DIABETES REVISTA DIGITAL BIMENSUAL N° 02 /// TRUJILLO, PERÚ /// ABRIL - MAYO 2015
Al día
Páncreas Artificial una solución tipo 1 Pag. 07
NATURLANDIA LLEGÓ, PARA MEJORAR TU SALUD MEDIANTE UNA ALIMENTACIÓN INTEGRAL Pag. 10
Voy a la escuela y... ¿Qué pasa si tengo DIABETES?
CONTENIDO En portada NATURLANDIA
3 Editorial
h
Buscando un paladar Vegetariano
4 Actualidad
10
Sistema de vigilancia sobre diabetes en la Región La Libertad
4
7 12 Bloguero Enfoque de la información web y Diabetes
13 Actitud Voy a la escuela y... ¿ Qué pasa si tengo Diabetes?
6 Aprendiendo Diabetes
7 Reportaje Páncreas Artificial una solución tipo 1
17
15 Bienestar Enseña a comer saludable a tu hijo
17 Receta - Sándwich de pollo, nueces y yogurt - Sándwich de maní y mermelada de fresas light
------------- COLABORADORES ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tú también puedes formar parte de nuestros colaboradores no importa la ciudad o el país. escribenos a diabeticof@gmail.com
DIABETES Y NUTRICIÓN
* La información que te ofrecemos en esta revista no debe sustituir o reemplazar la información proporcionada por tu médico. Aquí te ofrecemos consejos e información para el cuidado de tu diabetes, pero recuerda que siempre debes consultar a tu médico antes de tomar cualquier decisión que involucre tu tratamiento. * Los artículos plasmados en la revista son autoría de nuestros colaboradores, DIABETES AL DÍA no se hace responsable de las opiniones vertidas en ellos.
E ditorial
Bienvenida
P
ara muchos niños y jóvenes el inicio del año escolar es quizás el comienzo de una nueva etapa en sus vidas, el reencuentro con amigos que hace meses no los veían, pero que pasa cuando esto va acompañado de preocupaciones o porque no decir cierto temor al rechazo a las burlas de sus mismo compañeros por el simple hecho de tener diabetes. DIRECTOR J. Roman COLABORADORES Nora J. Ortega López FACEBOOK: Mi Dulce Vida
Nicolas Cobian Andrich FACEBOOK: Diabetes y Nutrición
Es importante el rol que en este caso juegan los profesores, los padres y los compañeros de clases para este niño o joven no se sienta excluido ni sea el punto de burlas, todo lo contrario esto debe significar la confianza y seguridad que el necesita para que su inicio de la etapa académica sea como la de cualquier otro niño o joven.
Jose M. Babio Kumakawa FACEBOOK: Diabé co Goloso
Cynthia L. Melly Florian FACEBOOK: Casa del Diabé co
REDACCIÓN Lourdes Gamboa Orbegozo Candy Y. Garro Alvitez Pamela T. Valqui Or z Carla J. Alayo Luna Ana B. Tongo Ramírez FOTOGRAFÍA Gabriela Acosta Pérez ENTREVISTAS J. Roman AGRADECIMIENTOS
Bertha R. Castillo N. Pablo A. Albuquerque F. Katherine E. Villalobos F. CONTACTOS diabeticof@gmail.com
Es importante la educación que se debe impartir a los padres para que le brinden esa confianza al hijo y que entienda que el tener Diabetes no es un obstáculo ni mucho menos un impedimento por seguir una vida como cualquier otro niño o joven de su edad, esa confianza debe estar reforzada con las personas del entorno del menor y enseñarle que mientras lleven un buen control de su enfermedad podrá llevar una vida como cualquier otra persona y sin limitaciones. En este número de Diabetes al Día podrás conocer un poco más de los que debes hacer si eres padres de un niño o joven con Diabetes y aprenderás a elaborar una rica loncheras saludables, esperamos que estos artículos publicados sea de mucho interés.
J. Roman Director
NUESTRAS REDES SOCIALES Diabetico Feliz @diabeticof ESTA ES UNA PUBLICACIÓN DE:
Diabetes al Día / Diciembre - Febrero
03
A ctualidad
SISTEMA DE VIGILANCIA SOBRE DIABETES EN REGIÓN LA LIBERTAD Taller de implementación de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Diabetes en la Libertad.
E
n reunión con el médico epidemiólogo Luis Revilla Tafur, integrante del equipo técnico de vigilancia de enfermedades crónicas del Ministerio de Salud, nos dio a conocer un poco más acerca de la tercera edición del Taller de Implementación de un Sistema de Vigilancia Epidemiólógica de Diabetes el cual se llevó a cabo el día 13 de marzo del año en curso, en la Gerencia Regional de Salud – GERESA La Libertad. El objetivo de los talleres es capacitar al personal de los hospitales para comenzar a registrar en un sistema digital todos los casos de diabetes que son atendidos diariamente. Estos talleres de capacitación se vienen desarrollando desde hace cuatro años a nivel nacional y, en la actualidad, funcionan en 25 hospitales de las diferentes regiones del Perú. Entre ellos encontramos a los hospitales de Lima, Huacho y Cañete; en el norte, en Piura, Hospital Santa Rosa de Piura, Hospital de Sullana y Hospital de Paita; en Tumbes, Hospital Regional de Tumbes y Hospital JAMO; y en el centro del territorio nacional, el Hospital de Junín y Centro de Salud de Junín, entre otros. En La Libertad, el médico Luis Revilla Tafur refirió que se está 04
Diabetes al Día / Abril - Mayo 2015
“
Nos interesa saber qué tipo de diabetes es, cuanto tiempo de enfermedad tiene, en qué estado estaba el enfermo al momento de ser atendido en el hospital, con qué tipo de complicaciones llegan a los hospitales...”
FOTO: Gaby Acosta Fotografía
Luis Revilla Tafur Médico Epidemiólogo Parte del Equipo Técnico de Vigilancia de Enfermedades Crónicas del Ministerio de Salud
trabajando de manera articulada con los hospitales de la región para poder alimentar una base de datos con la información de los pacientes. “Nos interesa saber qué tipo de
diabetes es, cuanto tiempo de enfermedad tiene, en qué estado estaba el enfermo al momento de ser atendido en el hospital, con qué tipo de complicaciones llegan a los hospitales y sobre todo nos interesa saber en qué momento
son captados los casos. Muchos de los casos no son atendidos, por eso nos interesa saber cuántos de los pacientes captados tiene complicaciones en el momento de ser ingresados al sistema, qué tipo de tratamiento tienen, si cumplen con el tratamiento, si han recibido algún tipo de educación seria, tanto el paciente como su familia, ya que esto es último es muy importante” expresó Luis Revilla Tafur. El taller realizado el 13 de Marzo es el tercero en lo que va del año. Anteriormente se realizaron dos talleres en lima. El primero, se hizo con los hospitales del Ministerio de Salud. El segundo, se realizó con los hospitales que no pertenecen al MINSA (hospitales de EsSalud, de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y clínicas del sector privado). “El taller que hemos realizado en La Libertad ha contado con la participación de hospitales de Chimbote y Ancash. El próximo taller está programado para realizarse en Arequipa con los hospitales del sur del país en los que se incluirá a Puno, Cusco, Tacna, Moquegua y Arequipa. Un próximo taller tendrá como escenario la ciudad de Lambayeque con todos los hospitales del norte”. Detalló el médico epidemiólogo.
Con la ejecución de los talleres se pretende que el personal de cada hospital comprenda la importancia de un registro de los casos de diabetes de manera más exhaustiva, pues hasta ahora sólo se registraba la información básica del paciente (fecha de atención y tipo de diagnóstico). “Necesitamos un sistema más exhaustivo de información de los casos de diabetes en el cual se registre el tipo de seguro que tiene el paciente, donde vive, cuántos años tiene viviendo con la enfermedad; como están sus indicadores claves para ver el estado de la enfermedad como es el nivel de azúcar en sangre y otros indicadores de respuesta al tratamiento, por ejemplo, de Hemoglobina Glicosilada -que no está siempre disponible en todo el país pero es un indicador clave para ver el manejo del paciente-, otros indicadores de función renal, complicaciones visuales (pues la retina del paciente con diabetes es afectada por la enfermedad). Es decir, se trata de un sistema de información más completo”. Es función de los profesionales de la salud tener información ordenada y sistematizada de los pacientes con diabetes. Los datos que se obtengan serán de utilidad tanto para personal que los atienden directamente como también para los equipos de
gestión de las instituciones; por ejemplo, un hospital tendrá cifras exactas de la cantidad de pacientes con diabetes que atiende o porcentajes que indiquen cuantos pacientes tienen complicaciones, cuantos no están recibiendo tratamiento, cuántos son obesos y no están cambiando su estilos de vida. Estos datos serían manejados tanto por quienes atienden a los pacientes como por los equipos técnicos de la gerencia del programa y por la gerencia de diabetes. “Estos talleres los vamos a continuar realizando durante todo el año. Básicamente es un taller sobre manejo de diabetes; si bien es cierto, incluimos algunas conferencias sobre diabetes, características, medicamentos utilizados en el tratamiento, etc., pero el taller principalmente es sobre registro de información de pacientes con diabetes” acotó Revilla Tafur. Finalmente, el médico epidemiólogo indicó que desde su lugar de trabajo se mantiene en permanente comunicación con el personal de salud de diferentes puntos del país para saber cómo están trabajando y como están desarrollando sus actividades, lo que permite saber cuánto se avanza en la construcción de la base de datos.
FOTO: Gaby Acosta Fotografía
Diabetes al Día / Abril - Mayo 2015
05
A prendiendo
La diabetes tipo 2 que está asociada a la obesidad, prácticamente el 90 %, se debe a los malos hábitos alimenticios de la población, la ingesta de grasa de alto contenido calórico y la falta de actividad física.
¿Cuales son las complicaciones si las personas no llevan un buen control de la diabetes? Cuando una persona convive muchos años con la enfermedad y no lleva un buen control tiende a perder la visión, aumentos de la voracidad alimenticia (polifagia), pérdida de peso, aumento de sed, poli urea, problemas vasculares, daño renal, la pérdida de la visión y dolores de miembros, hay que entender que la principal causa de insuficiencia renal en nuestro país es la presencia de diabetes asociado o no a la hipertensión arterial y también es la principal causa de la perdida de la visión por daño de la retina.
¿Qué tipo de exámenes debe seguir un paciente?
¿Qué es en sí la diabetes? No confundamos Diabetes o Diabetes Insípida con Diabetes Mellitus; esta última es una enfermedad asintomática (sin síntomas) es causado por la falta de una hormona llamada insulina, se debe por un daño al páncreas, en muchos casos es un daño inmunológico porque el mismo organismo actúa contra el páncreas del enfermo con diabetes.
¿Cuantos tipos existen? Existe 3 tipos de diabetes en las cuáles la más conocida y frecuente es la de tipo 2, la misma que está asociada a la obesidad, por otro lado la diabetes tipo 1 relacionada a enfermedades con déficit severo. Y la diabetes gestacional asociada a las alteraciones hormonales durante el embarazo, que llevan a veces alteraciones en los niveles de glucosa.
¿Quiénes son las personas más propensas a la diabetes? 06
Diabetes al Día / Abril - Mayo 2015
¿Qué tratamiento debe seguir un paciente con diabetes? Definitivamente, las personas con o sin diabetes deben llevar una alimentación saludable y una buena actividad física de por lo menos 1 hora diaria, tener una dieta saludable, que poco a poco adhieran una dieta balanceada a su estilo de vida. En algunos casos existen para pacientes diabéticos medicamentos que favorecen la producción de la insulina. Se recomienda a las personas con o sin diabetes tener una alimentación saludable, no a la “comida rápida” ni “comida chatarra”, seguir una actividad física diaria, a las personas con diabetes que están en un tratamiento asistir a sus controles con regular frecuencia, que sigan la orientación y las indicaciones de su médico para poder contrarrestar la enfermedad.
Diabético Feliz
FOTO: bit.ly/1OjXHQA
Fundamentalmente el examen de hemoglobina glicosilada (HbA1c) el cual le sirve al médico para determinar como ha sido el control glucémico de una persona con diabetes en los últimos tres meses. Por esta razón se recomienda hacer esta prueba cada tres meses, así mismo el que se hace a gran escala es el dosage de la glucosa que se debe hacer en ayunas, este permite al sistema de salud intervenir en el diagnóstico y actuar frente a problemas que presente el paciente. Un paciente con diabetes tipo 2 ó 1debe controlar su presión arterial con mucha frecuencia, también los exámenes de orina en donde se puede medir los niveles de proteínas.
R eportaje
PÁNCREAS ARTIFICIAL, UNA SOLUCIÓN TIPO 1 Escrito por: Lourdes Gamboa Orbegozo. Comunicadora Social
En la perfección de nuestro organismo, cada órgano cumple funciones concretas que garantizan la armonía de todos nuestros sistemas. Sin embargo, existen órganos de los cuales podemos prescindir en situaciones extremas y necesarias (tal es el caso de un pulmón o un riñón). Pero qué pasa con aquellos órganos únicos en nuestro cuerpo que empiezan a fallar ¿serán los trasplantes la única solución a la que podemos aspirar? Un caso específico es el de los pacientes con diabetes tipo 1 en la cual el páncreas es incapaz de producir insulina, esta situación ocasiona que el organismo no sea capaz de descomponer la glucosa en la sangre. Haciendo frente a esta realidad, investigadores de diferentes universidades estadounidenses vienen realizando pruebas para desarrollar un dispositivo de coadyuva para el páncreas; un páncreas artificial, como lo llaman. Para entender mejor el escenario de esta novedad es necesario conocer las funciones del páncreas. El páncreas tiene dos funciones principales, la función exocrina y la función endocrina. Las células exocrinas del páncreas producen enzimas que ayudan a la digestión. El conducto pancreático libera las enzimas en la primera parte del intestino delgado (duodeno), donde las enzimas ayudan en la digestión de las grasas, los carbohidratos y las proteínas de los alimentos. La segunda función del páncreas es la función endocrina, la que involucra la producción de hormonas pancreáticas principales: insulina y glucagón. Las células del islote de Langerhans dentro del páncreas producen y secretan insulina y glucagón al torrente sanguíneo. La insulina sirve para bajar el nivel de glucosa en la sangre (glucemia) mientras que el
FOTO: bit.ly/1I8Ft43
glucagón lo aumenta. Juntas, estas dos hormonas principales trabajan para mantener el nivel adecuado de glucosa en la sangre. Cabe resaltar que, al hablar de un páncreas artificial, nos referimos a un sistema que no es un órgano en sí y que tampoco se trasplanta. El sistema en mención se compone de un sensor que monitorea los niveles de glucosa y de una bomba que libera insulina en las cantidades adecuadas. ESTUDIOS Y PRUEBAS ESTADOS UNIDOS En Norteamérica las pruebas del páncreas artificial arrojan resultados positivos. Según el portal www.elmundo.es, los datos de dos estudios publicados en la revista The New England Journal of Medicine acercan un poco más a los pacientes de diabetes tipo 1 al sueño de dejar de recibir pinchazos frecuentes para controlar las subidas y bajadas de glucosa en su organismo.
Diabetes al Día / Abril - Mayo 2015
07
Los responsables del trabajo, investigadores de la Universidad de Boston y del Hospital General de Massachusetts, llevan años evaluando esta herramienta (páncreas artificial) para comprobar si es eficaz y segura en el control de la glucemia y evitar tanto las subidas de azúcar, hiperglucemias, como las bajadas, hipoglucemias. El dispositivo con el que se realizaron estas pruebas estaba formado por un sensor extraíble, insertado bajo de la piel mediante una aguja muy fina, que controlaba en tiempo real los niveles de glucosa en sangre. Los datos obtenidos fueron enviados cada cinco minutos a un teléfono móvil (iPhone 4S), el cual era capaz de comunicarse y controlar dos bombas de infusión de insulina. En función de si estos niveles son altos o bajos, se activaba una bomba u otra, es decir, se administra insulina o su hormona opuesta, glucagón. Además este móvil contó con una aplicación por la que los pacientes introdujeron información inmediatamente antes de comer. La App les preguntaba si la comida es el desayuno, almuerzo o cena y si el contenido en carbohidratos sería el habitual, mayor o menor. En uno de los estudios, 20 adultos llevaron durante cinco días este dispositivo mientras permanecían dentro un área de algo menos de un kilómetro en la ciudad de Boston, lo que permitía una vigilancia mediante wireless por parte del equipo de investigadores. Todos estuvieron acompañados por una enfermera las 24 horas al día y durmiendo en un
hotel, pero por lo demás realizaron una vida normal. En el segundo estudio, 32 jóvenes de 12 a 20 años, llevaron el dispositivo el mismo tiempo mientras estaban en un campamento de jóvenes con DIABETES TIPO 1. También estuvieron controlados por este equipo de profesionales durante este tiempo No cabe duda que existe gran interés por parte de investigadores a nivel mundial por la evolución del páncreas artificial. En el futuro podremos contar con mayor información acerca de los progresos de estos estudios. AUSTRALIA Según la fuente de noticias del portal web www.universia.com, solamente en 2013 más de 79 mil niños en el mundo fueron diagnosticados con diabetes tipo 1. Asimismo, el portal informa que uno de los países en el que se ha dado un gran paso para el tratamiento de esta enfermedad es Australia, donde un niño de 4 años de edad diagnosticado con diabetes a los 22 meses de vida recibió el primer páncreas artificial en ese país. El niño australiano de nombre Xavier Hames recibió el dispositivo en el Hospital Pediátrico Princess Margaret con un valor comercial de 7 mil euros. El dispositivo permite a Xavier comportarse como cualquier niño de su edad y a sus padres vivir más tranquilos.
FOTO: yhoo.it/1DsodFC
Xavier Hames (C) con su madre Naomi, padre de Shaun y consultor en enfermería clínica
08
Diabetes al Día / Abril - Mayo 2015
Artículos de piscología y educación en diabetes. Con 16 años con DM1
midulcevida.diabetestipo1 @DMMiDulceVida1
www.midulcevida.wx
Diabético Feliz
Fotografía Eventos sociales y corporativos Sesión: Pre-Bodas, familiar, infantil, activaciones de marca.
AcostaFoto infoacostafoto@gmail.com Diabetes al Día / Diciembre - Febrero
07
E special
FOTO: Gaby Acosta Fotografía
10
Diabetes al Día / Abril - Mayo 2015
La empresa Naturlandia reconocida a nivel mundial, con 12 años de experiencia, brindando una orientación y decisión sobre la comida vegetariana. Llegó al Perú para darnos a conocer, la importancia de esta alimentación integral y natural. Esta empresa internacional, sin fines de lucro ya se encuentra en Lima, Cuzco, Chiclayo, Tarapoto y Trujillo. En una recorrida en Trujillo, fuimos a conocer más sobre “Naturlandia” y quien nos compartió unas breves palabras, fue la Doctora Katherine Ester Villalobos Cifuentes. “La casa de la cultura del Doctor David Jorge Luis Olivares donde se ubica “Naturlandia” busca pulir cultura alimentaria, inquiriendo radicar el paladar, ya que el sabor no esta relacionado con la salud” es por ellos que, esta empresa brinda talleres todos los sábados de cada mes, “los sábados por las mañanas se realizan estudios de cocina vegetariana además, talleres de información con especialistas calificados; biólogos, nutricionistas, doctores entre otros, junto a esto una investigación acerca de los ingredientes o comidas utilizadas”. Como bien señala la doctora Ester Villalobos, “Naturlandia” realiza talleres de cocina y para demostrar que es corrector dicha comida saludable, se desarrolla junto con el grupo, una investigación, de esta manera las personas van tomando conciencia al momento de preparar un alimento, y así van generando un cambio en la vida diaria de la persona. “A veces por falta de información se desencadena muchas dudas y preocupación… ¿En donde se encuentras las vitaminas?, ¿Qué alimento contiene hierro, calcio? Y con estos talleres se va rompiendo mitos”. Las consultas, los talleres, las guías, los congresos, son realizados y dictados por profesionales altamente calificados en el rubro que corresponda, ya sea de nutrición, psicólogo, medico, cardiaco, biólogo entre otros. Constantemente estos profesionales se preparan para brindar un buen trabajo, y cuando se realiza cualquier evento antes de ellos hay una investigación rigurosa. Naturlandia ofrece huertos urbanos y tropicales de esta manera, tomando conciencia en usar productos reciclables, “los lunes se ofrece verdura y productos orgánicos”. Finalmente la doctora Ester Villalobos Cifuentes nos dice “el fundador David Jorge Luis Olivares anhela unir al hombre con la naturaleza es por ellos que “Naturlandia” entrega una total tolerancia, verdad y paz. Para una vida vegetariana, integral y natural”. Luego de conocer un poco mas a esta distinguida empresa internacional de alimentación vegetariana. Estamos invitados a participar a los talleres de comida conformado por 30 personas máximo por salón y las conferencias que se dictaran totalmente gratuita el 10 y 24
BUSCANDO UN PALADAR VEGETARIANO La empresa Internacional “Naturlandia” llegó al Perú, para mejorar la salud humana mediante una alimentación vegetariana natural e integral.
N
aturlandia es una empresa de carácter internacional con más de 12 años de experiencia, que tiene entre sus principales objetivos el mejorar la salud humana mediante la alimentación vegetariana integral; elaborando alimentos de gran calidad nutricional y promoviendo junto a ello, la capacitación continua de la población a través del aporte de reconocidos investigadores a nivel internacional en temas de alimentación saludable. Para ello cuentan con un equipo de profesionales como médicos, nutricionistas, chefs y profesores culinarios de amplia experiencia, presentando cursos, talleres, seminarios y conferencias tanto en el Perú como en el extranjero. Actualmente mantienen operaciones en Chile, Argentina, Venezuela, Colombia, Ecuador, Puerto Rico, México, Italia y Canadá. En Perú están en Lima, Cuzco, Ta c n a , A r e q u i p a , C h i c l a y o , P i u r a , Huancayo, Tarapoto y Trujillo. Esta semana visitamos Naturlandia Trujillo y conversamos con su Gerente, la Magister Katherine Esther Villalobos Fuentes. “Naturlandia Trujillo realiza sus actividades dentro de la Casa de la Cultura Dr. David Juan Ferriz Olivares, brindando cultura alimentaria a través de sus talleres de cocina vegetariana, biblioteca, conferencias y productos vegetarianos. En cada una de estas actividades buscamos generar consciencia sobre la importancia de la alimentación en la salud y el desarrollo integral de las personas. La alimentación vegetariana no sólo impacta en la salud física sino también en la mental y emocional”, expresa Katherine. “No sólo se busca enseñar a cocinar sino EDUCAR sobre hábitos más sanos de vida y motivar en los participantes el estudio y la auto investigación, pues hay que tener en cuenta también que cada organismo es
particular”. “Al promover la investigación alimenticia y la difusión científica se busca despertar en la humanidad una consciencia sobre la salud integral y la preservación de la vida de los animales y de sus derechos, para evitar así la violencia y promover la conservación de la naturaleza en una forma sabia y adecuada”. El 2015 Naturlandia Trujillo presentará – de la mano de un nutricionista y de una profesora culinaria, los módulos I y II del Taller de Cocina Vegetariana para Diabéticos, el sábado 10 de y el 24 octubre. Katherine indica que “el Taller de Cocina Vegetariana para Diabéticos ha sido elaborado por la Maestra Cont. María Nilda Cerf Arbulú en base al tratamiento del Maestre Dr. David Juan Ferríz Olivares y la auto investigación en su organismo, dejando de esta manera un gran aporte para la salud humana”. Por otro lado, Naturlandia Trujillo ofrece diversos productos vegetarianos como son el Yogurt Probiótico Naturlandia, Spirulina Naturlandia, hamburguesas de germinados, frutas y verduras orgánicas y ecológicas, pan y pasteles integrales elaborados sin ningún producto animal, entre otros que aportan no sólo sabor sino también vida. Naturlandia nos invita a visitarlos en la Casa de la Cultura Dr. David Juan Ferríz Olivares en Torre Tagle N° 147 (cerca de América TV). Para mayor información podemos contactarlos a través de su correo electrónico trujillo.pe@naturlandia.com, página en Facebook “Naturlandia Trujillo” o llamando a los teléfonos 044-291647 o #964340573. Diabetes al Día / Abril - Mayo 2015
11
B loguero
Escrito por: Nicolas Cobian Andrich Facebook: groups/NUTRIDIABETES
FOTO: bit.ly/1y4ZDIY
Enfoque de la información web y la DIABETES En casi 3 años entregado a la Investigación, Comunicación e Información de esta patología tan dulce, y con más de 11000 miembros en el grupo Diabetes y Nutrición me, doy con muchos sin sabores. La falta de responsabilidad y ética de personas que ven sus intereses propios, sus ganancias sin importarle la salud y el estado nutricional, y con la promesa de pérdida de peso rápida y sin esfuerzo, cura para la enfermedad captan a individuos con necesidad imperiosa de ayuda. Ofertando suplementos nutricionales sin supervisión de especialistas lo que lleva a un consumo de productos con bajo valor calórico creando un déficit que sin control puede causar daño permanente en el organismo, aunado a esto el efecto rebote es decir la persona gana m á s p e s o d e l o q u e p e r d i ó . La vulnerabilidad de los pacientes que presentan diabetes mellitus les lleva a tomar atajos que ponen en riesgo su estado nutricional y de salud que encuentra en forma indiscriminada en las redes sociales dietas en páginas web o consumen productos, suplementos, hierbas o semillas que le ofrecen “curar” su enfermedad más vil falacia, mentira ofrecida, que con el tiempo esto
12
Diabetes al Día / Abril - Mayo 2015
genera frustración y baja autoestima aumentando el problema. Recalco que la única forma para llevar esta dulce y amarga a la vez enfermedad es el manejo integral y multidisciplinario, Acompañada de la prevención que es lo mejor que pueden hacer para reducir las complicaciones concomitantes de la Diabetes. Alimentarse de una forma sana y natural, actividad física, cuidado de sus pies, controles frecuentes, tratamiento farmacológico de acuerdo a la situación individual del usuario. Brindarles mi conocimiento para que no se dejen engañar con los tratamientos rápidos y mágicos que ofrecen la web y online que yo desde mi tribuna trato de hacerle la discusión, pidiéndole sus bases científicas que lamentablemente no existen, panfletos que no tienen valor, solo el valor comercial, y animar que se comparta información de calidad con enfoque al bienestar de paciente. Considerando que el hombre tiene el poder de decidir y es completamente libre de hacerlo, pero su decisión hará la diferencia en el manejo, tratamiento y una vida más llevadera con esta dulce enfermedad.
A ctitud
Escrito por: Lic. Nora J. Ortega López Psicóloga
Voy a la escuela y... ¿Qué pasa si tengo Diabetes?
La Diabetes es nuestra compañera de vida, y cuando somos niños o jóvenes, aprendemos a verla de la forma en que la ven nuestros padres. No se trata de que la Diabetes sea el centro y eje de nuestras vidas, y que la vida gire alrededor de ésta; pero tampoco de negarla, de evadirla, esconderla, y hacer como si no estuviera. Aunque suele ser doloroso al principio, es algo temporal. Y sentiremos como con el paso del tiempo nos vamos adaptando con mayor facilidad. Se trata de ponerla a un lado de nosotros, no enfrente de nuestra vista, y tampoco atrás; sino a un lado. Como compañera fiel, que nosotros dirigimos. Es por esto que apoyo firmemente que en la escuela no se debe negar que se tiene Diabetes. La Diabetes se puede percibir como una cuestión natural, así como algunos necesitan lentes para ver mejor, u otros algún aparato para escuchar de manera adecuada, pues habemos quienes necesitamos inyectarnos y revisarnos nuestra glucosa para estar y
sentirnos bien. Papas y maestros pueden apoyar a los niños y los adolescentes con esto. No quiere decir que tengamos que cargar con un letrero enorme que diga: tengo Diabetes, ni decírselo a todo el mundo, y tampoco es cuestión de esconderlo. Cuando le decimos a nuestro hijo que lo esconda, o que no lo diga, de alguna manera le transmitimos inseguridad, miedo, vergüenza. Le aseguramos que realmente tiene algo "malo", y que es mejor que nadie lo sepa. Como si fuera algo de lo que hay que avergonzarse, y por ende, que se tiene la culpa de ello. Un niño o adolescente se adaptará más fácil a su Diabetes, si puede compartirlo con todos los demás con naturalidad. ¿Quiénes somos responsables de enseñarlo a ver la Diabetes de esta manera? Principalmente los padres, o cuidadores. Si nuestro hijo está presentando vergüenza o le genera mucho conflicto decir que tiene Diabetes, algo está pasando. De manera inconsciente, talvez los padres le estamos transmitiendo algo a nuestro hijo; y se puede hablar acerca de esta situación, o incluso, acudir con un especialista, que en este caso es un psicólogo.
Diabético Feliz
Llega el regreso a clases. Para algunos niños es muy emocionante, para otros no tanto, y la mayoría están ansiosos por conocer los nuevos maestros, y ver a los amigos. Pero y ¿Qué pasa si tengo Diabetes? ¿Cambian estas emociones? La respuesta es Sí. Y más, cuando es la primera vez que la llevaremos a la escuela.
Por consiguiente les comparto cuales son las principales cuestiones psicológicas que hay que enfrentar en el desarrollo del niño, para un mejor afrontamiento de su Diabetes en la escuela: Diabetes al Día / Abril - Mayo 2015
13
14
De los 3 a los 6 años de edad: es la etapa de mayor curiosidad, por lo cual podemos aprovechar para que aprenda todo lo indispensable en cuanto a su Diabetes. Su pensamiento es muy egocéntrico, por lo cual es indispensable recalcar que no es su culpa que tenga Diabetes, ni le dio porque se portó mal o hizo algo malo. Algo característico de esta etapa es que se pueda presentar angustia de separación (es decir, que se le dificulta separarse de su madre), es importante que los maestros lo sepan para que brinden su apoyo y comprensión, y no regaños, ni malos tratos si el niño llegara a presentarlo. De los 7 a los 10 años de edad: es una etapa en donde justamente el niño va adquiriendo mayor gusto por las actividades de la escuela, juegos, manualidades. Dejemos que explote su creatividad. Y hay un mayor apego a sus compañeros. En esta etapa ellos cuentan buenos recursos para afrontar su Diabetes; el miedo, y la angustia son principalmente de los padres, más que del niño. Por lo tanto, los padres deben cuidar su expresión de sentimientos y emociones para no trasmitir esto
Diabetes al Día / Abril - Mayo 2015
a su hijo. La principal dificultad de esta etapa es el miedo a la integración física. Por lo cual puede ser común que el niño tenga miedo a realizarse sus chequeos de glucosa, o inyectarse por sí solos. Suele ser transitorio, y con la adecuada comprensión y ayuda de profesores y padres lo puede superar. De los 11 a los 18 años de edad: es la etapa de la pubertad y la adolescencia. En donde puede impactar la Diabetes es en la imagen corporal, en su autoestima, y en la formación de su i d e n ti d a d . A d e m á s d e q u e s u ti p o d e pensamiento cambia, ya no es concreto como lo era en la infancia. Ahora puede plantearse el futuro, y puede cuestionarse su vida con Diabetes, y sentirse frustrado de algunos planes. Es importante que lo ayudemos a forjarle metas y planes a futuro, hacerle saber que la Diabetes no es ninguna limitación ni impedimento para hacerlo.
Tanto los padres, como los maestros deben tener esta información para una adecuada y más fácil adaptación del niño en la escuela con su Diabetes. Y es también deber de los maestros informar a los compañeros para que puedan ayudar e integrar a su compañero con Diabetes, sin distinciones.
B ienestar
Enseña a comer saludable a tu hijo “El niño con diabetes debe estar concientizado sobre sus limitaciones alimenticias, teniendo como premisa el riesgo del consumo y abuso comida chatarra”. Lic. Cynthia Lorena Melly Florian Enfermera especialista en Nutricion y Diabetologia
L
a edad escolar es una etapa importante en la vida del niño, y es a su vez mo vo de preocupación para los padres de niños con diabetes, ya que debe
de considerar tanto el cumplimiento estricto del tratamiento como el aporte nutricional diario. Es por tal mo vo, que es importante que los padres de familia establezcan un trabajo en común con los profesores, dando información sobre la condición de sus menores hijos, tratamiento y
po de
alimentación.
El po de alimentación que lleven dependerá de las indicaciones y asesoría de una nutricionista especializada en diabetes y del po de diabetes que padezcan. Además, se ene que programar horarios acorde con el normal desenvolvimiento en la escuela, así como se debe hacer par cipar al niño en la elaboración y planeamiento de su lonchera saludable, pues es importante que se sienta tomado en cuenta y que sean alimentos de su agrado. Elaborar una lonchera saludable ayudará a que el niño tenga un adecuado desarrollo y crecimiento, un buen desempeño escolar y energía durante el día, sumado al desayuno, comida y cena, siempre saludables. La crea vidad en los padres es importante al elaborar una lonchera, el secreto está en variarlo y hacer diver do este proceso, para que de esta manera se evite que el niño se aburra y por el contrario lo incen ve a que pruebe nuevas cosas y sobre todo saludables. El niño con diabetes debe estar concien zado sobre sus limitaciones alimen cias, teniendo como premisa el riesgo del consumo y abuso de dulces, comida chatarra o alimentos
El plan debe basarse en alimentos que aporten un bajo índice glicémico, tales como: ‐ Agua de manzana, chicha morada, agua de piña o limonada endulzado con stevia. ‐ Sándwich en pan integral de jamón de pavo con puré de alcachofas, ensalada de tomate con queso fresco o tor lla de brócoli. ‐ Una porción pequeña de almendras o galletas integrales En síntesis, se trata de sus tuir los carbohidratos de rápida absorción como azúcar, miel, algarrobina, caramelos, mermeladas y pasteles, por los de absorción más lenta y con bajo índice glicémico como cereales y productos integrales. Es bueno combinar carbohidratos con fibra, seleccionando combinaciones de verduras frescas, frutas y grano integral. No debe faltar las proteínas, incluyendo pollo, pescado, pavo, claras de huevo y queso fresco dieté co. Las carnes pueden guisarse, hornearse, hacerse a la plancha o en brochetas sazonadas con vinagre, hierbas o limón para variar el sabor.
Diabético Feliz
Es por ello, que es necesario brindar a los padres de familia alterna vas de loncheras saludables, para que de esta manera se garan ce el aporte nutricional adecuado.
muy altos en azúcar. Sólo en caso de hipoglucemia podrá consumir caramelos, una bebida azucarada o un dulce.
Diabetes al Día / Abril - Mayo 2015
15
Dieta del Diabetico Goloso @Diabeticog
DiabĂŠtico Feliz
www.diabeticogoloso.com
Diabetes al DĂa / Diciembre - Febrero
07
R eceta
INGREDIENTE - Pan integral - Pollo deshilachado - Lechuga fresca - Apio - Yogurt natural - Sal - Pimienta - Orégano - Comino - Mix de nueces
SÁNDWICH DE POLLO, NUECES Y YOGURT PROCEDIMIENTO GUARNICIÓN SALUDABLE 1.‐ Sancochar el pollo ‐ Uvas
En un bowl mezclar yogurt, sal a gusto, pimienta, orégano, y una pisca de comino, si desea hacer has espesa la mezcla como una mahonesa agregar leche en polvo y un chorrin de aceite de oliva. Empacar en una bolsa ziploc o de marcianos para agregar a la hora de comer. Montar en el pan la lechuga, lavada y seca añadir la mescla de pollo y nueces tapar con el pan empacar esto en una bolsa del tamaño adecuado.
2.‐ Deshilachar el pollo 3.‐ Picar 3 cucharadas
REFRESCO ‐ Agua
grande de mix de nueces
DATO:
4.‐ Incorporar 1 cucharada
Esta mezcla puede
de apio
refrigerarse hasta 4 días.
5.‐ Mesclar todo en un recipiente.
Diabetes al Día / Abril - Mayo 2015
Diabético Feliz
PARA HACER LA SALSA DE YOGURT
17
R eceta
INGREDIENTE - 500 gr de Maní - 1 Cucharadita de aceite de oliva - Mermelada light sin azúcar - Pan integral
SÁNDWICH DE MANTEQUILLA DE MANÍ Y MERMELADA DE FRESAS LIGHT PROCEDIMIENTO
de endulcorante
Para hacer una buena
4.‐ Licuar los ingredientes
mantequilla de maní es
Colocar a la plancha 3 cortes da pavita 6 x 12 cm sal al gusto y una pisca de orégano Montar el sándwich esparcir la mantequilla de maní y luego agregar 3 cucharadas de mermelada light. Empacar en una bolsa del tamaño adecuado.
necesario no excederse de la can dad de aceite de oliva.
1.‐ En una licuadora colocar ‐ Fajitas de Pavo al orégano
el maní
2.‐ Agregar 1 cucharada de 3.‐ Agregar de 4 a 5 pas
llas
edulcorantes o de 3 a 4 sobres Diabetes al Día / Abril - Mayo 2015
‐ Manzana REFRESCO
aceite de oliva
18
GUARNICIÓN SALUDABLE
‐ Agua
Diabético Feliz
FAJITAS DE PAVO
f
Estamos en...
Suscribete, siguenos, danos like, dĂŠjanos tus comentarios y sugerencias.
SĂguenos en Facebook Diabetico Feliz / Twitter @diabeticof
Quieres difundir gratuitamente algĂşn evento sobre SALUD o BIENESTAR escribenos a: diabeticof@gmail.com