1
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Gobierno de la Provincia de Salta
Guía del Estudiante Carreras de Educación Superior - 2019-
2
3
Autoridades Provinciales
Gobernador Dr. Juan Manuel URTUBEY
Vicegobernador Dn. Miguel Ángel ISA
Ministro de Educación, Ciencia Y Tecnología Prof. Nieves Analía BERRUEZO SANCHEZ Secretaria de Gestión Educativa Prof. Sandra PICCOLO Secretario de Ciencia y Tecnología Sr. Carlos Manuel PORCELO Secretario de Gestión Administrativa y RRHH Lic. Alejandro Daniel GAUDELLI
Subsecretario de Planeamiento Educativo Dr. Leonardo FERRARIO Subsecretaria de Calidad e Innovación Educativa Prof. Gloria Ivonne CRESPO ESPINOLA Subsecretaria de Educación, Trabajo y Producción Prof. Norma OLIVERA
4
Autoridades Dirección General de Educación Superior
Directora General de Educación Superior Prof. Enrique JAUREGUIS
Supervisora General Prof. Elsa PINIKAS
Secretaria Técnica Prof. Patricia TARITOLAY
Referente de Registro Federal de Ofertas de Formación Docente - Salta Benjamín BELTRAN
Guía del Estudiante Edición 2019 CARRERAS DE EDUCACION SUPERIOR
Autor: Benjamín BELTRÁN
5
Estimado lector: La Guía que tiene en sus manos ha sido especialmente elaborada para ser utilizada en diferentes situaciones de lectura y análisis. Está destinada principalmente a los/as Estudiantes de los últimos años del Nivel Secundario, a quienes luego de postergaciones quieren retomar estudios superiores, a padres, a escuelas y a orientadores vocacionales. La Guía le brindará información exacta de la oferta académica a implementarse en 2019 en los Institutos de Educación Superior de gestión estatal de la provincia de Salta, la versión digital de La Guía del Estudiante 2019 esta publicada On line en la página de la Dirección General de Educación Superior:
http://dges.sal.infd.edu.ar De su lectura se espera que pueda analizar - a conciencia - la variada oferta que tienen los Institutos de Educación Superior de gestión estatal y realizar una elección acertada para la continuidad de sus estudios en el Nivel Superior. La organización de la información en esta Guía es la siguiente: 1-Nómina de todas las Instituciones Públicas de Gestión Estatal del Nivel en la Provincia de Salta. 2-Oferta de Carreras que se dictan en cada uno de los Institutos y estructuras curriculares de los planes de Estudio separados por un lado Profesorados y por otro Tecnicaturas, al respecto tener en cuenta que los Profesorados son carreras de 4 o 5 años y las Tecnicaturas carreras de 2 o 3 años. (En la versión digital de esta Guía podrán seguir los links de acceso a los diseños curriculares en los cuales encontrarán los contenidos mínimos de cada materia)
3-Datos y direcciones Web para ampliar información sobre las Becas PROGRESAR, líneas Universitarios y Terciarios, Estímulos Económicos Pueblos Originarios y Compromiso Docente a los que se puede acceder estudiando en Instituciones públicas. Comienza a partir de aquí La Guía. Benjamín Beltrán
6
Índice Nómina de los Institutos-------------------------------------------------------------------------------------09 Oferta de Carreras Profesorados--------------------------------------------------------------------------16 Profesorado de Danza con Orientación de Danza Contemporánea --------------------------------18 Profesorado de Danza con Orientación de Danza Folklórica----------------------------------------20 Profesorado de Educación Especial con Orientación en Ciegos y Disminuidos Visuales------22 Profesorado de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual--------------24 Profesorado de Educación Física--------------------------------------------------------------------------26 Profesorado de Educación Inicial--------------------------------------------------------------------------28 Profesorado de Educación Primaria----------------------------------------------------------------------30 Profesorado de Educación Primaria con Orientación en Educación Intercultural Bilingüe--32 Profesorado de Educación Secundaria en Biología----------------------------------------------------34 Profesorado de Educación Secundaria en Ciencia Política-------------------------------------------36 Profesorado de Educación Secundaria en Economía--------------------------------------------------38 Profesorado de Educación Secundaria en Física-------------------------------------------------------40 Profesorado de Educación Secundaria en Geografía--------------------------------------------------42 Profesorado de Educación Secundaria en Historia----------------------------------------------------44 Profesorado de Educación Secundaria en Informática-----------------------------------------------46 Profesorado de Educacion Secundaria en Lengua y Literatura-------------------------------------48 Profesorado de Educación Secundaria en Matemática-----------------------------------------------50 Profesorado de Educación Secundaria en Química----------------------------------------------------52 Profesorado de Educación Secundaria en Tecnologías------------------------------------------------54 Profesorado de Francés--------------------------------------------------------------------------------------56 Profesorado de Inglés----------------------------------------------------------------------------------------58 Profesorado de Teatro---------------------------------------------------------------------------------------60
7 Profesorado Superior de Música con Orientación en Educación Musical------------------------62 Profesorado Superior de Música con Orientación en Instrumento---------------------------------64 Profesorado Superior en Artes Visuales con orientación en: Pintura, Escultura, Grabado y Arte Impreso o Cerámica-----------------------------------------------------------------------------------66
Oferta de Carreras Tecnicaturas Superiores -----------------------------------------------------------68 Tecnicatura Superior en Administración con Orientación en Comercialización----------------70 Tecnicatura Superior en Administración con Orientación en Gestión de Proyectos-----------72 Tecnicatura Superior en Administración con Orientación en Informática-----------------------74 Tecnicatura Superior en Administración Pública con Orientación en Desarrollo Local------76 Tecnicatura Superior en Administración Pública con Orientación en Gestión de Políticas Públicas---------------------------------------------------------------------------------------------------------78 Tecnicatura Superior en Agroalimentos-----------------------------------------------------------------80 Tecnicatura Superior en Análisis de Sistemas con Orientación en Redes Informáticas-------82 Tecnicatura Superior en Arte Textil e Indumentaria-------------------------------------------------84 Tecnicatura Superior en Artes Visuales con Orientación en Diseño Gráfico---------------------86 Tecnicatura Superior en Bibliotecología y Ciencias de la Información----------------------------88 Tecnicatura Superior en Bromatología-------------------------------------------------------------------90 Tecnicatura Superior en Comunicación Social Orientada al Desarrollo Local------------------92 Tecnicatura Superior en Criminología con Orientación en Seguridad y Tratamiento Penitenciario---------------------------------------------------------------------------------------------------94 Tecnicatura Superior en Economía Social con Orientación al Desarrollo Local----------------96 Tecnicatura Superior en Electrónica---------------------------------------------------------------------98 Tecnicatura Superior en Gestión Agropecuaria con Orientación en Producción Animal---100 Tecnicatura Superior en Gestión Agropecuaria con Orientación en Recursos Hídricos-----102 Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental----------------------------------------------------------104
8 Tecnicatura Superior en Gestión de Recursos Humanos-------------------------------------------106 Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo---------------------------------------108 Tecnicatura Superior en Ingles para el Turismo-----------------------------------------------------110 Tecnicatura Superior en Locución Integral------------------------------------------------------------112 Tecnicatura Superior en Lutheria-----------------------------------------------------------------------114 Tecnicatura Superior en Mantenimiento en Instituciones de Salud con Orientación en Biomedicina---------------------------------------------------------------------------------------------------116 Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial-------------------------------------------------118 Tecnicatura Superior en Mecatrónica con Orientación en Automatización y Mantenimiento Industrial------------------------------------------------------------------------------------------------------120 Tecnicatura Superior en Mecatrónica con Orientación en Autotrónica-------------------------122 Tecnicatura Superior en Minería------------------------------------------------------------------------124 Tecnicatura Superior en Nutrición y Sanidad Animal con Orientación en Producción Animal---------------------------------------------------------------------------------------------------------126 Tecnicatura Superior en Puesta en Escena y Producción Artística-------------------------------128 Tecnicatura Superior en Seguridad Publica para Agente de Calle-------------------------------130 Tecnicatura Superior en Seguridad Publica y Ciudadana------------------------------------------134 Tecnicatura Superior en Soporte y Mantenimiento Informático----------------------------------136 Tecnicatura Superior en Turismo con Orientación en Guía de Turismo------------------------138 Tecnicatura Superior en Turismo con orientación en Hotelería-----------------------------------140 Tecnicatura Superior en Turismo con Orientación en Turismo Alternativo-------------------142 Tecnicatura Superior en Viticultura y Enología------------------------------------------------------144 Becas y Estímulos--------------------------------------------------------------------------------------------146
9
Institutos de Educación Superior de la Provincia de Salta, dependientes de la Dirección General de Educación Superior del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
INFORMACIÓN DE LOS INSTITUTOS, LOCALIZACIÓN, DIRECCIONES TELÉFONOS Y/ O CORREOS ELECTRÓNICOS
10
6.001 - INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “GENERAL MANUEL BELGRANO” Bartolomé Mitre 767 - Salta (0387) – 421 – 7774, (0387) – 421 – 2528, Fax: (0387) – 421 – 7744 6.001 - INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “GRAL. MANUEL BELGRANO” EXTENSIÓN ÁULICA Veterano de Malvinas esq. Ampascachi - B° Jesús María - Zona Oeste- Salta (0387)6.002 - ESCUELA PROVINCIAL DE BELLAS ARTES “TOMAS CABRERA” Avda. Lucrecia Barquet y Boulevard Democracia – B° El Huaico- Salta (0387)- 15 - 4896066 6.002 - ESCUELA PROVINCIAL DE BELLAS ARTES “TOMAS CABRERA” ANEXOS Talleres Libres San Martin 356 - Salta 6.002 - ESCUELA PROVINCIAL DE BELLAS ARTES “TOMAS CABRERA” ANEXO Departamento de Arte Infantil España 785 - Salta 6.002 - ESCUELA PROVINCIAL DE BELLAS ARTES “TOMAS CABRERA” ANEXO Oran 9 de julio 760 - S.R.N. Oran 6.002 - ESCUELA PROVINCIAL DE BELLAS ARTES “TOMAS CABRERA” ANEXO Cafayate Nuestra Señora del Rosario 251 - Cafayate (03868) - 424246 6.003 - ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA DE LA PROVINCIA DE SALTA “JOSÉ LO GIUDICE “ Av. Lucrecia Barquet esq. Ávila – B° El Huaico- Salta
6.004 - INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO DE ARTE S/nombre S/numero entre Boulevard Democracia y Ávila – B° El Huaico Salta
6.005 - INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DE SALTA Entre Ríos 1851 – Salta (0387) – 431-7481
6.006 - PROFESORADO DE JARDÍN DE INFANTES Y EDUCACIÓN ESPECIAL 20 de Febrero 131 – Salta (0387) - 422-0735 6.007 - PROFESORADO SUPERIOR DE LENGUAS VIVAS San Martín 1765 Esq. Cnel. Moldes - Salta (0387)- 431-6854
11 6.008 - INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Salta 250 – Apolinario Saravia (03877) – 493-327
6.009 - INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Rivadavia Esq. Mitre – Cafayate (03868) – 421-246
6.010 - INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Bº 30 de Agosto, 20 de Febrero S/Nº - Colonia Santa Rosa (03878) – 494-025 ISFD6010@hotmail.com
6.011 - PROFESORADO PARA LA ENSEÑANZA PRIMARIA CON ORIENTACIÓN REGIONAL Gral. Güemes S/Nº - Cnel. Juan Sola (Morillo) instituto6011@yahoo.com.ar
6.012 - INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE RURAL Pellegrini 295 – El Carril (0387) 490-8015
6.012 - INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE RURAL EXTENSIÓN ÁULICA Chicoana Psje Ramos S/N° – Chicoana (0387) 490-8015
6.013 - PROFESORADO PARA LA ENSEÑANZA PRIMARIA CON MODALIDADES Int. Ramón Torner S/Nº - El Quebrachal (03877) 491-113
6.014 - INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE RURAL Belgrano 100 – El Tala Fax (03876) 492-061 (03876) - 15473492 terciarioeltala@gmail.com 6.014 - INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE RURAL EXTENSION AULICA – El Jardín
Ruta Provincial N° 6 KM 17- El Jardín terciarioeltala@gmail.com
6.014 - INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE RURAL EXTENSIÓN ÁULICA – La Candelaria
Libertad S/N°- La Candelaria terciarioeltala@gmail.com
6.015 - INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Hipólito Irigoyen Esq. San Luis – Embarcación (03878) 472-188 6.016 - INSTITUTO DE CARRERAS SUPERIORES “CONSCRIPTO RICARDO A. PAZ Los Lapachos y Betty T. Cornejo - Bº Francisco Tobar – Gral. E. Mosconi (03873) 482-229
12
6.017 - INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “PROF. AMADEO R. SIROLLI” Sarmiento 351 – Gral. Güemes (0387) 491-2435 6.017 - INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “PROF. AMADEO R. SIROLLI” ANEXO CAMPO SANTO República de Siria S/N° entre Telma Salomón y Dino Saluci Campo Santo – Gral. Güemes
6.018 - INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE RURAL San Martín S/Nº - Hipólito Irigoyen ifd6018@hotmail.com
6.019 - INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Avda. Rivadavia Esq. Lavalle – Joaquín V. González (03877)-421-510 ifd6019@gmail.com 6.021 - INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR “JUAN CARLOS DÁVALOS” Pueyrredon Oeste 50 – Metan (03876) 420-666 (03876) 422-255 6.021 - INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “JUAN CARLOS DÁVALOS” ANEXO EL GALPÓN 6034 25 de Mayo 275 – El Galpón (03876) 491-002 6.023 - INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “DR. ALFREDO LOUTAIF” Salvador Valeri S/N° – S.R.N. Oran (03878) 422-248 6.023 - INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “DR. ALFREDO LOUTAIF” EXTENSIÓN ÁULICA Isla de Cañas Hipólito Irigoyen esq. 20 de Junio - Isla de Cañas- Iruya 6.023 - INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “DR. ALFREDO LOUTAIF” EXTENSIÓN ÁULICA Iruya Güemes S/N°- Iruya- Iruya 6.023 - INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “DR. ALFREDO LOUTAIF” EXTENSIÓN ÁULICA Nazareno S/nombre S/numero CP 4651 comparte edificio con colegio secundario N° 5146 Nazareno- Santa Victoria 6.023 - INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “DR. ALFREDO LOUTAIF” EXTENSIÓN ÁULICA Santa Victoria Oeste Avda. 24 de Septiembre S/N°, El Milagro (A4651) Santa Victoria Oeste- Santa Victoria
6.024 - INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “REPUBLICA DE COLOMBIA” Melchora F. de Cornejo 751 – Rosario de la Frontera (03876) 481-215
13 6.024 - INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “REPUBLICA DE COLOMBIA” ANEXO Rió Piedras Güemes Esq. Belgrano 200 Rió Piedras – Metan (03876) 494-158
6.025 - INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Güemes 383 Esq. San Martín – Rosario de la Frontera (03876) 481-072
6.025 - INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE EXTENSIÓN ÁULICA El Potrero Avda. Belgrano S/N°
6.026 - PROFESORADO PARA LA ENSEÑANZA PRIMARIA CON MODALIDADES 9 de Julio 485 – Rosario de Lerma (0387) 493-1784 6.027 - INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE RURAL “AMÉRICA LATINA” Avda.9 de Julio Esq. Islas Malvinas, Bº Armada Argentina – Salvador Mazza (03873) 471-153
6.028 - INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Belgrano S/Nº - San Antonio de los Cobres (0387) – 4909034
6.028 - INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE ANEXO CAMPO QUIJANO Buenos Aires Nº 357- Campo Quijano – Rosario de Lerma tsmineriaquijano@gmail.com
6.029- INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO Güemes 950 – Tartagal (03873) 421-374
6.030 - INSTITUTO DE CARRERAS SUPERIORES Güemes 311 – Las Lajitas ics6030.laslajitas@gmail.com
6.031 - INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Independencia S/N° – Pichanal (03878) 493-180
6.032 - ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA Y DANZAS TRADICIONALES Cesar Fermín Perdiguero S/Nº - Cafayate (03868) 422-083
6.035 - INSTITUTO POLITÉCNICO MODELO “GRAL. MOSCONI” Avda. San Martin S/Nº - Campamento Vespucio (03873) 491-088 rectoria_ipm@hotmail.com info@politecnicovespucio.edu.ar
14
6.036 - UNIDAD DE FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE SALTA (UFIDeT) Av. Fragata Libertad 350, Bº Ciudad del Milagro – Salta (0387) - 425-2824 425-5908 425-0786
6.036 - UNIDAD DE FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE SALTA (UFIDeT) ANEXO ORAN Hipólito Irigoyen 686 – S.R.N. Oran ufidetoran10@gmail.com
6.037-02 - SEDE DINÁMICA Obispo Zambrano S/Nº - Coronel Moldes sdcmoldes@hotmail.com
6.037-02 - SEDE DINÁMICA EXTENSIÓN ÁULICA La Viña Gral. Güemes y Mariano Moreno- La Viña- La Viña 6.037-05 - SEDE DINÁMICA GUACHIPAS Bº San Isidro S/Nº - Guachipas sd6037-05@hotmail.com.ar 6.038 – INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Soldado Villegas S/Nº Esq. Alvarado – Cafayate heffnerdaniel@hotmail.com 6.039 - INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Los Cedros S/Nº Bº Destilería – Aguaray (03873) 461-384 6.040 - INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Hno. Francisco 81 – Vaqueros (0387) 490-1189 6.040 - INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EXTENSION AULICA La Caldera Avda. Gral Güemes 199 La Caldera – La Caldera 6.041 - INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Los Mandarinos 499 – Salta tecnicatura6041@gmail.com 6.042 - INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Islas Malvinas S/Nº - Urundel Perales1838@hotmail.com 6.043 - INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Cnel. Octavio Ruiz Moreno esq. Av. Mitos Americanos - Mza. 51, Bº San Carlos – Salta (0387) 424-3342
15 6.043 - INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EXTENSIÓN ÁULICA Cerrillos Pasaje Macaferri esq. Mariano Moreno altura 100 Cerrillos - Cerrillos 6.044 - ESCUELA DE CADETES DEL SERVICIO PENITENCIARIO Finca Santa Teresita Camino a La Isla – Ruta Provincial N° 26 Km 6.1/2 Cerrillos - Cerrillos 6.045 – INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN POLICIAL “GRAL. MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES” Dean Funes 229 - Salta 6.046 – INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Uriburu 328 – S.R.N. Oran (03878) – 422248 6.047 - INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Ruiz de los Llanos S/Nº - Cachi 6.048 - INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Monseñor Diego Gutiérrez Pedroza S/Nº - San Carlos 6.049 - INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Cacique David Blanco S/N° - Rivadavia Banda Sur 6.049 - INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Extensión Áulica La Unión S/nombre S/numero CP 4535 comparte edificio con escuela Independencia Argentina N° 4334 La Unión - Rivadavia
6.050 - INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Avda. Pilcomayo S/Nº - Santa Victoria Este jrchaile@live.com.ar 6.051 - INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Sarmiento S/N°- Molinos ivana_salta@hotmail.com 6.051 - INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EXTENSIÓN ÁULICA Seclantás
Seclantás - Molinos 6.051 - INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EXTENSIÓN ÁULICA Luracatao
LURACATAO - LA PUERTA, B° EL PUEBLO - Molinos 6.052 - INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Av. Mario Banchik S/N° - Salta (0387) -
6.053 - INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “Abuelas Plaza de Mayo” Deán Funes 1151- Salta
16 Oferta de carreras y Estructura Curricular de los PROFESORADOS periodo Lectivo 2019:
• PROFESORADOS
17
25 carreras distintas de Formación Docente Formación
Nombre de la Carrera Según Diseño
Profesorado de Danza con Orientación de Danza Contemporánea Profesorado de Danza con Orientación de Danza Folklórica Profesorado de Educación Especial con Orientación en Ciegos y Disminuidos Visuales Profesorado de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual Profesorado de Educación Física Profesorado de Educación Inicial Profesorado de Educación Primaria Profesorado de Educación Primaria con Orientación en Educación Intercultural Bilingüe Profesorado de Educación Secundaria en Historia Docente: Profesorado de Educación Secundaria en Matemática 25 carreras Profesorado de Educación Secundaria en Biología Distintas Profesorado de Educación Secundaria en Ciencia Política de Profesorado de Educación Secundaria en Economía Formación Profesorado de Educación Secundaria en Física Docente Profesorado de Educación Secundaria en Geografía Profesorado de Educación Secundaria en Informática Profesorado de Educacion Secundaria en Lengua y Literatura Profesorado de Educación Secundaria en Química Profesorado de Educación Secundaria en Tecnologías Profesorado de Francés Profesorado de Ingles Profesorado de Teatro Profesorado Superior de Música con Orientación en Educación Musical Profesorado Superior de Música con Orientación en Instrumento Profesorado Superior en Artes Visuales con orientación en: Pintura, Escultura, Grabado y Arte Impreso o Cerámica
Total, de Localizaciones de la carrera
1 4 1 5 4 4 9 4 4 7 7 1 1 4 5 1 6 3 1 1 5 1 3 1 1 84
18
Profesorado de Danza con Orientación en Danza Contemporánea Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Profesorado de Danza con Orientación de Danza Contemporánea
019/10
6004
Capital
Salta
19 Nombre de la carrera: Profesorado
de Danzas C/O en Danza
Contemporánea. Nombre de la carrera: Profesorado de Danzas C/O en Danza Contemporánea Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 4 (cuatro) años N° de Resolución: 019/10 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Profesor/a de danza con Orientación en Danza Contemporánea Año 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17
2° 2° 3° 3° 3° 3° 3°
2.18 2.19 3.20 3.21 3.22 3.23 3.24
3° 3° 3° 3°
3.25 3.26 3.27 3.28
4° 4° 4° 4 4° 4° 4° 4°
4.29 4.30 4.31 4.32 4.33 4.34 4.35 4.36
Asignatura Pedagogía Didáctica General Psicología Educacional Lectura y Escritura Académica Danza Contemporánea I Anatomía y Fisiología aplicada a la Danza Análisis Musical Aplicado a la Danza Expresión Corporal I Práctica Docente I: Contexto, Comunidad y Escuela Sociología de la Educación Historia Argentina y Latinoamericana Tecnologías de la información y la Comunicación - TIC Danza Contemporánea II Expresión corporal II Danza Clásica I Historia de la Danza Didáctica Especial de la Danza Contemporánea: Nivel Inicial y Primario Sujetos de la Educación Práctica Docente II: Gestión, Curriculum y Enseñanza Historia y Política de la Educación Argentina filosofía Danza Contemporánea III Expresión Corporal III Didáctica Especial de la danza Contemporánea II: Nivel Secundario y ámbitos no Formales Educación Sexual integral Juegos teatrales Danza Clásica II Práctica Docente III: Practica y Residencia Pedagógica en el Nivel inicial y Primario Formación Ética y Ciudadana Problemática de la Interculturalidad Danza Contemporánea IV Laboratorio de danza Composición Coreográfica Producción y Gestión de espectáculos Danza Teatro Práctica Docente IV: Practica y Residencia pedagógica en el Nivel Secundario y Ámbitos no formales
Régimen 1º Cuat Anual 2º Cuat Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual Anual 2º Cuat 1º Cuat 2º Cuat Anual Anual 2º Cuat 1º Cuat Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual Anual Anual 2º Cuat 1º Cuat Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual 1º Cuat Anual 2º Cuat 2º Cuat Anual
20
Profesorado de Danza con Orientación en Danza Folklórica Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Profesorado de Danza con Orientación de Danza Folklórica
019/10
6004
Capital
Salta
Profesorado de Danza con Orientación de Danza Folklórica
019/10
6012
Chicoana
Chicoana
Profesorado de Danza con Orientación de Danza Folklórica
019/10
6024
Rosario de la Frontera
Rosario de la Frontera
Profesorado de Danza con Orientación de Danza Folklórica
019/10
6049
Rivadavia
La Unión
21 Nombre de la carrera: Profesorado de Danzas C/O en Danzas Folklóricas Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 4 (cuatro) años N° de Resolución: 019/10 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Profesor/a de danza con Orientación en Danzas Folklóricas Año 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1º 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16
2° 2°
2.17 2.18
3° 3° 3° 3° 3° 3°
3.19 3.20 3.21 3.22 3.23 3.24
3° 3°
3.25 3.26
4° 4° 4° 4° 4° 4 4° 4° 4° 4°
4.27 4.28 4.29 4.30 4.31 4.32 4.33 4.34 4.35 4.36
Asignatura Pedagogía Didáctica General Psicología Educacional Lectura y Escritura Académica Anatomía y Fisiología aplicada a la danza Análisis Musical Aplicado a la Danza Folklórica Danzas Nativas Zapateo Práctica Docente I: Contexto, Comunidad y Escuela Sociología de la Educación Historia Argentina y Latinoamericana Tecnologías de la información y la Comunicación - TIC Folklore Argentino Danzas Nativas Independientes Zapateo Combinado Didáctica especial de la danza Folklórica: Educación Inicial y Educación Primaria Instrumentos Folklóricos regionales Práctica Docente II: gestión Institucional, Curriculum y Enseñanza Historia y Política de la Educación Argentina filosofía Historia de la danza y el Atuendo Argentino Danzas Nativas de carácter expresivo Zapateo de creación Didáctica Especial de la danza Contemporánea: Educación Secundaria y ámbitos no formales Sujetos de la Educación Práctica Docente III: Practica y Residencia Pedagogía en el Nivel inicial y Primario Formación Ética y Ciudadana Problemática de la Interculturalidad Folklore Regional Danzas de Conjunto y de Proyección Danzas latinoamericanas Composición Coreográfica Producción de espectáculos Tango Educación Sexual Integral Práctica Docente IV: Practica y Residencia pedagógica en el Nivel Secundario y Ámbitos no formales
Régimen 1º Cuat Anual 2º Cuat Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual Anual Anual 2º Cuat 1º Cuat 2º Cuat Anual Anual Anual Anual 1º Cuat Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual Anual Anual Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 2º Cuat 2º Cuat Anual
22
Profesorado de Educación Especial con Orientación en Ciegos y Disminuidos Visuales Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Profesorado de Educación Especial con Orientación en Ciegos y Disminuidos Visuales
4300/19
6021
Metan
San José de Metan
23 Nombre de la carrera: Profesorado
de Educación especial con Orientación en Ciegos y Disminuidos Visuales Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 4 (cuatro) años N° de Resolución: 4300/19 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Profesor/a de Educación Especial con orientación en Ciegos y disminuidos Visuales Año 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 1.10
2° 2° 2° 2° 2° 2°
2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17
2° 2° 2°
2.18 2.19 2.20
3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3°
3.21 3.22 3.23 3.24 3.25 3.26 3.27 3.28 3.29
4° 4° 4°
4.30 4.31 4.32
4°
4.33
4° 4° 4° 4° 4° 4°
4.34 4.35 4.36 4.37 4.38 4.39
Asignatura Psicología Educacional Lectura y escritura Didáctica General Historia Argentina y latinoamericana Educación Especial: Perspectivas y Estado Actual Bases Neuropsicobiológicas del Aprendizaje Sujeto de la Educación Especial Comunicación y Lenguaje Expresión Dramática y Comunicación Práctica docente I: Contexto, Comunidad y Escuela . Instituciones Educativas . Métodos y Técnicas de Indagación Pedagogía Tecnologías de la información y la Comunicación Historia y Política de la Educación Argentina Lengua y Literatura y su Didáctica Matemática y su Didáctica Abordaje Pedagógico en Sujetos Ciegos y Disminuidos Visuales I Anatomofiosiopatologia del Aparato Visual y Bases Oftalmológicas de la Baja Visión Sistema Braille Abaco y su Didáctica Práctica Docente II: Gestión Institucional y Curriculum y Enseñanza . Curriculum y Organizadores Escolares . Programación de la Enseñanza en Educación Especial Sociología de la Educación Educación Sexual Integral Ciencias Naturales y su Didáctica Ciencias Sociales y su Didáctica Abordaje Pedagógico en Sujetos Ciegos y Disminuidos Visuales II Habilidades para la Vida y la Participación Social Inclusión Educativa Alfabetización Inicial Práctica Docente III: Prácticas de la Enseñanza . Evaluación de los Aprendizajes Filosofía Ética y Deontología de la Profesión Docente Talleres Rotativos de Educación Artística y su Didáctica: Lenguaje Corporal y Teatro Talleres Rotativos de Educación Artística y su Didáctica: Lenguaje Musical y Lenguaje Plástico Visual Tecnología Educativa Inclusiva Abordaje Pedagógico en Sujetos con Discapacidad Múltiple Educación Secundaria y Discapacidad Estimulación y Rehabilitación Visual EDI Práctica Docente IV: Residencia . Sistematización de Experiencias . Lengua y Literatura, Matemática, Cs Sociales, Cs Naturales
Régimen 2º Cuat Anual Anual Anual Anual Anual Anual 1º Cuat 2° Cuat Anual 1° Cuat 2° Cuat 1º Cuat 1º Cuat 2º Cuat Anual Anual Anual 1° Cuat Anual 2º Cuat Anual 1° Cuat 2° Cuat 1º Cuat Anual Anual Anual Anual Anual 2º Cuat Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual Anual 1º Cuat Anual 1º Cuat 2º Cuat 2º Cuat Anual Anual Anual
24
Profesorado de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Profesorado de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual
4273/19
6006
Capital
Salta
Profesorado de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual
4273/19
6009
Cafayate
Cafayate
Profesorado de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual
4273/19
6013
Anta
El Quebrachal
Profesorado de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual
4273/19
6015
Gral. José de San Martin
Embarcación
Profesorado de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual
4273/19
6039
Gral. José de San Martin
Aguaray
25
Nombre de la carrera: Profesorado
de Educación especial con Orientación
en Discapacidad Intelectual Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 4 (cuatro) años N° de Resolución: 4273/19 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Profesor/a de Educación Especial con orientación en Discapacidad Intelectual Año 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1°
Asignatura Psicología Educacional Lectura y escritura Académica Didáctica General Historia Argentina y latinoamericana Educación Especial: Perspectivas y Estado Actual Bases Neuropsicobiológicas del Desarrollo Sujeto de la educación Especial Comunicación y Lenguaje Expresión Dramática y Comunicación
1°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 1.10
2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2°
2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18
Pedagogía Tecnologías de la información y la Comunicación - Tics Historia y Política de la Educación Argentina Lengua y Literatura y su Didáctica Matemática y su Didáctica Abordaje Pedagógico en Sujetos con discapacidad Intelectual I Educación Artística y su Didáctica: Lenguaje Plástico Visual
1°
3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3°
3.19 3.20 3.21 3.22 3.23 3.24 3.25 3.26 3.27
4° 4° 4° 4°
4.28 4.29 4.30 4.31
4° 4° 4° 4° 4°
4.32 4.33 4.34 4.35 4.36
Práctica Docente I: Contexto, Comunidad y Escuela . Instituciones Educativas . Métodos y Técnicas de Indagación
Práctica Docente II: Gestión Institucional, Curriculum y Enseñanza . Curriculum y Organizadores Escolares . Programación de la Enseñanza en Educación Especial Sociología de la Educación Educación Sexual Integral Ciencias Naturales y su Didáctica Ciencias Sociales y su Didáctica Abordaje Pedagógico en Sujetos con Discapacidad Intelectual II Inclusión Educativa Educación Temprana Alfabetización Inicial Práctica Docente III: Prácticas de la Enseñanza . Evaluación de los Aprendizajes Filosofía Ética y Deontología de la Profesión Docente Educación Artística y su Didáctica: Lenguaje Musical Talleres Rotativos de Educación Artística y su Didáctica: Lenguaje Corporal y Teatro Abordaje Pedagógico en Sujetos con Discapacidad Múltiple Tecnología Educativa Inclusiva Trayectorias Educativas en Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad EDI Práctica Docente IV: Residencia . Sistematización de Experiencias . Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales
Régimen 2º Cuat Anual Anual 1º Cuat Anual Anual Anual 1º Cuat Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat 1º Cuat 1º Cuat 2º Cuat Anual Anual Anual 2º Cuat Anual 1° Cuat 2° Cuat 1º Cuat Anual Anual Anual Anual Anual 2º Cuat Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat Anual Anual 1º Cuat 1º Cuat Anual Anual Anual
26
Profesorado de Educación Física Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Profesorado de Educación Física
018/10
6016
Gral. José de San Martin
Gral. E. Mosconi
Profesorado de Educación Física
018/10
6019
Anta
Joaquín V. González
Profesorado de Educación Física
018/10
6026
Rosario de Lerma
Rosario de Lerma
Profesorado de Educación Física
018/10
6047
Cachi
Cachi
27
Nombre de la carrera: Profesorado de Educación Física Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 4 (cuatro) años N° de Resolución y Carácter: 018/10 Jurisdiccional Título que otorga: Profesor/a de Educación Física Año 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08
1° 1° 1° 2° 2° 2° 2° 2° 2°
1.09 1.10 1.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17
2° 2° 2° 2° 3° 3° 3° 3° 3° 3°
2.18 2.19 2.20 2.21 3.22 3.23 3.24 3.25 3.26 3.27
3°
3.28
3° 3° 3°
3.29 3.30 3.31
4° 4° 4° 4° 4° 4°
4.32 4.33 4.34 4.35 4.36 4.37
4° 4° 4°
4.38 4.39 4.40
Asignatura Pedagogía Didáctica general Psicología Educacional Lectura y Escritura Académica Anatomía Funcional Prácticas Deportivas I: Hándbol y su enseñanza Desarrollo y Aprendizaje motriz Practicas Gimnasticas I: Gimnasia formativa, expresiva y su enseñanza Prácticas Deportivas II: Futbol y su enseñanza Recreación sujeto y contexto Práctica docente I: contextos y practicas educativas Sociología de la Educación Historia Argentina y latinoamericana Tecnologías de la Información y la comunicación - TIC Fisiología aplicada a la educación Física Prácticas deportivas III. Basquetbol y su Enseñanza Didáctica Especial de la Educación Física en el nivel Inicial y Nivel Primario Practicas gimnasticas II. Gimnasia Artística, rítmica y su enseñanza Prácticas Deportivas IV. El Atletismo y su enseñanza Practicas motrices acuáticas: natación y su enseñanza Practicas Docente II: Gestión Institucional, Curriculum y enseñanza Historia y política de la Educación Argentina Filosofía Sujetos de la educación Practicas corporales y motrices con la Naturaleza y su Enseñanza Teoría y Epistemología de la Educación Física Didáctica Especial de la Educación Física en nivel Secundario y Ámbitos no formales Propuesta Variable Complementaria I. Deportes de conjunto e individuales: Practicas Gimnasticas III. Nuevas tendencias y su Enseñanza. Deporte individual Prácticas Deportivas V. Voleibol y su enseñanza Didáctica de la Educación Física Especial Práctica docente III: Residencia pedagógica en nivel inicial y Nivel Primario Formación ética y Ciudadana Problemática de la Interculturalidad Teoría y práctica del entrenamiento Metodología de la Investigación aplicada a la educación Física Evaluación Aplicada a la Educación Física Propuesta variable complementaria II. (Sociología de la Educación Física. Nutrición aplicada a la Educación Física. Proyectos sociocomunitarios y animación sociocultural. Deportes colectivos y/o individuales. Practicas Corporales expresivas) Gestión y organización de la educación Física Educación Sexual Integral Práctica Docente IV: Residencia Pedagógica en nivel Secundario y ámbitos no formales
Régimen 1º Cuat Anual 2º Cuat Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual 2º Cuat 1º Cuat Anual 2º Cuat 1º Cuat 2º Cuat Anual 1º Cuat Anual Anual Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual 1º Cuat Anual Anual Anual
2º Cuat Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual
2º Cuat Anual Anual
28
Profesorado de Educación Inicial Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Profesorado de Educación Inicial
10550/15
6006
Capital
Salta
Profesorado de Educación Inicial
10550/15
6012
Chicoana
El Carril
Profesorado de Educación Inicial
10550/15
6030
Anta
Las Lajitas
Profesorado de Educación Inicial
10550/15
6049
Rivadavia
Rivadavia Banda Sur
29
Nombre de la carrera: Profesorado de Educación Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 4 (cuatro) años N° de Resolución: 10550/15 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Profesor/a de Educación Inicial Año 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1°
Cód. 1 2 3 4 5 6 7 8
1°
9
2° 2° 2° 2°
2°
10 11 12 13 14 15 16 17
2°
18
2°
3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3°
19 20 21 22 23 24 25 26 27
3°
28
4° 4° 4° 4° 4° 4° 4° 4°
29 30 31 32 33 34 35 36
Inicial
Asignatura Psicología Educacional Lectura y Escritura Académica Didáctica General Historia Argentina y Latinoamericana Problemática contemporánea de la Educación Inicial Expresión Dramática y Comunicación Educación Artística y su Didáctica: Lenguaje Plástico Visual Propuesta Variable o Complementaria Práctica Docente I: Contexto, Comunidad y Escuela. . Métodos y Técnicas de Indagación. . Instituciones Educativas. Tecnologías de la Información y la Comunicación - Tics Historia y Política de la Educación Argentina Pedagogía Didáctica de la Educación Inicial Sujeto de la Educación Inicial Lengua y Literatura y su Didáctica Matemática y su Didáctica Literatura Infantil Práctica Docente II: Gestión Institucional, Currículum y Enseñanza. . Currículum y Organizadores Escolares del nivel Inicial. . Programación de la Enseñanza en la Educación Inicial. Filosofía Sociología de la Educación Problemática de la Educación Intercultural Ciencias Sociales y su Didáctica Ciencias Naturales y su Didáctica Psicomotricidad en la Educación Inicial Educación Artística y su Didáctica: Lenguaje Corporal Educación Artística y su Didáctica: Lenguaje Musical Alfabetización para la Educación Inicial
Régimen 1° Cuat Anual Anual Anual Anual 1° Cuat Anual 2° Cuat Anual 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 2° Cuat 1° Cuat Anual Anual Anual Anual 2° Cuat Anual
Práctica Docente III: Prácticas de la Enseñanza en Jardín Maternal, 2 y 3 años . Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Inicial.
Anual
Formación Ética y Ciudadana Educación Sexual Integral Tecnología y su Didáctica Juego y Actividades Lúdicas Inclusión Escolar Educación Rural Educación Artística y su didáctica: Teatro Práctica Docente IV: Residencia en Jardín de Infantes . La Sistematización de las Practicas en Escuelas Infantiles . Lengua, Matemática, Cs Sociales y Cs Naturales
1º Cuat 2º Cuat Anual Anual 2° Cuat 1º Cuat 1° Cuat Anual Anual Anual
1º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 2º Cuat Anual Anual 1º Cuat Anual Anual 2º Cuat
Anual
30
Profesorado de Educación Primaria
Profesorado de Educación Primaria
1229/19
6001
Capital
Salta
Profesorado de Educación Primaria
1229/19
6008
Anta
Apolinario Saravia
Profesorado de Educación Primaria
1229/19
6009
Cafayate
Cafayate
Profesorado de Educación Primaria
1229/19
6017
Gral. Güemes
Gral. Güemes
Profesorado de Educación Primaria
1229/19
6023
Oran
S.R.N. Oran
Profesorado de Educación Primaria
1229/19
6024
Rosario de la Frontera
Rosario de la Frontera
Profesorado de Educación Primaria
1229/19
6024
Metan
Rio Piedras
Profesorado de Educación Primaria
1229/19
6028
Los Andes
San Antonio de los Cobres
Profesorado de Educación Primaria
1229/19
6037/02
La Viña
Cnel. Moldes
31 Nombre de la carrera: Profesorado de Educación Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 4 (cuatro) años N° de Resolución: 1229/19 Carácter: Jurisdiccional Titulo que otorga: Profesor/a de Educación Primaria Año 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1°
2° 2° 2°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09
2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18
3° 3° 3° 3°
3.19 3.20 3.21 3.22 3.23 3.24 3.25 3.26 3.27
3°
3.28
4° 4° 4° 4° 4° 4° 4°
4.29 4.30 4.31 4.32 4.33 4.34 4.35
Primaria
Asignatura Pedagogía Lectura y Escritura Académica Didáctica General Psicología Educacional Matemática y su Didáctica I Lengua y Literatura y su Didáctica I Ciencias Naturales y su Didáctica I Ciencias Sociales y su Didáctica I Práctica Docente I: Contexto, Comunidad y Escuela* . Métodos y Técnicas de Indagación . Instituciones Educativas Historia Argentina y Latinoamérica Tecnologías de la Información y la Comunicación - Tics Sociología de la Educación Sujeto de la Educación Primaria Matemática y su Didáctica II Lengua y Literatura y su Didáctica II Ciencias Naturales y su Didáctica II Ciencias Sociales y su Didáctica II Práctica Docente II: Gestión Institucional, Currículum y Enseñanza** . Currículum y Organizadores Escolares . Programación de la Enseñanza en la Educación Primaria Historia y Política de la Educación Argentina Educación Sexual Integral Alfabetización Inicial Educación Artística en el Nivel Primario: Artes Visuales Educación Artística en el Nivel Primario: Lenguaje Musical Educación Tecnológica y su Didáctica Literatura para el Nivel Primario Expresión Corporal EDI (Uso profesional de la Voz – Laboratorio de Ciencias Sujetos de Aprendizaje del Nivel Primario en Diferentes Contextos) Práctica Docente III: Prácticas de la Enseñanza**** . Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Primaria . Lengua y Literatura, Matemática, Cs Sociales, Cs Naturales Filosofía Ética y Deontología de Profesión Docente Problemática Contemporánea del Nivel Primario Educación Rural Inclusión Educativa Formación Ética y Ciudadana y su Didáctica Práctica Docente IV: Residencia ***** . Sistematización de Experiencias . Lengua y Literatura, matemática, Cs Sociales, Cs Naturales
Régimen 1° Cuat Anual Anual 2° Cuat Anual Anual Anual Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat 1º Cuat 2º Cuat 2º Cuat Anual Anual Anual Anual Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat Anual 1° Cuat 2° Cuat 1° Cuat
Anual 1° Cuat Anual 1º Cuat 2° Cuat Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual Anual Anual
32
Profesorado de Educación Primaria con Orientación en Educación Intercultural Bilingüe Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Profesorado de Educación Primaria con Orientación en Educación Intercultural Bilingüe
4279/16
6011
Rivadavia
Cnel. Juan Sola (Morillo)
Profesorado de Educación Primaria con Orientación en Educación Intercultural Bilingüe
4279/16
6023
Iruya
Isla de Cañas
Profesorado de Educación Primaria con Orientación en Educación Intercultural Bilingüe
4279/16
6023
Iruya
Iruya
Profesorado de Educación Primaria con Orientación en Educación Intercultural Bilingüe
4279/16
6029
Gral. José de San Martin
Tartagal
33 Nombre de la carrera: Profesorado
de Educación Primaria con Orientación en Educación Intercultural Bilingüe Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 4 (cuatro) años N° de Resolución: 4279/16 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Profesor/a de Educación Primaria con Orientación en Educación Intercultural Bilingüe Año 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1°
2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 1.10 1.11
2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18 2.19 2.20 2.21 2.22
3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3°
3.23 3.24 3.25 3.26 3.27 3.28 3.29 3.30 3.31 3.32
4° 4° 4° 4° 4° 4° 4° 4° 4°
4.33 4.34 4.35 4.36 4.37 4.38 4.39 4.40 4.41
Asignatura Psicología Educacional Didáctica General Introducción a la antropología Lectura y escritura académica Matemática y su Didáctica I Lengua y Literatura y su Didáctica I Ciencias Naturales y su Didáctica I Ciencias Sociales y su Didáctica I Lengua Originaria I Lengua Originaria Complementaria I Práctica Docente I: Contexto de diversidad sociocultural, comunidad y escuela. . Métodos y Técnicas de Indagación. . Instituciones Educativas en Contexto de Diversidad Sociocultural Fundamentos de la Educación Socio-Cultural Historia Argentina y Latinoamericana Pedagogía El Sujeto de Aprendizaje en Contextos de Diversidad Sociocultural
Matemática y su Didáctica II Lengua y Literatura y su Didáctica II Ciencias Naturales y su Didáctica II Ciencias Sociales y su Didáctica II Lengua Originaria II Lengua Originaria Complementaria II Práctica Docente II: Gestión Institucional, Currículum y Enseñanza. . Currículum y Organizadores Escolares del nivel secundario. . Programación de la Enseñanza Primaria Historia y Política de la Educación Argentina Tecnología de la Información y la Comunicación Sociología de la Educación Problemática Contemporánea del Nivel Primario en EIB Educación Artística: Expresión corporal y teatro Formación Ética y Ciudadana y su Didáctica Alfabetización Inicial Literatura para el Nivel Primario EDI Práctica Docente III: Practicas de Enseñanza en EIB . Evaluación de Aprendizajes . La construcción de Materiales Didácticos Filosofía Formación Ética y Ciudadana Educación Sexual Integral Integración Educativa Educación Artística: Música Educación Artística: Artes Visuales Tecnología y su Didáctica EDI Práctica Docente IV: Residencia en EIB . Sistematización de experiencias
Régimen Anual Anual 2º Cuat 1º Cuat Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat Anual Anual 2º Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat 2º Cuat 1º Cuat 1º Cuat 1º Cuat 1º Cuat 2º Cuat 2º Cuat Anual Anual 1° Cuat
34
Profesorado de Educación Secundaria en Biología Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Profesorado de Educación Secundaria en Biología
510/14
6005
Capital
Salta
Profesorado de Educación Secundaria en Biología
510/14
6010
Oran
Colonia Sta. Rosa
Profesorado de Educación Secundaria en Biología
510/14
6014
La Candelaria
El Tala
Profesorado de Educación Secundaria en Biología
510/14
6017
Gral. Güemes
Gral. Güemes
Profesorado de Educación Secundaria en Biología
510/14
6021
Metan
San José de Metan
Profesorado de Educación Secundaria en Biología
510/14
6023
Santa Victoria
Nazareno
Profesorado de Educación Secundaria en Biología
510/14
6026
Rosario de Lerma
Rosario de Lerma
35 Nombre de la carrera: Profesorado de Educación Secundaria Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 4 (cuatro) años N° de Resolución: 510/14 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Profesor/a de Educación Secundaria en Biología Año 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1°
Cód. 1 2 3 4 5 6 7 8
1°
9
2° 2° 2° 2°
10 11 12 13 14 15 16 17 18
2° 2° 2° 2°
3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3°
19 20 21 22 23 24 25 26 27
4° 4° 4° 4° 4° 4° 4° 4° 4°
28 29 30 31 32 33 34 35 36
4°
37
Asignatura Pedagogía Didáctica General Psicología Educacional Lectura y Escritura Académica Biología General Matemática y Estadística Química General Física Aplicada al Biología Práctica Docente I: Contexto, Comunidad y Escuela. . Métodos y Técnicas de Indagación. . Instituciones Educativas. Sociología de la Educación Historia Argentina y Latinoamericana Tecnologías de la Información y la Comunicación - Tics Sujetos de la Educación Morfología y diversidad vegetal Ciencias de la Tierra Química Orgánica y Biológica Didáctica de la Biología y de las Ciencias Naturales Práctica Docente II: Gestión Institucional, Currículum y Enseñanza. . Currículum y Organizadores Escolares del nivel secundario. . Programación de la Enseñanza en la Educación Secundaria. Historia y Política de la Educación Argentina Filosofía Inclusión Educativa en el Nivel Secundario Morfología y Diversidad Animal Genética Biología Celular y Molecular Microbiología y Micología Fisiología vegetal Práctica Docente III: Prácticas de Enseñanza . Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Secundaria. . Las TICs en la Enseñanza de la Biología en la Escuela Secundaria. Formación Ética y Ciudadana Educación Sexual Integral Problemáticas de la enseñanza de la Biología Evolución Ecología y etología Fisiología humana y animal Educación sanitaria y ambiental Investigación científica en el contexto escolar Epistemología de las Ciencias Naturales e historia de la Biología Práctica Docente IV: Residencia. . La Sistematización de las Practicas en la Escuela Secundaria
en Biología
Régimen 1° Cuat Anual 2° Cuat Anual Anual 1° Cuat Anual 2° Cuat Anual 1º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual 1º Cuat Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat 2º Cuat 1º Cuat 1º Cuat Anual Anual Anual 1º Cuat 2° Cuat 2º Cuat Anual Anual
36
Profesorado de Educación Secundaria en Ciencia Política Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Profesorado de Educación Secundaria en Ciencia Política
475/15
6001
Capital
Salta
37 Nombre de la carrera: Profesorado
de Educación Secundaria en Ciencia
Política Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 4 (cuatro) años N° de Resolución: 475/15 Carácter: Jurisdiccional Titulo que otorga: Profesor/a de Educación Secundaria en Ciencia Política Año 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1°
Cód. 1 2 3 4 5 6 7 8 9
1°
10
2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2°
11 12 13 14 15 16 17 18
2°
19
3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3°
20 21 22 23 24 25 25 26 27 28 29 30
4° 4° 4° 4° 4° 4° 4° 4° 4°
31 32 33 34 35 36 37 38 39
Asignatura Pedagogía Filosofía Didáctica General Psicología Educacional Lectura y Escritura Académica Introducción a la Ciencia Política Problemática de las Ciencias Sociales Introducción a la Antropología Teoría Jurídica Práctica Docente I: Contexto, Comunidad y Escuela. . Métodos y Técnicas de Indagación. . Instituciones Educativas. Sociología de la Educación Tecnologías de la Información y la Comunicación - Tics Teoría Política I Historia Social y Contemporánea Ética Filosófica Didáctica Especial de la Ciencia Política Teoría Económica Sujeto de la Educación Práctica Docente II: Gestión Institucional, Currículum y Enseñanza. . Currículum y Organizadores Escolares. . Programación de la Enseñanza en la Educación Secundaria. Historia y Política de la Educación Argentina Epistemología de las Ciencias Inclusión Educativa en el Nivel Secundario Teoría Política II Problemática Política Latinoamericana Historia Argentina Filosofía Derecho Constitucional Regímenes Comparados Sociología Educación Memoria y Ciudadanía Práctica Docente III: Prácticas de Enseñanza . Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Secundaria. . Materiales Didácticos con las TICs en la Enseñanza de la Ciencia Política en la Escuela Secundaria. Formación Ética y Ciudadana Educación Sexual Integral Economía Política Contexto Contemporáneo de lo Político Derechos Humanos Espacio y Sociedad Argumentación y Discurso Político Problemática de la Enseñanza de la Ciencia Política Práctica Docente IV: Residencia. . La Sistematización de la Practicas en la Escuela Secundaria
Régimen 1° Cuat 2° Cuat Anual 2° Cuat Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat 1° Cuat Anual 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 2° Cuat Anual Anual 1º Cuat Anual 2º Cuat Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat Anual 1º Cuat Anual 2º Cuat 2º Cuat 2° Cuat 1º Cuat 2° Cuat Anual 1° Cuat 2° Cuat 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 2º Cuat Anual Anual 2º Cuat Anual Anual Anual
38
Profesorado de Educación Secundaria en Economía Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Profesorado de Educación Secundaria en Economía
1210/14
6043
Cerrillos
Cerrillos
39
Nombre de la carrera: Profesorado de Educación Secundaria Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 4 (cuatro) años N° de Resolución: 1210/14 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Profesor/a de Educación Secundaria en Economía Año 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1°
Cód. 1 2 3 4 5 6 7 8
1°
9
2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2°
10 11 12 13 14 15 16 17 18
2°
19
3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3°
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
4° 4° 4° 4° 4° 4° 4°
30 31 32 33 34 35 36 37
4° 4°
38 39
Asignatura Pedagogía Didáctica General Psicología Educacional Lectura y Escritura Académica Introducción a la Economía Introducción a la Contabilidad Introducción a la Administración Álgebra y Geometría Analítica Práctica Docente I: Contexto, Comunidad y Escuela. . Métodos y Técnicas de Indagación. . Instituciones Educativas. Sociología de la Educación Historia Argentina y Latinoamericana Tecnologías de la Información y la Comunicación - Tics Microeconomía Macroeconomía Análisis Matemático Didáctica Especial de la Economía Contabilidad Superior Sujetos de la Educación Secundaria Práctica Docente II: Gestión Institucional, Currículum y Enseñanza. . Currículum y Organizadores Escolares del nivel secundario. . Programación de la Enseñanza en la Educación Secundaria. Historia y Política de la Educación Argentina Filosofía Inclusión Educativa en el Nivel Secundario Matemática Financiera Estadística Análisis de Estados Contables Economía Laboral Finanzas Públicas y Política Fiscal Derecho Político Práctica Docente III: Prácticas de Enseñanza . Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Secundaria. . Materiales Didácticos con las TICs en la Enseñanza de la Economía en la Escuela Secundaria. Formación Ética y Ciudadana Educación Sexual Integral
Administración Financiera Formulación y Evaluación de Proyectos Desarrollo Económico EDI Política Económica Problemática de la Enseñanza de la Economía en la Escuela Secundaria Comercio Internacional Práctica Docente IV: Residencia. . La Sistematización de las Practicas en la Escuela Secundaria
en Economía
Régimen 1° Cuat Anual 2° Cuat Anual Anual Anual Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 1° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat Anual Anual Anual Anual Anual 2º Cuat Anual 1° Cuat 2° Cuat 2º Cuat 1º Cuat 1º Cuat 2º Cuat Anual Anual Anual 2º Cuat Anual Anual Anual
40
Profesorado de Educación Secundaria en Física Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Profesorado de Educación Secundaria en Física
2290/14
6005
Capital
Salta
Profesorado de Educación Secundaria en Física
2290/14
6018
Oran
Hipólito Irigoyen
Profesorado de Educación Secundaria en Física
2290/14
6019
Anta
Joaquín V. González
Profesorado de Educación Secundaria en Física
2290/14
6051
Molinos
Seclantas
41
Nombre de la carrera: Profesorado de Educación Secundaria Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 4 (cuatro) años N° de Resolución: 2290/14 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Profesor/a de Educación Secundaria en Física Año 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1°
Cód. 1 2 3 4 5 6 7 8
1°
9
2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2°
10 11 12 13 14 15 16 17
2°
18
3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3°
19 20 21 22 23 24 25 26
3° 3°
27 28
4° 4° 4° 4° 4° 4°
29 30 31 32 33 34 35
4° 4°
36 37
Asignatura Pedagogía Didáctica General Psicología Educacional Lectura y Escritura Académica Física I Matemática I Introducción a la Química Álgebra y Geometría Analítica Práctica Docente I: Contexto, Comunidad y Escuela. . Métodos y Técnicas de Indagación. . Instituciones Educativas. Sociología de la Educación Historia Argentina y Latinoamericana Tecnologías de la Información y la Comunicación - Tics Sujeto de la Educación Secundaria Matemática II Didáctica Especial de la Física Biología General Física II Práctica Docente II: Gestión Institucional, Currículum y Enseñanza. . Currículum y Organizadores Escolares del nivel secundario. . Programación de la Enseñanza en la Educación Secundaria. Historia y Política de la Educación Argentina Filosofía Inclusión Educativa en el Nivel Secundario Física III Química Orgánica y Biológica Física Experimental I Fisicoquímica I Problemática de la Enseñanza de la Física en la Escuela Secundaria Probabilidad y Estadística Práctica Docente III: Prácticas de Enseñanza . Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Secundaria. . Materiales Didácticos con las TICs en la Enseñanza de la Física en la Escuela Secundaria. Formación Ética y Ciudadana Educación Sexual Integral Historia y Epistemología de la Física Astrofísica Física Experimental II Física IV UVC (Física de la Tierra, Cosmología, Mecánica Analítica, Electrónica Básica) Fisicoquímica II Práctica Docente IV: Residencia. . La Sistematización de las Practicas en la Escuela Secundaria
en Física
Régimen 1° Cuat Anual 2° Cuat Anual Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat Anual 1º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual 1° Cuat Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat Anual 1º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 2º Cuat Anual 1° Cuat 2° Cuat 2º Cuat 1º Cuat 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat Anual 2º Cuat 1º Cuat Anual Anual
42
Profesorado de Educación Secundaria en Geografía Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Profesorado de Educación Secundaria en Geografía
807/14
6005
Capital
Salta
Profesorado de Educación Secundaria en Geografía
807/14
6019
Anta
Joaquín V. González
Profesorado de Educación Secundaria en Geografía
807/14
6024
Rosario de la Frontera
Rosario de la Frontera
Profesorado de Educación Secundaria en Geografía
807/14
6031
Oran
Pichanal
Profesorado de Educación Secundaria en Geografía
807/14
6051
Molinos
Molinos
43
Nombre de la carrera: Profesorado de Educación Secundaria Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 4 (cuatro) años N° de Resolución: 807/14 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Profesor/a de Educación Secundaria en Geografía Año 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1°
Cód. 1 2 3 4 5 6 7
1°
8
2° 2° 2° 2° 2° 2° 2°
9 10 11 12 13 14 15
2°
16
3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3°
17 18 19 20 21 22 23 24
4° 4° 4° 4° 4° 4° 4° 4°
25 26 27 28 29 30 31 32
4°
33
Asignatura Pedagogía Didáctica General Psicología Educacional Lectura y Escritura Académica Teoría y Epistemología de la Geografía Geografía Ambiental 1 Cartografía y Lenguajes Geográficos Práctica Docente I: Contexto, Comunidad y Escuela. . Métodos y Técnicas de Indagación. . Instituciones Educativas. Sociología de la Educación Historia Argentina y Latinoamericana Tecnologías de la Información y la Comunicación - Tics Sujetos de la Educación Secundaria Geografía Ambiental II Geografía Social Didáctica Especial de la Geografía Práctica Docente II: Gestión Institucional, Currículum y Enseñanza. . Currículum y Organizadores Escolares del nivel secundario. . Programación de la Enseñanza en la Educación Secundaria. Historia y Política de la Educación Argentina Filosofía Inclusión Educativa en el Nivel Secundario Geografía Ambiental de la República Argentina Geografía Política Geografía de América Latina Geografía Económica Práctica Docente III: Prácticas de Enseñanza . Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Secundaria. . Materiales Didácticos con las TICs en la Enseñanza de la Geografía en la Escuela Secundaria. Formación Ética y Ciudadana Educación Sexual Integral E.D.I. Geografía Económica y Social de la República Argentina Geografía Económica y Social de Salta Introducción a la Planificación Territorial Territorios y Sociedades del Mundo Actual Problemática de la Enseñanza de la Geografía en la Escuela Secundaria Práctica Docente IV: Residencia. . La Sistematización de las Practicas en la Escuela Secundaria
en Geografía
Régimen 1° Cuat Anual 2° Cuat Anual Anual Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 2º Cuat 2º Cuat Anual Anual Anual Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat 1º Cuat 1º Cuat 2º Cuat Anual Anual Anual Anual 2° Cuat Anual Anual
44
Profesorado de Educación Secundaria en Historia Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Profesorado de Educación Secundaria en Historia
798/14
6005
Capital
Salta
Profesorado de Educación Secundaria en Historia
798/14
6015
Gral. José de San Martin
Embarcación
Profesorado de Educación Secundaria en Historia
798/14
6021
Metan
El Galpón
Profesorado de Educación Secundaria en Historia
798/14
6027
Gral. José de San Martin
Prof. Salvador Mazza
45
Nombre de la carrera: Profesorado de Educación Secundaria Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 4 (cuatro) años N° de Resolución: 798/14 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Profesor/a de Educación Secundaria en Historia Año 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1°
Cód. 1 2 3 4 5 6 7 8
1°
9
2° 2° 2° 2°
10 11 12 13 14 15 16 17 18
2° 2° 2°
3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3°
19 20 21 22 23 24 25 26
4° 4° 4°
27 28 29
4° 4° 4° 4° 4°
30 31 32 33 34
Asignatura Pedagogía Didáctica General Psicología Educacional Lectura y Escritura Académica Prehistoria General - Civilizaciones americanas Historia Antigua y Medieval Historia de las Ideas Políticas Espacio y sociedad Práctica Docente I: Contexto, Comunidad y Escuela. . Métodos y Técnicas de Indagación. . Instituciones Educativas. Sociología de la Educación Filosofía Tecnologías de la Información y la Comunicación - Tics Sujetos de la Educación Secundaria Historia Moderna Historia Americana I Historia Argentina 1 Didáctica Especial de la Historia Práctica Docente II: Gestión Institucional, Currículum y Enseñanza. . Currículum y Organizadores Escolares del nivel secundario. . Programación de la Enseñanza en la Educación Secundaria. Historia y Política de la Educación Argentina Epistemología de las Ciencias Inclusión Educativa en el Nivel Secundario Historia Contemporánea Historia Americana II Historia Argentina II E.D.I. Práctica Docente III: Prácticas de Enseñanza . Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Secundaria. . Materiales Didácticos con las TICs en la Enseñanza de la Historia en la Escuela Secundaria. Formación Ética y Ciudadana Educación Sexual Integral Problemática de la enseñanza de la Historia en la escuela secundaria Historia Regional Historia Americana III Historia Argentina III
E.D.I. Práctica Docente IV: Residencia. . La Sistematización de las Practicas en la Escuela Secundaria
en Historia
Régimen 1° Cuat Anual 2° Cuat Anual Anual Anual 2° Cuat 1° Cuat Anual 1º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat Anual Anual Anual 2º Cuat Anual 1° Cuat 2° Cuat 2º Cuat 1º Cuat 1º Cuat Anual Anual Anual 2° Cuat Anual Anual
46
Profesorado de Educación Secundaria en Informática Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Profesorado de Educación Secundaria en Informática
1168/16
6021
Metan
San José de Metan
47
Nombre de la carrera: Profesorado de Educación Secundaria Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 4 (cuatro) años N° de Resolución: 1168/16 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Profesor/a de Educación Secundaria en Informática Año 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1°
Cód. 1 2 3 4 5 6 7 9
1°
10
2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2°
11 12 13 14 15 16 15 16 18
2°
3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3°
19 20 21 22 23 25 26 27 24
4° 4° 4° 4° 4° 4° 4°
30 31 32 33 34 35 36
4°
37
Asignatura Pedagogía Didáctica General Psicología Educacional Lectura y Escritura Académica Elementos de Matemática Aplicada a la Informática Contabilidad Fundamentos de Programación Herramientas Informáticas Práctica Docente I: Contexto, Comunidad y Escuela. . Métodos y Técnicas de Indagación. . Instituciones Educativas. Sociología de la Educación Historia Argentina y Latinoamericana Tecnologías de la Información y la Comunicación - Tics Sujetos de la Educación Secundaria Sistema Tributario Argentino Informática Aplicada a la Gestión Didáctica de la Informática para la escuela secundaria Lenguaje de Programación I: Programación Imperativa Práctica Docente II: Gestión Institucional, Currículum y Enseñanza. . Currículum y Organizadores Escolares del nivel secundario. . Programación de la Enseñanza en la Educación Secundaria. Historia y Política de la Educación Argentina Filosofía Integración Educativa en el Nivel Secundario Sistema Operativo Ingles Técnico Auditoria y Seguridad Recursos Informáticos Aplicados Robótica y Automatización Lenguaje de Programación II: Orientada a objetos Práctica Docente III: Prácticas de Enseñanza . Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Secundaria. . Proyectos Educativos mediados por las TICs en la Escuela Secundaria. Formación Ética y Ciudadana Educación Sexual Integral Lenguaje de Programación III: aplicaciones web Redes y Comunicación de datos EDI Software Libre Problemática de la Enseñanza de la informática en la escuela secundaria Práctica Docente IV: Residencia. . La Sistematización de las Practicas en la Escuela Secundaria
en Informática
Régimen 1° Cuat Anual 2° Cuat Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 1° Cuat 2° Cuat Anual 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat Anual Anual 2º Cuat 1° Cuat 2º Cuat Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat 2º Cuat 1° Cuat Anual Anual Anual 2° Cuat 1° Cuat Anual Anual
48
Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Profesorado de Educacion Secundaria en Lengua y Literatura
3126/14
6012
Chicoana
El Carril
Profesorado de Educacion Secundaria en Lengua y Literatura
3126/14
6014
La Candelaria
El Jardín
Profesorado de Educacion Secundaria en Lengua y Literatura
3126/14
6023
Oran
S.R.N. Oran
Profesorado de Educacion Secundaria en Lengua y Literatura
3126/14
6040
La Caldera
Vaqueros
Profesorado de Educacion Secundaria en Lengua y Literatura
3126/14
6043
Capital
Salta
Profesorado de Educacion Secundaria en Lengua y Literatura
3126/14
6050
Rivadavia
Santa Victoria Este
49 Nombre de la carrera: Profesorado
de Educación Secundaria en Lengua y
Literatura Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 4 (cuatro) años N° de Resolución: 3126/14 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Profesor/a de Educación Secundaria en Lengua y Literatura Año 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1°
Cód. 1 2 3 4 5 6 7 8 9
1°
10
2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2°
11 12 13 14 15 16 17 18 19
2°
20
3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3°
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
4° 4°
31 32 33 34 35 36 37
4° 4° 4° 4° 4° 4°
38 39 40
Asignatura Pedagogía Didáctica General Psicología Educacional Lectura y Escritura Académica Introducción a la Lingüística Introducción a la Literatura Normativa de la Lengua Española Literatura Española Literatura Anglosajona Práctica Docente I: Contexto, Comunidad y Escuela. . Métodos y Técnicas de Indagación. . Instituciones Educativas. Sociología de la Educación Historia Argentina y Latinoamericana Tecnologías de la Información y la Comunicación - Tics Gramática de la Lengua Española I Lingüística Literatura Argentina I Literatura Hispanoamericana I Didáctica de la Lengua y la Literatura I Sujetos de la Educación Secundaria Práctica Docente II: Gestión Institucional, Currículum y Enseñanza. . Currículum y Organizadores Escolares del nivel secundario. . Programación de la Enseñanza en la Educación Secundaria. Historia y Política de la Educación Argentina Filosofía Inclusión Educativa en el Nivel Secundario Didáctica Especial de la Lengua y la Literatura II Gramática de la Lengua Española II Literatura Hispanoamericana II Literatura Argentina II Latín Psicolingüística Práctica Docente III: Prácticas de Enseñanza . Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Secundaria. . Materiales Didácticos con las TICs en la Enseñanza de la Lengua y Literatura en la Escuela Secundaria. Formación Ética y Ciudadana Educación Sexual Integral Literatura Románicas Literatura en lengua portuguesa Taller de Escritura Creativa Teatro EDI (Sociolingüística, Teoría Literaria, Literatura y sus diálogos con otros discursos estéticos) Lingüística del texto Problemáticas de la Enseñanza en Lengua y Literatura Práctica Docente IV: Residencia. . La Sistematización de las Practicas en la Escuela Secundaria
Régimen 1° Cuat Anual 2° Cuat Anual Anual 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual 1º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual Anual 2° Cuat 1° Cuat Anual 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 2º Cuat Anual 1° Cuat 2° Cuat 2º Cuat 1º Cuat Anual 1º Cuat Anual Anual 2º Cuat Anual 2º Cuat Anual Anual
50
Profesorado de Educación Secundaria en Matemática Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Profesorado de Educación Secundaria en Matemática
3125/14
6005
Capital
Salta
Profesorado de Educación Secundaria en Matemática
3125/14
6017
Gral. Güemes
Gral. Güemes
Profesorado de Educación Secundaria en Matemática
3125/14
6018
Oran
Hipólito Irigoyen
Profesorado de Educación Secundaria en Matemática
3125/14
6023
Santa Victoria
Santa Victoria Oeste
Profesorado de Educación Secundaria en Matemática
3125/14
6029
Gral. José de San Martin
Tartagal
Profesorado de Educación Secundaria en Matemática
3125/14
6043
Capital
Salta
Profesorado de Educación Secundaria en Matemática
3125/14
6043
Cerrillos
Cerrillos
51 Nombre de la carrera: Profesorado de Educación Secundaria Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 4 (cuatro) años N° de Resolución: 3125/14 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Profesor/a de Educación Secundaria en Matemática Año 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1°
Cód. 1 2 3 4 5 6 7
1°
8
2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2°
9 10 11 12 13 14 15 16
2°
17
3° 3° 3° 3° 3°
3°
4° 4° 4° 4° 4° 4° 4°
18 19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 32 33
Asignatura Pedagogía Didáctica General Psicología Educacional Lectura y Escritura Académica Álgebra I Geometría I EDI Práctica Docente I: Contexto, Comunidad y Escuela. . Métodos y Técnicas de Indagación. . Instituciones Educativas. Sociología de la Educación Historia Argentina y Latinoamericana Tecnologías de la Información y la Comunicación - Tics Sujeto de la Educación Secundaria Álgebra II Geometría II Didáctica de la Matemática I Calculo Superior I Práctica Docente II: Gestión Institucional, Currículum y Enseñanza. . Currículum y Organizadores Escolares del nivel secundario. . Programación de la Enseñanza en la Educación Secundaria. Historia y Política de la Educación Argentina Filosofía Inclusión Educativa en el Nivel Secundario Calculo Superior II Didáctica de la Matemática II Probabilidad y Estadística Matemática Discreta Práctica Docente III: Prácticas de Enseñanza . Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Secundaria. . Materiales Didácticos con las TICs en la Enseñanza de la Matemática en la Escuela Secundaria. Formación Ética y Ciudadana Educación Sexual Integral Historia y Epistemología de la Matemática Física Cálculo Numérico Problemática de la Enseñanza de la Matemática Modelización y Matemática Aplicada Práctica Docente IV: Residencia. . La Sistematización de las Practicas en la Escuela Secundaria
en Matemática
Régimen 1° Cuat Anual 2° Cuat Anual Anual Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual 1° Cuat Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat Anual Anual Anual Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat 2º Cuat 1º Cuat Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual Anual
52
Profesorado de Educación Secundaria en Química
Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Profesorado de Educación Secundaria en Química
511/14
6005
Capital
Salta
Profesorado de Educación Secundaria en Química
511/14
6008
Anta
Apolinario Saravia
Profesorado de Educación Secundaria en Química
511/14
6024
Rosario de la Frontera
Rosario de la Frontera
53 Nombre de la carrera: Profesorado de Educación Secundaria Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 4 (cuatro) años N° de Resolución: 511/14 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Profesor/a de Educación Secundaria en Química Año 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1°
Cód. 1 2 3 4 5 6 7 8
1°
9
2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2°
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
2°
3° 3° 3° 3° 3°
3°
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
4° 4° 4°
30 31 32
4° 4° 4° 4° 4° 4° 4° 4°
33 34 35 36 37 38 39 40
Asignatura Pedagogía Didáctica General Psicología Educacional Lectura y Escritura Académica Fundamentos de Química General I Fundamentos de Química General II Matemática Laboratorio I Práctica Docente I: Contexto, Comunidad y Escuela. . Métodos y Técnicas de Indagación. . Instituciones Educativas. Sociología de la Educación Historia Argentina y Latinoamericana Tecnologías de la Información y la Comunicación - Tics Sujetos de la Educación Secundaria Química Inorgánica Química Orgánica I Didáctica Especial de la Química Física Laboratorio II Práctica Docente II: Gestión Institucional, Currículum y Enseñanza. . Currículum y Organizadores Escolares del nivel secundario. . Programación de la Enseñanza en la Educación Secundaria. Historia y Política de la Educación Argentina Filosofía Inclusión Educativa en el Nivel Secundario Química Analítica Química Biológica Fisicoquímica Biología Química Orgánica II Geología Práctica Docente III: Prácticas de Enseñanza . Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Secundaria. . Materiales Didácticos con las TICs en la Enseñanza de la Química en la Escuela Secundaria. Formación Ética y Ciudadana Educación Sexual Integral Problemática de la enseñanza de la química en la Escuela Secundaria Química Industrial Química Ambiental y Salud Química de los Alimentos Investigación científica en el contexto escolar Estadística Historia y Epistemología de la Química E.D.I. Práctica Docente IV: Residencia. . La Sistematización de las Practicas en la Escuela Secundaria
en Química
Régimen 1° Cuat Anual 2° Cuat Anual 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 1° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 1º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 1º Cuat 2º Cuat Anual 1° Cuat 2° Cuat 2º Cuat 1º Cuat 1º Cuat Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 2º Cuat 2º Cuat Anual Anual
54
Profesorado de Educación Secundaria en Tecnologías Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Profesorado de Educación Secundaria en Tecnologías
442/15
6001
Capital
Salta
55 Nombre de la carrera: Profesorado de Educación Secundaria Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 4 (cuatro) años N° de Resolución: 442/15 Carácter: Jurisdiccional Titulo que otorga: Profesor/a de Educación Secundaria en Tecnologías Año 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1°
Cód. 1 2 3 4 5 6 7 8 9
1°
10
2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2°
11 12 13 14 15 16 17 18 19
2°
20
3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3°
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
4° 4° 4° 4° 4°
31 32 33 34 35
4° 4° 4° 4° 4°
36 37 38 39 40
Asignatura Pedagogía Didáctica General Psicología Educacional Lectura y Escritura Académica Introducción a la Tecnología Matemática Física Informática Ingles Técnico Práctica Docente I: Contexto, Comunidad y Escuela. . Métodos y Técnicas de Indagación. . Instituciones Educativas. Sociología de la Educación Historia Argentina y Latinoamericana Tecnologías de la Información y la Comunicación - Tics Sujeto de la Educación Secundaria Tecnología y su Didáctica Química Tecnologías de los Materiales Sistema de Representación I Tecnología de la Energía Práctica Docente II: Gestión Institucional, Currículum y Enseñanza. . Currículum y Organizadores Escolares del nivel secundario. . Programación de la Enseñanza en la Educación Secundaria. Historia y Política de la Educación Argentina Filosofía Inclusión Educativa en el Nivel Secundario Procesos Productivos Planeamiento y Formulación de Proyectos Sistema de Representación II Biología Biotecnología Electrónica Práctica Docente III: Prácticas de Enseñanza . Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Secundaria. . Materiales Didácticos con las TICs en la Enseñanza de la Educación Tecnológica en la Escuela Secundaria. Educación Sexual Integral Formación Ética y Ciudadana Gestión de Microemprendimientos Sistema de Control Problemática de la Enseñanza de la Tecnología en la escuela Secundaria Servicios Tecnología de Gestión Nanotecnología Propuesta Variable o Complementaria Práctica Docente IV: Residencia. . La Sistematización de las Practicas en la Escuela Secundaria
en Tecnologías
Régimen 1° Cuat Anual 2° Cuat Anual Anual Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat Anual 1º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 1° Cuat 1° Cuat Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat 2º Cuat Anual 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat Anual Anual 1º Cuat 1° Cuat 2º Cuat 2° Cuat Anual 1° Cuat 2° Cuat 1º Cuat 2º Cuat Anual 1º Cuat 1º Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2º Cuat 2º Cuat Anual Anual
56
Profesorado de Francés Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Profesorado de Francés
1050/19
6007
Capital
Salta
57 Nombre de la carrera: Profesorado de Francés Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 4 (cuatro) años N° de Resolución: 1050/19 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Profesor/a de Francés Año 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08
Asignatura Pedagogía Psicología Educacional Didáctica General Lectura y Escritura Académica en Lengua Castellana Lengua Francesa I Gramática Francesa I Fonética Francesa Práctica Docente I: Contexto, Cultura, Comunidad y Escuela* Talleres Integradores; •
2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2°
2.09 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17
•
3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3°
3.18 3.19 3.20 3.21 3.22 3.23 3.24 3.25
3°
3.26
3°
3.27
Métodos y Técnicas de Indagación
• Instituciones Educativas Historia Argentina y Latinoamericana Sociología de la Educación Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) Lengua Francesa II Gramática Francesa II Fonética Francesa II Sujetos del Aprendizaje Producción de textos Práctica Docente II: Gestión Institucional, Curriculum y Enseñanza** Talleres Integradores: Curriculum y Organizadores Escolares
• Programación de la Enseñanza Historia y Política de la Educación Argentina Educación Sexual Integral Filosofía Historia de la Cultura I Lengua Francesa III Literatura de la Lengua Francesa I Lingüística Didáctica Especial de la Lengua Francesa en el Nivel Inicial y Educación Primaria Didáctica Especial de la Lengua Francesa en el Nivel Secundario y Modalidades Práctica Docente III: Practica y Residencia en el Nivel Inicial y
Régimen 1º Cuat 2º Cuat Anual Anual Anual Anual Anual Anual 1ºCuat 2º Cuat Anual 1° Cuat 2º Cuat Anual Anual Anual Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat 2º Cuat Anual Anual 1º Cuat Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual
Primario ****
Taller Integrador: •
4° 4° 4° 4° 4° 4° 4°
4.28 4.29 4.30 4.31 4.32 4.33 4.34 4.35
Evaluación de los Aprendizajes
Ética y Deontología Profesional de la Profesión Docente Inclusión Educativa Historia de la Cultura II Lengua Francesa IV Literatura de la Lengua Francesa II EDI Análisis del Discurso Práctica Docente IV: Residencia Pedagógica en el nivel Secundario ***** Taller Integrador: •
Sistematización de experiencias
Anual 1º Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual 2° Cuat Anual Anual Anual
58
Profesorado de Ingles Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Profesorado de Ingles
1219/19
6007
Capital
Salta
Profesorado de Ingles
1219/19
6016
Gral. José de San Martin
Gral. E. Mosconi
Profesorado de Ingles
1219/19
6023
Oran
S.R.N. Oran
Profesorado de Ingles
1219/19
6025
Rosario de la Frontera
Rosario de la Frontera
Profesorado de Ingles
1219/19
6026
Rosario de Lerma
Rosario de Lerma
59
Nombre de la carrera: Profesorado de Ingles Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 4 (cuatro) años N° de Resolución: 1219/19 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Profesor/a de Ingles Año 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08
Asignatura Pedagogía Psicología Educacional Didáctica General Lectura y Escritura Académica en Lengua Castellana Lengua Inglesa I Gramática Inglesa I Fonética Inglesa I Práctica Docente I: Contexto, Comunidad y Escuela* Talleres Integradores; •
2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2°
2.09 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17
•
3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3°
3.18 3.19 3.20 3.21 3.22 3.23 3.24 3.25
3°
3.26
3°
3.27
4° 4° 4° 4° 4° 4° 4° 4°
4.28 4.29 4.30 4.31 4.32 4.33 4.34 4.35
Métodos y Técnicas de Indagación
• Instituciones Educativas Historia Argentina y Latinoamericana Sociología de la Educación Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) Lengua Inglesa II Gramática Inglesa II Fonética Inglesa II Sujetos de la Educación Producción de textos Práctica Docente II: Gestión Institucional, Curriculum y Enseñanza Talleres Integradores: Curriculum y Organizadores Escolares
• Programación de la Enseñanza Historia y Política de la Educación Argentina Educación Sexual Integral Filosofía Historia de la Cultura I Lengua Inglesa III Literatura de la Lengua Inglesa I Lingüística Didáctica Especial de la Lengua Inglesa en el Nivel Inicial y Educación Primaria Didáctica Especial de la Lengua Inglesa en el Nivel Secundario y Modalidades Práctica Docente III: Practica y Residencia en el Nivel Inicial y Primario Taller Integrador: •
Evaluación de los Aprendizajes
Ética y Deontología de la Profesión Docente Inclusión Educativa Historia de la Cultura II Lengua Inglesa IV Literatura de la Lengua Inglesa II EDI Análisis del Discurso Práctica Docente IV: Residencia Pedagógica en el nivel Secundario Taller Integrador: •
Sistematización de experiencias
Régimen 1º Cuat 2º Cuat Anual Anual Anual Anual Anual Anual 1ºCuat 2º Cuat Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual Anual Anual Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat 2º Cuat Anual Anual 1º Cuat Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual
Anual 1º Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual 2° Cuat Anual Anual Anual
60
Profesorado de Teatro Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Profesorado de Teatro
014/10
6004
Capital
Salta
61
Nombre de la carrera: Profesorado de Teatro Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 4 (cuatro) años N° de Resolución: 014/10 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Profesor/a de Teatro Año 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1º 1° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 1.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18
2°
2.19
3° 3° 3° 3° 3°
3.20 3.21 3.22 3.23 3.24
3° 3° 3° 3°
3.25 3.26 3.27 3.28
4° 4° 4° 4
4.29 4.30 4.31 4.32
4° 4° 4° 4° 4º 4º
4.33 4.34 4.35 4.36 4.37 4.38
Asignatura Didáctica General Historia Argentina y Latinoamericana Psicología Educacional Lectura y escritura Académica Improvisación y Técnicas de actuación I Educación de la Voz I Cuerpo y Movimiento Fundamentos del Lenguaje Teatral Propuesta Variable o complementaria Práctica Docente I: Contexto, Comunidad y Escuela Pedagogía Historia y política de la educación Argentina Tecnología de la Información y la Comunicación - Tics Técnicas de Actuación II Educación de la Voz II Cuerpo y Movimiento II Historia de teatro Contemporáneo y sus orígenes Didáctica especial del Lenguaje teatral: Nivel Inicial y Primario Práctica Docente II: Gestión Institucional, Curriculum y enseñanza Filosofía Sociología de la Educación Métodos y Técnicas de la Actuación Cuerpo y Movimiento III Didáctica especial del Lenguaje teatral: Nivel Secundario y Ámbitos No Formales Sujetos de la educación Historia del teatro latinoamericano y Argentino Estética y Poéticas teatrales Práctica Docente III: Practica y residencia Pedagógica en el Nivel Inicial y Primario Formación Ética y Ciudadana Problemática de la Interculturalidad Métodos y Técnicas de la actuación II Producción y Gestión de proyectos socio Educativos desde lo teatral Dramaturgia Dirección y Puesta en escena Historia del teatro Regional Crítica teatral Educación sexual Integral Práctica Docente IV: Practica y residencia pedagógica en el nivel Secundario y Ámbitos No Formales
Régimen Anual 2º Cuat 1º Cuat Anual Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual 1º Cuat 2º Cuat 2º Cuat Anual Anual Anual 1º Cuat Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual 2º Cuat 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat Anual
62
Profesorado Superior de Música con Orientación en Educación Musical Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Profesorado Superior de Música con Orientación en Educación Musical
1178/16
6003
Capital
Salta
Profesorado Superior de Música con Orientación en Educación Musical
1178/16
6032
Cafayate
Cafayate
Profesorado Superior de Música con Orientación en Educación Musical
1178/16
6046
Oran
S.R.N. Oran
Nombre de la carrera: Profesorado
Superior de Música con Orientación en
Educación Musical Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 5 (cinco) años N° de Resolución: 1178/16 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Profesor/a de Educación Superior de Música con Orientación en Educación Musical.
Año
Cód.
1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1°
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1°
Asignatura Pedagogía Didáctica General Psicología Educacional Lectura y Escritura Académica Elementos Técnicos y Análisis I Instrumento Armónico I Canto Colectivo Taller de Expresión y Comunicación Géneros y Formas Musicales 1 Folklore y Etnomusicología Sujeto de la Educación 1 Práctica Docente I: Contexto, Comunidad y Escuela. . Métodos y Técnicas de Indagación. . Instituciones Educativas.
Régimen 1° Cuat Anual 2° Cuat Anual Anual Anual 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat Anual 1º Cuat 2º Cuat
63 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2°
13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
2°
23
3° 3° 3° 3° 3° 3° 3°
24 25 26 27 28 29 30
3° 3° 3°
31 32 33
4° 4° 4° 4° 4° 4° 4° 4°
34 35 36 37 38 39 40 41
5° 5° 5° 5° 5° 5° 5°
42 43 44 45 46 47 48
Sociología de la Educación y la Cultura Historia Argentina y Latinoamericana Tecnologías de la Información y la Comunicación - Tics Elementos Técnicos y Análisis 2 Instrumento Armónico 2 Instrumentos Regionales de Viento o Flauta Dulce Géneros y Formas Musicales 2 Sujeto de la Educación 2 Didáctica de la Música 1: Nivel Inicial, Primario y Especial Historia de la Música 1 (Argentina y latinoamericana) Práctica Docente II: Gestión Institucional, Currículum y Enseñanza. . Currículum y Organización Escolar. . Programación Educativa Historia y Política de la Educación Argentina Filosofía Composición, Instrumentación y arreglos Instrumento Armónico 3 Practica de Conjunto Vocal e Instrumental I Percusión y Recursos Didácticos Didáctica de la Música 2: Nivel Secundario y Educación Artística Especializada Historia de la Música 2 Coro y Dirección Coral Práctica Docente III: Intervención Inicial y Primario y Sujeto de la Educación Especial . Evaluación de Aprendizajes. . "Estrategias para la incorporación de niños con discapacidad Formación Ética y Ciudadana Estética Contemporánea Instrumento Armónico 4 Practica de Conjunto Vocal e Instrumental 2 Historia de la Música 3 Acústica Musical y Organología Didáctica de la Música 3: Nivel Superior Práctica Docente IV: Intervención en el Nivel Secundario . La sistematización de experiencias. Semiótica Metodología de la Investigación Formación y Dirección de conjuntos Vocales e Instrumentales Producción Artística Multimedial Seminario de Investigación en Música Organización y Montaje de Producciones didáctico - musicales Práctica Docente V: intervención en el Nivel Superior en Instituciones Especializadas en enseñanza musical. . Improvisación y arreglos . Sistematización de experiencias
2º Cuat 1º Cuat Anual Anual Anual 2° Cuat 2° Cuat 1º Cuat Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat 2° Cuat 1º Cuat Anual Anual 2° Cuat 1º Cuat Anual Anual Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat 1º Cuat 2° Cuat Anual 1º Cuat Anual Anual Anual Anual 2° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual Anual
64
Profesorado Superior de Música con Orientación en Instrumento Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Profesorado Superior de Música con Orientación en Instrumento
1247/16
6003
Capital
Salta
Nombre de la carrera: Profesorado
Superior de Música con Orientación en
Instrumento Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 5 (cinco) años N° de Resolución: 1247/16 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Profesor/a de Educación Superior de Música con Orientación en Instrumento:
Año
Cód.
1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1°
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1°
11
Asignatura Pedagogía Didáctica General Psicología Educacional Lectura y Escritura Académica Elementos o Canto 1 Instrumento Armónico I Canto Colectivo Géneros y Formas Musicales 1 Folklore y Etnomusicología Sujeto de la Educación 1 Práctica Docente I: Contexto, Comunidad y Escuela. . Métodos y Técnicas de Indagación. . Instituciones Educativas.
Régimen 1° Cuat Anual 2° Cuat Anual Anual Anual 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2º Cuat Anual 1º Cuat 2º Cuat
65 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2°
12 13 14 15 16 17 18 19 20
2°
21
3° 3° 3° 3° 3° 3°
22 23 24 25 26 27
3° 3° 3° 3°
28 29 30 31
4° 4° 4° 4° 4° 4° 4° 4°
32 33 34 35 36 37 38 39
5° 5° 5° 5° 5° 5° 5°
40 41 42 43 44 45 46
Sociología de la Educación y la Cultura Historia Argentina y Latinoamericana Tecnologías de la Información y la Comunicación - Tics Elementos Técnicos y Análisis 2 Instrumento o Canto 2 Géneros y Formas Musicales 2 Sujeto de la Educación 2 Didáctica de la Música 1: Nivel Inicial, Primario y Especial Historia de la Música 1 (Argentina y latinoamericana) Práctica Docente II: Gestión Institucional, Currículum y Enseñanza. . Currículum y Organización Escolar. . Programación Educativa Historia y Política de la Educación Argentina Filosofía Instrumento o Canto 3 Composición, Instrumentación y arreglos Elementos Técnicos y Análisis 3 Didáctica de la Música 2: Nivel Secundario y Educación Artística Especializada Ensamble 1 Historia de la Música 2 Coro y Dirección Coral Práctica Docente III: Intervención Inicial y Primario y Sujeto de la Educación Especial . Evaluación de Aprendizajes. . "Estrategias para la incorporación de niños con discapacidad Formación Ética y Ciudadana Estética Contemporánea Instrumento o Canto 4 Ensamble 2 Historia de la Música 3 Didáctica de la Música 3: Nivel Superior Acústica Musical y Organología Práctica Docente IV: Intervención en el Nivel Secundario
2º Cuat 1º Cuat Anual Anual Anual 2° Cuat 1° Cuat Anual Anual Anual
. La sistematización de experiencias. Semiótica Metodología de la Investigación Instrumento o Canto 5 Música de Cámara (Arte Escénico para los alumnos de canto) Seminario de Investigación en Música Organización y Montaje de Producciones didáctico - musicales Práctica Docente V: intervención en el Nivel Superior en Instituciones Especializadas en enseñanza musical. . Sistematización de experiencias
2° Cuat 2° Cuat 1° Cuat Anual Anual 2° Cuat 2° Cuat Anual
1º Cuat 2º Cuat 2° Cuat 1º Cuat Anual Anual 1º Cuat Anual 2° Cuat Anual Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat 1º Cuat 2° Cuat Anual 1º Cuat Anual Anual Anual Anual
2° Cuat
66
Profesorado Superior en Artes Visuales con orientación en: Pintura, Escultura, Grabado y Arte Impreso o Cerámica. Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Profesorado Superior en Artes Visuales con orientación en: Pintura, Escultura, Grabado y Arte Impreso o Cerámica
2042/16
6002
Capital
Salta
Nombre de la carrera: Profesorado
Superior en Artes Visuales con orientación en: Pintura, Escultura, Grabado y Arte Impreso o Cerámica. Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 5 (cinco) años N° de Resolución: 2042/16 Carácter: Jurisdiccional Titulo que otorga: Profesor/a de Educación Superior en Artes Visuales con Orientación en: Pintura, Escultura, Grabado y Arte Impreso o Cerámica.
Año 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1°
Cód. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Asignatura Pedagogía Didáctica General Psicología Educacional Lectura y Escritura Académica Producción Artística Rotativa: Pintura I Producción Artística Rotativa: Escultura I Producción Artística Rotativa: Grabado y Arte Impreso Producción Artística Rotativa: Cerámica I Fundamentos Visuales I Historia del Arte Dibujo I Sujeto de la Educación- Infancia
1°
13
Práctica Docente I: Contexto, Comunidad y Escuela. . Métodos y Técnicas de Indagación. . Instituciones Educativas.
Régimen 1° Cuat Anual 2° Cuat Anual 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 1° Cuat Anual Anual Anual 1º Cuat Anual 1º Cuat 2º Cuat
67 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2°
14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
2°
25
3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3°
26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
3°
36
4° 4° 4° 4° 4°
37 38 39 40 41
4° 4° 4° 4°
42 43 44 45
5° 5° 5° 5°
46 47 48 49
5° 5° 5°
50 51 52
Sociología de la Educación Historia Argentina y Latinoamericana Tecnologías de la Información y la Comunicación - Tics Producción Artística Rotativa: Pintura II Producción Artística Rotativa: Escultura II Producción Artística Rotativa: Grabado y Arte Impreso II Producción Artística Rotativa: Cerámica II Dibujo II Fundamentos Visuales II Sujeto de la Educación Jóvenes y Adultos Didáctica Especial de las Artes Visuales I (Nivel Inicial y Primario) Práctica Docente II: Gestión Institucional, Currículum y Enseñanza. . Currículum y Organizadores Escolares del nivel Primario. . Programación de la Enseñanza en la Educación. Historia y Política de la Educación Argentina Filosofía Integración Educativa Producción Artística Rotativa: Pintura III Producción Artística Rotativa: Escultura III Producción Artística Rotativa: Grabado y Arte Impreso III Producción Artística Rotativa: Cerámica II Dibujo III Fundamentos Visuales III Didáctica Especial de las Artes Visuales II (Nivel Secundario y Educación Especial) Práctica Docente III: Prácticas de Enseñanza . Evaluación de los Aprendizajes en la educación inicial y primario. . "Materiales Didácticos con las TlCs en la Enseñanza artística en el nivel inicial y primario Formación Ética y Ciudadana Antropología Historia Social I Metodología de la Investigación Producción Artística IV (orientado en pintura, escultura, grabado, arte impreso o cerámica) Dibujo IV Fundamentos Visuales IV Didáctica Especial de las Artes Visuales Nivel Superior Práctica Docente IV: Nivel Secundario y Educación Especial . La sistematización de las prácticas en el nivel Secundario y Educación Especial. Estética Semiótica Historia Social II Producción Artística V (orientado en Pintura, Escultura, Grabado, Arte Impreso o Cerámica) Dibujo V Fundamentos Visuales V Práctica Docente V: Residencia Nivel Superior. La sistematización de las prácticas en el Nivel Superior
1º Cuat Anual 2° Cuat 1º Cuat 2° Cuat 2° Cuat 1º Cuat Anual Anual Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual 1º Cuat 2° Cuat 1º Cuat 2° Cuat 2° Cuat 1º Cuat Anual Anual Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat 1º Cuat 1º Cuat Anual 2° Cuat Anual Anual Anual Anual Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual Anual Anual Anual
68
Oferta de carreras y Estructura Curricular de las TECNICATURAS periodo Lectivo 2019:
• TECNICATURAS
69
37 carreras distintas de Educación Técnica Superior Formación
Técnica Superior: 37 carreras Distintas de Formación Técnica Superior
Nombre de la Carrera Según Diseño
Total, de Localizaciones de la carrera
Tecnicatura Superior en Administración con Orientación en Comercialización Tecnicatura Superior en Administración con Orientación en Gestión de Proyectos Tecnicatura Superior en Administración con Orientación en Informática Tecnicatura Superior en Administración Pública con Orientación en Desarrollo Local Tecnicatura Superior en Administración Pública con Orientación en Gestión de Políticas Publicas Tecnicatura Superior en Agroalimentos Tecnicatura Superior en Análisis de Sistemas con Orientación en Redes Informáticas Tecnicatura Superior en Arte Textil e Indumentaria Tecnicatura Superior en Artes Visuales con Orientación en Diseño Grafico Tecnicatura Superior en Bibliotecología y Ciencias de la Información Tecnicatura Superior en Bromatología Tecnicatura Superior en Comunicación Social Orientada al Desarrollo Local Tecnicatura Superior en Criminología con Orientación en Seguridad y Tratamiento Penitenciario Tecnicatura Superior en Economía Social con Orientación al Desarrollo Local Tecnicatura Superior en Electrónica
2 2 2 1
Tecnicatura Superior en Gestión Agropecuaria con Orientación en Producción Animal Tecnicatura Superior en Gestión Agropecuaria con Orientación en Recursos Hídricos Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental Tecnicatura Superior en Gestión de Recursos Humanos Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo Tecnicatura Superior en Ingles para el Turismo Tecnicatura Superior en Locución Integral Tecnicatura Superior en Lutheria Tecnicatura Superior en Mantenimiento en Instituciones de Salud con Orientación en Biomedicina Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial Tecnicatura Superior en Mecatrónica con Orientación en Automatización y Mantenimiento Industrial Tecnicatura Superior en Mecatrónica con Orientación en Autotrónica Tecnicatura Superior en Minería Tecnicatura Superior en Nutrición y Sanidad Animal con Orientación en Producción Animal Tecnicatura Superior en Puesta en Escena y Producción Artística Tecnicatura Superior en Seguridad Publica para Agente de Calle Tecnicatura Superior en Seguridad Publica y Ciudadana Tecnicatura Superior en Soporte y Mantenimiento Informático Tecnicatura Superior en Turismo con Orientación en Guía de Turismo Tecnicatura Superior en Turismo con orientación en Hotelería Tecnicatura Superior en Turismo con Orientación en Turismo Alternativo Tecnicatura Superior en Viticultura y Enología
4 2 1 5 6 1 1 1
1 1 3 3 1 1 2 2 1 3 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 1 2 2 1 67
70
Tecnicatura Superior en Administración con Orientación en Comercialización Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Administración con Orientación en Comercialización
2369/10
6005
Capital
Salta
Tecnicatura Superior en Administración con Orientación en Comercialización
2369/10
6030
Anta
Las Lajitas
71
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Administración con Orientación en Comercialización Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 2369/10 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Técnico/a Superior en Administración con Orientación en Comercialización Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 3º 3º 3º 3° 3° 3° 3° 3° 3°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18 3.19 3.20 3.21 3.22 3.23 3.24 3.25 3.26 3.27
Asignatura Taller de producción y Comprensión de Textos Tecnología de la Información y de la Comunicación Teoría Contable Economía Matemática Derecho Empresarial Fundamentos de Administración Taller de Comportamiento Organizacional Práctica Profesional I Ingles Técnico Computación Contabilidad de Gestión Matemática Financiera Estadística Fundamentos de Marketing Comportamiento del Consumidor Marketing Operativo Práctica Profesional II Ética y Responsabilidad Social Investigación de Mercados Derecho Laboral Marketing de Servicios Comercialización Internacional Comunicación Empresarial Gestión de Recursos Humanos Gestión Financiera Práctica Profesional III
Régimen 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual 1° Cuat Anual 2° Cuat Anual Anual Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 1° Cuat Anual
72
Tecnicatura Superior en Administración con Orientación en Gestión de Proyectos Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Administración con Orientación en Gestión de Proyectos
2368/10
6005
Capital
Salta
Tecnicatura Superior en Administración con Orientación en Gestión de Proyectos
2368/10
6023
Oran
S.R.N. Oran
73
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Administración con Orientación en Gestión de Proyectos Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 2368/10 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Técnico/a Superior en Administración con Orientación en Gestión de Proyectos Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 3º 3º 3° 3° 3° 3° 3° 3°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 1.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18 2.19 3.20 3.21 3.22 3.23 3.24 3.25 3.26 3.27
Asignatura Taller de producción y Comprensión de Textos Tecnología de la Información y de la Comunicación Teoría Contable Economía Matemática Derecho Empresarial I Derecho Empresarial II Fundamentos de Administración Taller de Comportamiento Organizacional Práctica Profesional I Ingles Técnico Computación Contabilidad de Gestión Matemática Financiera Estadística Taller de Desarrollo Local y Regional Fundamentos de Marketing Gestión Financiera Práctica Profesional II Ética y Responsabilidad Social Legislación Impositiva Gestión de la Producción y de las operaciones Gestión de Recursos Humanos Taller de Investigación de Mercados Gestión de proyectos I Gestión de Proyectos II Práctica Profesional III
Régimen 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat Anual 2° Cuat Anual Anual Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 1° Cuat Anual Anual 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat Anual
74
Tecnicatura Superior en Administración con Orientación en Informática Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Administración con Orientación en Informática
513/05
6017
Gral. Güemes
Gral. Güemes
Tecnicatura Superior en Administración con Orientación en Informática
513/05
6021
Metan
San José de Metan
75
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Administración con
Orientación en Informática Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 513/05 Carácter: Institucional Título que otorga: Técnico/a Superior en Administración con Orientación en Informática
Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 3º 3º 3° 3° 3° 3° 3° 3°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18 2.19 3.20 3.21 3.22 3.23 3.24 3.25 3.26 3.27
Asignatura Taller de Producción y Comprensión de Textos Taller Entorno Social Ingles I Matemática I Contabilidad Derecho Civil y Administrativo Economía Introducción a la Informática Taller Administración Ingles II Estadística Administración Publica Administración de Recursos humanos Base de Datos Derecho Laboral y Legislación Impositiva Matemática II Taller Software Computación I Práctica Profesional I Comunicación Institucional Formulación, Gestión y Evaluación de proyectos Administración Financiera Computación II EDI I Marketing de Proyectos de Inversión EDI II Desarrollo Económico o Finanzas publicas Taller de redes Práctica profesional II
Régimen Anual 1° Cuat 2° Cuat 1° Cuat Anual Anual Anual 2° Cuat Anual 1° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual Anual 1° Cuat Anual 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual
76
Tecnicatura Superior en Administración Pública con Orientación en Desarrollo Local Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Administración Pública con Orientación en Desarrollo Local
1651/07
6023
Oran
S.R.N. Oran
77
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Administración Pública con Orientación en Desarrollo Local Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 1651/07 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Técnico/a Superior en Administración Pública con Orientación en Desarrollo Local Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 3° 3°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 1.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18 2.19 2.20 2.21 3.22 3.23
3° 3° 3°
3.24 3.25 3.26
3° 3° 3°
3.27 3.28 3.29
Asignatura Seminario Estado, Ciudadanía y Sociedad Civil EDI I Economía Contabilidad Teoría y Gestión de las Organizaciones Taller Sociología Matemática Instituciones del Derecho constitucional Introducción al Derecho Constitucional Práctica profesional I Tecnologías de la Información y la comunicación EDI II Antropología socio Cultural o Geografía Económica Desarrollo local y políticas publicas Planificación estratégica y Desarrollo local Derecho público Provincial y Municipal Administración publica Contabilidad publica Metodología de la Investigación Social Derecho Administrativo Estadística Práctica profesional II Ingles Seminario Formulación, Gestión y Evaluación de proyectos para el Desarrollo local Sistemas de información Aplicado al Desarrollo Local Administración Financiera del estado Administración y Gestión de los Recursos humanos aplicado al sector Estatal Auditoría contable Legislación y Practica Tributaria Práctica Profesional III
Régimen 2° Cuat 1° Cuat Anual Anual Anual 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat Anual Anual 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 1° Cuat Anual Anual Anual Anual Anual 2° Cuat 1° Cuat Anual Anual
78
Tecnicatura Superior en Administración Pública con Orientación en Gestión de Políticas Públicas Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Administración Pública con Orientación en Gestión de Políticas Publicas
118/10
6041
Capital
Salta
79
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Administración Pública con orientación en Gestión de políticas Públicas Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 118/10 Carácter: Institucional Título que otorga: Técnico/a Superior en Administración Pública con orientación en Gestión de políticas Públicas Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 3º 3º 3º 3° 3° 3° 3° 3°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18 3.19 3.20 3.21 3.22 3.23 3.24 3.25 3.26
Asignatura Informática para la Gestión I Comunicación y Redacción para la Gestión Estado y Sociedad Matemática Principios Fundamentales de la Administración Publica Principios fundamentales de Economía Gobierno y políticas publicas Régimen Jurídico del Empleo Publico Práctica profesional I Observación Informática para la Gestión II Estadística Análisis de la Sociedad Argentina Introducción a las políticas Publicas Teoría y políticas de Desarrollo Económico Finanzas y presupuesto Publico Desarrollo Local, Pymes y Empleo Cooperativo Trabajo, Organización y Relaciones laborales Práctica profesional II Análisis Multiculturalismo y Diversidad cultural Administración pública y Gestión Ambiental Educación y Sociedad Control y Evaluación de la Gestión Publica Gestión Integral de Proyectos Políticas Sociales Políticas Estatales Contemporáneas Práctica profesional III Intervención
Régimen 2° Cuat 1° Cuat Anual Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual 1° Cuat Anual 1° Cuat 1° Cuat Anual Anual 1° Cuat 1° Cuat Anual 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual Anual 1° Cuat Anual
80
Tecnicatura Superior en Agroalimentos Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Agroalimentos
951/11
6016
Gral. José de San Martin
Gral. E. Mosconi
81
Nombre de la carrera: Tecnicatura Superior en Agroalimentos Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 951/11 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Técnico/a Superior en Agroalimentos Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 3º 3º 3º 3º 3° 3° 3°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 3.18 3.19 3.20 3.21 3.22 3.23 3.24
Asignatura Producción y Comprensión de Textos Ingles TIC Matemática Química General e Inorgánica Física Aplicada Química Orgánica Legislación Alimentaria Práctica profesional I Emprendedurismo Estadística Química de los Alimentos Microbiología General Instalaciones Industriales Conservación de alimentos Microbiología de los Alimentos Práctica profesional II Formulación y Evaluación de proyectos Bromatología y Control de Calidad Higiene y Seguridad Industrial Industrias de transformación de productos de origen Vegetal Industrias de transformación de productos de origen Animal Comercialización y Mercado de Agroalimentos Práctica profesional III
Régimen 1° Cuat Anual 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual 2° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual Anual 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual
82
Tecnicatura Superior en Análisis de Sistemas con Orientación en Redes Informáticas Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Análisis de Sistemas con Orientación en Redes Informáticas
2561/06
6012
Chicoana
El Carril
Tecnicatura Superior en Análisis de Sistemas con Orientación en Redes Informáticas
2561/06
6037/02
La Viña
Cnel. Moldes
Tecnicatura Superior en Análisis de Sistemas con Orientación en Redes Informáticas
2561/06
6047
Cachi
Cachi
83
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Análisis de Sistemas con Orientación en Redes Informáticas Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 2561/06 Carácter: Institucional Título que otorga: Técnico/a Superior en Análisis de Sistemas con orientación en redes informáticas Año 1º 1º 1º
Cód. 1.01 1.02 1.03
1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 3º 3º 3° 3° 3° 3° 3°
1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 1.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18 2.19 3.20 3.21 3.22 3.23 3.24 3.25 3.26
Asignatura Matemática I Introducción a la Informática EDI I Administración y Organización de Empresas para la Autogestión Tecnología de la Información y la Comunicación Ingles Técnico Taller de Ofimática Matemática II EDI II Formulación y Evaluación de Proyectos Práctica profesional I Programación I Electrónica Aplicada I Programación II Análisis Matemático Redes Informáticas I Bases de datos Práctica profesional II Programación III Electrónica Aplicada II Análisis de Sistemas I Sistemas operativos Redes informáticas II Análisis de Sistemas II Práctica Profesional III Programación IV Taller de Programación de Sistemas Multiusuarios EDI III Ética y Deontología Profesional
Régimen 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat Anual Anual 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat Anual Anual Anual 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 1° Cuat Anual 1° Cuat Anual Anual 2° Cuat 2° Cuat
84
Tecnicatura Superior en Arte Textil e Indumentaria Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Arte Textil e Indumentaria
360/05
6002
Capital
Salta
Tecnicatura Superior en Arte Textil e Indumentaria
360/05
6002
Cafayate
Cafayate
Tecnicatura Superior en Arte Textil e Indumentaria
360/05
6046
Oran
S.R.N. Oran
85
Nombre de la carrera: Tecnicatura Superior en Arte Textil Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 360/05 Carácter: Institucional Título que otorga: Técnico/a Superior en Arte textil e Indumentaria
Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3º
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 2.08 2.09 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 3.15 3.16 3.17 3.18 3.19 3.20 3.21
e Indumentaria
Asignatura Técnicas textiles I Laboratorio de Tintes y materiales I Producción Textil I Historia del arte I Lenguaje visual I Diseño Textil I Diseño de indumentarias I Técnicas textiles II Producción Textil II Historia del Arte II Lenguaje Visual II Diseño Textil II Diseño de Indumentaria II Tecnología de la Prenda Técnicas textiles III Producción textil III Marketing y Comercialización Historia del Arte III Antropología Cultural Proyecto de Intervención comunitaria y práctica Profesional Laboratorio de Forma: Color e Iconografía
Régimen Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual
86
Tecnicatura Superior en Artes Visuales con Orientación en Diseño Grafico Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Artes Visuales con Orientación en Diseño Grafico
2007/02
6002
Capital
Salta
87
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Artes Visuales con Orientación en Diseño Grafico Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 2007/02 Carácter: Institucional Título que otorga: Técnico/a Superior en Artes Visuales con Orientación en Diseño Grafico Año 1º 1º
Cód. 1.01 1.02
1º 1º 1º 1º 1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3º
1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 2.08 2.09 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 3.18 3.19 3.20 3.21 3.22 3.23 3.24 3.25
Asignatura Taller de Dibujo I Taller de Introducción a las Artes Visuales: taller Integral (Escultura, Pintura, Grabado y Cerámica) Taller de diseño de imagen I Movimientos, Escuelas y Tendencias del diseño Gráfico I Gramática del Lenguaje visual I Laboratorio de materiales y color Laboratorio de Investigación de la forma Técnicas de fotografía Marketing Laboratorio de informática Aplicada I Técnica de diseño gráfico I Taller de dibujo II Taller de Diseño de Imagen II Movimiento, escuelas y tendencias del Diseño Gráfico II Comunicación Visual I Semiótica Gramática del Lenguaje Visual II Laboratorio de Informática Aplicada II Técnicas del Diseño Gráfico II Taller de diseño de Imagen III Comunicación Visual II Gramática del Lenguaje Visual III Taller de tipografía y Señalectica Proyecto de Investigación Proyecto de intervención comunitaria
Régimen 2º Cuat Anual 1º Cuat Anual Anual Anual Anual Anual Anual 1º Cuat Anual 2º Cuat Anual 1º Cuat Anual 2º Cuat Anual 1º Cuat Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual
88
Tecnicatura Superior en Bibliotecología y Ciencias de la Información Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Bibliotecología y Ciencias de la Información
1413/14
6001
Capital
Salta
89
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Bibliotecología y Ciencias
de la Información Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 1413/14 Carácter: Jurisdiccional Titulo que otorga: Técnico/a Superior en Bibliotecología y Ciencias de la Información Año 1º 1º
Cód. 1.01 1.02
1º 1º 1º 1º
1.03 1.04 1.05 1.06
1º
1.07
1º 1° 1° 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2° 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3º
1.08 1.09 1.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18 2.19 2.20 2.21 3.22 3.23 3.24 3.25 3.26 3.27 3.28 3.29
Asignatura Lenguaje, comprensión y producción de textos Introducción a las problemáticas socioculturales contemporáneas Ingles I Metodología de estudio y panorama general de las ciencias Las bibliotecas en el contexto socio cultural Fundamentos de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información Patrimonio cultural: conservación, preservación, restauración Procesos Técnicos I Fundamentos de Informática Práctica Profesional I Ingles II Fundamentos de la Educación y problemática actual Información y comunicación Literatura Infantil y juvenil Investigación e intervención social Recursos y servicios de información Promoción de la lectura y formación de lectores Procesos técnicos II Introducción a la archivología y a la Museología Automatización de unidades de información Práctica Profesional II Ingles III Políticas y rol social de las unidades de información Psicología General y del Lector Panorama de la literatura universal y latinoamericana Gestión de bibliotecas y otras unidades de información Procesos Técnicos III Manejo de Redes y sistemas automatizados Práctica Profesional III
Régimen 1º Cuat 1º Cuat Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual 2º Cuat Anual Anual Anual Anual 2º Cuat Anual 2º Cuat Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual 1° Cuat Anual Anual 2º Cuat 1º Cuat Anual Anual 2º Cuat Anual Anual Anual
90
Tecnicatura Superior en Bromatología Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Bromatología
Disposición Conjunta DGES 47/19 – DGEP 074/19
6027
Gral. José de San Martin
Prof. Salvador Mazza
Tecnicatura Superior en Bromatología
Disposición Conjunta DGES 47/19 – DGEP 074/19
6048
San Carlos
San Carlos
91
Nombre de la carrera: Tecnicatura Superior en Bromatología Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: Disposición Conjunta DGES 47/19 – DGEP 074/19 Carácter: Institucional Título que otorga: Técnico/a Superior en Bromatología Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3° 3°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 1.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18 2.19 2.20 3.21 3.22 3.23 3.24 3.25 3.26 3.27 3.28 3.29 3.30
Asignatura Introducción a la Matemática Análisis Matemático Informática Producción y Comprensión de Textos Química General I Química General II Biología General Biología Humana y Nutrición Bromatología I Práctica Profesional I Física I Física II Química Inorgánica Integración Económica Química Orgánica Química Analítica General Bromatología II Microbiología de los Alimentos Política y Legislación Bromatológica Práctica Profesional II Ingles Ética Profesional Química Analítica Instrumental Procesos Productivos Bioquímica de los Alimentos Tecnología de los Alimentos Saneamiento y Seguridad Alimentaria Toxicología de los Alimentos Diseño y Formulación de Proyectos Práctica Profesional III
Régimen 1º Cuat 2° Cuat 2º Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 1° Cuat Anual Anual 2° Cuat Anual 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual 2° Cuat 2° Cuat Anual
92
Tecnicatura Superior en Comunicación Social Orientada al Desarrollo Local Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Comunicación Social Orientada al Desarrollo Local
933/11
6016
Gral. José de San Martin
Gral. E. Mosconi
Tecnicatura Superior en Comunicación Social Orientada al Desarrollo Local
933/11
6053
Capital
Salta
93
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Comunicación social Orientada al Desarrollo Local Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 933/11 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Técnico/a Superior en Comunicación social Orientada al Desarrollo Local Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 3º 3º 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 2.09 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18 2.19 3.20 3.21 3.22 3.23 3.24 3.25 3.26 3.27 3.28
Asignatura Taller de producción y Comprensión de textos Estado y Sociedad Informática Tecnologías de la información y la Comunicación Teorías de la Comunicación Taller de Medios de comunicación I Taller de Estética Visual Práctica Profesional I Diagnostico comunicacional Economía y Mundo de trabajo Antropología cultural Ciudadanía y Medios Análisis del Discurso Ingles Estadística descriptiva Procesos de la comunicación Taller de Medios de Comunicación II Semiótica Lenguaje Audiovisual Práctica profesional II Medios masivos Problemas Socioculturales contemporáneos Formulación y Evaluación de proyectos Sociales Régimen legal de la Comunicación Ética y Deontología Profesional Producción Audiovisual Comunicación Organizacional para el Desarrollo Local Comunicación digital Administración de la producción Práctica profesional III Planificación comunicacional
Régimen Anual 1° Cuat Anual 2° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 1° Cuat Anual 1° Cuat 2° Cuat Anual 2° Cuat Anual 2° Cuat Anual 2° Cuat Anual 1° Cuat Anual 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 1° Cuat Anual 2° Cuat 2° Cuat Anual
94
Tecnicatura Superior en Criminología con Orientación en Seguridad y Tratamiento Penitenciario Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Criminología con Orientación en Seguridad y Tratamiento Penitenciario
Res. Conjunta: M.E. N° 675/03 y Sec. De la Gob. de Seg. D ella Pcial N° 131/03
6044
Cerrillos
Cerrillos
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Criminología con orientación en Seguridad y Tratamiento Penitenciario Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: ME Nº 675/03 Carácter: Institucional Título que otorga: Técnico/a Superior en Criminología con orientación en Seguridad y Tratamiento Penitenciario Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 1.10 1.11 1.12 1.13 1.14 1.15 1.16
Asignatura Organización y Legislación Penitenciaria I Técnica Penitenciaria I Introducción al Derecho Comunicación y Expresión I Criminalística y Criminología Antropología Instrucción Penitenciaria (Promocional) Armas Y Tiro (Promocional) Educación Física Defensa Personal (Promocional) Organización y legislación Penitenciaria II Psicología General Derecho Penal I Ética profesional (Promocional) Penología Sociología
Régimen 1º Cuat 1ª Cuat 1º Cuat 1º Cuat 1º Cuat 1º Cuat Anual Anual Anual Anual 2º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 2º Cuat
95 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3º
2.17 2.18 2.19 2.20 2.21 2.22 2.23 2.24 2.25 2.26 2.27 2.28 2.29 2.30 2.31 2.32 2.33 2.34 3.35 3.36 3.37 3.38 3.39 3.40 3.41 3.42 3.43 3.44 3.45 3.46 3.47 3.48 3.49 3.50 3.51 3.52 3.53
Técnica Penitenciaria II Criminología I Derecho Penal II Historia del Pensamiento Contemporáneo Medicina Legal Geopolítica Administración pública penitenciaria I Psicología Evolutiva Instrucción Penitenciaria (Promocional) Armas y Tiro Educación física Defensa Personal (promocional) Seguridad penitenciaria I Comunicación y Expresión II Derecho constitucional Derecho proceso Penal Informática – teoría general (Promocional) Introducción al Derecho Administrativo Practica Sumarial Psicología Institucional Seguridad penitenciaria II Administración pública Penitenciaria II Instituciones del derecho Privado Relaciones Humanas y publicas Criminología II Instrucción Penitenciaria (Promocional) Armas y Tiro Educación Física Defensa Personal (Promocional) Practica Penitenciaria (Promocional) Tratamiento y Rehabilitación del Interno Inteligencia Penitenciaria Organización Industrial Penitenciaria Derechos humanos Cultura Social (Promocional) Ceremonial y protocolo Informática Aplicada
1º Cuat 1º Cuat 1º Cuat 1º Cuat 1º Cuat 1º Cuat 1º Cuat Anual Anual Anual Anual Anual 2º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 1º Cuat 1º Cuat 1º Cuat 1º Cuat 1º Cuat 1º Cuat Anual Anual Anual Anual 2º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 2º Cuat
96
Tecnicatura Superior en Economía Social con Orientación al Desarrollo Local Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior Economía Social con Orientación al Desarrollo Local
4917/12
6021
Metan
El Galpón
Tecnicatura Superior Economía Social con Orientación al Desarrollo Local
4917/12
6037/04
La Poma
La Poma
Tecnicatura Superior Economía Social con Orientación al Desarrollo Local
4917/12
6053
Capital
Salta
97
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Economía Social con Orientación al Desarrollo Local Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 4917/12 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Técnico/a Superior en Economía Social con Orientación al Desarrollo Local Año 1º 1º
Cód. 1.01 1.02
1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º
1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15
2º 3° 3° 3° 3°
2.16 3.17 3.18 3.19 3.20
3°
3.21
3°
3.22
3° 3°
3.23 3.24
Asignatura Taller de Tecnología de la Información y la Comunicación Metodología de la Investigación Social Aplicada a la Economía Social y Desarrollo Local Estado y Sociedad Economía y Sociedad Trabajo y Sociedad Estructura Social y Económica Latinoamericana y Regional Introducción a la Economía Social Introducción al Desarrollo Local Práctica Profesional I Grupos, Organizaciones, Redes Cultura y Sociedad Seminario de Análisis y Gestión de Procesos Productivos Economía Social Desarrollo Local Taller de Investigación Social aplicado a la Economía Social y al Desarrollo Local Práctica profesional II Taller de Comunicación y Creatividad Taller de Mediación y Negociación Comunitaria Taller de Pedagogía Social Seminario de Administración y Legislación en economía Social y Desarrollo Local Seminario de Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos en Economía Social y Desarrollo Local Seminario de Políticas y Mecanismos de financiamiento en Economía Social y Desarrollo Local Seminario de Sistemas de Intercambio Práctica Profesional III
Régimen 1° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual 2° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 1° Cuat Anual Anual Anual Anual 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual
98
Tecnicatura Superior en Electrónica Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Electrónica
3360/10
6017
Gral. Güemes
Gral. Güemes
Tecnicatura Superior en Electrónica
3360/10
6035
Gral. José de San Martin
Campamento Vespucio
99
Nombre de la carrera: Tecnicatura Superior en Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 3360/10 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Técnico/a Superior en Electrónica Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 3º 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 2.09 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 3.18 3.19 3.20 3.21 3.22 3.23 3.24 3.25 3.26
Electrónica
Asignatura Taller de producción y Comprensión de Textos Ingles Análisis Matemático Física I ALGA (Algebra lineal y Geometría Analítica) Química General Introducción a la Electrónica Práctica profesional I Relaciones Humanas Física II Probabilidad y Estadística Informática Electrónica Analógica Análisis de Circuitos Electrónica Digital I Taller Instrumentos y mediciones Práctica profesional II Higiene y Seguridad en el Trabajo Ética y responsabilidad Social Administración y Gestión de las organizaciones Electrónica Digital II Sistemas de Control Sistemas de Telecomunicaciones Sistemas de computación Taller Electrónica Industrial Práctica profesional III
Régimen Anual Anual Anual Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat Anual 1° Cuat Anual 2° Cuat 2° Cuat Anual 1° Cuat Anual 2° Cuat Anual 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 1° Cuat Anual Anual Anual Anual Anual
100
Tecnicatura Superior en Gestión Agropecuaria con Orientación en Producción Animal Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Gestión Agropecuaria con Orientación en Producción Animal
2058/13 y 1532/16
6011
Rivadavia
Cnel. Juan Sola (Morillo)
Tecnicatura Superior en Gestión Agropecuaria con Orientación en Producción Animal
2058/13 y 1532/16
6014
La Candelaria
La Candelaria
Tecnicatura Superior en Gestión Agropecuaria con Orientación en Producción Animal
2058/13 y 1532/16
6037/02
La Viña
La Viña
Tecnicatura Superior en Gestión Agropecuaria con Orientación en Producción Animal
2058/13 y 1532/16
6052
Capital
Salta
101
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Gestión Agropecuaria con Orientación en Producción Animal Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 2058/13 Modificatoria Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Técnico/a Superior en Gestión Agropecuaria con Orientación en Producción Animal Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 1.10 1.11
2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º
2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18 2.19 2.20 2.21
2°
2.22
3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3°
3.23 3.24 3.25 3.26 3.27 3.28 3.29 3.30
Asignatura Realidad Agropecuaria de la Región Análisis de la Producción Animal en la Región Matemática Química Física Botánica Anatomía y Fisiología Animal Bioquímica Sanidad Animal Estadística y Diseño Practica Profesionalizante I: Sistemas Productivos Regionales Ingles Técnico Recursos Hidroclimaticos Economía Agropecuaria Maquinarias e Implementos Agropecuarios Forrajes Sociología y Legislación Agropecuaria Instalaciones Agropecuarias Suelos Alimentación y Nutrición Animal Tecnología de la Información el Control y la Comunicación Agromatica Practica Profesionalizante II: Maquinarias, Implementos e Instalaciones Agropecuarias Administración Agropecuaria Cultivos Industriales Sistemas Productivos: Granja Comercialización de Productos Agropecuarios Agroindustria Sistemas Productivos: Ganado Mayor Sistemas Productivos: Ganado Menor Practica Profesionalizante III: Gestión de Sistemas de producción Agropecuaria
Régimen 1° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual Anual 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat Anual 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual 1° Cuat Anual 2° Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual
102
Tecnicatura Superior en Gestión Agropecuaria con Orientación en Recursos Hídricos Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Gestión Agropecuaria con Orientación en Recursos Hídricos
2781/15
6019
Anta
Joaquín V. González
Tecnicatura Superior en Gestión Agropecuaria con Orientación en Recursos Hídricos
2781/15
6050
Rivadavia
Santa Victoria Este
103
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Gestión Agropecuaria con Orientación en Recursos Hídricos Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 2781/15 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Técnico/a Superior en Gestión Agropecuaria con Orientación en Recursos Hídricos Año 1º
Cód. 1.01
1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º
1º
1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 1.10 1.11
2º 2º 2º 2º 2º 2º 2° 2° 2° 2°
2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18 2.19 2.20 2.21
2º
2.22
3° 3° 3°
3.23 3.24 3.25
3° 3° 3° 3°
3.26 3.27 3.28 3.29 3.30
Asignatura Realidad Hídrica, Ambiental y Productiva de la Región NOA Análisis de la Producción Agropecuaria en la Región Matemática Aplicada y Fundamentos de Estadística Química Física Botánica Anatomía y Fisiología Animal Bioquímica Suelos Fundamentos de Hidráulica Practica Profesionalizante I: Sistemas Productivos Regionales Inglés técnico Recursos Hidroclimáticos Economía Agropecuaria Maquinarias e Implementos Agropecuarios Hidrología Sociología Agropecuaria Fundamentos de Drenaje y Escurrimiento Superficial Riego Alimentación y Nutrición Animal Tecnología de la Información, el Control y la Comunicación (Agromáticas) Práctica Profesionalizante II: Instalaciones Agropecuarias y de Riego Administración Agropecuaria Legislación Agraria Costos, Formulación e Implementación de Proyectos Productivos Comercialización de Productos Agropecuarios Agroindustria Sistemas Productivos: Ganado mayor Sistemas Productivos: Ganado menor Práctica Profesionalizante III: Manejo de Sistemas de Producción Agropecuaria
Régimen 1° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat Anual 2° Cuat 2° Cuat Anual Anual 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat Anual 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual 1° Cuat Anual 2° Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual
104
Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental
3928/09
6040
La Caldera
Vaqueros
105
Nombre de la carrera: Tecnicatura Superior en Gestión Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 3928/09 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Técnico/a Superior en Gestión Ambiental Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2° 2° 2° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 1.10 1.11 1.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18 2.19 2.20 2.21 2.22 2.23 2.24 3.25 3.26 3.27 3.28 3.29 3.30 3.31 3.32 3.33 3.34 3.35 3.36
Asignatura Comprensión de Textos Sociología Matemática Química General Física I Biología Geografía Química inorgánica Física II Operaciones unitarias Derecho y Legislación Ambiental I Práctica profesional I Calidad, Higiene y Seguridad en el trabajo Microbiología general Química Orgánica Servicios Auxiliares Química Instrumental Estadística y Costos Problemática Ambiental Toxicología Derecho y legislación Ambiental II Ecología Recursos naturales y Tecnológicos Práctica profesional II Ingles Informática Aplicada Ética profesional Química Analítica Estudio de los Ecosistemas Contaminación de agua, aire y suelo Gestión Ambiental Auditoría Ambiental Ecología urbana Impacto Ambiental Desarrollo Sustentable Práctica profesional III
Ambiental
Régimen 1° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual
106
Tecnicatura Superior en Gestión de Recursos Humanos Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Gestión de Recursos Humanos
8966/18
6006
Capital
Salta
Tecnicatura Superior en Gestión de Recursos Humanos
8966/18
6015
Gral. José de San Martin
Embarcación
Tecnicatura Superior en Gestión de Recursos Humanos
8966/18
6017
Gral. Güemes
Campo Santo
Tecnicatura Superior en Gestión de Recursos Humanos
8966/18
6025
Rosario de la Frontera
El Potrero
Tecnicatura Superior en Gestión de Recursos Humanos
8966/18
6043
Capital
Salta
107
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Gestión de Recursos
Humanos Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 8966/18 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Técnico/a Superior en Gestión de Recursos Humanos Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1° 1° 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 3º 3º 3º 3º 3º 3° 3° 3° 3°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 1.10 1.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18 2.19 2.20 2.21 2.22 3.23 3.24 3.25 3.26 3.27 3.28 3.29 3.30 3.31
Asignatura Tecnología de la Información y la Comunicación Producción y Comprensión de Textos Estado, Sociedad y Trabajo Historia Social y Económica Políticas de Empleo Instituciones del Derecho Introducción a los Recursos Humanos Teorías del Desarrollo de las Organizaciones Introducción a la Administración Estratégica Contabilidad Básica Práctica Profesional I: Gestión por Competencias Relaciones Publicas Taller de Metodología de la Investigación Psicología Social Derecho Laboral Seguridad Social Psicología Laboral Liquidación de Sueldos y Beneficios Sociales Administración de las Organizaciones Estadística Aplicada Reclutamiento y Selección Práctica Profesional II: Reclutamiento y Selección Ética y Responsabilidad Social Ingles Higiene y Seguridad Laboral Negociación y Resolución de Conflictos Comunicación Organizacional Taller: Emprendedurismo y Formulación de Proyectos Capacitación y Desarrollo Social – Media y Recursos Humanos Práctica Profesional III: Capacitación y Desarrollo
Régimen 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat Anual 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual 2° Cuat 1° Cuat Anual Anual 1° Cuat Anual 2° Cuat 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual 1° Cuat Anual
108
Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
3779/09 y 2122/13
6016
Gral. José de San Martin
Gral. E. Mosconi
Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
3779/09 y 2122/13
6021
Metan
San José de Metan
Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
3779/09 y 2122/13
6026
Rosario de Lerma
Rosario de Lerma
Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
3779/09 y 2122/13
6040
La Caldera
Vaqueros
Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
3779/09 y 2122/13
6040
La Caldera
La Caldera
Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
3779/09 y 2122/13
6042
Oran
Urundel
109
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Higiene y Seguridad en el
Trabajo Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 3779/09 Modificatoria Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Técnico/a Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2° 2° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 1.10 1.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18 2.19 2.20 2.21 2.22 2.23 3.24 3.25 3.26 3.27 3.28 3.29 3.30
3° 3° 3° 3°
3.31 3.32 3.33 3.34
Asignatura Comprensión de textos Organización industrial Psicología laboral Sociología Derecho del trabajo Relaciones Humanas Matemática Estadísticas y Costos Medicina del trabajo I Seguridad I Práctica Profesional I Informativa Aplicada Ética Aplicada Física I Física II Química I Control de contaminación y tratamiento de residuos Estudio del trabajo y Ergonomía Medicina del trabajo II Seguridad II Seguridad III Higiene Laboral Práctica Profesional II Administración de las organizaciones Ingles Selección y Capacitación Química II Higiene I Residuos y vibraciones Higiene II Iluminación y color Higiene III Carga térmica calidad del Aire en el Ambiente laboral Seguridad IV Seguridad V Análisis de riesgos Práctica Profesional III
Régimen 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual
110
Tecnicatura Superior en Ingles para el Turismo Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Ingles para el Turismo
257/05
6007
Capital
Salta
111
Nombre de la carrera: Tecnicatura Superior en Ingles para Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 257/05 Carácter: Institucional Título que otorga: Técnico/a Superior en Ingles para el Turismo Año 1º 1º 1º
Cód. 1.01 1.02 1.03
1º 1º 1º 1º 1º 1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 3º 3º 3º 3° 3° 3° 3° 3° 3°
1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18 3.19 3.20 3.21 3.22 3.23 3.24 3.25 326 327
el Turismo
Asignatura Ingles I Ingles para el turismo Expresión Oral y Escritura en Castellano I Historia y Geografía Socio Económica de Argentina y de Salta Conducción de Grupos Introducción al Turismo EDI I La Arquitectura de Salta Técnica y Practica de Guiado I El Mercado Turístico y sus Agentes EDI II Patrimonio Arqueológico de Salta Expresión Oral y Escrita en Castellano II Lengua y Cultura Portuguesa I Lengua Francesa I Técnica y Practica de Guiado II Patrimonio Histórico Cultural de la Región Ingles II Circuitos turísticos y patrimonio Tendencias Actuales en el Mercado Turístico Ingles III Atención al Cliente I Destinos Turísticos en Salta Lengua y Cultura Portuguesa II Lengua francesa II Informática para el Turismo Practica en Empresas de turismo Ética y Deontología Profesional Ingles IV Atención al Cliente II Gastronomía y Enología Ingles V Gastronomía y Enología EDI III Introducción al Turismo Sustentable
Régimen Anual Anual Anual 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual Anual Anual 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual Anual Anual 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat
112
Tecnicatura Superior en Locución Integral Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Locución Integral
4216/15
6053
Capital
Salta
113
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Locución Integral
Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 4216/15 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Técnico/a Superior en Locución Integral Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1° 1° 1º 1° 1° 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2° 2° 2° 2° 2º 2° 2° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 1.10 1.11 1.12 1.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18 2.19 2.20 2.21 2.22 2.23 2.24 2.25 2.26 3.27 3.28 3.29 3.30 3.31 3.32 3.33 3.34 3.35 3.36 3.37 3.38 3.39
Asignatura Historia I Música I Teología I Informática Expresión Oral y Escrita Teorías de la Comunicación Pronunciación del Francés Pronunciación del Alemán Locución I Foniatría I Expresión Corporal Practica Integral de Televisión I Practica Integral de Radio I Historia II Principio de Estética e Historia del Arte Investigación y Redacción Periodística Literatura Pronunciación del Italiano Publicidad Tecnología II Taller de Libretos y Guiones Locución II Foniatría II Interpretación Practica Integral de Televisión II Practica Integral de Radio II Geopolítica Ética Profesional Redacción Ingles Portugués Planificación y Gestión de Medios Régimen legal de la Radiodifusión Locución III Foniatría III Oratoria Doblaje Practica Integral de Televisión III Practica Integral de Radio III
Régimen Anual Anual 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat Anual 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual 1° Cuat Anual Anual Anual Anual 2° Cuat Anual Anual Anual Anual Anual Anual
114
Tecnicatura Superior en Lutheria Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Lutheria
2013/02
6032
Cafayate
Cafayate
115
Nombre de la carrera: Tecnicatura Superior en Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 2013/02 Carácter: Institucional Título que otorga: Técnico/a Superior en Lutheria Año 1º 1º 1º 1º 1º
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05
1º 1º 1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 3º 3º 3º 3º 3º 3° 3° 3° 3°
1.06 1.07 1.08 2.09 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 3.17 3.18 3.19 3.20 3.21 3.22 3.23 3.24 3.25
Lutheria
Asignatura Audioperceptiva I Laboratorio de Materiales de construcción Lutheria teórica I Lutheria Practica I Instrumentos Aerófonos Regionales Membranófonos y Cordófonos Dibujo técnico I Dibujo Artístico EDI I taller de restauración de la Guitarra Audioperceptiva II Lutheria Teórica II Lutheria practica II Dibujo Técnico II Instrumento Musical guitarra y Charango Historia de la Música I Historia de la Lutheria I EDI II taller de Restauración del Charango Lutheria Teórica III Lutheria Practica III Acústica Historia de la Música II Historia de la Lutheria II Instrumento Musical Violín y Viola Marketing y Estrategia de Mercado Proyecto de investigación EDI III: taller de restauración del violín y la Viola
Régimen Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual
116
Tecnicatura Superior en Mantenimiento en Instituciones de Salud con Orientación en Biomedicina Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Mantenimiento en Instituciones de Salud con Orientación en Biomedicina
3263/06
6036
Capital
Salta
117
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Mantenimiento en Instituciones de Salud con orientación en Biomedicina Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 3263/06 Carácter: Institucional Título que otorga: Técnico/a Superior en Mantenimiento en Instituciones de Salud con orientación en Biomedicina Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 3º 3º 3° 3° 3° 3° 3° 3°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18 2.19 3.20 3.21 3.22 3.23 3.24 3.25 3.26 3.27
Asignatura Matemática Química Física Biología y Anatomía funcional Ingles técnico I Computación Bioelectrónica I Transductores y Mediciones Práctica Profesional I Ingles técnico II Bioquímica aplicada Biofísica Aplicada EDI I Electromedicina I Instalaciones Hospitalarias Bioelectrónica II Riesgos hospitalarios Equipamiento de rayos X Equipamiento para asistencia Respiratoria Práctica profesional II Gestión de Calidad EDI II Electromedicina II Mantenimiento en Instituciones de Salud EDI III taller de Diagnóstico y Reparación Organización de Sistemas de salud Equipamiento de laboratorio clínico Áreas hospitalarias y Equipamiento complementario Práctica profesional III
Régimen Anual 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat Anual 2° Cuat Anual Anual 2° Cuat Anual 1° Cuat 1° Cuat Anual Anual Anual 2° Cuat Anual 2° Cuat Anual 1° Cuat Anual 1° Cuat Anual 2° Cuat 2° Cuat Anual Anual
118
Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial
4387/06
6035
Gral. José de San Martin
Campamento Vespucio
119
Nombre de la carrera: Tecnicatura Superior en Mantenimiento Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 4387/06 Carácter: Institucional Título que otorga: Técnico/a Superior en Mantenimiento Industrial Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 1.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18 2.19
2º 3º 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3°
2.20 3.21 3.22 3.23 3.24 3.25 3.26 3.27 3.28 3.29 3.30
Asignatura Proyecto tecnológico Sistemas de representación Matemática Informática General Ingles técnico I Hidráulica, Neumática, frio y Calor Tecnología de los Materiales Desarrollo del Personal Procesos industriales I Práctica profesional I taller de mantenimiento I Informática especifica Ingles Técnico II Química Mecánica Electrotecnia Administración y organización de Empresas EDI I taller de Seguridad, Higiene y Ambiente Procesos industriales II Práctica profesional II taller de máquinas, Equipos e instalaciones Práctica profesional III taller de mantenimiento II EDI Seminario Optativo Gestión de Calidad Metrología transductores y mediciones Automatización Industrial Logística Operaciones unitarias Procesos Industriales III Práctica profesional IV Seminario Especifico I Práctica profesional V Seminario Especifico II Práctica Profesional VI Proyecto Integrador de mantenimiento
Industrial
Régimen 1° Cuat 1° Cuat Anual 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual 1° Cuat Anual Anual 1° Cuat 1° Cuat Anual 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat Anual
120
Tecnicatura Superior en Mecatrónica con Orientación en Automatización y Mantenimiento Industrial Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Mecatrónica con Orientación en Automatización y Mantenimiento Industrial
036/11
6036
Oran
S.R.N. Oran
121
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Mecatrónica con orientación en Automatización y Mantenimiento industrial Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 036/11 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Técnico/a Superior en Mecatrónica con orientación en Automatización y Mantenimiento Industrial Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 3º 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 1.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18 2.19 2.20 3.21 3.22 3.23 3.24 3.25 3.26 3.27 3.28 3.29 3.30 3.31
Asignatura Ingles I Informática General Taller de Sistemas de representación y CAD Matemática Física Mecánica I Metrología y procesos de Verificación Tecnología de los Materiales y Medio Ambiente Práctica profesional i taller de máquinas y Herramientas Práctica profesional II laboratorio de mecánica Formulación de proyectos, calidad y Seguridad e Higiene Ingles II Electrotécnica I Electrónica I Fluidita Sistemas Digitales e informática Especifica Química Aplicada Instrumentación y Sensores industriales Práctica profesional III Mantenimiento I Práctica profesional IV Mecatrónica I Organización Industrial y Recursos humanos Procesos industriales Electrotecnia II e instalaciones Eléctricas Mecánica II Tecnología de Fabricación Sistemas de Control Automatización Industrial y PLC Instalaciones industriales Práctica profesional V Mantenimiento II Práctica profesional VI Mecatrónica II Práctica profesional VII Tesina y Proyecto
Régimen Anual Anual 1° Cuat Anual Anual 2° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 1° Cuat Anual Anual 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat Anual 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat
122
Tecnicatura Superior en Mecatrónica con Orientación en Autotrónica Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Mecatrónica con Orientación en Autotrónica
3264/06
6036
Capital
Salta
123
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Mecatrónica con orientación
en Autotrónica Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 3264/06 Carácter: Institucional Título que otorga: Técnico/a Superior en Mecatrónica con orientación en Autotrónica Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09
1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 3º 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3°
1.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18 2.19 2.20 3.21 3.22 3.23 3.24 3.25 3.26 3.27 3.28 3.29 3.30 3.31 3.32
Asignatura Sistemas de representación Matemática Física Ingles técnico I Informática General Tecnología de los Materiales Metrología y procesos de Verificación Mecánica Práctica profesional I taller de Máquinas y Herramientas básicas Práctica profesional II laboratorio de Mecánica I Formulación y Evaluación de proyectos Gestión de la Calidad Ingles técnico II Seguridad, Higiene y Ambiente Electrotecnia I Electrónica Sistemas Digitales Informática Especifica Práctica profesional III Laboratorio de Mecánica II Práctica profesional IV Autotrónica I EDI I Derecho laboral Sensores y Actuadores Sistemas de Seguridad Activos y pasivos EDI II Fluidica y Automatización EDI III Organizaciones y Marketing de talleres EDI IV Sistemas de propulsión Alternativos Diagnostico computarizado Electrotecnia II Práctica profesional v Autotrónica II Práctica profesional VI Laboratorio de motores Práctica profesional VII laboratorio de Ensayo Diesel Práctica Profesional VIII Tesina / Proyecto
Régimen 1° Cuat Anual Anual Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 2° Cuat Anual 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual 1° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual 1° Cuat 1° Cuat 1° Cuat Anual
124
Tecnicatura Superior en Minería Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Minería
2481/13
6028
Rosario de Lerma
Campo Quijano
125
Nombre de la carrera: Tecnicatura Superior en Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 2481/13 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Técnico/a Superior en Minería Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2° 2° 2º 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 3°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18 3.19 3.20 3.21 3.22 3.23 3.24 3.25 3.26
Minería
Asignatura Comprensión y Producción de Textos Contexto Socio Cultural y Económico Matemática Ingles Técnico Física Química I Geología General Topografía Práctica Profesionalizante I Tecnología de la Información y las Comunicaciones Química II Cartografía, Fotogrametría e Imagen Satelital Legislación Minera Geología de Yacimientos Perforaciones y Voladuras Técnicas de Prospección y Exploración Fundamentos de Petrografía y Mineralogía Práctica Profesionalizante II Gestión Ambiental Recursos Humanos y Ética Profesional Higiene y Seguridad Minera Cálculo de Costos y Presupuestos Maquinas, Equipo y Construcciones Mineras Métodos y análisis de Roca Tratamiento de Minerales Práctica Profesionalizante III: Formación de un Ambiente de Trabajo
Régimen 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual 1° Cuat Anual Anual Anual Anual Anual 2° Cuat Anual Anual Anual
126
Tecnicatura Superior en Nutrición y Sanidad Animal con Orientación en Producción Animal Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Nutrición y Sanidad Animal con Orientación en Producción Animal
1597/04
6051
Molinos
Luracatao La Puerta
127
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Nutrición y Sanidad Animal con Orientación en Producción Animal Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución y Carácter: 1597/04 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Técnico/a Superior en Nutrición y Sanidad Animal con orientación en Producción Animal Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1° 1° 1° 1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 1.10 1.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18 2.19 2.20
2º
2.21
3º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3° 3
3.22 3.23 3.24 3.25 3.26 3.27 3.28 3.29 3.30 3.31
Asignatura Computación I Ingles I Biología Química Matemática EDI: Contexto Político Social y Cultural Nutrición y Alimentación Anatomía Comparada Histología y Embriología Análisis Clínico y Semiología Taller de Producción y Sanidad Animal Computación II Ingles II Introducción a la Economía Estadística Fisiología, Nutrición y Alimentación Animal Microbiología Aplicada y Farmacología Enfermedades Infecciosas y Parasitarias y Epidemiologia EDI: Extensión Rural I: Formulación de Proyectos Taller de Producción I: Manejo de Recursos Forrajeros Naturales Taller de Sanidad Animal I: Manejo de Ganado Menor, Rumiantes y Cerdos Computación III Ingles III Legislación Rural Ética Profesional Genética y Reproducción Animal Bromatología y Tecnología de los Alimentos Enfermedades Zoonóticas y Prevención de Enfermedades EDI: Extensión Rural II: Gestión y Evaluación de Proyectos Taller de Producción II: Manejo de Pasturas Tropicales Taller de Sanidad Animal II: Manejo de Ganado Mayor
Régimen 1° Cuat 2° Cuat Anual 1° Cuat 1° Cuat Anual 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 2º Cuat Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual Anual Anual 1º Cuat 2° Cuat 1º Cuat 2º Cuat Anual 2º Cuat 1° Cuat Anual Anual Anual
128
Tecnicatura Superior en Puesta en Escena y Producción Artística Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Puesta en Escena y Producción Artística
1179/16
6004
Capital
Salta
129
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Puesta en Escena y
Producción Artística Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 1179/16 Carácter: Institucional Título que otorga: Técnico/a Superior en Producción y Puesta en Escena Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1° 1°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09
2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2° 2° 2° 3º 3º 3º
2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18 2.19 3.20 3.21 3.22
3º 3º
3.23 3.24
3º 3º 3° 3°
3.25 3.26 3.27 3.28
Asignatura Historia de la Cultura Contemporánea Sociedad, Cultura y Patrimonio Sociología y Antropología del Arte Taller: puesta en escena I Taller: Introducción a las Tecnologías Aplicadas al Arte Taller: Espacio Escénico I Taller: Sonido I Taller: Iluminación I Practica Profesionalizante I: Análisis de la Producción Artística Historia de la Cultura Argentina y Latinoamericana Sociedad, Arte y Espectáculo Taller: Radio, Televisión y Cine Estética y Creatividad Taller: Aplicaciones digitales para la escena Taller: Puesta en escena II Taller: Diseño de Iluminación Taller: Diseño y Edición Musical Taller: Audiovisual Practica Profesionalizante II: Organización y Desarrollo Historia Regional del NOA Patrimonio Cultural, Gestión y Promoción Derecho a la Cultura y protección legal de los bienes culturales Dirección y Puesta en Escena Taller: Tecnologías Aplicadas al arte: Tecnologías del Espectáculo Taller: Multimedia Seminario-Taller: Realización Audiovisual Guion Practica Profesionalizante III: Producción y Puesta en Escena
Régimen 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat 1° Cuat Anual
130
Tecnicatura Superior en Seguridad Publica para Agente de Calle Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Seguridad Publica para Agente de Calle
Resolución Conjunta: MECyT N° 3851/18 MS N° 571/18
6045
Capital
Salta
131
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Seguridad Publica para Agente de Calle con Orientación en: • Preservación del Espacio Público • Intervención en Emergencia Policial • Conducción de Móviles de Emergencia Policial Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 2 (dos) años N° de Resolución: Resolución Conjunta: MECyT N° 3851/18 MS N° 571/18 Carácter: Institucional Título que otorga: Técnico/a Superior en Seguridad Publica para agente de Calle con Orientación en: Preservación del Espacio Público Año 1º 1º 1º 1º 1º
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05
1º
1.06
1º 1° 1° 1° 1° 1°
1.07 1.08 1.09 1.10 1.11 1.12
1° 2º
1.13 2.01
2º 2º 2º 2º 2º 2º 2° 2°
2.02 2.03 2.04 2.05 2.06 2.07 2.08 2.09
2° 2°
2.10 2.11
Asignatura Psicología Aplicada a la Función Policial I Derecho Penal Aplicado a la Función Policial Derecho Procesal Penal Aplicado y Derechos Humanos Derecho Contravencional Aplicado Coordinación Fiscal de la Investigación Penal y Contravencional Seguridad Publica – Policía de Proximidad y Participación Ciudadana Bioseguridad y Primeros Auxilios I – Nivel Básico Entrenamiento y Doctrina Policial Acondicionamiento Físico Adaptado a la Función Policial Defensa Policial I – Nivel Básico Tiro y Manejo de Armas Prevención e Intervención en Violencia de Genero y Violencia Intrafamiliar (VIF) Prevención Integral del Delito Psicología Aplicada a la Función Policial II – Técnicas de Entrevista y Observación Organización y Ética de la Función Policial Técnicas de Investigación para el Análisis del Delito Defensa Técnica Legal en Intervenciones Policiales Habilidades Comunicacionales y Gestión de Calidad Bioseguridad y Primeros Auxilios II – Nivel Avanzado Defensa Policial II – Nivel Avanzado Técnicas Urbanas de Intervención Primaria Estrategias para el abordaje y Resolución Alternativa de Conflictos Orientación Turística y Patrimonio Cultural Prácticas Profesionales II
Régimen 1° Cuat Anual Anual 2° Cuat Anual 1° Cuat 1° Cuat Anual Anual 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 1° Cuat Anual Anual Anual 2° Cuat Anual
132
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Seguridad Publica para Agente de Calle con Orientación en: • Preservación del Espacio Público • Intervención en Emergencia Policial • Conducción de Móviles de Emergencia Policial Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 2 (dos) años N° de Resolución: Resolución Conjunta: MECyT N° 3851/18 MS N° 571/18 Carácter: Institucional Título que otorga: Técnico/a Superior en Seguridad Publica para agente de Calle con Orientación en: Intervención en Emergencia Policial
Año 1º 1º 1º 1º 1º
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05
1º
1.06
1º 1° 1° 1° 1° 1°
1.07 1.08 1.09 1.10 1.11 1.12
1° 2º
1.13 2.01
2º 2º 2º 2º 2º 2º 2° 2°
2.02 2.03 2.04 2.05 2.06 2.07 2.08 2.09
2°
2.10
2°
2.11
Asignatura Psicología Aplicada a la Función Policial I Derecho Penal Aplicado a la Función Policial Derecho Procesal Penal Aplicado y Derechos Humanos Derecho Contravencional Aplicado Coordinación Fiscal de la Investigación Penal y Contravencional Seguridad Publica – Policía de Proximidad y Participación Ciudadana Bioseguridad y Primeros Auxilios I – Nivel Básico Entrenamiento y Doctrina Policial Acondicionamiento Físico Adaptado a la Función Policial Defensa Policial I – Nivel Básico Tiro y Manejo de Armas Prevención e Intervención en Violencia de Genero y Violencia Intrafamiliar (VIF) Prevención Integral del Delito Psicología Aplicada a la Función Policial II – Conducta y Comunicación Organización y Ética de la Función Policial Técnicas de Investigación para el Análisis del Delito Defensa Técnica Legal en Intervenciones Policiales Habilidades Comunicacionales y Gestión de Calidad Bioseguridad y Primeros Auxilios II – Nivel Avanzado Defensa Policial II – Nivel Avanzado Técnicas Urbanas de Intervención y Coordinación Operativa Estrategias para el abordaje y Resolución Alternativa de Conflictos en Prevención del Delito Tecnologías Aplicadas a la Función Policial y Análisis del Delito Prácticas Profesionales II
Régimen 1° Cuat Anual Anual 2° Cuat Anual 1° Cuat 1° Cuat Anual Anual 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 1° Cuat Anual Anual Anual 2° Cuat Anual
133
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Seguridad Publica para Agente de Calle con Orientación en: • Preservación del Espacio Público • Intervención en Emergencia Policial • Conducción de Móviles de Emergencia Policial Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 2 (dos) años N° de Resolución: Resolución Conjunta: MECyT N° 3851/18 MS N° 571/18 Carácter: Institucional Título que otorga: Técnico/a Superior en Seguridad Publica para agente de Calle con Orientación en: Conducción de Móviles de Emergencia Policial. Año 1º 1º 1º 1º 1º
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05
1º
1.06
1º 1° 1° 1° 1° 1°
1.07 1.08 1.09 1.10 1.11 1.12
1° 2º
1.13 2.01
2º 2º 2º 2º 2º 2º 2° 2° 2° 2°
2.02 2.03 2.04 2.05 2.06 2.07 2.08 2.09 2.10 2.11
Asignatura Psicología Aplicada a la Función Policial I Derecho Penal Aplicado a la Función Policial Derecho Procesal Penal Aplicado y Derechos Humanos Derecho Contravencional Aplicado Coordinación Fiscal de la Investigación Penal y Contravencional Seguridad Publica – Policía de Proximidad y Participación Ciudadana Bioseguridad y Primeros Auxilios I – Nivel Básico Entrenamiento y Doctrina Policial Acondicionamiento Físico Adaptado a la Función Policial Defensa Policial I – Nivel Básico Tiro y Manejo de Armas Prevención e Intervención en Violencia de Genero y Violencia Intrafamiliar (VIF) Prevención Integral del Delito Psicología Aplicada a la Función Policial II – Observación, Conducta y Comunicación Organización y Ética de la Función Policial Técnicas de Investigación para el Análisis del Delito Defensa Técnica Legal en Intervenciones Policiales Habilidades Comunicacionales y Gestión de Calidad Bioseguridad y Primeros Auxilios II – Nivel Avanzado Defensa Policial II – Nivel Avanzado Técnicas Urbanas de Intervención y Coordinación Operativa Conducción y Mantenimiento Vehicular Sistemas Vehiculares y Mecánica Ligera Prácticas Profesionales II
Régimen 1° Cuat Anual Anual 2° Cuat Anual 1° Cuat 1° Cuat Anual Anual 2° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 1° Cuat Anual 2° Cuat Anual Anual Anual
134
Tecnicatura Superior en Seguridad Pública y Ciudadana Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Seguridad Publica y Ciudadana
Resolución Conjunta: MECyT N° 5647/15 MS N° 641/15
6045
Capital
Salta
135
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Seguridad Publica y
Ciudadana Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: Resolución Conjunta: MECyT N° 5647/15 MS N° 641/15 Carácter: Institucional Título que otorga: Técnico/a Superior en Seguridad Publica y Ciudadana Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3º
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 1.10 1.11 1.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18 2.19 2.20 2.21 2.22 2.23 3.24 3.25 3.26 3.27 3.28 3.29 3.30 3.31 3.32
Asignatura Contexto Socio Cultural de Intervención de Comunidad Derecho Penal Aplicado a la Función Policial I Derecho Procesal Penal aplicado a la Función Policial I Derechos Humanos y Garantías Constitucionales Derecho Contravencional Seguridad Publica y Ciudadana I Estrategias Comunicacionales y Seguridad I Organización y Legislación Policial I Bioseguridad y Primeros Auxilios Defensa Operativa Policial I Entrenamiento Integral para el Ejercicio Profesional I Practica Profesionalizante Policial I Estrategia de Intervención de Comunidad Derecho Penal Aplicado a la Función Policial II Derecho Procesal Penal aplicado a la Función Policial II Organización y Legislación Policial III Estrategias Comunicacionales y Seguridad II Seguridad Publica y Ciudadana II Técnicas Básicas de Criminalística Defensa Operativa Policial II Estrategias de Prevención e Intervención Policial I Entrenamiento Integral para el Ejercicio Profesional II Practica Profesionalizante Policial II Etica Profesional y Deontología Policial Practica Sumarial Penal y Contravencional Seguridad Publica y Ciudadana III Estrategias Comunicacionales y Seguridad III Elementos de Protección y Defensa Defensa Operativa Policial III Estrategias de Prevención e Intervención Policial II Entrenamiento Integral para el Ejercicio Profesional III Practica Profesionalizante Policial III
Régimen 1º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 2º Cuat Anual Anual 1º Cuat 1º Cuat Anual Anual Anual 1° Cuat Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 1º Cuat Anual Anual Anual Anual 1º Cuat Anual 1º Cuat 2° Cuat Anual Anual Anual Anual Anual
136
Tecnicatura Superior en Soporte y Mantenimiento Informático Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Soporte y Mantenimiento Informático
903/11
6001
Capital
Salta
Tecnicatura Superior en Soporte y Mantenimiento Informático
903/11
6025
Rosario de la Frontera
Rosario de la Frontera
Tecnicatura Superior en Soporte y Mantenimiento Informático
903/11
6031
Oran
Pichanal
Tecnicatura Superior en Soporte y Mantenimiento Informático
903/11
6039
Gral. José de San Martin
Aguaray
137
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Soporte y Mantenimiento
Informático Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución y Carácter: 903/11 Carácter: Jurisdiccional Titulo que otorga: Técnico/a Superior en Soporte y Mantenimiento Informático Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3º
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 2.09 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18 3.19 3.20 3.21 3.22 3.23 3.24 3.25 3.26
Asignatura Taller de producción y Comprensión de textos Ingles I Fisicoquímica Introducción a la electrónica A.L.G.A. (Algebra lineal y Geometría Analítica) Instalaciones Eléctricas Informática General Práctica Profesional I: Infraestructura de Base Ingles II Ética y Responsabilidad Social Nanotecnología Probabilidad y Estadística Contabilidad y Tributación Sistemas Operativos Sistemas de telecomunicaciones Electrónica I Bases de datos y programación Práctica Profesional II: Taller de reparación de equipos Higiene y Seguridad en el Trabajo Organización de Gestión de la Calidad Instalación y Configuración de Aplicativos Piso Tecnológico Electrónica II Seguridad informática Aplicaciones especiales Informáticas Práctica profesional III: Ambiente Laboral
Régimen Anual Anual Anual Anual Anual 1º Cuat Anual Anual 1º Cuat 1º Cuat 1º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 2º Cuat Anual Anual Anual 2º Cuat Anual 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 1º Cuat Anual Anual
138
Tecnicatura Superior en Turismo con Orientación en Guía de Turismo Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Turismo con Orientación en Guía de Turismo
4256/06 anexo VI
6005
Capital
Salta
139
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Turismo con Orientación en
Guía de Turismo Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 4256/06 anexo VI Carácter: Jurisdiccional Titulo que otorga: Técnico/a Superior en Turismo con Orientación en Guía de Turismo Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3° 3°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 2.09 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 3.16 3.17 3.18 3.19 3.20 3.21 3.22 3.23
Asignatura Geografía de turismo en Argentina Ingles I Principios de gastronomía y Enología Patrimonio turístico Introducción al turismo Hotelería EDI I: Historia regional Aplicada al turismo Practica profesionales I: Informante Turístico Ingles II Taller de Foniatría Agencias de viajes Diagramación de circuitos turísticos Estadística Aplicada al turismo EDI II: Política y Turismo Prácticas profesionales II: Técnicas Practica de Guiado Ingles III Economía Formulación de Proyectos turísticos Marketing Turístico Folclore Organización de Eventos EDI III: Recursos Humanos Prácticas Profesionales III: Practica de Guiado II
Régimen Anual Anual 1º Cuat Anual Anual Anual 2º Cuat Anual Anual 1º Cuat Anual Anual 2º Cuat Anual Anual Anual 1° Cuat 2° Cuat Anual 2° Cuat Anual Anual Anual
140
Tecnicatura Superior en Turismo con Orientación en Hotelería Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Turismo con orientación en Hotelería
4256/06 Anexo II
6009
Cafayate
Cafayate
Tecnicatura Superior en Turismo con orientación en Hotelería
4256/06 Anexo II
6037/05
Guachipas
Guachipas
141
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Turismo con Orientación en
Hotelería Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 4256/06 Anexo II Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Técnico/a Superior en Turismo con Orientación en Hotelería Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3º 3°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 2.08 2.09 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 3.15 3.16 3.17 3.18 3.19 3.20 3.21 3.22
Asignatura Ingles I Principios de gastronomía y Enología Patrimonio Turístico Introducción al turismo Hotelería EDI I Recursos humanos Prácticas profesionales I Informante turístico Ingles II Agencia de viajes Diagramación de Circuitos turísticos Estadística Aplicada al turismo Administración Hotelera EDI II: política y turismo Prácticas Profesionales II. recepción Ingles III Economía Formulación de Proyectos Marketing turístico Organización de Eventos Housekeeping EDI III: Relaciones Publicas Prácticas Profesionales III: Alimentos y Bebidas
Régimen Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual Anual Anual Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual 1º Cuat Anual Anual Anual
142
Tecnicatura Superior en Turismo con Orientación en Turismo Alternativo Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Turismo con Orientación en Turismo Alternativo
4256/06 Anexo V
6012
Chicoana
El Carril
Tecnicatura Superior en Turismo con Orientación en Turismo Alternativo
4256/06 Anexo V
6047
Cachi
Cachi
143
Nombre de la carrera: Tecnicatura
Superior en Turismo con Orientación en
Turismo Alternativo Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 4256/06 Anexo V Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Técnico/a Superior en Turismo con Orientación en Turismo Alternativo Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 2.09 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15
3º 3º 3º 3º 3º 3º 3° 3° 3°
3.16 2.17 2.18 3.19 3.20 3.21 3.22 3.23 3.24
Asignatura Geografía del turismo en Argentina Ingles I Principios de Gastronomía y Enología Patrimonio Turístico Introducción al Turismo Hotelería EDI I: Recursos Humanos Prácticas Profesionales I: Informante Turístico Ingles II Agencias de Viajes Diagramación de Circuitos Turísticos Estadística Aplicada al Turismo Organización de eventos EDI II: Política y Turismo Prácticas Profesionales II: Practica de Guiado en Espacios Naturales Ingles III Economía Formulación de Proyectos Turísticos Marketing y Turismo Deporte y Turismo Administración de Empresas Sistematización de la Producción Local EDI III: Turismo y Ambiente Prácticas profesionales III: Gestión de Emprendimientos Turísticos Sustentables
Régimen Anual Anual 1º Cuat Anual Anual Anual 2º Cuat Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat Anual Anual Anual Anual 1º Cuat 2º Cuat 2º Cuat 2º Cuat Anual 1º Cuat Anual Anual
144
Tecnicatura Superior en Viticultura y Enología Nombre de la Carrera según Diseño
N° Resolución Diseño Curricular
N° de Instituto
Departamento
Localidad
Tecnicatura Superior en Viticultura y Enología
1888/08
6038
Cafayate
Cafayate
145
Nombre de la carrera: Tecnicatura Superior en Viticultura Nivel: Superior; Duración de la Carrera: 3 (tres) años N° de Resolución: 1888/08 Carácter: Jurisdiccional Título que otorga: Técnico/a Superior en viticultura y Enología Año 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 2º 3º 3º 3º 3º 3º 3° 3° 3° 3°
Cód. 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 2.09 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 3.17 3.18 3.19 3.20 3.21 3.22 3.23 3.24 3.25
Asignatura Matemática Física Química General e inorgánica Química Orgánica Viticultura I Realidad socioproductiva de la región Producción y Comprensión de textos Práctica profesional I Enotecnologia I Viticultura II Química Analítica orientada Microbiología general Estadística Agromatica Ingles Práctica profesional II Enotecnologia II Microbiología Aplicada Análisis Sensorial de Vinos Higiene y Sanitización Legislación y normativa Vitivinícola Administración y Gestión Gestión Integral de la calidad Economía Práctica profesional III
y Enología
Régimen 1° Cuat 2° Cuat 1° Cuat 2° Cuat Anual 1° Cuat 1° Cuat Anual Anual Anual 1° Cuat Anual 2° Cuat 1° Cuat Anual Anual Anual Anual Anual 1° Cuat 1° Cuat 2° Cuat 2° Cuat 1° Cuat Anual
146
Becas Becas Nacionales PROGRESAR a las que se puede acceder estudiando en Institutos de Nivel Superior. Mas Información en: https://becasprogresar.educacion.gob.ar/ Organismo a cargo Programa de Becas Universitarias y Terciarias del Gobierno de la Provincia de Salta, sita en calle Mitre 574 1° Piso 387- 4370606
Becas Provinciales Sistema de Becas del Gobierno de la Provincia de Salta destinado a los alumnos de bajos recursos para la prosecución de sus estudios superiores. Más información en: sga.edusalta.gov.ar//becasprovinciales Organismo a cargo Programa de Becas Universitarias y Terciarias del Gobierno de la Provincia de Salta, sita en calle Mitre 574 1° Piso 387- 4370606