隆diab贸licos!
novedades | mayo 2015
ÁLBUM SERIAL aventura / acción / intriga / espionaje
Raule & Roger
Jazz Maynard
5. Blood, jazz and tears Jazz Maynard es una de las series de mayor éxito en Europa, y su protagonista se ha convertido ya en uno de los personajes más reconocidos del cómic. Ahora, después de varios años y una ansiosa espera, Raule y Roger Ibáñez vuelven a deslumbrarnos con las aventuras de nuestro hombre favorito.
Título: JAZZ MAYNARD 5. Blood, jazz and tears Autores: RAULE y ROGER IBÁÑEZ 24 x 32 cm. cartoné 46 páginas en color 15,95 € (impuestos incluidos) FECHA DE SALIDA:
Viernes 29 de mayo 2015
Jazz Maynard y su amigo Teo aterrizan en Islandia con el objetivo de robar el Ojo Dorado, una pieza arqueológica codiciada por diversos países. Con su llegada, la isla se convierte en una olla a presión, repleta de agentes de inteligencia y un adinerado asesino en serie con aspiraciones políticas. Por si fuera poco, Jazz tendrá que enfrentarse cara a cara con su pasado y arreglar viejas cuentas pendientes.
También disponibles de la serie Jazz Maynard: 01. HOME SWEET HOME (ISBN: 978-84-934949-7-1) 02: MELODIA DEL RAVAL (ISBN: 978-84-936151-0-9) 03: CONTRA VIENTO Y MAREA (ISBN: 978-84-936151-9-2) 04: SIN ESPERANZA (ISBN: 978-84-937422-5-6)
¡VUELVE JAZZ MAYNARD!
Los autores Roger Ibáñez (Barcelona, 1977) estudió cómic en la escuela Joso de Barcelona. Tras unos comienzos ilustrando historietas de humor, manga (premio Norma-Otaku 1994) y eróticas, estrecha su colaboración con Raule, trabajando en varias historias cortas (recopiladas en el volumen Vidas a contraluz, Diábolo 2006) y sobre todo creando, a partir de 2004, la exitosa serie de Jazz Maynard, cuyo primer volumen ha sido gallardonado con el premio al mejor dibujo en el Salón del Cómic de Barcelona. Raule (Barcelona, 1971), también alumno de la escuela Joso, en los 90 publica numerosas historias manga, de humor y eróticas en diferentes revistas, hasta empezar una colaboración casi exclusiva con Roger, que abre el camino al primer tríptico de Jazz Maynard y al segundo, que llega ahora a su segunda entrega.
www.diaboloediciones.com
HUMOR Mauro Entrialgo
Cómo caer mal a un artesano
Título: CÓMO CAER MAL A UN ARTESANO Autor: MAURO ENTRIALGO 12 x 12 cm. cartoné 90 páginas en bitono 9,95 € (impuestos incluidos)
Delicioso objeto pop que contiene 75 píldoras de humor gráfico energúmeno contemporáneo emanadas de la formulación más gamberra del autor de Herminio Bolaextra. Por sus páginas desfilan personas que follan con la GoPro puesta, conversaciones sobre drones, tiendas de zapatos para monjas, visitas al museo de los hijos de puta más
grandes de la historia, Emojis que se envían por Whatsapp al camello de farlopa, ofertas de Groupon para ponerse Botox o dibujitos de pollas realizados con espumilla en la superficie de tu capuccino.
El autor Mauro Entrialgo (Vitoria-Gasteiz, 1965) ha dibujado y escrito historietas para infinidad de periódicos, revistas y páginas web. Ha publicado cerca de cuarenta libros de cómics. Desde el año 2000 mantiene una página semanal en el jueves y es socio fundador de las revistas TMEO y Mongolia. Es sin duda uno de los humoristas gráficos con mayor prestigio y reconocimiento del país.
¡El nuevo libro de Mauro Entrialgo, con un título elegido por votación popular!
FECHA DE SALIDA: Viernes 29 de mayo 2015
www.diaboloediciones.com
humor Igor Fernández
Zombie Life
Menos mal que hemos encontrado la forma de alargar el palo selfie... Título: ZOMBIE LIFE 2 (vol. 2 de 2) Autor: IGOR FERNÁNDEZ 21x15 cm. cartoné 180 páginas en color 15,95 € (impuestos incluidos) FECHA DE SALIDA:
viernes 29 de mayo 2015
Por fin ha terminado la espera. Llega a su fin la serie que desafía todas las creencias acerca de los muertos vivientes. Una segunda parte que supera a su predecesora en litros de sangre, kilos de vísceras y con más cerebros juntos que en una fiesta de aniversario de “Saber y Ganar”. Zombie Life Volumen 2 está lleno de muertos vivientes que hablan, piensan, usan herramientas y otro montón de cosas que harían a George A. Romero revolverse en su mecedora. En una edición cuidadísima que, además de recopilar la segunda mitad de las tiras que se publicaron el “El Jueves”, incluye muchísimas páginas inéditas que dan un final definitivo al cómic que puso de moda el género zombi en todo el mundo. Bueno, aquí igual hemos exagerado un poco. Muchísimas tampoco. Son 15. Pero bueno, 15 está muy bien, ¿no?
También disponible: Zombie Life vol. 1 (ISBN: 978-84-16217-11-3)
El autor
Igor Fernández (Amorebieta, 1983). Dibujante de tebeos y diseñador gráfico. Colabora en la revista TMEO desde 2008 con su serie “Monográficos”. En 2009 empieza a dibujar para la revista El Jueves donde realiza páginas de actualidad. También publica su serie Zombie Life hasta que decide darle fin en junio de 2014, en un momento tan apocalíptico para la revista que era un escenario tan bueno para terminar con una serie de zombis que no podía dejarlo pasar.
www.diaboloediciones.com
humor Ángel
escatologia / perversiones / Japón
KIMOI El autor Ángel Rodríguez Campoy (Cartagena, 1974) o, mejor dicho, Ángel a secas, es un dibujante misterioso. Sólo se le ve en contadas ocasiones y sus obras destilan impacto visual y una gran fuerza argumental. Experto en el humor más negro, que destila ‘gore’ y escatologismo. Kimoi llega tras su primer libro, Necróticas, publicado de la mano de Glénat Ediciones.
Si eres amante de la cultura japonesa, del humor bizarro, del porno más extraño, de los dulces conejitos, de las colegialas orientales… KIMOI será tu libro de cabecera. Título: KIMOI Autor: ÁNGEL 30x15 cm. cartoné 110 páginas en color y blanco y negro 15,95 € (impuestos incluidos) FECHA DE SALIDA:
viernes 29 de mayo 2015
Kimoi es una palabra coloquial japonesa utilizada sobre todo por la gente joven para decir que algo es extraño, raro, asqueroso o de mal gusto . Y eso es lo que vas a encontrar en este cómic, humor desagradable y gamberro de la sociedad nipona más bizarra y la cultura basura de nuestros días. Pero todo ello tratado con un optimismo y un dibujo tan exquisito que hacen de estas tiras cómicas un ‘rara avis’ dentro del mundo de las viñetas.
www.diaboloediciones.com
CULTURA POPULAR animación / historia del cine / televisión
Jorge San Román Cruz Delgado Sánchez
De Don Quijote a Los Trotamúsicos Los dibujos animados de Cruz Delgado Jorge San Román, Cruz Delgado y Cruz Delgado Sánchez
Título: DE DON QUIJOTE A LOS TROTAMÚSICOS
LOS DIBUJOS ANIMADOS DE CRUZ DELGADO
Autores: JORGE SAN ROMÁN
CRUZ DELGADO SÁNCHEZ
17x24 cm. cartoné 260 páginas en color 23,95 € (impuestos incluidos) FECHA DE SALIDA:
viernes 29 de mayo 2015
De Don Quijote a Los Trotamúsicos: Los dibujos animados de Cruz Delgado recoge, por vez primera, la biografía de Cruz Delgado, uno de los realizadores de animación más destacados de nuestro país, autor de series como Don Quijote de La Mancha, emitida por TVE y otras cadenas de todo el mundo. Esta obra resultará de indudable atractivo para los interesados por el cine de animación, y a todos aquellos que guardan un grato recuerdo de las películas y series de su infancia. Una semblanza de su vida personal y artística, plagada de anécdotas, y un documentado recorrido por toda la filmografía del autor madrileño, además de una selección
de las historietas publicadas a lo largo de casi treinta años. Los lectores descubrirán a un personaje único y singular, además de una parte importante de la historia de la animación española y cómo se hacían los dibujos animados mucho antes de que existieran los ordenadores, porque como dice el maestro Cruz Delgado, «Sin todo aquello, no se hubiera llegado a esto». También disponible de los mismos autores:
Chiripitifláutico ¡... Es Don José! (ISBN: 978-84-15839-37-8)
Los autores Jorge San Román Villalón comenzó en 1979 escribiendo sobre cómics y creó el Colectivo del Cómic de Salamanca. Desde entonces ha colaborado en diversos medios de prensa y televisión. Ha escrito, en colaboración con el músico Germán Coppini, el volumen de cuentos Duelos y quebrantos , ilustrado por Il Gran Miracoloso; La extraordinaria vida del Señor Wences, que convirtió en documental en 2009; es autor de la biografía de Jaime San Román Un salmantino original y, junto a Cruz Delgado Sánchez, de Chiripitifláutico ¡…es Don José!. En 2012 fundó el Museo de la Industria de Morille. Cruz Delgado Sánchez (Madrid, 1963) es licenciado en Ciencias de la Información y Doctor en Comunicación Audiovisual. Vinculado profesionalmente desde 1981 al cine de animación. Ha sido coordinador de la Especialidad de Animación de la Escuela de Cinematografía y el Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) y en la actualidad profesor de la escuela universitaria ESNE. Autor de los libros Tex Avery (Cátedra) y coautor de Hanna-Barbera. La animación en serie (Diábolo). Miembro de la Academia de Cine y del Círculo de Escritores Cinematográficos. Colaborador en temas cinematográficos de diversos programas radiofónicos de la Cadena COPE.
www.diaboloediciones.com
CULTURA POPULAR historia del cine y del audiovisual
David G. Panadero
No me cuentes películas Los espectadores en la era digital Las pantallas invaden nuestra vida cotidiana y es incesante el flujo de materiales audiovisuales.
Título: NO ME CUENTES PELÍCULAS Los espectadores en la era digital Autor: DAVID G. PANADERO 17x24 cm. cartoné 208 páginas en color 21,95 € (impuestos incluidos) FECHA DE SALIDA:
viernes 22 de mayo 2015
No me cuentes películas es un ensayo de tintes periodísticos y cierto aire literario en el que se recogen declaraciones y entrevistas a los principales implicados del sector, audiovisual, entre otros Carlos Fernández, consejero delegado de Filmax, que con su compañía ha experimentado toda la evolución en estos años. En las últimas décadas, las salas no han parado de perder espectadores, quedando los centros de las ciudades sin cines. Pero las pantallas nos rodean y el consumo de audiovisuales se ha vuelto progresivamente más individual. Este proceso ha marcado la actividad de la industria, en buena medida debilitándola, y también ha modificado nuestro gusto es-
tético e incluso nuestra relación con la imagen. David G. Panadero, con su apasionante estilo narrativo, propone en este libro devolver su espacio privilegiado a la narración cinematográfica, reivindicando un consumo crítico y activo de la ficción. Dijo en su momento Godard que el cine del futuro sería más libre y personal. Todavía está por ver que así sea, de lo que no cabe duda es que nuestra forma de ver cine es cada vez más libre y personal, con todo lo que ello implica.
El autor David G. Panadero (Madrid,1974) es periodista y escritor. En las más diversas manifestaciones de la cultura popular y el ocio encuentra su especialidad. Ha ejercido la crítica de cine y literatura en varios medios: Gigamesh, Stalker, Bibliópolis: Crítica en la Red, Pasadizo… y es autor de novelas y ensayos (Dark City. Mientras la ciudad duerme; Ed Wood. Platillos volantes y jerseys de angora, junto con Miguel A. Parra; Tim Burton. Diario de un soñador; Terror en píldoras. Las películas episódicas de terror). Su gran debilidad sigue siendo la novela negra. Desde 2002, edita y coordina, ya sea en papel o a través de la Red, Prótesis. Publicación consagrada al crimen. Es su proyecto más personal -y visceral-, y con él ha contribuido al resurgimiento de la novela negra española. Actualmente dirige la colección de género Off Versátil y trabaja como profesor de Lengua y Literatura y Técnicas de expresión narrativa en CEV.
www.diaboloediciones.com
CULTURA POPULAR animación / nostalgia / televisión
Miguel Ángel Parra
No es fácil ser verde El universo de Jim Henson Por fin, en un solo libro, profusamente ilustrado, todo el maravilloso mundo de Henson que ha hechizado a varias generaciones de todos los países. Durante más de cinco décadas, las creaciones de Jim Henson han cautivado a espectadores de todas las edades en la pequeña y gran pantalla. De los inocentes personajes de Barrio Sésamo Título: NO ES FÁCIL SER VERDE El universo de Jim Henson Autor: MIGUEL ÁNGEL PARRA 17x24 cm. cartoné 260 páginas en color 23,95 € (impuestos incluidos) FECHA DE SALIDA: viernes 22 de mayo 2015
a las criaturas de Cristal oscuro, su universo único ha conseguido mantenerse vigente hasta nuestros días gracias a un sello personal inconfundible que ha convertido a personajes como la rana Gustavo, Peggy o el monstruo de las galletas en los mejores compañeros de juego que se puedan tener.
El autor Miguel Ángel Parra (Barcelona, 1978) es aficionado a las artes escénicas y escritor. Su pasión por el teatro y el cine le han llevado a la escritura y realización de diversos cortometrajes, performances, vídeo-clips y montajes escénicos. También ha sido jurado y colaborador del Festival de Sitges y dirigido varios eventos culturales, como la exposición dedicada al veinte aniversario de La bola de Cristal en la Ciudad Condal. Colabora de forma regular escribiendo críticas y artículos para diversas revistas y páginas web relacionadas con el mundo audiovisual, las artes escénicas o el cómic. Entre sus publicaciones se encuentran los libros: The Rocky Horror Picture Show. 25 años de culto, Mort. La obra, adaptación teatral del best-seller del famoso novelista Terry Pratchett y junto a David G. Panadero, Sam Raimi. De la transgresión al neoclasicismo, Ed Wood. Platillos volantes y jerseys de angora y la primera y segunda edición de Tim Burton. Diario de un soñador.
¡Con prólogo de Lolo Rico! www.diaboloediciones.com