base a un análisis previo y a la aplicación de correctivos. A través del mapa trazado por CETAPAR se puede apreciar que los productos Chemtec actuaron de manera compensatoria de la fertilidad variable, complementando y optimizando a los fertilizantes químicos.

Eco-Fert es un fertilizante líquido producido ecológicamente con aminoácidos y péptidos de origen natural que provee directamente a las plantas las sustancias que ellas mismas elaboran, para sintetizar las proteínas necesarias para su crecimiento, economizando así una gran energía biológica. Actúa en forma análoga a las hormonas vegetales, equilibrando y sinergizando los promotores de crecimiento en la planta. Activador de enzimas, con poder catalizador y acción funcional, aumenta la producción de clorofila, lo que mejora el transporte y la asimilación de los micronutrientes. Su total solubilidad en agua permite una absorción instantánea y una trasladación sistemática por todas las partes aéreas de la planta.

Este tipo de mapas ayuda a interpretar mejor la variabilidad de la fertilidad dentro de cada parcela. Es una herramienta útil para la toma de decisiones en cuanto al manejo y uso de los insumos con el propósito de mejorar la producción especialmente en los cultivos extensivos. Además del mapa de rendimiento, también se pueden elaborar mapas de fertilidad.

Resultados finales

La mayor producción fue observada en la parcela de Bayer con 37.650 kg, con un promedio de 2.965 kg/ ha, seguida por la parcela de Chemtec con 36.110 kg con un promedio de 2.889 kg/ha y ADM con 33.450 kg con un promedio de 2.634 kg/ha. Desde el punto de vista económico, la parcela que presentó un margen de ganancia positivo, aunque muy pequeño, fue la de Chemtec, con 26,49 USD/ha.

Los mapas de las diferentes parcelas indican el nivel de uniformidad, donde la de Chemtec presenta una parce-

Mapa de distribución estimativo de rendimiento de la parcela de ADM (12,7 ha) Referencias (kg/ha) 1.500 - 2.500 2.500 - 3.000 3.000 - 3.500

54

Fuente: www.cetapar.com.py

Mapa de distribución estimativo de rendimiento de la parcela de Bayer (12,7 ha) Referencias (kg/ha) 1.500 - 2.500 2.500 - 3.000 3.000 - 3.500

Mapa de distribución estimativo de rendimiento de la parcela de Chemtec (12,5 ha) Referencias (kg/ha) 1.500 - 2.500 2.500 - 3.000 3.000 - 3.500


55


Espacio de Comunicación

Novedades

Cultivos de verano

Por más kilos por hectárea E

l Cimarrau, representante de la genética Igra de Paraguay, realizó su primer jornada técnica: “Para alcanzar los objetivos en Soja: El Cimarrau y su interrelación con el marco institucional y productivo”. En dicha actividad, y ante un buen marco de público, se expusieron temas relacionados a la productividad del cultivo, nuevas tecnologías, como también los mecanismos existentes en el Uruguay, que le permitieron a esta empresa agropecuaria anexarle el negocio semillerista. El Ing. Alex Hughes, Director de El Cimarrau, dijo que “el objetivo de la empresa pasa por superar día a día las situaciones que impiden que Uruguay no mejore de forma importante su media de rendimiento de soja”. Indicó que eso se logra con la incorporación de tecnología y la innovación. “Este año saldremos con semillas curadas, calibradas e inclusive con servicio de inoculación, marcando una tendencia hacia dónde queremos ir. Seguiremos con la red de ensayos nacionales, tratando de ampliar la base de información, y a la vez profundizar en todos los aspectos de manejo para mejorar el rendimiento por hectárea”. Hughes destacó que existe una tendencia a utilizar menos semilla, pero a la vez mejor distribuida. “Con lo cual, la única manera de poder uniformizar o universalizar eso, es calibrando la semilla para luego utilizar sembradoras de placas o neumáticas”. Por su parte, el Ing. Horacio Biga, Presidente de Igra Semillas, evaluó como muy buena la presencia de la genética en Uruguay. “Apostamos a seguir creciendo, hace dos años que salimos al mercado y estamos en el 8 % del total. Este año vamos a llegar al 15% del mercado. La demanda es muy alta, la aceptación, los cultivares, las redes de INASE demuestran la estabilidad de los cultivares. En 4 años consecutivos son primeros en la red de evaluación, este es un dato técnico no de marketing”.

Soja con tolerancia a roya

La actividad también sirvió “para presentar el primer material tolerante a roya del mercado”, indicó Horacio Biga. “Hoy Uruguay utiliza tecnología en soja que presenta tolerancia a glifosato y hoy le está sumando la tolerancia a roya. Es un beneficio muy importante para la agricultura, en caso de tener enfermedades otorga beneficios superiores a los 100 dólares por hectárea. La roya cuando afecta a un país puede llevarse hasta el 70% de la producción”, señaló. Biga explicó, que en el corto plazo se viene la liberación de la tecnología Intacta (RR2 BT, tolerancia a glifosato y a lepidópteros). En ese escenario, “Igra tendrá la gran novedad de que a ese evento también le sumará la tolerancia a roya, para seguir creciendo en medidas que contribuyan al desarrollo del sector agrícola”.

Investigación, información e integración

Domingo Luizzi, Director de El Cimarrau, manifestó que desde la Empresa se trata de establecer vínculos con distintos organismos de investigación y de financiación de forma de posibilitar la integración de las mismas. Luizzi destacó que a través de la soja, se pueden articular los sectores financieros y científicos para generar información que le sirve a la empresa y al país. “Es importante seguir investigando para tener más producción por hectárea, porque si la soja baja 100 -150 dólares y sigue rindiendo 2.000 kg por hectárea, es claro que a muchos productores se les dificultaría la continuidad en el negocio agrícola”. El Cimarrau hoy está en distintos proyectos de investigación, algunos financiados por la Agencia Nacional de Investigación e innovación (ANII), otros con el Instituto Pasteur.

56


Proceso de reconversión

El Cr. Gastón Foderé, integrante de El Cimarrau, dijo que “ la transformación se dio en etapas planificadas y fue un proceso enriquecedor respecto a la experiencia adquirida. Cuando se presentó el proyecto la empresa era 100% agropecuaria, y en ese tiempo (año 2008–2009) se vivía suba de insumos y de rentas muy altas, siendo a su vez arrendatarios; con lo cual el futuro era complejo. Rescatando las fortalezas internas, donde se contaba con el conocimiento y la estructura productiva para hacerlo, se decidió captar valor de la cadena agropecuaria en una integración vertical ascendente, e ingresar al negocio semillerista. La reconversión la defino como muy rápida, fue en un año, en donde se presentó el proyecto al Banco República y al año teníamos la planta de semillas en funcionamiento. Como decisión estratégica y manteniendo sus raíces, hoy El Cimarrau si bien está en el negocio semillerista, continúa con la producción agrícola y ganadera”. Foderé indicó que “el proceso de reconversión fue un claro ejemplo de que se puede. Hubo una sinergia a nivel profesional. En conjunto, presentamos un proyecto del cual la gran fortaleza es el cumplimiento de esos supuestos a la realidad, que no sólo permitió la aprobación a nivel del Banco República del primer crédito para concretar la planta de semillas, sino que el banco nos impulsó a la ampliación de la misma. Eso demuestra la confianza hacia el proyecto, que hoy es una realidad”. Además de producir semillas de soja para el Uruguay, “ya concretamos la primera exportación de semillas de soja hacia Paraguay”.

Fuente: Revista Verde

57


Espacio de Comunicación

Lanzamiento

Agrotec y Basf presentaron el nuevo fungicida Acronis El pasado 7 de septiembre, se presentó en sociedad el nuevo fungicida de BASF para el tratamiento de semillas, Acronis. AGROTEC, representante local de la multinacional alemana, organizó el lanzamiento en los salones del Hotel Convair de Ciudad del Este. Presentaciones técnicas, un show de magia ilusionista y una cena de confraternidad formaron parte del programa de una noche especial.

E

l brasileño Reinaldo Bonnecarrere y el argentino Fernando Derossi, representantes regionales de BASF, brindaron detalladas disertaciones técnicas sobre las ventajas ofrecidas por el nuevo producto; destacando que, con su acción dirigida al tratamiento de enfermedades fúngicas de las semillas, viene a completar el paquete tecnológico de BASF conocido como Sistema AgCelence (que ya incluye los productos Comet -para la etapa vegetativa- y Opera -para las etapas reproductivas 1 y 2). Por su parte, el Director Ejecutivo de Agrotec, Jefferson Santi, destacó que en la actual coyuntura los agricultores deberán optimizar aún más sus prácticas productivas, para lo cual los productos diferenciados -y la atención técnica que acompañe a los mismos- serán esenciales.

El fungicida cuenta entre sus ingredientes activos al Pyraclostrobin y al metil tiofanato. La dosis indicada para nuestras condiciones agroecológicas es de 125 cc por cada 100 kg de semillas. “Bajo volumen de producto a ser aplicado en la semilla”, según destacó Bonnecarrere. Acronis es un óptimo producto para la desinfección de semillas y el control de las enfermedades que se originan en el suelo, otorgando alta selectividad y elevados índices de protección. Además de su efecto antifúngico, Acronis ofrece algunos de los conocidos como “ beneficios AgCelence”, en este caso, un comprobado incremento del vigor y de la velocidad de emergencia de la planta. Acronis era el producto que faltaba en el Sistema AgCelence para cerrar el círculo de protección para el cultivo de la soja. Reinaldo Bonnecarrere.

58

Fernando Derossi.


Espacio de Comunicación

Lanzamiento

Presentan oficialmente Agro Show 2013 Con el lema “Evolucionando con el campo”, el 14 de septiembre de 2012 en la sede social COPRONAR se realizó el lanzamiento oficial de Agro Show 2013 que se llevará a cabo los días 30, 31 de enero y 1 de febrero de 2013.

E

l Sr. Darci Bortoloso; presidente del Consejo de Administración COPRONAR dio la bienvenida a los presentes y agradeció la participación de todos quienes desde hace 12 años contribuyeron para que Agro Show Copronar se haya convertido en una de las mayores exposiciones de nuestro país. “El Agro Show sigue siendo un evento para promover el negocio agrícola del Paraguay para el aumento de la producción, para eso debemos participar todos; cooperativas, productores y empresarios. En la décima segunda edición vimos el crecimiento del evento en empresas y participantes nacionales e internacionales, mediante la colaboración de empresarios, socios, funcionarios, productores y visitantes”.

ción, la ampliación y mejoras en las estructuras e instalaciones eléctricas y de agua para beneficio de todos. Posteriormente se realizó la presentación del equipo de trabajo de Agro Show 2013. Por su parte las autoridades de Copronar entregaron presentes de la edición 2012 a todas las empresas participantes. Las empresas destacadas en el 2012 fueron Stand en categoría insumos Cadec S.A. y Planagro S.A., en maquinarias Agroñacunday S.A. y Censu S.A., en servicios Banco Atlas S.A. y ADR Corredora de Seguros, en pecuaria Granja Osterech S.A., y también se destacó la Coop. Raúl Peña Ltda.

También recordó que pese a que el último año hubo dificultades en el sector productivo -sequía, invasiones en las propiedades privadas, inestabilidad jurídica- siguieron creciendo decididos a enfrentar unidos los problemas. Agradeció al departamento técnico disciplinario y las empresas que prepararon los cultivos, principalmente porque no introdujeron bebidas alcohólicas en los stands ni en los eventos. Explicó además que la estructura de la organización de Agro Show está conformada por la familia de los socios de Copronar y de los funcionarios, con espíritu cooperativista garantizando el éxito de la exposición. En este aspecto indicó que para la décima tercera edición se realizó mejoras en la estructura del parque de exposición, construyendo una nueva oficina central del evento, la ampliación de mejoras en áreas de alimenta-

59


Espacio de Comunicación

Convención

Expo Iruña Del 6 al 9 de septiembre, Agrofértil estuvo presente en la expo Iruña, compartiendo con amigos y clientes.

Los productos destacados fueron

El fertilizante Turbo con sus formulaciones especiales para cada cultivo, elaborado con materias primas de alta calidad, posee un revestimiento especial de los gránulos que le confiere granulometría uniforme y ausencia de polvo, propiciando regulaciones más duraderas y precisas y permite la distribución uniforme de la dosis de nutrientes por toda el área. Para el cultivo de soja, se destacaron el fungicida Onix Plus, de reconocida eficiencia; el AcquaPack que consiste en un pack que contiene el inoculante AcquaNod más el protector AcquaProtector para aplicar a 2.500 kg de semillas de soja. La Línea Fertilize que consiste en un “Programa de fertilización especial Agrofértil”, el cual está compuesto por los siguientes bioactivadores y micronutrientes: ■■ MAS RAIZ + que es un bioactivador para tratamiento de semillas ■■ BIOCROP L-45 consiste en un bioactivador para desarrollo Vegetativo ■■ NEKAMIL es un producto a Base de Potasio Molecular ■■ CoMoFértil II que tiene 1% Cobalto; 10% Molibdeno Para el cultivo de maíz se destacaron el inoculante Planix Maíz, inoculante a base de Azospirillum brasiliense que además de fijar Nitrógeno, es capaz de producir hormonas de crecimiento vegetal, lo que permite mayor capacidad de absorción de agua y de los nutrientes disponibles en el suelo. Otro producto destacado fue el fungicida Avert que controla las enfermedades del maíz y trigo en forma muy eficaz y tiene amplio espectro de control.

60

Durante la expo, los clientes y amigos compartieron una cena junto con el equipo comercial de Agrofértil en el stand.


Espacio de Comunicación

Día de Campo

Jornada de trigo en Coop. Raúl Peña

Ingeniero Agrónomo Claucir Luis Kensi

La Cooperativa Raúl Peña Ltda., llevó a cabo el 14 de septiembre su séptimo día de campo de trigo, con el fin de presentar a los productores las variedades con las cuales trabaja y las más recomendadas para el exigente mercado.

A

demás participaron varias empresas agroquímicas con sus respectivas líneas de producto. El Ing. Agr. Claucir Luis Kensi; responsable de la parcela demostrativa de la Cooperativa Raúl Peña Ltda., explicó que en el primer bloque se realizó la presentación de semillas; especialmente de Semillas Iruña que es la proveedora de la Cooperativa desde hace muchos años. Acotó que también estuvieron técnicos del Centro de Investigación Agrícola – IPTA, con las variedades nacionales de trigo. “Estamos direccionando a los socios que siembren las variedades mejoradoras, con mejor calidad para el comercio. En esta ocasión presentamos los resultados del año

anterior, y ahora ya tenemos la cosecha del 2012 cuyos resultados presentaremos en el próximo día de campo de las variedades que sembramos”, aclaró. Destacó que es muy importante que los socios productores de la Cooperativa se informen y participen de los eventos como días de campo, charlas técnicas y otras capacitaciones, para despejar todas las dudas que puedan tener en cuanto al manejo del cultivo, ya que deberán conocer su suelo y utilizar materiales adecuados para tener buenos resultados. “En la Cooperativa brindamos asistencia a campo, proveemos de insumos como abonos y semillas a los socios para tener éxito en su producción”, subrayó.

61


Espacio de Comunicación

Día de Campo

Día de campo de canola 2012

Cosecha de canola En el establecimiento Tres Espadas de Igra Semillas se llevó a cabo el 5 de septiembre la jornada, con el fin de mostrar a los productores las nuevas variedades presentadas el año pasado: Igranola 101, Igranola 102, Igranola 103

E

n la oportunidad, los técnicos de Igra Semillas explicaron a los participantes, técnicos, productores y estudiantes, sobre las características de las variedades, su manejo y cosecha. El Ing. Agr. Rolando Torres, responsable de Investigación de híbridos y canola, indicó que realizaron la demostración de cosecha a campo, principalmente de la variedad Igranola 103, puntualizando su manejo. Señaló que aún resulta difícil para el productor optar por el cultivo de canola, teniendo en cuenta que es un rubro nuevo, por lo que Igra Semillas pretende que, además de que les sea rentable, se sientan cómodos con la siembra. “No necesita de otras maquinarias, pueden utilizar las mismas maquinarias que se utilizan en soja, en trigo, en maíz”, aseguró.

Ingeniero Rolando Torres

62

Ing. Agr. Carlos Soler.

Posteriormente describió las características de las variedades de canola: ■■ Igranola 101: de ciclo semi precoz, que en siembras tempranas uno puede estar sembrando a partir del 15 de abril hasta el 20 de mayo. Es una planta de porte alto, se puede utilizar tanto en siembras tempranas como intermedias, que serían del 15 de mayo al 20 de mayo. ■■ Igranola 102: de ciclo semi precoz, de alto potencial de rendimiento, un poco más elástica, puede ir para siembras tempranas y tardías, con el ciclo de floración un poco más larga, lo que brinda ventajas en cuanto a la época de heladas. Al tener una floración más larga se escaparía un poco de las heladas. ■■ Igranola 103: de ciclo precoz, es la variedad de ciclo más corto del mercado, recomendada para siembras tempranas del 15 al 20 de abril, cosecha entre el 1º al 10 de septiembre. Es una variedad de planta de porte más bajo que las otras variedades, su altura va desde 130 a 150 cm. Por ser una variedad de ciclo precoz, se recomienda su siembra temprana o intermedia, no muy tardía, ya que un sembrado tarde, haría que se apure la planta y no exprese totalmente su potencial de rendimiento.


Cosechando Igranola 103 Otro atractivo de la jornada fue la demostración de la cosecha de la variedad Igranola 103, teniendo en cuenta el manejo de aplicación de desecante, con el sistema de secado y cosecha directa, la velocidad de máquina, la altura de corte y el manejo de la rotación de cilindro, según explicó el ingeniero Rolando Torres. Mostraron a los productores un ensayo de densidad con espaciamiento, cuyo resultado será difundido luego de la cosecha. “Con esto queremos determinar cuál sería la mejor densidad para la canola en el mejor espaciamiento, tanto de variedades como híbridos nuestros que hay en el mercado nacional”, precisó. Además, presentaron los nuevos materiales, híbridos y variedades que estarían en el mercado, con resistencia a algunos herbicidas, los cuales se encuentran en etapa de investigación y evaluación. “De aquí a algunos años se estarían liberando, son variedades resistentes a herbicidas para el control de nabos y otras malezas dentro de la canola”, aclaró.

Recomendaciones de manejo

El ingeniero recomienda cuidar la siembra para asegurar el éxito de la parcela. La elección del lote, la profundidad de la posición de la semilla, la densidad, el espaciamiento dentro de la densidad y la regulación de la sembradora, son fundamentales. Manejar la cosecha, basado en las dos formas, tanto de hilerado como de corte directo que sería la desecación con productos de contacto. Desecar la cantidad acorde a la capacidad de trilla, para evitar pérdidas de cosecha. Manejo en cuanto a transporte, teniendo en cuenta que la canola es una semilla muy pequeña.

Rentabilidad El Ing. Agr. Carlos Soler, gerente comercial de Igra Semillas manifestó su satisfacción por el éxito del evento. Agregó que cada año se suman más productores debido al interés que genera en la región el cultivo de canola, considerando que se busca rentabilidad en el cultivo de invierno. Destacó la presencia de productores de Iruña, de Natalio, estudiantes que mostraron gran interés. Asimismo agradeció la presencia de la Ing. Agr. Dólia Garcete de la Dirección de Semillas y técnicos del Senave. Indicó que la canola es la alternativa para complementar al cultivo de trigo. “Los costos de un cultivo y de otro, entre 800 y 900 kilos de canola, se cubriría el costo de implantación, versus un trigo entre 2.500 y 3.000 kilos. Es más factible conseguir 1.300 kilos de canola. Los productores pudieron apreciar a campo en Tres Espadas, que se lograron entre 2.000 a 2.400 kg de canola. Estamos hablando de cosecha de canola, los primeros días de septiembre, donde ante la primer lluvia ya se podría estar plantando soja”, explicó. Aseguró que “si nos tecnificamos y nos informamos sobre los materiales precoces que cumplen su ciclo, con un potencial de 2.000 kilos por hectárea a 400 dólares la tonelada, estamos hablando de 800 dólares y una soja plantada el 15 a 20 de septiembre, no existe manera de derrumbar un número tan importante”.

El Ing. Soler recordó que Igra Semillas es una empresa paraguaya que trabaja en todo el Mercosur, en Brasil, Uruguay, además en Bolivia, tiene relacionamiento con Colombia y próximamente con Sudáfrica.

63


Espacio de Comunicación

Día de campo

Jornada Técnica de Canola CW Trading

El 13 de septiembre se desarrolló el día de campo de canola organizado por la empresa CW Trading S.A. en su campo demostrativo situado en Santa Rita; Alto Paraná donde participaron numerosos productores de la zona y alrededores.

C

W Trading comercializa semillas de canola producidas por Advanta Semillas; empresa multinacional con base en India y Australia, que aplica las más avanzadas técnicas de mejoramiento vegetal convencional y biotecnología agrícola a una amplia base de germoplasma propio, para obtener híbridos de alta calidad, con los más rigurosos estándares y soluciones para los productores. El objetivo del día de campo fue sencillamente enseñar a los agricultores a sembrar canola cuidando los detalles mínimos desde la siembra hasta la cosecha, ya que se trata de un cultivo muy sensible, según expresiones de Luiz Rambo, de CW Trading.

64

Sostuvo que la canola es un cultivo diferente en su sistema radicular, que necesita el uso de fertilizantes de la fórmula adecuada y un buen manejo en general. En este sentido indicó que CW Trading brinda asistencia técnica, difusión de información y jornadas a campo mostrando nuevas tecnologías, con ciclos más cortos de canola, con mayor rendimiento y con buen control de enfermedades. Destacó que también cuentan con un convenio respecto a la provisión de semillas y entrega de productos, ya que existe una demanda creciente en canola y el productor de esta forma tiene un mercado asegurado.


Por su parte el Ing. Nilson Osterlein, técnico de CW Trading, quien presentó parcelas con varias épocas de siembra, con diferente dosis de fertilizante, densidades diferentes, entre otros, manifestó que la jornada constituye un lugar donde el productor puede acudir para informarse sobre las nuevas tecnologías que se están presentando para mejorar la producción en el cultivo de la canola. “CW junto con Advanta Semillas está invirtiendo en investigación a fin de solucionar los problemas que se presentan a nivel de campo cada año”, agregó.

Representantes de Advanta, técnicos y directivos durante la jornada.

Informó que presentaron varios materiales genéticos nuevos, nuevas alternativas, ya liberadas como los materiales Hyola 50 e Hyola 76. “Son materiales de ciclo un poco más largos que los demás, como alternativa para aumentar la producción con siembras más tempranas. Estas variedades por su ciclo de floración tienen mayor chance de minimizar efectos negativos de las heladas”, aseguró. Afirmó que cuentan con más de 10 materiales en investigación a nivel nacional, como también varios ensayos que abarca diferentes aspectos del cultivo, para recaudar información técnica y así poder asistir al productor con criterio científico. “El cultivo de la canola está aumentando a nivel del país, hay una gran demanda de granos que se presenta con buen precio, lo que está permitiendo que el productor tenga un buen retorno económico en su finca. Recomendamos que siempre se haga rotación, pues la canola también es una alternativa de rotación con el trigo y el maíz zafriña para minimizar el problema de enfermedades que podrían aparecer en ambos cultivos. La canola hoy día está dando muy buen resultado económico”, dijo.

Leocir Becker representante de Celena, explicando como regular la sembradora.

Ing. Nilson Osterlein.

65


Espacio de Comunicación

Día de campo

Un buen inicio es fundamental

Gilberto Tomm, experto en enfermedades de canola manifestó que el éxito de la misma dependerá del buen inicio del cultivo que dependerá del uso de semillas de calidad, libre de enfermedades, sin patógenos. “Esto se consigue comprando híbridos registrados y producidos bajo condiciones adversas a enfermedades, como baja humedad, baja temperatura y libre de inóculos. Usar semillas de buena calidad, híbridos que ya hayan sido probados y aprobados para las condiciones climáticas de nuestro país. También es importante una buena fertilización y sembrar en la época recomendada. Además la rotación de cultivo es una forma de no tener inocuos de los patógenos en el área. No se debe repetir el mismo rubro año tras año en la misma parcela”, enfatizó.

Con relación a Sclerotinia, acotó que es una enfermedad común a más de 100 especies de plantas de hojas anchas, siendo el frijol la especie más susceptible al igual que la soja y el girasol y que el manejo empleado a nivel mundial para el control de esta enfermedad en canola es el uso de fungicidas. Pero cabe destacar que hace falta un estudio científico para determinar el principio activo, el momento de aplicación y la eficacia en el control. Ing. Agr. Gilberto O. Tomm durante su charla.

Con relación a la enfermedad de Canilla negra o Blackleg, aclaró que la tecnología más económica empleada, es utilizar híbridos con resistencia genética a la misma, como lo son todos los híbridos Hyola. “En el año 2000 en Brasil y también en Paraguay tuvimos una incidencia muy grande, fue controlada la situación con la introducción de los híbridos Hyola 43 e Hyola 60, que presentaban tres genes de resistencia. Pero antes -como cada año estamos introduciendo nuevos materiales- se pasó desde entonces a introducir híbridos con resistencia poligénica, como lo son todos los híbridos nuevos, Hyola 61, Hyola 433, Hyola 411, Hyola 50 y todos los futuros híbridos a introducirse”, aclaró. Mencionó que este es un aspecto preocupante porque cuando el rubro de canola empieza a ser más importante económicamente, otras empresas o personas pueden utilizar un material que no sea testeado y que no tenga esa resistencia y nuevamente se puede multiplicar el hongo, como ocurrió en el año 2000. Sebastián Di Paolo, representante de Advanta.

66


SORGOS GRANÍFEROS

ADVANTA

VDH 205 VDH 314 SUPER ADV 114 PRECOZ 90 días

Alto potencial de rendimiento

HÍBRIDOS DE CANOLA

Hyola

®

HÍBRIDOS DE CANOLA H 411 H 433 H 61 H 50 H 76

Los mejores híbridos con la más alta tecnología

Distribuye:

CW Trading S.A. Ruta VI Km 191 Santa Rita - PY 67 Cel.: (0984) 240 020 · (0984) 584 010


Espacio de Comunicación

Día de Campo

Jornada triguera en Capitán Miranda El 18 de septiembre se llevó a cabo el Día de Campo de trigo en el Centro de Investigación Capitán Miranda (CICM), organizado por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria IPTA, con el apoyo de CAPECO e INBIO en el marco de desarrollo del Programa de Investigación de Trigo (PIT) y el proyecto Fortalecimiento de la Investigación y Difusión del Cultivo de Trigo en el Paraguay.

E

l objetivo del evento del cual participaron productores, técnicos, semilleristas y estudiantes, fue presentar materiales genéticos desarrollados por el Programa de Investigación de Trigo (PIT) y los trabajos de investigación ejecutados en las diferentes áreas del PIT. El Ing. Agr. Orlando Noldin, director del Centro de Investigación, agradeció el apoyo de CAPECO, INBIO como también el respaldo de la empresa Tecnomyl en el día de campo. Precisó que en la institución se apunta a mejorar la producción de trigo en Paraguay, afirmando que está cambiando el panorama del mercado del consumo de trigo. “Estamos consiguiendo muy buenos materiales de trigo mejorador que próximamente estarán en mano de los productores”, aseguró.

Variedades

El Ing. Agr. Juan Carlos Ramírez, encargado técnico del Programa de Mejoramiento de Trigo, explicó sobre las características de las variedades y las diferencias que existen entre cada una de ellas. También abordó sobre técnicas de manejo, fertilidad y control de enfermedades. “Tenemos en ensayos variedades nacionales y extranjeras, cada variedad se diferencia entre sí, principalmente su comportamiento en condiciones de clima en Paraguay. Comparamos la adaptación y su comportamiento. Las variedades nacionales poseen una gran ventaja genética con respecto a las extranjeras ya que fueron creadas bajo las distintas condiciones climáticas de Paraguay”, aclaró.

68

Destacó la importancia de que el productor conozca la variedad que está sembrando, que conozca cada característica del material, ciclo, manejo en el campo, momento de siembra, manejo de enfermedad y técnicas de fertilización, para obtener los rendimientos deseados. El Dr. Mohan Kohli, enfatizó que desarrollar nuevas variedades de trigo es un proceso lento, que lleva muchos años de investigación e inversión. “Para crear y desarrollar una variedad se necesitan entre 12 a 15 años y una gran inversión económica”, acotó. Indicó que las variedades nacionales se caracterizan por su buen rendimiento y muy buena calidad, un alto valor de gluten (W) que es muy bien aceptado en el mercado de Brasil. También precisó que la idea de la creación de variedades nacionales está en proveer al productor materiales que le permitan aumentar el rendimiento, sin necesidad de gastar para controlar las enfermedades.


Nutrición

La Ing. Agr. Alodia González, encargada del área de Suelos del CICM-IPTA, manifestó que realizó la presentación de dos parcelas “Dos ensayos de investigación donde uno está basado en el uso del Potasio (K), buscar la influencia de su uso de diferentes fuentes sobre la incidencia de enfermedades en el trigo, teniendo en cuenta la susceptibilidad a enfermedades del cultivo. El otro ensayo, se trata de usar diferentes tipos de fertilizantes foliares o granulados, también micronutrientes, y ver cómo está incidiendo en el rendimiento de trigo”.

Informó que actualmente Paraguay cuenta con trigo mejorador y que también hay perspectivas de trigo duro o candeal para fideo. “En la clasificación, tomando la de Brasil, (W) o fuerza general de gluten es superior a 300. Significa que nuestro trigo es mejorador, es fuerte. Está destinado para una panificación en forma mecanizada, además este trigo sirve para hacer mezclas con otros trigos blandos en la cual se pueda corregir esa harina para hacer un determinado producto”, subrayó.

Señaló que los participantes tuvieron la oportunidad de observar el trabajo realizado a campo, el desarrollo del cultivo, algunos efectos y otros aspectos importantes durante el experimento.

Asimismo la Licenciada presentó diferentes panes de distintas variedades de trigo, es decir la evaluación final del material de trigo ya sea una variedad o una línea avanzada, donde los participantes lograron apreciar las características como volumen, textura y miolos.

Calidad

Respaldo

La Lic. Graciela Cabrera; jefa del Programa de Investigación de Trigo-PIT-IPTA, se refirió a la calidad del trigo nacional. “Mostramos todos los trabajos que el Programa está ejecutando y desarrollando; materiales genéticos, líneas avanzadas y variedades. Estas son alternativas, son variedades y cruzas nacionales adaptadas a nuestro país, de manera que pueda desarrollarse y que tenga rendimiento y calidad satisfactoria para las exigencias de la industria molinera, de los productores y del mercado externo”, comentó. Señaló que apuntan a la calidad diferenciada, buscando el producto final al que se quiere llegar: trigo duro, trigo blando, semiduro. “Buscamos calidad de productos diferenciados para llegar al mercado internacional”, afirmó.

La empresa Tecnomyl, apostando a la agricultura paraguaya participó como auspiciante exclusivo del día de campo. En la oportunidad mostró productos de La Liga Invencible, posicionados para maíz, soja, girasol y trigo, según sostuvo el Ing. Agr. Alexander Daniel. Afirmó que fueron seleccionados cinco productos para dar destaque, los cuales pueden acompañar a los cultivos mencionados; Point, Strong, Judok, Tecnup Premium y Génesis Dúo. Informó que todas las parcelas de trigo del día de campo recibieron tratamiento con productos de Tecnomyl. “Agradecemos a la gente del IPTA que nos dio la oportunidad de demostrar una vez más la calidad de nuestros productos”, agregó.

69


Espacio de Comunicación

Día de Campo

Día de campo de trigo en Dekalpar Compañía Dekalpar realizó el 31 de agosto su tradicional día de campo de trigo en la parcela demostrativa ubicada en la sede central de Santa Rita.

L

a jornada se basó en la demostración de genética, protección de cultivos y prácticas de manejo. La empresa también organizó un evento similar en Cruce Guaraní; Canindeyú. En cuanto a genética las empresas propietarias de las variedades presentaron las diferentes opciones de materiales en trigo. El Centro de Investigación Agrícola de Capitán Miranda (IPTA) presentó las variedades nacionales Itapúa y Caninde. De Brasil las variedades Coodetec, Embrapa y la línea IPR, mientras que de Argentina se presentó la variedad 2331 Relmó, según mencionó el Ing. Agr. César Caballero; responsable de la empresa. Señaló que presentaron tres épocas de siembra diferentes, todas del mes de mayo; inicio, mediados y fines de mayo, donde el productor pudo apreciar el comportamiento de las variedades. “Un punto importante este año fue el masivo ataque de la piricula-

70

ria en trigo, conocida como Bruzone. Esta jornada le dio la oportunidad al productor de consultar con los técnicos de las empresas acerca del comportamiento de las variedades este año respecto a dicha enfermedad”, afirmó. En lo que se refiere a protección de cultivos, indicó que tuvieron el acompañamiento de Bayer CropScience con su línea de productos de insecticidas y fungicidas para tratamiento de semillas, insecticidas y fungicidas para aplicación foliar. Como también la empresa Rizobacter, que está trabajando con una línea de inoculantes para trigo; bacterias Xanthomonas que trabajan en la solubilización del Fósforo del suelo y brindan mayor capacidad de enraizamiento al cultivo. Respecto a protección vegetal, sostuvo que trabajaron con la línea diferenciada de fertilizantes foliares Wuxal; importada de Alemania y única en su cate-


Soja

En cuanto a soja el Ing. Caballero manifestó que están en proceso de distribución de semillas, agroquímicos y fertilizantes para la siembra, esperando tener un buen año en la campaña sojera, teniendo en cuenta los pronósticos.

goría en Paraguay, ya que son productos que vienen en suspensión concentrada. En cuanto a manejo de cultivo, además de las tres épocas de siembras mencionadas, informó que trabajaron con diferentes densidades de plantas; 150 plantas por metro cuadrado, 250 hasta 350 plantas por metro cuadrado, demostrando así la capacidad de macollaje que tienen las diferentes variedades. En el rubro de maquinarias, se contó con la presentación de equipos de riegos. Por otra parte destacó que mediante un convenio con el INBIO, la Facultad de Ciencias Agrarias y Dekalpar, vienen trabajando en el desarrollo de un Programa sobre comportamiento de los cultivos de invierno como trigo y canola, principalmente el comportamiento diferenciado de estos cultivos en secano y con riegos. “El Programa empezamos en la siembra de verano de soja y maíz, y ya pudimos presentar los resultados, lo mismo repetimos con trigo y canola”, agregó.

“Hay disponibilidad de semillas para cubrir las áreas de siembra, no así en la variedad por la que podría optar el productor. Hay muchas preferencias y pocas variedades que el mercado no abastece. La siembra se retrasó por falta de lluvia”, enfatizó. Otro tema preocupante es el pronóstico meteorológico que habla del retraso de El Niño, con lluvias normales e incluso menos de los volúmenes normales para los meses de Septiembre, Octubre, Noviembre, señaló. “Recién para los meses de Diciembre y Enero tendríamos lluvias con volúmenes mayores de la media, significa que el productor no debe adelantar mucho la siembra y sembrar en época normal, que sería en Octubre la más recomendada”, puntualizó.

71


Espacio de Comunicación

Lanzamiento

De La Sobera presenta en Paraguay el pulverizador Massey Ferguson MF9030 De La Sobera, representante exclusivo de Massey Ferguson para todo el territorio nacional, presenta el pulverizador MF9030, modelo con el cual la marca completa su portfolio de productos, anteriormente compuesto por tractores de diversos tamaños, cosechadoras e implementos agrícolas

C

on la comercialización del pulverizador MF9030, Massey Ferguson pone a disposición de sus clientes todas las herramientas necesarias para el trabajo en el campo. El pulverizador Massey Ferguson MF9030 apuesta por una solución innovadora con el chasis Flex Frame. La principal novedad es la capacidad para conseguir que las ruedas mantengan el contacto con el suelo en cualquier topografía, absorbiendo las irregularidades del terreno y asegurando así, una máxima tracción y estabilidad de la barra de pulverización, independientemente de la velocidad de aplicación. El producto es fabricado por Agco en el estado de Rio Grande do Sul, Brasil. El chasis Flex Frame del MF9030 presenta como principal concepto la utilización de acero, liga estructural, característica que aliada al uso de tornillos en lugar de soldaduras para fijarlo le da mayor

72

flexibilidad al sistema y mayor resistencia a posibles roturas, evitando grietas y prolongando la vida útil del equipamiento. Al optar por la ausencia de ejes rígidos, Massey Ferguson dio la posibilidad al MF9030 de hacer la trasposición de obstáculos de hasta 50 cm sin que ninguna rueda pierda contacto con el suelo. En la concepción del Flex Frame, se utilizan herramientas para el análisis de esfuerzos y pruebas de laboratorio en pista de operación, en condiciones extremas. El MF9030 está equipado con el motor Agco Power 620DS de 200 cv. El mismo fue diseñado para asegurar gran rendimiento en el rango de rotación de trabajo. Con potencia constante entre 1.800 y 2.200 rpm se mantiene el ritmo de trabajo a bajas rotaciones del motor, lo que resulta en menor consumo de combustible, menores costos de mantenimiento y una operación más silenciosa. El motor está preparado para operar con B100 (100% biodiesel).


La principal novedad es la capacidad para conseguir que las ruedas mantengan el contacto con el suelo en cualquier topografía, absorbiendo las irregularidades del terreno y asegurando así, una máxima tracción y estabilidad de la barra de pulverización.

La transmisión del pulverizador es hidrostática 4x4 cruzada permanente, con 3 velocidades. Con la ayuda del chasis Flex Frame, se mantiene a la máquina siempre con la máxima tracción en cualquier tipo de terreno. Otro aspecto que se equilibra con la innovación presentada en el chasis, es la suspensión neumática activa con barras estabilizadoras, lo que garantiza una aplicación más precisa y más comodidad en las operaciones en todos los tipos de suelo. Otras características del equipamiento incluyen un tanque de producto de 3 mil litros y barras de pulverización de 25 ó 28 m, dividas en 7 secciones. Se acciona por un comando electro-hidráulico y posicionado en la palanca de mando. El MF9030 es el único pulverizador del mercado que mantiene un lapso libre de 1,5 m con diferentes opciones de espacio entre ruedas, característica que le permite trabajar en cultivos de mayor porte sin dañarlas.

Para la agricultura de precisión, Massey Ferguson ofrece herramientas como el controlador de pulverización con GPS integrado, cierre automático de las secciones de barra y opcionales como el piloto automático System 150 y la nivelación automática de las barras. Con gran entusiasmo y satisfacción, De La Sobera invita a clientes y amigos a comprobar la calidad de las nuevas pulverizadoras MF9030 en sus locales comerciales de Asunción, Ciudad de Este, Encarnación, Santa Rita, Katuete, Guajayvi, Bella Vista y Loma Plata, además en su red de agentes autorizados presentes en Neuland, Filaldefia, Pedro Juan Caballero, Nueva Esperanza y Friesland.

De La Sobera respalda y garantiza Massey Ferguson desde hace 40 años.

73


Espacio de Comunicación

Novedades

Presentaron tractor que será sorteado en Agrodinámica E

l 15 de septiembre se realizó la presentación de las últimas novedades en la organización de la Agrodinámica 2012. Entre ellas se oficializó el premio principal que se sorteará entre los socios productores de la Cooperativa Colonias Unidas que visiten la muestra, consistente en un tractor Marca CASE IH, Modelo JX 95 4X4 de la firma Ciabay, que será sorteado durante la realización de la feria, los días 11, 12, 13 y 14 de diciembre del 2012. El gerente de Ciabay Sucursal Bella Vista; Sr. Eduardo Candido, manifestó su contento ante el convenio que vienen realizando con la Cooperativa Colonias Unidas por tercer año consecutivo. Mencionó que es la oportunidad ideal de premiar a los clientes que visiten la Agrodinámica. “El año pasado ganó un productor pequeño, que estuvo presente con su familia y nos emocionó a todos. El tractor es el mismo, con cabina, aire acondicionado, 95 hp, turbo 4x4, dirección hidráulica, full equipo”, comentó. Manifestó que el proyecto se concreta cada año gracias a los aliados comerciales como Case, Vence Tudo, Bayer CropScience, Fertipar, Agrocete y todas las em-

74

presas que Ciabay representa en Paraguay. “No es fácil llegar a fin de año a sortear un premio de esta magnitud, pero con el apoyo y el esfuerzo conjunto sí se puede”, afirmó. Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de Cooperativa Colonias Unidas; Sr. Agustín Konrad, informó que el tractor lo llevará algún afortunado socio productor de la Cooperativa, ya que será una herramienta de trabajo muy útil. Comentó además que habrá más premios para todos los visitantes socios y no socios y aprovechó la oportunidad para invitar a todos a asistir a la Fiesta del Trabajo, la Agrodinámica 2012.


AUSPICIO EXCLUSIVO DE:

MATERIAL COLECCIONABLE

75 71


22

AUSPICIO EXCLUSIVO DE:

MATERIAL COLECCIONABLE

Fuente: Aprosoja.

3.1

Protección y manejo de los cultivos Concepto

E

l manejo adoptado para la producción agrícola debe ser dirigido con bases técnicas para lograr el mejor uso de los recursos económicos, sociales y ambientales. Se recomiendan técnicas para un manejo integrado que permitan mantener el equilibrio de los ecosistemas, dentro del paradigma de la producción sustentable.

das en condiciones reales de producción, bajo la supervisión de técnicos capaces de evaluar su verdadero potencial.

3.1.2. Sistema de manejo del suelo conforme el tipo de suelo

S

Directrices técnicas 3.1.1. Uso de semillas con origen y calidad garantizada

egún la Embrapa (Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria), la siembra directa es un sistema de producción de conservación, basado en técnicas de producción que preserva la calidad del medio ambiente.

Las semillas deben ser evaluadas de acuerdo a indicadores de calidad:

La siembra directa requiere el establecimiento de un manejo del suelo destinado a la ausencia de preparación del suelo y la cobertura permanente del mismo mediante la realización de la rotación de cultivos.

E

l productor sólo debe utilizar semillas certificadas o aquellas reguladas por las normativas establecidas por las instituciones competentes.

· Porcentaje de germinación; · Porcentaje de pureza; · Porcentaje de material inerte; · Porcentaje de contaminación con otras semillas. También se recomienda priorizar la utilización de semillas que han sido proba76 72

I. Planificación de la implantación de la Siembra Directa Para tener éxito con el sistema de la Siembra Directa, se debe planificar su implantación que incluirá las siguientes acciones:

· Análisis de las características del suelo y el clima. Es necesario tener un conocimiento detallado de las características físicas del suelo (textura, densidad aparente y porosidad, aireación, infiltración, compactación, contenido de materia orgánica), de las características químicas (disponibilidad de macro y micro nutrientes, acidez, salinidad, sodicidad, contenido de aluminio), de la topografía, de la ocurrencia de precipitaciones y la variabilidad climática en la región. · Determinación de las especies de plantas La siembra directa debe promover la cobertura permanente durante todo el período. El cultivo utilizado para cubrir el suelo debe tener los siguientes atributos: alto rendimiento de materia seca, alta tasa de crecimiento, tolerancia a condiciones climáticas extremas (frío y sequía), reducida infestación de plagas y enfermedades, alta capacidad para reciclar los nutrientes, sistema radicular profundo y vigoroso, elevada relación C/N y debe ser de fácil manejo.


AUSPICIO EXCLUSIVO DE:

MATERIAL COLECCIONABLE

· Adecuación de maquinarias y equipos Para implementar la siembra directa es esencial hacer ajustes en las maquinarias y equipos, tales como: las sembradoras adecuadas para la siembra en la paja y cosechadoras adecuadas para la correcta distribución de la paja en la superficie cultivada. Preparación del suelo física y químicamente. Dependiendo de las diferentes condiciones de clima y suelo, el sistema de Siembra Directa tendrá un manejo diferenciado. En suelos compactados, con correcciones superficiales y sin incorporación, no está indicado producir en SD. Por lo tanto, antes de implementar el sistema de Siembra Directa debe prepararse el suelo física y químicamente. En general, para la preparación física es recomendable realizar el subsolado para reducir la compactación del suelo, ajustar las curvas de nivel (por lo general se utilizan los sistemas de terrazas de base larga) y realizar el análisis físico del perfil del suelo. Por otra parte, preparar el suelo químicamente, consiste en la aplicación de cal, yeso y fosfato (cuando sea necesario). · Capacitación de los Recursos Humanos Para ejecutar el sistema de SD de manera efectiva es esencial contar con mano de obra de capacitada. Los empleados deben ser conscientes de los principios del sistema y deben estar informados adecuadamente sobre el uso de las tecnologías que lo componen. Por lo tanto, es esencial promover la capacitación continua y contratar servicios de asistencia técnica cuando sea necesario. II. Mantenimiento de la Siembra Directa La Siembra Directa requiere adaptaciones y cuidados específicos para el manejo del cultivo en los siguientes aspectos:

· Control de las operaciones mecanizadas Para la cosecha, los implementos deben estar regulados para triturar al mínimo los residuos y distribuirlos uniformemente en un total equivalente a su largo de corte. Uno de los problemas que puede ser causado por el sistema de SD es la compactación del suelo. Sin embargo, esto no invalida la siembra directa, pero exige de mayor acompañamiento y monitoreo. La rotación de cultivos es la mejor manera de evitar la compactación del suelo. Si la rotación de cultivos no resuelve el problema, se sugieren dos alternativas. La primera es el uso de las sembradoras que posean surcadores (machetes), detrás de los discos de corte, los que ayudan a romper la capa compactada en la línea de siembra. Y la segunda alternativa se basa en el uso de algunos tipos de escarificadores, cuyo formato de barras permite que la capa compactada sea interrumpida sin afectar mucho la nivelación del terreno. Esta condición permite que la siembra se realice sin la nivelación del terreno o con apenas una pasada del equipo de nivelación. La siembra debe hacerse con un efecto mínimo sobre la cobertura del suelo. Para evitar que se perfore la sembradora debido a la presencia de paja en la superficie del suelo, es recomendable esperar una o dos lluvias antes de iniciar la siembra. · La rotación de cultivos y la siembra directa El hecho de que la Siembra Directa tenga comportamientos diferentes bajo diferentes condiciones de clima y suelo, convierte a la rotación de cultivos en una de las técnicas que mejor se complementa con el sistema de SD. A través de la rotación de cultivos, especialmente cuando se utilizan especies con sistemas radiculares profundos, es posible combatir el problema de la compactación del suelo.

La siembra directa junto con la rotación de cultivos también contribuye al aumento de la producción de biomasa de cobertura y a un mayor flujo de nutrientes en el suelo, lo que aumenta la productividad del cultivo. III. La evaluación sistemática de la siembra directa. El sistema de la Siembra Directa afecta positivamente a la dinámica del suelo, por otro lado, exige después de su aplicación de una evaluación sistemática del desempeño. Esto debe hacerse para cada zona de producción. La evaluación sistemática de Siembra Directa debe constar de: · Análisis de suelo, que debe evaluar la fertilidad del suelo, la relación C / N, el nivel de materia orgánica, la humedad, la necesidad de encalado, la compactación del suelo y el comportamiento de los sistemas radiculares de los cultivos; · Seguimiento de la dinámica de las plagas, enfermedades, malezas e insectos; · Análisis de la productividad, es necesario evaluar el período efectivo de la cobertura y los beneficios generados por esta. El control de la compactación del suelo consiste en realizar, en primer lugar, un levantamiento histórico de la productividad de la propiedad, por varios años y por zona. Después debe hacerse un análisis de las tendencias de la productividad. Según Embrapa, cuando se verifique la disminución de la productividad, el productor deberá realizar un diagnóstico que incluya datos de resistencia del suelo (profundidad e intensidad), obtenidos con la ayuda de un penetrómetro y el análisis de la distribución de las raíces en el perfil.

3.1.3. Manejo de plagas

P

ara controlar las plagas (insectos, enfermedades y malezas) debería adoptar el sistema de gestión adecuado, con prácticas integradas, tales como: rotación de culti77 73

23


24

AUSPICIO EXCLUSIVO DE:

MATERIAL COLECCIONABLE

vos, alternando los ingredientes activos de plaguicidas, control del nivel de daño económico y racionalización del uso de agroquímicos (agricultura de precisión).

En el caso del control químico también debe prestarse especial atención al proceso de resistencia de las malezas y a los efectos secundarios sobre el cultivo comercial.

· Manejo Integrado de Enfermedades Las enfermedades pueden causar grandes pérdidas al cultivo, por esta razón se deben adoptar las medidas preventivas y los controles adecuados.

Controlar la propagación de malezas en diferentes áreas de la propiedad y entre propiedades, es un aspecto importante del manejo de malezas. Se debe controlar el tránsito de vehículos y maquinarias entre las áreas de la propiedad, y entre las propiedades.

Las medidas preventivas deben basarse en el seguimiento de las condiciones climáticas favorables para la propagación de enfermedades, en el seguimiento del nivel de infestación de los cultivos, el uso de variedades resistentes, la cartera de variedades, la rotación de cultivos, en consonancia con las medidas regionales de prevención (restricciones en el tiempo de siembra, variedades, aplicaciones), en la adquisición de semillas certificadas y tratadas, y la decisión técnica del uso de plaguicidas de prevención. El control de las enfermedades debe realizarse exclusivamente basado en las orientaciones técnicas, y se pueden destacar: la elección de los plaguicidas, la dosis adecuada, el método de aplicación, la calibración de los equipos y las condiciones meteorológicas. · Manejo Integrado de Malezas Las malezas compiten por luz, agua y nutrientes, afectando el desempeño del cultivo seleccionado. La identificación de plantas dañinas existentes en la zona es un punto fundamental. Sobre la base de la población de malezas debe definirse el manejo del cultivo: la fecha de siembra, el espaciamiento, la densidad, la variedad, la fertilización, entre otras cosas. El control de malezas, cuando se realiza en forma mecánica, debe cumplir con las prácticas de conservación del suelo, y cuando se realiza químicamente, debe basarse en la máxima adecuación de los herbicidas a las características de la infestación de malezas. 78 74

Se debe controlar también la contaminación de las semillas de los cultivos comerciales con las semillas de malezas. · Manejo Integrado de Plagas El control de insectos plagas debe ser orientado hacia la búsqueda del equilibrio entre las poblaciones de insectos. Cuando se utiliza una opción de control debe considerarse el impacto sobre los enemigos naturales del insecto. Se debe utilizar el control de insectos plagas sólo cuando el monitoreo de la población alcanza el nivel de daño económico. El seguimiento del nivel de daño económico debe ser hecho por muestreo de hojas infestadas, y el conteo del número de insectos. El seguimiento debe ser realizado por técnicos entrenados en la identificación del tipo de insectos plagas y el nivel de infestación. Existen varias técnicas para la captura de insectos, que deben ser utilizadas de acuerdo con las características locales. El control de insectos plagas debe ser realizado exclusivamente con orientaciones técnicas, y se pueden destacar: la elección de los plaguicidas, la definición de la dosis, la elección del método de aplicación, la calibración adecuada de los equipos y las condiciones climáticas adecuadas. El control biológico o químico debe iniciarse sólo cuando el nivel de daño eco-

nómico fuere alcanzado, usando productos selectivos a los enemigos naturales. El manejo integrado debe evitar el desarrollo de resistencias en insectos plagas, propiciando el uso de la dosificación adecuada y la rotación de los principios activos.

3.1.4. Recomendaciones técnicas para el uso de agroquímicos

C

ualquier uso de agroquímicos en la propiedad debe estar basado en la recomendación técnica de un profesional calificado. Para recomendar el agroquímico más adecuado el profesional debe realizar el diagnóstico de las necesidades, teniendo en cuenta los principios del manejo integrado de malezas, enfermedades e insectos plagas. Debería darse prioridad a los productos de menor toxicidad. No se recomiendan las mezclas de productos. Las restricciones de acceso a las zonas pulverizadas deben respetar los tiempos del periodo de carencia, así como para los casos de cosecha. Además de los aspectos técnicos del uso de plaguicidas, la recomendación profesional debe incluir directrices para prevenir accidentes y procedimientos de primeros auxilios. Todas las recomendaciones deben ser archivadas al menos cinco años, para la construcción del histórico y el seguimiento de los plaguicidas utilizados. Otras informaciones y orientaciones sobre agroquímicos están disponibles en este Manual en los ítems 2.2.1 a 2.2.10.

3.1.5. Recomendaciones técnicas para el uso de fertilizantes

L

os fertilizantes, así como los demás agroquímicos, deben ser utilizados sólo con asesoramiento técnico, basado en una evaluación detallada de las necesidades, las condiciones edafo-climáticas y las características de los fertilizantes disponibles en el mercado.


11

79



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.