AIRE 28 - El arte de la pesca con mosca

Page 1

AIRE PATAGONIA PRODUCTIVA

PROTEGER LOS PASTIZALES CO CINAS

BUTTERFLY, LA CARTA DE LOS SIETE PLACERES F LY FISHING

EL ARTE DE LA PESCA CON MOSCA P E RSONAJES

EL TRAZO DEL MAESTRO GABINO TAPIA

A RQUITECTUR A URBANA

¿LA BARILOCHE DEL FUTURO? A RTE

LA PINTURA SE HIZO CARNE NATALIA LUKACS

28

REVISTA AIRE NÚMERO 28 $18.-* AÑO 5 * ENERO / 10 PATAGONIA - ARGENTINA










10

Noemia, degustacion austral El Calafate - Santa Cruz

La Bodega Noemia realizó una exclusiva degustación de sus selectos y destacados vinos en la Posada De los Álamos, en El Calafate, provincia de Santa Cruz. En medio de un ambiente extremadamente particular y único, en la mismísima cava de la posada, el pasado 12 de diciembre la condesa Noemí Marone Cinzano, en compañía de Hans Vinding Diers, se transformaron en los mejores anfitriones posibles: guiaron a sus invitados por los distintos lugares de la bodega y fueron los encargados, además, de ofrecer y de conducir, muy amable y profesionalmente, la degustación. Los vinos que se bebieron en la oportunidad fueron Alisa y J. Alberto Ramos, ambos cosecha 2007. Del encuentro participaron

Mario Piero Guatti, (gerente general del Hotel Posada “Los álamos”.), Fabián Taborda (gerente de Alimentos y Bebidas del Hotel Posada “Los álamos”.), Diego Echegaray (sommelier), Federico Suárez (A&B), Norberto Morresi (Restó Pascasio), Gonzalo Aguilar (Restó La Tablita), Elizabeth Doglioti y Rodrigo Harding (Resto Casimiro Biguá), Leo Fernández Campbell y Walter Proud. Como suelen decir tanto Diers como la Condesa, se trata de vinos producidos y elaborados en “una tierra de ensueño”. Noemia, un proyecto patagónico que se ha transformado por mérito propio en una de las más prestigiosas bodegas nacionales. Verdaderos vinos de culto: de Santa Cruz al mundo.

Torrontés de alta gama Por primera vez, Zuccardi elabora un vino fuera de Mendoza. El nuevo Zuccardi Serie A Torrontés 2009, proveniente de Cafayate, Salta, se integra a esta marca que refleja el potencial de los distintos microclimas y suelos de Argentina. El Enólogo Rubén Ruffo presenta la última creación de Zuccardi Serie A, un Torrontés cosechado a inicios de abril de este año en los valles de altura de la provincia de Salta. Proveniente de viñedos implantados en el año 1975 a 1.800 metros sobre el nivel del mar, exalta la tradicional búsqueda de calidad que Zuccardi lleva adelante en las mejores zonas productivas de Argentina. Zuccardi Serie A Torrontés es el quinto vino que se incorpora bajo esta marca, que también se encuentra conformada por tres tintos –Malbec, Syrah y Bonarda, y un corte blanco de uvas Chardonnay y Viognier. Se comercializará únicamente en vinotecas y en los más exclusivos establecimientos gastronómicos del país. Su precio de venta sugerido al público en el primer canal será $ 56





info



16

news

u

lanzamientos, aperturas, etc.

info

fin de año con luigi bosca

Que se sirvió

l Luigi

Bosca en Il Gabbiano

*Amousse bouche, gazpachuelo, damascos turcos con aceite de oliva, tomillo y queso brie, crocante de papa con mousse de salmón. Pulpo dorado. Tortelli de ricotta y aceitunas negras. Cordero de Cholila con polenta grillada. Casatta siciliana. Los vinos fueron Gala 3 y el Gala 1, además del Espumante Luigi Bosca Brut Nature.

Luigi Bosca en Tinto Bistró (Villa La Angostura)

l

L

os vinos Luigi Bosca tienen no sólo la marca registrada en su propio nombre. El nombre, además, sugiere gustos, estilos y sabores inconfundibles, calificados. La tradición y la sabiduría para elaborar vinos extraordinarios (el know how, como se suscribe modernamente) viene de la mano con la etiqueta, prácticamente: la bodega que los produce en Mendoza es la que originalmente fundó Leoncio Arizu allá en los primerísimos albores del Siglo XX. La familia continúa ocupándose de ellos, de los vinos, con particularidades específicas como el Gewürtztraminer, el Petit Verdot y el Bouchet, entre otras. La Bodega Luigi Bosca, acorde con su historia, presentó distintas opciones para las fiestas de fin de año, en las que sus mejores vinos acompañaron distintos menúes de restaurantes de Bariloche y Villa La Angostura. En Bariloche, por ejemplo, en Il Gabbiano, las delicadas propuestas fueron de la mano del Gala 3, el Gala 1 y el Espumante Luigi Bosca Brut Nature. Así, entre tiempos y sabores medulares, pasaron el gazpachuelo, el crocante de papas con mousse de salmón, el increíble pulpo dorado o un cordero de Cholila con polenta grillada. De postre, una casatta siciliana de aquellas. En La Angostura, en Tinto Bistro, hubo dos propuestas: el Menú Agua (los platos principales fue langostinos y vieyras en reducción de chardonnay y vainilla, con quinoa tostada, menta, ciboulette y zanahorias braseadas) y los vinos Gala 3 (2007) Y el Menú Tierra, cuyo plato consistió de un osobuco de cordero en reducción de vino tinto, con puré de papas trufado y portobellos grillados. Respecto al vino, las opciones fueron Gala I (2006) y el Gala 2 (2006). En ambos casos, el Luigi Bosca Gewürztraminer no podía faltar. Y no faltó. En Tinto Bistro Bariloche también los menúes fueron dos (Agua y Tierra), con Luigi Bosca Reserva Chardonnay, Luigi Bosca Reserva Malbec Luigi Bosca Reserva Pinot Noir y Luigi Bosca Gewürztraminer. ■

* Menú Agua: Bravos Andinos (papines andinos asados y hot dip), Bosk Nose Tok (Crostín con setas del bosque y fontina), Patagonia Cúrame (carpaccio curado a las hierbas), Kill My Bills (rolls de centolla y salmón ahumado); Mundial Salad (tataki de atún rojo en marinada spicy, ensalada de palta, coulis de pimientos y sobet tropical), soup shot de langostinos. Été Dediez (langostinos y vieyras en reducción de chardonnay y vainilla, con quinoa tostada, menta ciboulette y zanahorias braseadas) Los postres, mousse de chocolate amargo, sorbet casero de frutos rojos, parfait de chocolate blanco y avellanas y granola de la casa. Los vinos, Gala 3 (2007) Todo bien Luigi Bosca. Para el Menú Tierra, la entrada consistió de un brioché tibio con queso azul nueces pecan y pato confitado en aderezo de ciruelas. El resto, similar. Los vinos: Gala 1 (2006) y Gala 2 (2006), Espumante Extra Brut. Y Luigi Bosca Gewürztraminer, también en ambas propuestas.

Luigi Bosca en Tinto Bistro (Bariloche) l

* Menú Agua: Amousse Bouche, recepción de tapas. Mistura de Altura (gravlax casero de salmón rosado sobre rosti con brotes y recula en aliño de mostaza y miel) Soup shot de langostinos. Sexy Patagonia (lomo de trucha arco iris a la plancha en reducción de vino tinto y frutos rojos, con risotto y queso brie) El Menú Tierra incluyó variantes como Valle Encantado (peras asadas, queso azul y nuez, con brotes y endivias en aliño de vino tardío) o Macho Argentino (lomo de ternera braseado al vino tinto, puré de papas trufado y cebollas confitadas) Los vinos: Luigi Bosca Reserva Chardonnay, Luigi Bosca Reserva Pinot Noir, Luigi Bosca Reserva Malbec, Espumante Extra Brut y Luigi Bosca Gewürztraminer.







info





info



info

info






ojo






info













ojo



info





info



info

info




info


info

info




info

info





info


















info















info


info

info





info












info



info



info


info





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.