Menosfaceymasbook

Page 1

¿Menos Face y más Book? por MSc. Diego G. Algara Docente de la Facultad de Idiomas y Coordinador de Postgrado Universidad Benito Juárez de Oaxaca México RESUMEN El uso de las TICs ha tenido un gran impacto en la educación contemporánea. Desde el uso de presentaciones power point hasta plataformas educativas como Blackboard o Moodle. El uso de Web 2.0 en estos días ofrece a la comunidad la posibilidad de interactuar con los textos publicados por medio de comentarios que tienen la forma de videos, fotografías y podcasts. Las redes sociales son uno de los recursos que más utilizan los estudiantes universitarios con fines recreativos y que últimamente está tomando fuerza como un medio que permite a los maestros acercarse a los estudiantes. Este breve ensayo propone el Face Book como una herramienta -­que aunque con algunas limitaciones en la privacidad-­ ofrece espacio para interactuar y donde el proceso enseñanza-­aprendizaje pueden cohabitar. Al final del trabajo algunas recomendaciones retomadas y traducidas de especialistas en el tema. Palabras clave: TICs, Redes sociales, Facebook, educación, comunicación, enseñanza-­aprendizaje


Menos face y más book les decía a los estudiantes en la mañana…mientras pedía un ensayo en la clase de psicolingüística. Ellos publican sus conflictos existenciales, sus chistes, sus éxitos, calificaciones y visitas a la playa en el Face Book (FB). Pero ¿Hay más que vacaciones en Huatulco o la última fiesta en casa de perenganito en el FB?, ¿Este espacio virtual tiene algunas opciones que permitan el desarrollo de competencias en los alumnos? ¿Puede el FB ser una herramienta educativa?. Porqué no compartir sus perspectivas y experiencias acerca de la materia en un sitio significativo para ellos donde exista la retroalimentación. La pregunta surge debido a que un gran número de estudiantes recurren a esta adictiva red social, por los juegos, por las consultas, por la interconectividad que tiene con otros dispositivos como celulares, e-­mail, blogs, etcétera. Esta red cuenta con hoy con más de 400 millones de usuarios activos (Facebook, 2010). México ocupaba el lugar número 11 en usuarios en el mundo, 435.780 usuarios (Alt1040: 2007). La respuesta no muy lejana a cualquier hipótesis es un sí categórico, si nos puede ofrecer un espacio donde entrar en contacto constante con los alumnos, informarles urgencias de la escuela, intercambiar opiniones, publicar ensayos e investigaciones, un lugar donde se encuentren percepciones. Sigue la parte positiva de FB. Nos comenta con justa razón María Teresa Gómez que la mayor fortaleza de FB y lo que la hace interesante para un posible uso educativo de carácter colaborativo, es su alta tasa de penetración en la población mundial. Hay varios profesores en el mundo que llevan parte de sus clases a través de FB como el caso del maestro Brian Smith, de la Univesridad Estatal de Penn entre muchos. De hecho, algunos investigadores como Curbelo (2008) consideran que FB puede tener una participación más activa y fluida que plataformas como Blackboard y el mismo Moodle, además algo que es muy atractivo, es una herramienta significativa para los estudiantes. La Dra. Aury Curbelo, destaca las principales ventajas de su uso: -­ Creación de Groups: se puede establecer quienes formarán parte de un grupo, dejándolo abierto o restringido a usuarios con permiso. En el ámbito educativo, esta última opción puede actuar como un elemento de orden y control.


-­ Unificación del ámbito: otra interesante aplicación es que, utilizando el mismo ámbito, se pueden crear diferentes Groups, por ejemplo, para cada uno de los cursos que se tienen a cargo. -­ Notificación en el correo electrónico: todo lo que sucede en los grupos es notificado al correo electrónico, facilitando la tarea de administración y actualizando la información. -­ Mayor participación: de acuerdo a la experiencia, los estudiantes participan mucho más activamente por tratarse de una herramienta que manejan muy bien y que es significativa para ellos. -­ Mayor intercambio de información: los estudiantes enriquecen la información con fotos de las actividades. Sin embargo ¿y la privacidad? Una de las mayores debilidades de FB está relacionada con la privacidad de la información que suministra para el usuario. En el momento de registrarse en la página, y aceptar el contrato, el usuario cede a FB una licencia mundial, irrevocable, perpetua, no-­exclusiva, transferible, totalmente pagada para, entre otras, usar, copiar, publicar, almacenar, retener, transmitir, escanear, reformar, modificar, editar, traducir, adaptar el contenido que el usuario haya publicado Curbelo (2008). María Teresa Gómez en su grandiosa investigación acerca del uso del FB para fines educativos nos propone algunas conclusiones muy interesantes y válidas ya que toma los claros y oscuros de la materia: • FB es un portal de redes con alto valor comunicativo. Sin embargo se requiere más investigación para determinar si éste se corresponde a un alto valor educativo. • Un promedio de 80% de los estudiantes en muchos países ya usan FB, lo cual se traduce en un uso más efectivo por parte de éstos para tareas colaborativas que requieren interacción. • FB puede funcionar como una plataforma educativa online con las aplicaciones gratuitas que están disponibles para cualquier usuario. • La privacidad, seguridad y propiedad intelectual son temas a tomar muy en cuenta en el momento de crear y configurar el perfil de un grupo. • Es imperativo hacer del conocimiento del estudiante, las condiciones de uso y normas de conducta, así como suministrarle información sobre la seguridad, privacidad y la propiedad intelectual de la información que se publica en FB. Adelante agrego algunas de las herramientas que puede utilizar el docente con el FB, como la creación de cursos, el uso de videos, etcétera. Los retomo de dos


textos, el primero Drive Belonging and Engagement in the Classroom y el siguiente de La Dra. Aury Curbelo. Aplicación de FB -­experiencias educativas Retomo y traduzco (todavía sin autorización) un pequeño texto-­guía que me parece muy relevante como experiencia real para aplicar el FB en el salón,Drive Belonging and Engagement in the Classroom. (Con la esperanza que se entienda este “retomo y traduzco” sin permiso… por fines educativos). 1. Crear un perfil de "maestro" independiente de su perfil personal. Hay muchas preguntas acerca de la conveniencia de compartir su vida social y familiar con sus estudiantes. Creo que lo mejor es no. Crear dos perfiles, uno personal , y otro para su perfil de "maestro". Se puede crear un tercero para su ex-­alumnos, quienes quieren estar en contacto pero que no le interesa que entren a sus cursos. 2. Pida a los estudiantes crear un perfil limitado. 3. Los estudiantes no deben mostrar: fotos, vídeos, actualizaciones de estado, los amigos de Correos, o Notas. Mini-­alimentación y álbumes de fotos no se deben de incluir, para no generar distracciones (nota del traductor) 4. Haga listas de las clases. Las listas pueden ayudar a manejar sus listas de curso. Puede enviar mensajes a una lista completa. Mantener un máximo de 20 personas por lista si desea conservar la capacidad de mensajes. 5. Crear grupos le permiten gestionar la base de información, miembros, fotos, videos, enlaces, funciones, y la “wall” . 6. Compartir las fotos. Las fotografías son la forma principal de potenciar el sentimiento de pertenencia. Pida a los alumnos tomar fotos con sus celulares y que las suban las fotos de su grupo. 7. Notas de publicación. Las notas son como los blogs, pero son más orientados hacia la búsqueda personal que el público. Compartir anécdotas acerca de las cosas buenas que pasaron en la clase. Publicar pensamientos sobre el contenido de clase.


8. Hacer actualizaciones del Status. Las actualizaciones de estado son pequeñas actualizaciones informales de sus pensamientos y experiencias. Vale la pena enviar mensajes ocasionales a sus clases a través de la micro-­ blog. 9. Compartir vídeos. Pida a los estudiantes crear videos de YouTube estilo y publicarlas en su grupo. 10. Añadir Cursos. http://apps.facebook.com/courses. Es la única aplicación con el instructor y la funcionalidad de gestión de cursos. Los cursos pueden ser utilizados sin el "friending" a sus estudiantes. 11. -­ Añade tus Cursos. Añadir los cursos que enseñan a éstos en su perfil. Puede administrar las clases específicas a través de Cursos;; hacer anuncios, documentos publicados, las discusiones, etcétera. . La Dra. Aury Curbelo y su experiencia con FB: 1. Instauré en FB varios grupos. Usando la opción de “Groups”. Lo interesante de esta aplicación es que usted puede escoger si desea que todos los participantes de FB puedan pertenecer al mismo, o solo los que usted le otorga permiso. Para efectos de esta experiencia educativa, yo restringí la membrecía del grupo a solo mis estudiantes. Esto ofrece el elemento de control y orden del grupo. 2. Establecí las reglas y patrones de conducta en los grupos. Los estudiantes solicitaban la membrecía a los grupos y leían el código de ética de participación. Una vez aceptaban las condiciones de participar pasaban a leer las preguntas de discusión semanales, relacionadas a la clase. 3. Lo que me gustó de esta aplicación es que teniendo 5 o más clases, podía tener en un solo lugar los grupos, de modo que podía moderar mucho más eficientemente la discusiones de los grupos. 4. Otro de los aspectos que me encantó es que FB, me notifica todo lo que está pasando en mi grupo a través de mi correo electrónico y a través de mis “feeds” , también envía una notificación a todos los miembros del grupo. Esto facilita grandemente la administración del grupo además de que mantiene informados de manera constante a todos los miembros del grupo.


5. La participación de los estudiantes en FB fue abrumante, contestaban durante toda la semana las preguntas, mucho mejor y más rápido que en las otras aplicaciones arriba mencionadas. 6. La comunicación a través de FB era mucho más efectiva y continua. Una vez yo añadía una pregunta nueva, FB le enviaba a los estudiantes una notificación de trabajo nuevo. 7. Otra de las aplicaciones que más gustó fue la de “albums” mediante la cual los estudiantes añadían fotos de las actividades. Entonces ¿menos face y más book?... después de este sencillo recorrido se puede comentar el uso de las TICs está cambiando las formas en que enseñamos y sobre todo aprendamos, la interacción que tenemos con el conocimiento se va transformando. La llegada de la web 2.0 , la posibilidad de poder interactuar permite tener salones virtuales en segundos a través del uso de las wikis, de los blogs y de las redes sociales. A pesar de la falta de confianza que se tiene en el FB debido a la frivolidad o el culto hacia el narcisismo que se comenta promueve, pudimos observar que se que en lugar de un distractor se puede convertir en un aliado del maestro. Desde la creación del perfil del maestro hasta la generación de cursos…nos permite tener otra forma de contacto que se va almacenando y que al final nos sirve como un gran archivo de evidencias. Se puede concluir: más face y también más book. Bibliografía Curbelo, A (2008). Uso educativo de Facebook. (Post en CursoaDistancia.Es). Facebook (2010). Sala de Prensa. Datos Estadisticos. Accesado el 28/2/2010. En: http://www.facebook.com/press/info.php?statistics Gómez, M (S/F) uso de Facebook para actividades académicas colaborativas en educación media y universitaria: http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/USO_DE_FACEBOOK.pdf http://www.cursoadistancia.es/uso-­educativo-­de-­facebook/


http://alt1040.com/2007/11/paises-­hispanos-­con-­mas-­usuarios-­en-­facebook http://www.alambre.info/2007/11/27/mexicanos-­ocupan-­lugar-­11-­entre-­los-­ mayores-­usuarios-­de-­facebook/ Bibliografía para consulta Aldea Educativa (2003) e-­learning: Algo más que la utilización de Internet con fines educativos. Accesado el 07/02/10 en: http://www.colegiosanagustin.edu.ve/sap/articulo.asp?which=587 Chávez, H. (2010) Venezuela se alió con Portugal para equipar a sus alumnos con mini laptops. Accesado el 11/01/2010 en http://www.canalar.com.ar/noticias/noticiamuestra.asp?Id=8392 http://www.cursoadistancia.es/uso-­educativo-­de-­facebook/ Curbelo, A. (2007) Facebook y sus usos en la Educación. (Post en el Blog La Educación y las Nuevas Tecnologías de Aprendizaje). Accesado el 09/12/09 en: http://www.acurbelo.org/blogs/?p=1002 Facebook (2009). Declaración de Derechos y Responsabilidades. Accesado el 28/2/10. En: http://es-­la.facebook.com/terms.php?ref=pf Graells, J. (2009). Facebook. Todo lo que quieres saber y nadie te ha explicado. (Presentación Power Point en línea). Accesado el 7/12/09 en: http://www.slideshare.net/jordigraells/facebook-­todo-­lo-­que-­quieres-­saber-­ynadie-­ no-­te-­ha-­explicado InsideFacebook (2009). The Facebook Global Monitor December 2009. Accesado el 6/12/09 (Mapa en linea). En: http://www.insidefacebook.com/facebook-­global-­market-­monitor/ Kirchman, D. (2010) Las redes sociales buscan un lugar en la educación. Accesado el 08/02/10 en: http://www.rionegro.com.ar/diario/2010/027081265597144216.php Melber, A. (2008). Does Facebook won you forever? Huffington Post. (Articulo en línea). Accesado el 08/12/09 en: http://www.huffingtonpost.com/arimelber/does-­facebook-­own-­you-­or_b_86115.html O’Really (2009). Asia continues to be Facebook’ strongest growth region. (Post online en O’ Really Radar). Accesado el 07/12/09 en: http://blogs.oreilly.com/cgi-­bin/mt/mtsearch. cgi?IncludeBlogs=57&search=facebook Phillips, S. (2007). A Brief History of Facebook. (Artículo en línea). Accesado el 8/12/09 en:


http://www.guardian.co.uk/technology/2007/jul/25/media.newmedia Pulso Social (2009). Facebook para los negocios. (entrada de blog en línea). Accesado el 08/12/09 en: http://pulsosocial.com/2009/08/19/facebookpara-­ los-­negocios/ Rivero, M. (2010) Integración de las TIC a la educación. Accesado el 11/01/2010 en http://www.lanacion.cl/integracion-­de-­las-­tic-­a-­laeducacion/ noticias/2010-­01-­07/003900.html Sereno, E. (2010) ¿Cómo afectarán las nuevas tecnologías al aprendizaje en 2010? Accesado el 19/02/2010 en http://www.aprendemas.com/Noticias/DetalleNoticia.asp?Noticia=6568 Smith, J. (2009). The Facebook Global Monitor: Tracking Facebook in Global Markets. Inside Facebook. (Artículo en línea). Accesado el 6/12/09 en: http://www.insidefacebook.com/facebook-­global-­market-­monitor/ Young, R. (2008) La tecnología tiene el potencial de transformar la educación. El Nacional, 7 de diciembre de 2008, p. 1-­18. Zuckerberg, M. (2009). Carta Abierta del Fundador de Facebook. Accesado el 01/12/09 en: http://blog.facebook.com/blog.php?post=19042392713


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.