Portafolio de Arquitectura y Diseño 2020

Page 1

PORTAFOLIO ARQUITECTURA Y DISEÑO URBANO

DIANA BARRERA SALAZAR


DIANA BARRERA

Teléfono +573148006626 Email dianabarrerasa@gmail.com Dirección Av. Calle 170 # 56-45, Bogotá Calle 67 # 23c 88, Manizales

Arquitectura - Diseño Urbanismo - Paisaje

Arquitecta con énfasis en el diseño y realización de proyectos innovadores en diferentes escalas, desde la implantación hasta el detalle. Con experiencia en concursos y proyectos urbanos, arquitectónicos y paisajísticos siendo parte de equipos interdisciplinarios, sobresaliendo por competencias como la expresión eficiente de ideas, tanto gráfica como verbalmente, el liderazgo, la creatividad, el análisis y el planteamiento de soluciones prácticas orientadas al logro, con actitud crítica y propositiva; aprendiendo con rapidez y disfrutando del trabajo en equipo, con un profundo compromiso con la dignidad humana, el desarrollo social y el cuidado del medio ambiente.

EDUCACIÓN

HABILIDADES

EXPERIENCIA

Arquitecta

Office

Arquitecta de proyecto Simón Vélez Arquitectos / Bogotá, Colombia / 09.2018 - 12.2019 Plantear, diseñar y representar el proyecto urbano y arquitectónico de una aldea de artesanos en guadua implantada el desierto de Qatar, desde el esquema básico hasta los detalles arquitectónicos. Estructurar su proceso constructivo y de exportación a través de la negociación de insumos y seguimiento a proveedores.

Pregrado Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia 2010-2015

Bachiller

Colegio San Luis Gonzaga Manizales, Colombia 1996-2009

AutoCad 3D Max Revit

IDIOMAS

Photoshop

Español

Illustrator

Inglés

InDesign

Italiano

SketchUp

Portugués

Rhino

REFERENCIAS

RECONOCIMIENTOS

Simón Vélez Marcela de la Roche Arquitecto Bioclimática 3184842271 3106888797 Antonio Yemail Diego Bermúdez Paisajísta Arquitecto 3112764863 3118474518

1

Concurso nacional de ideas urbanísticas y arquitectónicas para la adaptación del barrio Bostón de Cartagena al cambio climático. Bermúdez Arquitectos / 1er puesto

Arquitecta de diseño Bermúdez Arquitectos / Bogotá, Colombia / 01.2016 - 06.2018 Conceptualizar, planificar y liderar el diseño arquitectónico y paisajístico de proyectos, algunos de ellos galardonados en concursos privados y abiertos, como la adaptación del barrio Boston de Cartagena al cambio climático, Ágora Bogotá, CAFAM Villa de Leyva, Uniminuto Villavicencio, Centro cívico Uniandes, entre otros. Arquitecta de diseño bioclimático EKO-ARK / Bogotá, Colombia / 06.2015 - 09.2015 Desarrollar soluciones arquitectónicas para hacer de las nuevas edificaciones más eficientes en el manejo de recursos como el agua, la iluminación y la ventilación. Arquitecta residente de obra COB Construcciones / Bogotá, Colombia / 04.2015 - 06.2015 Planificar y desarrollar las tareas preliminares a la construcción del edificio incluyendo diseño, cantidades de obra, presupuesto, entre otros, incluyendo el seguimiento a proveedores y la negociación de material de construcción. Arquitecta E.T.A. Estudio de arquitectura/ Bogotá, Colombia / 01.2015 - 03.2015 Investigar y contribuir en el proceso de diseño, dibujo planimétrico y modelado 3D para la remodelación integral de una vivienda unifamiliar. Arquitecta Oficina Informal / Bogotá, Colombia / 06.2014 - 11.2014 Investigar, sintetizar, conceptualizar y esbozar el panorama actual del barrio Egipto para, a partir de lo existente, proponer y diseñar un Plan Parcial que lograra una intervención con carácter social, productivo y ambiental.


1 2 3 4 5 6

REACCIÓN RURAL

Proyecto Individual Villamaría, Caldas , Colombia- 2014

ATLAS DEL PAISAJE Proyecto Grupal Bogotá, Colombia - 2015

DE FRENTE AL AGUA

Proyecto Grupal Barrio Boston, Cartagena, Colombia - 2016

1

PARQUE CEMENTERIO LA FE

Proyecto Grupal La Calera, Cundinamarca, Colombia - 2016

2

HOTEL ASTRONÓMICO Y CENTRO DE CONVENCIONES CAFAM Proyecto Grupal Villa de Leyva, Boyacá, Colombia - 2017

1

TRAZA VINCULANTE -PLAZAS Y CONEXIÓN Proyecto Grupal La Tebaida, Quindío, Colombia - 2018

MH


1 REACCIÓN RURAL + Ubicación: Villamaría, Caldas , Colombia. + Fecha: 2014. +Área: 5 Ha. + Autor: Diana Barrera S. + Tipo de proyecto: Trabajo de grado - Pregrado

La precariedad del hábitat cafetero hace que los minifundios sean insostenibles obligando a las familias de Jóvenes Caficultores a emigrar a los cascos urbanos, poniendo en riesgo la conservación del Paisaje Cultural Cafetero. Reacción Rural es una estrategia que agrupa los problemas más complejos de una zona rural para convertirlos en oportunidades de intervención que nacen como respuesta a las necesidades actuales las familias de jóvenes productores en déficit de vivienda. A través de un modelo de desarrollo cooperativo, el territorio, el interfundio y la vivienda se convierten en “Plug-ins” que ayudan a instaurar el hábitat integral donde agentes locales gestionan continuamente cambios profundos y duraderos en el hábitat rural.


Población rural

Población rural en pobreza

Población urbana

Déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda rural

28% 62%

57%

72%

EL ÉXODO RURAL

Fuente: DANE Censo General (2005) Elaboración propia

EL RIESGO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO

LA PRECARIEDAD DEL HÁBITAT CAFETERO

Escala regional: Eje Cafetero

Escala municipal: Villamaría 7.203

Cafeteros

Ciudadanos

Cafeteros

Ciudadanos

Cafeteros

Ciudadanos

30% 70%

95%

80%

LA POBREZA Y EL DÉFICIT

LA CRISIS CAFETERA

Escala nacional: Colombia

Según el DANE en los últimos 50 años el índice de población rural ha pasado del 75% al 28%, más de la mitad de los campesinos son pobres y la mitad está en déficit habitacional. El abandono del campo es inminente y con esto se perderá la identidad regional junto con los conocimientos empíricos y la cultura autóctona.

31.172 Población urbana

17.150 Población rural

14.234 Cafeteros en línea de pobreza

83%

Cafeteros en déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda rural

42%

62%

20%

38%

5%

2020

Fuente: DANE Censo General (2005) Elaboración propia

1970

2010

566.000 Caficultores

303.000 Caficultores

98.000 Caficultores

5.5 Ha Por familia

2.5 Ha Por familia

0.5 Ha Por familia

985.291 Ha Cultivadas

469.167 Ha Cultivadas

101.475 Ha Cultivadas

Fuente: Plan de desarrollo 2012-2015 Villamaría, Caldas Elaboración propia

La crisis cafetera es el resultado del modelo de desarrollo socio-económico planteado después de la bonanza cafetera basado en la productividad a cualquier precio, incrementando los problemas sociales y la contaminación de recursos.

La desestructuración del hábitat (minifundio) como unidad productiva para reemplazarla por el latifundio incrementa el éxodo rural. De seguir así la situación el Paisaje Cultural Cafetero estaría en riesgo de perder sus valores y desaparecer.


ATRIBUTOS EN RIESGO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO (P.C.C.)

Herencia cultural

Patrimonio arquitectónico

PROPIEDAD EXCLUYENTE: SE CONCENTRA EN UNOS POCOS

Son áreas productivas de más de 10 Ha, todo lo que se produce en ellas es vendido directamente al sector corporativo el cual mantiene un precio fijo por una carga fija masiva que se debe conseguir de cualquier forma.

LATIFUNDIOS

PROPIEDAD OBSOLETA: ES INSOSTENIBLE Y VULNERABLE

FORMAS DE PROPIEDAD

Cultivo en pendiente

MINIFUNDIOS produce en ellas es vendido a las cooperativas,estas

Atributo que permanece

Tecnología y formas de producción sostenibles

Institucionalidad cafetera

Alto déficit y deterioro del paisaje Medio déficit y deterioro del paisaje Bajo déficit y deterioro del paisaje bajo

Atributo en riesgo

Estructura de minifundio

Identidad y símbolos autóctonos

Influencia de la modernización

EL DÉFICIT DE VIVIENDA Y EL DETERIORO DEL P.C.C. Es una problemática asociada al relevo generacional. Hay una cantidad importante de familias cuya cabeza de hogar son abuelos debido a la tendiente migración de jóvenes a las ciudades, desplazamientos asociados a la carencia de un hábitat integral que supla sus necesidades actuales de los jóvenes, tanto económicas como de conexión con dinámicas globales. También las ideas erróneas sobre modernidad, evidenciada en el reemplazo de materiales autóctonos por genéricos, amenaza el patrimonio material uno de los principales atributos para ser declarado Paisaje Cultural.

Son áreas productivas de menos de 5 Ha, todo lo que se compran dependiendo del precio actual del mercado, desestabilizando a los pequeños productores. Fuente: Plan de desarrollo 2012-2015 Villamaría, Caldas Elaboración propia

N

LA INSOSTENIBILIDAD DEL MINIFUNDIO CAFETERO

400mts/40mins

MOVILIDAD

800mts/1h20mins 1600mts/2h40mins

Vía en mal estado Línea férrea desuso Paradero chiva/jeep

Tipo de propiedad Latifundio (>10 Ha) Interfundio (3-10 Ha) Minifundio (<3 Ha) Nodo

Vaso comunicante

Porcentajes déficit cobertura 90% 80% 70% 50% 30% 10% 1%

RECURSOS Y P.C.C.

200mts/20mins

COBERTURA TECNOLÓGICA

100mts/10mins

RED DE RELACIONES PRODUCTIVAS

Escala veredal: La Floresta

Porcentajes deterioro y contaminación 90% 80% 70% 50% 30% 10% 1%


Déficit de vivienda rural

Caficultores envejecidos

Monocultivos

Tala indiscriminada

Pérdida de la biodiversidad

Línea férrea en desuso

LA INSOSTENIBILIDAD DEL MINIFUNDIO SE DEBE AL ATRASO TECNOLÓGICO DEL HÁBITAT, LA CONTAMINACIÓN DE LOS RECURSOS, LA DEFICIENTE RED DE PRODUCCIÓN Y LA INSUMODEPENDENCIA AL CAFÉ, OCASIONANDO LA OBSOLECENCIA DE LA CAFICULTURA EN PEQUEÑA ESCALA Y OBLIGANDO A LOS JÓVENES A EMIGRAR AL CASCO URBANO

Río Chinchiná contaminado Vías en mal estado

Expansión del latifundio sobre el minifundio

Atraso tecnológico

Minifundio insostenible Vivienda precaria

Riesgo y deterioro del PCC

EL PROBLEMA SOCIAL

Elevado consumo de alcohol

Falta de espacios de recreación y esparcimiento Desnutrición, parasitismo y dermatosis en niños y niñas

Falta de interés de lo jóvenes en hacer relevo generacional para dar continuidad a las formas de cultivo Bajo consumo de los alimentos producidos insitu

Inseguridad personal y de la propiedad de la tierra generando migraciones del campo a la ciudad Déficit de vivienda que provea a las familias de manera permanente Falta de oportunidades para las nuevas generaciones

Déficit de infraestructura para la educación y la investigación Falta de conectividad para la promoción agrícola y turística Atraso tecnológico y social frente a nuevas formas de vida y producción

Indiferencia frente al adulto mayor y sus conocimientos ancestrales


H + H + O

+

+

Desarrollo Jóvenes Cooperativo Caficultores

HÁBITAT PRECARIO

C + O + O

H2O

+

ESQUEMA DE GESTIÓN TERRITORIAL

+

1

Banco Agrario de Colombia (B.A.C.)

+ A.C.

5Ha p.a.

3Ha a.c.

COMPRAR Y REALINDERAR los interfundios entre 3 y 5 Ha y establecer las áreas comunes y de protección ambiental

4

Con elementos como el desarrollo cooperativo, los jóvenes caficultores, la tradición cultural y la transferencia tecnológica se instaura el HABITAT INTEGRAL donde agentes activos gestionan continuamente cambios profundos.

U

U

U

U

U

U U U

5

U

CONFORMAR Y ORGANIZAR la cooperativa de trabajo asociado con las 10 UCAES

U

U U

U U

U

U U

U

U

U

ESTABLECER PARÁMETROS construcción de las viviendas, producción colectiva, tareas individuales y comunes y ahorro para la deuda

Acción Cafeteraltda (A.C.L.)

+ ACTORES

2

AVALUAR Y COMPRAR los predios del área de intervención con recursos del B.A.C.

RR

Tradición Transferencia Cultural Tecnológica

REACCIÓN RURAL es una estrategia que agrupa los problemas más complejos de una zona rural para convertirlos en oportunidades de intervención que nacen desde las familias productoras en déficit de vivienda. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (F.N.C.C.)

CO2

ESTRATEGIA

PROBLEMÁTICA

REACCIÓN RURAL

Familia Jóvenes Caficultores (FaJoC)

3

SELECCIONAR Y DISTRIBUIR entre 10 FaJoC cada una de la Unidades Cafeteras Empresariales (UCAE) y el derecho común a las áreas colectivas

6

$ G

A.C.

PAGAR LA DEUDA acción café ltds asume la deuda frente al B.A.C., dando las garantías para el cumplimiento de la obligación espejo

REACCIÓN RURAL

7

CONSTRUCCIÓN COOPERATIVA las viviendas se construyen con materiales de la región y la mano de obra de las familia y la asesoría de profesionales

8 9 10

CONSTITUIR LA UCAE predio de 3-5 Ha con vivienda cafetera integral donde la FaJoC trabaja la tierra y tiene 12 años para pagar la deuda A C E

ASESORAR Y CAPACITAR a las UCAES en la producción orgánica de café y sus cultivos complementarios

PRODUCIR Y EXPORTAR cafés especiales de la línea “Jóvenes caficultores” concebidos desde el principio como café orgánico de alta calidad


57.2Ha área total

ESTRATEGIA BÁSICA TERRITORIAL

TERRITORIO PLUG-IN PLUG-IN COMUNITARIO

5.4Ha hábitat urbano 51.8Ha hábitat rural 10 UCAES

PLUG-IN PRODUCTIVO

- Semilleros y beneficiaderos comunales especializados - Centro de acopio y servicios al cafetero - Centro de capacitación en nuevas formas de producción y tecnología - Colegio rural - Fonda y canchas de tejo -Establos

Corredor intersticial en donde se prestan todos los servicios que son comunes a los jóvenes que hacen parte del proyecto y a la vivienda productiva existente en el área de intervención

40.8Ha franja productiva 6Ha franja comunitaria 5Ha franja ambiental

- 2 viviendas existentes + 8 viviendas nuevas -Viviendas flexibles con materiales autóctonos -Cultivos de café complementados con otros sembradíos como plátano, naranja, mandarina y maíz -Cultivos orgánicos para cafés especiales -Las cosechas son recibidas en el centro de acopio para su comercialización

Compuesta por las 10 UCAES que trabajan en red para generar mayor valor agregado a la producción respectiva de cada FaJoC, la cual progresivamente desarrolla tanto su vivienda como los cultivos alrededor de ella

PLUG-IN LAS RIVERAS

B

AM G-IN

El corredor verde se extiende para conectar ambos costados del río Chichiná y así asegurar la replicabilidad del proyecto en las áreas similares que quedan alrededor

RÍO

PLUG-IN NODO

CHIN

3

DUC

G-

2 4.8Ha

1900

3Ha

RO IN P

GPLU

O TIV

5Ha

5 3.7Ha LOS PLUG-INS TERRITORIALES SON COMPLEMENTOS A LO EXISTENTE; TIENEN EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR Y LAS OPTIMIZAN A TRAVÉS DE INTERVENCIONES PUNTUALES QUE GENERAN CAMBIOS POSITIVOS

4.8Ha

180 0

IMPLANTACIÓN INTERFUNDIO

N

4

U OM IN C

7

PLANTA TERRITORIAL ESCALA 1:2500

1 3Ha

1850

O ARI NIT

PLU

8 3.6Ha

0 5.4Ha

PLU

Á CHIN

6 4.7Ha

Centro de accesibilidad del proyecto donde confluyen las 3 franjas + el corredor vial rematados por una estación intermodal que sirve de conexión tanto física como virtual

10

AL IENT

9 4.3Ha

175

0

1700

4.6Ha 1650

G-IN PLU

L

VIA

PLUG-IN AMBIENTAL - Bosques con especies nativas - Conservatorio de fauna y flora - Descontaminación y protección del río Chinchiná - Reforestación productiva fuera de la ronda del río con especies de guadua y bambú que servirán para la Corredor verde de protección y construcción de las conservación de la fauna y la flora viviendas local contrarestando la huella ecológica que deja la explotación de materias primas y las transformaciones que esta genera en el territorio

PLUG-IN VIAL - Reactivación de la línea férrea para transporte de carga y pasajeros -Pavimentación de los ejes vehiculares -Unión de el eje y la línea en una estación intermodal

Corredor que sirve para acceder al área de intervención de forma simple y masiva y así mejorar las relaciones productivas entre el área rural y el casco urbano de Villamaría


-IN AM

Corredor de recupe ración y protección ambiental del Rió Chinchiná Equipamiento comunitario de capacitación Área amortiguadora del corredor ambiental

N BIE TAL

DU P-1 AL CAF C-1 É

Á

GUA

INC

HIN

DU P-2 AL

ELEMENTO

GUA

0

CAF C-4 É

AL BIENT

-IN AM

PLUG

CAF C-1 É 0

CAF C-1 É 6 CAF C-1 É 5

PAS TAL

89

.06

CAF C-5 É

CAF C-9 É CAF C-8 É

CAF C-1 É 1 CA C-1 FÉ 2

CAF C-1 É 4

UNIDAD CANTIDAD PRODUCTO INVERSIÓN GANANCIA

HU

ERT A B

CAF C-6 É

CAF C-7 É CAF C-1 É 3

CAFÉ ARÁBICO

Árboles o plantas (UN x Ha)

4.000 UN

GUADUA

Palos o troncos (UN x Ha)

1.000 UN

GANADO

Cabezas (UN x Ha)

ÁRBOLES FRUTALES

-IN PLUG ITARIO N COMU

HUERTA

20-30 cargas al año (1 carga= 125kls)

$495.000 x carga

$830.000 x carga

2 cargas al año (1 carga= 200 pls)

$529.000 x carga

$1.000.000 x carga

36 UN

10 cabezas al año

$500.000 x cabeza

$1.350.000 x cabeza

Árboles (UN x Ha)

300 UN

600 bultos (1 bulto= 55kls)

$12.000 x bulto

$21.000 x bulto

Plantas (UN x Ha)

400 UN

CONSTRUCCIÓN Variable

3 UN

G-2

ESCUELA DE CAFICULTURA

3.0

CAF C-3 É

VIV I PLU ENDA G-I N

Corredor férreo Corredor vehicular

.15

0

B13

DU P-3 AL

4.7

.45

28

31

ESQUEMA PRODUCTIVO

CAF C-2 É

CH RÍO

Río Chinchiná Corredor Ambiental Corredor Comunitario

N

VÍA VEHICULAR

GUA

PLUG-IN TERRITORIAL

PLANTA INTERFUNDIO 8 ESCALA 1:1000

-IN O PLUG NITARI U COM

Retícula de siembra guadua y frutales (3.00x3.00) Retícula de implantación Vivienda (1.50x1.50) Retícula de siembra café y huerta (1.50x1.50)

G PLU

INTERFUNDIO PLUG-IN

LÍ FÉ NEA RR EA

PLUG-IN ESPACIAL

PLUG-IN AMBIENTAL


CONCEPTO

VIVIENDA PLUG-IN La VIVIENDA PLUG-IN es un recinto pensado para los Jóvenes cafeteros del siglo XXI. Teniendo en cuenta su perfil se configuran espacios que involucran lo JÓVENES CAFICULTORES tradicional con lo contemporáneo a través de PLUG-INS o complementos que innovan en aspectos como la estructura, los materiales y los elementos tecnológicos + necesarios para el desarrollo integral de la familia. Los espacios más representativos de la arquitectura cafetera se constituyen en la base que define el carácter y el diseño de la vivienda al tener en cuenta las cualidades de las casas existentes en el territorio; el área social y el corredor se entremezclan convirtiéndose en centro y eje que estructuran los espacios de la vivienda y la comunican con las partes del interfundio, difuminando la relación adentro-afuera.

N

TRADICIONAL

VIVIENDA PÚBLICO

=

=

HABITACIONES HABITACIONES

ÁREA COMÚN HABITACIONES SERVICIOS

PRIVADO PROCESAMIENTO CAFÉ

PRIVADO ZAGUÁN SECADO

PÚBLICO

VIDA

ACCESO

PRODUCCIÓN

ACCESO

+ GENÉRICA

Corredor perimetral

Circulación vertical externa

PLUG-IN

Espacial

Funcional

Estructural

Circulación

PLANTA INTERFUNDIO 8 ESCALA 1:1000

SISTEMA DE TRANSPORTE DE PRODUCTOS EN PENDIENTE A TRAVÉS DE POLEAS CAFÉ

SECCIÓN INTERFUNDIO B-B ESCALA 1:200


Área común= 15.15m2 Cocina= 7.35m2 Cocina= 7.35m2 Baño= 4.5m2 Baño= 4.5m2 Alcobas= 27m2 Alcobas= 27m2

Procesamiento = 32m2 Depósito= 4.5m2 Depósito= 4.5m2

ÁREA 37.5m2

Secado= 30m2 Zagúan= 36m2

ÁREA 37.5m2

.55

1.5 0 1.3 5

.30 5 1.3

.30

3.0

.30

1.3 5

5

3.0

3.0

0

0

.30

5 1.3 0

.00

ob

ob

3.0

.30

Alc

Alc

a1

a

a

.30

.30

0

5

Ac

5 1.3 sta

do

do

0

ces

ob

ob

3.0

To

sta

1.5 1.3

0

5

Ac

Alc

Alc

a2

a2

Áre

Áre

ac

ac

1.3 5

3.0 0

To

2.6

0

o

o

om

o

ces

o

om

ún

ún

sp

1.3

sp

ulp

ad

ulp

Alc

0 1.5

1.3 5

1.5 0 De

De

5

.20

.20

1.3

0

1.3 0

1.5 0

.40

.40

+0

+0

0

1.5

.30

.30

1.3

5

2.6 0

3.0

ces

án

ces

o

o

án

1.3 5

Ac

cad

cad

Ac

gu

0

Se

Se

Za

gu

3.0 0

.40

.40

Za

.30

1.5 1.3

a1

1.3 5

nd

0

2.7

0

2.7

5

nd

0

0

1.3

2.6

lie

12

.00 3.0 0

lie

0

12

.00

0 3.0

2.6 0

Mo

Mo

9.0

9.0

1.3 sito

12 .00 3.0 0

sito

0

0

0

.30

.40

o

.40

De

.40

De

3.0

2.7

0

2.7

0

1.3 5 3.0 0

0

0

1.3 5

0 2.6

2.6 0

.40

0

2.6

0

B-B S

o

12

3.0

3.0

2.6

cad

cad

.30

3.0

.30

0

0

1.5 .40

.40

0

3.0 0

.40

B-B S

B-B S

B-B S

Se

.40

0

5

.30

0

0

o

o

3.0

3.0

2.6

A-A S

A-A S

1.5

1.3

0

5

0

cad

cad

.40

0

2.6

1.5

1.3

1.5 0 1.3 5

10

.55

3.0 Se

A-A S

A-A S

1.3

1.5 0

1.3 0

.40

ÁREA = 54m2

ÁREA = 54m2

0

10

Se

ÁREA = 54m2

0

4.3

0

0

Se

Secado= 30m2 Zagúan= 36m2

4.5

4.5 4.3

ÁREA 37.5m2

ob

Alc

ob

a3

a3

Co

Co

cin

cin

a

a

ad

o

o

Ba

Lav

ad

Lav

ad

Ba +3 ño .4 5

+3

o

.45

o

ño

B-B S

B-B S

B-B S

B-B S

N

PLANTA NIVEL 1 - VIDA ESCALA 1:75

N

PLANTA NIVEL 2 - PRODUCCIÓN ESCALA 1:75

NE. +7.90 A-A S

A-A S

A-A S

1.91

A-A S

1.61

1.94

NE. +7.20

.40 .30 .10

.40 .10

1.94

3.25

1.91

1.94

1.61

3.25 1.61

2.95

NE. +5.95

3.75

.40

.40

1.90

NE. +5.95

CAFÉ 1.14

CAFÉ

7.90

7.90

1.00 .30 .10

7.20 .40 .10 .25 .60

NE. +3.45

1.00

2.50

.10

.20

1.14

2.50

2.14

.30 .20 .30

SECCIÓN A-A ESCALA 1:50

NE. +3.45 .30 .10

3.75 .40 .10

7.20

NE. +3.45

.25

1.91

.25

NE. +7.20

NE. +0.20 .60 2.14 .30 .50

NE. +0.20

NE. +3.45

NE. +7.90

NE. +7.90

.60

NE. +7.20

PLANTA NIVEL 1 - VIDA N PLANTA NIVEL 1 - VIDA ESCALA1:75 ESCALA1:75

1.00

7.90

2.14

NE. +3.45

7.20

NE. +3.45

N

2.50

N

1.14

3.75

NE. +5.95

PLANTA NIVEL 2 - PRODUCCIÓN N PLANTA NIVEL 2 - PRODUCCIÓN ESCALA1:75 ESCALA1:75

SECCIÓN B-B ESCALA 1:50


1 2

BIOCLIMÁTICA

GESTIÓN DE RECURSOS

12 m.

6

4 p. m.

8 a.m.

Biodigestor

Ganadería

Gas Generador

Energía

Energía alternativa Asoleación zada

e cru e air

ión d

lac Circu

5

4

3

Usos

Captación agua lluvia

Ventilación 2:00 p.m. Vereda La Floresta Villamaría, Caldas

Tanque

Teja ondulada perfil 7 fibrocemento ocre 1.22m x 0.92m x .01m 1 Correa madera aserrada Arboloco 0.05m x 0.05m x 3.00m 2 Canaleta metálica para lluvias 0.40m x 0.20m x 3.50m 3 Guadua Angustifolia 0.10m x 6.00m 4 Marco madera aserrada Arboloco 0.05m x 0.05m x 3.00m 5 Guadua Angustifolia 0.10m x 6.00m 6 Entramado artesanal fino listones guadua 0.05m x 6.00m 7 Baranda marco madera aserrada Arboloco 0.05m x 0.05m x 3.00 8 Panel divisorio pañetado 0.10m x 1.50m x 3.00m 9 Entramado artesanal grueso listones guadua 0.05m x 6.00m 10 Tablero fijo guadua contrachapada 0.05 x 1.50 x 3.00 11 Guadua Angustifolia 0.10m x 6.00m 12 Tablero fijo guadua contrachapada 0.05 x 1.50 x 3.00 13 Tablero móvil para secar café guadua contrachapada 0.05 x 1.50 x 3.00 14 Rodachines de goma con soporte metálico serie 17GV 15 Sobrecimiento en concreto 0.10m x 0.10m 16 Dado en concreto 0.40m x 0.60m 17 Cimentación ciclópea 18

7

8 9 10

11 12

8:00 a.m. Vereda La Floresta Villamaría, Caldas

6

4:00 p.m. Vereda La Floresta Villamaría, Caldas

10:00 a.m. Vereda La Floresta Villamaría, Caldas

13

14

16

15 CORTE POR FACHADA ESCALA 1:15

17

18


2 ATLAS DEL PAISAJE + Ubicación: Bogotá, Colombia. + Fecha: 2015. +Área: 69.842,26 m2. + Autores: Antonio Yemail - Diana Barrera S. - Felipe Cuartas - Luis Carlos Díaz + Tipo de proyecto: Atlas del paisaje/Renovación Urbana

Al intervenir un contexto tan consolidado en el tiempo como el del Barrio Egipto, unos de los más antiguos de la ciudad, queremos concentrar nuestra atención en reconocer las reglas de los sistemas urbanos y las condiciones a través de las cuales se gestiona su diversidad. ¿Qué actores sociales están presentes?¿Qué otros podrían intervenir? ¿Qué intereses están en disputa? ¿Cuáles son las dinámicas sociales?¿Qué interacciones naturales existen? Identificar esa densidad de acontecimientos es un proceso indispensable para construir un diagnostico del presente y un testimonio hacia el futuro. Hemos abordado el estudio del Barrio bajo la noción del paisaje. Entendemos Paisaje como un término que engloba la existencia de varias realidades y situaciones de orden social, político,ecológico, físico o normativo que coexisten en un marco de relación más o menos conflictivo. Atlas del Paisaje es en suma la primera parte de una investigación urbana que busca reconocer desde una perspectiva proyectual la diversidad material, técnica, social y cultural del Barrio Egipto, el mítico barrio popular de tradición obrera ubicado en los cerros orientales de Bogotá. El Altlas se compone de inventarios que recogen episodios de la vida cotidiana de sus habitantes y su interacción con el territorio a través de visiones que mezclan aproximaciones desde el urbanismo, la arquitectura, la sociología o la ecología presentados en distintas escalas y formatos gráficos.


LOCALIZACIÓN Egipto es un barrio ubicado al oriente de Bogotá, en el pie del cerro Guadalupe. Su nombre se debe a la iglesia de nuestra señora de Egipto, icono distintivo del barrio. Su moldeado su carácter físico y social, hecho que se evidencia en su traza urbanística y su patrimonio arquitectónico. Limita al oriente con la transversal 4 Este (barrio San Francisco Rural), al norte con la calle 12 (barrio La Concordia), al occidente con la Carrera 3 (barrio Centro Administrativo) y al sur con la calle 6 (barrio Belén). Hace parte de la localidad de La Candelaria. Por su cercanía al centro histórico y su existencia desde hace más de 400 años es reconocido como un hito dentro de la ciudad. No en vano es llamado “El guardián de la historia” o “El barrio que mira a la ciudad”. Localización ciudad

4°35’30’’ N

74°04’27’’O

BARRIO EGIPTO

Localización localidad


El barrio Egipto se divide en parte alta y parte baja. En este capítulo nos centraremos en la parte alta la cual está delimitada al norte por la calle 10 B, al sur por la Calle 7, al oriente por la carrera 5B Este y al occidente por la Avenida Circunvalar.

AREA TOTAL: 69842.26 M2 AREA NETA: (11 MANZANAS) PREDIOS: 238 ESPACIO PUBLICO PARQUE: 1082.69 M2 PLAZA: 49.93 M2 TOTAL: 1132.62 M2 0

50

100

200


SINGULARIDADES URBANAS CONTINUIDADES NATURALES El barrio está delimitado por dos grandes manchas verdes, la quebrada San Bruno por el norte y la quebrada Rumichaca en el sur. Estos cuerpos de agua están rodeados por un cúmulo de vegetación, la cual le da continuidad al verde de los cerros den-tro del trazado del lugar.

TRANSICIÓN URBANO-RURAL Dada su condición de pie de cerro, el barrio tiende en sus bordes a difundirse en lo verde lo cual enmarca una transición entre lo urbano y lo rural que se evidencia en la desaparición paulatina de llenos a medida que estos se acercan a las dos manchas verdes más notorias.

MORFOLOGÍA DE MANZANAS Debido al trazado espontáneo del barrio, todas las manzanas son irregulares en cuanto a forma y dimensión. La densidad de ellas está determinada por los centros de manzana que conforman los vacíos internos de los predios que son una constante en todas pero que varían en cada una de ellas.


Institucional

Parqueaderos - Lote valdio

Tienda

Vivienda

Parqueaderos

Tienda

Institucional

Lotes valdios

Mixtos

0

50

100

200

Vivienda


INTERVENCIONES URBANÍSTICAS Y ARQUITECTONICAS 2 Organizaciones Hip-Hop 1 Facultad Externado

Construida en 1998 en la parte oriental de la circunvalar, al lado de la plazoleta de la iglesia. La percepción frente a este ajeno al barrio que ocupa el lote en donde antiguamente estaban las “burras”. La preocupación central frente a la universidad es el cuerpo de vigilancia que consideran agresivo e intruso.

3 Nueva iglesia de Egipto

3 1

5 6 2 4

7

8 9

En 1915 el estado de deterioro de la antigua Ermita era muy alto, por lo que el padre Julio César Beltrán empieza con la recolección de fondos para la construcción de la la iglesia de Egipto la cual es terminada dos años más tarde convirtiéndose en el icono del barrio tanto para sus habitantes como para el resto de la ciudad. 5 Comedor comunitario En 1920 como parte de las iniciativas del padre Julio César Beltrán se crea el programa “Barriga llena, corazón contento” el cual buscaba poder dar a los niños y niñas una de las tres comidas del día. Con el paso del tiempo este programa pudo recolectar los dor comunitario que se mantiene hasta hoy con el nombre de “La buena semilla”. 7 Estación de bomberos Anteriormente era el polideportivo del barrio. Por decisión de la alcaldía local de La Candelaria fue transformado en la estación de bomberos de la localidad, privando a los habitantes más jóvenes del barrio del principal espacio que usaban para la recreación y el deporte. Ahora usan la plaza de la iglesia como cancha lo con la que pasan los carros por la Avenida circunvalar.

9 Av. Circunvalar

S.A. Clan es un grupo de Hip-hop conformado desde el año 2000 por jóvenes del barrio que pretenden generar conciencia sobre los problemas sociales que viven a diario por medio del rap, han ido consolidándose a través del tiempo ya que en logrado unir a los niños y jóvenes en torno a esta cultura del hip-hop. 4 La legión del afecto Es una iniciativa gubernamental que consiste en sacar a los jóvenes del crimen y acabar con la discriminación hacia ellos a través de programas como “Piel a piel” o “El Ágape” los cuales fomentan la solidaridad y la paz entre los y las jóvenes y niños. 6 Parque San Bruno Fue construido en el año 2008 como una iniciativa del grupo de jóvenes de “La legión del afecto”. La idea era poder tener un espacio digno para la recreación y el deporte para los niños y jóvenes que habitan en el sector, el más precario dentro del barrio, y así poder generar un escenario de inclusión. 8 Parque Egipto Es un parque de bolsillo manejado por el ue restaurado recientemente por su estado de deterioro. Entre las mejoras estuvo la construcción de la cancha de basketball, dotación de equipos para gimnasia y un mural que fue pintado por los niños y niñas del barrio.

También llamada “Avenida de los Cerros”, empezó a pensarse hacia el año de 1961 y su construcción se inició en 1981. Su trazado fue pensado para pasar por el centro de la plaza del barrio sin tener en cuenta las graves consecuencias que esto tendría. Sus habitantes consideran que este proyecto ha sido el que ha tenido mayor impacto negativo ya que destruyó el tejido urbano y social que se había construido durante décadas, además de desplazar la mayor actividad económica (el mercado en la plaza de la iglesia) hacía el límite sur del barrio a la plaza de mercado Rumichaca.


USOS COTIDIANOS DEL ESPACIO PÚBLICO

Bosques de pinos 1

2 San Bruno Festival

Plaza Iglesia Bosques de pinos San Bruno Av. Circunvalar Plaza Calle 10

Semana Santa 3

4 Plaza Calle 10

Venta esquina 5

6 Fiestas de Reyes

Venta ambulante 7

8 Plaza Rumichaca

Esquina Calle 10 Parque Egipto

Alto de la Cruz

Plaza Rumichaca 6 1 2

7 4

9

5

10

3

8

Graffitti 9

0 100

50

100

200

10 Parque Egipto


CALLES EGIPTO


OFICIOS Y FORMAS DE VIDA El carácter obrero del barrio ha persistido hasta la actualidad, por lo que las actividades relacionadas a la construcción y el mantenimiento son en las que se desempeñan la mayoría de hombres del barrio con excepciones de algunos artesanos y comerciantes en pequeñas tiendas de barrio, mientras que las mujeres, en su mayoría, se dedican a las actividades domésticas tanto en sus casas como en casas de otras personas. En una menor proporción algunos habitantes son comerciantes en la plaza o vendedores ambulantes. En cuanto a los niños y niñas son estudiantes del colegio más cercano al que pueden acceder gratuitamente. Estos datos fueron suministrados por la Junta de Acción Comunal del barrio.

Servicio doméstico

Carpintero/a

82% de las mujeres adultas relacionados con el mantenimiento doméstico de viviendas fuera del barrio.

El 100% de los carpinteros del barrio tienen el taller en su propia vivienda.

Vendedor/a ambulante

Vendedor/a en la plaza de mercado

El 58% de los adultos mayores del barrio viven de las ventas ambulantes.

El 79% de las personas que tienen un puesto en la plaza de mercado Rumichaca son habitantes del barrio.

Maestro de obra u obrero 85% de los hombres adultos del barrio trabajan en construcciones o instalaciones eléctricas.

Estudiante 100% de los estudiantes deben atravesar la circunvalar para encontrar un establecimiento educativo.


ELEMENTOS DEL PAISAJE

localidad

119


POTENCIALES Y PROBLEMÁTICAS

5 7 4

URBANOECONÓMICO

1

•El valor histórico •Los hitos tienen gran importancia tanto para los habitantes como para la ciudad •Las tipologías y los detalles arquitectónicos aumentan su valor estético •Los colores en las fachadas y las calles peatonales son atractores de visitantes •Los materiales y las texturas como el adobe y la piedra •El cubrimiento de servicios públicos básicos es casi del 100% •Sistemas constructivos tradicionales de calidad demostrada en su longevidad.

6 2

SOCIAL

•Los internos entre pandillas hacen que la imagen del barrio sea negativa •La desarticulación entre los actores más visibles hace que los proyectos no lleguen a los alcances esperados •Las altas tasas de inseguridad (atracos y asesinatos) hacen que los habitantes tengan que emigrar a otros barrios •El hacinamiento en los inquilinatos es una de las causas de violencia •La subvaloración de culturas juveniles-cia dentro del territorio •La estigmatización social de la ciudad frente al barrio •La mitad de las madres cabeza de hogar son adolescentes •Los índices de muertes violentas son alarmantes. •Un alto porcentaje de la población está en edad de trabajo asegurando el capital humano para diferentes proyectos •Algunas organizaciones como S.A. Clan y La legión, están trabajando por mejorar el barrio •La identidad y apropiación frente al barrio es una característica muy arraigada en sus habitantes •Las inteligencias colectivas muestran la recursividad de quienes las inventan.

3

AMBIENTAL

•La cercanía a los cerros orientales hace que sea un lugar donde se respira aire limpio •Los límites norte y sur enmarcados por cuerpos de agua se podrían convertir en atractivos del barrio.

INFRAESTRUCTURA

1 Carácter histórico - desarrollo turístico 2 Avenida Circunvalar 3 Trazado orgánico 4 Hitos zonales y barriales 5 ONG’s dentro del barrio 6 Cercanía a los Cerros Orientales 7 Intersticios entre los urbano y lo rural

•Es vecino al centro histórico •Está rodeado por zonas que hacen parte del plan de renovación urbana como el triángulo de Fenicia, San Victorino y San Bernardo •Lo rodea una vía metropolitana (Av. Circunvalar) que facilita la llegada y salida del barrio •Tiene un carácter transicional entre lo urbano y lo rural permitiendo un contacto más cerca-no con la naturaleza •Su trazado orgánico responde a la topografía donde fue implantado.


ARQUITECTÓNICAS

1 Flexibilizar espacios privados que, partiendo de un módulo, puedan crecer en el tiempo.

URBANAS

ESTRATEGIAS

1 Facilitar la movilidad con la conformación de un circuito vial vehicular que rodee el barrio y un recorrido peatonal interno que atraviese por la mitad del lugar. 2 Activar el espacio público a través de espacios que incentiven la recreación y el ocio. 3 Peatonalizar el eje central con pavimentos rústicos que evoquen el carácter artesanal del barrio complementado con mobiliario para la recolección de basuras y luminarias. 4

Rematar el recorrido con un mirador en la parte superior del barrio que además esté acondicionado como media torta para eventos relacionados con la cultura local.

5

Establecer un patio abierto que sirva como punto de encuentro y de aglomeración de actividades

6

Crear una señalización propia que haga alusión al carácter en que se quiere enmarcar el barrio.

7

Incluir el verde de los cerros y las quebradas en las partes duras por medio de un anillo exterior de vegetación nativa.

8

Reforestar las quebradas San Bruno y Manzanares con especies nativas como Higuerillo, Cucharo, Roda-monte, Montañero, Encenillo, Arrayán, Raque, Mortiño, Carbonero, Helecho marranero, Quiches.

ECOSOCIALES

2 Optimizar el desempeño medio ambiental de las viviendas a través de cubiertas capaces de recolectar las aguas lluvias y disminuir el gasto energético.

3 Crear una franja socio-ambiental aérea en donde además de ser un espacio social para la vivienda refuerce el verde inexistente en la parte interna del barrio. 4 Ofrecer servicios comerciales complementarios en los primeros pisos de las viviendas para integrarlas en el circuito de activación del espacio público.

1 Instaurar espacios de formación técnica donde relacionados con la forja artesanal. 2 Conformar lugares de deporte y recreación para los niños y jóvenes del barrio que no cuentan con espacios adecuados para actividades de este tipo. 3 Establecer un espacio de formación continua para adul-tos y adultos mayores que quieran terminar sus estudios primarios y secundarios o quieran profundizar en tema relacionados con lo artesanal.

4 Formar un mercado dominical donde se ofrezcan productos artesanales hechos en el barrio, comple-mentados con gastronomía local y así convocar un gran número de visitantes. 5

Enmarcar un recorrido artesanal que pase por las casas de los artesanos y así los visitantes puedan conocer de primera mano el oficio y adquirir piezas exclusivas.


GOLPE DE BARRIO CARÁCTER DE BARRIO ARTESANAL

-Darle un carácter al barrio que lo haga sobresalir entre otros barrios, si son las artesanías de la forja hacer que todas las intervenciones y actividades giren en torno a esta. -Tener un símbolo icónico del barrio: la iglesia, las casas, los colores, etc. -Aprovechar la antigüedad del barrio para convertirlo en un lugar histórico importante -Tener una oferta comercial variada que complemente a un campo especializado, en este caso la artesanía a partir de la forja. -Conservar la paleta de colores del barrio, las calles empedradas y la traza orgánica ya que resultan llamativas para los visitantes futuros y contribuyen a enmarcar la identidad barrial. -Definir una calle principal que sea reconocida por un recorrido temático o características específicas: peatonal, exposición de arte, música, lugares icónicos, etc. -Ferias o mercados de pulgas que se realicen los fines de semana en donde los productos puedan ser exhibidos a un mayor número de personas. -Ofrecer en las ferias productos autóctonos del barrio como la chica, el chirrinchi y las picadas. -Generar una plaza o patio abierto que concentre actividades en torno a los servicios como restaurantes, galerías, tiendas de souvenires, museos, teatros, bibliotecas, etc. -Aprovechar el flujo entre semana de los estudiantes universitarios para ofrecer servicios que ellos necesiten

86

MORFOLOGÍA ORGÁNICA

1

2

4

VIVIENDA PRODUCTIVA

5

4

3

4 6 ESPACIO PÚBLICO COMO EXTENSIÓN

3

9 7 8

87



3 DE FRENTE AL AGUA + Ubicación: Cartagena, Colombia. + Fecha: 2016. +Área: 543354 m2. + Autores: Diego Bermudez - Diana Barrera S. - Natalia Rodriguez Juan Camilo Ortegón. + Tipo de proyecto: Renovación Urbana/Arquitectura participativa

DE FRENTE AL AGUA es el proyecto piloto para la adaptación de barrios al cambio climático en Colombia. Es el primer prototipo que busca desarrollar barrios resilientes a eventos climáticos como las inundaciones, el aumento del nivel del mar y el aumento de las temperaturas. El proyecto se centra en convertir el espacio público en infraestructura de protección a las inundaciones. Los espacios abiertos existentes como los canales, las calles y las instalaciones deportivas se rediseñan como presas, dispositivos de retención de agua y áreas de inundación controladas, imitando el funcionamiento de la ciénaga, ecosistema en el cual se encuentra asentado el barrio Boston de Cartagena. La comunidad empoderada y capacitada, es responsable del desarrollo y la administración del proyecto, vinculándola en la operación, mantenimiento y actividades productivas que mejoran sus condiciones de vida y, a su vez, la percepción de la ciudad.


LA CIUDAD Y EL AGUA

El área metropolitana de Cartagena está sobre una compleja red de sistemas hídricos como la Ciénaga de la Virgen, la Bahía de Cartagena y el Canal del Dique, que permean constantemente el casco urbano. El borde sur de la ciénaga de la Virgen es un sector de un nivel socio económico bajo en donde la mayor parte de las edificaciones son autoconstruidas, resultando en barrios informales asentados sobre el playón de la ciénaga y sus bosques de manglar. Al invadir este playón de manera desarticulada, fueron resultando unas manzanas largas y canales paralelos que permiten la entrada y salida descontrolada de aguas del humedal. En el caso de la Ciénaga, además de ser invadida, ha venido sufriendo un proceso de degradación ambiental, afectando su flora y fauna y por consiguiente la seguridad alimentaria de los barrios aledaños y de la ciudad. De los 268 millones de m3 agua que llega a la ciénaga cada año, 38 millones son de aguas de alcantarillado sin tratamiento. Esto quiere decir además, que en el momento de las inundaciones, la población termina metida en una mezcla tóxica de aguas negras resultando en enfermedades y condiciones de hábitat deficientes.


CANALES: INFRAESTRUCTURA DEL PAISAJE Para adaptar el barrio Boston al cambio climático, se han tenido en cuenta tres aspectos primordiales: la elevación del nivel del mar, el aumento de la precipitación y las temperaturas máximas más altas. Durante el concurso y en el desarrollo ulterior del proyecto advertimos que el problema primordial es actualmente la escasa capacidad hidráulica de los canales. La ampliación de estos es esencial para proteger al barrio de nuevas inundaciones. Esta primera medida permitiría reorientar los espacios públicos a fin de que sirvan como infraestructura para el control de inundaciones, destacando las mareas naturales de la ciénaga e imitando su funcionalidad hidráulica mareal, lo que contribuiría a mejorar las condiciones de vida y daría mayor valor a una de las zonas más pobres de la ciudad.




UNA CIÉNAGA CON BORDE ACTIVO En el extremo norte del barrio Boston, a lo largo de la Vía Perimetral, un borde duro permitirá la construcción de nuevas unidades de vivienda, una franja comercial frente al agua y un nuevo centro público con un museo. A lo largo de este nuevo litoral reactivado se prevé la creación de una zona verde paralela a la vía, con un estanque de detención de agua alargado conectado a los canales principales



VÍAS QUE DRENAN Y DAN SOMBRA Para dotar al barrio Boston de un sistema de drenaje completo es necesario repensar el diseño de la red vial, sus características materiales y su capacidad de drenaje natural. Por lo general, estos barrios tienen muy poco tráfico vehicular y no cuentan con transporte público. En ese sentido, las calles son muy estrechas y tranquilas, lo que permite que los niños jueguen libremente en ellas.

Como resultado, sólo las calles principales están pavimentadas actualmente. Comúnmente se cree que las calles de concreto o de asfalto denotan progreso. Sin embargo, en los talleres organizados con la comunidad, se eligieron para el nuevo diseño caminos de tierra, que absorben menos calor, hacen más lento el tráfico y son permeables.


PLAZAS QUE TEJEN EL BARRIO: CENTROS DE CULTURA PRODUCTIVA Las barreras sociales y la violencia son problemas comunes en esta zona de la ciudad. Se prevé como solución la construcción de una serie de nuevos puentes sobre los canales rediseñados, que servirán para vincular a las comunidades, reducir las barreras, disolver las pandillas y urdir un fuerte entramado social.

Los puentes propuestos pueden ser más amplios y convertirse en plazas elevadas, para dar más importancia a la vinculación de las comunidades. Tales plazas se conciben como plataformas de interacción social. Cada canal tendrá una plaza más amplia y albergará un Centro de Cultura Productiva.

LOS ÁRBOLES SÍ IMPORTAN Se propone el uso de especies comunes para las coberturas de piso como la “Portulaca oleracea” (Verdolaga) o las “Cyperaceae”. Estas son especies presentes en ecosistemas salinos inundables en Cartagena. En el borde de la ciénaga, para la recuperación del manglar, se propone usar 4 especies de manglar según la humedad del lugar; de lo más seco a lo más mojado, “Conocarpus erectus”, “Laguncularia Racemosa”, “Avicennia Germinans” y “Rhizophora Mangle”. Sobre las zonas secas se plantea acompañar los senderos con especies de bosque como el “Capparis odoratisima”, el “Prosopis juliflora” y el “cereus griceus”.

Los centros serán sitios donde las comunidades organizadas podrán obtener capacitación profesional, asesoría para la producción, servicios de alquiler de herramientas, esparcimiento y actividades culturales como juegos de mesa, cine al aire libre y bibliotecas itinerantes, así como apoyo para el mantenimiento de jardines y asesoría técnica para el manejo de desechos.



4 PARQUE CEMENTERIO LA FE + Ubicación: La Calera, Cundinamarca, Colombia. + Fecha: 2016. +Área: 113666 m2. + Autores: Diego Bermudez - Diana Barrera S. - Antonio BermúdezPaola Castañeda. + Tipo de proyecto: Diseño Urbano/ Diseño arquitectónico/ Arquitectura del paisaje.

EN LA ACTUALIDAD, la idea de la muerte ha sufrido un desalojo de su significado espiritual y los cementerios se han vuelto, en cierta medida, lugares de tabú, funcionales y protocolarios. Para el diseño de este proyecto se considera que el cementerio contemporáneo debe darle un vuelco a esta idea estéril de la muerte para transformarse en un lugar de conmemoración de la vida, que atraiga la visita constante, no solo de los clientes o de sus familiares, sino también de paseantes, turistas, viajantes, excursionistas y hasta peregrinos. La gente verá entonces a este nuevo espacio como un monumento. No se trata de que el cementerio tenga en algún lugar un monumento sino que él mismo, en su totalidad se convierta en uno. Con este objetivo se indagó cuidadosamente sobre qué es lo monumental y como un lugar puede adquirir un gran valor simbólico y espiritual para una sociedad.


EL PAISAJE El lote adquirido por Capillas LA FE resulta ideal para un proyecto de este tipo, en donde los elementos del paisaje son factores determinantes. Un terreno escarpado, en el valle del río Teusacá, enfrentado a una montaña grandiosa en su forma y recubierta por una reserva forestal magnífica, que asegura la conservación del paisaje. El paisaje adquiere una importancia trascendental en el proyecto desde dos puntos de vista. Primero, las vistas se vuelven un eje articulador del diseño acompañando el valor simbólico de la arquitectura. Por otro lado, el terreno en sí y su naturaleza latente, se vuelven un elemento escultórico, paisajístico y también simbólico que hay que respetar y exaltar. Esta última idea determina la implantación para el proyecto.


EL MONUMENTO El complejo funerario la Fe debe sobresalir en la región como un nuevo hito que adquiera fama y renombre a nivel nacional e internacional. El espacio físico debe provocar en la gente el deseo de estar ahí, sobrellevar la pérdida de sus seres queridos y hasta de conmemorar su propia vida en ese lugar. Con este objetivo es necesario plantear el proyecto de diseño, más que como un complejo funerario, como un complejo monumental. La palabra monumento, de latín “monumentum” que significa recuerdo, se refiere a una obra arquitectónica que logra adquirir un gran valor para la sociedad que la erigió. Los monumentos más antiguos y más grandiosos de la historia han sido de carácter funerario.

El anfiteatro griego y el paisaje como telón de fondo

El monumento hito y punto de referencia

El agua y su valor simbólico

Lo sublime del paisaje

El lote funerario al cobijo del bosque

La arquitectura como representación del paisaje natural

Ilustración del elemento monumental que marca la entrada al cementerio desde la carretera.

Ilustración de la pasarela que atraviesa la montaña para abrirse en un mirador a todo el valle y el río.

Interior pasarela que atraviesa la montaña para abrirse en un mirador a todo el valle y el río.


IMPLANTACIÓN Para liberar de intervención la mayor parte posible del terreno y darle más espacio a lo natural, se decide concentrar la arquitectura al límite que permite la norma. Se proponen tres edificios principales, de gran tamaño y gran valor simbólico.


En la parte alta del lote, cercano a la carretera y a los accesos, se localiza el edificio de servicios que, muy eficiente en su funcionamiento, cubre lo anterior al rito y el rito fúnebre en sí. La capilla, las salas de despedida y las salas de velación son espacios flexibles que, a través de un sistema tecnológico de descensores para cajones, se conectan con un espacio moderno e ideal para la tanatopraxia, los laboratorios y los hornos crematorios con sus sistemas mecánicos. Estas especificaciones son necesarias para un proyecto funerario de esta envergadura.

Las otras dos partes del proyecto arquitectónico están conformadas por las diez y ocho mil bóvedas que se agrupan en dos volúmenes separados (y que si es el caso se pueden plantear en dos etapas independientes de construcción), perfectamente integrados y articulados con la topografía, que garantizan espacios monumentales de conmemoración y recorridos paisajísticos, tanto por encima como por debajo de sus cubiertas.


Detalle primera etapa de bóvedas

SERVICIOS FUNERARIOS Capilla 3 Salas de despedida 4 Salas de velación Cafetería Crematorio

Detalle cenizarios bajo la pasarela viaducto

Organización de lotes funerarios y vegetación

Frontera entre dos sectores y cambio de vegetación

SERVICIOS DE APOYO Administración Restaurante

Viaducto y caída de agua Anfiteatro al aire libre

Viaducto mirador del valle

EL BOSQUE La concentración del programa en estos tres volúmenes principales, permite un gran espacio para la restauración del bosque nativo, con la localización de los cinco mil lotes funerarios.

PRIMERA ETAPA 9980 Bóvedas

Cubierta espejo de agua

SEGUNDA ETAPA 8092 Bóvedas

Muelle del río

Entre los árboles aparecen senderos y recorridos de gran valor ecológico. De aquí a veinticinco años, el nuevo cementerio de LA FE será también un gran espacio de conservación ecológica; un verdadero lujo en el valle de la Calera.


PLANTA NIVEL +1.00m Crematorio y el nivel 0 de la primera etapa de bóvedas

PLANTA NIVEL +5.00m Servicios funerarios (capilla y salas) y el segundo nivel de la primera etapa de bóvedas

220

30

30

50

220

110

330

Almacenamiento

Muros corredizos

40

PLANTA NIVEL -39.00m Planta primer piso y tipo de la segunda etapa de bóvedas con muelle frente al río

40

40

60

Almacenamiento

Puerta muro

Muros corredizos

80

100

180

Espacios flexibles y sus múltiples configuraciones, capilla, salas de despedida y salas de velación


Sección transversal bóvedas y patio central con fuente. El complejo funerario LA FE debe ser uno y varios monumentos al mismo tiempo: un anfiteatro griego que exalta el paisaje como telón de fondo, un obelisco que orienta el espacio y un hito para una sociedad, un mausoleo que rememora la vida y dignifica la muerte y un parque natural que incita a la visita, a la conciencia ecológica, al disfrute del paisaje y conmemora la muerte a través de la vida.

EL AGUA

El terreno hace parte de la cuenca del río Teusacá y por lo tanto adquiere una gran responsabilidad ecológica en cuanto al agua y su caudal. El proyecto de diseño incluye a este elemento natural como protagonista de la monumentalidad. Se trata de hacer que el agua sea perceptible para todos los sentidos otra vez, para devolverle su carácter simbólico ancestral.

VIsta aérea del complejo funerario


5 COMPLEJO ASTRONÓMICO CAFAM + Ubicación: Villa de Leyva, Boyacá, Colombia. + Fecha: 2017. +Área: 17.990, 86 m2. + Autores: Daniel Bermúdez-Ramón Bermúdez-Diego BermudezDiana Barrera S.-Jaime Barrera-Paula Sopó-Laura Dorado-Juan Camilo Ortegón-Santiago Salazar-David Barbosa. + Tipo de proyecto: Diseño Urbano/ Diseño arquitectónico/ Arquitectura del paisaje.

EL LOTE adquirido por CAFAM en Villa de Leyva tiene un enorme potencial que debe ser entendido y aprovechado. El hecho de poder contar con 10 hectáreas para desarrollar un centro vacacional en la cuenca hídrica de las quebradas La Laja y Los Indios es una oportunidad única. Más aún, en un contexto tan árido como el de Villa de Leyva, esta condición bien preservada por el proyecto se convierte en un argumento estructurante para soportar ante las autoridades los beneficios de construir el centro vacacional con una vocación ambiental clara. Es bien sabido que la desertificación de Villa de Leyva es un fenómeno en parte producido y acelerado por la influencia del hombre. Es entonces menester del diseño urbano y arquitectónico el actuar responsablemente sobre este lugar ya que nos enfrentamos a no pocos retos que se deben abordar de forma técnica y profesional.


AGUA

Dos estrategias simultáneas. Por un lado recuperar la cuenca hídrica direccionando las aguas lluvias de la cubiertas allí. Por otro lado reciclar las aguas servidas a través de filtros naturales para aumentar el caudal de la quebrada y mantenerla activa todo el año. El cuadro siguiente muestra el aumento de litros / segundo de la cuenca.

RESERVA FORESTAL

El POT hace énfasis en la Recuperación de suelos, medidas forestales protectoras y protección de taludes entre otros. El Proyecto apuesta por crear una reserva forestal e Hídrica privada para el disfrute de los afiliados.

ESPACIOS LIBRES

CIRCULACIONES

Edificios compactos, plazas de accesos y de eventos, mínima proporción de vías vehiculares, grandes zonas arborizadas, red de “claros” en el bosque y zonas deportivas conforman los espacios libres principales.

Una nutrida red de circulaciones se impone a la circulación rodada para disfrutar del espacio libre de forma tranquila y natural. 3 accesos diferenciados para distribuir flujos y necesidades. Dos zonas de parqueo compactas y arborizadas

Subestación 3 112.5 KVA

N

ALTO CHUSCAL

Subestación 1 2 Plantas eléctricas

LOMA CHAINA

ALTURAS

s

CERRO SAN PEDRO

da

Lo s

In dio

6

bra ue

Q

bra

da

La

2960 3425

LOMA CHAINA

3510

CERRO SAN PEDRO

3225

ALTO CHUSCAL

3774

VILLA DE LEYVA

2149

Ac Con ceso Red exión Eléc trica

ue

Q

La

ja

19º

LOMA CHAINA

MORRO NEGRO

CERRO SAN PEDRO

LOMA LA ESTRELLA Subestación 5 300 KVA

Subestación 2 75 KVA Subestación 4 PTAR + CANCHAS

VILLA DE LEYVA

14º

Control Acceso Hotel Cabañas Centro de convenciones Spa Observatorio astronómico Edificio de culto Canchas Sede deportiva

13º

Áreas arborizadas Drop off Lugar de permanencia Canchas deportivas Parqueadero verde Plaza

Drop off Vía vehicular Vía mixta Camino peatonal Vía de servicio Vía existente

16º

Zona Protección hídrica Reserva forestal privada Edificios compactos

2215-2155

CUCHILLA MANO NEGRA

50º 49º 36º

#

58Ā

7

Oasis Lote Escorrentía superficial Filtración de agua Retención de agua lluvia Cuencas hidrográficas Aguas cubiertas edificios

LOTE LOMA LA ESTRELLA

MSNM

LOMA LA ESTRELLA CUCHILLA MANO NEGRA

CERRO MAYOR CUCHILLA MANO NEGRA


2215

2215

FILTROS NATURALES La forma de reintroducir las aguas servidas al sistema ecológico principal pasa por construir filtros naturales que a la vez son jardines ornamentales donde gravillas, plantas, y agua en movimiento permiten limpiar el agua gris (lavamanos, duchas, parte de cocina y lavandería, etc) para utilizarla en la cuenca hídrica

2210

2210

CLAROS EN EL BOSQUE Dentro de la reserva forestal proponemos diferentes zonas abiertas o “claros” que tienen múltiples usos. Desde la observación astronómica hasta zonas de juegos infantiles, pasando por lugares de meditación, de permanencia, etc.

PLATAFORMA ASTRONÓMICA Una plataforma cóncava elevada para aislar a los visitantes del entorno lumínico sin obstaculizar en ningún caso la vista del horizonte, imprescindible para la correcta observación de los astros.

2185

2180

2185

2195

2205

2195 2200

2190

NF+2176.55

2175

2185

2175

2180

Cabañas

11%

2205

Mirador

NF+2176.00

2180

2185

12.5% NF+2175

2175 10%

NF+2174

NF+2176.00

2180 10%

NF+2173

2180

10%

NF+2169.5

NF+2172

NF+2171 NF+2170

NF+2177.00

10%

6%

2170

N +2192

Spa

2175

NF+2169.00

NF+2173.50

6.5% 2200

Culto

NF+2173.00

Hotel

7%

2170

7.5%

NF+2176.00

5%

Cabañas 2195

NF+2168.00

Centro de convenciones

12.5% 2190

NF+2174.00

NF+2170.00

2185

8%

5 PUESTOS

2175

NF+2171.5

2180

TERCER ACCESO Es útil tener un tercer acceso de servicio y de carga en la franja sur oriental del lote. De esta manera se pueden separar los diferentes flujos. Si este acceso no fuera posible por cualquier razón (dimensiones, normativas, etc) el sistema funciona igual de bien.

NF+2172.50

2170

2175

2160

N +2163 N +2161

Canchas

2170

ESCORRENTIAS EN EL HOTEL Dos amplios pasos verdes longitudinales para escorrentías y suelo vegetal, con la intención de no construir una muralla que transforme las dinámicas naturales del lugar.

2165

2170

2165

N +2160

N +2163

N +2161

2160

2155

2155

PTAR

POTENCIAR LOS LAGOS Toda el agua que estamos reconduciendo al cauce natural, tanto de la lluvia como del reciclaje de aguas servidas, termina en los lagos artificiales hoy existentes, que hemos modificado ligeramente para poder responder a la nueva situación.Los periodos de inundación o sequía hacen parte de la transformación constante del paisaje

2175 2175





6 TRAZA VINCULANTE + Ubicación: La Tebaida, Quindío, Colombia. + Fecha: 2018. +Área: 22.648 m2. + Autores: Diego Bermudez - Diana Barrera S. - Santiago Izquierdo - Jaime Barrera. + Tipo de proyecto: Renovación Urbana/Arquitectura participativa

LA TEBAIDA tiene la ventaja de poder dejar entrar el paisaje cafetero hasta el corazón de la ciudad, sin ser parte de la denominación de la UNESCO. Por medio de vías principalmente peatonalizadas o pacificadas, conectadas a las quebradas de la Jaramilla y la Tulia, es posible hacer un circuito natural, peatonal y turístico que rodea La Tebaida a manera de anillo verde haciendo de este un territorio vivo. Para esto es necesario repensar los senderos ecológicos de las quebradas y promover una conexión con espacios públicos diversos, bien diseñados y atractivos. Por medio del entendimiento de la estructura vial y de llenos y vacíos de la tebaida se revelan una serie de oportunidades urbanísticas para la ciudad, que mejoraran la habitabilidad del territorio. El hecho de conectar espacios abiertos, por medio de vías arborizadas permite tener un marco de ciudad amable y atractiva. Este nuevo sistema de espacio público permite a La Tebaida ser un nuevo polo de atracción turística poniendo en valor su estructura existente.


Para mejorar la accesibilidad y circulación de habitantes y visitantes a La Tebaida es necesaria la pacificación de las vías aledañas a las plazas (calle 13, carrera 5 y calle/ calle 11, carrera 9 y calle 10) y la peatonalizacion de las vías que sirven como antesala a espacios de mayor importancia en el pueblo; la carrera 6 respondiendo a la gran cantidad de personas que convocan lugares como la iglesia y la alcaldía, y la carrera 8 promoviendo la plaza de mercado como espacio esencial para la actividad pública. Los circuitos de circulación se reorganizan para mejorar la movilidad tanto del transporte público como privado. Las áreas de parqueo se reubican para responder al nuevo esquema de movilidad que le da prioridad al peatón.

Siguiendo las trazas de arborizacion, usos, aglomeración de personas y actividades diversas, proponemos dos espacios públicos de carácter diferente, igual de importantes para una ciudad que llegará a tener 40.000 habitantes en poco tiempo. La Plaza Cívica (Bolívar) y el parque (Plaza Nueva), más íntimo y más diverso.

La Tebaida tiene la responsabilidad de integrar las quebradas La Jaramilla y La Tulia a su tejido urbano, convirténdolas en un atractivo turístico que aumente su competitividad y a la vez promueva la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Un circuito de vegetación que surge de las trazas de espacios verdes, disponibles, públicos, recreativos y contemplativos también funciona como un sistema de manejo de aguas que permite regular las crisis que se avecinan con el cambio climático. Además, esta nueva red verde permite mantener un territorio vivo y saludable, mejorando la calidad de vida de los habitantes.



PLAZA DE BOLÍVAR - ÁREA DE INTERVENCIÓN

Esquema de iluminación


Reconvertimos el perfil vial en la calle 12 para permitir la aparición de actividades nuevas en la calle. Hoy el andén es mínimo y la calle es el reino del vehículo. La calle 12 ahora peatonalizada, será la conexión ideal entre la plaza y el parque.

El hecho de conectar espacios abiertos, por medio de vías arborizadas permite tener un marco de ciudad amable y atractiva. Este nuevo sistema de espacio público permite a La Tebaida ser un nuevo polo de atracción turística poniendo en valor su estructura existente.


ESQUEMA DE ILUMINACIÓN La luminación quiere incentivar las dinámicas en la vida nocturna, brindando mayor seguridad y por ende mayor interés en las actividades al aire libre sin importar el horario. Esto también funciona como estimulo al comercio generando mejoras en la economía local.


DBS 2014-2020 dianabarrerasa@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.