de Guanajuato
Ruta de los Conventos
municipio en Guanajuato
1
Corralejo Comonfort Le贸n Acambaro San Jos茅 Iturbide
2
de
Guanajuato
índice Arquitectura y vida conventual
página
Convento y templo de San Agustin Los Agustinos en Yuriria Poblamiento y evangelización Salvatierra
3
4
s tiempo de viajar sin necesidad de hacer maletas, una ventana se ha abierto para que podamos ver el lado divertido de Guanajuato. Nuestro estado esta lleno de luces y formas que jamás pensamos que los hubiera, en este ejemplar podrás admirar alguna de las formas y conventos que nos rodean. En luces de Guanajuato abrimos un espacio pensado para ti, porque la forma de turistear también puede ser cultural y así aprender de nuestra historia una forma divertida de viajar. De una cosa podemos estar seguros, Guanajuato tiene muchos secretos que esta dispuesto a compartirlo con quien quiera escuchar. ¿Quién dijo que la historia era aburrida?
5
Ruta de los conventos
6
Arquitectura y vida conventual: los agustinos en Salamanca y Yuriria
a historia de Salamanca, como pueblo organizado jurídicamente inicia el Primero de Enero de 1603, cuando el Virrey Don Gaspar de Zúñiga y Acevedo y Quinto conde de Monterrey originario de Salamanca, España, decide apoyar a los españoles y a los hijos de los españoles que se encontraban trabajando las tierras del Bajío debido a que desde los años de 1540 ó 1550 se comenzaron a establecer “Estancias”, principalmente de ganado y escasa explotación agrícola, por unos cuantos españoles y colonizadas por grupos pequeños de indios Otomíes. En el área que hoy ocupa el municipio de Salamanca, existió hace muchos siglos, una cultura que desapareció dejándo-
7
nos una basta zona arqueológica de la cual muy poco se sabe en nuestros días, solamente cabe decir que sin lugar a dudas fueron muy poderosos por las magníficas construcciones que se localizan formando una media luna en el norte del municipio. Posteriormente los primeros pobladores del Bajío fueron los Otomíes, asentados transitoria y débilmente y luego rechazados por los Tarascos que ocuparon más o menos hasta la sierra de Codornices y de Guanajuato. Pero sin establecer centros grandes de población al norte del Río Lerma, posiblemente por los siglos X ó XII es decir hace ochocientos o mil años En 1602 un grupo de españoles enviaron al Virrey, la petición de que se les autorizara fundar una Villa, cerca del río, junto a la Estancia de Barahona, lejos de las villas ya existentes de Celaya y León. El Virrey Don Gaspar de Zúñiga y Acevedo, Conde de Monterrey, otorgó la autorización para la fundación de la Villa de Salamanca el día 6 de Agosto de 1602 en la cual estipula que deberán reunirse los solicitantes para constituir un ca-
8
bildo formado por cuatro regidores y dos alcaldes pues, desde el día del Año Nuevo de 1603 quedaría fundada la Villa de Salamanca Así quedó declarada la fundación de Salamanca, y electo su primer cabildo formado por cuatro regidores y dos alcaldes ordinarios, y se inició legalmente la vida y existencia de la Villa de Salamanca, ese 1º. De Enero de 1603. El 26 de Marzo de 1615 en una Casa de Juan de Cuellar y solar de Silvestre Aguirre, Fray Juan de San Nicolás de la Orden de los Agustinos puso una campana y un altar, se revistió para oficiar una misa y al final de ella informó a los feligreses que tomaba posesión para fundar un convento en esta Villa, este convento Agustino fue llamado de “Fray Juan de Saghún”. Las estancias eran grandes extensiones de tierra propiedad exclusivamente de Españoles en las cuales se les permitía vivir a los indígenas que trabajaban para ellos, en labores del campo y cuidado de ganado. Los españoles radicaban en las enormes casas que posteriormente se llamaron Haciendas, y estaban expuestos a los continuos ataques de los indios Guachichiles, Tarascos y Mexicas, que debido a la colonización
RUTA DE LOS CONVENTOS
arquitectura y vida convental
española, consideraron el Bajío como una Zona “intermedia” entre sedentarios y nómadas que se congregaban a pesar de sus diferentes idiomas. La Villa de Salamanca crecó y naturalmente, substituyó su primitiva parroquia que era de adobe y pequeña, por una construcción importante, suntuosa y de tales pretensiones, que parece haber sobrepasado las posibilidades de aquel entonces y quedó inconclusa en partes secundarias y de ornato. En 1690 quedó concluida pero la gran portada principal es posterior ya que data del siglo XVIII, la que hoy conocemos como la “Parroquia Antigua”. A lo largo del siglo XVII la región del Bajío en la jurisdicción de la Alcaldía de Salamanca, que casi coincide con la del actual municipio, había dejado de ser ganadera y se fue transformando en predominantemente agrícola, aunque también prosiguió la cría de ganado en todas las especies, vacuno, ovejas, cabras y cría de caballos y mulas en la parte cerril y donde quiera que el terreno no convenía para siembras. Como lo describiera el Jesuita Francisco Xavier Clavijero “ en Salamanca se cultivaba maíz, chile, Aceitunas y otros frutos” “ en el río pescan mucho bagre y se recogen buenas cosechas de vino y aceite El Gran convento y la magnífica iglesia que los Agustinos levantaron en Salamanca, llegaron a su plenitud en el siglo XVIII, en realidad esas espléndidas obras arquitectónicas fueron realizadas en dos etapas casi con un siglo de diferencia aproximadamente entre la iniciación de una y otra. Lo grandioso y meritorio del Templo de San Agustín son sus portentosos retablos recubiertos con hoja de oro, que cubren los muros de la nave principal, y los extremos de la nave de cruceros y que son de construcción y riqueza verdaderamente extraordinarios, que además de su valor artístico esencial tienen el de tener características que los señalan como principio de la transición del pleno arte barroco del siglo XVIII.
9
10
Convento y templo de San Agustín de Salamanca
l Convento se impone con su poética hermosura y al admirar lo que le genio cristiano ha producido para la orientación del mundo, no puede menos de traerse a la memoria de la gran frase plena de sabiduría de San Agustín: “La belleza es el esplendor del orden.” El
convento de nuestro Gran Padre y Doctor San Agustín, en Salamanca, Gto., fue en épocas arcaicas centro y emporio del saber y del adelanto y mentor de la religión, ya que irradiaba, por decirlo así, en toda la provincia con su poderoso influjo, produciendo pasmo y admiración entre propios y extraños.
11
Este magno convento fue fundado en 1609 y reedificado en 1771, por soldados de Cristo que, bajo la librea de Agustín, quisieron comunicar todo el esplendor de los conventos europeos, y eligieron este lugar que les rememoraba la Salamanca, española que, junto al Tormes, ofrece semejanza con esta ciudad en las orillas del río Lerma y bajo el patronato de San Juan de Sahagún, estatua que aún se encuentra en lo más alto del altar mayor, estableciéronse, produciendo frutos óptimos de ciencia y de virtud. Con inmensos caudales de personas piadosas, que regalaban en esas épocas coloniales sus fortunas a la Iglesia, pronto se elevó el hermoso edificio; por fuera con un estilo de arquitectura franciscano primitivo, el frente es demasiado sobrio: un Cristo de cantera abre sus brazos, mientras el semblante se inclina hacia la tierra y, a su lado, dos hornacinas con santos de la Orden, en una absoluta sencillez, remata el templo con sus dos torres cúbicas coronadas por unos capiteles de azulejos y circundadas por estatuas de piedra que, con ojos sin pupilas, contemplan el paso de los siglos.
12
Y así se construyó el convento con sus magníficas dependencias, sus corredores amplísimos, sus dos patios inmensos como plazas, uno rodeado de arcos platerescos y el otro de reminiscencias románicas, suntuosos, esplendentes; sus innumerables habitaciones, sus escaleras monumentales propias para el portejo de príncipes de la Iglesia, donde aún parece que se escucha el suave roce de las capas pluviales recamadas de brocados y bajo el suave tintineo de las campanillas de oro; sus inmensos claustros y galerías, todo con una atingencia y con una sabiduría precisa y única. Se llamó Cabeza de Provincia. Cada tres años había una reunión de todos los agustinos michoacanos, que debían congregarse en el convento y a esto se llamó Capítulo Intermedio, nombrándose nuevo Provincial y nuevos Definidores, éstos como Gobernadores de Provincia, Maestros de Novicios, Maestros de Ceremonias, Priores y Subpriores. El templo de San Agustín, anexo al convento, es de una grandiosidad incomparable. Las amplias naves están cubiertas de adornos estilo churriguerismo y plateresco también, follaje arquitectónico, cúpulas, coronas, guirnaldas, estatuas, calados tan finamente trabajados que causan un positivo asombro; y todo rejumbrante por el oro que los cubre y que el tiempo no ha empeñado siquiera. Los Cruceros son admirables y hacen extasiarse al espíritu; hacia el lado derecho se encuentran, en el retablo, pasajes de la vida María en esculturas finamente policromadas; en lo más alto se encuentran los desposorios; acial el otro lado, Santa Ana enseña a la Virgen niña las primeras letras. Un poco más debajo de los Desposorios, María presenta el Eterno Padre el divino Niño; debajo de Santa Ana, María recibe la visita de Gabriel; y en el lugar de en medio una corona imperial sirve de remate a un gran cortinaje que se descorre, dejando ver a María de pie con el Niño Jesús en brazos. Adornan las hornacinas guías de follaje ornamental que desciende hasta la mesa del altar
13
Los agustinos en Yuriria l nombre primitivo de la ciudad era Yuririapúndaro, que en purépecha significa “Lugar de Sangre”, en referencia a la leyenda que dice que en el cráter d e l volcán vecino se arrojaban los cuerpos de los prisioneros de guerra sacrificados por los otomíes. En el año de 1535 llegó a este lugar el misionero fray Alonso de Alvarado, quien inició la catequización de los indios. En 1540, el día 12 de febrero, fray Pedro de Olmos bendijo la fundación española de Yuririhapúndaro, asignándoles siete sitios; cuatro de ganado mayor y tres de ganado menor. Para el año de 1852, el día 6 de julio, por decreto del Congreso del Estado, se le declaró villa. En 1914, el día 1 de enero, la XXIV Legislatura expide el decreto por el que se le declara ciudad TEMPLO Y EX CONVENTO DE SAN AGUSTIN En Yuriria Este conjunto se encuentra dentro de
14
un impresionante espacio abierto que ejemplifica una gran fortaleza medieval. La amplia portada asciende en sus dos cuerpos con rasgos indígenas ricamente ornamentada con motivos florales y animales. En la parte baja del ex convento, hay un museo con cuatro salas que resguardan objetos prehispánicos y coloniales, así como pinturas y esculturas religiosas de los siglos XVII y XVIII. Su construcción comenzó el 1 de noviembre de 1550 y se inauguró el jueves de Corpus en 1559. La necesidad primordial de los conquistadores en el siglo XVI fue la de levantar fortalezas, de ahí lo impresionante de su arquitectura, además de la maestría en el dominio de las artes alcanzada por los indígenas y la originalidad de su ornamentación Cabe señalar que el convento tenía hermosos retablos de madera de cedro rojo, que en 1814 se consumieron en un incendio y fueron sustituidos por cantera.
15
Yuriria limita al norte y al este con los municipios de Valle de Santiago y Jaral del Progreso; al este con los municipios de Salvatierra y Santiago Maravatío; al sur y oeste con el Estado de Michoacán. Tiene 70,782 habitantes. Dentro de las Principales Tradiciones de éste lugar se encuentra la fiesta en honor al “Señor de la Preciosa Sangre de Cristo” el día 4 de Enero, se hace un desfile de Carros Alegóricos con pasajes religiosos acompañados de Bandas de Viento y Danzas Locales y de la Región. Otra de ellas es el 28 de Agosto en que se festeja al patrono “San Agustín” También, cada 31 de Agosto, el Sr. de la Preciosa Sangre es paseado por la ciudad hasta llegar al templo parroquial donde dura hasta el 30 de Septiembre, día en que regresa a su templo. PERSONAJES ILUSTRES: • Ignacio Martínez insurgente • Jesús Calderón insurgente • Remigio Olivares insurgente • Pastor Castro Tinoco, Empresario. • Salvador Díaz Cíntora, Humanista mexicano. • Salvador Pantoja Pantoja, Profesor. • La Mapacha, Ex-Big Brother. Otras edificaciones históricas LA CAPILLA DE SANTA MARÍA: Pequeña capilla construida por Fray Alonso de Alvarado en 1537. TEMPLO DEL SEÑOR DE LA SALUD: Construido en 1630 por Fray Alonso de la Fuente, se venera la imagen del Señor de la Salud regalada por la ciudad de Salvatierra en 1639. EL TEMPLO DE LA PURÍSIMA: Construido por entre 1710 y1720. EL SANTO SEPULCRO O TEMPLO DE SAN ANTONIO, de 1848. EL TEMPLO DE ESQUIPULITAS de 1867. TEMPLO DEL SEÑOR DE LA PRECIOSA SANGRE DE CRISTO se termino de construir en 1899. La imagen de la preciosa sangre de Cristo que allí se venera, fue traída de España por Fray Alonso de la Fuente, de Torrijos su tierra natal. EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE GUADALUPE: Se empezó a construir antes de 1890, pero se termino hasta 1945.
16
Lago de yuriria
Áreas Naturales Protegidas Es una de las primeras obras hidráulicas de la época virreinal, construida en 1584, con fines de servir como vaso regulador de las aguas del río Lerma. Es uno de los mayores depósitos hidráulicos del estado, con 17 km de largo y 6 km de ancho. Cuando se extrae de ese lago agua, se descubren islas, entre las que destacan la de San Pedro, así como el Fuerte y las Cabras, dos islas que juntas forman el fuerte Liceaga. LAGO CRATER (LA JOYA) Lugar que había estado abandonado por otras administraciones, y que fue rescatada por la recientemente, convirtiéndola en un bello atractivo turístico y declarada actualmente área natural protegida
17
Poblamiento y evangelizaci贸n:
Conventos franciscanos en Celaya, Comonfort y San Miguel de Allende.
18
Convento franciscano en Celaya l Convento y Templo de San Francisco de Celaya es uno de los más grandes del país. Luce un interior barroco del siglo XVII construido sobre la capilla original en 1683, habiendo sido reconstruida su fachada, en estilo neoclásico, entre los años 1810 y 1820 por el afamado arquitecto, pintor y escultor Francisco Eduardo Tresguerras. (Celaya, 1759-1833). La fachada del templo es de orden jónico, orientada al sur con cuatro grandes columnas que sostienen la cornisa. Una enorme torre de 64 metros; compuesta por tres cuerpos con dos arcos, se encuentra junto a la fachada. El conjunto del templo fue construido según el modelo de cruz latina, cuya dimensión más larga es de 66.5 mts., 11 mts. de ancho y 17 mts. de altura del suelo a las bóvedas. En 1627 comenzó a funcionar el Colegio de la Purísima Concepción pasando a ser posteriormente Universidad Real y Pontificia con cátedras de Arte, Teología, Derecho, Retórica y Gramática. En 1859, durante la Guerra de Reforma (18591861), parte del monasterio fue ocupado por tropas del ejército, que cambiaron la placa de la fachada del convento, “Collegium Universitatis”, por la de “Cuartel Independencia”, dejando a partir de entonces de existir el anterior Colegio. A diferencia de otros templos también tomados entonces por el ejército, y a pesar de la violencia posterior de las guerras padecidas (“Guerra Cristera”2 y “Guerra de Reforma”3, así como cien años de ocupación), aunque el edificio quedó muy maltre-
cho y en parte destruido, ha podido conservar buena parte de su rico patrimonio histórico artístico, ya que una pequeña parte del Convento siguió habitada por algunos frailes. Durante esos años, el Templo permaneció abierto y en funcionamiento como tal, hasta que, en 1950, el monasterio fue devuelto a la comunidad franciscana por el gobierno de Miguel Alemán. En el Coro del templo se encuentra un órgano, que acaba de cumplir cien años, en el cual se ofrecen conciertos con bastante frecuencia En el interior del convento se encuentra la valiosa Biblioteca antigua, el Archivo Histórico Provincial y desde hace poco tiempo, el Archivo Musical en formación. Evidentemente, la música era parte muy importante de la vida de los frailes de la provincia franciscana de San Pedro y San Pablo, que abarca los templos franciscanos de los territorios de Guanajuato, Michoacán y Querétaro, como se puede constatar al ver no sólo la gran cantidad de obras conservadas, sino también la calidad de las mismas. Cuando se habla de Archivo Musical, nos estamos refiriendo a un
19
RUTA DE LOS CONVENTOS
conventos franciscanos gran archivo, incrementado con las partituras traídas del Convento Franciscano de la Santa Cruz de Querétaro, donde también se encuentra el Templo y la Universidad Franciscana de Filosofía. Hasta ahora hay registrados 13.093 títulos –incluyendo en dicha cifra las composiciones musicales que aparecen en los libros–, que ocupan 135 cajas, aunque aún faltan obras por clasifi car, aparte de toda una interesantísima música profana. En esa cantidad de títulos se incluyen también ediciones, que contienen de cien a quinientas obras aproximadamente de autores diversos. Llama la atención la ausencia de manuscritos de los siglos XVII y XVIII presentes con relativa frecuencia en otros archivos catedralicios mexicanos; de éstos, sólo hay dos, pero lo interesante de su contenido es, en primer lugar, la gran cantidad de obras manuscritas y editadas de compositores de la región, poco conocidos en el ámbito musical del resto del país, cuando no completamente desconocidos. En segundo lugar, la presencia de abundantes ediciones del siglo XIX y comienzos del XX de los grandes compositores europeos de música sacra, especialmente italianos, españoles y alemanes. La obra del inmortal J. S. Bach tanto religiosa como no (corales, misas, pasiones, toda la obra para clave y órgano), convive con las composiciones de Giovanni Pierluigi da Palestrina (*Palestrina, 1525c; †Roma 1594), Orlando di Lasso (*Mons, Hainaut, Bélgica, 1532; †Munich, 1594), o Tomás Luis de Victoria (*Ávila, 1548c; †Madrid, 1611)
20
También hay un gran número de compositores, especialmente italianos y españoles desconocidos, religiosos en general, cuyas obras probablemente llegaron a este lugar de la mano de otros religiosos que en algún momento estuvieron en alguno de esos dos países, enriqueciendo notablemente este fondo.
Comonfort
El nombre original de Comonfot es Chamecuaro, que en purépecha significa: “Donde se cayó la muralla”. Fue uno de los puntos de frontera entre mexicas y purépechas. Posteriormente se le cambió el nombre porque en su territorio fue asesinado el ex presidente Ignacio Comonfort. En Chamacuero se ha encontrado vestigios arqueológicos del preclásico superior, en especial en Los Morales, Orduña, Madre Vieja y Peñón del Meco; que corresponden a la Cultura Chupícuaro. Algunos vestigios corresponden a la época chichimeca y tolteca. Está en proyecto abrir la zona arqueológica de Los Morales, bajo el sistema de sitios que existe actualmente en el estado de Guanajuato. En el siglo XVI Chamacuero era un pueblo sujeto de Acámbaro, que a su vez pertenecía al corregimiento de Yuririapundaro. En el aspecto religioso Chamacuero formaba parte de la diócesis de Michoacán, actualmente a Celaya. Chamacuero fue atendido por los franciscanos observantes de san Pedro de Alcántara, por eso es que la iconografía de sus templos esté relacionada con los santos de las descalcez. Posteriormente el clero secular tomó el control de la parroquia, destacando José Ignacio Basurto, sacerdote de Chamacuero, que fue el primero en publicar obras escritas en América, dirigidas al público infantil, por medio de fábulas, a finales del siglo XVIII y principios del XIX.
21
Convento de San Francisco de Asís en Comonfort
La iglesia parroquial de San Francisco de Asís, con el convento anexo, fue construida en el s. XVI. En su interior hay magníficos retablos churriguerescos en pan de oro. Las pinturas que alberga son de gran valor, con obras de Cabrera, Juárez y MurilloLa iglesia parroquial de san Francisco de Asís, conserva dos hermosos retablos dorado de la época barroca de tipo anástilo, poco comunes en el país. Están basados en escenas de los evangelios apócrifos y se refieren a la vida de la Virgen María y san José. Conserva además varios altares con pinturas y esculturas de interés artístico. Anexo se encuentra su convento. Turismo cultural. Iglesias de Comonfort El santuario está dedicado a la Virgen de los Remedios, en las últimas semanas de noviembre se realiza una magnífica fiesta, en la que se presentan varias danzas como la del torito, apaches, concheros, rosas, etc. Otros templos son la capilla de san Antonio
22
de Padua, la iglesia de la Virgen de Guadalupe, la iglesia de María Auxiliadora en Emplame, la de San Agustín. Es interesante mencionar el templo de Santiago en Neutla, cerca de ahí hay una presa en donde se prestan servicios de tipo ecoturístico. La casa museo de don José María Luis Mora En 1794 nació en Chamacuero, el ideólogo liberal mexicano más importante. Padre de la Reforma, colaborador del presidente Valentín Gómez Farías. Además fue sacerdote, intelectual, político e historiador, escribió México y sus revoluciones, obra fundamental para conocer el movimiento insurgente. En Comonfort existe todavía la casa del insigne liberal, en frente de lo que era la presidencia municipal. Actualmente tiene la función de ser un museo, en donde de manera breve se expone la historia del municipio. Tradiciones y gastronomía de Comonfort Durante mucho tiempo se ha trabajado en Comonfort la piedra, siendo uno de los lugares claves en la producción de molcajetes y metates. En Empalme Escobedo, fue uno de los centros de transferencia del ferrocarril, por lo que tuvo mucha importancia en el siglo XIX y parte del XX. En Comonfort se come muy bien, es un lugar productor de aguacates. La carne de res es de excelente calidad. Se hacen unos helados muy ricos y a la gente le gustan una gorditas hechas a mano de queso, que tienen un sabor único en todo el país. Comonfort es una alternativa para las personas interesadas en el turismo cultural, el religioso y el ecoturismo. Formando corredores turísticos con Celaya y san Miguel Allende, o siendo parte de la ruta del inicio del movimiento insurgente.
Acámbaro
“Tierra d
e héroes
Acámbaro colinda al norte con los Municipios de Tarimoro y Jerécuaro, al sur con el Estado de Michoacán, al este con Tarandacuao y al oeste con Salvatierra; y tiene una extensión territorial de 939 km², que representan el 3.1% de la superficie total del Estado.
Gastronomía
La gastronomía de Acámbaro es muy variada y similar a la que predomina en el centro del país, contando con platillos típicos como guisados de carne de res y cerdo en salsas de chile seco o tomatillo acompañados con arroz, menudo de res y borrego, chiles rellenos, aunque tiene una fuerte influencia de la gastronomía del estado de Michoacán como los tamales de elote o huchepos, muy populares en la región purépecha. La cercanía con ellago de Cuitzeo y la presa Solis se manifiesta en platillos como carpas fritas y los charales con salsa y limón.
independ
istas”
Se pueden encontrar además antojitos típicos como las enchiladas rojas, los pambazos, pozole rojo y verde, postres como buñuelos encaramelados acompañados con atole de maiz o garbanzo, churros rellenos y golosinas como dulces de amaranto, cacahuates garapiñados o en palanqueta, las manzanas cubiertas con caramelo y las obleas. Un antojito muy tradicional son los tacos dorados de frijoles, acompañados de col rallada, salsa verde y crema. Entre las especialidades más sobresalientes del lugar podemos mencionar los tamales de ceniza o Corundas, tamales hechos de masa de maíz, tequesquite y envueltos en hojas de carrizo pero que normalmente son servidos con salsa de chile guajillo, carne de cerdo y crema. Además podemos encontrar los tamales dulces pero con relleno de queso y salsa de chile guajillo, combinación exótica que resulta interesantemente exquisita. La panadera local, el tipo de pan más famoso y tradicional es el Pan Grande de Acámbaro,
23
RUTA DE LOS CONVENTOS
convento de san francisco
un pan dulce hecho con harina de trigo, mantequilla, azúcar, huevo, leche, levadura y otros ingredientes, con tamaños que llegan hasta varios kilogramos de peso, siguiendo diferentes recetas secretas tradicionales de los negocios familiares que los producen. Los principales tipos de panes que se hornean en Acámbaro son el Tallado, Picón, Ranchero, Granillo y las deliciosas Acambaritas. Flora y fauna Al igual que la flora la fauna del Municipio ha ido disminuyendo a lo largo de los años; principalmente por el uso de suelo, por la intervención del hombre o por los factores naturales que han provocado la alteración del hábitat de los animales y del suelo, contiene vegetación de matorral; las especies más comunes son: palo bobo o cazahuate, nopal, papelillo amarillo en estas zonas y en las de cultivo se reportan las especies de pequeños mamíferos como el tlacuache y coyote. Algunas otras son utilizadas como plantas medicinales: Entre dichas especies podemos encontrar, aguacate, ahuehuete o sabino, altamísa o artemisa, amapola amarilla o copa de oro, prodigiosa o gobernadora, calabaza, capulín, cempasúchil, codo de fraile, colorín, cóngora, contrayerva o barbudilla, tomate amarillo o tomate de burro, damiana o hierva de la pastora, diente de león, doradilla o flor de piedra, epazote, escobilla o anisillo, varias especies de eucalipto, granada, guamúchil, flor de san Juan, flor de noche buena, helechos en gran variedad y abundancia, higuerilla, hinojo, maguey. Algunas especies en peligro de desaparecer: Maíz, mezquite, mucle, palo del muerto o palo bobo o cazahuate, pata de león conocida como santa maría, yerba del perro, pirul, romero, té limón, tronadora, yerba de la golondrina, sábila, zapote blanco entre otras. Para el bosque de encino y de pino-encino existen mamíferos como el venado cola blan-
24
ca, armadillo y una gran variedad de aves, grulla, tordo, urraca, gorrión, cotorros, cenzontle, cuitlacoche, entre otras y reptiles, lagartijas, coralillas, alicantes y serpiente de cascabel, variedades de escarabajos; variedades de insectos, y sobre todas las cosas, una cantidad asombrosa de variedades de mosco, entren los que se cuentan algunos anófeles, tábanos y mosca. Para la Presa Solís y el Lago de Cuitzeo se reportan una gran cantidad de Aves acuáticas migratorias y residentes tales como el pato, garza, huilotas, la fauna acuática se pueden encontrar desde; bagre, tilapia, carpa, charal, camarón dulce conocido también como ajolote; víboras de agua, etc. Por otro lado, dentro de la fauna estacionaria, encontramos diferentes especies como; coyote, conejo, liebre, zorrillo, ardilla, rata de campo tanto gris como blanca, burro, toro, caballo, mula, macho, cabra, borrego, variedad de perros y gatos, ciempiés, grillos, variedad de arañas, avispas, abejas, chapulín en gran variedad, hormigas arrieras, hormigas mantequeras, rojas y negras. Atractivos turísticos Centro histórico de Acámbaro, Gto. Ofrece una insuperable experiencia en el ámbito histórico, y arquitectónico que guardan esta parte de la ciudad, así como también contamos con atractivos socioculturales como lo son los museos, haciendas y la casa de cultura del municipio, contamos también con atractivos naturales, paseos y rutas panorámicas, Parque Ecoturístico, balnearios etc.
Principales monumentos hist贸ricos
1. 2. 3. 4. 5.
Puente de Piedra Templo de San Francisco Templo del Hospital Santuario de Guadalupe Exconvento de Santa Mar铆a de Gracia 6. Acueducto 7. El Paseo de la Toma del Agua 8. Fuente Morisca 9. Templo de San Antonio 10. Monumento a Don Miguel Hidalgo 11. Fuente Taurina 12. Casa de la Cultura 13. Museo Local 14. Museo Waldemar Julsrud 15. Museo Cultura Chupicuaro (a 5 Km) 16. Templo de la Promesa 17. Ex-Hacienda San Isidro
25
RUTA DE LOS CONVENTOS
principales monumentos
Fuente Taurina También conocida como Pila de Aguila. Fue construida para conmemorar la primera corrida de toros en la Nueva España en siglo XVI, presenta diversas escenas de tauromaquia, su estilo artístico no está bien definido. Se localiza en la Plazuela Hidalgo.
Templo de San Francisco Templo que data del siglo XVII, es de un barroco elegante y sobrio, el convento edificado en el siglo XVIII tiene un bello patio con 16 pilares y cuenta con una monumental fuente.
Templo del Hospital Construido en el siglo XVI, de fachada plateresca, una auténtica joya arquitectónica, ubicado en la explanada parroquial. El altar principal lo preside un Cristo hecho con caña de maíz.
26
RUTA DE LOS CONVENTOS
principales monumentos
Santuario de Guadalupe Vale la pena contemplar su interior con 4 frescos del pintor Pedro Cruz, en los que detalla como fue el arribo de la orden franciscana a tierras de América, así como la construcción del Convento de San Francisco, en la sacristía se hayan 3 pilastras esculpidas en cantera y una pintura del siglo XVIII, que representa el árbol genealógico de la Virgen de Guadalupe. Este santuario se localiza entre la avenida Hidalgo y el Andador Juárez.
Templo Expiatorio o de la Promesa Mandado erigir a mediados del siglo XIX, durante esa época se había desatado una epidemia que comenzaba a diezmar a la población acambarense, por lo que los habitantes prometieron levantar un templo si se terminaba esa calamidad, y así fue, y de inmediato se comenzó a erigir, concluyéndose la obra hasta 1973. Tiene una fachada de estilo neoclásico. Se localiza a un costado del templo de San Francisco.
27
Ermitas
Datos para tomar en cuenta
Se erigieron con la finalidad de rezar durante el viacrucis de Semana Santa durante el siglo XVIII, aún se pueden admirar 3 de las 14 que existieron en aquélla época. Ubicación: Av. Hidalgo s\n, frente a la plazuela.
• Es el único municipio de México que tiene un Acueducto completo. • También es la única ciudad en México que tiene una fuente, de origen colonial, dedicada a la fiesta taurina. • La cultura prehispánica chupicuaro se asentó en este municipio, y algunos ejemplos de su cerámica se pueden ver en el museo local. • La mayor parte de la población es católica, pero también existen cristianos de la iglesia bautista, de los Santos de los Últimos Días (mormones) y Testigos de Jehová. • La santa patrona es la Vírgen del Refugio, la que es celebrada el 4 de julio. Antes era San Francisco -el patrono de los franciscanos fundadores- pero debido a una epidemia ocurrida a inicios del siglo XX, la población acudió a esta figura religiosa por ayuda y decidió cambiar de santo patrón. • Los franciscanos custodian en la Parroquia de San Francisco una biblioteca de miles de libros antiguos que han - hasta hace muy poco - sido restaurados. Este material sin embargo no está aún al alcance de investigadores. • Acámbaro sufre de mucha migración hacia Estados Unidos, especialmente de hombres jóvenes, que buscan mejores oportunidades ante la caída de la actividad agrícola debido a la caída de los precios de los productos del campo a partir de la importación másiva que permitió el Tratado
28
de Libre Comercio de Norteamérica. • Debido a esta intensa migración se ha observado un crecimiento de casos de vih-sida en el municipio, que se ha sumado a viejos problemas de salud pública como el alcoholismo y otros más recientes como el consumo de drogas. • La mayor parte de su población es católica, pero existen también congregaciones de las Iglesias cristianas. • Cuenta con dos clubes de servicio, el Club de Leones y el Club Rotario. • Fue la primera villa fundada en el estado de Guanajuato. • La cultura Chupícuaro floreció en la zona 1000 años antes de Cristo (aunque 2 de las figuras de barro encontradas fueron fechadas 2500 años antes de Cristo por termoluminiscencia en la Universidad de Pensylvania y el Laboratorio de Isótopos Inc. de New Jersey llegó a fecharlas hasta 4530 años antes de Cristo por pruebas de carbono 14), es una de las culturas más antiguas de Mesoamérica. • Es la ciudad donde Miguel Hidalgo y Costilla fue nombrado “Generalísimo de las Américas”. • El crecimiento de Acambaro a principios del Siglo XX, se debió principalmente a la existencia del ferrocarril, consolidándose como una ciudad eminentemente ferrocarrilera. Hoy Acámbaro es una población agrícola y comercial, con un creciente sector de servicios en atención a la salud.
T. 01 800 2722184
Eje Norponiente Manuel J. Clouthier 803 Col. 15 de Mayo C.P. 38020 Celaya, Gto. Tel. 01 (461) 618-5905 / 618-5900
29
Salvatierra
Lugar de hermosa vegetación”
En su hidrografía, el río Lerma riega el municipio del Sureste al Noroeste en un recorrido de 50 Km. regulando sus avenidas las presas de Tepuxtepec y Solís. Dentro del municipio, el Lerma recibe las aguas de los arroyos de Tarimoro y Culiacán, unidos en terrenos del ejido de San José del Carmen. En el pueblo de El Sabino, y de hecho sobre el lindero con el municipio de Jaral del Progreso, se encuentra la represa de Lomo de Toro, donde se deriva el agua del Lerma para las unidades de riego de Cortazar, Salamanca, Valle de Santiago y Abasolo, así como la corriente tributaria de la Laguna de Yuriria. Existe en Salvatierra toda una red de canales de riego que datan de la época colonial, del margen derecho se desprenden los canales Gugorrones y Ardillas, del margen izquierdo los canales Maravatío y San Nicolás (San Pedro). Hay en el territorio bastantes manantiales, destacan los de la Angostura y Urireo que sirvieron de proveedores de agua potable a Salvatierra por muchos años, además el de aguas termales de Ballesteros y el de sulfurosas medicinales de San Juan (en términos del ejido de Urireo). Las alturas más notables son las limítrofes, de las cuales, sólo una parte de ellas pertenece al municipio, éstas son: el cerro de Culiacán
30
al Noroeste, la sierra de Pejo al Sur, y Parácuaro al Sureste. En el interior se encuentran, los cerros de Cupareo, Tetillas, El Carmen, y los lomeríos de la sierra de Urireo. Atractivos turísticos Monumentos Históricos • Al padre Hidalgo, en la explanada de Batanes y en el jardin de los Libertadores. • A Benito Juárez García, ubicado en el jardin de Los Libertadores. • A San Francisco de Asís, localizado en el atrio del convento. • Monumentos Arquitectónicos Templo y Convento del Carmen, primer edificio de la ciudad construido entre 1644 y 1655. De estilo barrocochurrigueresco, su ornamentación es exquisita, se puede apreciar sus retablos tanto como sus místicos cuadros en los costados de la que nave principal. • Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Luz, se inició su construcción en 1744. • Puente de Batanes, majestuosa obra que data de 1649. • Convento de Franciscano, se inició su construcción en 1645 y se concluyó en 1742. • Edificio de la Presidencia Municipal, originalmente recinto de los frailes carmelitas, y más tarde templo parroquial, obra realizada entre 1743 a 1808. • Portal de la Columna: obra majestuosa de 31 arcos frontales. • Templo de las Capuchinas. Su construcción data de finales del siglo XVIII. • Templo en el Barrio de San Juan,
data de 1745, marca el sitio donde existió la autónoma comunidad de indios. • Fábrica La Reforma, fundada en 1845. • Mercado Hidalgo, con su magnífica fachada labrada en muy fina cantería, se edificó entre 1910 y 1912. • Riberas del Río Lerma, presenta hermosa vista y lugares agradables propios para descansar. Fiestas, Danzas y Tradiciones Las festividades que se realizan en el municipio son todas de índole religiosa; las principales son: el 10 de enero, San Nicolás Tolentino celebrada en la comunidad llamada San Nicolás de los Agustinos; del 27 de enero al 10 de febrero, se lleva a cabo la Feria Regional en honor de la Candelaria, celebrada en la cabecera municipal; en fecha movible, se celebra la Semana Santa; el 16 de julio, día de la Virgen del Carmen; el 29 de septiembre, día San Miguel Arcángel; 4 de octubre día de San Francisco; 1 y 2 de noviembre, se celebra el día de Todos los Santos y Fieles Difuntos; el primero y segundo domingo del mes de noviembre se conmemora la fiesta del Buen Temporal; el 20 de noviembre, aniversario de la Revolución Mexicana; durante el mes de octubre, en fecha movible, se celebra la fiesta de la Virgen del Rosario; el 25 de noviembre, el Señor del Socorro; el 6 de diciembre, San Nicolás de Bari; el 8 de diciembre, día de la Purísima Concepción; y el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe. • Centros Turísticos • Actualmente el municipio de Salvatierra cuenta con una infraestructura hotelera conformada por 7 hoteles con un total de 164 cuartos en el 2000. De la misma forma el municipio cuenta con una buena infraestructura de establecimientos de preparación de alimentos y bebidas cuya calidad es turística. Actualmente existen en Salvatierra 18 restaurantes y 6 bares de calidad turística.
31
www.revistalucesdeguanajuato.com.mx
32
de Guanajuato