HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
Introducción
Este trabajo se realiza con el fin de dar a conocer mediante trabajos cortos y prácticos la historia de la psicología, sus avances y sus ramas. Adicionalmente se muestra los aportes de la psicología aplicada a los diferentes campos de la misma tales como la psicología clínica, organizacional, social, educativa entre otras.
Cuadro Comparativo
CUADRO COMPARATIVO Ciencia Autores s Fisiolog Wundt , ía
Contexto histórico
Fechas Aportes
Wundt transforma el Camino de las ideas de Descartes y Locke que hasta entonces era una filosofía especulativa en una ciencia.
Siglo XIX
Parte de tres hechos a) Los organismos se multiplican b) Sólo los mejor adaptados sobreviven c) Surgen especies nuevas
La psicología como ciencia a través de la fisiología. Unió las 2 ciencias para intentar dar origen a la psicología. También lo llamo psicología experimental. Psicología fisiológica.
Darwin 1882
Sistemas psicológicos de Wundt: Leipzig y Heidelberg. La fisiología aportó durante el siglo XIX grandes progresos en el conocimiento del sistema nervioso que tuvieron una importante repercusión en la psicología. Johannes Müller siguió las investigaciones realizadas por Charles Bell y Francois Magendie en el campo de los nervios y la conducción nerviosa y le llevaron a distinguir cinco clases de nervios relativos a los cinco sentidos.
Filosofí Spen La filosofía nace en Gracia en el siglo XII a cer AC, Cuando el hombre implementa una nueva Luca forma de pensar. s Darwi n
1862 Spencer: la idea de progreso surgió de la observación de los hechos y del estudio de las ciencias. 1847 Lucas: justifico científicamente la herencia de los derechos y de los bienes por la herencia biológica. Existen unas ideas base que van evolucionando a lo largo de los siglos pero que en esencia, se mantienen hasta que aparece la psicología científica que provoca un cambio en el objeto de investigación. Estas son: la idea de si existe un alma y la relación que mantiene con el cuerpo y por otro lado, del nacimiento de la epistemología cuando los griegos se preguntaban cómo conocen el mundo los seres humanos. Creo que esta es la base a partir de la cual se desarrolla todo.
Biología
Rubén Ardila
Algunos de los 1977 exponentes: contexto histórico Darwin: su detallada exposición de los mecanismos de la evolución biológica altero el punto de vista que suponía una distinción radical entre los animales y los seres humanos. Whytt: estableció una distinción entre acciones voluntarias y acciones involuntarias. Las acciones voluntarias dependerían del cerebro y las involuntarias de la medula espinal. Helmont: izo importantes contribuciones en distintas ramas de la ciencia y fue uno de los primeros estudiosos del impulso nervioso. Gall: pensó que podían identificar las capacidades y hasta los caracteres las personas palpándoles el cráneo.
La psicología es la ciencia que se encarga de estudiar la mente humana, los tipos de comportamientos, las experiencias, y a que se deben estos. La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos, el entorno natural del hombre, su ambiente, etc. Entonces la psicología y la biología estudian al hombre y a su medio (ya que muchos problemas psicológicos se manifiestan en el cuerpo
Rese単a Critica
RESEÑA CRITICA TITULO: PSICOLOGIA ALEMANA PRESENTACION: PRESENTACION: Molina, Javier. (2010). Christian Wolff y la Psicología de la Ilustración alemana. Persona, Enero-Diciembre, 125-136. La obra muestra los nacimientos de la psicología alemana y sus exponentes. PALABRAS CLAVE Psicología empírica – desarrollo – pensamiento
IDEAS CENTRALES La psicología alemana se basó en la constitución de la psicología moderna como psicología empírica, en la institucionalización de la psicología moderna y la fragmentación temporal de la psicología moderna en las grandes escuelas y la integración paulatina de las mismas en la psicología reciente. Cristian Wolf es una figura representativa en el desarrollo del pensamiento ilustrado propio del siglo XVIII.
ARGUMENTOS PRINCIPALES En el artículo el autor desarrolla algunas de las reflexiones que presento el filósofo Cristian Wolf y sus contribuciones para determinar la psicología como disciplina perteneciente a las ciencias. La psicología alemana se basa en varias ciencias; las ciencias teórico racionales también agrupadas bajo el nombre de metafísica las cuales son; ontología, cosmología o filosofía primera, psicología racional, teología natural, estas de modo teórico-racional. Entre las ciencias prácticas racionales podemos encontrar: la filosofía práctica, derecho natural, la ética, la política y la economía. El grupo de las ciencias teórico empíricas abarca; la psicología empírica, teleología o teología empírica, física dogmática y finalmente las ciencias practico empíricas que abarcan; tecnología o física experimental y la lógica. Las teorías de este personaje el señor Wolf, son realmente interesantes porque plantea diferentes formas de ver la ciencia y estas formas dan una perspectiva diferente a lo que conlleva a la psicología. Wolff sostiene que el objeto de la filosofía es la felicidad humana, solo el conocimiento nos puede otorgar el progreso de la humanidad, de lo cual puedo opinar que la felicidad es un estado en donde lo humano adquiere su máxima plenitud, lo cual no se da en esta vida temporal. Continuando con los métodos de investigación, aparte del experimental, nos encontramos con la observación que nos permite observar fenómenos tal y como se manifiestan. Y es el que utiliza la psicología social o cultural (que opera a un nivel más complejo que el experimento) que se ocupaba de procesos mentales superiores y productos mentales colectivos (como el pensamiento y el lenguaje). Se orienta al estudio histórico de fenómenos sociales y formas culturales: arte, religión,...
CONCLUSIONES Creo que la psicología es la ciencia adecuada para este estudio; sí es una ciencia experimental, puede que no utilice probetas ni productos químicos para sus experimentos en laboratorio, pero al igual que las otras ciencias, puede estudiar los procesos psíquicos de forma indirecta y analizar sus respuestas y consecuencias de la misma manera. La psicología es la ciencia más adecuada debido a que combina la experimentación y el pensamiento filosófico, por eso resulta mucho más viable su estudio, porque se ocupa de la experiencia al completo, sin límites ni excepciones. Aunque el hecho de emplearla desde dos puntos de vista: individual y social, lo único que hace es enriquecerla más porque no se limita a un solo campo.
INFORMACION BASICA TITULO DE LA RESEÑA La Psicología francesa y sus avances más importantes PRESENTACION Salas contreras Gonzalo, Obra: “Ribot, Janet y Binet: Pioneros de la Psicología Francesa contemporáneos”, Editado en Asunción –Paraguay, Editorial EUREKA, Fecha de la Edición: 11-22-2010, 11 págs. editadas
PALABRAS CLAVES •
Influencia de la Psicología Alemana y Psicología Inglesa
•
Influencia en las áreas de la Filosofía, neuropatología, hipnosis, antropología, fisiología y Psiquiatría.
•
Desarrollo de la Psicología evolutiva
IDEAS CENTRALES
SOS Pena y Molto (1993) declaran que la psicología francesa aunque fue muy influenciada por la inglesa y la alemana, evidencio desde sus orígenes rasgos diferenciales, constituyéndose a partir de la filosofía sensualista como mecanicista y de la psicopatología. Francia hizo aportes significativos empezando con la Aparicio de René Descartes, quien con las publicaciones de sus obras realizo una amplia reflexión de las pasiones y bajo los cuales lograría explicar a su manera el funcionamiento del sistema nervioso, entre otros. En la constitución de la Psicología científica francesa también tuvo gran influencia el empirismo que se deriva del positivismo (Auguste Comte) el cual se inclinó por un espíritu de observación objetiva que fue muy útil para la Psicología.
Theodule Ribot: Intento independizar la psicología de la filosofía metafísica como de la fisiología y porque además represento un proyecto institucionalizados por medio de su catedra, revista y laboratorio. Ribot, pretendió fundamentar una psicología científica, basada en el estudio de los hechos e independiente de la filosofía. El influjo de Ribot, permitió la aparición de la psicología científica, introdujo la escuela de los ingleses y alemanes en la psicología francesa y la convirtió en neuropatología mental. Sus campos de investigación principales fueron las perturbaciones mentales y los problemas de lenguaje.
Ribot abordo una diversidad de temas, que pasan por los diversos procesos psicológicos, como atención, memoria, emociones y sentimientos, donde considera como ya se ha indicado, la mirada desde la psicología patológica. A modo de analogía y por todo lo anteriormente planteado, la acción de Ribot, presentaría la envergadura de la acción ejercida por Wilhelm Wundt en Alemania.
A juicio de Anguera (1901) Pierre Janet fue el primero en fundar un nuevo sistema de psicología dinámica destinado a remplazar a los del siglo XIX y a causa de ello, su trabajo es también el nexo de unión entre la primera psiquiatría dinámica y el psicoanálisis.
Por otro lado, Binet opinaba que la inteligencia debía ser considerada independientemente de los fenómenos de sensibilidad, emoción y
ARGUMENTOS PRINCIPALES La Psicología Francesa aunque tuvo en sus inicios influencia de estudios realizados en otros países, me gusta de los estudios realizados en ese país que no se dejó llevar por los argumentos propios de alemanes o ingleses si no que investigaron y formaron sus conceptos propios como tal; La Psicología francesa, gracias a los aportes de los diferentes investigadores tuvo grandes avances y reconocimientos como tal, a pesar que sus estudios fueron opacados en el momento por estudios o investigadores de otros países, eso no significo que sus investigaciones no fueran tomadas como importantes en la Psicología como tal en general, Fueron de gran ayuda los aportes de Janet, Ribot y Binet y de los psicólogos franceses que en la actualidad aun trabajan y dan a conocer sus aportes a las diferentes ramas de la psicología
CONCLUSIONES •
Una fortaleza para resaltar es la capacidad que tuvieron los investigadores Franceses para no dejarse llevar por los conceptos que ya tenían los Alemanes e Ingleses, Ellos a diferencia de otros países tomaron esos conceptos y sus conceptos propios y formaron un solo argumento
•
A pesar del retraso de tiempo en cuanto a los avances en el tema de Psicología en otros países, Los franceses se tomaron su tiempo y sin importar las circunstancias avanzaron, tuvieron sus laboratorios de investigación, tuvieron sus propios aportes importantes a las distintas áreas de la psicología, etc.
•
Ribot, Janet y Binet Aun viven para la Psicología gracias a sus estudios y aportes que realizaron en su Pais.
•