Para quienes tienen PODER de decisión
La primera dama de la Nación y su mensaje de paz para Villavicencio Corcumvi busca rescatar memoria histórica de Villavicencio
Distribución gratuita - año 2016
Solidaridad y subsidiariedad para la efectividad
Los Acontecimientos más importantes en Villavicencio
Bhappy_rya 320 450 7440
sexta etapa de la esperanza - Diagonal a C.C.Viva
Prendas Señoriales y Exclusivas - TALLAS GRANDES bordados de Cartago - Vestidos - Blusas - Capris Cel.: 313 256 0789 Tel.: 662 4422 Calle 41 N°31-02 Centro Hotel Savoy Local 02
Cel.: 313 881 9167 Calle 41 N°31-64 Centro Savoy Local 01
Editorial DIRECCIÓN LUZ MARINA MARTÍNEZ RUIZ
“Que todos se levanten, que se llame a todos, que Señora los Llanos, Sierra de La Macarena, nadie se de quede atrás”: Popol Vuh tesoro colombiano, milenaria centinela, qué triste trato te da tu patria a los muchos bienes y bondades que tu entregas con tanta generosi En dad. el 2012, el Departamento Administrativo Hoy asistimos asombrados a una de las Nacional Estadística publicó que el los peoresdenoticias que(DANE), podamos escuchar 9,2% de la población departamento del Meta llaneros de corazóndel y los nativos, pronto llegarán se asitúa en condición de pobreza extrema.a Ante tu suelo maquinarias y explosivos arrasar esta alerta, desde con la selva quelateGobernación, arropa comose enhan los creado versos de las Arnulfo condiciones para lograr el fortalecimiento de ha Briceño….nos anuncian que el ANLA la política pública de seguridad alimentaria y decretado la muerte para la sierra de la Macarenutricional. na. Y a cambio de qué? De más miseria, de más robo Acciones como las del Plan de Alimentación y de multinacionales insaciables su mordi Nutrición PAN, liderado desdeque la dan Secretaría da a corruptos políticos que fueron escogidos Social y la Gerencia de PAN, y encaminado como nuestro voto, porque somosy un unaporidea que depreciado busca formular, coordinar pueblo acciones que cambia su conciencia pora20 articular de atención integral lasmil pesos. Ahí está el resultado: Feriados a grandes familias metenses en pro de mejorar la calidad de empresas que con su poderendesus corrupción, vida de las familias metenses, diferentes al untar la mano a cuatro o cinco, logran de esta ciclos de vida. manera, destrozar lo mejor de este país. SinVeamos duda alguna, la implementación estos las fotos que queden de de la hermosa Centros en Macarena, el departamento, permitieron Sierra PAN de la despidámonos como quequien estosseescenarios de herramienta despide de sirvieran un hermano que se encuenpara caracterización y posterior inclusión en tralaen su lecho agonizando y de cuyos bellos rutas que posibilitaron el acceso a servicios recuerdos empieza nuestra mente a transitar. sociales generación de capacidades y Nuncabásicos, más veremos su esplendor y su belleza. aprovechamiento oportunidades para hijos los y Sólo nos queda de mostrarles a nuestros beneficiarios; así,de noaquellos solo cumplir con elque nietos las logrando fotografías artistas componente de entrega de raciones con su lente, trataron de contarnos de esa alimenticias, sino que también, con el desarrollo maravilla enclavada en nuestro suelo llanero. de estrategias orientadas a superar situaciones de vulnerabilidad y favorecer proceso de Al contemplarte enparticipantes, calma silenciosa, imponente… inclusión social de los a partir de su arropada de selva, se quiebra hasta mi voz… se reconocimiento como sujetos de derechos. maravilla mi alma e inclinando la frente siento Sujetos que junto a estrategias como PAN, permitirán hacer del Meta, tierra de oportunidades con inclusión, reconciliación y equidad.
MARIBEL GAVIRIA CASTIBLANCO Subdirectora
SUBDIRECCIóN MARIBEL GAVIRIA CASTIBLANCO GERENCIA GENERAL DIANA TAPIA CABELLOS GERENCIA COMERCIAL SANDRA RONCANCIO FOTOGRAFÍA ALEJANDRO CORREA DISEÑO GRÁFICO JEREMIAS VIRACACHÁ DISEÑO WEB JEREMIAS VIRACACHÁ PERIODISTA INVESTIGATIVO LEONEL ALZATE Todos los artículos publicados en la REVISTA ORINOCO son responsabilidad exclusiva de los autores Todos los derechos reservados 2016
Revista Orinoco
ÍN DI CE
Los acontecimientos más importantes en Villavicencio La primera dama de la nación y su mensaje de paz para Villavicencio Corcumvi busca rescatar la memoria histórica de Villavicencio Cómo la industria del azúcar manipuló la ciencia de la nutrición Mercados campesinos, esperanza para productores de Villavicencio ¿Por qué las dietas para adelgazar suelen fracasar? Alcalde y policía nacional definieron estrategias contra la delincuencia Solidaridad y subsidiariedad para la efectividad Foro de inclisión de personas con discapacidad en el sector educativo
6 8 10 14 16 18 21 24 28
Los Acontecimientos más importantes en Villavicencio
Secretaria
de Educación realizó foro educativo en Villavicencio
&
Agosto Septiembre 06
www.revistaorinoco.com
Con la participación de estudiantes, docentes y directivos docentes de colegios oficiales y privados de Villavicencio, se llevó a cabo en la capital metense el Foro Educativo Municipal 2016, liderado por la Secretaría de Educación local. Hernando Fontecha Meneses, secretario de Educación del municipio, explicó que en el evento se expusieron las experiencias significativas obtenidas como resultado de los procesos académicos desarrollados en cada una de las instituciones educativas, varias de las cuales han tenido participación y reconocimiento nacional e internacional. El funcionario manifestó que también se abordaron temas relacionados con innovaciones y aportes pedagógicos novedosos, que apuntan al mejoramiento de la calidad educativa en Villavicencio.
www.revistaorinoco.com
07
La Primera Dama de la nación y su mesaje de paz
para Villavicencio
La capital del Meta fue el escenario del conversatorio 'La Paz para la Primera Infancia', la cual conto con la participación de la Primera Dama de Colombia, María Clemencia Rodríguez de Santos. El evento, que hace parte de las actividades de promoción de la paz, la convivencia y la protección de la integridad y los derechos de nuestros niños, se desarrolló en el au d i to r i o p r i nc i p a l de l Colegio Antonio Ricaurte CASD, a partir de las 10:30 a.m.
De acuerdo con Maritzabel Ramírez Gómez, secretaria de Gestión Social y Participación Ciudadana del municipio, cerca de 300 madres líderes estuvieron presentes en el conversatorio invitadas por el Gobierno 'Unidos Podemos', ya que desarrollan actividades de cuidado de niños en los diferentes Centros de Desarrollo Infantil y Hogares Comunitarios del municipio. “La visita de la Primera Dama demuestra el respaldo que el Gobierno nacional le
da a la construcción de la Política Pública de Primera Infancia que venimos realizando en Villavicencio”, indicó Ramírez Gómez. Explicó que dentro de las metas del Plan de Desarrollo Municipal 2016–2019 está el fortalecimiento a los programas de atención a los niños de 0 a 5 años de edad, como parte de las líneas de acción de lo que será la Política Pública para este grupo poblacional en Villavicencio.
En el conversatorio 'La Paz para la Primera Infancia' participaron también representantes de Instituto Colombiano de Bienestar Fa m i l i a r ( IC B F ) , l a Defensoría Regional del Pueblo y la Gobernación del Meta, entre otras entidades.
310 575 6023 SEPARE 310 302 5045 SU CITA SOMOS PROFESIONALES A SU SERVICIO
Cra. 44 N° 21A-25 Barrio El Buque - Villavicencio - Meta
PAQUETES
Promocionales www.bellezalatinaspa.com
08
www.revistaorinoco.com
www.revistaorinoco.com
09
Corcumvi
busca rescatar la memoria
histórica de Vilavicencio
Los villavicenses que posean fotografías antiguas de la ciudad podrán contribuir a la construcción de la memoria histórica de la capital del Meta, al tiempo que también podrán hacer parte del proyecto 'Fotografía y Memoria', que es promovido por la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio (Corcumvi), con el apoyo del Ministerio de Cultura. La iniciativa, que es impulsada por la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, busca consolidar a través de una exhibición retrospectiva los mejores momentos de la ciudad y contarle a las nuevas generaciones cómo era esta hace algunas décadas la denominada 'Puerta del Llano'. El bibliotecólogo Hernando Méndez, quien lidera este proceso, aseguró que el patrimonio histórico no es solo lo referente a la arquitectura de la ciudad, sino también las imágenes de los lugares y los momentos que marcaron el desarrollo de Villavicencio, que igualmente merecen ser preservados.
10
www.revistaorinoco.com
“Una vez tengamos suficiente material fotográfico programaremos la exhibición, que le permitirá a los asistentes realizar un viaje en el tiempo p o r Vi l l av i ce nc i o ”, manifestó Méndez. Cabe aclarar que quienes deseen participar en este proyecto, entregarán en calidad de préstamo las fotografías y en ningún
mo me nto p e rde r á n s u s derechos de propiedad sobre las mismas, ya que esta exhibición se hará exclusivamente con fines culturales. Los interesados en recibir más información pueden acercarse a la sala de lectura infantil, ubicada en el segundo piso de la Biblioteca Germán Arciniegas.
www.revistaorinoco.com
11
Artesanías de Colombia fijó sus ojos en el trabajo de las mujeres artesanas indígenas de Villavicencio
En una reunión que contó con la participación de delegados del Instituto de Turismo del Meta y el acompañamiento de la Oficina de la Mujer de Villavicencio, la empresa Artesanías de Colombia S.A desarrolló un proceso de caracterización con las mujeres indígenas artesanas de la capital metense, para ser tenidas en cuenta en diferentes proyectos. Leyla Rosa Peña, jefe de la Oficina Municipal de la Mujer, se mostró satisfecha y explicó que en este ejercicio se individualizaron e identificaron potencialidades y características del entorno de estas mujeres nativas, para vincularlas en distintos proyectos productivos y de esta manera fortalecer su actividad económica artesanal.
La funcionaria destacó que en la actualidad la dependencia a su cargo, como articuladora de la oferta para la población femenina en Villavicencio, adelanta gestiones con otras firmas a nivel nacional con el propósito beneficiar a otras mujeres de diferentes sectores de la ciudad. Artesanías de Colombia es una empresa que tiene como misión principal incrementar la participación de los artesanos en el sector productivo nacional, logrando un desarrollo integral sostenido que se manifieste tanto en el mejoramiento del nivel de vida, como en una mayor productividad y posicionamiento de la artesanía en los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales
12
www.revistaorinoco.com
www.revistaorinoco.com
13
Como la industria
del azúcar manipuló la ciencia de la nutrición
L a industria del azúcar contrató a un grupo de c i e n t í fi c o s e n lo s a ñ o s sesenta para minimizar el vínculo entre el azúcar y las enfermedades cardiacas y convertir a las grasas saturadas en las culpables, según se muestra en d o c u m e n to s h i s tó r i c o s recientemente publicados en Estados Unidos. Los documentos internos de l a i n d u s t r i a a z u c a re r a , descubiertos recientemente por un investigador en la Universidad de California en San Francisco y publicados el L u ne s e n l a rev i s t a especializada JAMA Internal Medicine, sugieren que cinco décadas de estudios acerca de la relación entre nutrición y enfermedades c a rd i ac a s , i ncluye ndo muchas recomendaciones actuales de nutrición, pueden haber estado moldeadas por la industria azucarera durante largo tiempo. “Fueron capaces de desviar la discusión sobre el azúcar por décadas”, dijo Stanton Gl a nt z , u n profe s or de medicina de la Universidad de California en San Francisco y autor del artículo de JAMA Internal Medicine. Los documentos muestran que un grupo comercial llamado Sugar Research Foundation, conocida ahora como l a A s o c i ac ión Azucarera, le pagó a tres investigadores de Harvard el equivalente a 50.000 dólares para publicar en 1967 una revisión de los estudios sobre el azúcar, la grasa y las
14
www.revistaorinoco.com
enfermedades cardiacas. El grupo del azúcar escogió cuidadosamente los estudios que se utilizaron para la revisión y el artículo, publicado en la muy prestigiosa revista New England Journal of Medicine, minimizó el vínculo entre el azúcar y el corazón, y difamó a las grasas saturadas. A pesar de que el tráfico de influencias develado en los documentos se remonta a casi 50 años, informes más recientes muestran que la industria continúa ejerciendo su influencia en la ciencia de la nutrición. El año pasado, un artículo en The New York Times reveló que Coca -Cola había otorgado millones de dólares como financiamiento para investigadores que deseaban minimizar la relación entre las bebidas azucaradas y la obesidad. En junio, la Associated Press informó que los fabricantes de dulces estaban financiando estudios que aseguraban que los niños que comían dulces tendían a pesar menos que aquellos que no lo hacían. vivos. Uno de los científicos que recibió dinero de la industria azucarera era el Dr. Mark Hegsted, quien se convirtió en el director de nutrición del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, donde ayudó a esbozar en 1977 el documento predecesor de las normas alimentarias del gobierno federal. El otro era el Dr. Frederick J. Stare, el jefe del Departamento de Nutrición de Harvard.
La Asociación Azucarera respondió al informe de la revista especializada JAMA con una declaración que afirma que la revisión de 1967 se publicó en una época en que las revistas médicas normalmente no solicitaban a los investigadores que divulgaran sus fuentes de financiamiento. La revista médica The New England Journal of Medicine co me n zó a p ed i r l a declaración de patrocinios en 1984. La industria “debería haber ejercido mayor transparencia en todas sus actividades de i nve s t i g a c i ó n ”, d i j o l a Asociación Azucarera. Aun así, defendió la investigación financiada por la industria por desempeñar un papel importante e informativo en el debate científico. Declaró que varias décadas de estudios han concluido que el azúcar “no tiene un papel único como causa de enfermedades cardiacas”. Las revelaciones son i m p o r t a n te s p o rq u e e l debate sobre los daños relacionados con el azúcar y las grasas saturadas aún continúa, dijo el Dr. Glantz. Durante varias décadas, los funcionarios de la salud animaron a la gente a reducir su ingesta de grasas, lo que ocasionó que mucha gente consumiera alimentos bajos en grasa, pero con alto contenido de azúcar, los cuales son considerados por los expertos ahora como un factor clave para la crisis de obesidad.
“La industria hizo algo muy inteligente, pues las rev i s ione s de e s t ud ios , especialmente si logras publicarlas en una revista importante, tiende a marcar la discusión científica general”, dijo. Marion Nestle, profesor de nutrición, estudios sobre la comida y salud pública en la Universidad de Nueva York, escribió un editorial que c o m p l e m e n t a e l n u evo artículo, donde señala que los documentos proporcionaron “evidencia convincente” de que la industria azucarera había iniciado las investigaciones “expresamente con el objeto de exonerar al azúcar como factor de riesgo para desarrollar enfermedades coronarias”. “Pienso que es terrible”, dijo. “Simplemente nunca vemos ejemplos tan descarados”. Los documentos muestran que en 1964, John Hickson, un alto ejecutivo de la industria azucarera, discutió un plan con otros miembros de la industria para cambiar la opinión pública “mediante n u e s t ro s estudios, información y programas legislativos”. En aquella época, los estudios habían comenzado a señalar una relación entre dietas altas en azúcar y los a l to s n ive l e s de enfermedades cardiacas en el país. Al mismo tiempo, otros científicos, entre ellos el famoso fisiólogo Acel Keys, investigaban una teoría rival que establecía que eran las grasas saturadas y el colesterol lo que generaba el mayor riesgo de ocasionar enfermedades del corazón. Hickson p ro p u s o contrarrestar los descubrimientos alarmantes sobre el azúcar con una investigación patrocinada por la industria. “Después podemos publicar los datos y re f u t a r a n u e s t ro s detractores”, escribió.
En 1965, Hickson reclutó a los investigadores de Harvard para escribir una revisión que desacreditara los estudios antiazúcar. Les pagó un total de 6500 dólares (que actualmente equivalen a 49.000 dólares). Hickson seleccionó los artículos que tenían que revisar y les aclaró que quería resultados a favor del azúcar. El Dr. Hegsted de Harvard tranquilizó a los ejecutivos azucareros: “Estamos muy conscientes de su interés particular”, escribió, “y lo cubriremos tan bien como podamos”.
Nuestra hambre mental Una mente ocupada puede generar un cuerpo hambriento. Muchas veces se nos antoja comer después de una actividad mental intensa, como estudiar para un examen o revisar cuidadosamente hojas de cálculo. Los investigadores especulan que ciertas actividades mentales consumen toda la energía del cerebro, que posee una capacidad limitada para almacenar energía. Así que el cerebro, al sentir que pronto requerirá más calorías para poder continuar, genera el hambre corporal y comemos aunque nos hayamos movido poco o hayamos tenido poco gasto calórico. Este proceso quizá explique el aumento de peso entre los estudiantes universitarios. Científicos de la Universidad de Alabama en Birmingham ( UA B ) hicieron experimentos con ejercicio para explicar los atracones de comida luego de estudiar. Gary Hunter, un fisiólogo del ejercicio en la UAB, supervisó el estudio que se publicó en la revista especializada Medicine & Science in Sports & Exercise. H u n te r d e s t a c a q u e l a ac t iv id ad ex te nu a nte incrementa la cantidad de azúcar y lactato (un efecto de las contracciones musculares intensas) que circulan en la sangre, y aumenta el flujo sanguíneo a la cabeza. Debido a que el cerebro utiliza azúcar y lactato como combustible, los investigadores se preguntaban si un flujo
los investigadores se preguntaban si un flujo sanguíneo mayor producido durante el ejercicio podría a l i me nt a r a l ce reb ro exhausto para reducir la urgencia de comer en exceso. El laboratorio de ejercicios de UAB invitó a treinta y ocho estudiantes universitarios para evaluar su estado físico y su metabolismo, además de preguntarles cuál es la pizza que más les gusta. Más tarde, los estudiantes se sentaron tranquilamente durante 35 minutos antes de comer la cantidad que quisieran de su pizza favorita (para e s t a ble c e r e l p u n to de referencia de su autocomplacencia). Unos días después, los voluntarios regresaron y durante 20 minutos tuvieron que resolver una selección de exámenes de admisión para universidades y posgrado. Hunter dice que esta práctica se ha utilizado en o t ro s e s t u d i o s “ p a r a provocar fatiga mental y hambre”. Después, la mitad de los estudiantes se sentaron en silencio por 15 minutos antes de que les ofrecieran pizza. El resto de los voluntarios pasaron esos 15 minutos ejercitándose en una caminadora por intervalos: cinco series de dos minutos de carrera intens a seguidos de un minuto de caminata. Este es el tipo de rutina intensa y breve, dice Hunter, que
el tipo de rutina intensa y breve, dice Hunter, que debería propiciar la liberación de azúcar y lactato en el flujo sanguíneo. También se les permitió atiborrarse de pizza; sin embargo, en términos generales, no comieron de más. De hecho, los investigadores calcularon que los que se ejercitaron consumieron más o menos 2 5 c a lo r í a s m e n o s q u e cuando se hizo la sesión para e s t a ble c e r e l p u n to de referencia. Los que no se ejercitaron consumieron casi 100 calorías más. Cuando los investigadores incluyeron las calorías que gastaron en la sesión de ejercicios, determinaron que el primer grupo consumió 200 calorías menos en total después de las sesiones de ejercicios mentales que los estudiantes que estuvieron en reposo. El estudio tiene limitaciones, por supuesto. “Solo nos enfocamos en el almuerzo”, dijo Hunter. Los investigadores no saben si los corredores consumieron calorías extra en la cena. Tampoco saben si otro tipo de ejercicio tendría el mismo efecto que correr, aunque Hunter sospecha que si una ac t iv i d ad o c a s i o n a q u e alguien sude, también podría aumentar el azúcar y el lactato para alimentar el ce reb ro y d i s m i nu i r l a sensación de hambre.
www.revistaorinoco.com
15
Mercados campesinos, esperanza para los productores de Villavicencio
Con gran entusiasmo y el deseo de seguir consolidando dicho espacio como una alternativa de comercialización efectiva, s e c u m pl i ó aye r (do m i n go) e n l a Institución Educativa de la vereda Vanguardia de Villavicencio el IV Mercado Campesino Rural en el municipio. Decenas de campesinos, integrantes de 22 asociaciones y provenientes de varias veredas de Villavicencio y de otros municipios de los departamentos del Meta y Cundinamarca, presentaron una completa oferta de productos agrícolas y pecuarios de gran calidad. Superando condiciones climáticas adversas y vías deterioradas por las que debieron transitar varias horas, los productores vieron recompensados sus esfuerzos gracias a la compra efectiva que hicieron cientos de visitantes al Mercado Campesino. Para Rolando Aguilar, cultivador de frutas y hortalizas del municipio de Lejanías (Meta), su participación en los mercados campesinos le ha dado la oportunidad de comercializar sus productos sin intermediarios y a un precio justo y acorde con la retribución que deben recibir. P o r s u p a r t e , L i l i a Ve l á s q u e z , representante legal de la Asociación de Mercados Campesinos del Meta, manifestó que los Mercados Campesinos son un mecanismo expedito para estimular la producción de alimentos de primer nivel, ge n e r a r u n a ve n t a d i re c t a c o n e l consumidor eliminando así la cadena de intermediarios y abrir espacios de participación y apoyo para los campesinos de la región.
16
www.revistaorinoco.com
¿Por qué las
dietas para adelgazar suelen fracasar
¿Porqué es tan difícil resistir el ambiente “tóxico” generador de obesidad? La conducta, el cerebro, la cultura. “Los genes cargan el arma, el ambiente aprieta el gatillo” (Bray, 2004) es una cita frecuente cuando los especialistas discuten sobre obesidad. Se refiere a que la obesidad se genera por la interacción entre una predisposición genética específica y el ambiente actual, que es “obesógeno”. Se argumenta que nuestros viejos genes no pueden manejar una cultura tóxica como la actuaI, donde la industria alimentaria comercializa agresivamente sus calorías baratas, ampliamente disponibles. Las calorías no solo se consiguen fácilmente, sino que también son muy gratificantes: las comidas chatarra son comidas procesadas, saturadas en grasas, azúcares o sal, que es lo que gusta a la mayoría de las personas. Son reforzadores muy deseados (Epstein and Leddy, 2006; Giesen et al., 2009) que provocan fácilmente una alimentación gratificante o “hedonista”, es decir que c o m e r e s t á to t a l m e n te motivado por el placer y no por el hambre o la falta de calorías (Appelhans, 2009). La causa fundamental de la obesidad o el exceso de grasa corporal, es que el consumo calórico excede las necesidades calóricas (Wood, 2006). Además de la enorme disponibilidad de
18
www.revistaorinoco.com
alimentos hipercalóricos, el desarrollo tecnológico actual fomenta totalmente el sedentarismo: casi todo se p u ede h ace r co n e l automóvil, la computadora o el smartphone. La obesidad es una amenaza para la salud; se asocia con numerosas enfermedades, gran aumento de la mortalidad, aumento de la depresión y disminución de la calidad de vida (Jia and Lubetkin, 2010). También o r i g i n a g r a n de s c o s to s médicos y pérdida significativa de la productividad como consecuencia de las licencias por enfermedad. Muchos obesos saben que deberían comer menos, consumir alimentos más s aludables y hacer más ejercicio, pero la mayoría no logra cambiar su conducta durante el tiempo suficiente. Es difícil cambiar el medio ambiente, incluida la industria alimentaria, como así también los genes. Los especialistas en salud y alimentación, por lo tanto, subrayan la importancia de una alimentación más saludable y de hábitos de vida menos sedentarios. Los especialistas suponen que si las personas s aben qué hacer, lo pueden hacer, pero es un error. Muchos obesos saben que deberían comer menos, consumir alimentos más saludables y hacer más ejercicio, pero la mayoría no logra cambiar su conducta durante el tiempo suficiente. Aunque descensos de peso relativamente pequeños
pequeños pueden generar consecuencias positivas para la salud de los participantes, muchos continúan siendo obesos tras una intervención en sus hábitos de vida. ¿Por qué tantos fracasos con las dietas y el adelgazamiento? ¿Porqué es tan difícil resistir el ambiente “tóxico” generador de obesidad?. Los especialistas suponen que si las personas saben qué hacer, lo pueden hacer, pero es un error. ¿Qué sabemos acerca de los mecanismos que mantienen arraigados los hábitos alimentarios insalubres y que hacen difícil el cumplimiento de la nueva dieta? Este artículo presenta algunos procesos cognitivos que podrían sabotear el éxito de la dieta. Además, se intenta adaptar los datos científicos a nuevos módulos de intervención cognitivoconductuales para abordar los procesos cognitivos saboteadores y que podrían ayudar a cumplir la dieta. Para resumir, el aumento de la reactividad a las señales relacionadas con comidas, incluidas las emociones, los pensamientos y los contextos, podría ser predictor de la sobrealimentación por las señales de comidas. L a reactividad a las señales, es decir los deseos aumentados de comer o los antojos de ciertas comidas en respuesta a señales que indican consumo, sabotea fácilmente la alimentación saludable y podría dificultar el descenso de peso y su mantenimiento.
CONCLUSIÓN La obesidad es principalmente un trastorno conductual y cognitivo En conclusión, mientras que los genes y el ambiente pueden cargar el arma, pareciera que los procesos cognitivos aprietan el gatillo: la obesidad es principalmente un trastorno conductual y cognitivo. El ambiente actual es generador de obesidad para las personas que son muy reactivas a las señales de comida, sensibles a la gratificación inmediata y con pocas habilidades ejecutivas. El consejo de los especialistas es que cambien sus hábitos de vida: deberían comer menos y de manera más saludable y hacer ejercicio con mayor frecuencia. Si bien esto esencialmente es correcto, p a re c e s e r m u y d i f í c i l cambiar los hábitos de vida, especialmente para las personas reactivas a señales de comida, con pocas habilidades ejecutivas, sensibles a las gratificaciones inmediatas. Son necesarios conocimientos sobre los mecanismos cognitivos que se asocian con estas características a fin de un cambio de conducta eficaz. Se sostiene que los hábitos insalubres se pueden cambiar por intervenciones que ab o rde n e s to s mecanismos de mantenimiento cognitivo.
www.revistaorinoco.com
19
Poesía de la danza que brilla en los pies.
Colegios de
Dos ponencias
representarán a Villavicencio en Foro Educativo Nacional en octubre
Villavicencio pueden realizar
visitas guiadas a la biblioteca German Arciniegas
en Bogotá
Como parte de la oferta de servicios que tiene la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio (Corcumvi) a disposición del público, la Biblioteca Germán Arciniegas brinda a los estudiantes de los colegios públicos y privados la posibilidad realizar una visita guiada por sus instalaciones y conocer las diferentes salas y actividades que la entidad posee.
Enseñanza de ballet clásico , jazz, tap y pintura artística para niños a partir de los tres años, jóvenes y adultos.
Stefanny Parrado, auxiliar de la sala de lectura infantil, indicó que este servicio está al alcance de los colegios de la ciudad y que para acceder al mismo solo se debe presentar una solicitud escrita ante la Dirección de Corcumvi, para que la visita sea agendada y los niños y jóvenes puedan disfrutar de este recorrido, que dura aproximadamente dos horas. “Con estos recorridos lo que buscamos es que los niños y jóvenes estudiantes conozcan la amplia gama de actividades que se pueden realizar en la Biblioteca”, indicó Parrado. Las visitas guiadas se realizan de lunes a viernes y no tiene ningún costo. Los rectores de las instituciones educativas interesados pueden solicitar mayor información llamando al teléfono 6704405.
MAYORES INFORMES 6689851 3212650942 3112729703 CRA 43C 16 75 BARRIO EL BUQUE VILLAVICENCIO META CLASES LUNES A VIERNES a partir de las 2pm SÁBADOS de 8 a 12 AM
Las ponencias presentadas por los colegios Carlos Albán y el Nacionalizado Femenino, que fueron seleccionadas como ganadoras por el jurado calificador en el Foro Educativo municipal realizado ayer (martes) en Villavicencio, representarán al municipio en el Foro Educativo Nacional 2016, que se realizará en Bogotá en octubre próximo. E l s ec re t a r i o de E d u c ac i ó n lo c a l , Hernando Fontecha Meneses, dijo que se brindará apoyo a las dos delegaciones que expondrán sus proyectos en el evento, donde s e s u s te nt a r á n l a s me j ore s experiencias significativas pedagógicas de todo el país y se gestionarán recursos para fortalecer el foro local del próximo año. Las ponencias ganadoras fueron: 'Escuelas seguras e inclusivas, apostándole a la paz', de la Institución Educativa Carlos Albán, ubicada en Ciudad Porfía; y ’Escuelas que promueven la convivencia, recreos de paz y alegría', presentada por el colegio Nacionalizado Femenino. Fontecha Meneses elogió la participación de los colegios públicos y privados del mu n ic i pio , y de s t acó el e s f ue r zo , perseverancia, dedicación y creatividad de los docentes y alumnos que presentaron sus experiencias significativas, con base en sus trabajos pedagógicos y transversales
20
www.revistaorinoco.com
realizados desde años anteriores. Las otras seis experiencias significativas presentadas en el foro educativo fueron: -'Manejo del tiempo libre en acciones productivas': Colegio Rodolfo Llinás. -'Sana convivencia': Colegio Jorge Eliécer Gaitán. -'El teatro como herramienta para el desarrollo de la inteligencia expresiva': Colegio John F. Kennedy. -'Semillas de ilusión': Colegio Catumare. -'Recreando con las matemáticas y las TICS': Colegio Centauros. -'Palabrario': Colegio Liceo Mayor Jaime Triana Restrepo.
Alcalde y Policía
Nacional definieron estrategias en la lucha contra la delincuencia en Villavicencio
Habilitar un corredor seguro para los usuarios de la bicicleta, el acompañamiento continuo al gremio de los taxistas, cubrimiento de los puntos críticos y la conformación de un grupo especial de uniformados para la zona rural del municipio, fueron algunas de las estrategias definidas por el Alcalde de Villavicencio, Wilmar Barbosa Rozo, y los comandantes de la Policía Nacional de la ciudad y el departamento, para combatir los hechos de inseguridad en la capital del Meta. Hilton Alexander Gutiérrez, secretario de Gobierno del municipio, explicó que en reunión con los coroneles Freddy Hernán Jiménez, comandante de la Policía Metropolitana de Villavicencio; y Carlos Alberto Meléndez, comandante del Departamento de Policía Meta, se concretaron diferentes acciones operativas con el propósito de intervenir puntos neurálgicos de la ciudad y luchar contra la delincuencia. El funcionario manifestó que, a raíz del grave hecho de intolerancia registrado la semana anterior entre un conductor de un vehículo y varios limpiadores de vidrios en un sector céntrico de la ciudad, se reforzará la seguridad en ciertos puntos críticos del municipio, especialmente en donde están ubicados semáforos
www.revistaorinoco.com
21
1. ADIÓS A LAS OJERAS: aplica un buen corrector, éste debe ser de textura ligera para evitar la marcación de líneas de expresión. El color debe ir de acuerdo al pigmento de la ojera.
Especialistas en bodas, quinceañeras y eventos sociales te ofrece tips para tener en cuenta para lograr el maquillaje perfecto. Recuerda que el maquillaje es un elemento clave en cualquier mujer, sin embargo, es indispensable saber cómo aplicarlo para sacar el mejor provecho de él.
2. NO AL ROSTRO BRILLANTE: ¿Cómo eliminar ese brillo no deseado? Aplica un tónico antes del maquillaje, bases que sean ligeras y finalmente, debes sellar con polvos compactos; estos se pueden aplicar con pomos en húmedo y así evitar la sudoración de la piel.
El jarrón da forma al vacío la música al silencio, yo a tu pelo.
3. OJOS: DELINEADO Y SOMBRAS PERFECTAS. Para la aplicación de sombras se debe tener en cuenta la armonía del rostro (Cálido o frio), por ser mujer latina siempre irá mejor los tonos cálidos como los marrones, dorados, cobres, terracotas, berenjenas o beige. Nunca debes cometer el error de maquillar los ojos al tono del vestuario que se lleve puesto.
Todo lo que sale de mis manos es arte. El gran estilo nace cuando lo bello obtiene la victoria sobre lo enorme
665 3448 301 657 1193 Cra43 N° 18-53 El Buque
4. CEJAS PERFECTAS: Las cejas son el marco del rostro, por lo tanto, deben estar bien depiladas, definidas y peinadas. También, deben estar maquilladas con un tono más claro al color del cabello. Una ceja muy marcada y oscura hará que la mirada sea más fuerte y brusca.
www.orinococuartopoder.com
5. RUBOR Y LABIOS: Mejillas sin rubor: nada que ver. El rubor no puede faltar a la hora del maquillaje, tonos claros y mates para el día y tonos mas intensos para la noche. Los labios deben estar suaves con tonos claros y mates para el día, brillos y tonos intensos como los vinos, rojos para la noche.
CURSOS DE AUTOMAQUILLAJE. Calle 40ª N° 28-70 Barrio Emporio +57 6644749 318 649 7396 OTROS SERVICIOS. (Coloracion, Peinados, Maquillaje De Uñas Semipermanente En Laquer, Desrizados Y Keratina.)
?Qué es el microblanding? Microblading es la última técnica dentro de la industria del maquillaje permanente en la creación de diseño de cejas pelo a pelo o Shadow, método de fácil realización, rápida cicatrización y de aspecto mucho más natural. Se realiza con una pluma de metal y una aguja especial que logra un diseño 3 D, depositando pigmento en la epidermis.
Pregunta por nuestros paquetes para novias y quinceañeras VIP.
Luz Mary Beltran Make up - Artist
22
www.revistaorinoco.com
Cel: 320 407 4302
Calle 33A N. 38-59 Barzal
www.adrianarojasestetic.com.co www.revistaorinoco.com www.orinococuartopoder.com
23
Solidaridad
y subsidiariedad para la efectividad Padre Carlos Julio Beltrán
La preocupación que ha tenido el gobierno departamental de hacer inversión social para el desarrollo humano, debe determinar que el bien común consiste tanto en la capacidad para detectar las necesidades de la comunidad y priorizarlas, según los criterios de la dignidad humana y los consecuentes derechos y deberes, como también, en la constante búsqueda por elevar el nivel de vida de quienes viven en situaciones socioeconómicas precarias y difíciles. Ésta preocupación requiere una mentalidad solidaria de todos. Si la marginación cuestiona la validez ética de cualquier política social, la progresiva inclusión marca el acierto ético. Pero, debemos tener en cuenta que no se puede quitar a las personas y transferir a la comunidad lo que ellos p uede n re a l i z a r p or s u propia iniciativa y esfuerzo, este es el principio de la subsidiariedad en la inclusión social, es gravemente dañoso y perturbador, hacerles a las personas que se benefician de este tipo de programas, dependientes de la gestión política para la satisfacción de sus necesidades primarias. La aplicación de este principio encierra el secreto de la prosperidad de la comunidad en condiciones de vulnerabilidad.
individual de los miembros de un grupo social para que sean capaces de modificar en beneficio propio, su entorno familiar, social y económico, éste es el desafío. Tal como lo enseñó San Juan Pablo II en su doctrina social: “la solidaridad no es un sentimiento superficial por los males de tantas personas en la sociedad. Al contrario, es una determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común”; es decir, por el bien de todos y cada uno, para que todos seamos ve rd a de r a m e n te re s p o n s able s de to do s . Como tal, la solidaridad liga a todos indisolublemente al destino de la sociedad; afecta a la conciencia de las personas, de las familias, de los gobiernos y de cada pueblo. En una sociedad m o de r n a , e s f u e n te de importante riqueza, generar la capacidad de conocer oportunamente las necesidades de los hombres y el conjunto de los factores productivos más apropiados para satisfacerlas. Así, se hace cada vez más evidente y determinante el papel de la gestión social para la inclusión de la población vulnerable, no solo de personas
individualmente, si no de grupos, familias y de personas individualmente, si no de grupos, familias y comunidades que sean capaces de tomar iniciativas con espíritu emprendedor, que sean capaces de llevar a cabo la trasformación del ambiente personal, social y económico, la del mismo ambiente natural y comunitario. económico, la del mismo ambiente natural y comunitario. La persona se realiza por medio de su inteligencia y libertad, y asumiendo como objeto e instrumento las cosas del mundo que le rodea, se apropia con responsabilidad de la situación para transformarla y hacerla diferente, eligiendo dar lo mejor de sí mismo para hacer el bien común a favor de los demás y con los demás. El ser humano, su
educación, su formación, su promoción y su conocimiento se han convertido en el principal recurso para salir de las situaciones de pobreza. Lo que realmente importa para el ser humano, y también para su dignidad, es que él sea solidario, por esta virtud los hombres se dan cuenta de que tienen un destino común por construir juntos. Por lo tanto, no es solidario quien no reconoce en los otros su dignidad, y su capacidad de potenciar sus habilidades para la promoción del bien.
Debe fomentar y promover la capacidad
24
www.revistaorinoco.com
www.revistaorinoco.com
25
Instituto de Turismo de Villavicencio anunció ganadores
del concurso del afiche para el V Festival Llanero
Con 542 likes o 'Me Gusta', el a fi che de O m a r Fr a nco Cañón, bajo el seudónimo 'Rojo10', fue elegido por los cibernautas como la imagen oficial del V Festival Llanero de Villavicencio, seguido de las propuestas de Orlando Novoa Niño y Andrés Felipe Bustos, quienes ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente, con 274 y 270 likes. Martha Patricia Castellanos, directora del Instituto de Turismo municipal, indicó que hasta el 31 de agosto estuvo abierta la
convocatoria del concurso para escoger el afiche oficial del evento que se realizará en diciembre en la capital metense, a través de la cual se recibieron 16 propuestas que fueron publicadas en la página de Facebook de la entidad, para que los ciudadanos votaran por su diseño favorito. Aunque se conformó un Comité de selección de ganadores, del que hicieron parte el alcalde Wilmar Barbosa Rozo, la Directora del Instituto de Turismo y otros cinco miembros del
gabinete municipal, Castellanos dijo que de manera unánime decidieron respetar el orden de los ganadores, de acuerdo con la cantidad de 'Me Gusta' recibidos por las propuestas en la página de Facebook del Instituto de Turismo. Por consiguiente, la propuesta de afiche de Omar Franco Cañón, con el seudónimo 'Rojo10', fue la ganadora, por lo que se hizo acreedor a un premio en efectivo de dos millones de pesos; la de Orlando Novoa Niño, 'Airzuk', ocupó el segundo lugar y recibirá 750 mil pesos, y la de Andrés Felipe Bustos Ortiz fue tercera y será premiada con 400 mil pesos.
26
www.revistaorinoco.com
26
313 291 51 55 @mariachichapala10 wilverhernandez@hotmail.es
www.revistaorinoco.com
27
Foro por la inclusión de personas con discapacidad abrió espacio en el sector educativo de Villavicencio
Con la participación de rec tore s y do ce nte s de instituciones educativas del municipio, y población en condición de discapacidad, se cumplió en Villavicencio e l P r i m e r Fo r o p o r l a Inclusión de las personas con discapacidad, que fue liderado por el Gobierno 'Unidos Podemos' a través de las secretarías de Salud y Educación. Edilberto Morales Vásquez, secretario de Salud local, destacó la relevancia de este tipo de espacios en el reconocimiento al esfuerzo y trabajo de numerosas instituciones públicas y privadas en el municipio, que promueven el respeto, la igualdad y el trato digno de las personas con discapacidad, quienes en d ive r s a s o c a s ione s ve n d i s m i n u i d a s l a s oportunidades y acrecentadas las diferencias, impidiendo el pleno disfrute de sus derechos.
educativo podrá negar la inclusión a la educación a personas con algún tipo de limitación o discapacidad. Según Morales Vásquez, en el departamento del Meta hay 20.384 personas en condición de discapacidad (45,2% mujeres y 54,7% hombres), de las cuales 8.309 habitan en Villavicencio.
Esta cifra –dijo el funcionario- exige políticas d i r i g id a s a promove r, proteger y garantizar el p l e n o e j e rc i c i o d e s u s derechos, la mejora de sus condiciones de vida y una conciencia colectiva para lograr su cumplimiento. Por su parte, el rector del Colegio Miguel Ángel Martín, Leonardo Torres,
calificó de positiva esta iniciativa del Gobierno municipal y expresó que “son eventos muy necesarios porque permiten empezar a unificar esfuerzos, gestiones y recursos alrededor de la inclusión de la población en condición de discapacidad y que desde nuestras instituciones educativas debe ser un tema priorizado”.
+57 684 5853 300 356 9816 Cra. 31 No. 45-35
Durante el Foro se abordó el contenido tanto del Decreto 367 de 2009 como de la Ley 1075 de 2015, mediante las cuales se establece que ningún establecimiento
28
www.revistaorinoco.com
Av 40 N. 22-34 frente a funeraria los Olivos 663 23 65 - 310 881 6533 muebles_kassel@hotmail.com Villavicencio (Meta)
SALAS/COMEDORES ALCOBAS/CAMAROTES/ SOFACAMAS CAMACORRAL/ACCESORIOS
www.revistaorinoco.com
31
Entrega de
viviendas en los programas del Trece de Mayo y La Madrid
Por motivos de agenda de la gobernadora Marcela Amaya, la entrega de más de 1.000 viviendas de interés social que hará conjuntamente con el alcalde Wilmar Barbosa en los próximos días en Villavicencio y que está distribuida en tres fechas por parte de ambos gobiernos, no se iniciará el 13 de septiembre sino el 22 del mismo mes.
32
www.revistaorinoco.com
Así lo confirmó el gerente de Vi l l a v i v i e n d a , Fe l i p e Suescún Torres, quien precisó que, ahora, el jueves 22 de septiembre se hará la primera entrega, correspondiente a 450 viviendas en la urbanización 'Betty Camacho' del Trece de M ayo ; m i e n t r a s q u e e l miércoles 5 de octubre otros 250 beneficiarios recibirán allí mismo igual número de casas, con lo cual se concluirá definitivamente
este proyecto habitacional que es ejecutado conjuntamente por la Alcaldía y la Gobernación del Meta. El funcionario agregó que en la mitad de estas dos fechas, exactamente el jueves 29 de septiembre, se entregarán o t r a s 3 5 0 v iv ie nd a s de interés social pero en la urbanización 'Ernesto Jara Castro' de La Madrid, la cual se espera terminar a finales del presente año.
Te n i e n d o e n c u e n t a l a inminencia de la entrega de las 1.050 viviendas referidas, el equipo técnico de Villavivienda realizará una nueva visita con el propósito de inspeccionar los acabados, las obras de urbanismo, la instalación de los servicios de acueducto, alcantarillado y energía e lé c t r i c a , p a r a q u e lo s beneficiarios las puedan ocupar con todas las garantías.
https://goo.gl/QH697M
https://goo.gl/n6pN4M
https://goo.gl/igCaVX
https://goo.gl/JjZJdD
Meta: Los Llanos son vida Naturaleza, biodiversidad y tradiciones
34
www.revistaorinoco.com
www.revistaorinoco.com
35
Género: : AVENTURA, DRAMA Fecha de estreno: 2 de Septiembre de 2016 Director: Timur Bekmambetov Guión: Keith R. Clarke, John Ridley (Novela: Lew Wallace) Reparto: Jack Huston, Nazanin Boniadi, Haluk Bilginer, Pilou Asbæk, Marwan Kenzari, Rodrigo Santoro, Moises Arias, Yasen Atour, David Walmsley, Toby Kebbell, Morgan Freeman, Ayelet Zurer, Sofia Black-D'Elia, James Cosmo, Yorgos Karamihos, Julian Kostov, Dato Bakhtadze, Denise Tantucci, Alan Cappelli Goetz. Pais: EE.UU.
Género: ACCIÓN, DRAMA, THRILLER Fecha de estreno: 2 de Septiembre de 2016 Director: Ariel Vromen Guión: Douglas Cook, David Weisberg Reparto: Kevin Costner, Gary Oldman, Tommy Lee Jones, Ryan Reynolds, Jordi Mollà, Gal Gadot, Michael Pitt, Amaury Nolasco, Alice Eve, Antje Traue, Scott Adkins, Lara Decaro, Freddy Bosche, Emmanuel Imani, Harry Hepple, Doug Cockle, Colin Salmon, Steve Nicolson, Sope Dirisu, Gisella Marengo, Mark Kempner, Michael Bodie. Pais: Gran Bretaña, EE.UU.
36
www.revistaorinoco.com
Género: TERROR, THRILLER Fecha de estreno: 2 de Septiembre de 2016 Director: Fede Álvarez Guión: Fede Álvarez, Rodo Sayagues Reparto: Jane Levy, Dylan Minnette, Stephen Lang, Daniel Zovatto, Jane May Graves, Katia Bokor, Sergej Onopko, Jon Donahue, Brak Little, Emma Bercovici, Christian Zagia, Michael Haase. Pais: AEE.UU.
Género: DRAMA Fecha de estreno: 2 de Septiembre de 2016 Director: Imanol Uribe Guión: Imanol Uribe, Daniel Cebrián Reparto: Eva Almaya, Elena Anaya, Teresa Arbolí, Maika Barroso, Silvia Conesa, Olivia Delcán, Eduard Fernández, José Luis García Pérez, Adrián Hernández, Ignacio Mateos, Verónica Moral, Juan Motilla, Martxelo Rubio, Susi Sánchez, Manuel Tallafé, Camino Texeira. Pais: España.
Estilo de vida saludable SER es una Institución ubicada en Villavicencio con la misión de mejorar la calidad de vida de sus pacientes a través de la fisioterapia y las terapias alternativas. Actualmente, el Centro se encuentra ubicado en el Barrio Camoa de Villavicencio y es dirigido por la Fisioterapeuta Luz Marina Castañeda, quien también posee estudios en homeopa tia, fitoterapia y naturopatia, entre otros. SER tiene como objetivo
fundamental, inculcar hábitos saludables en cuanto a nutrición, respiración y postura; para así lograr estabi lizar las funciones orgánicas concluyendo en un estado de bienestar. Respecto a la pertinencia de los procedimientos, es impor tante informar que estos tratamientos están indicados para todo tipo de pacientes.
Agencia de viajes Nacionales e Internacionales Tiquetes aéreos Asesoría en Visas Cruceros (Alquiler de fincas) villavicencio@pumatravel.net 316 527 1639 - 662 4421 Calle 41 N°31-02 Local 10 Hotel Savoy Local 10
“Todos necesitamos de este tipo de terapias, porque la contaminación a la que
SUEROTERAPIA-TERAPIA ANTIESTRES-PLASMA RICO EN PLAQUETAS OZONOTERAPIA-TERAPIA FÍSICA-DRENAJE LINFÁTICO MANUAL CÁMARA ACTIVADORA DE COLÁGENO-TRATAMIENTO PARA OBESIDAD-NUTRICIóN
Luz Marina Castañeda Fisioterapeuta
Canhippo
Deliciosa tradición transmitida de madre a hija, que sorprende a sus clientes con innovadores diseños y sabores únicos.
CENTRO MÉDICO VETERINARIO
310 255 6414 317 853 9451 Trans. 27N° 41-54 La Grama
Dr Hernando Vergara DMV. U Nacional / Bogotá MSc. USP Sao Paulo - Brasil
38
www.revistaorinoco.com 310
254 7381 - Calle 20 N° 40-21 - Barrio Camoa
3103208950 313 3868524 6645409 Ponques Golosita www.orinococuartopoder.com
23