UNIVERSIDAD METROPOLITANA TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE PROF. FRANCO ROVERSI
ELECCIONES DEMOCRÁTICAS Y AUTÉNTICAS CON MARCOS PEREZ JIMENES Y HUGO CHÁVEZ Alumno(a): Diana Pineda
Caracas, 20 de noviembre de 2015.
“Las elecciones democráticas auténticas son una expresión de la soberanía, que pertenece al pueblo de un país, la libre expresión de cuya voluntad constituye la base de la autoridad y la legitimidad del gobierno.” (Declaración de principios para la observación internacional de elecciones, 2005)
CARACTERÍSTICAS DE LAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS DIRECTAS:
los votantes no dependen de otros funcionarios para una segunda votación. UNIVERSALES: no hay distinción de razas, géneros, colores, posición social, entre otros. El requisito sería tener 18 años. SECRETAS: cada quién tiene la libertad de elegir sin ser discriminado y nadie sabrá.
¿Quién fue Marcos Pérez Jiménez? Nace el 25 de abril de 1914 en Táchira, Venezuela. Político y militar venezolano. Egresado de la Escuela Militar de Venezuela en 1934. Hizo estudios de especialización en la Escuela Superior de Aplicación de Artillería y en la Escuela Superior de Guerra en Perú. En 1953 la Asamblea Nacional Constituyente lo proclama Presidente Constitucional para el período 19531958. A raíz de numerosas manifestaciones ocurridas en el territorio nacional y un aparente descontento en algunos sectores de las Fuerzas Armadas, se produjo un golpe de estado el 23 de enero de 1958. Fue exiliado en República Dominicana, EUA, y finalmente, España. Muere el 20 de septiembre de 2001 en Alcobendas, España.
Constitución de 1953 y el derecho electoral
Capítulo II. Deberes de los venezolanos y de los Extranjeros Artículo 34°. No tomar parte en actividades políticas diferentes a las del ejercicio del sufragio cuando éste les corresponda. Los extranjeros que faltaren a estos deberes tendrán iguales responsabilidades que los nacionales y podrán ser detenidos, confinados o expulsados del territorio nacional. (Constitución, 1953) jj
Título IV. De la Soberanía y del Poder Público Capítulo Primero. Del Sufragio Artículo 38° La soberanía reside en el pueblo, quien la ejerce por medio del sufragio y por órgano del Poder Público.
Artículo 39° El sufragio es función pública privativa de los venezolanos. No obstante podrá hacerse extensiva a los extranjeros. La ley determinará las condiciones y demás modalidades relativas al ejercicio del sufragio en uno y otro caso. (Constitución, 1953)
¿Quién fue Hugo Rafael Chavez Frias? Nació el 28 de julio de 1954 en Barinas, Venezuela. Político militar venezolano. Graduado de bachiller en 1969. Academia Militar de Venezuela en Caracas. (Subteniente y licenciado en Ciencias y Artes Militares). Cursos de maestría en Ciencias Políticas en la USB (1989-1990). Fallece el 5 de marzo del 2013 en Caracas, Venezuela
Constitución de 1999 y el derecho electoral Capítulo IV De los Derechos Políticos y del Referendo Popular Sección Primera: de los Derechos Políticos Artículo 62. ° Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos. La participación del pueblo es el medio necesario para lograr su completo desarrollo individual y colectivo.
Artículo 63. El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y secretas. La ley garantizará el principio de la personalización del sufragio y la representación proporcional. Capítulo IV De los Derechos Políticos y del Referendo Popular Sección de Políticos
Artículo 64. Todos los venezolanos mayores a 18 años pueden ser electores. Los extranjeros deben tener más de 10 años de residencia. los
Derechos
Artículo 67. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de asociarse con fines políticos, mediante métodos democráticos de organización, funcionamiento y dirección.
Artículo 70. Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político
Elecciones
Elecciones presidenciales. 1999
Referendo. Reforma constitucional 2007
Comicios regionales 2008
Referendo constituyente. Abril 1999
Elecciones presidenciales 2007
Referendo. Enmienda constitucional. 2009
Referendo constituyente. Diciembre 1999
Comicios legislativos 2005.
Elecciones legislativas 2010
Elecciones presidenciales 2000
Elecciones regionales 2004.
Elecciones presidenciales 2012
Bibliografía Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.(1999) http://www.inpsasel.gob.ve/moo_doc/ConstitucionRBV1999-ES.pdf
Recuperado
de:
Constitución venezolana (1953) Recuperado de:http://web.archive.org/web/20090619230250/http://www.gobiernoenlinea.ve/legislacionview/sharedfiles/constitucion1953.pdf Declaración de principios para la observación internacional de elecciones (2015). Recuperado de:http://eeas.europa.eu/eueom/missions/2013/paraguay/pdf/code_conduct_es.pdf Goodwin-gill, G. (2006). ELECCIONES LIBRES de:http://www.ipu.org/PDF/publications/Free&Fair06-s.pdf
Y
JUSTAS.
Recuperado
Constitución venezolana (1953) Recuperado de:http://web.archive.org/web/20090619230250/http://www.gobiernoenlinea.ve/legislacionview/sharedfiles/constitucion1953.pdf 5. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.(1999) Recuperado de: http://www.inpsasel.gob.ve/moo_doc/ConstitucionRBV1999-ES.pdf Page, J. (2014). Perón: Una Biografía. Argentina: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina. González, J. (2009). Figuras de Venezuela: Diccionario Biográfico. Caracas: Editorial Globe.