Novedades Diábolo noviembre 2017

Page 1

DIÁBOLO MAGAZINE

#11 / 2017

MI VECINO MIYAZAKI

LA EDICIÓN DEFINITIVA DE UN LIBRO QUE YA ES UN CLÁSICO


MI VECINO MIYAZAKI STUDIO GHIBLI, LA ANIMACIÓN JAPONESA QUE LO CAMBIÓ TODO. EDICIÓN DEFINITIVA Si te emocionaron El viaje de Chihiro, El castillo ambulante, Mi vecino Totoro o La princesa Mononoke, entre muchas otras, este es tu libro. En Mi vecino Miyazaki analizamos todas las películas del Studio Ghibli de Hayao Miyazaki e Isao Takahata –uno de los más importantes del mundo– en un recorrido único que profundiza en sus argumentos y constantes. Imágenes, citas, curiosidades, referencias y la opinión de 60 colaboradores de diferentes ámbitos que dan voz a toda una generación que ha disfrutado con estas obras. Un homenaje imprescindible de la mano de los autores del blog de referencia Generación GHIBLI. MI VECINO MIYAZAKI. STUDIO GHIBLI, LA ANIMACIÓN JAPONESA QUE LO CAMBIÓ TODO. EDICIÓN DEFINITIVA. Álvaro López Martín y MArta García Villar Cartoné. 32x24. Color. 320 páginas ISBN: 978-84-947700-4-3 Precio: 15,95 euros Disponible el 24 de noviembre

También disponibles de los mismos autores: Antes de mi vecino Miyazaki


LOS AUTORES MARTA GARCÍA VILLAR @Nelvalay Nací en 1988 en Málaga, donde crecí acompañada de estanterías atestadas de libros y películas…, y de una antigua videoconsola, una reliquia. También tuve la suerte de conocer Mi vecino Totoro a los ocho años y de enamorarme de El viaje de Chihiro a los catorce, lo que me impulsó a tratar de aprender cuanto pudiera sobre Studio Ghibli. Posteriormente, todas estas pasiones siguieron acompañándome en mi camino, pues estudié Filología Hispánica, investigué sobre cine, pedagogía y videojuegos y publiqué varios libros sobre el estudio de animación que tanto amo: Mi vecino Miyazaki (Diábolo, 2014) y Antes de Mi vecino Miyazaki (Diábolo, 2016), Biblioteca Studio Ghibli: El viaje de Chihiro (Héroes de Papel, 2017). Asimismo, he colaborado en webs y revistas especializadas como A Cuarta Parede, Analecta Malacitana, Cuadernos de Pedagogía y Cine, Eikyô influencias japonesas y Manual de Uso Cultural. En los últimos años, además de cazar estrellas y alimentarme de sueños y aventuras, he trabajado como profesora de español en el extranjero, en el Instituto Cervantes de Madrid y he impartido clases y conferencias sobre literatura y cine, el cine de Studio Ghibli, videojuegos y sobre narrativa videolúdica en másters, ciclos y jornadas universitarias de investigación.

ÁLVARO LÓPEZ MARTÍN @A1varoLopez

Nací en Madrid en 1985 y desde siempre me apasionaron el cine y la televisión como medios para contar historias y difundir emociones que cambiaran la vida de las personas. Estudié Imagen y Sonido y, en ese proceso, descubrí El viaje de Chihiro de Hayao Miyazaki, una película que me marcó profundamente como ninguna otra lo había hecho hasta la fecha. Sin embargo, tuve que esperar al estreno en cines de El castillo ambulante en 2006 para de verdad investigar a fondo quién estaba detrás de esas maravillas audiovisuales. Tras varios años descubriendo, aprendiendo y compartiendo mi afición con otras personas, me decidí a ampliarla uniendo los dos mundos que más me fascinaban: Studio Ghibli y la comunicación. Así creé el blog Generación GHIBLI en 2010 para intentar aportar mi granito de arena a su difusión en nuestro idioma. Nunca pensé que, unos años después, sería una referencia con miles de seguidores en todo el mundo. He escrito los libros El viaje de Chihiro. Nada de lo que sucede se olvida jamás… y Antes de Mi vecino Miyazaki. El origen de Studio Ghibli para Diábolo Ediciones, y he participado dando charlas en eventos como Héroes Manga Madrid o el Salón del Manga de Barcelona, así como en distintas universidades. He escrito en webs y publicaciones especializadas como Otaku Bunka, y he colaborado en el programa de radio El Baúl de Kubrick.










ANIMANDO LO IMPOSIBLE LOS ORÍGENES DE LA ANIMACIÓN STOP-MOTION (1899-1945) Más de cien años después de su invención, la técnica de animación stop-motion sigue engañando y sorprendiendo a nuestros ojos. Actualmente en internet hay cientos de vídeos de muñecos que se mueven fotograma a fotograma, e incluso hay más de media docena de festivales de cine cuyo programa solo recoge obras realizadas a través de esta técnica. Sin embargo, nadie había investigado a fondo en sus orígenes hasta ahora. Desde antes de la invención del cinematógrafo en 1896, varios inventores y fotógrafos se dieron cuenta que, para emular la realidad, solo hacía falta que un grupo de imágenes fijas se sucedieran ante nuestra vista a cierta velocidad. Esa descomposición del movimiento llevaría de lleno al descubrimiento de la stop-motion, cuya paternidad se disputa entre Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia, España y Rusia. Con ella se vería animado todo lo tangible, desde los juguetes más accesibles a elementos absolutamente imposibles, como cerillas, pequeñas tuercas, enormes muebles o la sombra de alfileres. ANIMANDO LO IMPOSIBLE. LOS ORÍGENES DE LA ANIMACIÓN STOP-MOTION (1899-1945) Adrián Encinas Salamanca Cartoné. 17x24. Color. 320 páginas ISBN: 978-84-947700-6-7 Precio: 23,95 euros Disponible la última semana de noviembre

Animando lo imposible recoge medio siglo de una de las técnicas más apasionantes del cine animado.

Adrián Encinas Salamanca (Madrid, 1986). Es un apasionado de la animación stop-motion como los hay a montones por el mundo, pero ataca esa pasión desde un prisma diferente al resto. Alejado de la plastilina, los metales, los plásticos y el látex, este ingeniero civil se concentra en la labor de observar, reseñar, investigar y, por ende, difundir el arte de esta centenaria técnica. En 2008 inicia su andadura con el blog Puppets & Clay, el primero en castellano en dedicarse de forma exclusiva al stop-motion y uno de los más exhaustivos hasta la actualidad.

del fanzine. Gracias a un trabajo de maquetación espectacular, una llamativa portada y unos contenidos brutales, el ejemplar consiguió ser un éxito (lo que en ese mundillo se traduce en no perder dinero). Por ello esta publicación underground continua activa hasta la actualidad.

En 2010 se lanza a la autoedición con Puppets & Clay Fanzine, que sentó las bases de lo que llegaría cuatro años después. Adrián volvió a la carga en 2014 con el segundo número

Buscando vías investigadoras más profundas, en 2015 Adrián firma un acuerdo de colaboración con Diábolo Ediciones que le lleva a publicar el primer ensayo en castellano sobre el estudio de animación en plastilina más importante del mundo: ¡Bien hecho, Gromit!, Cuarenta años de Aardman Animation (2016).







LA GUERRA DE LAS GALAXIAS • MADE IN SPAIN TODA LA HISTORIA DE STAR WARS EN ESPAÑA: MUÑECOS, CROMOS, CARTELES… Érase una vez un señor con barba y camisa a cuadros, que quería hacer una película del espacio, como las que veía de niño. Un día, su sueño se hizo realidad cuando otro hombre creyó en él. De esta forma se estrenó en la primavera de 1977 Star Wars, que aquí llamaron: La Guerra de las Galaxias. Pero antes de cerrar el trato, el hombre de la barba pactó con la compañía cinematográfica que se quedaría (aunque no demasiado convencido) con un pequeño porcentaje de la venta de entradas y todo el derecho a explotar todo tipo de productos del film. Esta fue en ese momento una idea revolucionaria, que rompió todos los esquemas en el mundo del cine. De esta manera el hombre, ahora gordo y con la barba blanca, se convertiría en uno de los más ricos del mundo y su película una de las más famosas de la historia. Poco a poco la mercadotecnia y las mercaderías de Star Wars, se han ido haciendo un hueco en la cultura popular y llegando a las casas de todos los fans y no tan fans de cualquier edad. Esta obra cuenta, como esta película, LA GUERRA DE LAS GALAXIAS MADE IN SPAIN. LA HISTORIA DE STAR WARS EN ESPAÑA (ÉPOCA VINTAGE, 1977-1986) José Gracia Cartoné. 17x24. Color. 300 páginas ISBN: 978-84-947700-3-6 Precio: 23,95 euros Disponible la tercera semana de noviembre

José Gracia estudió diseño gráfico, cómic e ilustración. Estuvo trabajando en el mundo de la publicidad desde los catorce a los veinticinco años, momento en el que decidió cambiar su oficio por su afición y empezó a trabajar en el mundo de las tiendas de coleccionismo, cómics y merchandising. Este nuevo trabajo le llevaría a conocer a aquella gente que todavía le acompaña en su vida relacionada con el mundo del fandom y con el de La Guerra de las Galaxias en particular. Entre 1990 y 1991 crea el fanzine The Force cuando todo el mundo daba por terminado el tema Star Wars. A su vez inauguró una tienda dedicada al coleccionismo de Star Wars llamada Yoda & Companyia junto al que será director del

cautivó al mundo entero, desbordando un mar de productos que se han convertido en objetos de culto, no solo para los fans de La Guerra de las Galaxias, sino también para los más nostálgicos de nuestro país.

fanzine competidor, editado también por Camaleón Ediciones: Dark Side. Ha escrito artículos para revistas especializadas como Todo Pantallas, Slumberland, Lider, Dolmen y para los cómics Manga de Star Wars. También es autor de los textos para la colección de cromos Spanish Cards, Cifi com 1 - 4 y Star Wars Figure Archives. Además escribe en la sección fija de la revista Coleccionismo de Juguetes llamada, Noticias de una galaxia muy lejana. También ha hecho sus pinitos como fotógrafo con la exposición: Star Wars Portraits/Herederos de La Guerra de las Galaxias, un retrato del fandom español visto desde dentro.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.