Novedades Diábolo Ediciones noviembre 2016

Page 1

CĂ“MIC

novedades cĂłmic | noviembre 2016


ÁLBUM serial Ben Haggarty • Adam Brockbank

Edad de Piedra / crecimiento / aventura

MEZOLITH

¡UNO DE LOS CÓMICS DE MÁS ÉXITO EN TODO EL MUNDO! ¡UNA HISTORIA APASIONANTE Y ESPECTACULAR!

Título: MEZOLITH Autores: BEN HAGGARTY ADAM BROCKBANK 21 x 30 cm. cartoné 96 páginas en color 17,95 € (impuestos incluidos) FECHA DE SALIDA:

Viernes 11 de noviembre 2016

¿Alguna vez te has tumbado al sol en una roca caliente al lado de un arroyo? ¿Alguna vez has roto avellanas verdes y probado su savia? ¿Alguna vez has mirado profundamente en las brasas de un fuego ardiente? ¿Alguna vez has bailado tanto tiempo y tan salvajemente que nunca querías parar? ¿Alguna vez has cortado una piel asada con una cuchilla afilada? ¿Alguna vez has sentido las gotas de lluvia deslizándose por tu cuello? Si lo has hecho, entonces ya has probado el mundo de MeZolith. Hace 10.000 años, Gran Bretaña no era aún una isla y la devastadora Edad de Hielo era solo un recuerdo. La abundancia había vuelto, y con ella innumerables grupos de cazadores. Una de estas tribus, los Kansa, viven en la costa de la cuenca del Mar del Norte. Entre ellos está Poika, un niño a punto de hacerse hombre y su mayoría de edad hará surgir mitos, encantamientos, horror y conflictos.

Por medio de cuentos, sueños y pesadillas, el equipo del guionista Ben Haggarty y del dibujante Adam Brockbank, han creado una premiada novela gráfica, para niños y adultos, que nos recuerda que hace tiempo todos nosotros vivíamos en tribus… ¡No puedes dejar de leerlo!

Los autores Ben Haggarty es un experto cuentacuentos y un pionero en el resurgimiento del cuentacuentos europeo. Durante 30 años ha estado narrando cuentos populares, de hadas, épicos y mitológicos a audiencias de adultos y niños, en lugares que van desde cuevas al Carnegie Hall. Es una biblioteca andante, con más de 350 historias en su repertorio, que incluyen relatos maravillosos del este de Europa, epopeyas irlandesas y mitos modernos como Frankenstein o el folklore de Der Sandmann. Fue consejero narrativo para Jim Henson´s storyteller series y fue el narrador oficial con Yo Yo Ma´s Silk Road Ensemble durante diez años. Es Profesor Honorario de narración en la Arts University de Berlín, además de Director Artístico del legendario Crick Crack Club. Ben ha escrito otras dos series de tiras de cómics para niños: Will Skoggyn´s Skull y Silk Roads. Adam Brockbank dibujó cómics durante su niñez y su temprana adolescencia. Inspirándose no solo en las reimpresiones en blanco y negro de los cómics de Marvel de la Silver Age, sino también en los cómics franceses de la nueva ola, especialmente Metal Hurlant. Dejó los cómics por la pintura a los veinte años, estudiando en el Royal College of Art de Londres. Estas dos trayectorias se juntaron en la industria del cine, como concept artist y como storyboard artist, con Adam trabajando en muchas películas, entre ellas X-men, Sleepy Hollow y la inminente Star Wars: Rogue One. De cualquier forma, es por su trabajo en las ocho películas de Harry Potter por lo que es más conocido, diseñando criaturas, decorados y paisajes que han traído a la vida el mundo de Hogwarts en la pantalla. Mezolith es su primer cómic.

www.diaboloediciones.com




novela gráfica Julio César Iglesias • Raquel Lagartos

literatura clásica / gótico / terror

Mary Shelley La muerte del monstruo

Título: MARY SHELLEY:

LA MUERTE DEL MONSTRUO

Autores: JULIO CÉSAR IGLESIAS RAQUEL LAGARTOS 15 x 21 cm. cartoné 160 páginas en color 17,95 € FECHA DE SALIDA: viernes 25 de noviembre 2016

En el 2016 se cumplen doscientos años de de la reunión literaria más famosa de todos los tiempos, la reunión de Villa Diodati. La Villa Diodati es una mansión ubicada en Cologny, Suiza, cerca del Lago de Ginebra. Es famosa por haber sido la residencia de verano de Lord Byron, Mary Shelley, Percy Shelley, John Polidori y otros en 1816, en donde se concibieron las ideas para la novela Frankenstein y El vampiro. Mary Shelley: La muerte del monstruo es un relato acerca de la vida y la muerte de la creadora del monstruo más famoso de todos los tiempos. A través del estudio de la fascinación victoriana por la muerte y del oscuro entusiasmo que despertó la posibilidad de usar la ciencia para reanimar los cadáveres, abordaremos la compleja psicología de Mary Shelley, marcada por una vida desgraciada. En una época en que los doctores tenían derecho

a desenterrar cualquier cadáver y los familiares de los muertos hacían guardia en los cementerios, Mary Shelley nos obliga a preguntarnos por la verdadera identidad del monstruo. ¿Dónde comienza la mente del creador y dónde termina la del monstruo?

“Tú, que conocías los secretos de la vida y la muerte, tú, cubriste mi memoria de cadenas y me arrojaste al olvido”.

Prólogo de Ángeles Caso

Los autores Julio César Iglesias, licenciado en Historia, doctorando en historia contemporánea con una tesis sobre representaciones culturales de Japón. Ha colaborado en diversos medios dedicados a la literatura y a la narración gráfica, como Zona Negativa, Cuadernos del Cómic o Revista Exégesis. Escribe sobre análisis narrativo, cómic y literatura en el blog Nueve Párrafos. Mary Shelley: La muerte del monstruo es su primer cómic. Raquel Lagartos, licenciada en Matemáticas y Técnico Superior en Ilustración por la Escuela de Arte de Oviedo. Ha impartido clases de dibujo y pintura en el Taller de Arte Edelweiss y ha colaborado como portadista e ilustradora en diversas revistas e instituciones asturianas, así como en exposiciones colectivas. Actualmente compagina el cómic y la ilustración con la docencia en educación secundaria. Mary Shelley: La muerte del monstruo es su primer cómic.

www.diaboloediciones.com




ENSAYO GRÁFICO Iván Sende • Brian Moriarty

arte / creatividad / videojuegos

El secreto del Salmo 46 Mensajes escondidos en el arte ¿Qué tienen en común Bach, Shakespeare, los videojuegos, las teorías de la conspiración y las más grandes obras artísticas creadas por la humanidad? ¿Qué es lo que hace que el misterio y el poder sugestivo de ciertas obras de arte perviva en el tiempo y sea capaz de cautivar a espectadores de toda época y condición? Título: EL SECRETO DEL SALMO 46 Mensajes escondidos en el arte Autores: IVÁN SENDE BRIAN MORIARTY 17x24 cm. rústica con solapas 80 páginas en blanco y negro 15,95 € (impuestos incluidos) FECHA DE SALIDA:

viernes 25 de noviembre 2016

En El Secreto del Salmo 46 Brian Moriarty nos invita a un viaje a través del tiempo y las expresiones artísticas, donde comenzaremos explorando distintos métodos y recursos que los artistas han utilizado a través de los siglos para esconder u ocultar información en sus obras con diversos propósitos, para acabar enfrentándonos al hecho mismo de la creación artística, a la fuente y la razón del propio acto creativo.

El secreto del Salmo 46 es una conferencia del diseñador de videojuegos Brian Moriarty, que el dibujante gallego Iván Sende (Advaita) ha trasladado a las viñetas.

www.diaboloediciones.com

Los autores Iván Sende (Vedra, A Coruña, 1977) estudió ilustración en la Escola de Artes Pablo Picasso. Su primer libro publicado fue Usha (Xerais, 2008), al que siguieron Lía e as zapatillas de deportes (Xerais, 2008), O monstro das palabras (Xerais, 2009), y Volvo! O regreso de Usha (Xerais, 2014), todo ellos obra de María Reimondez. En 2015 ilustra el disco-libro de Mark Wiersma y Miguel Mosqueira Sira e o robot: Adventures on Titan (Xerais). Bea (Xerais, 2008) fue su primer libro en solitario. Fue finalista del Premio Merlín en los años 2007 y 2009 con el libro Carabranca, que finalmente publicó en 2011 en una edición de autor. Su primer cómic, Advaita, fue publicado en 2015 por Diábolo Ediciones. Brian Moriarty se licenció en literatura inglesa por la universidad de Massachusetts en 1978. Siempre se sintió atraído por el mundo de las computadoras y los videojuegos, y en 1982, sus primeros juegos publicados aparecieron en la revista Analog Computing, donde trabajaba como editor. En 1984 es contratado por Infocom como programador, trabajando en distintos proyectos de la empresa. Su primer juego como director fue Wishbringer, que resultó un éxito comercial. Wishbringer fue seguido por otros títulos como Trinity. Trinity hablaba sobre la creación de la bomba atómica y una posible guerra nuclear, situándose a la vanguardia en cuanto a ofrecer temas adultos en videojuegos. Su último juego con Infocom fue Beyond Zork en el que daba el paso de los juegos basados únicamente en texto, a los nuevos juegos donde los gráficos cobraban protagonismo. Al poco de dejar Infocom Brian es contratado por Lucas Arts, la compañía más importante de la época en lo que se refiere a aventuras gráficas. Con ellos crea el que será su videojuego más conocido, y obra de culto hoy en día: Loom. Su innovadora propuesta vendió más de medio millón de copias y obtuvo numerosos premios de la industria. Después de Loom trabajó intensamente en sus dos secuelas, Forge y The Fold, que nunca llegaron a ser desarrolladas. Antes de dejar la compañía colaboró con el juego The Dig. A partir de aquí Brian tendrá distintos trabajos en diversas compañías relacionadas con los videojuegos, como Comverse o ImaginEngine. Desde 2009 da clases prácticas de diseño de videojuegos en el Instituto Politécnico de Worcester, en Massachusetts, y a menudo ofrece charlas y conferencias sobre el tema por todo el país; se pueden encontrar transcripciones completas de las mismas en ludix.com/moriarty.




CULTURA POPULAR

novedades cultura popular | noviembre 2016


CULTURA POPULAR cine / televisión / animación / Japón

David Heredia Pitarch

ANIME! ANIME!

100 años de animación japonesa ¡UN LIBRO IMPRESCINDIBLE PARA TODOS LOS AMANTES DEL ANIME!

Título: ANIME! ANIME! 100 años de animación japonesa

Autor: DAVID HEREDIA PITARCH 17x24 cm. cartoné 270 páginas en color 23,95 € (impuestos incluidos) FECHA DE SALIDA:

viernes 25 de noviembre 2016

El poder del anime se extiende sin frenos y cada vez son más los millones de aficionados que disfrutan de grandes títulos como Akira, Ghost in the Shell, Psycho-Pass o Madoka Magica, pero todavía queda mucho por conocer sobre este sector. ¿Sabías que Mamoru Hosoda estuvo a punto de dirigir la película El castillo en el cielo de Studio Ghibli? ¿O cuál es el singular origen del estudio GAINAX, creadores de series como Evangelion o Gurren-Lagann? Anime! Anime! 100 años de animación japonesa recopila toda la información que deberías saber sobre la historia del anime y la industria que lo rodea, desde los estudios más conocidos a los directores más relevantes. Sumérgete en este siglo lleno de robots, fantasía y aventuras y descubre la evolución de la animación japonesa desde su nacimiento a principios del siglo XX hasta nuestros días.

El autor David Heredia Pitarch (Vilareal, 1986), trabaja como traductor desde el año 2007 y durante ese tiempo se ha especializado en los campos de la traducción audiovisual y literaria. Amante del manga, los videojuegos y la cultura japonesa, lleva más de 10 años colaborando con distintas organizaciones en la realización de ferias relacionadas con estos temas tanto a nivel regional como nacional, para los que ha ofrecido actividades, talleres y charlas de todo tipo. Dentro de ese mismo margen de tiempo ha colaborado también en varias revistas y webs de carácter informativo, redactando noticias y artículos variados. Actualmente participa como editor y redactor en el portal CoolJapan.es, dedicado a la divulgación de la cultura japonesa en todas sus facetas.

www.diaboloediciones.com





CULTURA POPULAR

Jorge Gard

Cuando Bruce Wayne se llamaba Bruno Díaz

nostalgia / historia del cómic vintage / coleccionismo

Un viaje por Novaro

Título: CUANDO BRUCE WAYNE SE LLAMABA BRUNO DÍAZ Autor: JORGE GARD 17x24 cm. rústica con solapas 360 páginas en color 23,95 € (impuestos incluidos) FECHA DE SALIDA:

viernes 4 de noviembre 2016

Desde México, la editorial Novaro dio a conocer toda una infinidad de cómics americanos a los lectores de lengua castellana del mundo entero. Sus treinta y cinco años de historia fueron el origen de múltiples vocaciones lectoras y artísticas. Varias generaciones quedaron marcadas por sus publicaciones. A pesar del tiempo transcurrido, muchas de sus revistas y de sus atractivas portadas se mantienen indelebles en el recuerdo de los que fueron seducidos. Superman, Batman, Periquita, la pequeña Lulú, Daniel el travieso, Tarzán... son algunos de los muchos personajes que Novaro trajo a nuestras vidas, y que desde entonces forman parte de nosotros. A través de las portadas y de sus protagonistas, este libro

recoge historia e historietas de la emblemática editorial.

El autor Jorge Gard Ware nació en Montevideo (Uruguay). Titulado en Dirección de Ventas por el Saint George Institute y en Dirección de Marketing por EADA, ha desarrollado la mayor parte de su actividad profesional desde Barcelona, donde reside. Coleccionista e investigador, es especialista en cómic mexicano. Entre sus escritos y publicaciones, destacan Las Colecciones, Comics de Cine (Glenat) y los fanzines Mitos y Festival. El cine, la sistemática zoológica y los comics sustentan buena parte de su obra.

www.diaboloediciones.com




CULTURA POPULAR Juan Luis Sánchez • Luis Miguel Carmona

historia del cine / ciencia ficción

JAMES CAMERON El rey del mundo

Título: JAMES CAMERON El rey del mundo Autores: JUAN LUIS SÁNCHEZ

LUIS MIGUEL CARMONA

17x24 cm. cartoné 260 páginas en color 23,95 € (impuestos incluidos) FECHA DE SALIDA:

viernes 11 de noviembre 2016

“Volveré”, “Apártate de ella, puerca”, “Sayonara, baby” y “Soy el rey del mundo” son algunas de las frases ya clásicas que aparecen en el cine de James Cameron. Un director que con Titanic logró la película más taquillera de todos los tiempos, superándose con su siguiente obra, Avatar, presentada bajo el lema “Cameron reinventa el cine”. ¿Pero quién es realmente este peculiar cineasta? En estas páginas descifraremos todas sus películas, así como su obsesión por los documentales, en uno de los cuales llegó a jugarse la vida al viajar a lo más profundo del océano. Analizamos su compleja vida sentimental, así como su preocupación por el medio ambiente y su condición de estricto vegano. Que los actores le odien por cómo les trata en los rodajes, que ponga de los nervios a sus productores por el dinero gas-

tado, y que alguien intentase envenenarle es lo de menos. Lo mejor es que su megalomanía le ha hecho entrar en el olimpo cinematográfico. No sabemos si de verdad ha reinventado el cine, pero en este libro los autores reinventan a Cameron. ¡A LA ESPERA DE AVATAR 2 LLEGA EL LIBRO DEFINITIVO SOBRE JAMES CAMERON! De los mismos autores: De Perdidos a Star Wars (ISBN: 978-84-16217-49-6) Lucha de gigantes (ISBN: 978-84-16217-73-1)

Los autores Juan Luis Sánchez (Madrid, 1972) está programado como un Terminator para ver cine y series y analizarlo todo con su procesador neuronal un tanto desfasado de la época del Spectrum, pero que más o menos funciona (a ratos). Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid enviando pirañas voladoras con mal café a sus profesores para que le aprobasen, aunque las publicaciones de papel se han hundido como el Titanic, trabajó en medios como diario Ya, Gaceta de los Negocios, Cinerama, Estrenos de cine, Estrenos de vídeo y Época, y cntinúa colaborando en Mundo Cristiano, El Distrito y Gente. Posiblemente porque utiliza varios avatares para multiplicarse, también tiene tiempo para ejercer como Secretario General del Círculo de Escritores Cinematográficos, y para escribir libros como Audrey Hepburn, icono de la gran pantalla (ed. Jaguar). Antes que ver una película de Roland Emmerich preferiría incubar un alien en el estómago. Luis Miguel Carmona (Madrid, 1962) ha escrito tantos libros de cine que a Skynet se le atragantaría procesar toda su información, entre ellos Robert De Niro, de hombre a monstruo, Nombres de la banda sonora y Un paseo por la alfombra roja. Ha buceado por el abismo de los medios de comunicación, como guionista y actor en programas de TVE y Telecinco, como autor de relatos en Teleprograma, y colaborador en la cadena SER de los programas El club de los 7 y La ventana. Ha sido crítico musical especializado en bandas sonoras en Cinerama, Música de cine, Preview, Rosebud, Estrenos de vídeo y DeViDeo. Elegiría tragarse un ciclo completo de la filmografía de Raphael antes que sufrir diez minutos de cualquier cosa de Roland Emmerich.

www.diaboloediciones.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.