18 minute read

SANITIZAN TRANSPORTE

RENUEVA SECTURZ CERTIFICACIONES QUE GARANTIZAN SERVICIO DE CALIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ZACATECAS Y JEREZ

El DIF Municipal de Jerez, a través de la Jefatura de Atención a la Discapacidad e Inclusión, continúa con la actualización del padrón de beneficiarios para la entrega de credenciales y tarjetones para vehículos.

Advertisement

La primera identificación permite a los beneficiarios acceder a distintos programas de apoyos económicos y aparatos funcionales de la Institución, mientras que los tarjetones facilitan su movilidad y estaciona-

Fueron siete renovaciones del distintivo M y cinco del H, para hoteles de Zacatecas y la Botica del Café en Jerez

Eduardo Yarto, Secretario de las mejores prácticas para una Turismo, entregó 12 renovacio- distinción de empresa Turística nes de distintivos M y H a hote- Modelo, en Jerez, La Botica del les de Zacatecas y un restau- Café fue la que renovó tan imrante del pueblo mágico Jerez, portante distintivo. que garantizan servicio de ca- En tanto que la renovación lidad a los usuarios. del distintivo H, que se basa en

Los sellos son por calidad en la norma mexicana NMX-F605 el servicio, atención a usuarios, NORMEX 2015, busca satisfamejoras administrativas y com- cer las expectativas que tienen petitividad; el funcionario desta- los clientes sobre un establecicó el interés de los directivos miento turístico, fue para cinco de estos establecimientos para establecimientos. ofrecer atención de calidad a los Finalmente, Eduardo Yarto turistas y que brindan, además, reiteró la invitación a prestadovalor agregado al trabajo diario res de servicios turísticos de la de los colaboradores de cada entidad para reforzar las mediempresa, profesionalizando su das de sanidad vigentes para actividad. evitar la propagación de Covid

En esta ocasión la renovación -19, Para ello, la Secretaría de fue de siete distintivos M, máxi- Turismo pone a su disposición mo reconocimiento que otorga los lineamentos para cada estala Secretaría de Turismo Fede- blecimiento, en la página www. ral y que avala la adopción de turismo.zacatecas.gob.mx.

CONTINÚA LA ACTUALIZACIÓN DEL PADRÓN

DE BENEFICIARIOS DEL DEPARTAMENTO DE DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN

SANITIZAN TRANSPORTE PÚBLICO

miento en cajones exclusivos en domicilio e identificación oficial. la ciudad. Si el beneficiario es menor de

Para obtenerlas es necesa- edad, es necesaria la identifirio presentar un dictamen mé- cación del padre, madre o tutor dico preciso del tipo y grado legal. de discapacidad emitido por el Además de los requisitos anIMSS, ISSSTE o los Servicios de teriores, el trámite del tarjetón Salud, dos fotografías tamaño también requiere copia de la tarinfantil, copias del acta de naci- jeta de circulación del vehículo miento, CURP, comprobante de donde se traslada el usuario.

Continúa la estrategia de sanitización del servicio de transporte público de Jerez, emprendida por el Gobierno de Antonio Aceves Sánchez para brindar mayor seguridad a la población ante la pandemia del Covid-19.

Por medio de termonebulización, personal de Servicios Públicos desinfectó 53 taxis y cuatro autobuses de pasajeros de la línea Jerez-Zacatecas.

Esta y otras medidas sanitarias serán constantes durante la contingencia por parte del Municipio, por lo que se solicita la colaboración de la ciudadanía para mantener la higiene de los espacios y vehículos sanitizados a favor de la salud.

¿COMER Y DORMIR? Antonio Sánchez González. Médico.

La falta de contacto físico es un factor de riesgo para la salud. Lo vemos por ejemplo en la educación de un niño: se reafi rma tocándolo. Hoy, nuestras manos no se tocan y no podemos abrazarnos cuando hay luto. Esta inmensa soledad no se llena con artilugios digitales. La medicina sabe cuán vital es el contacto físico. Los estudios demuestran que los bebés que no reciben afecto no pueden sobrevivir. El contacto es esencial para desarrollarse y crecer, físicamente pero también psicológicamente, aumentar la curiosidad, agudizar la mente... En México vivimos en un país confi nado, donde por diversas razones ya no nos tocamos. Las personas que ya no tienen contacto físico corren el riesgo de deprimirse debido a una profunda sensación de inseguridad. Lo vemos en la hora de la muerte: el gesto que tranquiliza y consuela perfectamente es tomar la mano de quien amas.

Por supuesto, las restricciones al contacto físico promovidas a causa de la pandemia han causado un sufrimiento terrible, pero también han hecho posible crear conciencia: la prohibición de las visitas ha generado reacciones virulentas por parte de muchas familias que han sufrido esta falta de contacto normal con sus seres queridos.

Estas restricciones se han dirigido especialmente a los ancianos. Y olvidamos que nuestros ancianos son ciudadanos plenos, perfectamente capaces de asumir la responsabilidad y capaces de decidir por sí mismos qué riesgos quieren correr y qué es esencial para ellos. Las cuarentenas, dirigidas especialmente a la población mayor de edad, son simplemente ridículas. Sería divertida si no fuera indigna, una política de salud que, con el pretexto de proteger a los ancianos, discrimine debido a la edad.

Como pasa en todas las crisis, la que estamos atravesando es sinónimo de caos, pero también de transformaciones. Y si el sufrimiento de las familias que cuentan con adultos mayores podría haber sido terrible por el temor al contagio, al menos la conciencia resultante es benefi ciosa: los lazos humanos con nuestros ancianos deben mantenerse a toda costa. Muchas personas mayores han dicho que prefi eren seguir viendo a sus seres queridos incluso si están en riesgo, en lugar de prolongar sus vidas por unos años más, pero a costa de una especie de secuestro sanitario. Nuestra obsesión por la salud, que nos llevó a querer proteger la vida biológica, cueste lo que cueste, nos hizo olvidar por un momento que la vida no está completa sin su dimensión emocional, social, espiritual y democrática. Por último, se trata de un reto de ciudadanía: no podemos decidir por las personas mayores sin tener en cuenta su opinión.

El aislamiento, al que rebuscadamente nos referimos como “distancia social” nos inmuniza contra el virus, pero nos hace vulnerables a riesgos psicológicos cuya gravedad ha sido subestimada. Estos riesgos no solo son para las personas mayores, sino también para quienes rompieron su ritmo de vida, sus hábitos: paseos, idas al cine, encuentros culturales, servicios de voluntariado, juegos de mesa... Todo lo que hace que su vida sepa, todas estas actividades que hacen con amigos o familiares. Por supuesto, uno puede aceptar ser privado por un corto tiempo de estos momentos de la vida si la emergencia de salud lo requiere. Pero lo que deprime a la gente es no ver el fi nal del túnel a pesar de los anuncios de las autoridades, porque no se puede vivir condicionado a los indicadores numéricos y la efi cacia de las vacunas, que, por ejemplo, aún no se conoce con certeza. Y esta imposibilidad para hacer planes es particularmente deprimente.

La vida no se trata sólo de mantenerse a salvo, comer, dormir o teletrabajar de la mañana a la noche. Esta perspectiva es desmoralizadora si no es ilustrada por la esperanza de días mejores.

EL CRITERIO DE OPORTUNIDAD Jaime Santoyo Castro

Es bien sabido que ninguna fi scalía tiene los recursos humanos y económicos sufi cientes para atender la infi nidad de casos en los que se cometen delitos, lo que genera la percepción de impunidad y propicia la idea de que la justicia es selectiva.

Por eso, los gobiernos en el mundo han establecido dentro de sus sistemas de política criminal el uso racional de los recursos, que en el caso que nos ocupa, implica que la Fiscalía decida no ejercer la acción penal en aquellos casos en que hacerlo reportaría un benefi cio ínfi mo, y prefi ere recibir información del imputado que conduzca a investigar y sancionar los delitos de mayor impacto e importancia.

Es decir; es una política criminal racional orientada a utilizar de manera más efi ciente los recursos disponibles, y concentrarlos para castigar los delitos más trascendentes. No hay nación en el mundo en el que su sistema de justicia resuelva todos los delitos, y en tal virtud, se debe procurar una justicia más efi ciente, que dé prioridad a las exigencias sociales, y no pierda recursos investigando delitos que se pueden resolver de otras maneras, dejando de investigar los delitos trascendentes, o de mayor impacto social. Esto es; no dejar lo más por lo menos.

La aplicación de este criterio de oportunidad debe convencer de manera muy contundente a la sociedad que la fi scalía está actuando en este sentido; y ello implica que se vean de manera rápida los resultados. Es decir, que cuando se otorga el criterio de oportunidad a algún indiciado, proporcione la información que conduzca hacia algún hecho delictivo trascendente, se actúe en consecuencia, para acreditar que el criterio de oportunidad se dio procurando hacer justicia, y no para benefi ciar a alguien que quebrantó la ley y mucho menos para aprovechar políticamente y difundirla con objetivos electorales la información recibida, porque eso propicia impunidad total. La fi scalía debe cuidar escrupulosamente que no se politice, actuando con transparencia, autonomía y contundencia, castigando aquellos delitos trascendentes.

Hasta ahora, el criterio de oportunidad otorgado a Lozoya no ha generado resultados (al menos no se han visto), y ello está propiciando la idea de que se le otorgó para protegerlo, cuidarlo y ubicarlo cómodamente en su casa, al igual que el caso del Ex ofi cial mayor de la SEDATU y SEDESOL, y ahora la posibilidad de que se le otorgue a Rosario Robles. ¿Habrá resultados?

INSTALAN PASAMANOS EN EL PUENTE DE LA COMUNIDAD DE LA LABOR

Para evitar accidentes en el puente de la comunidad de La Labor, se instaló un pasamanos en el puente del río Grande.

Esto en respuesta a las familias de la localidad que por muchos años solicitaron dicha protección ya que es una zona de riesgo para el tránsito de vehículos, motos y bicicletas.

El Director de Obras y Servicios Públicos, José Ángel Flores Gutiérrez, comentó que por medio de personal del Departamento de Mantenimiento de Edificios se construyeron dos estructuras de 18 metros de red de alumbrado público en la largo con tubo metálico de 2’’. cabecera municipal.

Destacó que el material se La acción beneficiará también obtuvo de la tubería retirada a los habitantes de Los Ríos y durante la remodelación de la La Gavia.

SE MALOGRÓ LA COSECHA Por Irene Escobedo López

Esta fue una semana de esquelas y condolencias, algunas muy sentidas y otras que nunca llegaron o llegaron tarde. En Zacatecas no todas las muertes pesan y no a todos los muertos se les expresa el dolor por su partida. Se ha ganado experiencia y a la postre de un quinquenio en ruinas por la inseguridad, lo que resta es demostrar insensibilidad ante la incapacidad. A estas alturas y con las cifras de desaparecidos y muertes violentas a cuestas, ninguna importancia tiene hacer el solo recuento de los intentos de lo que haya sido: Campañas, Mesas de Construcción de paz y seguridad, etc. porque si de antaño se trabaja en ellas, entonces dónde quedó el capataz porque hay que avisarle que se malogró la cosecha.

DISFRUTA DEL PROGRAMA VIRTUAL NAVIDAD JEREZ 2020 ALUMNOS DEL CRIJJ CONTINÚAN LAS ACTIVIDADES DE SUS CUADERNILLOS DE TRABAJO

El DIF Municipal a través del Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez, continúa con las actividades de los cuadernillos de trabajo en casa otorgados a los alumnos beneficiarios de la Institución.

En ellos se incluyen ejercicios de Terapia física, Terapia psicológica, Terapia de lenguaje, Inicialización escolar y Manejo de emociones, cuyo seguimiento se hace vía telefónica o video llamada entre los padres de guir con el trabajo por todos familia y los maestros. los medios disponibles, para

La Presidenta Honorífica del contribuir a la mejora de las Sistema, Nayeli Álvarez Haro, condiciones educativas de este subrayó la importancia de se- sector durante la pandemia.

DEBIDO A CONTAMINACIÓN, PIDEN A CFE DISMINUIR USO DE COMBUSTÓLEO

Los gobiernos de la Ciudad ca de manera sustancial el de México, Hidalgo, Puebla, Mo- consumo de combustóleo. relos, Tlaxcala, Querétaro y el En la temporada de frío, dijo, Edomex, a través de la Comisión los contaminantes aumentan en Ambiental de la Megalópolis la megalópolis, incluido el bió-(Came), pidieron a la Comisión xido de azufre (SO2) que libera Federal de Electricidad reducir el combustóleo quemado en las el uso de combustóleo en esta termoeléctricas de CFE para temporada de frío, ya que los producir electricidad.contaminantes podrían disparar y agravar los casos de Covid-19. "La probabilidad de enfermar y morir por Covid en condiciones de contaminación atmosférica se incrementa significativamente. Eso ocurre porque la contaminación del aire disminuye la capacidad de respues"Los gases, como el SO2, sí viajan distancias más grandes y sí hay eventos que han identificado emisiones de la termoeléctrica (de Tula) que llegan al Valle de México", apuntó el coordinador de la Came. Jorge Joel Alcalá, director de ta pulmonar y, en general, in- Supervisión, Inspección y Vigimunológica a la agresión del lancia Comercial de la Agencia virus", alertó el investigador de Seguridad Energía y Amdel Instituto Nacional de Salud biente (ASEA), informó que, en Pública, Horacio Riojas. caso de registrase episodios Víctor Hugo Páramo, coordinador de la Came, explicó en conferencia virtual que están solicitando la intervención de la Secretaría de Medio Ambiente y la CFE para que se reduzde contingencias ambientales, darán seguimiento al compromiso de Pemex de reducir 25 por ciento la operación de la refinería Miguel Hidalgo en Fase I, y de 45 por ciento en Fase II.

COSTOSA Y CONTAMINANTE, PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD A BASE DE COMBUSTÓLEO

De acuerdo con información gía eléctrica por combustóleo publicada por Reforma el lunes es muy costosa; de acuerdo con pasado, expertos en el sector información proporcionada por energético alertaron que el in- la organización Greenpeace, en cremento en la producción de 2019 el megawatt hora por comcombustóleo en México se debe bustóleo tuvo un costo de 162 al deplorable estado en que se dólares, mientras que la energía encuentra la infraestructura de solar y eólica tuvieron costos de Pemex. 67 y 66 dólares por megawatt

El combustóleo es un pro- hora respectivamente. ducto residual con alto conteni- La quema de combustibles do en azufre derivado de la trae consigo la emisión de garefinación del petróleo crudo ses de efecto invernadero, espara obtener gasolinas y diesel; pecialmente en aquellos con alta las refinerías en EEUU arrojan concentración de gases conapenas 2 por ciento de ese re- taminantes, como el azufre. El siduo en su proceso de refinado. combustóleo produce partículas

En comparación, la produ- de dióxido de azufre (so2). Este cción de combustóleo por parte gas forma sales que pueden de Pemex aumentó entre enero ser transportadas en el ambieny septiembre de 24 a 28 por te y que, en ambientes húmeciento. En ese mismo periodo, dos, pueden formar ácidos. La según lo informado por Refor- exposición a sulfatos como a ma, la produccón de gasolinas y los ácidos derivados del SO2 es diesel bajó de 54 a 52% peligrosa para la salud debido Además de ser nociva para la salud, la producción de enera que ingresan directamente al sistema circulatorio humano a través de las vías respiratorias.

BUSCAN CONCIENTIZAR SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Esto en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE) conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con la conferencia virtual denominada Tipos y modalidades de la Violencia.

Los representantes del área Jurídica, Psicológica y de Trabajo Social impartieron la charla en la que se buscó concientizar a la ciudadanía sobre el origen y las consecuencias de la violencia física, económica y sexual, entre otras, mismas que durante la pandemia han incrementado a acercarse al INMUJE donde en perjuicio de las mujeres. dijo, hay distintas alternativas

Por tal motivo la Directora Ma- y servicios para apoyarlas en rina Miranda Saldivar las invitó cualquier situación de riesgo.

ELS QUATRE GATS Amparo Berumen

escrito en ella bellos artículos”.

Por este sitio pasaron insignes personajes de la historia y el arte como el nicaragüense Rubén Darío, quien fue sorprendido por todo lo que vio al entrar a un lugar construido con una arquitectura inusual en un callejón: “Cuando entré a través de una bien hecha puerta de hierro, me encontré a mí mismo en el famoso precinct” –dijo Darío. Y para recompensarle por su visita, Romeu organizó una gran reunión literaria distribuyendo cuidadosamente sillas y mesas para que mucha gente (el dice cientos) pudiera ver y escuchar al famoso poeta modernista, aun sin integrarse al grupo. Otro personaje, con apenas diecisiete años, ya había

Al mismo tiempo que el Arte en el que aparecen el artista y expuesto ahí: era Pablo Picasso, Modernista europeo con su halo Romeu montados en un tándem de quien se cuenta que a sus atrevido y renovador marcaba pedaleando. dieciséis años, y huyendo de la sus primeras señales en la Barcelona del siglo XIX, Pere Romeu llegaba de París con la idea de crear un espacio donde esta corriente artística pudiera florecer, y mostrar al mundo el asomo de una nueva época. Fue entonces cuando el café taberna Els Quatre Gats abrió sus puertas aquel 12 de junio de 1897, para que artistas y bohemios ataviados de manera singular con anchos sombreros, pipa y cabellos largos –cual correspondía a la definición de artista–, vivieran momenFelizmente en esa época se publicaron dos revistas, “la denominada Els 4 Gats cuyo primer número saldría en 1899 y la denominada Pél & Ploma que sustituiría a la primera Pél, que significa “pelo”, pelo de pincel, de artista. Ploma, “pluma” de escribir. Pintores y escritores eran el objetivo de dicha publicación que podía encontrarse en lugares de Europa y América, como París, Bruselas, Londres o México. Andre Gide o Emile Zola habían Academia de Bellas Artes de Madrid, no fue admitido en las tertulias de Els Quatre Gats de las que tanto aprendería, sino hasta que le confeccionaron un traje nuevo que pagó con un retrato del modisto. En la Primavera de 1900 Romeu le encarga ilustrar el menú, elemento revelador que refleja el afecto por el joven artista quien tras varios esbozos cumple con la encomienda. Aquí Picasso inició su vocación por la bohemia y conoció a los que serían sus más entrañables tos tan acalorados como inolvidables. Personajes extravagantes que promovían la agitación de ciudadanos y prensa, en esta intensísima primera etapa del café que creó una leyenda estrechamente ligada al arte y al modus vivendi modernista, convirtiéndose en uno de los símbolos más apegados y fieles de esos tiempos renovadores.

Sin ser propiamente un cafécafé, este lugar sigue guardando hoy en cada rincón una pequeña historia que forma parte de su Historia: era don Pere Romeu un amante del arte, pintor y “cabaretier”. No cejó hasta conseguir el apoyo financiero de sus amigos Ramón Casas y Santiago Rusiñol, cabecillas del modernismo. Quedó escrito que a Pere Romeu le gustaba sentarse en su silla de alto respaldo donde todo era permitido, excepto la vulgaridad.

Aunque cuidaba algunos detalles de la decoración, trataba mejor a las telarañas que a ciertos clientes. Al personal de limpieza le decía: “Pensad, actuad, matad, asesinad, robad, casaos, haced lo que os apetezca, pero no me toqueis las telarañas”. Rincón bohemio pleno de mosaicos, presidido por un enorme óleo sobre tela, obra de Casas creada en el año de la inauguración, amigos: el escritor y escultor Jaume Sabartés, y el también pintor Carles Casagemas.

La decoración moderna y rebuscada del casi café-café convive con elementos propios de un hostal tradicional. En el primer salón se reunían los artistas, disponiendo a veces de algo que beber y comer y del acompañamiento de un piano en sus charlas, que hoy sigue animando las veladas. En un segundo salón se exhibían muestras de pintura, se ofrecían espectáculos de sombras chinescas, títeres y lecturas de poesía… Pero pocos ignoran que un café para artistas no es un buen negocio. Cuentan que algunos llegaron a compartir un huevo frito, hasta que en 1903 sucedió lo inevitable: el café cerró sus puertas, dando paso a una nueva época…

Hoy Els Quatre Gats sigue siendo, sin ninguna duda, símbolo entrañable de aquellos años. Atmósfera acogedora de sala rectangular, el citado piano que ameniza las veladas, y un altillo alrededor de la sala que le da una singular apostura. Deambulando por este café aliado del arte y la cultura puede uno apreciar grandes copias de Ramón Casas, y fotografías de los famosos de todo el mundo que han pasado por aquí. Imágenes que echan a volar la imaginación...

Su actual propietario, el empresario Joseph María Ferré, comentó a propósito de las obras que penden de los muros: “Estas reproducciones me las regaló Bardem después de rodar la película “El Joven Picasso” durante varias noches en Els 4 Gats”. Café-Restaurante-Sala de Arte, que se ha convertido en un excitante viaje a la Historia…

This article is from: