Mitología griega

Page 1

MITOLOGÍA GRIEGA

Nombre: Dayana Gavilánez Curso: 2º BGU «D» Fecha: 23-10-2017,


 La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo, los orígenes y el significado de sus propios cultos y prácticas rituales. Formaban parte de la religión de la Antigua Grecia. Los investigadores modernos recurren a los mitos y los estudian en un intento por arrojar luz sobre las instituciones religiosas y políticas de la antigua Grecia y su civilización, así como para entender mejor la naturaleza de la propia creación de los mitos.


 Las fuentes literarias más antiguas conocidas, los poemas épicos de la Ilíada y la Odisea, se centran en los sucesos en torno a la guerra de Troya. Dos poemas del casi contemporáneo de Homero, Hesíodo, la Teogonía y los Trabajos y días, contienen relatos sobre la génesis del mundo, la sucesión de gobernantes divinos y épocas humanas y el origen de las tragedias humanas y las costumbres sacrificiales. También se conser varon mitos en los himnos homéricos, en fragmentos de poesía épica del ciclo troyano, en poemas líricos, en las obras de los dramaturgos del siglo V a. C., en escritos de los investigadores y poetas del período helenístico y en textos de la época del Imperio romano de autores como Plutarco y Pausanias.



ORÍGENES  Tuvo sus orígenes en Creta como resultado de la fusión del panteón cretense, compuesto por divinidades terrestres y agrícolas, con el conjunto de dioses que aportaron los pueblos aqueos, quienes tomaron también de Creta el culto a los héroes y la configuración del mundo infernal.  Con la invasión de los dorios desapareció la Cultura micénica y se inició la historia de Grecia. El conocimiento de la mitología griega ha llegado hasta nosotros gracias a Hesíodo, quien escribió la Teogonía, Los trabajos y los días y el Catálogo de las mujeres; a Homero, con su Ilíada y su Odisea y también gracias a fragmentos de poesías épicas de diversos autores. Los escritores posteriores no tuvieron más que acudir a estas fuentes para encontrar argumentos con los que elaborar sus tragedias como Esquilo, Sófocles y Eurípides, o relatos épicos como los de Apolonio de Rodas y Virgilio.


CLASIFICACIÓN DE LOS MITOS Los mitos suelen clasificarse en: • • • •

Cosmogónicos: cuando trata sobre el origen del Universo, Teogónicos: cuando versa sobre el origen de los dioses, Antropogónícos: tratan el origen del hombre, Etiológicos: Acerca del origen de determinadas instituciones, • Escatológicos: sobre la vida de ultratumba, • Morales: de la lucha entre el bien y el mal.


DIOSES PRICIPALES            

1 . Afrodita (amor y belleza) 2. Apolo (sol y profecía) 3. Ares (guerra injusta) 4. Artemisa (luna y caza) 5. Atenea (guerra justa) 6. Dionisio (vid y placeres) 7. Hefesto (fuego y metales) 8. Hera (matrimonio) 9. Hermes (comerciantes y ladrones) 10. Hades (inframundo) 11 . Poseidón (océano) 12. Zeus (cielos y soberanía del Olimpo)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.