LITERATURA PREHISPÁNICA DIANA CATALINA HURTADO PROFESOR: DIEGO ALEJANDRO SACRISTÁN
ORIGEN, ARTE CULTURA
Origen arte y cultura son tres palabras que bien podrían definir la importancia y el papel de la literatura prehispánica no solo en América sino alrededor del mundo. Mientras en otros continentes surgían diferentes guerras, saqueos, industrias, monarquías; aquí en América surgían las raíces de la vida, de concebir la cultura como el arte de la cotidianidad, de hacer cada momento del ser humano un ritual, de valorar la naturaleza y servirla, construir imperios y dedicarlos al sol y a la luna a los árboles para su sustento, generando una fraternidad tan fuerte que el hecho de nacer era el milagro de la vida del amor. Por esta razón la información que comparte el maestro Sacristán sobre las diferentes culturas que van creando su propia identidad y su literatura, son de vital importancia para entender momentos históricos tan significativos para nosotros hijos de esta tierra. A continuación veremos de manera más cercana cuáles fueron aquellas culturas.
IDEAS PRINCIPALES. •
La literatura prehispánica es el conjunto de expresiones literarias propias de las culturas autóctonas de nuestro continente.
•
La literatura prehispánica comprende el periodo desde que se originaron las primeras culturas en nuestro continente hasta la llegada de los españoles (siglo XVI d.C.). En esta se reconoce la superioridad de tres grandes civilizaciones: la Inca, la maya y la azteca. Importancia de la tradición oral y la cosmovisión.
•
REPRESENTANTES Y OBRAS: • Popol Vuh, autor: anónimo Maya-Quiché • El poema de Quetzalcóatl, autor: anónimo náhuatl del ciclo Tenochca, poema épico-religioso. • El poema de Netzahualcóyotl, autor: Netzahualcóyotl, el rey poeta. • El libro de libros del Chilam-Balam: autor: anónimo maya
•
Refiriéndose a las ideas principales es importante comenzar diciendo que la literatura prehispánica retrata las todas las expresiones culturales de nuestro continente su prefijo “pre” hispánico claramente hace referencia a la vida antes de la llegada de los españoles. Y a la concepción política y sociocultural tan diferente de aquella época.
•
Durante este período se dan los imperios más grandes del continente los Incas, los Mayas y los Aztecas, estas desarrollaron diferentes formas de vida, en cuanto a la religión, el calendario, la música y sobre todo la creación literaria y artística.
•
La tradición oral y la cosmovisión reflejaban los saberes y las diferentes maneras de interpretar el mundo preservando su cultura y sus rituales a través de la palabra, que eran al mismo tiempo enseñanzas con la creación de sus propios mitos y leyendas, así aparecen diferentes libros que representan la riqueza literaria de aquellos pueblos.
Estas ideas nos pueden llevar a argumentar un sinfín de sucesos que permiten explicar la vida actual a través de los ancestros de nuestro continente, se hace mención en que las distintas obras indígenas son el mejor lugar para entender el acervo cultural indígena y las grandes enseñanzas que aún podemos obtener de estos libros y autores. Finalmente podría esperar a que mi sensual e inteligente maestro de literatura prehispánica nos guiara y nos orientara por diferentes textos e interpretaciones para poder entender desde otras concepciones la importancia de esta literatura.