www.dialogodigital.com UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
febrero - marzo 2014
▶ Págs. 3-5
HORA DE REFORMAR
EDUCACIÓN: Política educativa, carrera docente y retiro
▶ Págs. 6-7
ANÁLISIS: El velo rasgado: poder y legitimidad en Puerto Rico
▶ Págs. 8-9
diálogo
2
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Año 27. Núm. 247 febrero - marzo 2014
Directora:
Norma Borges González
Editora:
Odalys Rivera Montalvo
febrero - marzo 2014
Tres temas encabezan nuestras historias de portada en esta edición: la reforma universitaria, el impacto de la ley 160 en el sistema de educación pública y la reciente vista judicial televisada en la que los jueces del Tribunal Supremo protagonizaron un álgido debate con la Procuradora General. En el primer texto Diálogo entrevista varios líderes universitarios para conocer su parecer sobre una posible reforma. Además, el doctor Jorge Benítez esboza algunos de los elementos esenciales que debería contener dicho proyecto. En el segundo artículo, el doctor Eduardo Aponte analiza el panorama educativo de la Isla ante la posible aprobación de la ley 160. Mientras que en el último de los textos, el doctor Emilio Pantojas, examina el desempeño del Tribunal Supremo en la primera vista judicial televisada en ese alto foro.
Editora Diálogo Digital:
Janice Mejías
Editor Desafío:
Lorraine Martínez
Redacción:
David Cordero Adriana De Jesús Verónica B. Fonseca Iván Pérez Zayas Frances Vera Glorimar Velázquez
Fotografía:
La Laguna de Guánica, que en sus mejores tiempos fue considerada como uno de los humedales más importantes del Caribe, lucha por emerger. Sin embargo, tal y como informa David Cordero Mercado en este artículo, su intento por resurgir pareciera enfrentar una inusitada oposición.
Ricardo Alcaraz Díaz
Arte:
Verónica I. Prats Salgado
Corrección:
A finales de enero Diálogo le dijo adiós a uno de sus más importantes baluartes. La compañera Noemí Núñez Díaz, quien fungiera como administradora de este proyecto de comunicación por varios años y fuera el motor que echó a correr este medio de comunicación en los últimos años, se acogió al retiro. ¡Noe, este proyecto de comunicación al que tanto has amado siempre será tu casa! ¡Te extrañaremos mucho!
Manuela García Ortiz
Imprenta:
Accurate Printing
CID:
Circuito Informativo de Diálogo
Jardín Botánico Sur #1187 calle Flamboyán, San Juan Puerto Rico 00926-1117
dialogodigital.com
dialogo.digital@upr.edu Teléfono: (787) 763-1399 Fax: (787) 250-8729
Se aceptan colaboraciones. Diálogo se compromete a examinarlas, pero no necesariamente a publicarlas, ni contestar correspondencia relacionada. Las colaboraciones deben enviarlas a doble espacio y no deben exceder de las 800 palabras. Diálogo se reserva el derecho de editar los textos por razones de espacio y hacer correcciones de estilo pertinentes. La Universidad de Puerto Rico es un patrono con igualdad de oportunidades en el empleo. No se discrimina en contra de ningún miembro del personal universitario o en contra de aspirante a empleo, por razón de raza, color, género, nacimiento, edad, impedimento físico o mental, origen o condición social, ni por ideas políticas o religiosas.
¿Cómo divulgar investigaciones académicas en tiempos de crisis económica donde los espacios de publicación se hacen cada vez más escasos? Un grupo de profesores e investigadores del Recinto de Río Piedras aborda el asunto y ofrece sus sugerencias.
febrero - marzo 2014
En esta edición de Desafío recordamos el centenario de la poetisa Julia de Burgos, a quien el Museo de la Universidad de Puerto Rico en el Recinto de Río Piedras ha rendido homenaje mediante una exhibición literaria y artística que estará abierta al público hasta el 9 de marzo. Te invitamos a que, aparte de visitar este proyecto y apoyar las iniciativas de tu universidad, conozcas más a fondo la obra de una de las figuras más destacadas de la literatura puertorriqueña.
Conoce a fondo la gesta de cuatro leyendas deportivas puertorriqueñas cuyos nombres fueron inmortalizados en varias estructuras deportivas muy conocidas en Puerto Rico, en la serie: “Más allá del estadio”, de Adriana De Jesús Salamán.
General
diálogo
3
3 diálogo
febrero - marzo 2014
Por Verónica B. Fonseca García De Diálogo
síndicos como entidad dirigente y creó el puesto de rector. Con la segunda reestructuración en 1925, la Legislatura aprobó la Ley 50 que le otorgó a la Universidad autonomía educat iva . Poster ior mente, se aprobó la Ley Núm. 1 de 1966, que restructura la Universidad en un sistema de tres recintos –Río Piedras, Mayagüez y Ciencias Médicas- y una administración de colegios regionales bajo la dirección del Presidente. La Ley crea una Junta Universitaria con representación de los recintos y colegios regionales y cambia el nombre de la junta de gobierno a Consejo de Educación Superior (CES). L a ú lt i m a r e f or m a , s e g ú n Aragunde, fue para 1993. En esa ocasión, la Ley Núm. 16 de 6 de junio de ese año asignó las funciones de gobierno de la Universidad a una Junta de Síndicos y limitó las funciones del CES a la supervisión de las instituciones de educación superior privadas. A pesar de los múltiples cambios que ha sufrido la ley de la Universidad hasta el día de hoy, el profesor indicó que la comunidad universitaria ha quedado insatisfecha porque no se le garantiza su participación durante la toma de decisiones.
“Somos un organismo vivo y necesitamos desarrollo continuo, no podemos seguir con un modelo de los años 50. La reforma se ha visto como una meta cuando es un instrumento de camino para llegar al destino que queremos. Hay que establecer unas estructuras que sean ágiles y que provean resultados”, indicó Lida Orta Anés, presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU). Orta Anés destacó que el nuevo modelo de la UPR debería incluir garantías de condiciones de trabajo para sus empleados. La líder sindical expresó su preocupación por la falta de profesores en las aulas porque deciden retirarse antes de tiempo o porque les of recen mejores beneficios en otras universidades. Además, debido a la prof unda crisis económica que enfrenta la Universidad, también se ha reducido significativamente el reclutamiento de profesores mediante contratos de servicio. “Si disminuyes los profesores, los tienes hasta el tope dando múltiples clases y secciones, los estudiantes
van a ir a otras universidades donde pueden tener mejor acceso a sus cursos. Hay que romper con el círculo vicioso. Nuestro reclamo es una restructuración del presupuesto para mejorar la situación laboral y proveer mejores ofertas al estudiantado”, expresó. En cuanto al presupuesto de la Universidad, Orta A nés explicó que su gremio no ha demandado un aumento de la Fórmula 9.6,
“LA UNIVERSIDAD NECESITA CAMBIOS”
Aunque en este nuevo momento histórico en que emerge el tema de la reforma no se han desarrollado propuestas concretas sobre un nuevo modelo organizativo para la UPR, los representantes de distintos gremios ofrecieron a Diálogo su opinión sobre cómo, a su entender, debería funcionar el centro de educación superior más importante del País. A pesar de tener ideas y prioridades distintas, todos los entrevistados coincidieron en que la comunidad universitaria debe unirse en “una sola voz” para que sus planteamientos sean tomados en consideración.
Ilustración por Poli Marichal
dialogodigital.com
U
na universidad que fomente la cultura, el desarrollo económico y educativo, accesible al Pueblo, q u e g a r a nt ic e b e ne f ic io s laborales para sus empleados, con más cursos y mejores alternativas para sus estudiantes; estas son algunas de las ideas de cómo debería ser el primer centro docente ideal, seg ún distintos representantes gremiales de la Universidad de Puerto Rico (UPR), que nuevamente tienen ante sí el reto de evaluar otro modelo de reforma. A pesar de los cambios a la Ley Universitaria a través de los años, no ha existido en tiempos recientes una reforma que reestructure por completo el modelo operacional de la institución, según Rafael Aragunde, profesor de filosofía y humanidades y conocedor del desarrollo histórico de la institución en la últimas tres décadas. El también ex secretario del Departamento de Educación y ex rector de la UPR en Cayey, aseguró que una de las reorganizaciones fundamentales de la UPR se dio a partir de 1918. Ese año se produjo la reforma de la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina, que influyó significativamente en el modelo universitario puertorriqueño. En el ensayo La R eforma Universitaria de Córdoba en 1918: ¿reducto del pasado o fundamento del pre sente?, del profesor del Departamento de Ciencias Sociales, Waldemiro Vélez, se establece que entre las cosas que se plantearon en Argentina fueron la autonomía política y administrativa de la institución, la elección de todos los mandatarios de la Universidad por asamblea con la representación de la comunidad universitaria y la gratuidad de la enseñanza superior. I n spi rados por el proceso de cambios que sucedía en ese país latinoamericano, en 1923 ocurrió la primera reorganización de la UPR que independizó a la institución del Departamento de Instrucción Insular, estableció una junta de
General
4 diálogo
febrero - marzo 2014
Que ese compromiso vaya dirigido a un esfuerzo encaminado a mejorar el sistema de enseñanza”, puntualizó.
¿ES POSIBLE LA COMPLETA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA?
dialogodigital.com
Ilustraciónes por Poli Marichal
normativa que establece la fuente de ingresos anual de la UPR, sino más bien, ha exigido que se garantice esa entrada de dinero para mantener los distintos proyectos educativos del País. La líder sindical también sugirió que la Universidad establezca un proceso que permita cobrar los ser vicios que la UPR le ofrece al gobierno. Según Orta A nés, e l gobier no pa g a c a nt id ade s exorbitantes a compañías privadas a pesar de que la Universidad puede proveer el mismo servicio a un costo más bajo. Orta A nés propuso, además, fomentar la inversión en la educación para que la Universidad vuelva a tener su prestigio. Para la líder sindical, la Universidad debe volver a convertirse en una institución state of the art que promueva el desarrollo cultural y educativo que tuvo en un momento en la historia. La UPR tiene la capacidad de desarrollarse en el pilar que “mueve a la sociedad puertorriqueña”, aseguró la presidenta de la APPU. Asimismo, indicó que más allá de garantizar un empleo, la Universidad debe contribuir con el País para que salga de su crisis económica al promover espacios de desarrollo en diversas áreas. “ E s t a mo s d e j a nd o q u e l a contabilidad de dinero afecte cada uno de los pilares que sostienen a la sociedad. Visualizo la Universidad como uno de esos pilares que pueden mover a la sociedad puertorriqueña. Hay que abrir espacios dentro y fuera de la UPR para el desarrollo social, en vez de castigar a los que se quedan en el País”, aseguró.
POR UNA EDUCACIÓN ACCESIBLE Y UNA MEJOR GOBERNANZA
Por s u pa r te, E m m a nuel l i
Algarín, presidente del Consejo General de Estudiantes (CGE) del Recinto de Ciencias Médicas y miembro de la Confederación Estudiantil Nacional (CEN), anotó que la UPR necesita consolidar tareas administrativas y hacer más alianzas con universidades del mundo. “Actualmente nos encontramos en un momento histórico en el que debemos tomar decisiones que trasciendan a largo plazo. Por no planificar bien el futuro, es que nuestro gobierno y nuestra universidad se encuentran en una situación inestable la cual debemos detener”, afirmó. Algarín comentó, además, que se debería tomar en cuenta a los estudiantes que no pueden costear sus cursos para así hacerles un acomodo razonable de acuerdo a sus ingresos. De ser así, la Universidad cumpliría con su compromiso con el País al proveer una educación accesible, cómoda y costo eficiente. Del mismo modo, Christian Arvelo, presidente del CGE del Recinto de R ío Piedras, sugirió que una de las prioridades en la reorganización de la UPR debería ser una reformulación del sistema de admisión que, según el estudiante, discrimina contra los sectores más desventajados. Otros líderes gremiales también ha n dejado ver en mú lt iples ocasiones la necesidad de que la UPR efectúe una reforma. Su reclamo mayor ha girado en torno al aspecto de la gobernanza. Tan reciente como el pasado mes de enero, el presidente del Sindicato de Trabajadores, David Muñoz He r n á nd e z , e x p r e s ó q u e e s imperioso “modificar y reformar totalmente el modelo actual de gobernanza de la UPR, que hace
permisible que miembros de la legislatura universitaria gobiernen para su propio interés y la de otros sin la participación de los afectados”. Muñoz denunció que bajo las disposiciones de la actual ley universitaria, los trabajadores a f i l i ados a l Si nd ic ato y a l a Her mandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND), representa n má s de la m itad del total de empleados, pero no tienen voz ni voto en la Junta de Gobierno, “ lo que convierte al organismo en uno antidemocrático y antiuniversitario”. También José Torres, presidente de la HEEND, se ha expresado al respecto y ha dejado ver la necesidad de que haya mayor representatividad de los distintos integrantes de la comunidad universitaria dentro del organigrama que rige a la Universidad. Seg ú n el P residente de la H E E N D, e s nece sa r i a u n a universidad “más participativa” que incluya a todos los sectores y recintos universitarios. Torres indicó que en la próxima propuesta de reforma se le debe exigir a la administración un rol protagónico a los estudiantes así como a los distintos gremios de la UPR. Asimismo, indicó que en ese proyecto debería estar expresado un compromiso de parte de la UPR para mejorar la enseñanza. “Se le debe exigir a la administración un compromiso en defensa de nuestra Universidad y nuestros estudiantes.
Aunque ha sido el reclamo de la comunidad universitaria por años, algunos de los entrevistados coincidieron en que será difícil que la Universidad consiga una completa autonomía. El Presidente de la HEEND, exhortó a la comunidad universitaria a unir esfuerzos a fin de lograr que la Universidad pueda ser “lo más autónoma posible”, reconociendo que la UPR es la institución de educación superior del Estado. Para Torres, a la comunidad universitaria “no le gusta las cosas impuestas” y por lo tanto debería abrirse la toma de decisiones para incluir a todos los sectores que la integran. Por su parte, la presidenta de la APPU indicó que la Universidad necesita una autonomía f iscal que permita distribuir e invertir en la educación para garantizar asignaciones presupuestar ias. Aunque aseguró que es difícil una autonomía completa, pero destacó que se puede lograr obtener autonomía fiscal y debe ser una prioridad para el próximo modelo de reforma. “En cuestión ideológ ica, debemos aspirar a una completa autonomía y debe ser una prioridad, pero si nos vamos por la realidad, la estructura de la UPR surge como un proyecto de ley. Es una autonomía que te otorga la Legislatura”, indicó Orta Anés.
LATENTE LA DESCONFIANZA EN LA REFORMA
El nuevo presidente de la UPR, Uroyoán R. Walker Ramos, aseguró en la pasada edición de Diálogo, que está comprometido en convocar a la comunidad para hablar sobre los cambios que desean. Recintos como Mayagüez y R ío Piedras
ya comenzaron este semestre a celebrar foros para discutir el tema. Pe r o , a p e s a r d e q u e l a s autoridades universitarias han dejado entrever su receptividad a nuevas ideas para la confección de un nuevo modelo para el sistema público de educación superior, los entrevistados se mostraron desconfiados ante el proceso. “Necesitamos cambios y todos tenemos que envolvernos. Debe salir de todos los recintos, unidos en una sola voz, para que se le exija a la Junta de Gobierno que defienda (la reforma) y la haga suya. Sería tristísimo que estas iniciativas se pierdan con la Junta. Tenemos grasa administrativa que tenemos que disminuir”, indicó Orta. A si m ismo, el Presidente de la H EEN D aseg uró que “históricamente la administración ha fallado” a los miembros de la comunidad universitaria. Torres reclamó que los comités de consulta no escuchan las ideas que propone la comunidad. Por otro lado, Christopher To r r e s L u g o, r e p r e s e nt a nt e estudiantil de la Junta de Gobierno, expresó que el proceso de reforma que surja dentro de la comunidad universitaria debería “ser elevado a rango constitucional” para que así sea respetada la autonomía de la UPR. “Mientras la estructura administrativa universitaria se mantenga fuera de la Constitución, la Universidad continuará siendo víctima de la política partidista, la misma que ha provocado las recientes crisis”, añadió. El estudiante recalcó que la toma de decisiones no se puede realizar “a puertas cerradas sin consultar a la comunidad” ya que son muchas las personas involucradas que se verán afectadas por cualquier decisión que tome la administración universitaria.
febrero - marzo 2014
Por Jorge Benítez Nazario Especial para Diálogo
Foto por Ricardo Alcaraz
La universidad del futuro requiere la integración de todos los sectores de la comunidad universitaria.
1- La posibilidad de recuperar una universidad que sea, como decía Jaime Benítez, la institución más representativa de las aspiraciones y la cultura del pueblo de Puerto Rico, requiere su total despolitización. Después de casi 60 años durante los cuales la UPR generó las ideas y el conocimiento que hicieron posible la modernización de nuestro país, los intereses político-partidistas, representados en las Juntas de Síndicos, han sido los protagonistas de su deterioro y su impertinencia para con los intereses y necesidades de la Isla. Cualquier reforma universitaria que no sea cosmética tiene que comenzar por desarmar la Junta de Gobierno y sustituir por una Junta Consultora. La Junta Consultora se debe limitar, como ocurre en las mejores universidades del mundo, a asesorar al gobierno universitario en cuestiones procesales administrativas y el financiamiento de su gestión académica. Así comienza la implantación de una verdadera autonomía universitaria, que se termina de poner en práctica con la garantía constitucional de su salud fiscal. 2- El manejo de la vida cotidiana de los asuntos académicos y administrativos de la universidad rebasan por mucho las capacidades de la estructura centralizada y piramidal actual. La universidad del futuro requiere la integración de todos los sectores de la comunidad universitaria a un sistema administrativo dinámico, ágil, democrático y descentralizado, donde imperen los criterios académicos. Esto requiere la abolición del sistema de compraventas de influencias entre profesores/as, estudiantes, no docentes, decanos/as y rectores/as. La solución del entuerto burocrático y populista actual comienza con la consideración de la institucionalización de un proceso de democracia participativa que incluya la distribución de los presupuestos y una representación proporcional en los procesos decisionales entre los diversos sectores. El resultado debe plasmarse en departamentos y escuelas realmente autónomas, en Senados Académicos con poder legislativo y presencia de los sectores actualmente ausentes, con Juntas Administrativas con mayor representación estudiantil y con Rectores/es y Decanos/as electos por su comunidad. En este esquema, la presidencia de la UPR se reduce significativamente y limita a funciones de coordinación académica y administrativa en ánimo de garantizar la autonomía de los recintos. 3- Ni la despolitización ni democratización de la administración universitaria, ni mucho menos su autonomía, serán posibles si la nueva ley no contempla un compromiso serio, explícito y transparente con la ética y la moral social que corresponde al primer centro docente del país. Tenemos que realizar una reforma curricular y de nuestro paradigma investigativo para que respondan a las necesidades de nuestro país. A la Universidad también le aplica el postulado de más ética, más desarrollo. Esto también supone que toda persona (docente, no docente, de servicio o estudiante) que ostente un puesto administrativo tiene que rendir cuentas a la comunidad que lo/a eligió y al país... y que todos sus procederes deben ser transparentes y públicos… y que todos y todas estén sujetos/as a un mecanismo de residenciamiento. El proyecto de reforma que resulte de la adopción de los tres criterios expuestos debe, además, estar atado a un proceso de evaluación constante, que permita la enmienda y el desarrollo constante de la ley para afrontar nuevos retos. De más está decir, que el parámetro fundamental de la ley de la UPR reformada será su justificación académica y su pertinencia para con Puerto Rico. El autor es Catedrático y Científico Político adscrito al Programa Doctoral en Administración y Análisis de Políticas Sociales de la Escuela Graduada de Trabajo Social de la Universidad de Puerto Rico.
dialogodigital.com
C
asi medio siglo después de la puesta en práctica de la última reforma a la ley universitaria, las transformaciones, tanto al interior de la Universidad de Puerto R ico como en la sociedad puertorriqueña, hacen inexpugnable la reforma de sus normas institucionales y de convivencia. Con esto no quiero decir que hay que cambiarlo todo. Estoy convencido de que algunos de los principios que guiaron las reformas anteriores en el 1954 y 1967 siguen vigentes. No obstante, la persecución de objetivos de siempre, como el tema de la autonomía universitaria, necesitan nuevas herramientas que les permita desatar los grilletes que le ha impuesto medio siglo de politiquería y de colonialismo intelectual, salpicados por un populismo antiacadémico. Por consiguiente, sin pretender elaborar en este espacio un manifiesto que solo puede ser legítimo si es concebido por el consenso de toda la comunidad universitaria, apuntaré a tres criterios, que en mi opinión, deben servir de norte a cualquier proyecto de reforma de la UPR.
diálogo
6
febrero - marzo 2014
Por Por Eduardo Aponte Especial para Diálogo
dialogodigital.com
L
a s it u ac ión ac t u a l de negociaciones entre el gobier no y los docentes no es un asunto laboral entre patrón y empleados. Es un problema de viabilidad de proyecto de país y de gran importancia para la sociedad puertorriqueña y su desarrollo. El no l legar a un acuerdo satisfactorio para todos, podría tener consecuencias profundas en el sistema educativo y en el futuro del País en cuanto a la productividad, la cualificación de recursos humanos y en la prov i sión de ser v ic ios públicos a la población. Podría promover el éxodo de docentes y estudiantes hacia el exterior y, en el sector educativo privado; provocar una reducción en el reclutamiento de talento en los programas de formación de docentes en las universidades, en la retención de estudiantes en los programas de estudio; exacerbar las condiciones para un aumento en la matrícula de los gremios de docentes y reclamos por mayor participacion en la negociación colectiva con demandas de mayor participación en los procesos de formulación de política educativa y en la gestión en los centros escolares. Fomentar el crecimiento de trabajo complementario de los docentes para poder absorber los costos de vida y el pago de planes privados de retiro y salud para el periodo de jubilación. En todas estas situaciones, se podría seg uir afectando la motivación, rendimiento, compromiso y desempeño de los docentes. Lo anterior apunta a la necesidad de llegar a un acuerdo razonable para las partes concernidas como punto de partida en una ruta para salir del problema, sin afectar el sistema educativo y la contribución que hace a la sociedad en su conjunto. De acuerdo con el estudio de la
Las soluciones gerenciales de presupuestar en la educación han llevado a los docentes a nuevos espacios de resistencia, militancia e indignación.
UNESCO, Educación para todos: el imperativo de la calidad (2005), las reforma en la educación para elevar la calidad y efectividad depende de varios factores: la formación de docentes y educación continua en el servicio; los salarios y condiciones de trabajo; la motivación y compromiso de estos para reducir la brecha cognitiva, de conocimiento y tecnológica asociadas con el aprendizaje-aprovechamiento en las escuelas. Aunque los salarios de los docentes por sí solos no determinan la efectividad de la educación, se asocia con el reclutamiento de talento, el desarrollo de la vocación, la actitud, compromiso, motivación de los docentes y su desempeño. Además, el estudio sostiene que la mejor inversión para obtener una mayor efectividad en la educación es aquella destinada a los docentes, su formación y educación permanente. La educación como “bien público” puede proveerse desde el sector privado. Sin embargo, el derecho y obligatoriedad de la formación no puede estar sujeta al pago de costos que limiten su calidad, oportunidad de acceso, equidad de oportunidad para menores de edad de familias de bajo ingreso o condición social precaria. Por lo anterior, la educación pública no puede estar sujeta a la dinámica del mercado. A pesar de las opciones y alternativas de formación de la ciudadanía en diferentes modalidades, éstas no han podido desplazar el proyecto educativo y la responsabilidad social fuera del ámbito del estado. Los servicios que presta el estado a la población para asegurar que se atiendan las necesidades de salud, nutrición, educación y seguridad, entre otros, están consignados en el pacto social para hacer posible la convivencia, el desarrollo de la colectividad y de los individuos que la componen. La educación es un derecho que
asegura que las próximas generaciones contribuyan a las metas y aspiraciones de la colectividad hacia un desarrollo sustentable. La provisión del servicio de educación por empleados públicos permanentes de carrera como los docentes, garantiza el ser vicio a mediano y largo plazo con su conocimiento, experiencia y continuidad en la educación de las próximas generaciones. En Puerto R ico, la crisis fiscal estructural y financiera del estado, u n ido a nuevas pr ior idades de seg u r id ad , sa lud , i nversión de infraestructura y tecnología, entre otros, limitan las posibilidades de mayor asignación de recursos a los procesos educativos y las condiciones laborales de los docentes en quienes descansa el deber y responsabilidad del proceso educativo en las escuelas y su entorno. A fines del siglo pasado, la situación de los salarios y la urgencia de mejorar la efectividad de la educación se canalizó con el proyecto de la carrera magisterial basada en el mérito con la participacion de los programas de formación de docentes desde 1999 con un presupuesto mucho menor que el elevar los salarios y condiciones de trabajo de los docentes. Igualmente, se aumentó el uso de
7 diálogo
febrero - marzo 2014
Fotos por Ricardo Alcaraz
Hay alrededor de 41,490 docentes que ofrecen educación a una matrícula reducida de 472,930 estudiantes.
de retiro de los docentes de carrera que llegan a la tercera edad. De acuerdo con la base de e st ad í st ic a s de la Ju nt a de Planificación, para finales del año 2012, la población de Puerto Rico se ha ido reduciendo por una salida
plan de retiro, pero no entran al sistema del seguro social en 1952 cuando se extiende su cobertura a los empleados del Gobierno Central de la Isla qué no tenían un plan de retiro con la jubilación. La ley 218 de 1951 estableció la base para el Fondo de A nualidades y Pensiones para Maestros de PR según actualizada con la ley de Sistema de Retiro de 2004. Los fondos del plan de retiro de los docentes se acumularon en el Departamento de Hacienda y desde 1970 se ha experimentado problemas con el fondo actuarial para el pago de pensiones de la matrícula de jubilados. Durante este periodo de tiempo, algunos docentes optaron por pagar su seguro social, por los salarios bajos prevalecientes, para la mayoría esto no fue una opción. La propuesta de la Ley 160 de 2013 bajo consideración en la legislatura actualmente, establece que los docentes comenzarán a cotizar para el seguro social a partir de agosto de 2014. L os fac tores esenc ia les que deter m i na n la for mu lac ión de política en la educación pública son los recursos fiscales, el manejo de las finanzas del estado, las familias, la contribución de otras entidades
El no llegar a un acuerdo satisfactorio para todos, podría tener consecuencias profundas en el sistema educativo.
del gobierno, las universidades, la comunidad, la de grupos de poder, interés e individuos de la sociedad, y los recursos proven ientes del exterior; la existencia, cualificación y competencia de los docentes, en relación con el perfil de la población de los educandos que definen el proyecto educativo, su alcance, metas
y objetivos. Los proyectos de país, de ciudadanía, creación y valor añadido a través de la contribución de estos a la producción, la convivencia y desarrollo de la sociedad a largo plazo inciden en las generaciones que pasan por los procesos educativos en donde los protagonistas principales son los docentes y los estudiantes. La crisis fiscal del estado ha llevado a los sistemas educativos a establecer límites y nuevas prioridades determinadas por un presupuesto reducido y la complejidad de los procesos educativos para poder dar respuesta a las demandas sociales y de productividad de los países. El futuro de los sistemas educativos depende de la viabilidad de implantación de las estrategias y líneas de acción de las políticas educativas, los recursos que se requieren, la eficiencia en el uso de estos, y la efectividad de los procesos educativos orientados hacia el desarrollo, el bienestar de la ciudadanía y la sociedad en su conjunto. Finalmente, las negociaciones entre el gobierno y los docentes acerca del fin de una carrera con
un retiro digno no es imposible, un acuerdo de la ruta a seguir es algo viable como ejemplo para construir la sociedad que van a heredar las próximas generaciones para que lo acontecido en el pasado, no limite el futuro que conlleva educar para un desarrollo sustentable, democrático y justo con equidad. El autor es Catedrático de la Facultad de Educación de la Universidad de PR, Recinto de Río Piedras.
dialogodigital.com
fondos externos para la educación en servicio del docente y mejoras a las escuelas y en la variedad de servicios a los estudiantes. Las soluciones gerenciales de presupuestar en la educación han llevado a los docentes a nuevos espacios de resistencia, m i l it a nc i a e i nd ig n ac ión a nte promesas políticas a través de los años que no se han materializado. En particular, durante los últimos años, con la crisis fiscal y financiera del estado que ha estancado los avances por salarios más justos que ahora desemboca en una de limitación presupuestaria del gobierno y de crisis actuarial del fondo
sig n i f icativa de profesiona les y familias hacia los Estados Unidos que se estima en alrededor de 400,000 personas. La economía se ha achicado y estancado con un decrecimiento hasta llegar a -.03% en 2013. Hay alrededor de 41,490 docentes que ofrecen educación a una matrícula reducida de 472,930 estudiantes en 1,466 escuelas públicas de las cuales 1,321 están en planes de mejoramiento debido a que sus alumnos registran n i vele s de aprove c h a m iento y desempeño académico por debajo de los estándares establecidos. Según la Asociación de Maestros, los salarios de los docentes com ienza n en $1,750 que, con los años de servicio y reclasificación por años de servicio y estudios de posgrado y especializados, fluctúan entre 22,000 hasta 38,000 dólares anuales. Datos del Centro para la Nueva Economía revelan que la información actuarial reciente del Sistema de Retiro de los Maestros contaba al 30 de junio de 2013 con 41,973 m iembros ac t i vos; 32 , 62 6 miembros pensionados; 2,239 miembros acogidos al retiro por discapacidad; y 3,131 beneficiarios especiales. A un total de 80,707 personas se les ha cotizado beneficios de jubilación por $12,351 millones mientras que el fondo de retiro cuenta con activos de $2,099 millones, con una deficiencia actuarial de $10,252 millones. Por otro lado, el Sistema de Retiro para Maestros tiene un déficit operacional anual significativo y a q ue , pa r a e l año fiscal 2013, el fondo recibió aportaciones patronales y de los docentes pa r t ic ipa nte s por la cantidad de $275 m i l lones , pero tuvo que pagar $606 millones en beneficios y gastos administrativos del sistema, que terminó con una deficiencia operacional de $331 millones. La situación es aún más compleja y alarmante ya que con el surgimiento de la Asociación de Maestros en 1911, para el año 1917 con la Ley 62, los docente s cot i z aba n en u n
diálogo
8
febrero - marzo 2014
Por Emilio Pantojas García Especial para Diálogo No me parece que el juicio de la historia sobre la primera vista televisada del Tribunal Supremo de Puerto Rico sea tan positivo como lo esperaba el Juez Presidente de la “alta curia”. Lo que presenciamos no puede describirse como una audiencia imparcial, en la cual sabios y justos jueces ponderarían con ecuanimidad argumentos en un caso en el cual son, sin duda y por necesidad, jueces y partes. Por el contrario, fuimos testigos del “destape” de nuestros magnos jueces. Habiéndose descorrido el velo del “lugar santísimo”, se descubrió la humanidad de sus señorías.
LA VISTA
Cortesía de Harold Jessurun
Como c uestión de uso y costumbre, en el alto tribunal se les concede a los abogados en litigio un tiempo fijo para presentar sus argumentos. Solo se les interrumpe para aclarar dudas o asuntos de doctrina legal. Pocas veces, señalan mis amigos y colegas abogados, se enfrascan los jueces en debate con los postulantes y muchas menos revelan sus posturas.
dialogodigital.com
Estamos “ante una crisis de legitimidad, por tanto una crisis de poder .
”
La vista resultó ser ciertamente histórica, pues no solo se televisó por primera vez una vista del Tribunal Supremo, sino que se convirtió en un espectáculo digno de nuestra kakistocracia (el gobierno de los peores). La parcialidad se hizo
evidente en el trato diferencial a los postulantes. Al abogado de los jueces demandantes —un ex juez precisamente—se le trató con la deferencia correspondiente. Mientras tanto, a la Procuradora General se le interrumpió repetidamente y se
hicieron comentarios poco dignos de la “alta curia”. Según uno de los reportajes de prensa, el juez que menos prudente fue, refiriéndose a la Legislatura, dijo: “O sea que en la prisa por legislar para irse sine die antes de la Misa de Gallo, se
les olvidó enmendar el título”. Más tarde, cuando la procuradora fijó la posición del Departamento de Justicia diciendo que, “No podemos aceptar una interpretación amplia de la Constitución como plantean los demandantes”, el imprudente
9 diálogo
febrero - marzo 2014
como dicen los ingleses). Los jueces se comportaron como el ejecutivo y la legislatura utilizando un estilo populista y demagógico (celebrando la apertura a las cámaras) para disfrazar agendas. Pero cuando esto no resulta
le g it i m id ad y, por t a nto, u na crisis de poder. En las últimas dos décadas la corrupción pública y la mala gobernanza han erosionado la credibilidad y legitimidad de la clase política. La mayoría de los
Al descorrerse el velo del ‘lugar “ santísimo’ de la judicatura, tristemente no fuimos testigos de la democratización del proceso judicial. Por el contrario, vimos a magistrados desenmascarados afirmando sus privilegios y ‘maltratando’ dentro de la etiqueta judicial, a quienes se les
CRISIS DE LEGITIMIDAD – CRISIS DE PODER Lo que puso de manifiesto esta primera transmisión de la vista del tribunal supremo (en minúsculas de aquí en adelante) es que la crisis política y la depresión económica que atravesamos han agudizado el conflicto político-social. El conflicto comienza a manifestarse como una lucha de clases. No se trata de la lucha de clases en el sentido marxista clásico, sino que presenciamos un episodio de la lucha entre los que tienen y los que no (los haves y los have nots
contra la resistencia. La ciencia política norteamericana ofrece una definición más simple: la capacidad de determinar a quien le toca qué y cuánto de los bienes sociales y las riquezas de una sociedad. Pero la manera de ejercer el
opusieran se usa el “mollero” para imponer los intereses de la kakistocracia. La crisis ha hecho que la lucha de clases postmoderna se infiltre a las propias clases dominantes. La cuestión se convierte entonces en quien es más “forzudo” dentro del bloque en el poder. Las máscaras y la civilidad quedan a un lado. Para la sociología política la definición clásica de poder es: la capacidad de imponer la voluntad
MAESTRÍAS ÚNICAS de Sagrado
¡Llama ahora! 728-1515, ext. 2409
anieves@sagrado.edu • http://graduado.sagrado.edu
”.
poder es matizada por variables como el uso de la fuerza, la persuasión, la dominación y el consentimiento, entre otras. El poder ejercido legítimamente descansa sobre el binomio persuasión / consentimiento. Mientras que el poder ilegítimo se asocia con el binomio coerción / dominación, siendo éstos los polos opuestos dentro de una variedad de formas de ejercer el poder. Esta mos a nte u na cr isis de
puertorriqueños piensa que los políticos son corruptos. Por otra parte, al contrastar las políticas de ajuste fiscal de los últimos dos gobiernos la percepción es que la diferencia reside en que unos la implementan mediante la fuerza y otros mediante el engaño. Si bien la fuerza aumenta la resistencia, el engaño—la demagogia—también. El eje de la lucha política actual es cómo pasarle el costo de la crisis fiscal a las clases trabajadoras al menor
costo político posible. Mientras tanto, los altos magistrados, los legisladores, el gobernador y sus asesores de economía, olv idan que fueron precisamente la clase política y la clase empresarial a la que ellos y ellas pertenecen las que nos llevaron a esta debacle. Los sindicatos y organizaciones que representan a los trabajadores se preguntan legítimamente: ¿Por qué no se saca a la luz pública el mal manejo de los fondos de retiro, las irregularidades en el otorgamiento de “pensiones Cadillac” y las transacciones turbias de i nter med ia r ios f i na nc ieros con el dinero de los sistemas de pensiones del gobierno? ¿Por qué no se investigan esos desmanes y se toma acción, revocando pensiones a los beneficiarios de manejos irregulares? ¿Por qué los trabajadores deben llevar otra vez sobre sus hombros la mayor parte de la carga de la reforma fiscal? Si luego de este espectáculo el tribunal supremo revoca la Ley 162 y no revoca la Ley 160 se habrá rasgado el velo. Como en el caso de Israel, donde este hecho simbólico presagió la destrucción del Templo y la dispersión del pueblo judío, éste puede ser el evento crítico que desate disturbios sociales. El pueblo (uso el vernáculo populista) está cansado de la kakistocracia. El autor es investigador del Centro de Investigaciones Sociales y profesor de Sociología en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
•Auditoría de Sistemas de Información•Relaciones Públicas •Creación Literaria•Periodismo Digital •Escritura de Guion •Administración de Organizaciones Sin Fines de Lucro •Medios y Cultura Contemporánea OTRAS MAESTRÍAS •Mercadeo Internacional •Contribuciones •Gerencia de Sistemas de Información •Administración de Recursos Humanos •Educación Temprana •Diseño del Aprendizaje y Tecnología •Mediación y Transformación de Conflictos •Publicidad •Derechos Humanos y Procesos Antidiscriminatorios •Redacción para los Medios (Subespecialidad en Escritura de Guion)
dialogodigital.com
magistrado declaró: “Y entonces, ¿para qué estamos aquí?”. Ciertamente, el espectáculo televisado confirmó varias de las tendencias que venimos observando en la s ú lt i ma s déc ad a s y que resultan en la deslegitimación de las tres ramas de gobierno: (1) el ascenso de una kakistocracia, (2) el deterioro y degradación de las prácticas institucionales (mala gober na n z a) y (3) el u so del estado para garantizar intereses pecuniarios. Al descorrerse el velo del “lugar santísimo” de la judicatura, tristemente no fuimos testigos de la democratización del proceso judicial. Por el contrario, vimos a magistrados desenmascarados afirmando sus privilegios y “maltratando” dentro de la etiqueta judicial, a quienes se les opusieran: legisladores que tienen prisa para irse a la Misa de Gallo o la “muchachita” procuradora general.
General
10 diálogo
febrero - marzo 2014
Fotos por Ricardo Alcaraz
Por: David Cordero Mercado Taller de Estudiantes
Un importante recurso natural del área sur de la Isla lucha por su recuperación. Se trata de la Laguna de Guánica, convertida con el paso del tiempo en un conjunto de humedales que han sido seriamente alterados en los últimos años y cuya custodia y mantenimiento se encuentran en disputa entre miembros de la c omu n id a d c i rc u nd a nt e y e l Gobierno. La Laguna de Guánica fue el cuerpo de agua dulce más grande de todo Puerto Rico y fue considerada como uno de los humedales más importantes del Caribe. En la década del 1950 fue drenada por medio de canales en conjunto con otros cuerpos de agua en el Valle de Lajas con el propósito de maximizar la utilidad de estos terrenos para la producción de caña de azúcar, destruyendo más de 3 mil cuerdas de humedales. No obstante, los proyectos de siembra de caña de azúcar nunca dieron resultado y la planta nunca creció, puesto que los terrenos, a pesar de que se pensaba lo contrario,
no eran aptos para la siembra. En la década de 1960 el Gobierno de Puerto Rico decidió entonces poner los terrenos “en descanso”, es decir, terrenos que quedan en desuso. Desde ese entonces, miembros de las comunidades aledañas al umbral de la Laguna, se reunieron y organizaron para luchar por la restauración de ese recurso natural, dando paso a la creación del Comité Pro Restauración de la Laguna de Guánica. “Desde principios de los 80’ hemos tenido la aprobación de todos los gobernantes de Puerto Rico, secretarios del Departamento Recursos Naturales (DRNA) y del Departamento de Agricultura (DA), de los municipios y los alcaldes, los representantes, los senadores, Toledo (ex secratario del DA) y Myrna (actual secretaria del DA) son los únicos dos que se han opuesto”, denunció Miguel Canals, asesor científico del Comité y biólogo residente del Bosque Seco de Guánica, en entrevista con Diálogo. En octubre del año pasado el
dialogodigital.com
El biólogo Miguel Canals, aseguró que los proyectos de siembra de arroz y deforestación de las tierras afecta el anidaje de varias especies de aves migratorias y nativas.
La propuesta del Comité Pro Restauración de la Laguna de Guánica recomienda inundar 700 cuerdas del lecho del cuerpo de agua.
Comité Pro Restauración denunció que la Autoridad de Tierras de Puerto R ico (ATPR), adscrita al DA, había estado impactando el área de la antigua Laguna de Guánica, mediante la fragmentación, relleno y drenaje de unas 240 cuerdas de humedales. Un mes después, el 8 de noviembre de 2013, la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), tomó jurisdicción del caso y ordenó a la ATPR cesar toda actividad en el área de la Laguna e implantar prácticas de control de erosión y sedimentación en los próximos 35 días a partir de la fecha de la orden y emitir un informe cada tres meses en donde indicaran que las medidas de precaución se estaban llevando a cabo. Al día de hoy, los impactos a los humedales continúan detenidos, pero los procesos legales en contra del ATPR y la restauración de los terrenos están en espera. Por otro lado, según indicó Roberto Viqueira, portavoz del Comité Pro Restauración de la Laguna de Guánica, la orden que
emitió la EPA no incluía restaurar los canales de drenaje que el DA, alegadamente, instaló de forma ilegal. Los terrenos afectados formarían parte del proyecto de siembra y cosecha de arroz que realiza el DA en suelos aledaños a los humedales, lo que también afectó el anidaje de varias especies de aves migratorias y nativas, como el pato zarcel, pato quijada colorada, pato chorizo, martinetes, yaboas, la tigua y varias especies de garzas. “Reconocemos la necesidad de que Puerto R ico alcance una seguridad alimentaria, pero ésta no puede alcanzarse con el sacrificio, destrucción y deterioro de uno de nuestros recursos naturales más preciados como lo son los humedales”, puntualizó Viqueira. Esa entidad había anunciado a finales del mes de mayo de 2013, los planes del DA para acabar con los humedales de la zona con la destr ucción de 1.5 c uerdas de humedal. Pero, según ellos, el DA se comprometió posteriormente con la
comunidad, con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DR N A), c on l a A ge nc i a d e Protección Ambiental y el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos a no impactar más humedales del antiguo lecho de la Laguna de Guánica. Ante denuncias de la comunidad, las agencias mencionadas llevaron a cabo una vista ocular el 28 de mayo de 2013. En efecto, determinaron que se había causado daños al sistema de humedales, pero que no llevarían a cabo acciones contra el DA por el compromiso subscrito. Según el Comité, el DA hizo caso omiso, violó los acuerdos y continuó con los trabajos de relleno y drenaje de los humedales. Asimismo, denunció que dicha agencia cerró con portones, candados y guardia privada todos los accesos a los terrenos públicos que comprenden el área de la Laguna de Guánica y se ha tratado de procesar criminalmente a las personas que han entrado al área. Viqueira enfrenta hoy cargos por haber intentado accesar a los terrenos para evidenciar los daños.
General
febrero - marzo 2014
11 diálogo
Antes de ser drenada en la década de 1950, la Laguna de Guánica cubría un área de1, 500 cuerdas de terreno y era el cuerpo de agua dulce más grande de Puerto Rico.
la Laguna de Guánica considera estas acciones como un crimen ambiental y exige que este hecho no quede impune. “Ex igimos al Gobernador ordenar, de una vez y por todas, al DRNA la restauración de la Laguna de Guánica y que aclare las contradicciones que existen en su política pública. Mientras el DRNA mantiene como política pública la restauración de la Laguna de Guánica, por el otro lado, el Departamento de Agricultura mantiene una política pública en detrimento de nuestros recursos naturales destruyendo bosques y humedales en la Laguna de Guánica”, sentenció la organización comunitaria. La mayor parte de los terrenos de la L ag u na de Guá n ica son administrados por la ATPR. El uso para la agricultura de estos terrenos en la década de 1950 y 1960 fue muy limitado debido a las condiciones persistentes de humedad, poco drenaje y suelos pobres y de alto contenido de sales. Una vez finalizada la producción de caña en la Isla, a finales de la década del 70, el proyecto del Valle de Lajas fue abandonado por el gobierno y la Laguna de Guánica pasó, de ser una gran laguna, a una especie de mosaico de humedales que serían unidos mediante el Proyecto de Restauración.
El Departamento de Agricultura lleva a cabo, actualmente, un proyecto de siembra y cosecha de arroz en terrenos aledaños al lecho de la Laguna.
Según las personas que procuran que se restaure la Laguna, el Departamento de Agricultura busca extender el proyecto de siembra de arroz hacia los terrenos del cuerpo de agua y evitar la restauración.
Durante la Década de 1950, el Gobierno de Puerto Rico drenó la Laguna de Guánica a través de canales con el propósito de sembrar caña de azúcar en la zona, aunque el plan no dio resultado y los terrenos fueron abandonados.
Miembros del grupo enfatizaron que el DA debe tomar todas las medidas pertinentes para proteger los humedales existentes, la vida silvestre y la f lora utilizando prácticas de manejo adecuadas y preparando un plan agrícola de desarrollo sostenible en coordinación con el DRNA. Por su parte, la doctora Gladys González, decana del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto R ico (UPR), exhortó a la Secretaria de Agricultura a realizar un estudio certero sobre las posibilidades de uso de los terrenos de la Laguna de Guánica. “La propuesta mía a la Secretaria de Agricultura es, precisamente, que hay que hacer un estudio para poder demostrar,
nosotros mismos estar seguros, de qué es lo más conveniente para la sociedad, qué es lo más conveniente para el País”, indicó. Diálogo intentó comunicarse en repetidas ocasiones con la secretaria de Agricultura, Myrna Comas, así como con la secretaria de Recursos Naturales, Carmen Guerrero, pero en ninguna de las ocasiones estuvieron disponibles para responder nuestras preguntas. dialogodigital.com
Miembros del Comité se vieron obligados a alquilar los servicios de un avión privado para poder comprobar la destrucción de terrenos. Fue durante uno de los vuelos, llevado a cabo en septiembre de 2013, que el Comité corroboró un daño adicional a unas 240 cuerdas de terreno e la Laguna de Guánica. “No podemos repetir los errores del pasado, cuando se destruyeron miles de cuerdas de humedales en Puerto Rico para dar paso a la agricultura en terrenos de alto valor ecológico y poco valor agrícola. Mientras la mayoría de los países de nuestra región ha desarrollado prácticas agrícolas sustentables y en armonía con el ambiente, el Departamento de Agricultura de Puerto Rico mantiene una visión arcaica y obsoleta en sus planes agrícolas basados en modelos que han probado ser nefastos, no solo para el ambiente, sino, para la
misma subsistencia de la agricultura”, sentenció Roberto Viqueira Ríos, por tavoz del Comité. Seg ún la organización, el DA tampoco cumplía con un plan de control de erosión y sedimentación (Plan CEST), como lo exige la Junta de Calidad Ambiental en estos casos. “Estos hechos con l levan un acto ilegal y violan varios estatutos federales para la Protección de Humedales de la EPA, como el acta de Aguas Limpias y la reglamentación del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos. También viola leyes estatales bajo la jurisdicción del Departamento de Recursos Naturales de Puerto R ico, como el Reglamento de Vida Silvestre, el Reglamento de Movimiento de Corteza Terrestre y el Reglamento de Poda y Corte de Arboles”, señaló Viquiera. El Comité Pro Restauración de
diálogo
12
febrero - marzo 2014
Por Lydia E. Santiago y Andrea Pérez-Homar
dialogodigital.com
Especial para Diálogo
¿Por qué aproximadamente 10 millones de personas mueren cada año de enfermedades para las que ya están disponibles tratamientos en los países ricos? Para Paul Farmer, un distinguido médico de la Escuela de Medicina de Harvard reconocido por su extraordinaria labor humanitaria en los países más pobres del mundo, la enfermedad es una expresión de la inequidad social, por lo que las desigualdades en salud están enraizadas en las estructuras sociales y económicas injustas. En su primer libro sobre estos asuntos A IDS and Accusation, (1992), Farmer describe cómo el Sid a e st á prof u nd a mente incr ustado en las estr ucturas sociales y económicas y cómo la violencia, la pobreza y la inequidad social son las grietas a lo largo de la cual se propaga el Sida. En The Uses of Haiti (1994), denuncia la pretensión de benevolencia de la política norteamericana en Haití y deja ver cómo la nación más rica en el hemisferio occidental ha fomentado la miseria y la muerte de los pobres. Infections and Inequalities(1999), es otra de sus obras en la que discute cómo las epidemias modernas son expresiones biológicas de las inequidades sociales. Farmer también ha plasmado sus ideas en torno al tema de las desigualdades en el campo de la salud en publicaciones como Pathologies of Power (2003), en donde argumenta que la equidad es el desafío central del futuro de la medicina y la salud pública. En este trabajo reintroduce el concepto de violencia estructural como un arreglo socioeconómico y la pobreza como una condición inaceptable resultado de esta misma violencia. En Partner to the Poor (2010), publica una recopilación de ensayos de sus investigaciónes sobre las epidemias en lugares pobres, la pobreza y los derechos de los pobres. Mientras que en Haitiafter the earthquake (2011), describe el sufrimiento y la resilencia del pueblo haitiano, y explora cómo
En Partner to the Poor, el doctor Farmer presenta una recopilación de ensayos de sus investigaciones sobre las epidemias en lugares de extrema pobreza.
las naciones más poderosas y las fuerzas económicas hicieron a Haití más v ulnerable ante un terremoto. En Reimagining Global Health (2013) presenta junto a otros autores, una colección de estudios de casos de salud global y da a conocer sus intervenciones en varios países del mundo.
UNA VIDA DE SERVICIO
El doctor Paul Edward Farmer es profesor en el Departamento de Medicina Global y Medicina Social de la Escuela de Medicina de Harvard. Previo a esta experiencia, cursó estudios en Duke University. Los primeros dos años de estudio los dedicó a estudiar ciencias, pero luego se enfocó en la antropología médica. Desarrolló su tesis sobre la inequidad de género y la depresión.
La experiencia universitaria en Duke fue muy significativa para él. Allí tuvo contacto con dos materias que impactaron su desarrollo profesional para siempre: la teología de la liberación y su compromiso con la pobreza y Haití. También conoció una monja belga que lo puso en contacto con un grupo de trabajadores haitianos. Cuando se graduó, en 1983, escribió un artículo sobre los trabajadores de fincas haitianos titulado: Haitianos sin hogar (Hatians Without a Home). Interesado en todo lo que tenía que ver con Haití, estudió creole, y decidió conocer personalmente la vida/pobreza de Haití. Más tarde se integró a realizar trabajo voluntario en una clínica rudimentaria establecida por el sacerdote haitiano-anglicano
Fr itz La fonta nt en Mirebalais, Haití. Con la bendición de Lafontant se d ir ige a Cange, otra ciudad haitiana, donde realiza un censo para determinar las necesidades de salud de esa comu n id ad . Farmer, planteó a partir de esa experiencia que la mortalidad infantil y materna, situaciones comunes dentro de este contexto de pobreza, lleva a la catástrofe familiar, al hambre, la prostitución, l a s en fer med ade s y a otros tipos de muertes. También apre nd ió q ue no puede existir equidad en salud si no existe equidad social. Asimismo, se comprometió a llevar la medicina a la gente que no contaba con servicios médicos. En 1984, cuando tenía 24 años, ingresó a la Escuela de Medicina de Ha r va rd pa ra obtener un grado combinado en Medicina y Antropología. Durante los primeros dos años, logró arreglárselas para mantener sus clases en Harvard con excelentes calificaciones y continuar su trabajo en Haití. En ese periodo comenzó a desarrollar lo que luego él describe como el proyecto que marcó su vida: el desarrollo de un hospital en Cange con la tecnología de los hospitales de países ricos. Denominó esa iniciativa la redistribución de la justicia En 1990 Farmer recibió el grado de doctor en Medicina y doctor en
Antropología. Luego fue aceptado en la residencia para especializarse en enfermedades infecciosas en el Brigham and Women’s Hospital y una vez allí, logró obtener permiso para pasar la mitad del tiempo en Haití. Tras esta experiencia plantea que el médico puede elegir una vida de servicio, y hacer causa común con la gente a través de la lucha bajo la pesada carga de la pobreza, el Sida, la tuberculosis, la malaria, y otras muertes “estúpidas”. Para entonces, ya estaba seguro que había elegido ser el médico de los pobres, lo que logró realizar en Haití, considerado el país más pobre del hemisferio occidental, y más tarde en países latinoamericanos y africanos. En aquellos años (1990), la epidemia del Sida azotaba a Haití y Farmer se dedicó a estudiar la epidem ia, a denu ncia r las acusaciones injustas de la que el pueblo haitiano era objeto por parte de los científicos de Estados Unidos, y a luchar para que las personas con Sida en Haití tuvieran acceso a los medicamentos retrovirales disponibles en los países ricos. Actualmente, el doctor Farmer reside en Rwanda con su familia, en donde continúa poniendo en práctica su filosofía de vida: prestar servicios médicos de la más alta calidad a los seres humanos menos favorecidos económicamente. La doctora Lydia E. Santiago es Catedrática Jubilada del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Andrea Pérez-Homar es estudiante doctoral en Salud Global en la Universidad de Boston, Massachusetts.
13 diálogo
febrero - marzo 2014
Por Javier Alemán Iglesias Especial para Diálogo
Foto Archivo General de Puerto Rico
Vista panorámica de la Central de Juncos.
su empresa y en el municipio en general. La pr imera transacción la obser vamos en 1902 cuando M é nd e z D u e ño ot or gó p or documento notarial un poder a l hu macaeño A nton io Roig Torellas para vender la Hacienda La Solitaria en Puerto Rico o en el exterior para convertirla en una central azucarera. Desde ese instante Roig Torellas se involucró en la economía de Juncos hasta que el 1905 se convirtió en el fundador de las corporaciones “The Solitaria Land Company” y “The Juncos Central Company”, que manejaron gran parte de los asuntos azucareros de la región. A partir de ese momento el municipio de Juncos, por medio de la fundación de la central, aceleró el crecimiento económico, poblacional y social durante las primeras décadas del siglo XX. Pero, por otro lado, luego del establecimiento de la central el control de la tierra y su acceso en los municipios de Juncos, Gurabo y Las Piedras estuvo en muy pocas manos, mayormente en las manos de personas pertenecientes y vinculadas directamente con la administración de la Central. De esas personas podemos mencionar a Antonio Roig Torrellas que, ejerc iendo como Presidente de la Central Juncos y de su subsidiaría, adquirió durante los años siguientes al establecimiento
de la corporación un total de 10,874 cuerdas de terrenos en los municipios mencionados. Quizás nos podemos preguntar, ¿cómo Roig adquiere tanto poder territorial en esta región? La escasez de capital en manos de los agricultores para el sustento y mantenimiento de sus fincas y siembras de cañas permitió que Roig inf luyera económicamente en los grandes terratenientes del municipio para así establecer la central azucarera. Ese fenómeno causó el surgimiento del sistema de colonato en Juncos y pueblos vecinos, creando la relación central – colono por medio de los contratos de siembra, molienda y refacción. La relación que creó estos contratos durante los años del 1910-1926 bajo la administración de Roig no fue tan conflictiva como en otros lugares del País. Esto se debió a que gran parte del colonato perteneció a un círculo privilegiado de esta región donde Roig lideraba gran parte. El colonato estuvo compuesto por descendientes de hacendados del siglo XIX, como por ejemplo; los Collazo, los Palou, los Castro, los Jiménez y el propio Méndez Dueño, entre otros. Por otro lado, el colonato de la reg ión orga n izó una Asociación de agricultores de cañas específ icamente en los municipios de Juncos, Gurabo y Las Piedras con el objetivo de
mejorar las condiciones sociales y económicas de sus miembros bona-fide, buscando un trato justo en sus contratos con la Central Juncos a mediados de la segunda década del siglo XX. El creador de esta Asociación fue Manuel Méndez Dueño, siendo éste, curiosamente, el mismo sujeto que contribuyó en 1905 a establecer la central en Juncos. No obstante, luego del año 1926 que la Central Juncos es vendida e incorporada a la “United Porto Rican Sugar Company” la Asociación de colonos desapareció de esta región. Lo que este hallazgo sugiere es que la nueva administración oprimió al colonato de esa central azucarera y limitó los medios de luchas legítimas; de modo que todo lo experimentado bajo la administración de Roig (la buena relación que mantuvo este dueño de corporación y el colonato de esa zona) también dejo de existir. El estudio detallado de la central azucarera de Juncos y el análisis de los contratos de siembra, molienda y refacción de su colonato es de gran benef icio para entender el desar rol lo económico que experimentó ese municipio durante el siglo pasado. Este estudio sobre la Central Juncos me ayudó también a entender mejor un período tan importante y crítico de este municipio en el siglo XX; llenando un gran vacío en nuestra historia escrita de la industria azucarera. Esta investigación, pues, tiene el propósito de sacar este proyecto a la superficie para provocar una discusión sobre las implicaciones, limitaciones y aportaciones que tuvo este modelo económico en nuestra sociedad El autor es historiador y profesor en la Universidad Interamericana, Recinto Metro y en la Universidad del Turabo del Sistema Universitario Ana G. Méndez.
dialogodigital.com
L os fenómenos y s ucesos que ma rca ron la v ida de los puertorriqueños durante el siglo XX han sido objeto de múltiples estudios. El caso que queremos resaltar en este ensayo es el aspecto económico porque fue en éste donde se desarrolló uno de los modelos más impactantes e importantes de nuestra historia que se basó en la industria azucarera. Aunque dicha industria estuvo operando en distintos momentos históricos y lugares del país, se ha estudiado muy poco el origen y establecimiento de las centrales en el Isla. Con ello en mente me propuse investigar los procesos de fundación de unas de las centrales más importantes de la región oriental de Puerto Rico: la Central Juncos y su sistema de colonato. Titulé mi investigación, A moler caña: origen de “The Juncos Central Company” y sus contratos de refacción, siembra y molienda de sus colonos durante los años 1905-1926. Como tod a i nve s t igac ión histórica, tuve que visitar diversos archivos del país como el Archivo General de Puerto Rico (AGPR), el Centro de Investigaciones Históricas (CIH) de la UPR, el Registro de la Propiedad en Caguas, entre otros, para consultar diversas fuentes (protocolos notariales, censo poblaciones, contratos agrícolas, etc.) que me ayudaron a construir todo ese pasado azucarero del municipio de Juncos. ¿Qué pude encontrar en esas fuentes? Seg ún las diversas f uentes consultadas pude establecer que la industria azucarera del municipio de Juncos durante el comienzo del siglo XX, al igual que gran parte de los demás pueblos de la Isla, se encontraba en gran deterioro. La hacienda La Solitaria, la más antigua del municipio, administrada por el terrateniente Manuel Méndez Dueño, buscaba alternativas para mejorar la situación de su ingenio. Es entonces c ua ndo Méndez Dueño comenzó el proceso de transición del ingenio a central realizando varias transacciones que garantizarían el cambio en
diálogo
14
febrero - marzo 2014
Por Purísima Centeno, Heidi Figueroa, Carlos Suárez, Nelson Varas, Julia Vélez, Otomíe Vale y Mariano Maura
dialogodigital.com
Especial para Diálogo
Desde el año 2000, se ha venido discutiendo con bastante intensidad y a través de medios convencionales así como en las llamadas redes sociales, la relación precaria que existe entre la producción académica y las formas de publicación de esta actividad. En marzo de 2013, el Seminario Permanente de Métodos de Investigación (SPMI) realizó un panel en el marco del XII Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación con el propósito de discutir este importante tema. La controversia se ha cent rado en va r ios fac tores, ent re el los , se enc uent ra l a excesiva comercialización de las publicaciones académicas y el encarecimiento de las publicaciones de l i bro s y, e s p e c i a l me nt e , revistas. Por otro lado, la crisis de las instituciones educativas y los consiguientes recortes en los presupuestos para recursos bibliotecarios pavimentó el camino de esta crisis. Al nivel del proceso de producción de revistas, se han levantado cuestionamientos sobre la imparcialidad del proceso de peer review (revisión por pares) y la incapacidad para proveer continuidad a proyectos editoriales. Por consiguiente, se ha tornado bastante tortuoso el proceso de producir y mantener un proyecto editorial acorde a los estándares tradicionales. Otros asuntos que igualmente han adquirido relevancia dentro de esta crisis son: los debates en torno a copyright, la incongruencia de qué resultados de investigaciones que se f i na ncia n con fondos públ icos pasen a ma nos e intereses privados en su proceso de div ulgación y, f inalmente, el movimiento acelerado hacia formatos electrónicos. Nuestro propósito es ampliar esta discusión que nos parece vital y comenzar a delinear estrategias para superar los obstáculos actuales en el proceso de divulgación de nuestros haberes científicos y creativos.
Foto por Ricardo Alcaraz
Muchos investigadores universitarios en Puerto Rico enfrentan varias dificultades a la hora de querer compartir el conocimiento que han generado a través de sus estudios y proyectos investigativos y creativos.
RETOS Y CONTROVERSIAS
La práctica de pago del llamado publication fee (en muchos casos, c a nt i d a d e s e x t r a o rd i n a r i a s que sobrepasan las tres cifras) desincentiva el envío de artículos para publicar en revistas de alto impacto. En estos momentos, la UPR no cuenta con un plan de apoyo para sufragar total o parcialmente este gasto, en el caso de que un docente o estudiante someta un manuscrito. Po r o t r o l a d o, l o s r e t o s e c onóm ic o s de l a s re v i s t a s académicas en Puerto Rico son enormes, pues las instituciones académicas que generan estas publ icaciones en f renta n u na crisis de corte fiscal. Las revistas científicas han sufrido problemas tales como falta de apoyo a sus equipos editoriales, publicación l i m itada de i mpresiones y dificultades en la diseminación de los trabajos publicados. Otras limitaciones con respecto a las publicaciones en el ámbito local están relacionadas con la ausencia de conocimiento y motivación por parte de editores para incorporar
sus revistas en bases de datos que les permitan a sus autores tener visibilidad internacional. Este insularismo académico promueve que las revistas locales limiten su difusión por sentir genuina i nt i m id ac ión a l someter s u producto a la evaluación rigurosa de estas organizaciones o bases de datos. Por ejemplo, algunas de estas bases de datos requieren que una revista cumpla con más de 30 criterios de forma consecutiva por al menos cinco años de publicación ininterrumpida. Esta posibilidad es simplemente impensable para algunos editores, que sienten que el producto de sus revistas difícilmente cumplirá a cabalidad con estos criterios. Como consec uencia de lo anterior, las revistas pasan a existir únicamente en las manos de los lectores que reciben físicamente una de, por ejemplo, las 150 unidades impresas. Así, la audiencia de la ciencia se limita y restringe a las personas a las cuales se tiene acceso directo. Para la ciencia, esto plantea una coyuntura preocupante. ¿Para qué hacer tanta ciencia si al final
nadie la podrá leer, nadie la podrá utilizar y nadie la podrá pensar en conjunto? El mensaje parece ser “aquí se consume lo local, sólo se lee lo local”. Esto acarrea interrogantes sobre el avance de la ciencia en la región, así como las posibilidades de intercambio entre colegas de otras culturas científicas. Nuestra institución educativa se encuentra en una coy untura única para asumir una postura que no abone a la brecha entre los que tienen capacidad adquisitiva y aquellos con recursos limitados para acceder a resultados de investigaciones de calidad. De otra parte, algunas revistas pretenden adentrarse en una versión aguada de las revistas científicas más prestigiosas. Adoptan políticas editoriales basadas en la evaluación a ciegas y el rechazo de los trabajos que no llenan criterios de calidad a l momento de someterse a consideración. Este criterio de rechazo se basa en los modelos de revistas más prestigiosas en las cuales se establece su calidad científica por niveles de trabajos rechazados. Aunque esta valoración
positiva de la práctica del rechazo de artículos como criterio de calidad parecería funcionar en algunos espacios, no toma en consideración las dificultades de hacer ciencia en un país pobre. Tómese por ejemplo los trabajos de investigación que se hacen sin dinero, limitando así la posibilidad de muestras o procedimientos denominados como de “buena ciencia”. Lo anterior repercute doblemente en nuestros estudiantes en formación académica y profesional. Hay una cantidad importante de programas doc tora les en los c ua les los estudiantes se gradúan habiendo completado solo una investigación en su proceso de adiestramiento, y, si tiene suerte de encontrar un mentor, con una publicación a su nombre. Es decir, que el contexto hace difícil hacer “buena ciencia”, lo que a su vez dificulta la publicación de trabajos f uera de nuestro contexto editorial. Los mecanismos de evaluación del trabajo docente no siempre contemplan la pluralidad de formas de divulgación de resultados de investigaciones científicas que existe actualmente. En ocasiones los criterios de evaluación utilizados no otorgan los pesos adecuados a publicaciones que no practican un proceso de peer review cerrado, no se consideran los pre-print o incluso, no se reconocen textos sobre investigación que pueden asumir diversos formatos (por ejemplo, multimedios) o trabajos en procesos de desarrollo que se publican en medios como blogs y otros foros de discusión electrónica. Ante estos retos, nos parece i mpor ta nte cont r ibu i r con recomendaciones específicas que puedan mejorar la diseminación de conoci m iento en nuest ra Universidad.
15 diálogo
del camino a recorrer. Debemos guardar una postura de vigilancia ante los cambios que suceden en revistas científicas a nivel global. Localmente ya existen revistas con modelos de “paga por leer” que limitan el acceso democrático a la información. Dicho modelo debe ser cuestionado críticamente por sus nefastas implicaciones para la ciencia y la sociedad.
COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES FINALES
La revista Qualitative Report, que se publica desde Nova Southeastern University en Canadá, ha revisado sus políticas editoriales tradicionales.
ALGUNAS ESTRATEGIAS
Necesit a mos adopt a r u na v isión d i ferente sobre las publ icaciones cient í f icas. Se requiere algún punto intermedio entre la rev ista internacional que quiere un publication fee de miles de dólares para publicar un trabajo investigativo al cual los contribuyentes no tendrán acceso (a pesar de haber pagado por él de forma indirecta a través de sus impuestos) y las revistas locales, que parecen haber tirado los guantes reconociendo la imposibilidad económica de diseminar ciencia adecuadamente pero manteniendo modelos casi arcaicos de evaluación y funcionamiento. La revista Qualitative Report -ht t p://w w w. nov a .edu/ssss/ QR/ - que se publica desde Nova Sout hea s ter n Un i ver sit y en Canadá, se ha caracterizado en los pasados años por su revisión de las políticas editoriales tradicionales. La misma no se basa en el nivel de rechazo de trabajos para establecer su calidad. Una vez un científico somete su trabajo para publicación, el escrito es asignado a un equipo de trabajo que labora junto a los autores para que su artículo sea publicado en la revista. Este proceso se caracteriza por una mentoría entre pares, en donde el diálogo sobre puntos de desencuentro es respetado e incorporado a la
versión final del trabajo. Esta revista tiene procesos editoriales verdaderamente innovadores en los cuales existe un diálogo entre los autores y evaluadores sobre los resultados y el proceso que dio paso a ellos. En este proceso no hay anonimato. La online Teknokultura - http:// teknokultura.net - que se publica por el grupo de investigación Cibersomosag uas desde la Universidad Complutense de Madrid- publica además, algunos comentarios de los evaluadores/as si el trabajo resulta ser aceptado para publicación. No hay ínfulas de grandeza ningún trabajo es perfecto, y en lugar de ser rechazado por su imperfección, se mejora en colectivo mediante el proceso editorial de mentoría. Si bien la publ ic ac ión en formato electrónico no es una panacea, ciertamente abre las puertas a múltiples posibilidades, especialmente en el contexto de la crisis económica. El formato electrónico supone, entre otras ventajas: que se amplía el acceso (universal y a cualquier hora), se reducen los costes de edición, incorpora variedad de formatos (videos, enlaces y otros materiales au d iov i s u a le s) y f a c i l it a l a actualización de los contenidos.
También impone algunos retos. Requiere de mayor apoyo técnico y adiestramiento. Además, obliga a un cambio en la cultura de trabajo de los editores y revisores. E s n e c e s a r i o r e c a lc a r l a importancia del apoyo económico a este tipo de revistas. Este apoyo t iene i mpl ic ac iones pa ra s u consistencia, diseminación, calidad de los trabajos aceptados, y por lo tanto, para el impacto de la revista a nivel local e internacional. Es imperativo que los editores de revistas locales sobrepasen la mirada local a su producto. Hay que participar en una arena científica más grande que el territorio local. Tenemos que hablar a un público mayor que nuestros estudiantes y colegas de facultad. Hay que perder el miedo a la evaluación negativa, y someter nuestras revistas para la evaluación por parte de bases de datos que ayuden a su diseminación. Latindex, una de las bases más utilizadas localmente, es un buen comienzo, pero no el final
C on m ay or e s o me nor e s aciertos, el Recinto de Río Piedras ha desa r rol lado meca n ismos para estimular la producción investigativa de par te del profesorado. Sin embargo, el énfasis se ha concentrado en el desarrollo de las propuestas de investigación y la puesta en acción de éstas. El aspecto de la divulgación de los resultados de investigaciones no parece haber alcanzado el mismo nivel de atención que el factor anterior. De todos es sabido que se investiga para producir nuevo conocimiento, éste necesita validarse por la comunidad científica y esto se intenta lograr med i a nte l a d i v u lgac ión de resultados, específicamente la publicación de los mismos. Por tanto, no debe haber diferencia entre la atención otorgada a la investigación en contraste con la divulgación de sus resultados. Se necesita, pues, una política institucional que atienda estas necesidades. Entre los factores que tal política debería atender están el estímulo a nuestras revistas científicas, incluyendo los repositorios digitales institucionales, un mandato para que las investigaciones realizadas con fondos institucionales, además
de publicarse en los medios que escoja el autor y tomando en cuenta aquellos derechos de autor que se conservan de acuerdo con la revista, sean depositados en el repositorio institucional. Este medio podría acoger a las publ icaciones tempranas (“pre-prints”), que en algunas disciplinas, más propensas a la urgencia en el tiempo de publicación, han alcanzado una creciente aceptación. Si bien el repositorio existe desde hace años (http://repositorio.upr.edu), su operación y desarrollo se ha visto limitado por la ausencia de un apoyo técnico adecuado y continuo. Esto signif ica que cualquiera sea el lugar donde se ubique el repositorio, deberá contar con una persona técnicamente capacitada para brindarle el mantenimiento al programado, incluyendo las actualizaciones periódicas que correspondan. El apoyo técnico y profesional podría alcanzar otras dimensiones. Podríamos concebir un servicio de apoyo al investigador con el propósito de orientarle sobre alternativas para lograr mayor visibilidad y acceso de sus resultados de investigación. Esta orientación puede hacer énfasis, en primer lugar, en revistas científicas, afines a la disciplina del investigador, toma ndo en consideración elementos tales como: factor de impacto de la revista, porcentajes de rechazo y estrategia para la presentación de manuscritos, entre otros. Quienes subscribimos este texto estamos en la disposición a dialogar sobre la operacionalización de estas ideas y ampliar cualquier aspecto que así lo requiera.
Purísima Centeno es Bibliotecaria del Centro de Información y Tecnología (CITec) de la Facultad de Ciencias Naturales. Julia Vélez es Directora Interina de CITec. Mariano Maura es Director Interino de la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de Información y Carlos Suárez es Catedrático Auxiliar en la misma. Nelson Varas es Director del Centro de Investigaciones Sociales. Heidi Figueroa es catedrática del Departamento de Psicología y coordinadora del SPMI y Otomíe Vale es catedrática en el mismo Departamento.
dialogodigital.com
febrero - marzo 2014
diálogo
16
febrero - marzo 2014
Por Francisco Watlington Linares
dialogodigital.com
El concepto de especie centinela en su acepc ión moder na no había nacido cuando el alcalde “Monchín” Feliciano Encarnación, m i l ita r c u r t ido y a lca lde de Culebra de 1958 hasta 1980, se dispuso a mitigar la empobrecida fauna de la isla (devastada por el bombardeo de la marina de g uer ra de E st ados Un idos), enriqueciendo su biodiversidad con la introducción de atractivas especies exóticas. Inspirado quizás por el añejo ejemplo de la vecina isla de Saint Croix, importó en una lancha del municipio dos parejas de venados “cola blanca” (Odocoileus virginianus) desde Georgia. También trajo iguanas de palo (Iguana iguana) de Islas Vírgenes, turpiales y “maynards” (posiblemente el pato ‘criollo’ Cairina moschata) de Venezuela, y doscientas codornices que fueron devoradas por la plaga de gatos realengos que todavía asolan la isla. Los venados llegaron en 1964, se adaptaron y proliferaron en las dehesas ganaderas, labranzas abandonadas y montes de la zona de bombardeo, llegando su población a varios miles. Eso fue antes de establecerse el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y su política bioxenófoba requerida por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre federal (U.S. Fish and Wildlife Service) a condición del subsidio que sostiene la agencia. Al llegar al poder el gobernador incondicional de la marina, Carlos Romero Barceló (1977–1985), los venados habían disminuido por la cacería de subsistencia que paliaba la hambruna del aislamiento y acoso por la marina, que pretendía expulsar la población civil para quedarse con toda la isla. Una población pequeña de venados logró sobrevivir en la zona boscosa de bombardeo, of f limits a los cazadores. La década que se inició con “el año terrible de 1968” testimoniaría
Venado de “cola blanca” (Odocoileus virginianus)
la disposición de los gobernadores Roberto Sánchez Vilella, Luis A. Ferré y Romero Barceló de confabularse con la marina, la CI A y el FBI a espaldas de los culebrenses y sus aliados para usurpar su patrimonio y translocar (cambiar de ubicación geográfica a una especie o población) la comunidad entera a Vieques o a la Isla Grande. La amenaza del exilio incitó la masiva resistencia civil que lograría la expulsión de la marina. El único gobernador del periodo que apoyó la causa fue Rafael Hernández Colón (PPD), quien derrotó al incondicional Ferré (PNP) en 1972 para luego desvariar y caer desmoralizado en 1976 ante el incondicional de ‘línea dura’, Romero Barceló (PNP). Durante su incumbencia se deshizo la autónoma Autoridad de Desarrollo y Conservación de Culebra, custodio de los terrenos entregados por la marina al Estado Libre Asociado, anexándola al
DR NA. La entonces secretaria del DR NA bajo Romero, Hilda Díaz Soltero, se encargaría de traicionar las aspiraciones de los culebrenses cediendo la custodia de los terrenos de la marina al U.S. Fish and Wildlife Service. E l rema nente de venados quedó “protegido” al prohibirse la cacería en el recinto, evitando bajas humanas por tropiezos con pertrechos detonables, con sus predecibles consecuencias. Tampoco se podrían capturar y menos exportar. Por cuanto, sería un acto de desobediencia civil introducirlos a Vieques. No obstante, el DRNA mantiene una política ambivalente de monitorear la poblac ión, que con sidera indeseable por “exótica”, y hacerse de la vista larga con los cazadores furtivos, incluyendo “deportistas” de la Isla Grande, que a cuenta y riesgo propio ayudan a “controlar” sus números. ¿Por qué introducir los venados
Creative Commons
Especial para Diálogo
de Culebra a Vieques? Pues para aprovecha rlos como espec ie centinela. Las especies centinelas actúan como sistemas de alerta de peligros y riesgos ambientales. Permiten valorar procesos de bioacumulación y biomagnificación de contaminantes. El concepto tiene un origen antiguo con los canarios llevados a las profundas galerías carboneras. Al acumularse gases tóxicos inoloros los canarios dejaban de cantar y sucumbían antes de afectarse los mineros que quedaban avisados del peligro. En los lagos de La Florida se han reclutado a los aligátores para detectar contaminantes tóxicos y estrogénicos bioacumulados y biomagnificados en los tejidos grasos de estos piscívoros de larga vida, advirtiendo la amenaza para la población humana que comparte la misma comarca y dieta. Se ha propuesto aprovechar el caimancito de Tortuguero (Caiman sclerops) como centinela de los importantes
acuíferos del karso norte, pero el DRNA rechaza la idea por tratarse de una especie que “no es de aquí” a pesar de estar naturalizada hace casi medio siglo. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre federal (USFWS) controla más de la mitad (55%) de las 33 mil cuerdas de Vieques, casi toda la árida mitad este de la isla. Cubierta de un casi impenetrable bosque seco parecido al de Guánica, no es cultivable y sirve solo como refugio de vida silvestre, aunque en el pasado prehistórico y hasta el Siglo 19 se explotaron sus excelentes salinas. A falta de fauna mayor nativa, la proliferación de caballos realengos ha sido un problema crónico desde hace décadas. Los caballos no se prestan para la cacería y consumo humano ni para monitoreo como especie centinela. El espacio ecológico que invaden los caballos, y quizás burros y cabros cimarrones, serviría con mayor provecho para establecer una población de venados centinelas. Como herbívoros son capaces de ramonear a varios niveles del sotobosque. Las toxinas absorbidas por las raíces de la vegetación se bioacumularían y biomagnificarían en los cuerpos de los venados, que, aunque ariscos, son mansos y fáciles de inmovilizar con dardos neurológicos o cazar con arco y f lecha para obtener biopsias. La eventual limpieza de explosivos y residuos contaminantes harían fac t ible la cacer ía depor t iva con arco y f lecha. La densidad promedio de la misma especie en Venezuela es de 2.2 individuos por kilómetro cuadrado, lo que daría una población de 150 venados en Vieques, un número similar al que se dice hay en Culebra. E l a u t o r e s C a t e d rá t i c o d e l Departamento de Geografía de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
17 diálogo
febrero - marzo 2014
Por Glorimar Velázquez
En ocasiones hemos escuchado decir “si no tomo Coca-Cola me da dolor de cabeza”. Es bien sabido que los jóvenes, en su mayoría, consumen demasiados refrescos. Un estudio dirigido por Sulake Corporation, la empresa mu lt i naciona l que d iseñó el programa MyCoke (sistema de puntos que se adquieren en los envases de los productos de Coca Cola y pueden ser redimidos por premios), asegura que Coca-Cola es el refresco más popular entre los adolescentes de todo el mundo. Pero, ¿en realidad es perjudicial para la salud? El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg opina que sí. Por eso en el 2012 intentó limitar a través de reglamentación la venta de envases de refrescos de más de 16 onzas y otras bebidas de muchas calorías. La medida pretendía combatir la creciente incidencia de obesidad y diabetes, enfermedad que según el Alcalde ha cobrado la vida de más de 2,000 neoyorquinos. Sin embargo, los esfuerzos de Bloomberg por poner u n freno a la venta de este tipo de bebidas fueron infructuosos. Los fabricantes de refrescos de Estados Unidos impugnaron la medida y los tribunales neoyorquinos vetaron la iniciativa.
¿QUÉ OPINA LA CIENCIA? Para el doctor Carlos González O p p e n h e i m e r, q u i e n l l e v a 31 años como profesor en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto R ico (UPR), la regulación que quiso establecer el Alcalde de Nueva York
es totalmente razonable, debido al contenido excesivo de cafeína y de calorías vacías que contienen estas bebidas carbonatadas. El especialista en medicina interna argumentó que medidas como esas pueden evitar la obesidad en personas jóvenes, especialmente en adolescentes y niños. Por su parte, el nutricionista Michael González, a pesar de que se opone a controles excesivos del gobierno, está de acuerdo con Oppenheimer en que esta medida es totalmente necesaria dado a la falta de información sobre los posibles efectos malignos asociados con el consumo de refrescos. Según ambos especialistas, los ingredientes que más perjudican la salud es la fructuosa y la cafeína. La fructuosa es un tipo de azúcar bien refinada que, al consumirla en exceso, en vez de transformarse en energía se acumula en el cuerpo en forma de grasa. Indicaron que el consumo desmedido de refrescos trae varias consecuencias perjudiciales para la salud como: desregular el páncreas, lo cual puede provocar diabetes tipo 2; el aumento de triglicéridos en la sa ng re; y problemas cardiovasculares. Además, al consumir azúcares refinadas se gastan las Vitaminas C y Complejo B que son necesarios para pensar y concentrarse mejor. Por otro lado, la revista Consumer Reports publicó recientemente un estudio que comprobó cómo el colorante caramelo que se usa para dar a la Coca Cola y otros refrescos su popular matiz marrón dorado contiene una sobredosis de 4 militimizadol, un elemento
químico con un efecto cancerígeno demostrado en humanos. Ambos doctores coincidieron en que consumir una pequeña cantidad diaria no tendría consecuencias a largo plazo. No obstante, González reiteró que “el cuerpo te pide cada vez un poco más hasta que se convierte en un problema”. Es por esto que en ocasiones el dolor de cabeza se asocia con la falta del refresco del día. Para evitar el consumo excesivo de este producto, el internista reiteró que “no se
debe sustituir por una gaseosa sin calorías, porque el cuerpo va a seguir teniendo esa dependencia y en cualquier momento van a volver a tomar bebidas carbonatadas”. Para reducir los síntomas que produce la abstinencia del refresco cuando éste se ha convertido prácticamente en una adicción, los doctores recomiendan que se disminuya su consumo gradualmente.
LA CLAVE DE SU FÓRMULA Seg ún el especialista en medicina interna del Recinto de Ciencias Médicas, la Coca Cola, desde el punto de vista comercial,
es un éxito porque al mezclar sus ingredientes, tanto la fructuosa como la cafeína, el ácido fosfórico y el gas carbónico, logran que sea refrescante y a la vez los altos niveles de azúcar les da energía a quienes la consumen. Las estadísticas más recientes indican que se consumen cerca de 560 millones de productos de la Coca Cola Company al día en más de 160 países alrededor del mundo. No obstante, tras la reciente publicidad de todos los efectos negativos que causan estos productos, el número ha mermado. Como mencionó el doctor González Oppenheimer, aunque los restaurantes de comida rápida te ofrecen la comida con refresco, últimamente se ha visto la búsqueda de opciones más saludables como cambiar el refresco por agua.
dialogodigital.com
Taller de Estudiantes
febrero - marzo 2014
Imagen suministrada
diálogo /
Por Frances M. Vera Taller de Estudiantes
Ante el fenómeno de la “fuga de talento” que enfrenta la Isla, un grupo de amigos unieron sus destrezas, habilidades y pasiones para abordar este asunto a través de una serie de vídeo en Youtube titulada: Los que se quedaron. Ana M. Verde, directora de la producción boricua, cuenta que Los que se quedaron narra la historia de dos amigos: Sebastián, interpretado por Michael Vélez y Cu r y, por Lau ra Mol i na. Ambos decidieron quedarse en Puerto Rico para continuar sus estudios universitarios mientras
sus amistades se marcharon a los Estados Unidos. El dilema de la trama surge cuando Cury comienza con los trámites para transferirse a una Universidad en los Estados Unidos y no sabe cómo contárselo a Sebastián. La también co-escritora dijo que el proyecto tiene como propósito resaltar la amistad, el primer amor, la universidad y “tomar sus propias decisiones sin importar lo que digan los demás”. “Nosotros no estamos diciendo que quedarse es lo mejor o irse es lo mejor”, dijo Verde. La serie no está
Universidad de Sorbona en Francia
de un lado u otro, sino que plantea el problema a través de los personajes. El elenco está compuesto por veinte jóvenes, algunos en su último año de escuela superior y otros, estudiantes universitarios. Los actores, quienes desean crear algo novedoso con este
Es la segunda más antigua de toda España y la cuarta más antigua de toda Europa. Posee alrededor de 20 centros de investigación especia l izados en d iseño, lingüística, multimedia, estudios bra si leños, c u lt u ra h ispa na , idiomas, cáncer y estudios de la mujer, entre otros.
Por Frances M. Vera dialogodigital.com
Taller de Estudiantes
“Viajar es vivir”, escribió el político guatemalteco Juan José Arévalo. Y de eso no hay duda. Vivir en otro país, conocer una nueva cultura y convivir con otros universitarios expande tus conocimientos y la manera en que ves la vida.
primer capítulo a principios de febrero por su canal de Youtube. La pr imera temporada está compuesta de 12 episodios con una duración de 8 a 12 minutos.
Veamos cuáles son: 1. Universidad de Salamanca:
Si eres de los que está pensando emprender esta aventura por un semestre, te invito a conocer las cinco universidades extranjeras preferidas por los estudiantes de la Universidad de Puerto R ico en Río Piedras (UPRRP), según información provista por Alma Ramos, coordinadora de movilidad estudiantil de ese recinto.
proyecto, ya se conocían por medio de una compañía de teatro donde trabajaban juntos. “Se van a identificar, los trabajos ac tora les est á n buenos, son excelentes”, dijo la directora. Los que se quedaron estrenó su
Universidad de Salamanca en España
2. Universidad Complutense 3. Universidad de Granada de Madrid: en España: Tiene acuerdos establecidos con instituciones de Europa, América, Asia, Oriente Medio, Á frica y Oceanía. Posee alrededor de 40 institutos o centros de investigación científica, técnica y de creación artística. Aquí se encuentra el famoso Instituto de Ortega y Gasset.
Esta institución ha tenido como a l u m no s a g r a nd e s f i g u r a s españolas entre ellos el poeta Federico García Lorca, Blas Infante y Joaquín Sabina. La distinguen sus programas de Traducción e Interpretación, Educación Física y Deporte, Odontología, Informática y Geología.
4. Universidad de París:
También se le conoce como ‘La Soborna’. Tiene varias escuelas e institutos especializados en idiomas, ciencias sociales, ciencia política, psicología, veterinaria, i ngen ier ía, bel las a r tes, a r te dramático, danza y música, entre otras disciplinas.
5. Universidad de Palermo:
Está ubicada en Buenos A ires, A r g e nt i n a . T i e ne a c u e rd o s educ at ivos con i mpor t a ntes universidades de los Estados Unidos como Yale, Harvard y New York University. Ofrece estudios en Arquitectura, Periodismo, Diseño, Ingeniería, Ciencias Económicas, Administración de Empresas, Derecho y Turismo y Hotelería, entre otros.
diálogo /
febrero - marzo 2014
OPORTUNIDADES
¿QUÉ HAY DE NUEVO? Por Verónica Fonseca De Diálogo
Para los amantes de las galerías y las exhibiciones, la siguiente lista contiene algunas presentaciones artísticas que se llevarán a cabo durante el mes de febrero.
1. Homenaje a Julia de Burgos: se estará
Por Verónica Fonseca Taller de Estudiantes
“Juntos Construimos el Futuro”:
llevando a cabo hasta el 9 de marzo de 2014 en el Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras. La exposición presenta una muestra de obras de su colección.
El certamen es auspiciado por el Instituto de Cooperativismo de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras y el Banco Cooperativo de Puerto Rico (BANCOOP). El concurso pretende motivar a los estudiantes a tomar un rol activo en el desarrollo social y económico del País mediante la organización de una cooperativa. Para poder participar, debe ser estudiante o ex alumno del sistema UPR y ser mayor de 18 años. La primera orientación se llevará a cabo el 19 de febrero de 2014 en la Facultad de Humanidades, Edificio Luis Palés Matos, Sala A (Anfiteatro Jorge Enjuto).
Programa de MicroEmpresas:
La Oficina de Asuntos de la Juventud le ofrece capacitación, financiamiento y consultoría a jóvenes entre 21 a 29 años que les interese iniciar una empresa. Se les provee adiestramientos sobre cómo desarrollar su empresa y cómo presentar un Plan de Negocio. El estudiante puede solicitar un préstamo con el Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico de hasta 10 mil dólares para su empresa.
2. Camino al Mirador Azul: la exposición
se llevará a cabo hasta el 20 de marzo de 2014 en la Galería de Arte de la Universidad del Sagrado Corazón. Las obras exploran cómo Eugenio Fernández Granell, pintor español exiliado en la Isla, provocó un movimiento surrealista en la década del 1950.
Información | 787.725.8920
3. Naturaleza: la exhibición estará
abierta hasta principios de marzo en la Sala de Exposición de Arte Fundación Ángel Ramos (SalaFAR). La artista Nitza Luna presentará a través de sus fotografías doce imágenes tomadas en 2012 en las cuales utilizó una serie de técnicas fotográficas para darle un elemento pictórico a la naturaleza.
Certificación en Artes Culinarias en la UPR de Carolina:
Información | 787.750.4405
Por Aleris Santos, Estudiante graduada del Programa de Administración y Gestión Cultural de la Facultad de Humananidades.
dialogodigital.com
La verdadera resolución
Los cursos comienzan en abril de 2014. Se enfoca en las destrezas culinarias de comidas frías, así como comidas calientes que los alumnos les prepararán a sus familiares como requisito del curso. La certificación incluye un set de cuchillos. Para poder participar no necesita requisitos, solo una entrevista con el coordinador.
A D R E N A L I N A diálogo
A D R
E N A
20
L
I
N A
febrero - marzo 2014
Cortesía del Archivo Digital del periódico El Mundo
Por Adriana De Jesús Salamán Taller de Estudiantes
dialogodigital.com
E
n P uer to R ico y ot ras partes del mundo es normal consagrar las hazañas de personalidades destacadas por medio del bautizo de una estructura en su honor. El estadio Si xto Escobar, el Juan Ramón Loubriel y el Francisco “Paquito” Montaner, son solo algunas de las tantas edificaciones que preservan un tipo de referencia a nuestros atletas históricos. En la ceremonia de consagración de la instalación, al instante reconocemos la gesta de estos seres que ponen el nombre de Puerto Rico “hasta en la China”, como dicen por ahí. No obstante, a largo plazo remplazamos el recuerdo de un gran ser humano por la imagen de una estructura de hierro y concreto cuya vida se la damos nosotros estando en ella, en este caso jugando baloncesto o corriendo en la pista, en fin, creando momentos. En términos teóricos, y según el semiólogo francés Roland Barthes, la denotación es el significado literal, un indicativo que goza de objetividad. Si vemos una fotografía donde un niño toca un balón, pensamos que es solo eso, un niño con un balón. Por otro lado, la connotación es un producto del hablante o la cultura, víctima de la subjetividad. De pronto, esa imagen del niño con el balón significa que está jugando con ella, o que al niño le gusta el baloncesto (sin saber qué es pero esas son las formulaciones que hacemos). Por eso cuando escuchamos el nombre Rebekah Colberg , la connotación para algunos se limita a la estructura (recién remodelada, dicho sea de
paso), mientras otros piensan en la difunta atleta. El nombre de Colberg identifica al Polideportivo en San Juan. También denomina el Coliseo de su natal Cabo Rojo. Esta talentosa atleta nació un 25 de diciembre de 1918. Desde pequeña, la apodada “rajierita” practicaba múltiples deportes como sóftbol, voleibol y tenis. Este último, aprendió a practicarlo sola. De este “tenis intuitivo” o “tenis criollo”, como ella misma le llamaba, fue la campeona por catorce años consecutivos. Sus hazañas fueron muchas y la gloria que trajo al País, inmensa. Sin embargo, pareciera que el recuerdo de su gesta comienza a hacerse difuso. Casi 26 años después de la inauguración del Coliseo Rebekah Colberg en Cabo Rojo, nos topamos con una alerta roja. En un sondeo in for ma l hecho por Diálogo entre un grupo heterogéneo de est ud iantes universitar ios se encontró que al menos cinco de 10 persona s desconocía n la histor ia de esta destacada deportista puertorriqueña. La cifra puede aumentar o disminuir, dependiendo a quién se le pregunte y a cuántas personas se les haga el acercamiento. No por esto, claro está, podemos dar por sentado que nadie sabe quién fue Colberg. Sí puede, por otro lado, servir de punto de partida, de discusión y debate sobre la dirección que toma la historia de nuestra Isla y cómo se enseña. En el sondeo, alg unos respond ieron que el nombre Rebekah Colberg les “sonaba”, que “había un parque o algo así”
La atleta caborrojeña en su casa, mostrando algunos de sus reconocimientos como la placa del Salón de la Fama riopedrense y una cinta de “inmortalidad” deportiva.
Colberg (a la derecha) fue campeona de tenis por 14 años
Rebekah Colberg junto a Juan Luyanda, quien también participó en los Juegos Centroamericanos de 1938 en donde obtuvo el primer puesto en salto de altura y salto largo, segundo puesto en triple salto y tercero en el pentalón.
A D R E N A L I N A
A D R
E N A
febrero - marzo 2014
L
I
N A
diálogo
21
El Polideportivo del municipio de San Juan lleva el nombre de Rebekah Colberg.
llamado de esa manera. Otros, simplemente, no tenían la menor idea. E nt re l a s re s pue s t a s m á s completas se encuentra la de una estudiante quien indicó que conocía un poco sobre la tenista. “Sé que hay un complejo en Río Piedras que lleva su nombre. Si no me equivoco fue de las primeras mujeres en hacer deportes en Puerto Rico, pero no sé cuál exactamente”, contestó. Por su parte, otro de los encuestados confesó que nunca había escuchado de Colberg, pero le interesaba buscar más información sobre su vida porque entendía que era primordial saber ese tipo de cosas.
Esta atleta boricua dejó una huella imborrable en el deporte femen ino puer tor r iqueño. Antes de zarpar a Panamá para representarnos en la cuarta edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en el 1938, Colberg y el resto de la escuadra femenina bien pudo no haber ido por el obstáculo llamado “machismo”. A pesar de que el equipo fue invitado a participar en los Juegos, hubo quienes opinaron que la representación femenina puertorriqueña no debía asistir al evento porque harían un “ridículo deportivo”. Sin embargo, Colberg decidió hablar con el gobernador interino, Rafael Méndez Ramos, para que auspiciara el viaje. En contra de la voluntad de muchos, Méndez Ramos ordenó que se financiara la participación de las atletas. Ya en Panamá, Colberg fue anotada por su entrenador en nueve eventos. Aunque solamente
pudo participar en tres, logró pisar el podio -reservado tan solo para los tres mejores competidores- en igual número de veces. Recibió dos medallas de oro, por el tiro del disco y la jabalina y una medalla de plata junto al equipo de voleibol. Al momento de la premiación, vestía camisa negra y pantalones cortos. El triunfo que reflejaban sus ojos hacía esconder a todo aquel que alguna vez dijo “no se puede”, según describió un cronista deportivo que presenció aquel histórico momento. Colberg escuchaba con paciencia el himno de los Estados Unidos tras recibir la medalla de oro en el tiro de jabalina, pero una vez finalizado el himno ajeno a ella, aún en el podio, comenzó a cantar la Borinqueña. Cabe dest ac a r que pa ra esa época Puerto Rico aún no había adoptado sus símbolos patrios, por lo que las insignias que usaba la delegación eran los de Estados Unidos. Además, la monoestrellada
Conozca la historia de la adopción de los símbolos patrios en los eventos deportivos internacionales en Diálogo Digital.
era un emblema proscrito por la autoridades gubernamentales. Segundos después de escuchar a Colberg, los presentes en la ceremonia entonaron junto a ella el himno nacional de Puerto Rico. Con su victoria, esta aleta caborojeña le otorgó la primera medalla internacional en unos juegos competitivos a Puerto Rico. Pero, más que eso, le abrió las puertas a la mujer en el deporte puertorriqueño. El cronista deportivo Arturo Gigante, ensalzó la f ig ura de Colberg y su desempeño en los Juegos. Además, sentenció a todo aquel escéptico que se escandalizó por la primera representación femenina en una competencia internacional. “Con la noticia of icial del espléndido triunfo de Rebekah Colberg en Panamá, difundido por todas las naciones del Orbe, queda vindicada la mujer puertorriqueña, en cuanto a deporte se refiere, ante todos aquellos que por excelencia, anunciaron a todos los vientos que estaba demás el envío de esta representación femenina a los Juegos Centroamericanos de Panamá, ya que la misma sólo iría a ocupar los últimos puestos en todos aquellos eventos en que compitiese”, escribió Gigante para el periódico El Mundo en el 1938. “Es necesa r io conocer las hazañas deportivas de mujeres
como Rebekah Colberg, quien fue casi autodidacta en el deporte, al igual que los testimonios de tantas otras mujeres deportistas que, a pesar de los obstáculos y falta de recursos, comprometieron su vida con el deporte”, cuenta la profesora Yamila Azize en su escrito Saltando obstáculos: notas sobre la historia de la mujer en el deporte de Puerto Rico. Además de ser atleta, Colberg se graduó de la Universidad de Puerto Rico con un bachillerato en Ciencias y Farmacia. Hizo su maestría en Educación Física en la Universidad de Columbia, Nueva York y luego un doctorado en medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1952, fue incluida en el Salón Atlético de la Fama de Puerto Rico y en el Salón de la Fama del Tenis. En un documental producido pa r a A u t óg ra fo, u n a pá g i n a c iber nét ic a que se ded ic a a presentar la v ida de personas ilustres de Puerto Rico a través del vídeo, la ex Presidenta Pro-sede de las Olimpiadas 2004, Marimer Olazagasti, elogió la gesta de Colberg. “Era una mujer con una cría admirable… La típica cría puertorriqueña que no es nada más y nada menos que hacer las cosas con corazón”, afirmó Olazagasti. Así como la profesora Azize, el cronista Gigante y Olazagasti, otros se han dado a la tarea a través
Foto por Ricardo Alcaraz
de los años de buscar y exponer la vida y gesta de Colberg. Por medio de papel, vídeo o hasta trabajos académicos, como es el caso de la doctora Frances Concepción y su estudio La mujer puertorriqueña en el deporte, Rebekah Colberg quedará en la historia como la primera puertorriqueña en luchar por los derechos deportivos de la mujer. “A pesa r del a mbiente en que se desarrollan los deportes femeninos en Puerto Rico no es de lo más propicio para lograr campeones, espero que el viaje de esta delegación a Panamá sirva de estímulo a nuestras atletas escolares para que en un futuro no lejano, Puerto Rico luzca en el campo de los deportes femeninos a la altura que hoy lucen nuestros Luyandas, Villodas Torrós y demás atletas masculinos”, comentó Colberg al periódico El Mundo antes de dirigirse a Panamá aquel memorable año de 1938. Este escrito es el primero de cuatro artículos para conocer grandes figuras deportivas, más allá de sus estadios.
dialogodigital.com
CONTRA LAS BARRERAS DE GÉNERO
dialogodigital.com
dialogodigital.com
febrero - marzo 2014
Lorraine M. Martínez Cortés
24 Diálogo / DESAFÍO/ febrero-marzo 2014
La editora recomienda
¡U
n cálido saludo a nuestros lectores de D e s a f í o! En esta nueva entrega, dedicamos la portada al centenario de Julia de Burgos, una de nuestras poetisas más prolíficas y reconocidas no solo en Puerto Rico, sino en toda América Latina. Con el propósito de rendir honor a su valiosa obra, el Museo de Historia, Antropología y Arte del Recinto de Río Piedras ha dedicado un espacio a la exhibición de varias piezas que forman parte de su colección permanente y que incluyen trabajos artísticos como serigrafías, ediciones de sus poemarios y hasta una fotografía familiar, que forma parte de la colección del periódico El Mundo. La exhibición continuará abierta al público hasta el 9 de marzo, por lo que los exhortamos a visitar el
dialogodigital.com
25 Confluencia
museo para conocer un poco más a fondo el legado de una de las mujeres puertorriqueñas que ha dejado una huella indeleble en la literatura y en la historia de nuestro País. Asimismo, nuestro colaborador Jorge Graterole Roa realizó una fascinante entrevista al profesor y filósofo Francisco José Ramos, en la que habla acerca de la relación entre ficción y realidad y cómo ambos elementos se combinan, dentro del lenguaje poético, para explicar realidades que pueden resultar inasequibles, pero no inimaginables. El escrito, además, define con gran habilidad la manera en que el porvenir está íntimamente ligado a lo que hacemos ahora desde una perspectiva filosófica y altamente acertada. Por su par te, aprovecha ndo la coyuntura de la entrega de los premios Oscar en el mes de marzo,
Luis López Sa lgado nos ofrece un recorrido por las trayectorias de los cineastas Martin Scorsese y Woody Allen. En esta ocasión, el filme The Wolf of Wall Street hace que Scorsese se convierta en el realizador vivo con mayor número de nominaciones bajo la categoría de Mejor D i re c tor, m ie nt r a s que A l len mantiene s u ré c ord c omo e l guionista que más veces ha sido nominado por la Academia. Su filme Blue Jasmine, lo convierte en uno de los favoritos para obtener la estatuilla dorada por decimosexta ocasión. Esta edición de Desafío culmina
26-27 Cultura UPR
Serigrafía de Julia de Burgos, por Luis G. Cajiga. Esta es una de las obras que se exhiben en el Museo de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
con una solidaria y sentida nota que ha redactado Iván Pérez Zayas en reconocimiento a la gestión de Dax Díaz, un joven músico que falleció
28-29 Retina
repent i na mente el pasado mes de enero. Pérez Zayas se dio a la tarea de conversar con algunos de los amigos del cantante para recoger varias memorias que sirvieran como un humilde homenaje a Díaz, quien se destacaba por ser una de las figuras más prometedoras dentro de la escena musical independiente y alternativa en Puerto Rico. Finalmente, agradezco una vez más a los excelentes colaboradores de Desafío y a todos ustedes, nuestros lectores, por su apoyo. Esperamos que el contenido de estas próximas páginas sea de su provecho y agrado. ¡Hasta la próxima!
30-31
Polifonía
Jorge Graterole Roa
Lorraine M, Martínez Cortés
Luis López Salgado
Iván Pérez Zayas
El porvenir es lo que ya llegó: Reflexiones filosóficas sobre la poesía con Francisco José Ramos
Museo de la Universidad de Puerto Rico conmemora el centenario de Julia de Burgos
Allen y Scorsese: Haciendo historia de camino a la estatuilla dorada
Leaving: Una despedida a Dax Díaz
Norma Borges González - Directora | Odalys Rivera - Editora Diálogo | Lorraine M. Martínez Cortés - Editora Desafío Verónica I. Prats - Artista Gráfico | Ricardo Alcaraz - Fotógrafo
Jorge Graterole Roa
supuesta democracia, lo cual es todavía peor que el olvido. Todo lo opuesto, en definitiva, en virtud de su sistemático auto-engaño, a la potencia artística de la ficción.
pensamiento y que culmina en la significación del lenguaje poético. La ficción tiene un sentido que rebasa por completo el significado usual de lo que engaña o lo que miente; o lo que se opone a la verdad o a lo real (fiction/non-fiction). Por el contrario, la ficción es aquello que posibilita el acto creador. Unos versos muy celebrados de Fernando Pessoa resumen perfectamente este concepto de ficción: el poeta es un fingidor y finge tan completamente que llega
a fingir que es dolor, el dolor que de verdad siente. Por lo tanto, la ficción, artísticamente entendida, no se opone a la verdad, sino que al revés, crea las condiciones de su despliegue. JGR : ¿Se puede pensar poéticamente desde lo que usted llama una “burbuja analgésica”, sin asumir la condición trágica de la existencia? FJR: Analgésico es lo que anula el dolor. Sin embargo, la burbuja
analgésica indica que vivimos en unas sociedades que reniegan y no solo niegan las condiciones reales de la existencia para dar paso a los poderes, anclados en el delirio capitalista, que expropian y se apropian de la intensidad de la vida. Ese es el núcleo, a mi entender, del concepto de biopoder, acuñado por Michel Foucault en 1976. Nuestra sociedad es una que se empeña en vivir como si esas condiciones de la existencia no existieran. He ahí la matriz de la desmemoria de nuestra
JGR: Si el proyecto de una estética del pensamiento es el trayecto de una apuesta por el porvenir que no es esperanza e ilusión, ¿en qué consiste ese porvenir? FJR: El porvenir se distingue del futuro porque no está en función de las expectativas crónicas de la autosatisfacción y complacencia. El porvenir está ligado a lo que a cada momento se hace. Puesto que lo que va a pasar depende de lo que se hace, y puesto que lo que en cada momento se hace depende de lo que se hizo, el porvenir es el concepto que permite anudar el presente, el pasado y el futuro en la infinita fugacidad del momento. No se trata de tener esperanzas porque no hay nada que esperar. Se trata, simplemente, de estar o habita r la i n mensidad del momento que abarca la integridad del universo entero. Una vez esto se lleva a cabo como práctica real y efectiva, y no meramente como actitud intelectual, no hay nada que esperar y, por lo tanto, nada que temer porque la esperanza y el miedo van de la mano.
El entrevistador es estudiante de maestría en el Departamento de Filosofía del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico
dialogodigital.com
JGR: Si no podemos pensar de forma que no sea ficticiamente, ¿en qué se distingue la ficción del autoengaño? FJR: En tanto que concepto filosófico, la ficción es un término que se va construyendo a lo largo de todo el proyecto de la estética del
Francisco José Ramos.
Foto por Jorge Graterole Roa
Jorge Graterole Roa (JGR): Si en el acto poético las palabras son fulguraciones de lo infinito, ta l como usted ex pone en su obra La significación del lenguaje poético entonces, ¿se podría suponer que la poesía apunta hacia lo inaprensible? Francisco José Ramos (FJR): Lo infinito nos refiere aquí, para decirlo de manera muy sencilla, a lo inagotable que está continuamente regenerándose. Lo infinito es inseparable de la fugacidad. Esto es así porque el momento emerge de la fuga, creando las condiciones para este otro y así ad-infinitum. Habría entonces, desde esta perspectiva, una dimensión intemporal del tiempo en la cual se inscribe la creación poética. Lo intemporal, a diferencia de lo atemporal, es lo que atraviesa la temporalidad: la inmanencia del puro devenir. Lo inasible es, pues, en última instancia, no solamente lo que no se puede captar o lo que no se puede aprehender. Lo inasible es también aquello que se acoge sin que haya algo que coger, agarrar o atrapar, dado que no tiene otra forma que el peregrinaje de la palabra.
25 Diálogo / DESAFÍO/ febrero-marzo 2014
Lorraine M, Martínez Cortés
26 Diálogo / DESAFÍO/ febrero-marzo 2014
E
dialogodigital.com
Luego de traer sus restos de Nueva York, se realizó un funeral a Julia de Burgos en el Ateneo Puertorriqueño. La foto es parte de una colección del Departamento de Español en la UPR Humacao y que puede ser visitada en http://www.uprh.edu/JuliaDeBurgos.
Foto por Lorraine M, Martínez Cortés
l Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras ha abierto al público una exhibición de varias piezas de su colección permanente con la intención de conmemorar y honrar el legado de Julia de Burgos al cumplirse próximamente cien años de su nacimiento. La colección, que estará en el museo hasta el 9 de marzo, incluye fotografías de la poetisa junto a su hermana Consuelo, textos que compilan algunos de sus poemas y serigrafías de artistas puertorriqueños como José R . A licea, Osvaldo de Jesús, Luis G. Cajiga y Lorenzo Homar. El Cuaderno de Poesía, ilustrado por José Antonio Torres Martinó y comisionado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña en 1964, también forma parte de la muestra. “Parte de nuestra misión es educar a la comunidad, a estudiantes universitarios y del sistema de educación públ ico y pr ivado del País para, a la vez, darle reconocimiento a personas ilustres de Puerto Rico”, expresó a este medio Flav ia Marichal Lugo, directora del museo. Marichal Lugo también destacó
Julia de Burgos acompañada por Luis Lloréns Torres y tres poetas que no fueron identificados. La foto es parte de una colección del Departamento de Español en la UPR Humacao y que puede ser visitada en http://www.uprh. edu/JuliaDeBurgos.
que esta ex h ibición, a l ig ua l que otras que se han realizado anteriormente, fue posible en gran parte gracias a la colaboración de la Colección Puertorriqueña de la Biblioteca General José M. Lázaro del recinto riopedrense. Es de ahí, precisamente, que se tomaron algunos de los textos que se encuentran en la sala, como por ejemplo el Cántico Mortal a Julia de Burgos, texto del autor José Emilio González y que fue publicado en 1955. Aprovechando esta disponibilidad de la obra de Julia de Burgos, la Directora expresó que una de las actividades que piensan llevar a cabo es la lectura de poemas a niños y adolescentes que visiten el museo mientras la muestra siga en la sala. “Es importante que sepan que esa persona tuvo una importancia en nuestra cultura y literatura, que los niños se interesen y sigan buscando más allá porque no sabemos si en los salones se estudian estos temas, a veces se estudian muy poco. Queremos ver qué piensan, qué entienden. Hay que ampliar el conocimiento”, sostuvo. Asimismo, y a tono con esta propuesta, el museo celebró un evento titulado A Julia: entre
Momento en que llegan a Puerto Rico los restos de Julia de Burgos, el 6 de septiembre de 1953. La foto es parte de una colección del Departamento de Español en la UPR Humacao y que puede ser visitada en http://www.uprh. edu/JuliaDeBurgos.
27 Diálogo / DESAFÍO/ febrero-marzo 2014
correspondidos, o, más dolorosos aún, los poemas que describen amores heridos de muerte. Pero, ¿dónde queda la Julia que también luchó por la justicia social y la independencia de Puerto Rico? ¿O la Julia que, desafiando los convencionalismos de la época, que ubicaban a la mujer como un ser silente y únicamente en el escenario doméstico, se convirtió en una de nuestras primeras mujeres
“Portafolio Río Grande de Loíza”, grabado en plexiglass y serigrafía por José R. Alicea, 1968
La misma tendrá lugar en marzo y continuará hasta el mes de mayo, incluyendo la exhibición de objetos personales de quien es conocido como “ El Ciudadano de América” por su extensa y reconocida labor a favor de la unidad de los países latinoamericanos y antillanos.
JULIA DE BURGOS: BREVE MIRADA A LA VIDA DE UNA MUJER ADELANTADA A SUS TIEMPOS
La v ida de Julia de Burgos podría observarse como un todo pero, siendo justos, cada una de sus facetas merecería un espacio considerable y destinado no solo a la discusión, sino a la reflexión que invita su extenso legado. Y es que de Julia -que es considerada como la poetisa más prolífica del País- pueden ser harto reconocidos los poemas que describen de manera desgarradora los episodios de a mores si n consu ma r, no
modernas y feministas? A esas facetas de la poetisa dedicaremos un breve espacio en las siguientes líneas. Julia Constanza Burgos García nació el 17 de febrero de 1914. En 1933, a la corta edad de 19 años, obtuvo su título pedagógico de la Universidad de Puerto Rico y fue en esa misma década de los treinta que se unió a la agrupación “Hijas de la Libertad”, espacio que convocaba a las mujeres independentistas bajo el Partido Nacionalista de Puerto Rico. Un discurso suyo, titulado “La mujer ante el dolor de la patria”, fue ofrecido en la Primera Asamblea General del Frente Unido Pro Convención Constituyente, celebrada en el Ateneo Puer torriqueño. Este tex to ta mbién f ue publ icado posteriormente, en 1936, en el periódico La Acción. Por otro lado, sin abandonar su gestión dentro de la lucha por
Julia de Burgos y su hermana, Consuelo. La foto forma parte de la colección del periódico El Mundo y se estima que es de 1937.
la independencia de Puerto Rico y convirtiéndose en una de las pioneras en lo que es considerado como literatura feminista del País, Julia publicó “Poema en veinte surcos”, en 1939. Es en esta obra donde se encuentran poemas emblemáticos, como “Río Grande de Loíza”, “Yo misma fui mi ruta” y “A Julia de Burgos”; textos que desafiaban –a veces de manera sugestiva y sensual, otras veces insu m isa e i rón ica mente– el orden existente al cuestionar su posicionamiento, tanto como mujer individual y como mujer en sociedad. Julia fue una mujer divorciada, algo casi impensable e impermisible en esa época, pero indicativo de su fuerza y adelantada visión de mundo. Indudablemente despertó, por medio de sus letras, una conciencia colectiva acerca de la realidad que atravesaban las mujeres puertorriqueñas de ese entonces, aunque esos efectos
Obra de Osvaldo de Jesús, inspirada en el poema “Río Grande de Loíza”
La autora es periodista.
todavía se mantienen vigentes hoy. Pero, si bien Julia de Burgos se erigió como un estandarte de la liberación femenina por medio de sus poemas, es necesario recordar que también era evidente dentro de su obra cierto coqueteo con la muerte. No una muerte natural o que simplemente llega, sino una muerte que purgaba dolores y acortaba agonías. Una muerte deseada –tal vez su espíritu libre no veía limitaciones ni siquiera al añorar la muerte– y que parecía tener ra íces prof u ndas en la decepción y el sentimiento de pérdida. No era para menos: Aparte de sus varios desengaños amorosos, Julia también tuvo abortos y sufrió enfermedades como cáncer y cirrosis, esta última debido a que sucumbió al alcoholismo durante sus últimos años de vida. Así, como si gran parte de su literatura hubiese sido un presagio del trágico final que esperaba a su corta vida, Julia fue encontrada inconsciente en una calle de Nueva York el 6 de julio de 1953. Murió por pulmonía pocos días después, a los 39 años, en un hospital del distrito de Harlem. Debido a que no pudo ser identificada, fue sepultada en una fosa común con el nombre de Jane Doe y no fue hasta varias semanas después que algunos familiares pudieron identificarla mediante fotos de la morgue. Sus restos fueron trasladados a Puerto Rico el 6 de septiembre de 1953 y actualmente descansan en el cementerio de Carolina, pueblo que también la vio nacer. Hoy, cerca de cumplirse un siglo desde su nacimiento, Julia de Burgos continúa siendo una de las mujeres más sobresalientes no solo en la historia puertorriqueña del siglo 20, sino en la literatura contemporánea de toda Hispanoamérica.
dialogodigital.com
mi voz y el tiempo. La actividad incluyó lectura de poemas y textos de la poetisa, además de danzas realizadas por varios cuerpos de baile. “No solo se trata de arte, el museo tiene que promover la cultura en el País”, finalizó Marichal Lugo, quien añadió que la próxima actividad a realizarse buscará rendir tributo a Eugenio María de Hostos.
Luis López Salgado
Dos pilares del cine moderno han hecho historia tras ser nominados a los premios de la Academia este año: Martin Scorsese y Woody Allen. Scorsese se convierte en el realizador vivo nominado más veces bajo la categoría de Mejor Director, gracias a su octava nominación por The Wolf of Wall Street y Allen, por su parte, sostiene su récord como el guionista con mayor número de nominaciones, en esta ocasión por Blue Jasmine. Ambos cineastas neoyorquinos, cuyas carreras se van acercando al medio siglo y no han estado exentas de controversias, tienen en su haber filmes que han trascendido generaciones y que todavía hoy se mantienen vigentes. Scorsese nació en 1942 en el seno de una familia católica y de orígenes italianos. Con su tercer filme y primera colaboración con Robert De Niro y Harvey Keitel, Mean Streets, en 1973, los críticos comenzaron a considerarlo uno de los directores contemporáneos más
dialogodigital.com
Blue Jasmine, filme de Woody Allen
28 Diálogo / DESAFÍO/ febrero-marzo 2014
talentosos de su generación. Al igual que Alfred Hitchcock era conocido por sus thrillers y John Ford por sus filmes de oeste, Scorsese es más conocido por otro subgénero: el drama de crimen. Gran parte de su filmografía trata el tema del crimen organizado, la podredumbre social, la religión, los dilemas morales y el exceso. Asimismo, fuera de épicas de mafia como Goodfellas, en 1990, Casino, en 1995 y The Departed, en 2006, Scorsese también se ha destacado en interesantes proyectos dentro de otros géneros. Ejemplos de esto lo son el concierto The Last Waltz, del grupo The Band, en 1976 y No Direction Home, un documental realizado en el 2005 y que explora la vida del cantante de folk-rock Bob Dylan. También destacan bajo su dirección comedias como The King Of Comedy, de 1983, thrillers como Cape Fear, de 1991, biopics como The Aviator, de 2004 y la aventura familiar Hugo, de 2011.
El guionista Woody Allen
No obstante, por encima de su versatilidad como director, hay que reseñar que una de las temáticas más interesantes que reaparece constantemente en la obra de Scorsese es el lado osc u ro de la rea l ización del “sueño americano”. Muchos de sus filmes son protagonizados por personajes de origen humilde que, al adentrarse en el mundo del crimen organizado a causa de sus necesidades, comienzan una vida de lujos y excesos que en varias ocasiones desembocan en situaciones de corte trágico. Esto precisamente sucede en su más reciente filme, The Wolf Of Wall Street, con la excepción de que en lugar de reaparecer la tradicional figura del gánster, el protagonista es un corredor de bolsa interpretado por Leonardo DiCaprio. En la crítica, muchos han cata logado los f ilmes de Scorsese como machistas debido a la crueldad de varios de sus personajes hacia figuras femeninas, pero, a la vez, las mujeres suelen ser
representadas como las figuras más racionales e inteligentes dentro de su obra. Sin duda, es un tema que sigue generando discusión y cuyo material provee espacios para análisis de mayor profundidad. Ahora, echemos un vistazo a la carrera de Woody Allen. De orígenes judíos, nació en 1935 en Nueva York y comenzó como escritor de comedia televisiva para luego entrar al circuito de clubes nocturnos haciendo lo que se conoce como stand-up comedy. Harto conocido su carácter tímido y neurótico, Allen fue aclamado por escribir, dirigir y protagonizar el filme Take The Money And Run, en 1969. Este fue seguido por Bananas, de 1971 y Love and Death, de 1975. Si pudiera mencionarse una de las características que ha definido las películas de A llen, sería la mezcla de elementos y personajes que se pasean entre lo tonto y lo erudito, haciendo bromas acerca del existencialismo, las relaciones interpersonales, la literatura y la
política. Sin embargo, con la legendaria Annie Hall, de 1977, comenzó una nueva etapa donde logró presentar un lado más sobrio, pero sin rezagar el sentido del humor o depender del sentimentalismo barato que desborda en tantos filmes hoy. Hasta el momento, Allen ha dirigido casi cincuenta filmes, a razón de aproximadamente uno por año. Entre algunos de los que han marcado su carrera se encuentran Manhattan, de 1979, The Purple Rose Of Cairo, de 1985, Crimes And Misdemeanors, de 1989, Husbands and Wives, de 1992 y Midnight in Paris, de 2011. Esta última fue su filme más taquillero, alcanzando casi $100 millones a nivel internacional. L os tema s rec u r rentes en sus películas a veces nos hacen recordar el cine de quienes Allen ha considerado como sus “directores ídolo”: Ingmar Bergman, por las crisis de fe y drama familiar; Federico Fellini, por su indulgencia y nostalgia y Luis Buñuel, por su
29 Diálogo / DESAFÍO/ febrero-marzo 2014
surrealismo y burlas a la burguesía. Es meritorio recordar que, a través de los años, Allen también ha creado algunos de los mejores personajes femeninos en la historia del cine. Para muestra, un botón: este año se espera que Cate Blanchett se convierta en la sexta actriz en ganar un Oscar al participar en un filme de Allen por su interpretación en Blue Jasmine. Al igual que Blanche DuBois en Un Tranvía llamado Deseo, Jasmine es un personaje que cae de las gradas sociales tras divorciarse de su adinerado marido y tener que mudarse con su hermana a San Francisco para tratar de reconstruir su vida mientras estudia y trabaja. Otras actrices que han obtenido galardones de la Academia por participar en filmes de Allen han sido Diane Keaton, en Annie Hall, y la más reciente fue Penélope Cruz tras protagonizar, junto a Scarlett Johansson, el filme Vicky Cristina Barcelona, de 2008. De todos modos, habr ía que tener en cuenta que las acusaciones que ha hecho Dylan Farrow podrían tener gran peso a la hora de que Allen obtenga o no el galardón este
The Wolf of Wall Street, filme de Martin Scorsese
año. Dylan, que es hija adoptiva de Allen, pero biológica de la actriz Mia Farrow, ha expresado que mientras era una niña fue abusada sexualmente por el cineasta, lo que ha causado revuelo en la prensa internacional desde hace algunos años. En los últimos días el tema ha sonado más debido a que la joven detalló los supuestos actos y puso entre la espada y la pared la nominación de Allen, recordando un poco a l caso del ta mbién cineasta Roman Polanski, que
tiene en su lista de éxitos algunas obras maestras como Rosemary’s Baby y Chinatown. Polanski fue procesado criminalmente por abusar de una menor de edad en 1977. Si bien es cierto que A llen ha negado rot u nda mente las acusaciones, algunos opinan que la Academia podría verse afectada si le otorga el premio debido a que la acción supondría una especie
de falta moral y ética, tomando en cuenta que se trata de un supuesto caso de pedofilia. Pero, por otro lado, también se debate que los premios se otorgan tomando en cuenta los logros profesionales y no las situaciones personales de estas celebridades, por lo que debería establecerse una separación entre ambos escenarios y no afectar las nominaciones del artista. A pesar de sus respectivas controversias, es imposible negar que tanto Allen como Scorsese han sido figuras emblemáticas del cine moderno, no solo sirviendo d e i n s p i r a c i ó n a mú l t i p l e s generaciones de cineastas, sino dando el ejemplo de que los años de trayectoria –o los que conforman la edad– no deben ser un factor que limite la creatividad cinematográfica. Contrariamente, sus estilos no se han alejado de su clasicismo particular, sino que han logrado lo que muchos otros no han podido: refrescar sus respectivas propuestas sin necesidad de que sus nuevos proyectos se sientan forzados o derivativos.
El autor es cineasta recién graduado de la Escuela de Comunicación de la UPR en Río Piedras. Uno de sus primeros filmes, Pugna de Industria: Gestión Cinematográfica en Puerto Rico, que realizó junto a Joyce González, se presentó en el Festival de Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana, Cuba.
dialogodigital.com
El director Martin Scorsese
Iván Pérez Zayas
E
ste texto no pretende ni intenta esbozar una biografía, mucho menos hablar de todo lo que puede significar una vida. Conversé con un par de amigos de Dax Díaz para atar cabos, para contar un poco sobre quién fue ese artista y joven músico puertorriqueño que perdimos demasiado pronto, el pasado 3 de enero. Con especial enfoque en sus últimos años, en los que comenzó a insertarse en la escena de la música independiente y alternativa en la Isla y a grabar un disco, aquí le rendimos un humilde tributo a Dax y, desde la óptica de aquellos que lo conocieron y lo escucharon, contamos una historia.
30 Diálogo / DESAFÍO/ febrero-marzo 2014
en que escuchara su música desde hacía mucho. Mientras Dax cantaba y tocaba guitarra eléctrica, Danny Sierra lo acompañaba en la batería y Cristian Zayas en el bajo. Cualquier músico con experiencia puede decir que no es lo mismo tocar en tu casa con tus amigos que en un club pequeño. En una tarima al aire libre, el trío lucía una confianza que pocas agrupaciones en la Isla tienen, anclada por el sonido y la presencia única de Dax. Presentando temas originales, lo que escuché esa noche era un tipo de folk y blues eléctrico con guitarra propulsiva y melódica en el centro. La voz de Dax era una casa de campo, una vieja vivienda de madera de las que aguanta cualquier ventolera; impávida por lo bien construida pero con un crujido subterráneo que revela algo de fragilidad.
Fotos por Stephanie Segarra
EN VIVO
En una gran verbena social, un tipo de festival de arte y masivos murales citadinos, f ue donde primero lo vi tocar. Era una de esas noches en las que la gente de la universidad que conociste o te ligaste parece estar toda en un mismo lugar, desbordando todos los locales e inundando la calle entre gritos, cerveza y regocijo. Andaba con un grupo de amigos, a los que pedí que me acompañaran a la tarima principal a ver a Dax Díaz tocar con su banda. Alguien insistía
-¡Esto suena como a Bob Dylan pero con algo de punk! -¿Q U É?, m e c o n t e s t ó mi amiga, gritando para competir con la música. -¡Es como Bob Dy…! -NO TE OIGO. -QUE ESTO ESTÁ BIEN BUENO.
dialogodigital.com
EN PERSONA
Dax Díaz
Dax en Santurce es Ley 2013
Da x era un chico apuesto, esbelto y con pelo marrón oscuro que llevaba afeitado o en revoltosos bucles. No debía medir más de cinco pies con siete u ocho y usualmente vestía camisa negra y pantalones oscuros. Con tan solo mirarlo era fácil imaginar cómo era el tipo de persona que no hablaba a menos que verdaderamente tuviera algo que decir. Stephanie Segarra, fotógrafa y amiga de Dax, cuenta que lo conoció en el 2010 a través de un amigo en común. Para ese entonces, Dax llevaba poco tiempo de regreso en la Isla después de vivir
31 Diálogo / DESAFÍO/ febrero-marzo 2014
lento y rápido, del dolor a la furia o loudquietloud como los Pixies”.
“El folk comenzó como una manera musical de preservar las tradiciones de una cultura […] lo que él hacía era que escuchaba esos viejos 78’s, algunos eran d e l a d é c a d a d e l 19 2 0 , 3 0 o 40, cosas bien rebuscadas y reinterpretaba esas melodías, a ñ a d i é nd o l e p a r t e s s u y a s”. Algunas de sus composiciones eran completamente originales pero muchas veces miraba al pasado, reinterpretando esas canciones que ya nadie escucha. El doctor R icha rd Swope, profesor del Departamento de Inglés de la Universidad de Puerto R ico, Recinto de R io Piedras, explica lo que traía Dax a la palestra cuando tocaba como solista con guitarra acústica o con la banda. “Cuando Dax se montaba en tarima […] rápido impresionaba al moverse desde el folk a un cover de Nick Cave, todo mientras mantenía rasgos de la tradición musical de Puerto Rico […] tocando con la banda era hasta mejor, un poco más punk rock[…]alternando entre
unos años en los Estados Unidos; todavía no encajaba en su nuevo y a la vez viejo ambiente. Ese amigo que los presentó arrastraba con Dax para todas partes. Stephanie recuerda cómo inicialmente él no tenía mucho que decir. Poco después, Stephanie se encontró a Dax en una fiesta y le mencionó cándidamente que no encont raba cómo hacerle conversación. Se rieron juntos al respecto. La risa compartida relaja, desarma y crea lazos, vínculo que llevaron a una amistad. “Él siempre era la persona más cálida […] cuando te decía hola te daba un abrazo como que
dejándote saber lo mucho que te apreciaba”, relata Stephanie. “Era la mejor persona para encontrarte en una fiesta donde no conoces a nadie”.
78’s
Jhoni Jackson, periodista y crítica de música, escribió sobre Da x para MT V Igg y y desde ese entonces lo consideraba un a m igo con el que compa r t ía recomendaciones de canciones. Me cuenta cómo la colección del cantautor estaba ordenada por país en un gran mueble de madera que cubría una pared de su habitación. Tenía y escuchaba todo tipo de
música, mayormente grabada en discos de pasta y de formato 78 y, de este gusto políglota, sacaba inspiración. Según Jhoni, la música que Dax componía y tocaba era folk en el sentido más verdadero de la palabra.
Dax con amigos
Dax era un tipo organizado, sencillo, inteligente y talentoso, sabía lo que le g ustaba, pero más importante aún, lo que no. Esa ú lti ma v ir t ud encausaba sus ambiciones al hacer música. Comenzó a grabar su primer álbum en febrero del 2013 con los chicos de la banda local Fantasmes en la Casa Fantasmes en Santurce, su estudio de grabación. Dura nte ese proceso, Da x evidenció cómo su meticulosidad beneficiaba el proceso artístico, cómo su perfeccionismo sacaba lo mejor de todo el equipo de trabajo, su generosidad aseguraba que todos tuvieran el crédito que merecían por sus aportaciones y su sentido de humor los mantenía animados durante los más largos días de trabajo. Mario Negrón, cantante y guitarrista de Fantasmes y Danny Sierra, baterista de la misma banda, no titubean al halagar la ética de trabajo de Dax. Delineando las inf luencias musica les que se estaban trabajando, Mario nombra a Os Mutantes, el W hite A lbum de los Beatles, Pedro Flores, Buffalo Springfield, canciones cubanas típicas del principio de siglo, un poquito de krautrock para la batería, Roy Orbison, blues de antes de la Segunda Guerra Mundial y mucho más. “Eventualmente [logramos] llegar a un disco, un producto, que no tiene nada que ver con nada. Apunta hacia el futuro y tiene un vinculo increíble con el pasado”, afirmó Mario. Mario y Danny, hablan de Dax Díaz con el cariño de amigos que llegan a ser familia. Aunque el disco no se pudo terminar antes de que falleciera, las horas invertidas componiendo arreglos para su debut no fueron en vano. Mucho aprendieron del joven artista y de la misma manera que todos los aquí mencionados, junto a los no mencionados, lo extrañan.
El autor es parte del Taller de Estudiantes de Diálogo y Diálogo Digital.
dialogodigital.com
Foto por Silmarie Montilla
Chasm Filler Party en Red Shield Enero 2011
GRABACIÓN Y PRODUCCIÓN
Foto y texto por Ricardo Alcaraz
PRSRT STD US Postage Paid San Juan, PR Permit No. 3291
Jardín Botánico Sur 1187 calle Flamboyán San Juan, PR 00926 1117