Novedades Diábolo abril 2017

Page 1

DIABOLÍN

novedades línea infantil | abril 2017


DIABOLÍN Tomás Bases

crecimiento / superación / fantasía

Soy pez, soy pájaro, soy lombriz El joven y ambicioso rey Leopoldo renuncia a sí mismo con tal de obtener un inmenso poder. Tras muchas y fantásticas peripecias, su ambición se ve recompensada. Aunque a un precio muy alto y no por mucho tiempo. Esta experiencia le regalará un verdadero tesoro. Soy pez, soy pájaro, soy lombriz es un maravilloso cuento ilustrado que cautivará a cualquier lector que se acerque a él, sea de la edad que sea.

Título del cuento ilustrado: SOY PEZ, SOY PÁJARO, SOY LOMBRIZ Autor: TOMÁS BASES 17 x 30 cm.; cartoné ; 36 páginas en color; 13,95 € (impuestos incluidos) FECHA DE SALIDA: viernes 28 de octubre 2016

Otros títulos de Diabolín: ¿De dónde vengo? (ISBN: 978-84-16217-85-4) ¡Qué perro más raro! (ISBN: 978-84-16217-84-7)

El autor Tomás Bases nace en Alemania en 1968 y crece en Barcelona, donde estudia Ilustración Artística en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos Llotja. Desde 1993 se dedica como free-lance a la ilustración e infografía, centrando actualmente su trabajo en el campo de la animación y los libros ilustrados, desarrollando tanto proyectos propios como de encargo. Entre otros, destaca la exposición “Templarios” para el Museo de Historia de Catalunya (2017), sus últimos cortos Princesa China (2014) y Abriendo Puertas (2014), la dirección y realización gráfica de varias series televisivas como Nostranau (astronomía) o Pinceladas de Arte (análisis pictórico) para la Televisión de Cataluña, la dirección artística y realización de la tvmovie Wasahali, series de animación 3D para proyectos multimedia, videoclips, participación en videojuegos y proyectos museísticos. Gran apasionado de la ilustración y la animación de autor, sus proyectos personales tienden a fusionar ambos lenguajes. Actualmente reside en Sevilla.

www.diaboloediciones.com




NOVELAS

novedades novelas | abril 2017


NOVELA Baronesa Orczy

La pimpinela escarlata ¡Ah, sí! —interrumpió el joven vizconde—. He oído hablar de esta Pimpinela Escarlata… Una florecita… roja, ¿verdad? ¡Sí! Dicen en París que cada vez que un realista escapa a Inglaterra ese diablo de Foucquier-Tinville, el fiscal, recibe una nota con una pequeña flor dibujada en él… ¿Verdad?

Título: LA PIMPINELA ESCARLATA Autora: BARONESA ORCZY Edición con ilustraciones de H.M.Brock Traducción de José Menéndez-Manjón

15x21 cm. cartoné 300 páginas 19,95 € (impuestos incluidos) FECHA DE SALIDA:

última semana de abril 2017

La Pimpinela escarlata es el primer título de Diábolo novelas, nueva línea editorial de Diábolo Ediciones. En esta recién iniciada colección de “Aventuras históricas”, pretende presentar a los lectores una lista de títulos, si no específicamente dedicada, sí muy decantada hacia el género conocido como “capa y espada”. Ese nombre de la colección un tanto amplio: “Aventuras históricas”, hace referencia, tanto al hecho de que el tipo de narrativa elegido será predominantemente de intriga y acción, con ambientación de época, como a la intención de, ocasionalmente, saltarnos algún límite e invadir espacios literarios próximos a la “capa y espada”. Con todo, no lo duden, predominarán los duelos en el “Pre aux Clercs”, las galopadas, los arcabuzazos, las intrigas, amores y traiciones. Todo ello, como no, entre pañuelos de encaje, reverencias versallescas e incidentes diplomáticos a evitar o provocar. Esos escenarios en los que Sabatini, Dumas, La Baronesa Orczy o Feval se movieron con tanto acierto. En principio se atenderá a los autores consagrados en esta materia, pero existe la intención decidida de rescatar algunas obras “menos populares”; tanto de estos mismos maestros, como de otros grandes del género que no han alcanzado su prestigio y fama. Iniciamos la colección con uno de esos clásicos mil veces citado en las bibliografías básicas de la “capa y espada”: La Pimpinela Escarlata, de la Baronesa Orczy. Lo hacemos con una nueva traducción, que

pretende ser próxima en su lenguaje no modernizado a lo que fue el original de 1905 y recuperamos, ya de paso, las ilustraciones que acompañaron esa primera aparición del héroe creado por esta escritora inglesa de origen húngaro. A este primer archiclásico, seguirá, —agrupada en un solo tomo—, la trilogía coprotagonizada por don Francisco de Quevedo y don Álvaro de Roa que, salida de la pluma del recientemente desaparecido escritor Juan de Blas, no se vio, por desgracia, íntegramente publicada en su día. En su momento la trilogía estaba compuesta por Soportal de los malos pensamientos; Al fondo Eger y Un hombre para toda ocasión. Al fin va a poder ser leída en su integridad. Juan de Blas es autor de ensayos históricos; guiones de cómics y novelas históricas y detectivescas. Es también un experto en cuestiones relativas a servicios secretos y espionaje. Y por tanto alguien más que apropiado para narrar sobre esa intentona española, en 1618, de hacerse con el control de Venecia mediante un golpe de mano. De esa aventura y de las posteriores trayectorias vitales de Quevedo y el de Roa, trata esta excelente trilogía.

Colección aventura histórica La autora La Baronesa Emma Orczy, o Emmuscka Orczy, ya que casi es más conocida por su apelativo cariñoso que por su nombre real, vió su primera luz en 1865 en Hungría, en la localidad de Tarna-Ors, en el seno de una ilustre familia de la aristocracia húngara. Los vaivenes generados en Europa por las revoluciones de mediados del XIX hicieron que su familia conociera el exilio y ella recibiera educación en colegios belgas y franceses. En 1880 se instala junto con su familia en Londres, donde realizará estudios de Arte. En el curso de los mismos conocerá all ilustrador Montague Maclean Barstow, con quien se casará en 1894. Dada la escasez de recursos económicos de la pareja, Emma Orczy comienza a trabajar en la ilustración de cuentos infantiles junto a su marido. Decidida a probar suerte en el mundo de las letras lo hace inicialmente publicando una recopilación de cuentos de hadas de su Hungría natal. Aunque el éxito es escaso, persiste en su intención y obtiene sus primeros triunfos con una serie de cuentos detectivescos protagonizados por un personaje conocido como The Old Man in the Corner. Es sin embargo su historia sobre un aristócrata inglés, dandy y aventurero, que se esconde tras el seudónimo de La Pimpinela Escarlata, dedicado a arrancar aristócratas franceses de la guillotina, lo que la dará fama y fortuna. A esa primera aventura, publicada en 1905, titulada La Pimpinela Escarlata, la seguirán otras muchas protagonizadas por su aristocrático protagonista, Sir Percy Blakeney, así como otro buen puñado de narraciones con las que frecuentó casi todos los ámbitos de la literatura popular. Murió en Londres en 1946 y cabe señalar como curiosidad divertida que su único hijo también fue escritor… publicaba con el peculiar seudónimo de John Blakeney.

www.diaboloediciones.com



CULTURA POPULAR

novedades cultura popular | abril 2017


CULTURA POPULAR Vicente Pizarro

coleccionismo / publicidad / años 70-80

¡Andá!, la merienda... Las deliciosas colecciones de nuestra niñez

Título: ¡ANDÁ! LA MERIENDA...

Las deliciosas colecciones de nuestra niñez

Autor: Vicente Pizarro 17x24 cm. cartoné 304 páginas en color 23,95 € (impuestos incluidos) FECHA DE SALIDA:

viernes 28 de abril 2017

En los años 70 y 80, nuestras meriendas comenzaron a cambiar. Infinidad de productos surgieron y quitaron protagonismo al bocadillo o al trozo de chocolate tradicionales. Esos nuevos alimentos venían cargados de azúcar, iban envueltos en atractivos envases y dentro tenían auténticos tesoros: cromos, muñecos... basados en series de televisión, personajes de tebeos, películas, que eran irresistibles para los más pequeños. Bollos, pastelitos, yogures, cremas y quesitos, fueron nuestras nuevas meriendas y despertaron nuestro afán por coleccionar. Ya no solo disfrutábamos merendando, sino también coleccionando. Lo que ahora llamamos merchandising, entró en nuestras vidas para siempre. En este libro volverás a sentir aquella ilusión que experimentabas al abrir el bollito y sacar el cromo que iba dentro de él.

¡OTRO BESTSELLER NOSTÁLGICO DE DIÁBOLO!

El autor Vicente Pizarro (Zaragoza, 1971) es reportero gráfico, fotógrafo de naturaleza y cámara de televisión. Ha trabajado en diversos medios de comunicación, como Canal+ y Antena 3 TV. En 2007 se incorporó a los servicios informativos de RTVE. donde sigue trabajando hoy. Como fotógrafo ha publicado en distintos periódicos como El Heraldo de Aragón y El Periódico de Aragón. Sus fotografías de la naturaleza han ilustrado revistas especializadas en el tema como Natura, Quercus, etc. Ha obtenido diversos premios de fotografía, en concursos celebrados en España y fuera de España. Es coleccionista desde niño. Ha reunido grandes colecciones de cromos, muñecos y distinto merchandising de los años 60, 70, 80. Es autor del blog Cropan, coleccionando sueños, cuya dirección es cropan-pastelitos.blogspot.com.

www.diaboloediciones.com






CULTURA POPULAR Juan Luis Sánchez • Luis Miguel Carmona

cine / televisión / gatos

MIAU MIAU MIAU Los gatos en el cine Miau, miau, miau. Los gatos en el cine es un recorrido por los gatos más relevantes del séptimo arte. Una obra repleta de maullidos, lametones y caricias que hará las delicias de los amantes del cine y de los adorables mininos. De este libro han dicho sus protagonistas:

Título: MIAU, MIAU, MIAU Los gatos en el cine Autores: JUAN LUIS SÁNCHEZ

LUIS MIGUEL CARMONA

17x24 cm. cartoné 260 páginas en color 23,95 € (impuestos incluidos) FECHA DE SALIDA:

última semana de abril 2017

• “¡Es mucho mejor que el Playboy!” (Fritz, El gato caliente) • “Ideal para leer en el cuarto de baño” (Gafe, el gato de Los padres de ella) • “Más divertido que mis propios dibujos” (Félix el gato) • “Me sirve para relajarme después de los viajes espaciales” (Jonesy, gato de Alien) • “Es lo más mágico que he visto” (Salem, gato de Sabrina la bruja adolescente) • “¡Qué trabajo lleva! Me canso solo de pensarlo” (Garfield)

• “¡Quiero volver a ser humano para leerlo!” (Sr. Pelusín / Kevin Spacey) • “Con sus páginas dominaremos el mundo” (Sr. Baldomero y el doctor Maligno) • “El que quiera quitármelo tendrá que batirse en duelo” (El gato con botas) • “¡Más práctico que el libro de hechizos de Harry!” (Crookshanks, gato de Hermione) De los mismos autores: De Perdidos a Star Wars (ISBN: 978-84-16217-49-6) Lucha de gigantes (ISBN: 978-84-16217-73-1) James Cameron. El rey del mundo (ISBN: 978-84-16217-88-5)

Los autores Juan Luis Sánchez (Madrid, 1972) insigne apasionado de los mininos desde hace relativamente poco, hasta ahora ha sido más bien un poco perro. Apasionado del cine, mete el hocico en todo tipo de títulos como 101 Dálmatas, Mi vida como un perro, Amores Perros, Perros callejeros y Canino. Su olfato para el periodismo le hizo convertirse en Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, pese a algún profesor un poco hueso. Ladra desde hace años en medios de comunicación, ejerciendo sobre todo como redactor en el portal de información sobre el Séptimo Arte decine21.com, donde no le dejan subirse al sofá. De naturaleza sociable, necesita que le saquen a pasear tres veces al día. Cuando no da vueltas en círculo persiguiéndose la cola, escribe libros como Audrey Hepburn: icono de la gran pantalla, colabora en publicaciones como Mundo Cristiano, ejerce como Secretario General del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC), o le gruñe y muestra sus colmillos a Luis Miguel Carmona. Luis Miguel Carmona (Madrid, 1962) autor de más libros que pelos de un gato (exceptuando los de raza egipcia como el del doctor Maligno), tiene nueve vidas: una por cada editorial para la que ha trabajado. Además de su faceta de escritor –aunque con sus garras retráctiles se manejaba mejor antes con la máquina de escribir– también ha realizado colaboraciones maullando con otros seres humanos en programas de Tele 5, TVE y la cadena SER, si bien a veces se despistaba en cuanto encontraba un ovillo de lana cerca. De su faceta de crítico musical de bandas sonoras para diferentes revistas (cuando había muchas) y páginas web (cuando había pocas), le ha quedado el ronronear cuando escucha El gato de las nueve colas de Ennio Morricone. También hay que decir que se le puede invitar a casa ya que no araña las cortinas y que suele utilizar su cajita de arena. Ah, ¡y siempre cae de pie!

www.diaboloediciones.com






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.