LUCES Y SOMBRAS DEL ESPACIO PÚBLICO EN LA BOGOTÁ CONTEMPORÁNEA

Page 1

Director: José Fernando Rubio V. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

BOGOTÁ - COLOMBIA

2016

dianacarolinasilvab@gmail.com

A E N Á MPOR

NTE CO

Á

IO AC DEL ESP

JUNIO

Estudiante: Diana Carolina Silva B.

P

Una de un s e d n ó i reflex epto, tres conc nes y 11 io s n e i m s ddi o i c a esp Ú

T

LU

DIANA CAROLINA SILVA B.

Tesis para optar por el título de arquitecta

SOMBRA Y S S E C

BL

IC O

B EN LA

OG

O



AGRADECIMIENTOS Agradezco a mi padre, a mi hermana y a mis amigas Verónica y Camila, por expresarme su apoyo en todo instante, especialmente en momentos de quiebre. A mi madre, además, le agradezco por acompañarme sin reparo a recorrer la ciudad en búsqueda de las respuestas a los retos que me planteaba este trabajo. A mi director, Fernando Rubio, por medírsele al reto que representaba orientarme en mi interés por investigar sobre un tema tan complejo y por siempre alentarme a creer en mis capacidades y en mi trabajo. Agradezco profundamente al profesor Mario Mayorga por su compromiso desinteresado en todo momento con la construcción de esta investigación y con mi formación como profesional y como persona. Finalmente, agradezco a Natalia Valencia, Humberto Molina, David Burbano, Luis Humberto Duque y a todos aquellos profesionales que aportaron con su conocimiento de algún modo en esta investigación.



E - ÍNDICE

23

3. LA DEFINICIÓN OFICIAL DEL ESPACIO PÚBLICO ¿QUÉ DICEN LAS NORMAS?

35 43

4. IDENTIFICACIÓN DE ESPACIOS: UN MUESTREO ESTRATÉGICO

45 57 69 81 95 109 121 133 149 163 175

187 189 192 193

CE DI

DIC - ÍN

2.1 Espacio público calidad de vida 2.2 El consumo y su rol en el espacio público 2.3 La caída de lo público y el derecho a la ciudad 2.4 Las tres dimensiones de lo público (Public, Publicness y Public Realm)

5. UN CATÁLOGO 5.1 Parque de la 93 5.2 Parque vecinal en Fontibón 5.3 Parque Simón Bolívar 5.4 Parque El Virrey 5.5 Ronda del río Salitre 5.6 Centro Internacional 5.7 Alameda El Porvenir 5.8 Séptima peatonal 5.9 Av. Calle 26 5.10 Plaza de Bolívar 5.11 Plazoleta del 20 de julio

6. CONCLUSIONES Y FUTUROS TEMAS DE DISCUSIÓN 6.1 Conclusiones 6.2 Futuros temas de discusión 6.3 Citas y referencias bibliográficas

ICE -

15 17 18 21

2. EL CONCEPTO DE ESPACIO PÚBLICO: UNA APROXIMACIÓN ECLÉCTICA

ÍN

11

1.1 Un concepto, tres variaciones, un objeto

ÍN D I C E-

5

1. INTRODUCCIÓN

- ÍND ICE

3


INTROD Un concepto, tres variaciones, un objeto


UCCIÓN INTRODUCCIÓN

“El amplio espectro de actividades y actores que tiene cabida en el espacio público evidencia el rol que éste ocupa como un lugar potenciador de los lazos sociales. El hecho de que todos los grupos sociales, más allá de su condición etaria, social o económica, puedan encontrarse en el espacio urbano mientras desarrollan su vida diaria es un testimonio sobre su importancia” - Jan Gehl


5

U

UN CONCEPTO, TRES VARIACIONES, UN OBJETO Vivir en una ciudad latinoamericana en desarrollo, que demuestra diariamente las presiones de la globalización y el crecimiento económico en su tejido urbano permite cuestionar la vigencia de ciertos enfoques, posturas, aproximaciones en la forma en la que se interviene sobre el territorio de la ciudad. Como es propio del modelo económico preponderante, el capitalismo no se desarrolla de manera homogénea en todas las poblaciones y territorios. Es por esto que parece crucial efectuar esta investigación en aquel escenario en el que se manifiesta físico-espacialmente aquello que genéricamente se denomina “lo público”, pues el espacio público, al “ser de todos” debe ser el lugar donde se evidencia más fuertemente lo que ocurre en el núcleo social y económico de una ciudad.

Luego de contrastar la realidad de Bogotá con ciertos enfoques académicos tradicionales, se hizo notoria la gran diferencia que existe entre los modos teóricos de construcción del espacio público y la condición in situ del mismo. En esta ciudad y su contexto, lo público se asemeja a una bolsa en la que cabe todo de manera indiscriminada y, por ende, lo colectivo termina perdiendo su sentido. Es por esto que para poder entender la dimensión físicoespacial de lo público, fue necesario conceptualizar lo público per sé, en orden de darle una base a esta reflexión y con la intención de comprender cómo esta esfera de la ciudad se relaciona con otros aspectos de la vida urbana. En medio de la elaboración del marco teórico de esta investigación, surgió un fenómeno conceptual que permitió formular una hipótesis inicial de trabajo. Este fenómeno se remite, básicamente, a la conceptualización del espacio público a partir de tres dimensiones: Public, Publicness y Public Realm1. De este modo, se puede inferir que lo público, más que un concepto global, comprende una interacción de dimensiones que se manifiestan físicamente. A partir de contemplar preliminarmente estas distintas dimensiones en diversas piezas del tejido urbano bogotano, se pudieron identificar diversos escenarios que evidenciaron ciertas fricciones entre estas tres dimensiones. Fenómenos generales como la relación conflictiva entre el espacio público y las nuevas urbanizaciones de vivienda, la cual viene produciendo una serie de fragmentos aislados cedidos al espacio público o errores de ejecución en la infraestructura (como postes, depresiones o interrupciones en medio de la red de ciclorutas). La poca relación que hay entre la calle y los programas de las edificaciones, lo cual resulta, en muchas ocasiones, en culatas y construcciones dándole la espalda a las vías. 1 Esta diferencia semántica entre el idioma anglosajón y el idioma latinoamericano es relevante en tanto lo público se diferencia en tres términos: public (accesibility), publiness (actor) y public realm (interest).


6

Escenarios como la invasiĂłn por parte de comercio informal a la que se ha sometido al espacio peatonal. La ausencia de un control pĂşblico sobre varios espacios en los que pulula la inseguridad, la contaminaciĂłn visual y auditiva; el deterioro sin mantenimiento o el usufructo por parte de agentes privados sobre el espacio.


7

Un fenómeno de ausencia de urbanización alrededor del espacio público, lo cual lleva a la generación de lugares inhabitados en la ciudad, con soluciones que no fomentan la vida urbana. La no finalización de muchos proyectos iniciados. La disposición del mobiliario en lugares un poco aleatorios y poco habitables.

La profusión en la construcción de espacios colectivos privados a los que se traslada la vida pública, tales como centros comerciales y conjuntos cerrados, entre otras circunstancias.


( ! ( ! ( !

( !

( !

CENTROS COMERCIALES ( !

( !

( ! ! ( !! (

( ! ( ! ( !

( !

( !

( ! ( ! ( !

( !

( !

( !

( !

( !! ( (!

( !

( ! ( ! ( ! ( !

Centros Comerciales ( !

Los centros comerciales, como se ha mencionado previamente, se vienen consolidando como nuevos escenarios de interacción de lo público. Empero, vale la pena evaluar hasta qué grado cumplen con los elementos que se declaran necesarios para que un espacio cumpla su rol como público.

( !

( !

( !

28

centros comerciales

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

Centros Comerciales

CONJUNTOS RESIDENCIALES Se comportan como islas, las cuales “son elementos introvertidos dentro de cuyos perímetros se multiplican modos de vida parecidos. Las islas comparten cinco rasgos característicos: la repetición de elementos de construcción de medidas similares, su organización interna, la dependencia de sus espacios, la homogeneidad de los habitantes y de su comportamiento y el hecho de ser resultado de un único proyecto” (Boeri, X). Al interior de estas islas se trasladan las actividades colectivas de la ciudad.

28

centros comerciales

Conjuntos cerrados Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013


VENTAS INFORMALES

El proyecto de acuerdo No. 443 de 2007 establece que “en el área urbana de la ciudad existen cerca de 1.500.000 personas que viven de la economía informal (57% de la actividad económica total) y se calcula que hoy en día existen cerca de 79.000 vendedores informales o ambulantes distribuidos en 19 localidades”. Sin embargo, aclara previamente que “los elementos del espacio público, como por ejemplo, el número de vendedores ambulantes y estacionarios, el número de peatones, el sistema de seguridad, el estado del mismo espacio público son parte de la presentación de la ciudad ante el mundo y ante el papel de modernización del Estado – Nación”.

Ventas Informales

63 KM

!

!

de vías ocupadas

!

!

!

!

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013 !

!

!! !

!

!! !

!

!

!

! !

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

HABITANTES DE CALLE !

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

Ventas Informales

!

! ! ! ! !

!! ! ! !

!

!

!

! !

!

! !

! !

!

! !

!

! !

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

! ! !

!

!

!

!

!

!! !! ! !

!

!

! !

! !

!

! !

!

!

! ! !

!

!

!

!! ! ! !

!

!

!

!

!! ! !!

!! ! !

!

!

!

! !

! !

!! !! !

!

!

!!

! !

! !!

!

!

!! ! ! ! !

! !

! !!

!

!

! !

! !

! !

! !

! ! !

!

!! ! !

!

!

!

! !

!

!!!

!

!

! !

!

!

! !

!

!

! ! !

!

!

!

!! ! ! ! !

! !

! !

! !

!

!

! ! !

!!

! !

!

! !

!

!! !

! !

!

!

! !

!

!! ! !

! ! ! !

!

!

!

! !

! !!

!! ! ! !

! !

!

!

! ! ! !

!

! !

!

!

!

! ! !

! !! !

!

!

!!

! ! !

!

!! !! ! !! ! ! ! !!

! ! !! !

!! !

!

! !

!! !

!

! ! ! !

!

!

!

!!!!

!!

! ! !

!! !

! !

! !

!

!

! ! !

!

!

!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !!! ! !! !! ! ! !! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! !! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! !!! ! ! ! !! ! ! !!!! ! !! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! !! !! ! ! ! !! ! !! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! !! ! !!! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !!!! ! ! ! !! ! ! ! ! !!! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !!! !! ! ! ! ! !!! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!! !!! ! !! ! ! ! !! !! ! ! ! ! !!! ! !!! ! ! ! !! ! ! ! !!! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! !! !! ! !! ! !! !! !! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! !!! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! !! ! ! ! !!! ! !! ! !!! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !!! ! ! ! !! ! ! !! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! !!! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !!

!

!

!

!

! !

!

! !

!

!

! !!

!

!!

!

!

! !

!

!

!

!

!

! !!

!

! !

! !

!

!! ! !

! !

!

! !

!

!

! ! !

! !! !

!

! !

! !

! ! ! ! !!!

! !! !

! !

!

!

!

!

!!

!

!

!!

!

!

! ! !

!

!

! ! !

! !

!

! !

!

!

! !!

!

!!

! ! !

!

!

!

! !!

!

! !

! !

!

Habitantes de calle

!! ! !

! !

!

! !

!

!

! ! !

! !! !

!

! !

!

!

!!

!

!

!

! !

!

!

!

!

!!

!

!

! !

!

! !

!

Concentración de habitantes de calle

!

!

!

! !

! ! ! !

! !

!! !! ! ! ! !! ! ! !

!!

! ! ! ! !

! !

“El habitante de y en la calle, es la persona de cualquier edad, que generalmente ha roto en forma definitiva los vínculos con su familia y hace de la calle su espacio permanente de vida; la Secretaria de Integración Social actualmente, consideró como habitante de calle a quienes no residen de manera permanente en lo que se considera una vivienda prototípica como casa, apartamento o cuarto, por lo menos 30 días continuos; y de manera estable, al menos 60 días en la misma unidad” (Proyecto de acuerdo No. 008 de 2009).

! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !!! !! ! !! !! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! !! !! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! !! ! ! !!!! ! !! ! ! ! !!! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! !! ! ! ! !! ! ! !! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! !! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! !!! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !!!! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !!! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! !!! !! ! ! ! ! !!! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!! !!! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !!! ! ! ! ! ! ! !! !!! ! ! ! !!! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! !! !! ! ! !! ! !! !! ! !! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !!! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! !! ! ! ! !!! ! ! !! ! !!! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! !! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! !! !! !! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! !!! !!!! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! !! ! ! ! !!! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !

!

!

!

!

!

!

! !

! ! ! !!

!

! !

! ! !

!

!

!

! ! !

!

! ! !

!

! !

!

!

!

!

!

! ! !! ! !!! !

! !!

!

!

!

! !

!! !

!

!

!

!

! !! !!

!!

! ! ! !

!

!

! !!

!

!

!! !

!

!

! !

! !

! !

! !

!

!

!! !! ! !

!

!

!! !

!

!

!

!

!

!

! !

!

! ! !!!

!

!

!

! !

! !

!

!

! !

!

!

!

! ! ! !

!

!

!! ! !

! !

!

!

! !

! ! !

!!!

! !

!

!

!

! ! !

!

! ! ! ! ! ! !

!!

!

! ! !

! ! !

!

! ! !

!

!! ! ! ! !

!

! !

!

! !

!

!

!

!

! ! ! !

!

! ! ! ! ! !

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!! !

! ! ! !

!

! ! ! !! !! !

! !!

!

!

! ! ! !

!

! ! ! !! !

! !

!

!!

!

! !! !!

!

!

!

!!

!

! !

! !

! !

! !

!

!

! !

! !

!

!

!

!! !

!

! ! ! ! !

!

!

!

!

! ! !

!

!

! !

!

!

!

!

! !

!!

!

!

!

!

! ! ! !

! !

!

!

!

!

! !

!

!

! ! !

!

! !

! !

!

! !

! !

!

! !! !

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

! !!

!!! ! !! ! ! ! ! !

!

!

!

!

!

! ! !! !

!

!! ! ! !!

!

! !! !!

!!

! ! !

!

!! !

!

!

!

! !!

!

! ! !

!

!

!

! !

!

!

!

! !

! !

! ! !

!

!

!

!

!!

! !

! !! !

!! !

!

! !

!

!

! ! ! !

!

! ! !!!

!

!

!!

!

! !

!

! ! ! !! !

!!!

!

!

!! !

!

!! ! ! ! !

! ! !

! !

!

! ! !

!

!

!

!

! ! ! ! ! ! !

!

!

!

!

!

!

!!

!

! ! ! ! ! !

!

!

! !!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

! !!

!

!! !

!

!

!

! ! !

!

de vías ocupadas

!

!

! !

! !

!

63 KM

!

!! !

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! ! !

! !

!

! !! !

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

Habitantes de calle


10

Es dado a esto que en la presente investigación se construye una hipótesis que permitió hacer una observación metódica del espacio público de Bogotá desde una perspectiva flexible, compleja e integral. Dicha hipótesis plantea que: en Bogotá, existe una brecha entre la espacialidad de lo público, la forma en la que los ciudadanos se apropian del espacio público y la forma en la que este se gestiona. Para poner a prueba dicha hipótesis se pretende alcanzar como objetivo general de la investigación: describir las concordancias y brechas entre la dimensión política, comportamental y espacial del espacio público en once espacios públicos Bogotá, mediante su observación sistemática, para elaborar unas conclusiones generales sobre su condición, como parte de un sistema estructurante de la ciudad. Para alcanzar este objetivo, en primer lugar se construyó un concepto del espacio público que involucra su dimensión política, comportamental y espacial. En segundo lugar se identificó la definición normativa general para la ciudad, es decir, la forma en que se produce, interviene y se gestiona su espacio público. En tercer lugar se identificaron unos espacios públicos representativos de Bogotá para poner a prueba dicho concepto. Seguido a esto, se procedió a evaluar cada dimensión en los espacios seleccionados: Inicialmente, se describió la condición normativa en lo referente a la gestión actual de los espacios públicos identificados y los planes y proyectos formulados sobre los mismos. Luego, los comportamientos y tipos de actividades que allí se presentan y, finalmente, su dimensión física. Para terminar, se formularon unas conclusiones y posibles temas de discusión sobre la condición general de estos espacios. En dicho orden, se presenta este documento. Es necesario aclarar que la presente investigación hace uso de técnicas cualitativas para la recolección de la

información, por lo cual se fundamenta principalmente en la observación participante, en la elaboración de notas de campo, en el registro fotográfico de las dimensiones observadas en el espacio público y en el mapeo de sus dinámicas. De tal forma, las conclusiones a las que se llega sobre las dimensiones del espacio público en los lugares escogidos para el trabajo de campo son de tipo descriptivo y perceptual y no de carácter estadístico e inferencial.


UNA APROXIMAC

El espacio público y la calidad de vida El consumo y su rol en el espacio público La caída de lo público y el derecho a la ciudad Las tres dimensiones de lo público (Public, Publicness, Public Realm)


CIÓN ECLÉCTICA EL CONCEPTO DE ESPACIO PÚBLICO: UNA APROXIMACIÓN ECLÉCTICA “Considerando que alguna vez pudo no haber sido un problema equiparar el espacio público con el espacio accesible o abierto, este ya no es el caso, en tanto una serie de preguntas sobre aquello que hace ‘público’ a un espacio se han introducido” - Staeheli y Mithcell Traducción propia


13

La esencia de la ciudad global y su construcción en el imaginario colectivo está ligada al espacio de representación en que se materializan las relaciones sociales. Este espacio le da identidad a la ciudad y la consolida de manera singular en relación a su ámbito dándole un rol particular, tal como se lo da a cada individuo que le habita. La acelerada dinámica económica, cultural y tecnológica en la que se desenvuelven dichas interacciones le hace crecer y desarrollarse de manera proporcional a ellas, lo que, en términos espaciales, se manifiesta a modo de presiones de distinta magnitud y sentido sobre el territorio que le contiene. En este escenario denso, heterogéneo y complejo nace una imagen de la ciudad como un todo, producto de la apropiación de sus actores en la construcción de sus sistemas y subsistemas, de los símbolos que surgen en el proceso, de la calidad de sus elementos compositivos. Entonces, la construcción individuo – ciudad individuo (entendiendo el individuo como ciudadano que puede actuar de forma particular o colectiva) se hace indisociable. Por ende, ambos son objeto de transformación en la medida en que las dinámicas humanas, de orden social, político, económico y cultural se modifican. De tal forma, el espacio público es una respuesta física en la ciudad a las necesidades urbanas colectivas de una población que genera una serie de acuerdos sobre el mismo. Esto permite inferir que este elemento debe transformarse en función de la evolución de estas necesidades, las cuales, hoy en día, están fuertemente mediadas por el factor consumo. La repercusión de este factor en la dimensión pública se hace evidente en la transformación de sus límites: el escenario se modifica, los actores se diversifican

y la relación sujeto-lugar se complejiza. Las dinámicas globalizadoras actuales no eximen a las ciudades como objetos de consumo, las cuales hoy en día se desarrollan en un macro-contexto de competencia global, esto implica la necesidad de alineación de viejos y nuevos factores en lo público. La valoración debe hacerse, entonces, desde una perspectiva integral. Reevaluar el papel del espacio público como generador de calidad de vida urbana, reevaluar su significación dentro de las dinámicas socio-económicas actuales, sus formas de producción, sus patologías, su composición y sus relaciones.



15

E

ESPACIO PÚBLICO Y CALIDAD DE VIDA El espacio público se consolida como objeto de estudio en el momento en que los fenómenos humanos se traducen en la ciudad como espacios construidos. Varias esferas de las relaciones sociales aterrizan en dichos espacios para darles una cualidad singular. No obstante, a pesar de esta diferenciación, se ha esclarecido que estas dimensiones se enmarcan en un contexto social, político y económico. Jordi Borja, en su libro Espacio público, ciudad y ciudadanía, afirma que el espacio público “es un lugar para la democracia, es aquel atributo donde los individuos se encuentran como iguales, donde el acceso no tiene condición de reserva de ningún tipo. Desde esta perspectiva, este fenómeno es una expresión de la equidad cívica” (Borja & Muxi, 2000)2. Históricamente, el espacio urbano era el lugar donde “la gente se encontraba, intercambiaba novedades, hacía negocios y arreglaba bodas, los artistas callejeros ofrecían espectáculos y numerosos bienes se comercializaban. Sucesos urbanos, tanto grandes como pequeños, concentraban multitudes. Se celebraban procesiones, el poder se manifestaba, los premios y los castigos se llevaban a cabo públicamente, todo se desarrollaba a la vista” (Gehl, 2014). La cualidad de dicho espacio, está directamente entrelazada al comportamiento público, es decir a la actividad. Es importante destacar que, para el transeúnte, la cualidad pública o privada del espacio trasciende el ámbito legal, es esta actividad la que determina su accesibilidad. La vida entre edificios se da en primera

planta, a la escala humana, es en estas interacciones donde se evidencia su importancia, pues la “forzada” convivencia de seres diversos lleva al hombre cosmopolita a disfrutar en libertad de la diferencia y, así mismo, a respetarla. Los intercambios personales y colectivos (sean en pro de la cultura o la política), solo son posibles por la naturaleza pública de este espacio: las reglas de juego son regidas por intereses públicos manifestados a la vista del peatón. En estos términos, el grado y carácter de la actividad sobre el espacio son los que determinan su cualidad y derivan en la apropiación de los actores sobre el mismo. Esto permite destacar dos aspectos fundamentales en el rol del espacio público como generador de calidad de vida. El primer aspecto se refiere a la condición cualitativa del lugar: aunque la superficie en planta dedicada al espacio público -en relación con el espacio edificado- suele ser con frecuencia el principal componente de los índices de la dotación de espacio público en las ciudades, estos suelen ser muy poco matizados, pues no ofrecen una imagen real y operativa de la calidad de la red de espacios públicos (Verdaguer, 2005). El segundo aspecto atañe a la resignificación de la relación entre el espacio público y sus actores: la meta es la recomposición de la gestión de las ciudades en todas las escalas, esto quiere decir que, en el futuro, se debe apostar a la construcción de una ciudadanía capaz de ser gestora de sus propios espacios y con esto, aterrizar el vínculo entre ciudad y ciudadano. Todo esto implica la cohesión de la calidad de vida urbana con una nueva relación fluida, constante y multi-direccional entre el espacio urbano -en este caso en su dimensión pública- los

2 “Cuando las ciudades crecieron, y desarrollaron sistemas de sociabilidad independientes del control real directo, crecieron también aquellos lugares donde los extraños podían llegar a relacionarse en forma regular. Esta fue la era de la construcción de parques urbanos masivos, de los primeros intentos de hacer que las calles se adaptaran al propósito específico de los paseos como una forma de relajamiento. Fue la era en la cual los salones de café, luego las cafeterías y las posadas se transformaron en centro sociales; en la que el teatro y la ópera se abrieron al gran público” (Sennett, 1978).


16

actores que lo configuran y los actores que lo disfrutan/ gestionan. La calidad de vida, lejos de ser un asunto abstracto y ajeno a lo anterior, es un factor que se está incorporando de manera creciente en la agenda pública de las ciudades. La tendencia creciente de los centros urbanos, proporcional a la presión de los agentes interesados (tanto locales, nacionales e internacionales), ha llevado que la calidad de vida se convierta en un pilar para el desarrollo. Como lo menciona Gehl (2014), el bienestar del habitante de la ciudad debe ser un componente prioritario para su diseño.

modernidad de la industria produce externalidades, desechos, elementos que no generan ninguna rentabilidad; el espacio público deja de ser un espacio integrador para convertirse en un espacio residual, el dominio público cae como objeto del capitalismo para convertirse en un bien que ha de ser poseído para ser disfrutado”

Bajo esta lógica, es urgente efectuar una revisión que permita reconocer las rupturas de lo público en la ciudad contemporánea en términos de relación entre el espacio y sus actores.

Germán Leva (2005), en su artículo sobre indicadores de calidad de vida urbana hace énfasis en que “el mejoramiento de la calidad de vida como objetivo último de las políticas públicas tiene una relación fundamental con el mejoramiento de la calidad de los espacios públicos y privados en que transcurre la vida de los individuos”, esto significa que es urgente recuperar ese equilibrio inicial de las ciudades, para ofrecer a sus habitantes (fijos y flotantes) una vida óptima en familia y en sociedad3. En síntesis el espacio público debe ser capaz, en todo momento, de generar calidad de vida urbana a sus habitantes, mediante la satisfacción de unas necesidades colectivas que son transformadas por un factor económico que demuestra tomar cada vez más fuerza. Esto dicho, es pertinente dar una mirada sobre el estado actual de esta relación. Zygmnut Bauman (2005, p89) denuncia que en la ciudad contemporánea: “la esfera comercial ha llevado las dinámicas sociales a una lucha de costos y beneficios, de modo que la calidad de vida urbana se vuelve un tema de publicidad, de ventas, de poder adquisitivo: la

3 “La calidad de vida como propósito superior de las políticas públicas aparece asociada a la satisfacción del conjunto de necesidades que se relacionan con la existencia y bienestar de los ciudadanos. La disponibilidad y acceso de la población a los satisfactores es lo que va a permitir cubrir los requerimientos de los individuos, grupos sociales u comunidades respecto a determinados componentes de necesidad […] Cada una de las dimensiones o componentes de la calidad de vida, visualizada como un sistema de necesidades interrelacionadas e interactuantes tienen diferentes satisfactores, (entendidos éstos como los recursos materiales e inmateriales en forma de bienes y servicios o los recursos simbólicos) cuyo uso y/o consumo permiten la satisfacción de esas necesidades. El balance entre los satisfactores deseados y los obtenidos realmente indicarán el grado de satisfacción (o insatisfacción) de cada componente de necesidad involucrado en el concepto de calidad de vida” (Leva, 2005, pg: 34).


17

E

EL CONSUMO Y SU ROL EN EL ESPACIO PÚBLICO Como se enunció previamente, bajo la creciente oleada del capitalismo como modelo económico desde mediados del siglo XIX, las ciudades no están exentas de caer en la lógica de la oferta y la demanda. El modelo industrial del crecimiento y el desarrollo traslada las grandes urbes a un contexto global, en el que las fronteras de lo público y lo privado se redefinen. El consumo, como conductor social, altera la esfera pública de la ciudad. Entonces, los roles funcionales y simbólicos del espacio público se enriquecen con nuevos significados, principalmente estimulados por una lógica económica, que vinculan inevitablemente las lógicas comerciales al espacio público. Se definen, de este modo nuevas cualidades estéticas del espacio que enfatizan un rol como catalizador para las transacciones económicas. Estas nuevas cualidades llevan a “usar el espacio público como una herramienta para desarrollar una imagen positiva del lugar, y por ende a incrementar los valores del suelo, atraer grupos afluentes e inversión extranjera” (Akkar, 2003). “Particularmente, bajo la sombra de la globalización y la privatización, espacios públicos atractivos y seductores han sido emplazados en los centros de las principales ciudades mundiales, y las viejas ciudades industriales se hallan compitiendo para encontrar nuevos nichos en los mercados urbanos ((Boyer, 1993; Hubbard, 1995; McInroy, 2000; Madainpour, 200) en Akkar, 2003), […] no obstante, esto levanta importantes preguntas sobre el carácter público de los nuevos espacios”, sobre su configuración y sobre el derecho a la ciudad.


18

L

LA CAÍDA DE LO PÚBLICO Y EL DERECHO A LA CIUDAD Jordi Borja (2015), en su artículo El derecho a la ciudad: entre la Revolución democrática y el Estado de derecho pervertido, se pregunta por la supervivencia de las ciudades. Este autor denuncia que hoy en día las ciudades viven dinámicas autodestructivas. Si bien, al hablar de ciudad, se habla de un ente con vida propia, para este ejercicio, es pertinente entenderla como un sistema en el que hay una relación multidireccional y multiescalar entre sus organismos y sus dinámicas. El declive de lo público se da en todas las esferas y parte del elemento mínimo que lo conforma: el individuo humano urbano. Sennet (1978, p. 42) hace una denuncia contundente de esta realidad: “Actualmente la vida pública también se ha transformado en una cuestión de obligación formal. La mayoría de los ciudadanos mantienen sus relaciones con el Estado dentro de un espíritu de resignada aquiescencia, pero esta debilidad pública tiene un alcance mucho más amplio que los asuntos políticos. Las costumbres y los intercambios rituales con los extraños se perciben, en el mejor de los casos, como formales y fríos y, en el peor de los casos, como falsos. El propio extraño representa una figura amenazadora y pocas personas pueden disfrutar plenamente en ese mundo de extraños: la ciudad cosmopolita […] El yo de cada persona se ha transformado en su carga principal; conocerse a sí mismo constituye un fin, en lugar de ser un medio para conocer el mundo”.

Es aquí, cuando la autenticación individual, parte de la vida privada. Se da un proceso de medición de la propia acción social a partir de aquello que se evidencia en las personalidades de los demás4. Esta evidencia, pasa a ser cada vez más distante. Es por esto, que la vida pública ya no constituye un fin en sí mismo y la intimidad se traslada a otros escenarios de la ciudad, dando lugar a la generación de, lo que Borja (2015) llama, procesos urbanizadores sin ciudad: “la ideología del miedo y la obsesión de la seguridad disuelve la convivencia ciudadana y reduce los espacios públicos. La ciudad de calidad se vuelve excluyente, la especulación prioriza el valor de cambio sobre el del uso, la arquitectura de los objetos substituye al urbanismo integrador”. El derecho a la ciudad se pierde cuando esta se convierte en mercancía: “El espacio público en las zonas privilegiadas tiende a ser excluyente, en el resto o bien se difunde la ideología del miedo o bien son espacios pobres y monopolizados por colectivos específicos” (Borja, 2015). El derecho a la ciudad se pierde, entonces, cuando esta deja de ser de todos y de cada uno, cuando los derechos y deberes cívicos desaparecen al ser reemplazados por lógicas de intercambio de capital. El declive de lo público se da cuando los reclamos de la vida pública, de la civilidad, pierden peso en contraste con los reclamos de la naturaleza compendiados por la familia (Sennett, 1978), la vida privada, la intimidad. La condición del espacio público se manifiesta como un reflejo de la condición colectiva genérica. Se hace urgente un diagnóstico de las ciudades en el lugar donde se evidencian de primera mano los síntomas de una ciudad que fortalece a diario sus relaciones de consumo.

4 Lo que hace que una acción sea buena (o sea, auténtica) es el carácter de aquellos que se ven comprometidos en ella y no la actuación en sí misma (Sennett, 1978).


19



21

L

LAS TRES DIMENSIONES DE LO PÚBLICO (Public, Publicness y Public Realm) Como se expresó en la introducción de este documento, el desarrollo urbano latinoamericano se ha dado a lo largo del tiempo bajo una figura única del concepto de lo público (más allá de la construcción conceptual, este desarrollo se refiere a la realidad común a todos los ciudadanos). Al efectuar el previo recorrido conceptual ha sido posible identificar la importancia de hacer una lectura del espacio público desde un enfoque integral, polisistémico y no lineal. Aterrizando la diferenciación semántica que hace el lenguaje anglosajón del término “público”, se encuentra la oportunidad de construir un enfoque conceptual que permite hacer un análisis del espacio público basado en tres dimensiones: La dimensión de lo público como espacio - Public (accesibility) Público: “Palabra derivada del latín – cuya raíz publicus significa literalmente proveniente del pueblo-(Barbosa, 2004).” Lo público nace cuando los individuos humanos que habitan un territorio conjunto empiezan a evidenciar comportamientos sociales, es decir intercambios en un entorno colectivo. “Los primeros usos registrados de la palabra público en inglés identifican lo público con el bien común en sociedad (Sennett, 1978)”.

Empieza una diferenciación del entorno privado, aquel margen que corresponde a una región amparada por lo familiar, inclusive por los amigos, y lo público que “significa abierto a la consideración de cualquiera” (Sennett, 1978). La importancia de esta definición de lo público radica, no únicamente en lo ajeno del “cualquiera”, sino que se alude a “que este dominio público de conocidos y extraños incluía una diversidad de personas relativamente amplia” (Sennett, 1978). La dimensión de lo público como comportamiento – Publicness (actor) Nace así el ciudadano cosmopolita que, “según el uso francés registrado en el año 1738 es un hombre que se mueve cómodamente en la diversidad y se encuentra cómodo en situaciones que no tienen ningún vínculo o paralelo con aquello que le es familiar […] El cosmopolita se constituyó en el hombre público perfecto […] mientras el hombre se hacía a sí mismo en público, realizaba su naturaleza en el dominio privado, sobre todo en sus experiencias dentro del núcleo familiar” (Sennett, 1978). Este ciudadano nace a partir de un interés sobre lo colectivo, interés derivado de otros actores que ahora hacen parte de esta vida fuera de los límites de la familia. Lo público, más allá del umbral de la propiedad, recae en la actividad, es decir, en el comportamiento del hombre cosmopolita sobre el espacio: una vez sentado el escenario, los actores entraba a jugar su papel. Surgen así ciertos códigos que empiezan a aterrizar en el espacio y a definir los roles sociales de lo público. “Además de los cambios económicos, sociales y políticos, la modificación del espacio ocupado por esas dos esferas se da también en las mentalidades” (Barbosa, 2004). Dentro de este comportamiento de lo público, nacen un sinnúmero de símbolos destinados a expresar los mencionados códigos. Desde el lenguaje hasta en la forma


22

de vestir hubo una conversión hacia este hecho del ser público. Public Realm – Lo público como asunto político “Utilizada con un claro propósito político, la noción de lo público pasa a ser central, a partir de la mitad del siglo XIX, en la formulación de los proyectos de legitimación de los Estados-nación” (Barbosa, 2004). Lo público pasa a hacer parte de la ideología política y es usado como herramienta para hacer ciudad e impulsar el desarrollo de la estructura urbana. En su libro seminal La estructura de lo ordinario, Habraken describe un “orden físico, orden territorial y orden cultural como los tres órdenes subyacentes en cualquier estructura urbana. (Habraken, 1992). Lo público como asunto político se convierte en un instrumento de ordenamiento. Asciende y pasa de ser una manifestación únicamente social para ser una manifestación del estado en la ciudad. Lo público, se convierte en bandera de acción sobre la ciudad desde los tres órdenes descritos por Habraken. “El dominio público puede ser entendido como una construcción humana que forma una comprensión cultural común y al mismo tiempo toma forma por estas concepciones (Adhya)5”. Como conclusión, esta diferencia semántica permite ver que “desde la perspectiva del usuario, los espacios públicos pueden ser entendidos en términos de tres elementos activos: propiedad (public), uso (publicness) y control (public realm). La propiedad puede ser la cuestión bajo la cual se diferencia un espacio público de uno privado. Pero, los papeles y significados de la esfera pública son sutilmente expresados por la forma en que estos espacios son usados y controlados” (Adhya)6. v

Lo público como espacio en Bogotá

Lo público como comportamiento en Bogotá

Lo público como asunto político en Bogotá


¿QUÉ DICEN L

Modos de producción del espacio público Normativa y clasificación Planes e iniciativas


LAS NORMAS? LA DEFINICIÓN OFICIAL DEL ESPACIO PÚBLICO: ¿QUÉ DICEN LAS NORMAS?


25

Bogotá, en su construcción normativa y conceptual sobre el espacio público, parte del concepto de la propiedad, desde la cual se desglosan los elementos constitutivos. En Colombia, el código civil hace un énfasis especial en la distinción de los tipos de propiedad, además de enfatizar la facultad del estado como productor de espacios públicos (Herrera, 2007). No obstante, esclarece los elementos que hacen parte del espacio público sin ser de propiedad pública: La propiedad se divide en: privada, cuyas características son que es indivisible y asociativa; y pública, la cual se divide en bienes fiscales y bienes de uso público. La cualidad asociativa de la propiedad privada se traduce en el concepto de propiedad horizontal, la cual se desglosa en: espacios privados, espacios colectivos y espacios colectivos de uso público (los cuales presentan una condición especial que se aclarará más adelante). Por su parte, los bienes de uso público poseen tres características: son inembargables, lo que significa que no son susceptibles de secuestro o embargo judicial; son imprescriptibles, lo que significa que son bienes no susceptibles de usurpación; e inalienables, lo que significa que están fuera del comercio. Adicionalmente, el código civil manifiesta claramente que existen dos formas de producción de estos espacios: mediante cesiones urbanísticas o mediante construcción por parte del estado. Ahora, el espacio público se compone de dos elementos principales: los bienes de uso público y los elementos que satisfacen necesidades urbanas colectivas; los cuales, a su vez, se subdividen en i) bienes fiscales (bienes inmuebles de propiedad pública, generalmente utilizados por el estado) y ii) elementos de la propiedad privada, es decir, fachadas (paisaje), antejardines (aire, iluminación y perfil urbano) y cubiertas (uso aéreo).

Cabe aclarar que hay un sinnúmero de normas y disposiciones especiales (adicionales a las ya mencionadas) que complementan estos conceptos. La ley 9 de 1989 define además el espacio público en Colombia “como el conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados, destinados por su naturaleza, por su uso o afectación a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que trascienden, por tanto, los límites de los intereses individuales de los habitantes” (Orejuela, 2012). Además, esta noción de espacio público aterriza el concepto de la democracia moderna en la materialización de: igualdad, equidad, participación, libre circulación, libertad de expresión, diversidad, derecho a un ambiente saludable, derecho a la recreación, derecho a la cultura, derecho al culto (Orejuela, 2012). Es de resaltar que en la ciudad existe una amplia normativa con una aparente línea jerárquica que parte del decreto 190 de 2004 (Plan de Ordenamiento Territorial –POT-) en el cual se definen los sistemas y características que conforman el espacio público. Se encontró relevante que el POT expresa que “la política de espacio público se basa en la generación, construcción, recuperación y mantenimiento del espacio público tendientes a aumentar el índice de zonas verdes por habitante, el área de tránsito libre por habitante, su disfrute y su aprovechamiento económico” y ostenta los principios bajo los cuales se orienta el siguiente instrumento. Por su parte, el decreto 215 de 2005 (Plan Maestro de Espacio Público –PMEP-) declara que “la noción jurídica del espacio público incluye, como nota distintiva, que los inmuebles incluidos en él están destinados a la ‘satisfacción de necesidades urbanas colectivas que trascienden los límites de los intereses individuales de los habitantes’”. El PMEP, además de lo ya señalado, también propone una clasificación del sistema de espacio público basado en, los ya nombrados, satisfactores de necesidades urbanas colectivas y sus respectivos espacios de soporte. Y conjuntamente,


26

introduce un concepto denominado espacios análogos, que constituyen un elemento semejante a los denominados POPS (Privately Owned Public Spaces) presentes en ciudades como Hong Kong. Los espacios análogos son contemplados bajo una lógica de intervención del sector público, los propietarios de inmuebles privados y la contribución de agentes económicos emplazados en dicho espacio. “Según el PEMP las redes de espacios análogos de comercio callejero estarán conformadas por los siguientes componentes espaciales: pasajes comerciales que atraviesen centros de manzana, plazoletas comerciales

adyacentes al espacio público y patios y espacios comerciales de centros de manzana” (Orejuela, 2012). Con estos cánones como base, se formulan una serie de planes, proyectos y lineamientos técnicos que incluyen, parcial o totalmente el espacio público como elemento. Entre estos, es significativo encontrar que la ciudad cuenta con una cartilla de mobiliario urbano (2007), la cual se presenta como un documento de carácter técnico que busca consolidar la imagen física de la ciudad dándole unidad y continuidad espacial y presenta “información individual de los elementos y detalles, sus recomendaciones de localización y algunos ejemplos de su aplicabilidad en grupos sobre situaciones típicas de la ciudad.


CARTILLA MOVILIARIO2cur.FH11 11/13/07 10:03 AM Page 1 C

M

Y

CM

MY

CY CMY

K

Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá, 2007 Composite


28

Paralelamente, se encuentra un elemento de planeación que es el decreto 664 de 2011 (Plan Maestro de Turismo -PMT-) que tiene un objetivo destacable: consolidar Bogotá como atractivo turístico “multicultural y diverso” para así posicionarla como destino nacional e internacional y por ende atraer inversión y capital humano. Se resalta que este objetivo busca conseguirse (a nivel urbano) mediante la definición de una serie de zonas de interés turístico (que son en su mayoría espacios públicos representativos de la ciudad) y la generación de una red que las enlace por medio de intervenciones puntuales en su infraestructura. Este plan prescribe una serie de estrategias, dentro de las cuales se encuentra una de ordenamiento que, según se enuncia: “busca generar las condiciones espaciales y territoriales para el adecuado desarrollo de la actividad turística en armonía con el modelo de ordenamiento de la ciudad, con el objetivo de consolidar a Bogotá como un destino turístico internacional bajo los parámetros de diferenciación y especialización”; y una estrategia de promoción y mercadeo de ZIT como producto turístico. Producto de esto, y en línea con un discurso de ciudad global, se formula para la ciudad estrategia con la que busca proyectar a Bogotá de la siguiente manera: “Ciudad global, diversa, incluyente y creativa, que reconoce al ser humano como el centro de sus procesos de transformación para el progreso de todos. Bogotá ocupa los primeros diez lugares en América Latina y el primer lugar en Colombia como centro de negocios y como destino turístico. Durante los últimos veinte años hemos transformado la infraestructura de la ciudad y hoy estamos revitalizando el centro histórico y consolidando nuestro sistema de transporte público integrado, apostando por la inclusión y la sostenibilidad. Nuestra capital crece rodeada por cerros andinos, ríos y humedales en proceso de recuperación, parques, zonas verdes y espacios públicos para

caminar o recorrer en bicicleta. Tenemos una agenda cultural de vanguardia y los mejores colegios y universidades del país. Bienvenidos a nuestra ciudad, Bogotá”.

Fuente: Misty Wells & Zea Asociados, 2012

Adicionalmente se subrayan, aunque no se clasifican, varias iniciativas propuestas y/o ejecutadas por los últimos alcaldes en materia de espacio público dentro de sus planes de desarrollo. 33

Dentro de estas iniciativas se recalcan: una importante red de ciclorutas, la peatonalización de vías (como la carrera séptima entre calles 26 y 10, la zona T, entre otras), la dotación y protección de algunos espacios naturales como humedales y senderos ambientales; la consolidación de ejes viales y planes de movilidad, la formulación e implementación de varias etapas del sistema integrado de transporte público y Transmilenio, el cual dota la ciudad de una red que le da cierta estructura; y la construcción de parques barriales en cesiones urbanísticas. Además, se identifican un grupo de acciones emblemáticas


29

que llaman la atención, pues fueron efectuadas por las últimas administraciones con miras a cambiar la cara de la ciudad, a saber: la recuperación de algunos espacios como la plaza de San Victorino o la calle del Bronx, la inclusión de la red de ciclorutas alrededor de algunos humedales y a través de algunas vías principales, tales como la Carrera 13, la calle 26, etc., la profusión de nuevos equipamientos como algunos colegios públicos que se relacionan con el espacio colectivo para reforzar dicha red, entre otras.


2


UNIDADES DE PLANEACIÓN ZONAL Existen 114 UPZ en Bogotá Que “son áreas urbanas más pequeñas que las localidades y más grandes que el barrio. La función de las UPZ es servir de unidades territoriales o sectores para planificar el desarrollo urbano en el nivel zonal (Decreto 190, 2004))” Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

ÍNDICADOR DE ESPACIO PÚBLICO POR HABITANTE Por UPZ

Mt2 por habitante 0,0 - 2,0 2,1 - 4,0 4,1 - 6,0 6,1 - 10,0 Más de 10

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013 Mt2 por habitante 0,0 - 2,0


LOCALIDADES Existen 20 localidades en Bogotá SUBA

USAQUEN

ENGATIVA

FONTIBON BARRIOS UNIDOS

TEUSAQUILLO BOSA

CHAPINERO

KENNEDY PUENTE ARANDA LOS MARTIRES CANDELARIA TUNJUELITO

Cuya finalidad es administrar el territorio de manera descentralizada para la provisión de servicios de salud, educación, cultura, entre otros.

SANTA FE

ANTONIO NARIÑO

RAFAEL URIBE URIBE

SAN CRISTOBAL

CIUDAD BOLIVAR

USME

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

ÍNDICADOR DE ESPACIO PÚBLICO POR HABITANTE Por localidad

Mt2 por habitante 0,0 - 2,0 2,1 - 4,0 4,1 - 6,0 6,1 - 10,0 10,1 - 64,5

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013 Mt2 por habitante


ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL Humedales

Es el “conjunto de elementos bióticos y abióticos que dan sustento a los procesos ecológicos esenciales del territorio, cuya finalidad principal es la preservación, conservación, restauración, uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables, los cuales brindan la capacidad de soporte para el desarrollo socioeconómico de las poblaciones (Decreto 3600 de 2007). ( !

Áreas protegidas

( !

( !

( !

( !

( !

Sistema Hídrico

( ! ! ( ( !

( !

( !

( !

( !

Cerros

! ( ( !

( !

( !

! ( ( !

( !

( !

!! ( (! (

( !

( !

! ( ( !

! ( ( !

( ! ! (

( !

( !

( ( ! ! ( ! ( (! ( ! (! ! ( ( ! ! ! ( ( ! ( ! ( ! ( ! ( ! ( ! ( ! ( ! ( !

( !

( !

( !

( !

204

( !

( !

franjas de ríos

14

( !

( !

( !

humedales Humedales ( !

( !

( !

( ( ! !

( !

( !

( ! ! ( ! (

( !

( !

( !

( !

( !

( !

! ( ( !

( (! ! ! ( ( !

( !

( ! ! (

( !

( !

( !

! ( ( ! (! ! ( ( !

( !

( !

( (! ! ( !! ( (! ! ( ! ( ! ( ! ( (! ( (! ! (! ( ! ( ! ( ! ! ( ( ( ( ! ( ! ! ! ( ! ! ( ! ( ! ( ( ! ( ! ! ( ( ! ( ! ( ! ( ! ( ( ! ! ! ( ( ! (( ! ( ! ! ! ( ( ! ( ! ( !

( ! ( ! Áreas protegidas Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013 ( ! ( !

( !

( ! Sistema Hídrico

Cerros

RED DE TRANSMILENIO ( !

( ! ( !

( ! ( !

( ! ( !

! ( ( !

( !

( !

( ! ( ! ! (

( !

( !

( !

( !

! ( ( ! ( !

( !

!! ( (! (

( !

( ! ! ( ( !

! ( ( !

! ( ( !

204

franjas de ríos

14

humedales

( !

( !

( ( ! ! ( ! ( (! ( ! !! ( ( ( ! ( ! ! ( ! ( ! ( ! ( ! ( ! ( ! ( ! ( ! ( !

( !

( !

( ! ( ! ( ! ( !

( !

( !

( ! ( !

( !

( ! ( ! ( !

( !

( !

( !

( !

( !

( !

( !

( ( ! !

( !

( !

( ! ! ( ! (

( !

( !

( !

( !

( !

( !

( ! ! ( ( ! ! (

( (! ! ! ( ( !

! ( ( (! ! ( (! ! (! ! ( ! ( ! ( ! ( (! ( (! ! (! ( ! ( ! ( ! ! ( ( ( ( ( ! ! ( ! ! ( ! ! ! ( ( ! ( ! ( ! ! ( ( ! ( ! ( ! ( ! ! ( ! ( ( ! ( ! (! ( ( ! ! ! ( ( ! ( ! ( ! ( !

! ( ( ! (! ! ( ( !

Estaciones_TM Puente_Peatonal

( !

155

estaciones de TM ( !

280

puentes peatonales

El Transmilenio es una empresa de propiedad pública que está encargada de efectuar la construcción y mantenimiento de la infraestructura en la ciudad (vías y estaciones). No obstante, su gestión y por ende un porcentaje del recaudo es efectuado por empresas privadas que son las propietarias de los buses.

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013 Estaciones_TM Puente_Peatonal


RED DE ESPACIO PÚBLICO 0,0 - 2,0 2,1 - 4,0 Alamedas Ciclorutas

63 KM de ciclorrutas

279 KM de alamedas

163

plazas y plazoletas (76.4 ha) 0,0 - 2,0

5139

2,1 - 4,0

parques (3300 ha) Alamedas Ciclorutas

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

63RED KM DE CICLORRUTAS de ciclorrutas

279 KM de alamedas

163

plazas y plazoletas (76.4 ha)

5139

parques (3300 ha)

Ciclovía

102 KM de ciclovías

La ciclovía de Bogotá, más que ser un elemento del espacio público, es un evento gratuito propio de éste. Busca fomentar la recreación y el deporte en el tiempo libre de los ciudadanos. Se realiza los días domingos, festivos y fechas especiales (como la ciclovía nocturna) en el horario de siete de la mañana a dos de la tarde, regularmente. Consiste en el cerramiento de varias de las vías principales y secundarias de la ciudad, creando un circuito continuo que únicamente puede ser transitado por medios de transporte no motorizados (personas caminando, en bicicleta, patines, etc.).

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013


METODOLOGÍA

Variables de investigación Lugares de estudio Metodología de recolección de información


A Y ESPACIOS IDENTIFICACIÓN DE ESPACIOS: UN MUESTREO ESTRATÉGICO


37

Ahora, de acuerdo con lo mencionado en la introducción de este documento, en orden de corroborar la hipótesis planteada, se procede a elaborar un estudio de campo mediante la selección de una muestra de espacios que han de ser observados y documentados mediante la caracterización de unas variables asignadas a las tres dimensiones de lo público y las brechas entre estas.

EL ASUNTO POLÍTICO

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

Como se mencionó, inicialmente se identificaron unas variables a observar dentro de las tres dimensiones. Se propusieron dos variables de estudio dentro de cada dimensión de lo público, lo que daría un total de seis. Estas son: para la dimensión política se hizo relevante identificar i) la forma en la que están gestionados y reglamentados el espacio y su entorno inmediato; además, se estudió ii) la existencia de programas y proyectos formulados para cada lugar y su nivel de ejecución. Dentro de la dimensión comportamental se observó iii) el grado de actividad en el espacio y iv) la comprensión de su función. Finalmente, dentro de la dimensión física se evaluó v) la funcionalidad de la dotación y vi) la relación del espacio con su borde.

3.1 Gestión y reglamentación del espacio y su entorno (norma de usos y tratamientos y sus consecuencias) 3.2 Programas y proyectos (si existen y si se ejecutaron) 2.1 El grado de actividad en el espacio (se usa o no y cuándo) 2.2 La comprensión de la función del espacio (si se usa adecuadamente) 1.1 La funcionalidad de la dotación para las actividades que debe contener (qué actividades y si cuenta con los elementos necesarios) 1.2 La relación con el borde (si se integra con la ciudad)

Brechas y paraojas entre lo normativo y lo comportamental

Brechas y paradojas entre lo espacial normativo

Brechas y paradojas entre lo espacial y lo comportamental

Brechas y paradojas entre las tres dimensiones


38

Posterior a esto, se procedió a efectuar la selección de espacios mediante el cruce de dos procedimientos: En primer lugar se tomaron los elementos que el Plan Maestro de Espacio Público define como aquellos constitutivos del espacio público que satisfacen necesidades urbanas colectivas, estos son; 1) los parques, 2) las plazas, 3) las alamedas, 4) las vías peatonales, 5) las calles y 6) los espacios análogos. Una vez sentada esta base, se elaboró un filtro

ESPACIO PÚBLICO Elementos naturales Elementos artificiales Fijos

Móviles

Espacio público efectivo

Espacios de circulación

Parques, plazas y alamedas

Calles, ciclorrutas y vías peatonales

conformado por los siguientes criterios de relevancia urbana, que permitieron filtrar y seleccionar puntualmente los espacios: a) escala, b) flujos, c) importancia simbólica, d) estrato del contexto de emplazamiento y e) relación con algún elemento de la estructura ecológica principal. Esto dio como resultado la selección de los siguientes espacios: El parque de la 93, un parque vecinal en la localidad de Fontibón, el parque Simón Bolívar, el parque El Virrey, el parque lineal en la ronda del canal Salitre, el

centro internacional Tequendama, la alameda El Porvenir, la séptima peatonal, la calle 26, la plaza de Bolívar y la plazoleta del 20 de julio.


39

Escala

Parque en Fontibón Ronda del río Salitre Parque de la 93 Parque El Virrey Parque Simón Bolívar Calle 26 Centro Internacional Séptima Peatonal Plaza de Bolívar 20 de Julio Alameda El Porvenir


40

Finalmente, como método de recolección de datos y generación de información se utilizó la observación participante, la cual se define como “la descripción sistemática de eventos, comportamientos y artefactos en el escenario social elegido para ser estudiado” (Marshall y Rossman, 1989). Esta metodología se caracteriza por la inmersión del observador en los escenarios de estudio y en las actividades que ahí se realizan. El registro de lo observado se realiza mediante la construcción de un diario de campo que implica la anotación regular y cotidiana de los acontecimientos y sucesos presenciados. Adicionalmente, este método se soporta en entrevistas informales elaboradas a discreción del observador. El desarrollo del trabajo de campo, se efectuó mediante la visita de cada uno de los lugares en dos frecuencias: un día de semana durante cinco momentos del día (mañana, medio día, tarde, noche y madrugada) y un día del fin de semana en los mismos momentos. Además se procedió a documentar fotográficamente los fenómenos y elementos que representaban las variables de estudio en las piezas urbanas y el posterior mapeo de varias dinámicas relevantes.


nal

Séptima peato

Parque de la 93

20 de julio

Alameda El Porvenir

Parque Simón Bolívar


Ronda del río Salitre

Centro Internacional Tequendama

Parque vecinal en Fontibón

Calle 26

Parque El Virrey

Plaza de Bolívar


UN CAT 11 PIEZAS URBANAS


ÁLOGO

43

ANÁLISIS DE LAS TRES DIMENSIONES DE LO PÚBLICO EN 11 ESPACIOS


45

Parque de la 93 El parque de la 93 constituye un espacio público relevante para la ciudad por su importancia simbólica en términos de comercio, negocios y ocio. La riqueza cualitativa de las actividades que se realizan en este espacio y en su borde atrae un flujo de visitantes que lo ocupan en distintas frecuencias de la semana y el año. Constituye un símbolo de belleza, conectividad, recreación y elegancia para la ciudad. El parque de la 93 se encuentra localizado entre las calles 93A y 93B y las carreras 11A y 13. Se conecta con la ciudad por las vías principales: Carrera 11 y Calle 92.

Carrera 9 Autopista Nte. NQS

Calle 93 a

Av Calle 92 Carrera 11


Z

ó ic h :C

ag o L -

|

Localidad:

Cha

pin e

ro |

2

m

pesos por m2 de 0 sue 6 lo

92 5,

U P

46

acio Esp

7 . 9 9 2

Público / h a b it a nte |

1 2

3

s te Lo

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

|

2930 predios

|

$ 4 ’


47

Zona de estudio Parques Plazas Cerros Áreas protegidas Humedales Sistema hídrico

Zona de estudio

Alamedas Ciclorrutas Parques Troncales TM

Plazas Cerros Áreas protegidas Elaboración propia. Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

Humedales

Sistema hídrico CONEXIONES: El parque no se encuentra anclado a ningún elemento de la estructura ecológica principal ni de espacio público. Alamedas Así mismo, se encuentra desconectado de la red de ciclorutas. Ciclorrutas Troncales TM

ESCALA: Su escala física es de orden barrial, sin embargo es un espacio de escala global por su actividad y lo que representa para la ciudad en términos de comercio, cultura, ocio y turismo.


Agrícola

Población residente

67%

Usos del suelo 0

482%

2%

8%

Comercio

1 - 50

10%

51 - 150 151 - 250 251 - 350

1%

351 - 4108

LUNES A VIERNES ACTIVIDADES

Vivienda

1. Desplazarse

Adolescentes Adultos Adultos mayores

Suelo libre

Comercio

5 minutos

15 minutos

Otros

4. Deportes activos

Industrial Adolescentes Adultos

Niños

Vivienda

Adultos mayores

79%

5. Montar Dotacional en bicicleta 6. Pasear Suelo mascotas

Otros

2%

2%

76.976

* Flujos vehiculares

8% Industrial

Niños Adolescentes Adultos Adultos mayores

8. Consumir alimentos

Niños Adolescentes Adultos Adultos mayores * Flujos vehiculares

1. Desplazarse

10%

2. Sentarse

60.000

1%

50.000 40.000 26.474

79%

10.000 Elaboración propia. Fuente: DANE, 2011

79%

Niños Adolescentes Adultos Adultos mayores

3. Deportes pasivos

Niños Adolescentes Adultos Adultos mayores

4. Deportes activos

Niños Adolescentes Adultos Adultos mayores

5. Montar en bicicleta

Niños Adolescentes Adultos Adultos mayores

6. Pasear mascotas

Niños Adolescentes Adultos Adultos mayores

7. Manifestaciones

20.000 Residentes Empleos

Niños Adolescentes

Adultos 2% Adultos mayores

ACTIVIDADES

70.000

30.000

Niños Adolescentes Adultos Adultos mayores

10%

90.000 8%

Fuente: Catastro Distrital, 2015

Adultos Adultos mayores

Suelo protegido Este espacio público sirve como soporte para las actividades FRECUENCIAS Medio día Tarde Noche comercialesAgrícola y deMañana servicios. Esto significa queMadrugada la mayoría de la población usuaria es población flotante que es objetivo del tipo de 1% comercio y servicios que se prestan alrededor y eventos que se FINES DE SEMANA ofrecen en el parque. 2%

Tipo de población

80.000

Niños Suelo protegido Adolescentes

Agrícola

libre

7.Elaboración Manifestacionespropia.

Elaboración propia. Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

Niños Adolescentes Adultos Adultos mayores

3. Deportes pasivos

Espacio Público

10 minutos

Niños Adolescentes Adultos Adultos mayores * Flujos vehiculares

DotacionalNiños

2. Sentarse

Radio de influencia

Espacio Público

Niños Adolescentes Adultos Adultos mayores * Flujos vehiculares

En un radio de 15 minutos caminando, a una velocidad promedio 1 8. Consumir , el parque soporta actividades de una poblaciónNiños que es, de 4km/h Adolescentes Adultos alimentos Adultos mayores mayormente, flotante, pues el número de empleos sobrepasa en FRECUENCIAS más del doble el Mañana númeroMedio de residentes. día Tarde Noche Madrugada


FORMULACIÓN

NORMA EL ASUNTO POLÍTICO

COMPORTAMIENTO Gestión yEL reglamentación del espacio y su entorno

Proyectos

La norma de usos prohíbe la implantación de Bares y lugares para el consumo de bebidas USOS alcohólicas en algunos sectores colindantes con el parque. La norma permite la densificación Tipo de reglamentación de volúmenes y alturas en el entorno y su impacto sobre el predio a predio mediante licencias TRATAMIENTOS espacio público: Consolidación con cambio de de construcción. patrón.

Ajuste y actualización del mobiliario según CARTILLA DE los elementos de la cartilla de espacio ESPACIO PUBLICO público.

No se aplica para el mobiliario

Decreto 603 de 2007

Prohibición de Cerramiento

No se cumple, dado que hay varios antejardines con cerramiento No hay un proyecto integral entre los distintos predios para la ocupación de los antejardines

Decreto Distrital 735 Unidad en el mobiliario por proyecto integral de espacio público de 1993 Decreto 1504 de 1998 Prohibición de venta y consumo de bebidas Se consumen bebidas alcohólicas Decreto 190 de 2004

alcohólicas

Ejecución del programa de gestión social para la participación en el mantenimiento

Programas y Proyectos (estado de ejecución)

ESTADO

Tipo de reglamentación de usos y actividades en el entorno y su impacto sobre el espacio público: Comercio y Servicios - Servicios empresariales.

MANEJO DE ANTEJARDINES

EL ESPACIO

Planes

PLAN MAESTRO Ejecución del DE ESPACIO programa de PUBLICO Reglamentación Decreto 215 de 2005 y Regularización Urbanística para el aprovechamiento económico

en los antejardines

Promoción y conformación de los Distritos de Mejoramiento y Organización Sectorial (DEMOS)

El Parque es gestionado mediante un DEMOS que integra actores privados y públicos y tiene como nombre “Sociedad de amigos del parque de la 93”

Delimitar las zonas de aprovechamiento regulado (ZAR).

No existen zona de aprovechamiento regulado en torno al parque

Delimitar las zonas de aprovechamiento transitorio (ZAT).

No existen zona de aprovechamiento transitorio en torno al parque

Establecer los parámetros No existen parámetros para la de implantación y generación de mobiliario y la estandarización del mobiliario implantación de ventas informales urbano a utilizar, tanto en las ZAR como en las ZAT

Ejecución de proyectos estratégicos de PLAN MAESTRO mejoramiento de Espacio Público en Zonas DE TURISMO de Interés Turístico Decreto 664 de 2011

No se ejecutaron proyectos formulados por el plan para la conexión con otros atractivos de la ciudad a través de la generación de circuitos que implicaran el mejoramiento de andenes y antejardines.


50


EL COMPORTAMIENTO

1.

DÍAS DE SEMANA ACTIVIDADES

1. Desplazarse 2. Sentarse

Grado de actividad 1. Hay una apropiación del espacio por parte de los usuarios, de diversas maneras en diversas frecuencias. Adicionalmente, el parque es escenario EL ESPACIO de manifestaciones culturales y reuniones en fechas especiales (alumbrado en navidad, exposiciones artísticas, desayunos, carreta de letras, conciertos, entre otros). 2. Hay un control social que tiende a la segregación de la población según su capacidad de consumo. Comprensión de la función del espacio 3. Hay una ocupación indebida de calles por parte de vehículos que se estacionan en zonas indebidas.

3. Deportes pasivos 4. Deportes activos 5. Pasear mascotas 6. Manifestaciones 7. Consumir alimentos 8. Permanecer Mañana

Medio día

Tarde

Noche

Madrugada

FRECUENCIAS

FINES DE SEMANA ACTIVIDADES

1. Desplazarse 2. Sentarse 3. Deportes pasivos 4. Deportes activos 5. Pasear mascotas 6. Manifestaciones 7. Consumir alimentos 8. Permanecer Mañana

Medio día

Tarde

Noche

Madrugada

FRECUENCIAS


52

Fuente: Amigos del parque de la 93 http://parque93.com/somos/

Fuente: Amigos del parque de la 93 http://parque93.com/somos/

3.

Fuente: Amigos del parque de la 93 http://parque93.com/somos/


Programa del parque

Áreas de permane Área de juegos infantiles Áreas Verdes Áreas de permanencia

EL ESPACIO

Área de juegos Senderos y anden infantiles

Funcionalidad de la dotación 1. El mobiliario se encuentra personalizado acorde a las necesidades de las actividades que soporta el parque, identificadas por sus gestores 2. Hay un tratamiento especial de zonas duras para actividades infantiles 3. Las áreas blandas y propgrama tienen una proporción adecuada para la realización de actividades grupales, como deportes, danza, camping, conciertos, etc. 4. La arborización proporciona elementos de paisaje y mitiga el impacto de las condiciones ambientales sobre la actividad Relación con el borde 5. El perfil de la vía permite la convivencia de flujos peatonales y vehiculares, no obstante, las intresecciones dan prioridad a los flujos vehiculares 6. Los antejardines funcionan como un elemento de relación de lo construido con el espacio público 7. La mixtura de comercios en su borde facilita el encuentro, la seguridad y la permanencia

Áreas Verdes Senderos y andenes

1.

2.

3.


54

4.

5.

3. y 7.

Actividades del borde

6.

Oficinas y tiendas Hoteles Oficinas y restaurantes Centros de comercio Parqueaderos Restaurantes Oficinas


EL ESPACIO

B-1 La norma solo permite el cerramiento de antejardines mediante un proyecto integral de Espacio Público, sin embargo, estos se encuentran cerrados indiferenciadamente, lo que debería llevar a la sanción al establecimiento comercial por la alteración del perfil de la manzana y del andén. P-2 La ley prohíbe el cerramiento de antejardines, no obstante, la configuración de estos espacios como umbrales entre lo público y lo privado fomenta la relación entre la arquitectura y la actividad en primer piso B-3 La norma permite la densificación del sector sin la obligación de generar espacio público ni infraestructura vial, lo que deriva en un fenómeno de saturación del espacio. B-4 Existe un proyecto en el PMT para conectar el parque con otros atractivos turísticos de la ciudad (mediante mejoramiento de andenes, señalización y aprovechamiento comercial), no obstante, el proyecto no se ha ejecutado, por lo que el parque permanece aislado como atractivo turístico. EL ASUNTO POLÍTICO

EL COMPORTAMIENTO

P-2

EL ESPACIO

B-3

1 Piso 2 Pisos 3 Pisos o más Elaboración propia. Fuente: Catastro distrital, 2011 y Secretaría Distrital de Planeación, 2015 REPÚBLICA DE COLOMBIA

ZONA DE INTERES TURÍSTICO PARQUE 93 - AREA ESTRATÉGICA NORTE 102.390

102.790

103.590

103.990 CL

13

AV

CA

RLO

CL 95

CL

O

17

Fuentes:

109.484

13A KR

16 KR

CL CL

94A

CL

96

97B

IS

KR

CL

94

CL

Estaciones Transmileneo

Lote Catastral 98

Parque RAP (Recorrido Ambiental Peatonal - POT)

97A

93A

LEYENDA 109.184 9BIS

KR

93B

KR

CL

Atractivo turístico

Bares y Restaurantes

Centro comercial

Hoteles

Comercio Equipamiento

Lineamientos de Propuesta en la Zona 8A KR

KR

Espacios de Permanencia CL

CL

96B

93

Espacio Publico con aprovechamiento comercial IS

Espacio de Permanencia

93B

Espacio de permanencia con aprovechamiento comercial

KR

19C

CL

KR

8

91

Planta Turistica

Equipamiento y Comercio

96

16

KR CL

Planta turística y Atractivos turísticos

KR

93

17

19B

94A

14

CL

CL CL

KR

KR

9A

19

IS

Mejoramiento de Espacio Público

91A

CL CL

CL 94

7A KR

13A

94A

KR

7A KR

12

KR

10

9

OB

CL

N

KR 12 KR

93

92

KR

86A

CL

90

89

7A KR

92A

93

103.590

CL

103.190

CL

91

87

103.990

108.284

CL

102.790

5

BIS

KR

CL 86A

86 CL

102.390

8

CL

CL

85

KR

KR

19

KR

16

CL

85 AC

¯

11A KR

CL

AC

13

16A KR

19A KR

86

KR

18

19B KR

AV

LLO OC C AA LL IIZZ AA C C II Ó ÓN N D D EE BB O OG GO O TT ÁÁ D D .. C C .. EE N N EE LL D D EE PPAA R R TTAA M M EE N N TT O O D D EE C CU UN ND D II N N AA M M AA R RC C AA

108.584

9A

KR

KR 89

Bogotá D.C 86A

CL

IDA

7 AK

93

13A

14

AK 20

88 CL

86A

CL

93A

GO

CL

86

KR

RO

91

87

CL

CL

93B

KR

ND

RE

16 KR

CL

7BIS

KR

JA

89

CL 86A

Recorrido Peatonal

11 KR

KR

CL

LE

KR

KR

17

19

AV A

91

Tratamiento de andenes sobre malla intermedia

AK

93

13

KR

CL

11A

18

92

CL

CL

Pompeyanos Pasos Peatonales Tratamiento de andenes principales

108.884

KR

CL

CLL

91

89

CL

96

93

KR

19A

16

CL

CL

EN

Fecha: FEBRERO DE 2011

KR CL

93B

CL

101.990

300 Metros

CONVENCIONES

96

12

92

CL

CL

86

225

98

9B

11B

CL

CL

KR

DG

CL 89

CL

150

Secretaria Distrital de Planeación, Catastro Distrital, Camara de Comercio de Bogotá, Instituto Distrital de Turismo, Asobares y Asocodres

NOTA: Los niveles de información geográficos externos al Distrito Capital, son meramente descriptivos y no sugieren competencia territorial.

97

AK

18 KR

TV 23 KR 45A

DORES LIBERTA

109.184 108.884

CL

EP

97A

Reserva Vial CL 93BIS

AVENID

CL 89A

RE

AL

Escala 1:6.000 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

RE

STR

99

98

96

CL

CLL

DE LOS

30

NID

CL

ME

75

Sistema Proyección Cartesianas Dátum MAGNA BOGOTÁ Proyección Transversa de Mercator Coordenadas planas definidas para Bogotá con origen cartesiano Fontibón Coordenadas planas: Norte 109.320,965 metros y Este 92.334,879 metros. Origen en la intersección del meridiano -74,146592 con el paralelo 4,680486 Plano de proyección 2.550 metros sobre el nivel medio del mar.

!

A PASEO

AK

E AV

GO

Instituto Distrital de Turismo

0

15

TV 20

A

AU

CL 94BIS

CL 93

NO

AS

KR

TV 21

CL 94A

CL 94

KR 46

109.484

AK 45

CL

Z

CL 94A

CL 94BIS

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. DESAROLLO ECONÓMICO

µ

S LL

ER

14

98

KR

CL

101

KR

100

11B

AC

KR

TV 17

TV 17A

TV 18A CL 96

AK 19

KR 45A

TV 18

CL 96

TV 19A

CL 95

KR 46

Mapa No. Z 3

103.190

CL 97

TV 21BIS

101.990

108.584

B-4

19C

EL TAMIENTO

EL ASUNTO POLÍTICO

KR

EL ORTAMIENTO

B-1

Fuente: Plan Maestro de Turismo, 2011)


EL ORTAMIENTO

EL ASUNTO POLÍTICO

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

P-1 La norma de usos del suelo prohíbe la implantación de bares y el expendio de bebidas alcohólicas en los antejardines (porque son elementos constitutivos del espacio público), lo que deriva en su sellamiento ocasional. Sin embargo, el carácter nocturno de los alrededores del parque le da vitalidad al espacio y extiende sus frecuencias de uso.


57

Parque en Fontibón Este parque es de escala vecinal, ocupa el área de una manzana y, a diferencia del parque de la 93 (que también tiene esta escala), este se encuentra localizado en un contexto de estrato bajo-medio, por lo que el carácter de su actividad varía de acuerdo a las necesidades de sus habitantes. Adicionalmente, el parque no tiene ninguna representatividad urbana en términos simbólicos, de localización, de infraestructura etc., por lo que no recibe flujos de personas distintas a las de su entorno inmediato. Se encuentra localizado sobre la Carrera 104B, este parque vecinal está separado del aeropuerto El Dorado por cuatro manzanas. Y se encuentra ubicado entre las Avenidas Calle 24 y Calle 22.

Av. Calle 26

Carrera 104B

Av. Calle 24

Carrera 100 Av. Calle 22


58

|

pesos 6 4 por 3 . m2 9 5 de 7 s $

ón ib

ntibón | Loca o F lid Z: P ad U :F | on o l t ue

1,5 2 m Espacio

P ú b lic o /h a b it

te an

|

21

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

8

Lotes |

339

pre d i os

|


59

Zona de estudio Parques Plazas Cerros Áreas protegidas Humedales Sistema hídrico Alamedas Ciclorrutas Troncales TM

Elaboración propia. Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

CONEXIONES: El parque no se encuentra anclado a ningún otro elemento de la estructura ecológica principal ni de espacio público. No obstante, se encuentra conectado a la red proyectada de ciclorutas. ESCALA: Su escala física es de orden barrial y ocupa una manzana.


Mañana

Medio día

Tarde

Noche

Madrugada

60

FINES SEMANA 1% DE 9%

Comercio

1%

ACTIVIDADES

Comercio

1. Desplazarse

Vivienda Dotacional

2. Sentarse

Suelo libre

3. Deportes pasivos 4. Deportes activos

Vivienda Dotacional Suelo libre

Otros

Otros

Industrial

Industrial

Suelo protegido

Suelo protegido

Agrícola

Agrícola

89%

5. Pasear mascotas

Mañana

Elaboración propia. Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

9%

25.000

Elaboración propia. Fuente: Catastro Distrital, 2015 2% 8%

Medio día

Tarde

Noche

2%

Madrugada

FRECUENCIAS

10%

Tipo de población 1%

Espacio Público

Espacio Público

1%

21522 20.000

Este espacio público sirve como soporte para las actividades residenciales, 1% su gran mayoría. en El perfil del parque está configurado por viviendas entre Comercio uno y cuatro pisos, por lo que se infiere que la mayoría de la población Espacio Público usuaria está compuesta por familias. Adicionalmente se identifica una alta Vivienda dentro de estas familias, quienes usan el parque presencia de mascotas para s recreaciónDotacional Suelo libre

79%

Otros

15.000

Industrial Suelo protegido

10.000 5.000 0

Agrícola 89%

3.314

Residentes Empleos Elaboración propia. Fuente: DANE, 2011

En un radio de 15 minutos caminando, a una velocidad promedio de 4km/ h1, el parque soporta actividades de una población que es, mayormente, residencial.


NORMA EL ASUNTO POLÍTICO

USOS

GestiónCOMPORTAMIENTO y EL reglamentación del espacio y su entorno

FORMULACIÓN

Planes

Proyectos

Tipo de reglamentación de usos y actividades en el entorno y su impacto sobre el espacio público: Residencial con comercio en la vivienda

La norma permite la densificación predio a predio mediante licencias de construcción

Ajuste y actualización del mobiliario según CARTILLA DE los elementos de la cartilla de espacio ESPACIO PUBLICO público.

El mobiliario del parque se ajusta a las definiciones de la cartilla del espacio público

MANEJO DE Prohibición de Cerramiento ANTEJARDINES

Programas y Proyectos (estado de ejecución)

La norma de usos permite mixtura entre usos residenciales y comercio

Tipo de reglamentación de volúmenes y alturas en el entorno y su impacto sobre TRATAMIENTOS el espacio público: Consolidación con densificación moderada

Decreto 603 de 2007

EL ESPACIO

ESTADO

Decreto Distrital 735 de 1993 Unidad en el mobiliario por proyecto Decreto 1504 de integral de espacio público 1998 Decreto 190 de 2004

Ejecución del programa de gestión social PLAN MAESTRO para la participación en el mantenimiento DE ESPACIO PUBLICO

Decreto 215 de 2005

No se cumple, dado que hay varios antejardines con cerramiento No hay un proyecto integral entre los distintos predios para la ocupación de los antejardines Promoción y conformación de los Distritos de Mejoramiento y Organización Sectorial [DEMOS]


1.

62

DÍAS DE SEMANA ACTIVIDADES

EL COMPORTAMIENTO

1. Desplazarse 2. Sentarse 4. Deportes activos

Grado de actividad 1. Hay baja apropiación de la comunidad sobre el espacio, pues la mayoría de la actividad del borde es de carácter residencial neto. Las EL ESPACIO frecuencias de uso son reducidas en los días de semana y un poco menos reduidas los fines de sermana 2. En los días de semana, el parque es usado, mayormente, por personas que sacan sus mascotas a pasear y a hacer sus necesidades 3. No se identifican actividades ni flujos distintos a los que vienen del entorno inmediato del parque, ligados a la actividad residencial Comprensión de la función del espacio 4. Las actividades se reducen a lo que facilita el mobiliario del parque y a los elementos que proveen algunos vecinos para su recreaci[on.

5. Pasear mascotas

Mañana

Medio día

Tarde

Noche

Madrugada

FRECUENCIAS

FINES DE SEMANA ACTIVIDADES

1. Desplazarse 2. Sentarse 3. Deportes pasivos 4. Deportes activos 5. Pasear mascotas

Mañana

Medio día

Tarde

Noche

Madrugada

FRECUENCIAS

Tipo de población 25.000 21522 20.000 15.000 10.000 Tiendas

5.000

3.314

Vivienda Vivienda y tiendas

0

Residentes Empleos

Restaurantes Colegios y Universidades


63

1.

2.

4.

Canchas de fútbol y básquetbol Áreas de permanencia

3.

Área de juegos infantiles Áreas Verdes Senderos y andenes

Canchas de fútbol y básquetbol


1.

EL ESPACIO

Funcionalidad de la dotación 1. El mobiliario corresponde con las especificaciones de la cartilla de espacio público Relación con el borde 2. La mayoría de los antejardines cumplen con su función urbana: paisaje y ventilación 3. El parque se encuentra rodeado de un tipo de cerca que busca contener sus actividades 4. Uno de los 4 bordes del parque es un camino peatonal

2.

4.

3.


EL ORTAMIENTO

EL TAMIENTO

B-1 EL ASUNTO POLÍTICO

EL ESPACIO

B-1 El sector se ha densificado sin que se incremente la dotación de espacio público ni infraestructura vial, lo cual hace que el déficit del sector se incremente B-2 La norma solo permite el cerramiento de antejardines mediante un proyecto integral de Espacio Público, sin embargo, algunos de estos se encuentran cerrados indiferenciadamente, lo que llevaría a la sanción propietario del predio por la alteración del perfil de la manzana y del andén EL ASUNTO POLÍTICO

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

1 Piso 2 Pisos 3 Pisos o más

Elaboración propia. Fuente: Catastro distrital, 2011 y Secretaría Distrital de Planeación, 2015 B-2


B-1 EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

EL ASUNTO POLĂ?TICO

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

B-1 Algunas de las estructuras dentro del parque han sido objeto de vandalismo, por lo que el paisaje general del parque se ha visto perjudicado B-2 Los alrededores del parque son B-2 usados como botaderos de escombros y basuras


EL ORTAMIENTO

P-1 EL ASUNTO POLĂ?TICO

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

P-1 A pesar de que la norma permite mixtura de usos entre residenciales y comerciales, son pocas las construcciones de uso comercial, esto no fomenta los flujos constantes sobre el parque y dificulta el control social sobre el mismo.


68


69

Parque Central Simón Bolívar El parque Simón Bolívar halla su relevancia en ser uno de los parques de escala metropolitana entregados por el distrito a la ciudad. El parque cuenta con 265 hectáreas que se distribuyen entre zonas blandas, zonas duras bosque y cuerpos de agua, por lo cual representa un pulmón verde para la zona.

El complejo se encuentra estratégicamente localizado, pues lo alimentan 6 avenidas de escala metropolitana también. Algunas de los cuales lo atraviesan y se entrecruzan para cambiar de sentido los flujos, estas son: Av Calle 63 (sobre la que se ubica un acceso), Av Carrera 68 (sobre la que se ubican tres accesos), Av Carrera 30, Av Calle 53, Av Carrera 60 y Av Calle 26.

Av Carrera 68

1 Jardín Botánico Avdeportiva Calle El63 2 Unidad Salitre 3 Salitre Mágico 4 Biblioteca Virgilio Barco 5 Centro de alto rendimiento 6 Parque de Los Novios

1 3 2

Av Calle 26

5 4

Av Carrera 30

6

Av Carrera 60

Av Calle 53


so e p

s

elo | e su d m2 r po

UPZ: Sa gra do Co ra zó n |

c Lo ida al

ios | pred

m

2

|

6 3 1

71

s| 1 8

lo - Barrios saquil U n Teu i do

$1’33

d:

1.4 68

70

c pa Es

o/ha blic Pú io

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

bitante |

1 4 5 3

Lo t es


71

Zona de estudio Parques Plazas Cerros Áreas protegidas Humedales Sistema hídrico Alamedas Ciclorrutas Troncales TM

Elaboración propia. Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013 *1

CONEXIONES: El parque no se encuentra anclado a ningún otro elemento de la estructura ecológica principal Ni a otros elementos del espacio público a excepción de la red de ciclorrutas, que lo atraviesan. ESCALA: El parque es de escala metropolitana, por lo que es destino de personas provenientes de otras localidades de la ciudad. En diversas frecuencias, el parque adquiere relevancia nacional, al ser escenario de eventos como conciertos y festivales musicales.


Senderos y andenes

Usos del suelo

72

2% 21%

Comercio Espacio Público

1% 2%

Vivienda Dotacional Suelo libre Otros Industrial Suelo protegido Agrícola

72% Elaboración propia. Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

2% 21%

80.000

2%

Este espacio público soporta actividades mayormente residenciales, junto con algunas actividades de oferta de bienes y servicios de escala local. 10% aclarar que aunque el 72% de los usos del entorno son residenciales, Cabe la escala metropolitana del parque implica que este soporta actividades de una población proveniente de otras zonas de la ciudad. 1%

Tipo de población 90.000

Elaboración propia. Fuente: Catastro Distrital, 2015 2% 8%

72.858

70.000

1% 2%

60.000

79%

50.000 72%

40.000 30.000

26.415

20.000 10.000 Residentes Empleos

Elaboración propia. Fuente: DANE, 2011

En un radio de 15 minutos caminando, a una velocidad promedio de 4km/ h1, el parque soporta actividades de una población que es, mayormente, residencial. No obstante, la escala metropolitana del parque hace que este se nutra de flujos provenientes de un radio mayor a los 15 minutos inmediatos


NORMA EL ASUNTO POLÍTICO

Gestión y reglamentación EL del espacioCOMPORTAMIENTO y su entorno

EL ESPACIO

Programas y Proyectos (estado de ejecución)

FORMULACIÓN

Planes

Proyectos

Ajuste y actualización del mobiliario según CARTILLA DE los elementos de la cartilla de espacio ESPACIO PUBLICO público. Decreto 603 de 2007 Ejecución del programa de gestión social para la participación en el mantenimiento

PLAN MAESTRO Ejecución del DE ESPACIO programa de PUBLICO Decreto 215 de 2005 Reglamentación y Regularización Urbanística para el aprovechamiento económico

ESTADO Se aplicó el mobiliario al interior del parque, no obstante, este pressenta una combinación entre el mobiliario de la cartilla y mobiliario de la época de su construcción No hay un DEMOS que gestione ni administre el parque. Si bien algunas funciones del parque se encuentran concesionadas, su administración depende directamente del IDRD

Delimitar las zonas de aprovechamiento regulado (ZAR).

No existen zona de aprovechamiento regulado en torno al parque

Delimitar las zonas de aprovechamiento transitorio (ZAT).

No existen zona de aprovechamiento transitorio en torno al parque

Establecer los parámetros Hay un mobiliario urbano instalado para de implantación y las ventas al interior del parque estandarización del mobiliario urbano a utilizar, tanto en las ZAR como en las ZAT

Integra los sectores, instalaciones y El Plan Maestro se encuentra actividades que configuran el complejo del ejecutado PLAN MAESTRO Parque Simón Bolívar y decreta la situación, áreas y forma general de estos sectores. DEL PARQUE SIMON BOLIVAR El sector correspondiente al parque central Decreto 1656 de 1982 cuenta con la formulación de instalaciones Decreto 1022 de 1998 y actividades, enlaces, redes de circulación Decreto 727 de 1999 y transporte internas, su interrelación y red urbana relacionada con la red propia del parque metropolitano


1.

74

DÍAS DE SEMANA ACTIVIDADES

EL COMPORTAMIENTO

1. Desplazarse 2. Sentarse 3. Deportes pasivos

Grado de actividad 1. Las personas se apropian del espacio de diversas maneras en diversas frecuencias, independientemente de las actividades EL ESPACIO predefinidas 2. El parque soporta eventos de carácter metropolitano, e incluso nacional e internacional, como manifestaciones masivas: festivales al parque, conciertos, maratones. Comprensión de la función del espacio 3. El espacio es usado y apropiado de manera adecuada por sus visitantes, quienes improvisan los elementos necesarios para realizar sus actividades

4. Deportes activos 5. Montar en bicicleta 6. Pasear mascotas 7. Manifestaciones 8. Consumir alimentos 9. Permanecer Mañana

Medio día

Tarde

Noche

Madrugada

FRECUENCIAS

FINES DE SEMANA ACTIVIDADES

1. Desplazarse 2. Sentarse 3. Deportes pasivos 4. Deportes activos 5. Montar en bicicleta 6. Pasear mascotas 7. Manifestaciones 8. Consumir alimentos 9. Permanecer Mañana

Medio día

Tarde

Noche

Madrugada

FRECUENCIAS


75

2.

3.


1.

2.

Parquead EL ESPACIO

Cuerpo d Funcionalidad de la dotación 1. La arborización proporciona elementos de paisaje y mitiga el impacto de las condiciones ambientales sobre la actividad 2. El parque central encierra un cuerpo de agua que tiene funciones recreativas, ambientales y de paisaje 3. El espacio se encuentra zonificado de acuerdo a un programa 4. La señalización del parque no es lo suficientemente vistosa para su magnitud, ni lo suficientemente efectiva en la información que provee (accesos, programa, información ecológica, emergencias, etc.). Adicionalmente se encuentra sin actualizar desde hace X años Relación con el borde 5. A pesar de hacer parte de un complejo recreativo y cultural, que comprende otros espacios como el parque de los novios, el Centro de los Artesanos de Colombia, El Salitre, la unidad deportiva, el jardín botánico, el Parque Cultural Virgilio Barco y el Centro Bolivariano; estos elementos se encuentran segregados entre sí, cada uno rodeado por un cerramiento sin conexión fluida y libre a nivel peatonal, llevando a que cada uno se comporte como una isla independiente 6. El parque está separado de las zonas residenciales sobre algunos de sus frentes mediante un cerramiento que dificulta su acceso y la conexión de sus actividades en primer piso

Escenari 3.

Áreas de Parqueaderos Cuerpo de agua Escenarios Áreas de permanencia Área de juegos infantiles y deportivos Áreas Verdes Senderos y andenes

4.

Tipo de población 90.000 80.000

72.858

70.000 60.000 50.000 40.000 26.415

30.000

20.000 Tipo de población

90.000 80.000

10.000 Residentes Empleos

72.858

Área de j y deporti

Áreas Ve

Senderos


77

5.

1 Jardín Botánico 2 Unidad deportiva El Salitre 3 Salitre Mágico 1 Jardín Botánico 4 Biblioteca Virgilio Barco 2 Unidad deportiva El Salitre 5 Centro 3 Salitre Mágico de alto rendimiento 4 Biblioteca Virgiliode Barco 6 Parque Los Novios

1 3 2

1 3 2

5 Centro de alto rendimiento 6 Parque de Los Novios

5 5

4

6.

4

66


B-1 EL COMPORTAMIENTO

EL ASUNTO POLÍTICO

EL ASUNTO POLÍTICO

EL ESPACIO

B-1 Si bien hay mobiliario, implantado para las ventas, se identifican algunos elementos sin uso y otros con una ocupación que supera el área destinada para su función, a través de ampliaciones sin regular. EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

EL ASUNTO POLÍTICO

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO


EL ORTAMIENTO

L TAMIENTO

B-1 EL ASUNTO POLÍTICO

EL ESPACIO

B-1 La norma formula un proyecto para la definición de zonas de aprovechamiento económico, el cual no se ha ejecutado y lleva a la localización de vendedores informales B-2 en los senderos internos del parque, en los accesos y en las rejas, lo que se incrementa en fechas concurridas (domingos, épocas festivas y días de eventos( B-2 La norma especifica las relaciones entre los elementos del complejo y entre el complejo y su borde, dando prioridad al peatón. No obstante, aunque internamente estas relaciones se dan sin conflicto, el parque central se encuentra bordeado por un cerramiento que corta la relación entre el espacio y su borde. Adicionalmente, se encuentra rodeado de vías arteriales que le dan prioridad a los flujos vehiculares y accesos distanciados que implican el recorrido de largos tramos para ingresar al parque EL ASUNTO POLÍTICO

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

Puentes peatonales Puentes peatonales Accesos Accesos


EL TAMIENTO

B-1 EL ASUNTO POLÍTICO

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

B-1 Existen conflictos entre los usuarios que visitan el parque para recreación pasiva y recreación activa, pues el déficit en la zonificación de nuevas actividades y su respectivo mobiliario, hace que haya cruce entre estos P-1 Al interior del parque el mobiliario es la aplicación de la cartilla de espacio público. Sin embargo, para los flujos y las necesidades del público, la dotación hoy en día e insuficiente. En algunas frecuencias hay gran afluencia de público y las personas deben turnarse para usar el mobiliario así como improvisar dotaciones para practicar distintos deportes.

B-2


81

Parque El Virrey El parque El Virrey es un interesante objeto de estudio, porque es un parque configurado a lo largo de la ronda de un cuerpo de agua: el canal del río negro, cuyo afluente desemboca en el río Salitre. Adicionalmente, este parque fue entregado por el distrito como parque lúdico y ecológico y cuenta con 10,4 hectáreas de las cuales la mayoría son zonas blandas y senderos.

Se encuentra localizado entre la carrera séptima y la autopista norte, paralelo a la calle 92 y específicamente sobre la calle 87. También es atravesado por la carrera 15 y la carrera 11.

Autopista Norte Av Calle 92

Av Carrera 11

Av Carrera 7 Av Carrera 15


o el

|

Z UP

:

Lago - El Refug ó c i io Ch

|

Lo ca lid

ad :C p ha

e in

5 7 7 peso . 0 sp 2 or 1 ’ m2 3

de

su

82

ro |

5,4 m 2

Espac io

|

o/

$

P ú bli c

h a bi t

te an

|

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

91

4 Lotes | 17511

p r ed i os


83

Zona de estudio Parques Plazas Cerros Áreas protegidas Humedales Sistema hídrico Alamedas Ciclorrutas Troncales TM

*1 Elaboración propia. Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

CONEXIONES: A parte del canal del río negro, el parque el virrey no se encuentra conectado con ningún otro elemento de la estructura ecológica principal, a pesar de su cercanía con los cerros orientales. De igual modo, no está anclado con ningún elemento de la red de espacios públicos. Zona de estudio ESCALA: Por su tamaño, la escala de este parque es zonal. Sin embargo, dada la condición de su borde, Parques se comporta como un espacio que suple necesidades locales, a excepción de algunos eventos de mayor cobertura. Plazas Cerros Áreas protegidas Humedales Sistema hídrico Alamedas


Usos del suelo Intensidad alta

84

3%

Intensidad media

Comercio

34%

Intensidad baja

Vivienda

Perímetro del parque

Dotacional Comercio

Suelo libre

Espacio Público

Otros Industrial

Vivienda Dotacional

54%

Suelo libre Otros

Elaboración propia. Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

Tipo de población 25000

3%

20.000

72.858

Espacio Público

26.415

4% 5%

Elaboración propia. Fuente: Catastro Distrital, 2015 Industrial 2% 8%

Suelo protegido Agrícola

2%

El parqueSuelo soporta las actividades de los residentes que habitan el entorno protegido inmediato. Adicionalmente sirve como espacio para una parte de la Agrícola 10% población flotante que acude a la zona por motivos comerciales. Como se puede observar en el mapa, el 34% de los usos del entorno inmediato son usos comerciales, sin embargo ninguno se relaciona en primera planta 1% con el parque de manera directa.

34%

79%

15.000 10.000 54%

4% 5%

5.000 0 Residentes Empleos Elaboración propia. Fuente: DANE, 2011

En un radio de 15 minutos caminando, a una velocidad promedio de 4km/ h1, el parque soporta actividades de una población que es, mixta, entre población residente y población flotante que corresponde a las personas empleadas en los predios de uso comercial.


NORMA EL ASUNTO POLÍTICO

USOS

GestiónCOMPORTAMIENTO y EL reglamentación del espacio y su entorno

Programas y EL ESPACIO Proyectos (estado de ejecución)

FORMULACIÓN

Planes

Proyectos

Tipo de reglamentación de usos y actividades en el entorno y su impacto sobre el espacio público: Zona residencial

Tipo de reglamentación de volúmenes y alturas en el entorno y su impacto sobre el TRATAMIENTOS espacio público: Consolidación con cambio de patrón

ESTADO La norma de usos prohíbe la implantación de actividades comerciales sobre el borde del parque La norma permite la densificación predio a predio mediante licencias de construcción.

Ajuste y actualización del mobiliario según CARTILLA DE los elementos de la cartilla de espacio ESPACIO PUBLICO público.

El mobiliario corresponde a la aplicación de la cartilla en el parque

Ejecución del programa de gestión social para la participación en PLAN MAESTRO el mantenimiento (DEMOS) DE ESPACIO Ejecución del PUBLICO Decreto 215 de 2005 programa de Reglamentación y Regularización Urbanística para el aprovechamiento económico

Promoción y conformación de los Distritos de Mejoramiento y Organización Sectorial DEMOS

No hay un DEMOS para que los vecinos gestionen las necesidades de los distintos tramos del parque

Delimitar las zonas de aprovechamiento transitorio (ZAT).

No existen zona de aprovechamiento transitorio en torno al parque

Decreto 603 de 2007


1. EL COMPORTAMIENTO

86

DÍAS DE SEMANA ACTIVIDADES

1. Desplazarse 2. Sentarse

Grado de actividad 1. En los días de semana, el parque encuentra sus picos de actividad en horas de circulación masiva, como horas de la mañana, medio día y tarde EL ESPACIO y tiene periodos muertos entrada la noche. 2. En días de fin de semana y temporadas especiales, el periodo de actividad se extiende todo el día y en horario nocturno Comprensión de la función del espacio 3. El espacio se usa de manera correcta, no obstante hay una combinación de actividades informales que se dividen en: nuevas manifestaciones y necesidades culturales como danza, música e interpretaciones callejeras; y ventas ambulantes

3. Deportes pasivos 4. Deportes activos 5. Pasear mascotas 6. Consumir alimentos 7. Permanecer Mañana

Medio día

Tarde

Noche

Madrugada

FRECUENCIAS

FINES DE SEMANA ACTIVIDADES

1. Desplazarse 2. Sentarse 3. Deportes pasivos 4. Deportes activos 5. Pasear mascotas 6. Manifestaciones 7. Consumir alimentos 8. Permanecer Mañana

Medio día

Tarde

Noche

Madrugada

FRECUENCIAS


87

2.

3.


1.

EL ESPACIO

Funcionalidad de la dotación 1. La arborización nativa proporciona elementos de paisaje y mitiga el impacto de las condiciones ambientales sobre la actividad 2. El adoquinado del cuerpo de agua cumple con una función paisajística y ecológica que no lo aísla ecológicamente y lo integra con el parque 3. El espacio cuenta con senderos y dilataciones donde hay mobiliario para recreación infantil y deportiva 4. El IDRD dota de bicicletas públicas a las personas que las van a usar en los alrededores del parque 5. La dotación responde a los lineamientos de la cartilla del espacio público Relación con el borde 6. El eje cuenta con una dilatación sobre la carrera 15, esta configura una plazoleta con relación directa entre la calle y los volúmenes alrededor 7. El borde se alterna entre vías vehiculares, que funcionan como bahías y fachadas de edificios residenciales. A excepción del extremo oriental de la plazoleta, donde hay una relación con los antejardines de los comercios a su alrededor 8. El parque cuenta con un tramo bordeado de culatas y muros continuos cercados que coinciden con un perfil que solo permite la circulación de bicicletas y espacio para mobiliario de permanencia (sillas y canecas)

3.

4.

2.


89

5.

6.

7.


90

8.

Culatas Cerramientos con muro Cerramientos con reja en ediďŹ cios y conjuntos residenciales Rejas y muros de comercio y empresas Rejas y muros de equimapientos Rejas de espacio pĂşblico

Culatas Cerramientos con muro

Cerramientos con reja en ediďŹ c y conjuntos residenciales Rejas y muros de comercio y empresas Rejas y muros de equimapientos


P-1 EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

EL ASUNTO POLÍTICO

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

P-1 El parque, a pesar de su escala y su carácter ecológico solo soporta las necesidades urbanas colectivas de los residentes en la mayoría de las frecuencias y de alguna población flotante que acude a los comercios circundantes B-2 Debido a que los extremos del parque se encuentran aislados por vías arteriales, están poco iluminados y rodeados de actividad residencial neta, estas zonas se convierten en focos de inseguridad B-3 Hay conflictos entre peatones y ciclistas, debido a que los circuitos para unos y otros se encuentran segregados a uno y otro lado del caño, por lo tanto, se debe circular en bicicleta por un lado y a pie por el otro B-4 El parque encuentra su actividad segregada: Los mayores puntos de actividad tienden hacia la carrera 15, la cual es una vía donde predominan los usos comerciales. También tiende a haber más actividad en el costado occidental del parque, debido a que el perfil es mayor y no hay culatas sobre el espacio público.

B-2

B-3


92

B-4

Intensida

Intensida

Intensida

PerĂ­metr parque

Tipo de Intensidad alta Intensidad media

25000

Intensidad baja PerĂ­metro del parque

20.000 15.000

72.8


EL ORTAMIENTO

L TAMIENTO

B-1 EL ASUNTO POLÍTICO

EL ESPACIO

B-1 A pesar de ser un parque configurado como corredor lineal que buscar promover la concientización ecológica, en sus 10,4 ha solo cuenta con mobiliario infantil y deportivo adaptado de la cartilla del espacio público. Sin mobiliario ni señalización que fomente la actividad ecológica y otros tipos de recreación pasiva relacionada con su carácter P-2 A pesar de la falta de ejecución del DEMOS formulado sobre el parque, el mobiliario deportivo en la zona occidental fue dotado por una empresa privada y construido bajo los parámetros de la cartilla de espacio público. Lo que revela intereses de actores privados sobre este espacio B-3 La norma permite la densificación del sector sin reglamentar el impacto directo que esto debe tener en el mejoramiento de las condiciones de la estructura vial ni las respectivas cesiones de espacio público, cambiando el perfil de las manzanas EL ASUNTO POLÍTICO

EL COMPORTAMIENTO

P-2

EL ESPACIO

B-3

1 Piso 2 Pisos Elaboración propia. Fuente: Catastro distrital, 2011 y Secretaría Distrital de Planeación, 2015

3 Pisos o más


EL TAMIENTO

EL ASUNTO POLÍTICO

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

P-1 Si bien en el parque no hay zonas de aprovechamiento transitorio reguladas, se instalan en distintos periodos ferias gastronómicas y artesanales autorizadas por el distrito. Además de módulos fijos para la venta de flores B-1 Dado que en los bordes del parque sólo se permiten los usos residenciales netos no se posibilita una articulación mediante usos comerciales en primer piso lo cual dificulta el control social sobre la misma, especialmente en horas de la noche.


95

Ronda del Río Salitre Este cuerpo de agua es relevante para este estudio porque a su alrededor se configura el parque lineal de mayor extensión de la ciudad. Su recorrido atraviesa el tejido urbano en sentido transversal, haciendo parte de la configuración del trazado en varios tramos a nivel, como la carrera 30. Cerca a su desembocadura, el río corre paralelamente al lago Juan Amarillo y al Humedal Juan Amarillo, importantes cuerpos de agua para la ciudad. Adicionalmente, el río Salitre es alimentado por diversos caños y canales que le dan a su cauce una importancia jerárquica que comparte con los ríos Fucha y Tunjuelo El río salitre recorre la ciudad en sentido oriente-occidente. Paralelo a la Av. Calle 8 y es atravesado por las Avenidas Boyacá y Carrera 68. Nace en el Parque Nacional y desemboca en el río Bogotá.

Avenida Boyacá Av. Carrera 86

Autopista Nte.

Av. Carrera 68 Av. Calle 80


Floresta- El Rincó a L : nPZ La U sF | o l er e u ia s s e

3 3,

s

|

5 2 |

60

dios e r p

|

53.111 p

es o

Localidad: Sub s | aDio E ng de a t iv á

sp

o ut in

or m 2

-M

d

96

m

2

cio pa Es

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

/h Público abitante

|

2 3 9

L o te


97

Zona de estudio Parques Zona de estudio

Plazas

Parques

Cerros

Plazas

Áreas protegidas

Cerros

Humedales

Áreas protegidas

Sistema hídrico

Humedales

Alamedas

Sistema hídrico Ciclorrutas

Troncales TM Alamedas Ciclorrutas Troncales TM

Elaboración propia. Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

CONEXIONES: El parque lineal conecta las áreas de concentración de empleos del norte de Bogotá y las principales zonas residenciales de occidente, es decir, Engativá y Suba. el parque está configurado en torno a un elemento de la estrutura ecológica principal y tiene una conexión en su extremo norte con el humedal Juan Amarillo. El río conecta la troncal de la autopista norte, la troncal de la calle 80 y la troncal de la carrera 30. ESCALA: La escala del parque es de carácter metropolitano al igual que la magnitud del cuerpo de agua.


Suelo libre Otros

Usos suelo Tipo dedel población

60.00

53.455

2% Comercio

Industrial

5%

Comercio

20%

50.000

Espacio Público

Suelo 19% protegido Espacio Público

Vivienda

40.000

Industrial

Suelo protegido

Suelo protegido

Agrícola

Elaboración propia. Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

60.00

Otros

Industrial

10.000

Residentes Empleos

60.00

Suelo libre

Otros

12.461

Tipo de población

Tipo de población 53.455

50.00053.455

50.000

Vivienda Dotacional

Suelo libre

20.000

0

Agrícola

Dotacional

30.000

98

Agrícola

54%

Elaboración propia. Fuente: Catastro Distrital, 2015 2% 8%

2%

La ronda del río y el parque lineal se encuentran bordeadas, mayormente, por suelo protegido, lo que implica que son lotes valdíos sin actividad ningún tipo de construcción. 2% Los siguientes usos, por 10% 5% cantidad de lotes, corresponden a espacio público y a vivienda. Esto 2% que permite inferir 5% la mayor parte de las actividades que soporta 1% 20% a la conectividad entre las zonas que el borde del río corresponden 20%atraviesa y actividades para los residentes del entorno inmediato. 19%

40.000

40.000 79%

30.000

30.000

20.000

12.461 10.000

20.000

0

Residentes Empleos

12.461

54%

10.000 0

54%

Residentes Empleos Elaboración propia. Fuente: DANE, 2011

En un radio de 15 minutos caminando, a una velocidad promedio de 4km/h1, el parque lineal soporta actividades de una población que es, mayormente, residente.

19%


NORMA EL ASUNTO POLÍTICO

USOS

GestiónCOMPORTAMIENTO y EL reglamentación del espacio y su entorno

Proyectos

Tipo de reglamentación de usos y actividades en el entorno y su impacto sobre el espacio público: Residencial neta en otros

ESTADO La norma de usos no permite mixtura entre usos residenciales y comercio en algunos tramos.

Tipo de reglamentación de volúmenes y alturas en el entorno y su impacto sobre el TRATAMIENTOS espacio público: Desarrollo, Consolidación Urbanística

La norma de tratamientos para todos los tramos que corresponden a desarrollos formales de vivienda es de Consolidación para mantener los indices y volumetrías.

Ajuste y actualización del mobiliario según los elementos de la cartilla de espacio público.

El mobiliario del parque lineal sobre el río se ajusta a las definiciones de la cartilla del espacio público

CARTILLA DE ESPACIO PUBLICO

Decreto 603 de 2007

Programas y EL ESPACIO Proyectos (estado de ejecución)

FORMULACIÓN

Planes

Ejecución del Promoción y programa conformación de PLAN MAESTRO de gestión los Distritos de DE ESPACIO social para la Mejoramiento y PUBLICO participación en Organización Sectorial Decreto 215 de 2005 el mantenimiento DEMOS (DEMOS) Ejecución de proyectos para el PLAN DE ORDENAMIENTO mejoramiento de las condiciones Y MANEJO DE LA ambientales del cuerpo hídrico CUENCA DEL RIO SALITRE

No hay un DEMOS para que los vecinos gestionen las necesidades de los distintos tramos del parque lineal

No se ha formulado


1. EL COMPORTAMIENTO

100

DÍAS DE SEMANA ACTIVIDADES

1. Desplazarse 2. Sentarse

Grado de actividad 1. Su grado de actividad es mayor en horas del día, entre las 7 am y las 7pm durante la semana. En fines de semana su actividad se reduce mayormente a EL ESPACIO los horarios de la ciclovía 2. El parque lineal es principalmente usado para la circulación peatonal y en bicicleta Comprensión de la función del espacio 3. Los muros del borde y el concreto del canal se encuentran cubiertos por graffitti 4. El lugar es foco de inseguridad por su aislamiento de los programas de la ciudad

3. Deportes pasivos 4. Montar en bicicleta 5. Pasear mascotas

Mañana

Medio día

Tarde

Noche

Madrugada

FRECUENCIAS

FINES DE SEMANA ACTIVIDADES

1. Desplazarse 2. Sentarse 3. Deportes pasivos 4. Deportes activos 5. Montar en bicicleta 6. Pasear mascotas

Mañana

Medio día

Tarde

Noche

Madrugada

FRECUENCIAS


101

2.

3.

4.

!

!

! ! !

! !

!

Hurtos Concentración de hurtos Alameda

! ! !! ! !

! ! !

!

! !

! !

!

!

!

! !

!

!

!

! !

!

! !

!

!

!

! ! !

!

!

!

!

!

!

!

! ! !

!

! !

! !

! !

! !!

!

!!!

! !

!

!!

!

! ! !

!

!

!

!

!

! !!

!

!

!

!!

!

! ! !

!

! !

!

! !

!

! !

!

!

! !

! !

! !

! ! !

!!

!

! !

!

!

!

!! !

! !

!

! ! ! ! !! !

!

! !

! ! ! !

! ! ! !

! ! ! !!

!

!

!

!

!

!!

!

! ! !

! !

!

! !

! !

!

!

!

!

! ! !

! ! ! ! !

!

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

! ! !

! !

!!

!

!

!

! !

!!

!

! !

! ! ! ! ! !

! !!

!

!

!

!

!

! !

!

!

! !!!

!

!

!! !

!

! ! !

!

!

!

! ! !

!

!

! !

! !

! !! ! ! ! !

! ! ! ! ! !

!

!

!

!

!

!

!! !! ! !

!

!

!

!

!

! ! !

! ! ! !

!

! !

!

!

! !

! ! ! !

!

!

!

! !

! !

!

! !

!

!! ! ! !

!

! !

!!

! ! ! !

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!! ! !

!

!

! ! !

!

!

!

! !

!

!

!

! !

!

! ! !

! !

!

!

! !

!! ! !

! ! !

! !

!! ! !

!

! ! !

!

! !

! ! !

! !

!!!

!

!

!

! !

! !

! !

!

!

! ! !

!

!

!

! !

!

!

! !

! !

! !

!

! !

!

! !

! !

!

!

! ! !

! !

! !

! !

! ! !

! !

!

! ! !!! ! !

!

! !

!

!

!

!

! !

!

! !

!

!

!

!

! !

!

! !

!

! !

!

! !

! !

!!

!

! !

! !

!

!

!

!

!

!

!

!! !! !

!

!

!

!

!

! ! !! !

!

!

!

! !

! !

! !

! !

!

!

!

! !

!

! !

!

!

! ! !!

!

!

!

! !

! ! !

! !

! !

!!

!

!

!! ! !

!

! ! !

!

!

!

!!

! !

! !

!

! !

!!

! !

!

!

! ! ! !!

!

! !

! !

! ! ! !

!

!

! !

!

!

!

!

! !

! !

!!

!

!

! ! !

!

!

! !

!

! !

!

!

!

! ! ! !

! ! ! !

!

! !

!

! ! !

!

!

!

!

!

! ! !

!

!

! !

!

! !

! !

!

!!

! ! !

!

! !

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

! !

!

! ! ! !

! !

!

! !

!

!

! !

! ! ! ! !

! !

! ! !

! ! !

! ! !

!

!

! !

!

!

!

! !

! !

!

!

!

!

! ! !

!

!

! ! ! !

! !

!! !!!

! ! ! !

!

!

!

!

!

! ! !

!

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

! !

!

!

! !

!

! !

!

!

!

! !

!

! ! !

! ! !

!!

! !!! !! !

! !

!

! !!

!

! !

!

! !

!

!

!

!

! ! !

!

!

!

!!

! !

! !!

! ! ! !

! !

! !! ! ! !! ! ! !

! !!

!

! !

! !

! ! !

!

!

! !

! !

! !

!

!! ! !

!

!

!

! !

!

!

! ! ! !

Elaboración propia. Fuente: Policía Nacional, 2015 !

!

! ! !

! !

!

Hurtos Concentración de hurtos Alameda

! !!! !!

! ! ! !

! !

!

!

!

! !

!

!

!

!

! !

! !

!

!

!

! ! !

!

!

!

!

!

!

!

! ! !

!

! !

! !!

! !

! !

!

!!!

!

! !

!!

!

! ! !

!

!

!

!

!

!

! !

!

! ! !

!

!!

!

! !

!

!

! ! ! !

! ! !

!

! !

!

!

!

! !

!

! !

!

! !

! !

!

!

!

!

!

!

! !

!

! !

!

! !!

!

!

! ! !

! !!

! !

! !

!

!

!

! !

!

!

!

! !!

! ! ! !

!!

!

! ! !

! ! ! !!

!

!

!

!

!

!!

!

! ! !!!

! !

! ! ! ! !

!

! !

! !

!

! !

!

!

! !

!

!

!

! !

!

! ! !

! !

! ! ! ! !

!!

!

! !!

! !

!

! !

!

! !

!

!

!

! !! !

!

!

! !

!! ! !

! !

! ! ! !

! ! ! !! ! !

! ! ! ! !

!

!

!

! ! ! ! !

!

!

!

!

!

!

!

!! ! !!

!

! ! !

! !! ! ! !! ! ! !

!

! ! !

!

! ! ! !

! ! !

!!

! !

! !

!

!

!

! !!

!!! !! !

!

!

!

! !! !

! ! ! ! ! !

! ! !

!

! !

!

!

! ! !

! !

!

!

! ! ! ! !

!

!

!

!

! ! !!

! !

! !

!

!

!

! !

! !

!

!

!

!

!

!

! !

! !

!

!

! ! ! ! ! !

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!!

! ! !

! !

!

!

!!

!

!

!

!

!

! !

! !! !

!

! !

!

!

! !! ! !

!

! !

! ! !

!!

! !

!

! !

! !

!

!

!

!

!

! !

!

! !

! !

!

!!

! !

! ! !

!

! !

!

! !

! !

! !

! !

! ! !

!

! !

!

!

! ! !

!!

! ! ! !

!!! ! !

!

!

! !

!

! !

! !

! !

!

! !

! !

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!! !! !

!

!

! !

! !

! !

!

!

!

!

!!!

! ! ! !

!

!

!

! !

! !

!

!

! !

!

!

!

! !

!

! !! !

!

! !

! ! !!

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

! !

!

! ! !

!

! !

!

!

!

!

! ! ! !

!

!

!

!!

!

! !

!! !! !

!! ! ! !

! ! !

!

! !

! !

! !

! !

!

!

! ! !

!

! ! ! !

! !

! !

!

! ! ! !! !

! ! !

!

!!

!

!

! !

! !

!

! !

!

!

! ! ! ! !

! !

!

!

!

! !

! ! !

!

!

!

! !

!

!

! !

!

!

! !

!

!

!

! !!

!

!

! !

!

!

! !

!

! !

! !

! ! !

!

!

!!

! !

! !

!

! !

!

!

!

! !

! !

!!! !

! ! !

!

!

!

! !

! ! !

!!

!

! !

! ! !

!

!

! !

!

! !! !

! !

!

!

! ! !

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

! !

!

!

! !

! !

! !

!

!

! !

!

!

! !

!

! !!

!

!


1.

EL ESPACIO

Funcionalidad de la dotación 1. La dotación del espacio se da en zonas poco habitables, porque no tienen ningún tipo de relación urbana, de paisaje o condición recreativa 2. El río se encuentra canalizado mediante concreto gris, el cual constituye un elemento de ruptura paisajística y ambiental Relación con el borde 3. El proyecto es el parque lineal más grande de la ciudad. Conecta 4. El canal se encuentra rodeado de rejas, muros y culatas que, sumadas al perfil ancho de su recorrido, no guardan relación con la vida urbana, a pesar de ser un elemento de circulación peatonal 5. Sobre el proyecto se encuentran escenarios como parques públicos locales cercados para aislarlos de la actividad del parque lineal 6. El río es un elemento de vertimiento de aguas servidas que expele gases y olores que contaminan el ambiente y vuelven poco habitables sus alrededores, no obstante, los caminos peatonales lo cruzan sin ningún tratamiento físico que mitigue esta relación, de modo que los transeúntes están expuestos a esta contaminación en su recorrido

2.

4.

Rejas y muros de edificios y conjuntos cerrados Rejas y muros de comercio y empresas Rejas y muros de equimapientos Rejas de espacio público Rejas y muros de edificios y conjuntos cerrados Rejas y muros de comercio y empresas Rejas y muros de equimapientos Rejas de espacio público


103

5.

6.


B-1 EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

EL ASUNTO POLÍTICO

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

B-1 El parque lineal se articula con la ciudad y en sus segmentos mediante puentes compartidos entre peatones y ciclistas, sin embargo hay conflictos entre estos dos porque los ciclistas cruzan los puentes a una alta velocidad B-2 La parte de inferior de los puentes peatonales es usada por los habitantes de calle para crear “cambuches” donde pasan la noche B-3 Los largos muros ciegos, bordes del canal e infraestructura son fácilmente graffitteados ante la ausencia de control social sobre el espacio

B-2

B-3


P-1 EL COMPORTAMIENTO

EL ASUNTO POLÍTICO

EL ASUNTO POLÍTICO

EL ESPACIO

P-1 P-1 Aunque el DEMOS no es una alternativa conveniente para todo el tramo, en sectores donde confluyen varias comunidades (como el minuto de dios), la no ejecución del proyecto perjudica la apropiación del espacio por parte de los usuarios y dificulta el control social sobre el mismo B- 2 A pesar de proyectos (dentro del POMCA) para el mejoramiento de las condiciones ambientales del cuerpo hídrico, las condiciones ambientales del río se mantienen inadecuadas por los vertimientos de aguas servidas y la disposición ilegal de escombros EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

EL ASUNTO POLÍTICO

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

B-2


EL ORTAMIENTO

L TAMIENTO

B-1 EL ASUNTO POLÍTICO

EL ESPACIO

B-1 El parque lineal no ofrece mobiliario ni espacios para actividades alternativas que le permitan integrarse con los rogramas del borde y generar de una imagen propia sobre el parque. Los espacios que se identifican se encuentran igualmente aislados de su borde y son la aplicación textual de la cartilla de espacio público B-2 La norma permite dos tipos de tratamientos sobre el eje: desarrollo y consolidación urbanística. En los tramos de desarrollo formal predominan los conjuntos cerrados como tipología arquitectónica para la vivienda, los cuales se han implantado de tal forma que le dan la espalda al cuerpo de agua. El tratamiento de consolidación urbanística dificulta su transformación para abrir nuevos frentes sobre el parque lineal EL ASUNTO POLÍTICO

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO


107

B-2

300.0

250.0

Mejoramiento 200.0 Integral Desarrollo

Consolidación 150.0 Urbanística

100.0

50.00 0

Elaboración propia. Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2015


EL TAMIENTO

B-1 EL ASUNTO POLÍTICO

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

B-1 Los actores privados, propietarios de grandes lotes comerciales, equipamientos o culturales cierran sus predios mediante rejas dándole “la espalda” al proyecto y desarticulando su actividad del espacio público


109

Centro Internacional El centro internacional es el espacio análogo (de propiedad privada y de uso público) más representativo del centro de la ciudad. Sus dinámicas se encuentran enriquecidas por diversos tipos de flujos en varios momentos del día y la semana.

Este espacio está estratégicamente localizado, pues está enmarcado por la calle 26, y las carreras 7 y 13. Adicionalmente recibe flujos peatonales y vehiculares desde la carrera séptima y la avenida Caracas.

Av Caracas

Av Carrera 13 Av Carrera 7

Av Calle 26

Av Carrera 10


110 ra d g a S Z: P U

Lo c

ali d

|

ad :S

a a nt

su el

o

o C o ra z ó n |

93,7

1 9 pe s o s p o 0 . 3 rm 7

|

2

de

4 ’ 1

m2 Espac i o P úb l i co /

|

$

ha b it a n

te

|

16

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

0 Lotes

|

5 2 8 6

pr e di o

s


111

Zona de estudio Parques Plazas Cerros Áreas protegidas Humedales Sistema hídrico Alamedas Ciclorrutas Troncales TM

Elaboración propia. Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

Zona de estudio

CONEXIONES: Este complejo se encuentra conectado en primera planta por el oriente conParques el Parque de la Independencia, el proyecto de Las Torres del Parque alrededor de la Plaza de Toros. Por el sur Plazas se encuentra relacionado con el Parque Bicentenario. No obstante, La Av Calle 26 (que se encuentra deprimida en este tramo) rompe esta relación en la cota 0 Cerros Áreas protegidas

ESCALA: El proyecto es de escala zonal. Aunque es una importante sede de negocios y turismo de la

ciudad, lo que le da relevancia metropolitana.

Humedales Sistema hídrico Alamedas Ciclorrutas Troncales TM


Vivienda

FINES DE SEMANA

Usos del suelo

ACTIVIDADES

Dotacional

112 Suelo libre

4% Comercio

1. Desplazarse

Espacio Público

37%

2. Sentarse

Vivienda Dotacional

35%

Otros Industrial

Suelo protegi Agrícola

Suelo libre

3. Manifestaciones

Otros

4. Consumir alimentos

Industrial Suelo protegido

Mañana

Medio día

Tarde

8%

Noche

Madrugada Agrícola

FRECUEN

16% Elaboración propia. Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

Tipo de población 4%

32.504

35.000

37%

30.000

Este espacio análogo Vivienda soporta, en su mayoría, actividades comerciales. Aunque en sus alrededores existe actividad residencial, la mayoría de la 10% Dotacional población usuaria es población flotante que es el principal objetivo del Suelo libre tipo de comercio y servicios que se prestan en este lugar. Predominan, 1% sobre el espacio análogo, los usos comerciales y de servicios, por lo Otros que el lugar tiene periodos muetros en horas de la noche y fines de Industrial semana Suelo protegido

79%

25.000

15.000

2%

Agrícola

35%

20.000

Elaboración propia. Fuente: Catastro Distrital, 2015 2% Público 8% Espacio

15.821 8% 16%

10.000 5.000 0

Residentes Empleos Elaboración propia. Fuente: DANE, 2011

En un radio de 15 minutos caminando, a una velocidad promedio de 4km/h1, el centro internacional soporta actividades de una población que es, mayormente, flotante. Pues el número de empleos es el doble del número de residentes. Al ser un enclave empresarial y financiero, este espacio análogo soporta mayormente una población que asiste con fines comerciales


NORMA EL ASUNTO POLÍTICO

USOS

COMPORTAMIENTO Gestión yEL reglamentación del espacio y su entorno

Tipo de reglamentación de usos y actividades en el entorno y su impacto sobre el espacio público: Comercio y Servicios- Servicios empresariales

CARTILLA DE ESPACIO PUBLICO

Ajuste y actualización del mobiliario según los elementos de la cartilla de espacio público.

Ejecución del programa de gestión social para la participación en el PLAN MAESTRO mantenimiento DE ESPACIO PUBLICO

Decreto 215 de 2005

Programas y Proyectos (estado de ejecución)

Proyectos

Tipo de reglamentación de volúmenes y alturas en el entorno y su impacto sobre el TRATAMIENTOS espacio público: Consolidación Urbanística y Renovación por Redesarrollo

Decreto 603 de 2007

EL ESPACIO

FORMULACIÓN

Planes

Ejecución del programa de Reglamentación y Regularización Urbanística para el aprovechamiento económico

ESTADO El sector tiene reglamentación de área de actividad como area central, lo cual permite la implantación de usos mixtos. La reglamentación permite el respeto de las volumetrías existentes y a través de proyectos de redesarrollo la producción de nuevo espacio público No se aplica para el mobiliario

Promoción y conformación de los Distritos de Mejoramiento y Organización Sectorial (DEMOS)

El Centro interancional es gestionado mediante un DEMO,S que integra bajo esta figura los espacios de propiedad privada y los de propiedad pública y tiene como nombre “AsoSandiego”

Delimitar las zonas de aprovechamiento regulado (ZAR).

No existen zona de aprovechamiento regulado en el centro internacional

Delimitar las zonas de aprovechamiento transitorio (ZAT).

No existen zona de aprovechamiento transitorio en el centro internacional

Establecer los parámetros Hay un mobiliario urbano instalado de implantación y para las ventas en el entorno del estandarización del mobiliario enclave urbano a utilizar, tanto en las ZAR como en las ZAT Conformación de espacios análogos

El sector es un ejemplo de la conformación de espacios privados que funcionana analogos al público, dado que permiten la libre circulación

Ejecución de proyectos estratégicos de No se ejecutaron proyectos mejoramiento de Espacio Público en Zonas formulados por el plan para la PLAN MAESTRO de Interés Turístico conexión con otros atractivos de DE TURISMO la ciudad a través de la generación Decreto 664 de 2011 de circuitos que implicaran el mejoramiento de andenes


1.

114

DÍAS DE SEMANA ACTIVIDADES

EL COMPORTAMIENTO

1. Desplazarse 2. Sentarse 3. Manifestaciones

Grado de actividad 1. Las actividades se reducen a la circulación y a actividades relativas a el programa de los volúmenes y manifestaciones como ferias EL ESPACIO empresariales o culturales 2. El espacio es un nodo de distribución de flujos peatonales 3. El espacio se encuentra vigilado las 24 horas por personal especializado Comprensión de la función del espacio 4. La plazoleta es usada para propósitos de circulación y permanencia. En algunas temporadas es escenario de eventos como ferias comerciales y empresariales 5. Hay presencia constante de vehículos oficiales y particulares estacionados sobre el borde del complejo (andenes, paraderos y cruces y ciclorutas), dificultando la circulación vehicular y peatonal

4. Consumir alimentos Mañana

Medio día

Tarde

Noche

Madrugada

FRECUENCIAS

FINES DE SEMANA ACTIVIDADES

1. Desplazarse 2. Sentarse 3. Manifestaciones 4. Consumir alimentos Mañana

Tipo de población

32.504

35.000 30.000 25.000 20.000

15.821

15.000 10.000 5.000 0

Residentes Empleos

Medio día

Tarde

Noche

Madrugada

FRECUENCIAS


115

2.

4.

5.

3.


1.

2.

EL ESPACIO

Funcionalidad de la dotación 1. La gestión privada del espacio permite un mantenimiento de zonas blandas, duras y fachadas en tiempo real 2. El espacio análogo se configura alrededor de una plazoleta interna de circulación pública 3. El complejo tiene un alto grado de porosidad, lo que permite que se integre con la ciudad en diversos sentidos 4. El espacio carece de vegetación prominente (arborización) que mitigue el impacto de las condiciones ambientales (sol y lluvia) 5. El mobiliario y los elementos de dotación fueron diseñados específicamente para este espacio, no obstante, hoy en día son insuficientes para los flujos que se presentan en determinados momentos del día Relación con el borde 6. Hay homogeneidad en los avisos y publicidad exterior visual, lo que genera un patrón y permite leer el espacio como una unidad 7. El complejo se encuentra articulado en primera planta con los accesos a la estación de TM del museo nacional 8. Los antejardines cumplen con su función paisajística y ecológica 9. El complejo tiene bordes abiertos hacia los cerros, no obstante, en el costado occidental tiene muros continuos que dificultan su

3.

4.

Fuente: Centros Urbanos, 2013


117

permeabilidad 10. Los locales comerciales del borde interno el espacio, a excepción de unos pocos, solo se relacionan mediante transparencias con las plazoletas y senderos 11. El tratamiento de consolidación urbanística por redesarrollo permite el respeto de las volumetrías existentes y a través de proyectos de redesarrollo la producción de nuevo espacio público

5.

6.

7.


8.

9.

10.

118


B-1 EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

EL ASUNTO POLÍTICO

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

B-1 Hay presencia de habitantes de calle pernoctando por la zona externa del complejo


EL ESPACIO

B-1 A pesar de que la norma formula un proyecto para la delimitación de zonas de aprovechamiento económico (transitorio y regulado), el proyecto no se ha ejecutado, por lo que hay localización de vendedores informales en los alrededores del espacio análogo, sin el mobiliario adecuado y sobre todo en temporadas especiales. No obstante, al interior del complejo del Centro Internacional, el DEMOS gestiona su labor B-2 La norma formula la conformación de otros espacios análogos en el sector, que, aunque existen, no constituyen procesos de gestión pública que permitan la organización de las ventas informales en el sector B-3 Existe un proyecto en el PMT para conectar el lugar con los principales atractivos del centro de la ciudad, no obstante, el proyecto no se ha ejecutado, por lo que el lugar permanece aislado como atractivo turístico. EL ASUNTO POLÍTICO

B-2

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

B-3

ZONA DE INTERÉS TURÍSTICO SAN MARTIN ÁREA ESTRATÉGICA CENTRO 100.800

101.400

O

µ

REPÚBLICA DE COLOMBIA

MARG

ISCAL

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.

BERT O LLE RAS CA

A MAR

DESAROLLO ECONÓMICO Instituto Distrital de Turismo

Escala 1:6.000 103.200

SUCRE

AVENID

ISCAL

AVEN AVENID

0

75

Fuentes:

A TEU

SAQUILL

150

225

300 Metros

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Sistema Proyección Cartesianas Dátum MAGNA BOGOTÁ Proyección Transversa de Mercator Coordenadas planas definidas para Bogotá con origen cartesiano Fontibón Coordenadas planas: Norte 109.320,965 metros y Este 92.334,879 metros. Origen en la intersección del meridiano -74,146592 con el paralelo 4,680486 Plano de proyección 2.550 metros sobre el nivel medio del mar.

IDA AL

A MAR AVENID

103.200

Mapa No. Z 16

101.100

SUCRE

100.500

Secretaria Distrital de Planeación, Catastro Distrital, Camara de Comercio de Bogotá, Instituto Distrital de Turismo.

NOTA: Los niveles de información geográficos externos al Distrito Capital, son meramente descriptivos y no sugieren competencia territorial.

O

Fecha:

FEBRERO DE 2011

CONVENCIONES !

Estaciones Transmileneo Reserva Vial Lote Catastral

102.800

102.800

Parque RAP (Recorrido Ambiental Peatonal - POT)

LEYENDA Planta turística y Atractivos turísticos Planta Turistica Bares y Restaurantes Hoteles

Atractivo turístico Centro comercial Comercio Equipamiento Museo

Lineamientos de Propuesta en la Zona Espacios de Permanencia Espacio Publico con aprovechamiento comercial

102.400

102.400

Mejoramiento de Espacio Público Alameda San Martin Pompeyanos

S

Tratamiento de andenes principales

A ZU ER DO MA

EL

AV

GE

EN

R JO

IDA

A

CA

NID

RA

E AV

CA

Tratamiento de andenes sobre malla intermedia

CE

FERN AN

IE R

102.000 101.600

AVEN

IDA DE

LOS

CERR

OS

102.000

AVEN

IDA

N ITA

GA

101.600

LL O OC CA A LL II ZZ A AC C II Ó ÓN N D DE E B BO OG GO O TT Á Á D D .. C C .. E EN N E E LL D DE EP PA AR R TT A AM ME EN N TT O O D DE E C CU UN ND D II N NA AM MA AR RC CA A

¯ Bogotá D.C

101.200

L TAMIENTO

EL ASUNTO POLÍTICO

101.200

EL ORTAMIENTO

B-1

100.500

100.800

101.100

101.400

Fuente: Plan Maestro de Turismo, 2011)


121

Alameda El Porvenir Este proyecto de espacio público es relevante para la ciudad porque es de los proyectos metropolitanos más recientes que se han elaboado en Bogotá (año 2000 a 2002 por las administraciones de Enrique Peñalosa y Antanas Mockus). Adicionalmente, su escala y localización le dan importancia urbana para los habitantes de esas localidades (cuyos Indicadores de ep/hab son de los más bajos de la ciudad (solo por encima de San Cristóbal, Usme, Los Mártires y La Candelaria).

Este proyecto de espacio público se alimenta de tres importantes avenidas de la ciudad: La Ciudad de Cali, Las Américas y La Boyacá.

Av Calle 3

Av Ciudad de Cali

Av Las Américas

Av Boyacá


122 | UPZ: Tintal sur - El

por ve nir -

La s

M ar

ga

-P

6 predios | $ 1 8 . 2 712 s| e t Lo . 81 7 3 6p 4 6

s ta ri

os s e

rm po

lo sue e 2d

io at ima - Castilla anda Cal onit Bo

| Lo c

alid a d :B o

sa -K

d ne en

y

|

2,3

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

m - 3,7

2

Espacio

P ú b lico / h a bi t a nt e

|


123

Zona de estudio Parques Plazas Cerros Áreas protegidas Humedales Sistema hídrico Zona de estudio Alamedas Parques Ciclorrutas Troncales TM

Plazas

Cerros Áreas protegidas Humedales Sistema hídrico Elaboración propia. Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

Alamedas Ciclorrutas Troncales TM

CONEXIONES: El proyecto se desarrolla paralelo al río Bogotá con el que conecta a través de algunas manzanas. Tiene una relación indirecta con algunas áreas protegidas y humedales como El Burro, y El Techo. ESCALA: Su escala física es de orden metropolitano, sin embargo su localización y el carácter de uso de su borde hacen que la escala de su actividad sea de orden local.


124

Usos del suelo 4%

1% 2%

10% 4% 1%

Comercio Espacio Público Vivienda Dotacional

Comercio

Suelo libre

Espacio Público

Otros

Vivienda

Industrial

Dotacional

Suelo protegido

Suelo libre

Agrícola

Otros

78% Industrial

Elaboración propia. Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

Tipo de población 300.000 260.545

Elaboración propia. Fuente: Catastro Distrital, 2015 Suelo protegido2% 8%

Este proyecto Agrícola sirve como soporte para las actividades ligadas al uso residencial. A pesar de ser la única alameda metropolitana construida 10%el estado, los usos alrededor reducen significativamente la por población objetivo del lugar y condicionan su estructura espacial. 1%

250.000

2%

2% 4% 1%

10% 4% 1%

200.000

79%

150.000 100.000 78%

50.000 11.832 0 Residentes

Empleos

Elaboración propia. Fuente: DANE, 2011

En un radio de 15 minutos caminando, a una velocidad promedio de 4km/ h1, el parque soporta actividades de una población que esresidencial, en su gran mayoría.


NORMA EL ASUNTO POLÍTICO

USOS

GestiónCOMPORTAMIENTO y EL reglamentación del espacio y su entorno

TRATAMIENTOS

CARTILLA DE ESPACIO PUBLICO

EL ESPACIO

Programas y Proyectos (estado de ejecución)

Decreto 603 de 2007

PLAN MAESTRO DE ESPACIO PUBLICO Decreto 215 de 2005

FORMULACIÓN

Planes

Proyectos

ESTADO

Tipo de reglamentación de usos y actividades en el entorno y su impacto sobre el espacio público: Residencial con comercio en la vivienda algunos tramos y residencial neta en otros

La norma de usos permite mixtura entre usos residenciales y comercio en algunos tramos, pero en otros el único uso permitido es la vivienda

Tipo de reglamentación de volúmenes y alturas en el entorno y su impacto sobre el espacio público: Desarrollo, Consolidación Urbanística y Mejoramiento Integral

La norma de tratamientos para todos los tramos que corresponden a desarrollos formales de vivienda es de Consolidación para mantener los indices y volumetrías. En los sectores de desarrollo informal hay tratamiento de mejoramiento integral para la intervención del las condiciones urbanas inadecuadas

Ajuste y actualización del mobiliario según los elementos de la cartilla de espacio público.

El mobiliario de la alameda se ajusta a las definiciones de la cartilla del espacio público

Ejecución del programa de gestión social para la participación en el mantenimiento

No hay un DEMOS para que los vecinos gestionen las actividades en el espacio ni administren su mantenimiento en función de las necesidades sobre los distintos tramos de la alameda

Promoción y conformación de los Distritos de Mejoramiento y Organización Sectorial (DEMOS)


1. EL COMPORTAMIENTO

126

DÍAS DE SEMANA ACTIVIDADES

1. Desplazarse 2. Sentarse

Grado de actividad 1. Las frecuencias de uso no son homogéneas. Su grado de actividad es mayor en horas del día, entre las 7 am y las 7pm durante la semana. EL ESPACIO En fines de semana su actividad se reduce mayormente a los horarios de la ciclovía Comprensión de la función del espacio 2. Tramos inseguros por presencia de personas consumiendo sustancias psicoactivas

3. Deportes activos 4. Montar en bicicleta 5. Pasear mascotas 6. Consumir alimentos

Mañana

Medio día

Tarde

Noche

Madrugada

FRECUENCIAS

FINES DE SEMANA ACTIVIDADES

1. Desplazarse 2. Sentarse 3. Deportes pasivos 4. Deportes activos 5. Montar en bicicleta 6. Pasear mascotas 7. Consumir alimentos

Mañana

Medio día

Tarde

Noche

Madrugada

FRECUENCIAS


127

1.

2.

!

!

! ! !

!

! ! !

!

!

!

!

! !

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

! ! !

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

! !

!

! !

!

!

!

!

! !

!

! !

!

!

!

! !

! ! !

!

!

!

!

! !

!

! ! !

!!

!! !

!

!!

!

!

! ! !

! !

!

! ! !

!

! ! ! !

!

!

!

!!

! !

! !!

!

!!

!

! ! !

!

!

!

! !

!

!

!!

!

! ! !

!! ! ! ! !!

!

! !

!

! ! !

!

! !

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

! !

!!! !

!

!!

! ! ! !! ! !

! !

! !

!

! !!

!

!

! !

! ! !

! ! !

! !

!

!

!

!

!

!!

!

! ! !

!

! !

! !!

!! ! !

! !

!! ! !

!

!

!

!

!

!

! !

! !

!

! !

! !

!

! !

!

!!!

! !

! !

! !

!

!!

!

!

!

! ! !

! !

! !

! !

! !

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

!

!

! !!!

!

!

!

!

! !

!

!

!

! !!

!

!

!! ! !

!

!

!

!

!

!! !! ! !

! !

!

!

!

! !

!

!!

!

!

! ! !

!!! ! !! !

!! !!! !! !

! !

! !

!

! !

!

!

! !

! !!! !

!

! ! !

!

!

!

!

!

! !

! ! !

!

! !

!

! !

!

! ! !

!! ! ! !

!

! !

!! !

!

! !

!

!

!! !

! !

!

! !

!

!

!

!

!

!

! !

!! ! !

! ! !

! !

!

!!

!

!

!

! ! !

! !

!

!

! !

! !!

! ! !!

! !

!

!

! ! ! ! ! !

!

!

!

!

! !! !

!

! !

!

!

!

!

! !!

! ! !

!

!

!

!

!

!

! ! !

! !! !

! ! ! ! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!!! ! ! !

! !

! !

!

!

!

! !

! !

!

!

!

! !

! ! !! !!

!

! !

!

! !

!!

! ! !

! !

!

!

! !!

!

! !

!

! ! !

! !! ! ! !! ! ! !

!

! !

! !

! !

!

! !

!

!

!

!

! ! !! !

! !

!

!! ! ! !

!

! !

! !

!

! !!

!

!

!

! !

!

! ! !! ! ! ! !

! !

!

!

! !!

!

! ! !

!

!

! !

!

!!

! !

!

!! !

!

! ! ! !

! !

! !

!

!

!

!! !

! !

!

!

!

!

!

!

! ! !

!

!

! !

!

!

! !

!

!

!

!

! !

!

!

!

! ! !

! !

!

! !!

! ! ! ! !

! ! !

! !! ! ! !! ! !

!

! !

!

! !

! !

!

!

!

!

! !

!

! !! ! ! ! !

! !

!

!

!

! !! ! !!! ! ! !

! ! ! ! ! !

!

! ! ! !

!

!

! !

! ! ! ! ! !

! !

! !

!!

!

! !

! !

! !

!

! !!

!

!!

! ! !

!

!

!

!

! ! !

! ! !

! ! ! ! ! !

!! !

! ! !

! !

!

!! !

!

!

!

!

! !

!

!

!

! ! !

! !

!

!

! !

!

! !

! !

!

! !

!

!

!

! !

!

!! !

! ! !

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! ! ! !

! ! !! ! !

!

! ! ! !

!

!

! !

!

!

! !

! !

!

!

! !

!

!

!

! ! ! ! !

!

! !

! ! ! !! !

!

!!

! !

!

! ! !

!!

! ! !

! !

!

!

!

!

!

!!

! ! !

! !

!

!

!

! !

! !

!

! !

! !

!

!!

! !

!

!

!

! !

!

!

!

! !

!

! !

!

!

! !

! ! !

! !

!

!

!

!

!! !! !

!

!

!

! !

!

!

!

! ! ! !

! ! ! !!

! ! !

!

! ! ! ! ! !

! !

! !

! !

!

!

! !

!

!!!

!

!

!

!

!

!!

! !

!

! !

! !

!

!

!

!

! !

!!

! !

!

!!

! !

!

!

!

!!

!

!

!

! ! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

! ! !

!

!! !! !

! !

!

!

!

!

!

!

! ! !!

!

!

!

!

!

!

!

!

!! !

! !!

!!!

! !

! !

!

!

!

! !

! ! !!

! !!

!!

!

!

! !! ! !

! !

! !

!

!

!

! !

!

!

! ! ! !!

! !

!

!

!

!

!

!!

! ! ! ! ! ! !! !

! !

! !!

! !!

! !

!

! !

!

!! !

!

!

!

!

!

! !

!

!

!

! ! !

!

! !

!

! !

!

! !

! !

!

!!

!

!! !

! ! !

! !

! ! !

!

!

! ! ! ! ! !! ! ! ! !

!!! ! ! !

!! ! ! !

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

! ! !!

! !

! ! !

! ! !

! !

! ! !

!

!

! !

!

! !

! !

! !

!

! ! !

!

!

!

! !!

!

!

! !! !

!

!

!

! !

! !

!

!

! ! !

! ! ! ! ! ! !

! !! !

!

!

! !

!

! !

!

!

!

!! !

! !

!!

!

! !

!

!

!

!

!!!

! ! !

! !

! ! ! ! !

!

!

!! !

! ! !

! !

!

!

! !

!!

! ! !

!

! !!

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

! ! !

!

!

!

!

!

!

! !

! ! !

!

!

! !

!

! ! !

! ! !

!

!

!

! !

! !

!

! !

!

!

!

!

! ! !

!!!

!

!

!

!

!

!

! ! !!

! !

! ! ! ! ! !

!

!! !

!

!

! !

! ! ! !

! !

! !

!

!

!

! !

!! !

!

! ! ! !

!

!

!

! !

!

!

!

!

! !

! ! ! ! ! ! ! !

! !

! !

!

!

!

! !

!

!

!

! !

! !

!

!

!!!!

!

!

! ! !

!

!

!

! !

!

! !

!

!

! !

! !

! ! !

!

!

! ! !

!

! !!

! ! ! !! ! ! !

!

!

! !

!

! !

!

Hurtos Concentración Concentración de hurtos de hurtos Alameda Alameda

! !!! ! !

!

!

!

!

!

!

!

!

! ! !

!

! !

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

! ! !

!

!

! !

! !

!

!

Hurtos

!

!

!

!

!

! !

! !

!

! ! !

!

!

!

!

!

!

!

! !!! ! !

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

! !

!

!! ! !

!

! !

!

!

! !

!

!

!

! !

! !

!! ! !

!

!

! !

! !

!

Elaboración propia. Fuente: Policía Nacional, 2015


1.

EL ESPACIO

Funcionalidad de la dotación 1. La dotación del espacio es la aplicación literal de la cartilla de espacio público. No hay articulación de espacios y mobiliario para la realización de actividades alternativas o para la generación de una imagen propia alrededor del lugar Relación con el borde 2. La norma permite un tratamiento de mejoramiento integral sobre los tramos del borde que han tenido desarrollo informal, esto significa que tienen el potencial de ser urbanizados en torno al proyecto de espacio público para integrarlo con la ciudad 3. El espacio se encuentra rodeado de algunos terrenos baldíos y proyectos sin iniciar o terminar, que aíslan el recorrido de la ciudad fomentando la inseguridad

2.

3.


B-1 EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

EL ASUNTO POLÍTICO

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

B-1 Parte del mobiliario y las fachadas han sido objeto de vandalismo mediante graffitti o se encuentran deteriorados por maltrato B-2 Hay una ocupación indebida de andenes por parte de propietarios de comercios que extienden su actividad al espacio público

B-2


EL ORTAMIENTO

L TAMIENTO

P-1 !

!

! ! !

! !

!

Hurtos Concentración de hurtos Alameda

! !!! !!

!

EL ASUNTO POLÍTICO

! ! !

! !

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

! !

! !

!

!

!

! ! !!

!

!

!

!

!

!

! ! !

!

! !

! !!

! !

! !

!

!!!

!

! !

!!

!

! ! !

!

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

!

! ! !

!

! !!

! !

!

! !

!

!

!

! ! ! !!

! ! ! !

!!

!

! ! !

! !

!

! ! ! !!

!

! !!!

!

!

!

!

!

!!

!

! !

!! ! ! !

!

! !

!

!

!

!! !! !

!!

! !

! ! ! ! !

! !

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

P-1 La norma permite dos tipos de usos: Residencial neto y residencial con comercio en la vivienda. En los tramos que se permite mixtura de uso se dan flujos constantes sobre el espacio y existe un control social sobre el mismo. En los tramos que se permiten usos residenciales netos la Alameda carece de articulación de usos en primer piso dado que son conjuntos cerrados que dejan sus rejas sobre la Alameda, lo cual dificulta el control social sobre la misma B-2 La norma permite tres tipos de tratamientos: desarrollo, consolidación urbanística y mejoramiento integral. En los tramos donde la norma reconoce desarrollo formal, el tratamiento (consolidación) dificulta su transformación –abrir nuevos frentes sobre la alameda-, ya que la mayoría de este desarrollo se da en forma de conjuntos residenciales que le dan la espalda a la alameda, este tratamiento dificulta el cambio de la relación actual entre el espacio público y los volúmenes circundantes ! ! !

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

! !!

!!

!

!

!

! !

! ! ! !

!

! ! ! !! ! !

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

! !

!

!!

!

! ! !

! !

!

!

!

! !

!

! !

!

!

! !

! !

!

!

! !! !

!

!

!

! ! !!

! !

! !

!

! !

!

! !! !

!

! ! ! !

!!

! !!! !! !

! !

!

! !!

!

! !

!

! ! !

!

!! ! ! !! ! ! !

!

! !

!

!

!

!

!

! !

!

!

!

!! ! !

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

EL ASUNTO POLÍTICO

!

! !! ! !

! !

! !!

!

!

!

!

!

!

!

!

! ! ! ! !

!

! ! ! ! !

!

!

! !

! !

!

!

!! !

!

!

! ! !

!

!

!

!

!

!

! !

!

! !!

!

!

!

! !!

!

!

!

!

! ! ! ! ! !

!

! ! !

!

!!

!

!

!

!

!

!

! !

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! !

!!

!

!

!

!

! !

!

! !

!!

!

!

! ! !

! !

!

!

!! ! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

!

! !

!

!

!

!

!

! !

! !

!

! !

! !

!

! !

! ! ! !

!

! !

!

! !

!

!

!

! !

!

! !

!

!!! !

!

!

!!

! ! !

!

!

!!

!

! ! !

!

!

!! !! !

!

! !

!

! !

! !

! !

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

! !

! !

!

!

! !

! !

!

!!!

!

!

!

! !

! !

!

!

!

! !

!

!

! !

!

! !!

!

!

!

! ! ! !!

!

!

!

! ! ! ! ! !

!

! !

!

!

! !

!

!

!

! !

! !

! !

! ! !

!

!

! !

! !

! ! ! !

! !

! ! !!

!

! !

!

! ! ! !! !

! ! !

!

!

!

! ! !

!

! !

! !

!

!!

!

!

!

!

!

! ! !

!

!

! ! !

! ! !

! !

!

!

!

!

!

!

!

! ! !

! !

! !

!

!

!

!

! !

!

!

! !

!

! ! !

! !

! ! ! ! !

! !

!

! !

! ! !

! ! ! ! !

! !

!

!!

! !

!

!

!

! !

! ! !

!

!

!!

! !

! ! !

!

! ! ! !

!

!

!

! ! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!!

! !

! ! !

!

! !! !

EL ESPACIO

! !

! ! !

! ! !

! !

! !

!

! !! !

! ! ! !

!!

!

!

!

! ! !

!

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

! !

!

!

!

! !

! !

! !

!

!

! !

!

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

B-2

Rejas y muros de edificios y conjuntos cerrados Rejas y muros de comercio y empresas Rejas y muros de equimapientos Rejas de espacio público

!

!


EL TAMIENTO

P-1 EL ASUNTO POLÍTICO

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

P-1 La norma no formula un proyecto para la creación y delimitación de Zonas de Aprovechamiento Económico, no obstante, en varios espacios públicos articulados con la plaza, hay presencia de ventas ambulantes y mobiliario provisional para la recreación y el aprovechamiento económico


132


133

Séptima Peatonal Este proyecto de espacio público es relevante para la ciudad por la importancia urbana de la carrera séptima, la cual conecta el tejido urbano de norte a sur por la falda de los cerros orientales. El proyecto fue construido y entregado (aunque no terminado) durante la administración de los años 2012-2015. Adicionalmente, es relevante por su carácter histórico y simbólico, pues es una de las dos vías fundacionales de la capital, por lo que abarca importantes edificaciones y espacios patrimoniales incluyendo la plaza de Bolívar. El proyecto de espacio público se encuentra atravesado longitudinalmente por la Carrera 7, desde la Calle 24 hasta la Calle 10. Y transversalmente por las Calles 19 y 13.

Av Calle 26 Av Calle 19

Av Calle 13

Av Carrera 10

Av Carrera 7


:

|

Lo ca li d :C

.409 pesos 4 8 po ’6 rm 1 2 $ de |

lo e u

Z UP

elaria - Las Nieve d n s Ca

ad

la de an ta Fé - San ria

| m2

os

Es p a cio

Pú b lic

e nt ta bi ha o/

s

134

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

|

405 Lotes

|5 6 4 0

pr e di


135

Zona de estudio Parques Plazas Cerros Áreas protegidas Humedales Sistema hídrico Alamedas Ciclorrutas Troncales TM

Elaboración propia. Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

CONEXIONES: El proyecto se encuentra atravesado por el eje ambiental. Remata en la plaza de Bolívar, lo cual le da relevancia histórica y conecta el proyecto a nivel regional y mundial. Se conecta con la red de ciclorutas por su extremo norte y en el tramo central. ESCALA: Por su localización y relevancia urbana, su escala es de carácter metropolitano.


Usos del suelo

136

1%

50%

50%

21%

Comercio Espacio Público Vivienda Dotacional

1%

Población residente por edades 8% 8%

6%

Suelo libre Otros

64%

6% 1%

Suelo protegido

23% Elaboración propia. Fuente: Catastro Distrital, 2015 Elaboración propia. Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

Tipo de población 110.000

1%

108.846

21%

108.000

Industrial

8%

2%

Agrícola

2%

Este espacio público sirve como soporte para las actividades comerciales a su10% alrededor. Adicionalmente hay un importante porcentaje de usos 61% dotacionales que tienden a ser edificios públicos o de oficinas. Por ende este 1%proyecto conecta longitudinalmente las actividades administrativas y comerciales de la zona.

106.000 1% 6%

104.000

79%

102.000

64%

6% 100.000 1%

98.000

96.280

94.000 92.000 90.000 88.000 Elaboración propia. Fuente: DANE, 2011 Residentes Empleos

En un radio de 15 minutos caminando, a una velocidad promedio de 4km/ h1, el parque soporta actividades de una población que es, mayormente, flotante, pues el número de empleos sobrepasa en más del doble el número de residentes.


NORMA EL ASUNTO POLÍTICO

USOS

COMPORTAMIENTO Gestión yEL reglamentación del espacio y su entorno

TRATAMIENTOS

FORMULACIÓN

Planes

CARTILLA DE ESPACIO PUBLICO

El sector tiene reglamentación de área de actividad como área central, lo cual permite la implantación de usos mixtos.

Tipo de reglamentación de volúmenes y alturas en el entorno y su impacto sobre el espacio público: Conservación y Renovación

El eje presenta dos tratamientos. Conservación de la plaza de Bolívar hasta el eje ambiental y Renovación Urbana por reactivación hasta la Calle 24. No se aplica la cartilla. Se formula un nuevo mobiliario, mediante un proyecto diseñado por el IDU

Ajuste y actualización del mobiliario según los elementos de la cartilla de espacio público. Ejecución del programa de gestión social para la participación en el mantenimiento

EL ESPACIO

PLAN MAESTRO Ejecución del DE ESPACIO programa de PUBLICO Reglamentación Decreto 215 de 2005 y Regularización Urbanística para el aprovechamiento económico PLAN ESPECIAL DE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTORICO

Promoción y conformación de los Distritos de Mejoramiento y Organización Sectorial (DEMOS)

No hay un DEMOS que gestione el corredor

Delimitar las zonas de aprovechamiento regulado (ZAR).

No existen zona de aprovechamiento regulado en torno al parque

Delimitar las zonas de aprovechamiento transitorio (ZAT).

No existen zona de aprovechamiento transitorio en torno al parque

Establecer los parámetros Hay un mobiliario instalado para las de implantación y estandarización del mobiliario ventas urbano a utilizar, tanto en las ZAR como en las ZAT

El eje está sometido a la formulación del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de Bogotá, para la definición de proyectos, norma de edificabilidad y usos posibles

Ejecución de proyectos estratégicos de mejoramiento de Espacio Público en PLAN MAESTRO Zonas de Interés Turístico DE TURISMO Decreto 664 de 2011

ESTADO

Tipo de reglamentación de usos y actividades en el entorno y su impacto sobre el espacio público: Comercio y Servicios- Servicios empresariales

urbana

Decreto 603 de 2007

Programas y Proyectos (estado de ejecución)

Proyectos

El plan no ha sido adoptado

No se ejecutaron proyectos formulados por el plan para la conexión con otros atractivos de la ciudad a través de la generación de circuitos que implicaran el mejoramiento de andenes y antejardines.


1. EL COMPORTAMIENTO

138

DÍAS DE SEMANA ACTIVIDADES

1. Desplazarse 2. Sentarse

Grado de actividad 1. Es un escenario que evidencia nuevas necesidades urbanas colectivas sobre el espacio 2. Es un escenario de manifestaciones EL ESPACIO políticas y culturales 3. El eje presenta una mixtura de usos y actividades que mantiene la vitalidad en distintos periodos del día, no obstante, su pico de actividad se desarrolla en horas de la mañana, tarde y entrada la noche, en los días de semana. Los fines de semana, el proyecto tiene una gran afluencia de personas en los horarios de la ciclovía Comprensión de la función del espacio 4. Hay presencia de habitantes de calle pernoctando por la zona, lo que aumenta la precepción de inseguridad

3. Deportes pasivos 5. Montar en bicicleta 6. Manifestaciones 7. Consumir alimentos 8. Permanecer Mañana

Medio día

Tarde

Noche

Madrugada

FRECUENCIAS

FINES DE SEMANA ACTIVIDADES

1. Desplazarse 2. Sentarse 3. Deportes pasivos 5. Montar en bicicleta 6. Pasear mascotas 7. Manifestaciones 8. Consumir alimentos 9. Permanecer Mañana

Medio día

Tarde

Noche

Madrugada

FRECUENCIAS


139

1.

2.


3.

4.

140


1.

EL ESPACIO

Funcionalidad de la dotación 1. Como la cartilla de espacio público no es norma obligante y el proyecto es de carácter público, el diseño del mobiliario queda a discreción de la entidad que formula el proyecto (IDU), no en el IDRD 2. El recorrido no está zonificado ni dotado para diferenciar los espacios de permanencia, circulación y recorridos en bicicleta, lo que deriva en conflictos entre estas actividades Relación con el borde 3. La arquitectura del borde se relaciona con el espacio mediante distintos tipos de umbrales que conectan lo público con los volúmenes internos y algunos centros de manzana 4. El espacio conecta otros puntos de la ciudad mediante vías peatonales de menor jerarquía 5. El proyecto es un medio de conexión peatonal con otros espacios públicos (plazoleta de las nieves, parque Santander, plazoleta del Rosario y Plaza de Bolívar) 6. El eje presenta dos tipos de tratamientos: conservación, desde la plaza de Bolívar hasta el eje ambiental y Renovación urbana por reactivación, desde el eje ambiental hasta la calle 24

2.


3.

4.

142


143

5.

6.

Renovación Sector Antiguo

Renovación Sector Antiguo

Elaboración propia. Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013


B-1 EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

EL ASUNTO POLÍTICO

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

B-1 Los cruces vehiculares no están solucionados de un modo en que los conflictos entre flujos vehiculares y peatonales se minimicen, se identifican momentos de interferencia en horas pico B-2 El recorrido busca destacar elementos urbanos patrimoniales como fachadas, plazoletas y elementos B-2 como el antiguo riel del tranvía. No obstante, a pesar de lo reciente de la inauguración del proyecto (para el momento de elaboración de esta tesis), el cual fue abierto al público en el año 2015, las fachadas, mobiliario y adoquinado evidencian haber sido objeto de vandalismo y los rieles dejaron de ser exhibidos tras ser sometidos a vandalismo y robos B-3 Las plazoletas, jardines y vías peatonales secundarias se encuentran contaminadas por residuos de excretas y orina

B-3


B-1 EL COMPORTAMIENTO

EL ASUNTO POLÍTICO

EL ASUNTO POLÍTICO

EL ESPACIO

B-1 A pesar de que hay mobiliario estandarizado e instalado para las ventas, este no se encuentra unificado a lo largo de toda la peatonalización. También se identifican unos elementos sin uso y otros con una ocupación que supera lo establecido P-2 Hay nuevas actividades que caen en la categoría de informales evidenciadas en el espacio, no obstante, algunas son de carácter cultural, las cuales abren nuevos escenarios sobre el espacio público (teatro callejero, música, arte) y otras son actividades económicas sin regulación (preparación y distribución de alimentos, carreras con animales, entre otras) EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

EL ASUNTO POLÍTICO

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

B-2


146


EL ESPACIO

B-1 A pesar de que la norma formula un proyecto para la delimitación de zonas de aprovechamiento económico (transitorio y regulado), el proyecto no se ha ejecutado, por lo que hay localización de vendedores informales en el recorrido, sobre todo en temporadas especiales B-2 Aunque el Plan especial de manejo y protección del centro histórico enuncia un plan para la formulación de nuevos proyectos inmobiliarios, norma de edificabilidad y usos posibles, el plano no ha sido adoptado, por lo que B-2 no hay claridad sobre la afectación de nuevos proyectos sobre el patrimonio del eje B-3 A Pesar de que el PMT formula un proyecto para conectar las ZIT con otros atractivos de la ciudad a través de la generación de circuitos, el proyecto no se encuentra ejecutado, por lo que el sector se encuentra aislado como atractivo turístico P-4 El tramo con tratamiento de renovación urbana por reactivación contiene 61 inmuebles de interés cultural, dentro de los cuales se evidencian varios casos de deterioro B-5 Sobre la parte del eje cuyo tratamiento es renovación urbana por reactivación se están formulando proyectos inmobiliarios que no tienen obligaciones de cesiones de espacio público y de movilidad, lo cual podría llevar a la saturación del tráfico y de los flujos peatonales. EL ASUNTO POLÍTICO

B-2

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

Renovación Sector Antiguo

B-3

REPÚBLICA DE COLOMBIA

ZONA DE INTERÉS TURÍSTICO CANDELARIA - ÁREA ESTRATÉGICA CENTRO 100.000

100.400

100.800

Mapa No. Z 19

101.200

101.600

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.

CL

CL

TV 1B

KR

KR

2A

13

14 AK

3 KR 3

1E

7

20

Estructura urbana de soporte

KR

8BIS

KR 1 E

Parque 5E

3E

Reserva Forestal

4E

Via Peatonal

KR

KR

Plazas y Plazoletas 19B

6 KR

1E

2 KR

6A KR

AK 1

CL

CL

10

12A

CL

LEYENDA

CL

KR

KR

6

5

KR

KR

5BI

S

8A

17

KR

CL

KR

Eje Ambiental RAP (Recorrido Ambiental Peatonal - POT)

CL 18A

17

CL 16A

12A

Proyecto Via Peatonal

KR

7A KR

KR

CL

16

AC 13

14

19A

DG 18

CL

CL

100.600

KR

1

Pasaje Peatonal CL

12

Estaciones Transmileneo

Lote Catastral

19C

8 KR

CL

CL 19

13

! 12

CONVENCIONES !

AC 20

Reserva Vial CL

KR

3

13

9

CL

FEBRERO DE 2011

AC 23

KR 4

AK

!

11

300 Metros

Camara de Comercio de Bogotá, Instituto Distrital de Turismo.

1

CL

A

AC

CL

225

Fuentes: Secretaria Distrital de Planeación, Catastro Distrital,

Fecha:

LIM

KR

5

KR

Sistema Proyección Cartesianas Dátum MAGNA BOGOTÁ Proyección Transversa de Mercator Coordenadas planas definidas para Bogotá con origen cartesiano Fontibón Coordenadas planas: Norte 109.320,965 metros y Este 92.334,879 metros. Origen en la intersección del meridiano -74,146592 con el paralelo 4,680486 Plano de proyección 2.550 metros sobre el nivel medio del mar.

NOTA: Los niveles de información geográficos externos al Distrito Capital, son meramente descriptivos y no sugieren competencia territorial.

DE

KR

KR

9

A FE

100.600

CL

1:6.000

22

21

KR

DA

KR

AN RN

18

ID EN

DA

CL 20

1

ZU MA DO

CL

D

CL

AV

13A KR

12 KR

SA

CIU

KR 2 E

UE

A

100.900

ER

A

KR

2

S CA RA CA 14

S

KR

KR

15A KR

A NID AV E

17BI

150

1

CL

NID

17

CL

75

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

18A

AV E CL

Instituto Distrital de Turismo

0

AK

15

CL

Q

22C

DE

1

EZ

1E

EN

E

DG

JIM

KR

CL

DESAROLLO ECONÓMICO

µ

CL 22C

IS

A

19

21B

NID

CL 22D

2

AC CL

CL

AV E

KR

22A

KR

CL

21

E KR 1A

CL

14A

23

CL

DG

100.900

CL 23 CL 23

BIS

KR

16

22A

KR 3 E

16A

15

16

KR 1A

CL 23A CL

18

Planta turística y Atractivos turísticos Planta Turistica

13

Atractivo turístico

Bares y Restaurantes CL 15A

Equipamiento de Culto

16

AK

KR

1

10

100.300

CL

15

100.300

CL

1B

9 KR

2E

Atractivos Turísticos

Espacio de Permanencia

Mejoramiento de Espacio Público

11

KR

TV

15A

1BI

KR

S

1A

7

Museos

Lineamientos de Propuesta en la Zona Espacios de Permanencia

DG

KR

Centro comercial Equipamientos

Hoteles 1E

12B IS

CL

KR

CL

KR

Pompeyanos Tratamiento de andenes principales CL

Tratamiento de andenes en sector de interes cultural 11

CL

13B

2E

8

KR

CL

13A

CL

CL

CL

8

12

100.000

KR

3

AK

10

CL

100.000

7

CL

LLO OC C AALL II ZZAA C C II Ó ÓN N D D EE BB O OG GO O TTÁÁ D D .. C C .. EE N N EELL D D EE PPAAR RTTAAM M EE N NTT O O D D EE C CU UN ND D II N N AAM M AA R RC C AA

¯

9

9 CL

8

2

TV

KR

1

KR

E 5 KR CL 12

Bogotá D.C

6

1 KR

10

4E

3E

CL 10A

CL

10B

CL

99.700

CL

100.000

KR

5

KR

CL

KR

1

KR

CL

KR 4 E

E

KR

7 4BIS

KR

8

7A

CL

6E

KR

4

CL

KR

L TAMIENTO

EL ASUNTO POLÍTICO

99.700

EL ORTAMIENTO

B-1

10B

6

100.400

100.800

101.200

101.600

P-4

Inmuebles de interés cultural Monumentos nacionales

Inmuebles de interés cultural Monumentos nacionales

Elaboración propia. Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013


EL TAMIENTO

B-1 EL ASUNTO POLÍTICO

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

B-1 Aunque existe un programa de gestión social para la participación en el mantenimiento (DEMOS), el espacio carece de una figura administrativa que organice los intereses públicos y privados sobre este proyecto. Esto deriva en la fragmentación del recorrido; poca unificación de elementos constructivos y publicidad exterior visual; poco control sobre las actividades y sus residuos, entre otras cosas B-2 Una de las plazoletas que se articula directamente con el camino peatonal (P. Santander) es punto de encuentro de recicladores y habitantes de calle que no encuentran ningún tipo de restricción para pernoctar en la zona B-2


149

Calle 26 La calle 26, a pesar de no constituir parte de lo que el PMEP denomina espacio público efectivo, encuentra su relevancia en tres aspectos: en primer lugar, es una vía metropolitana que alberga infraestrura de transporte masivo (Transmilenio), infraestructura de ciclorrutas e infraestructura vehicular; en segundo lugar, es parte del escenario de un evento de carácter público representativo de la ciudad llamado ciclovía (que consiste en el cerramiento temporal de una red de vías durante los domingos y festivos para la circulación peatonal y deportiva); y finalmente, presenta un fenómeno espacial particular, producto de su expansión que son las culatas sobre la calle. Este tramo de la ciclovía abarca el eje de la calle 26 conectándose por la calle 34 con el tramo de la carrera séptima, por el oriente y terminando por el occidente en el aeropuerto internacional.

Ciclovía Av Boyacá Av Carrera 30 Calle 34 Av Carrera 7


|

$1 ’ 29

5. 5

or

UPZ: C ap e ll CAN anía -A -S an ta la m Ce os ci li a M -

ico tán Bo dín ar s - J rede a ia el a P od int u Q

46

sp o s pe

e lo | de su 2 m

150

te

5 predios 1 7 7 | 1 s

- Ciudad Salitre Ori e n t al |

o

nt

te

|

19

47

Lo

L o ca lid a d: F ón ib

-E

ng

at

iva

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

uillo | usaq - Te

3,4

m2 E P pro m e di o/ h

a b ita n


151

Zona de estudio Parques Plazas Cerros Áreas protegidas Humedales

Zona de estudio

Sistema hídrico

Parques Alamedas Ciclorrutas Plazas TM Troncales Cerros

Áreas protegidas Humedales Sistema hídrico Elaboración propia. Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

Alamedas Ciclorrutas Troncales TM

CONEXIONES: Esta avenida conecta los cerros orientales con el aeropuerto internacional. De igual manera se conecta, por proximidad, con los parques Nacional y Simón Bolívar (también de escala metropolitana) por su conexión con la carrera séptima en el extremo oriental. En su extremo occidental encuentra cercanía con el Humedal de Capellanía. No obstante, sobre la vía no se encuentran otro tipo de espacios públicos relevantes, como plazas y parques. La vía alberga infraestructura del sistema de transporte masivo, la red de circlorrutas y es parte de la red de ciclovías los días domingos y festivos ESCALA: Esta vía es una vía de primer orden.


ACTIVIDADES

1. Desplazarse Usos del suelo

152

3% Comercio

2. Sentarse

26%

3. Deportes pasivos

Vivienda

4%

Vivienda

8%

Suelo libre

Suelo protegido Agrícola

Otros Industrial

Elaboración propia. Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013 Mañana Medio día

Otros Industrial

59% Dotacional

8. Consumir alimentos

Tarde Noche Madrugada Elaboración Fuente: Catastro Distrital, 2015 Suelo protegido propia. 8%

2%

FRECUENCIAS 2%

Agrícola de los lotes en el borde de esta avenida son de uso La mayoría residencial y comercial, no obstante, los usos dotacionales 10% representan un porcentaje importante del área del borde, aunque los lotes solo conforman el 3% de los usos del área inmediata.

Tipo de población 3%

1%

49.827

26%

40.000

79%

33.244 59% 30.000

Suelo libre

Espacio Público

6. Pasear mascotas

50.000

Dotacional

Comercio

5. Montar en bicicleta

60.000

Espacio Público

4% 8%

20.000 10.000 0

Residentes Empleos Elaboración propia. Fuente: DANE, 2011

En un radio de 15 minutos caminando, a una velocidad promedio de 4km/ h1, la vía soporta actividades de una población mixta en su proveniencia. Dado que es un eje con presencia de enclaves e infraestructuras empresariales, aeroportuarias, comerciales, etc.., tiene una alta afluencia de población flotante


NORMA EL ASUNTO POLÍTICO

USOS

TRATAMIENTOS Gestión y reglamentación del espacio y su entorno

EL COMPORTAMIENTO

CARTILLA DE ESPACIO PUBLICO

Decreto 603 de 2007

EL ESPACIO

Programas y Proyectos (estado de ejecución)

FORMULACIÓN

Planes

Tipo de reglamentación de usos y actividades en el entorno y su impacto sobre el espacio público: Residencias mixtos, instucionales y empresariales Tipo de reglamentación de volúmenes y alturas en el entorno y su impacto sobre el espacio público: Consolidación con cambio de patrón, renovación por reactivación, desarrollo, Consolidación Urbanística y Conservación

ESTADO La norma de usos no permite mixtura de usos. La norma de tratamientos es dispar en los distintos tramos del eje. Se identifican zonas de conservación, de densificación y de proyectos de renovación

Ajuste y actualización del mobiliario según El mobiliario sobre el eje se ajusta los elementos de la cartilla de espacio a las definiciones de la cartilla del público. espacio público

Ejecución del programa de gestión social para la Decreto 215 de 2005 participación en el mantenimiento PLAN MAESTRO DE ESPACIO PUBLICO

Proyectos

No hay un DEMOS para que los Promoción y vecinos gestionen las necesidades conformación de de los distintos tramos de del eje los Distritos de Mejoramiento y Organización Sectorial (DEMOS)

Ejecución de proyectos estratégicos de No se ejecutaron proyectos PLAN MAESTRO mejoramiento de Espacio Público en Zonas formulados por el plan para la DE TURISMO de Interés Turístico conexión de los atractivos turísticos Decreto 664 de 2011 que están en el eje de la calle 26.


1. EL COMPORTAMIENTO

154

DÍAS DE SEMANA ACTIVIDADES

1. Desplazarse 2. Sentarse

Grado de actividad 1. La vía se alimenta de flujos vehiculares, peatonales y de bicicletas durante las 24 horas Comprensión de la función del EL ESPACIO espacio 2. El tramo entre la carrera 10 y la carrera 30 tiene una alta presencia de habitantes de calle que buscan resguardo en la infraestructura

5. Montar en bicicleta 6. Consumir alimentos

Mañana

Medio día

Tarde

Noche

Madrugada

FRECUENCIAS

FINES DE SEMANA ACTIVIDADES

1. Desplazarse 2. Sentarse 3. Deportes pasivos 5. Montar en bicicleta 6. Pasear mascotas 8. Consumir alimentos

Mañana

Medio día

Tarde

Noche

Madrugada

FRECUENCIAS


155

2.


1.

2.

EL ESPACIO

Funcionalidad de la dotación 1. La vía tiene un perfil que alberga infraestructura de TM, ciclorrutas, vehículos y peatones 2. El perfil vial varía su proporción en algunos tramos del recorrido, dejando andenes estrechos y sin dotación para la circulación peatonal y de bicicletas 3. La ciclorruta no presenta un recorrido continuo e interconectado que permita a los ciclistas ingresar y salir con facilidad del sistema. Las conexiones entre la ciclorruta del centro del separador y la ciclorruta sobre el andén son distantes y enfrentan a los ciclistas con flujos vehiculares continuos 4. La vía prioriza los flujos vehiculares. Algunos cruces peatonales se encuentran elevados y otros semaforizados e implican el recorrido de largas distancias para poder cruzar la calle 5. La malla vial ha sido intervenida en diversos momentos, en distintos tramos, por entidades diferentes, por lo que no es homogénea y se encuentra deteriorada en algunos puntos Relación con el borde 6. La vía se encuentra rodeada de grandes predios cercados (en varios tramos), dificultando la relación peatonal entre calle y volúmenes 7. La ciclorruta se encuentra deprimida en varios tramos generando túneles que son oscuros y exponen a los

3.

Intersecciones con vías Intersecciones con vías

Conexiones a nivel

Conexiones a nivel

Conexiones elevadas Conexiones elevadas o subterráneas o subterráneas Tramo interrumpido

Tramo interrumpido Cobertura ciclorruta (9 KM) Cobertura ciclorruta (9 KM)

4.

5.


157

6.

ciclistas a situaciones de inseguridad por el nulo contacto con la superficie y la visualización de otros peatones 8. El eje cuenta con monumentos que están totalmente aislados de la actividad de la ciudad (centro de memoria, reyes católicos, soldados caídos) 7.

8.


B-1 EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

EL ASUNTO POLÍTICO

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

B-1 Hay una nueva necesidad artística (graffitti) que encuentra espacialidad en los largos muros y culatas B-2 Hay monumentos que han sido objeto de vandalismo B-3 El tramo de la vía entre la carrera 10 y la carrera 30 es objeto de la disposición de escombros en su borde

B-2

B-3


B-1 EL COMPORTAMIENTO

EL ASUNTO POLÍTICO

EL ASUNTO POLÍTICO

EL ESPACIO

B-1 La norma no formula un plan para la creación y delimitación de zonas de aprovechamiento económico y su respectivo mobiliario, no obstante, la vía se encuentra invadida en focos como las llegadas de los puentes peatonales EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

EL ASUNTO POLÍTICO

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO


EL ESPACIO

B-1 Si bien el POT, en su artículo 272 aclara que cuando la construcción de vías genere culatas sobre las mismas, se podrán generar fachadas mediante licencia de modificación. Paradójicamente, la norma establece que las culatas hacen parte de los elementos arquitectónicos constitutivos del espacio público, los cuales no se pueden modificar mediante este tipo de licencias. Por esto, la Av. 26 presenta tramos de culatas en su recorrido, las cuales fueron producto de su ampliación B-2 La norma formula un plan para la conexión de los atractivos turísticos sobre este eje (en el sector de Quinta paredes y Ciudad Salitre), no obstante, estos no se han ejecutado, por lo que no hay una conectividad peatonal en el eje que enlace las zonas de interés turístico sobre el mismo B-3 El eje vial no ofrece mobiliario ni espacios para actividades alternativas ni para la generación de una imagen propia. Adicionalmente, la implantación del mobiliario se da en escenarios que no fomentan la vida urbana B-4 La norma permite usos residenciales mixtos, institucionales y empresariales, sin embargo este tipo de usos traen consigo periodos muertos de actividad que facilitan la generación de atmósferas inseguras en ciertos tramos de la vía donde los cerramientos son rejas o muros continuos EL ASUNTO POLÍTICO

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

B-2

REPÚBLICA DE COLOMBIA

ZONA DE INTERÉS TURÍSTICO SALITRE - AREA ESTRATÉGICA CALLE 26 95.183,3

95.683,3

96.183,3

CL 23

Mapa No. Z 10

96.683,3

A

A

72

71

KR

F

B

KR

72

C

24

KR

CL

DESAROLLO ECONÓMICO

µ

25 23

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.

97.183,3

CL

D

CL

Instituto Distrital de Turismo

Escala 1:6.000 0

75

150

CL

A

CL

BIS

44

70

69F 24

Fuentes:

300 Metros

Secretaria Distrital de Planeación, Catastro Distrital, Camara de Comercio de Bogotá, Instituto Distrital de Turismo, Asobares y Asocodres

NOTA: Los niveles de información geográficos externos al Distrito Capital, son meramente descriptivos y no sugieren competencia territorial.

C

AK

IS

CL

DB

KR

DG

C TV

72 KR

23

69

KR

CL

B

KR

CL 22

Sistema Proyección Cartesianas Dátum MAGNA BOGOTÁ Proyección Transversa de Mercator Coordenadas planas definidas para Bogotá con origen cartesiano Fontibón Coordenadas planas: Norte 109.320,965 metros y Este 92.334,879 metros. Origen en la intersección del meridiano -74,146592 con el paralelo 4,680486 Plano de proyección 2.550 metros sobre el nivel medio del mar.

A

69D

D 71

KR

72

23

225

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

49

Fecha: FEBRERO DE 2011

A

KR

69D

KR

A

CONVENCIONES

69B

72

EC

KR

A 72 KR

72 AK

LEYENDA

N ITA

24B BIS

AD

D

RAP (Recorrido Ambiental Peatonal - POT)

GA

CL

24A

ID

22

69A

CL

EN

CL

Planta turística y Atractivos turísticos Planta Turistica

E

CL

23

BIS

LA

CL

70

A

69A

KR

KR

CIO

25B

68D

KR

25B CL

24B 68

F 69

69

C

69

24C

N

106.381

KR

AK CL

KR 23

43

BIS

E AV

106.381

68C

KR

CL

KR

69A

68C

CL

B

ID

A

Comercio Equipamiento

26

CL

68C

KR

22

22

Centro comercial

Recorrido Peatonal

AC

N

DG 23A

23C KR

TV 69 CL

CL

Atractivo turístico

Bares y Restaurantes Hoteles

Mejoramiento de Espacio Público Tratamiento de andenes sonre malla intermedia

KR

DG 23

DG 22C

71

BIS

68C TV 68A

BIS

KR

68B

Lineamientos de Propuesta en la Zona KR

CL

KR

24C

TITU

CL

CL 22C

69A

NS

69C

KR

CL

TV 69CBIS

KR

CO

22

B

TV 69CBIS

Servicio Urbano Básico - Terminal de Transporte Lote Catastral Parque

ER

AV

KR

Estaciones Transmileneo Reserva Vial

ELI

25B

BIS

!

E

CL

KR BIS 69C

KR

106.881

NID AV E

25

24C

CL C

RG

CL

CL

106.881

69C

BO

A 72 KR

D

A JO

22

ID

CL

EN

YA C

23

22

AV

CL

KR 68ABI

A

SA

A TV 68ABIS

C

67 KR

LLO OC C AALL II ZZAA C C II Ó ÓN N D D EE BB O OG GO O TTÁÁ D D .. C C .. EE N N EELL D D EE PPAAR RTTAAM M EE N NTT O O D D EE C CU UN ND D II N N AAM M AA R RC C AA

AK

68

68

¯

24C

FB

22A

22

CL

AB

Bogotá D.C

68

B

F KR

24

69

AC

AK

KR

68D

69

B

23

KR

KR

23

CL

IS

CL

69B

KR

CL

CL

20

68

KR

68

F

TE

68

KR

B

KR

68

A

68

69

EN

KR

F

22

ID

AC

C

69

DG B

IS

C

KR

24

KR

KR

O

21

CL

C

68

E

G

D

KR

68

IL

AB

R

CL

AK

A

ISA

AR

21

A

KR

C

CL

TV 68

69

B

22

26

O

IS

AC

CL

R

21B

R FE DG 22A

21

95.683,3

IS

KR

CL

24B

68

AB

A

CL

19

ISA

CL

95.183,3

105.881

DG

96.183,3

96.683,3

97.183,3

REPÚBLICA DE COLOMBIA

ZONA DE INTERÉS TURÍSTICO QUINTA PAREDES - AREA ESTRATÉGICA CALLE 26 97.357,9

97.857,9

98.357,9

Mapa No. Z 8

98.857,9

26

AS

AK

50

Instituto Distrital de Turismo

Escala 1:6.000 0

150

225

300 Metros

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Sistema Proyección Cartesianas Dátum MAGNA BOGOTÁ Proyección Transversa de Mercator Coordenadas planas definidas para Bogotá con origen cartesiano Fontibón Coordenadas planas: Norte 109.320,965 metros y Este 92.334,879 metros. Origen en la intersección del meridiano -74,146592 con el paralelo 4,680486 Plano de proyección 2.550 metros sobre el nivel medio del mar.

ID A JO

Fuentes:

RG

Secretaria Distrital de Planeación, Catastro Distrital, Camara de Comercio de Bogotá, Instituto Distrital de Turismo, Asobares y Asocodres

NOTA: Los niveles de información geográficos externos al Distrito Capital, son meramente descriptivos y no sugieren competencia territorial.

E

Fecha: FEBRERO DE 2011

EC ELI

CL 22B

CL

ER

IS

48 47A

IS

CONVENCIONES

104.256 43

24D

LA PE ES

Planta turística y Atractivos turísticos 39

24A

Planta Turistica

KR

NZA

R FE

KR

43B

BIS

A

RA

ID 44C

LEYENDA

44 KR CL

N KR

Servicio Urbano Básico Lote Catastral Parque

KR

CL

A

45

Estaciones Transmileneo

RAP (Recorrido Ambiental Peatonal - POT)

ID

E AV

KR

Reserva Vial

BIS

104.256

24C

24A

46

24B

CL

KR

EN

47

CL

AV

KR

!

N ITA

CL

KR

GA

24B CL

Centro comercial Comercio Equipamiento Equipamiento y Comercio

C

CL 38A KR

38

IS

KR KR

KR

37B

37A

Mejoramiento de Espacio Público 29A

Recorrido Peatonal Tratamiento de andenes sonre malla intermedia

34A KR

CL

25D

KR

33A 27

25F

CL

CL

26A

BIS

KR

Lineamientos de Propuesta en la Zona

39A KR

CL

22A

22B

ID

HY 25

CL

TE

CL

EN

AV

EN

UC

CL

ID

43 KR

RO

AB

IS

C

21

ED AP

TR

25B

24A 42 KR

43B KR

ON LE

CL

CL

C

BIS 22

O

CL

E

A 22

D

CL

IL

CL

KR

44 KR

24B

R

A 44 KR

CL

AR

43

44B

Atractivo turístico

Bares y Restaurantes Hoteles

43A KR

IS

O

AB 22

R KR

KR 35

KR

46

75

45 KR

EN

ID

LD

AV

KR

52

A 22

EN

LL

CA

DESAROLLO ECONÓMICO

µ

CL

AV

TA A BA

ON

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.

99.357,9

AC

51 KR

34A KR

AC KR

CL

CL

24

25B

25C

BIS

IS

22A

22B

CL

CL

103.756

33A

KR

103.756

42 KR

35 KR

36

44

34

KR

KR

IS 33B

CL

KR

LLO OC C AA LL IIZZ AA C C II Ó ÓN N D D EE BB O OG GO O TT ÁÁ D D .. C C .. EE N N EE LL D D EE PPAA R R TTAA M M EE N N TT O O D D EE C CU UN ND D II N N AA M M AA R RC C AA

38 33

KR

KR

25 BIS

AK 36

31 KR

98.857,9

Fuente: Plan Maestro de Turismo, 2011)

99.357,9

103.256

24

KR

AC 23

98.357,9

30 A

KR

CL 17 A

32

42

TV 39

KR

CL

KR

CL

97.857,9

B 25

AS

CL

AC 20

22

LAS AMERIC

Bogotá D.C

31A

AC

17

25 A

A 36

22

Rejas de espacio público

CL

97.357,9

¯ 32

KR

CL 20A

AC

equimapientos Rejas de espacio público

AVENID A DE

32A

CL

A 23

Rejas y muros de edificios y conjuntos cerrados Rejas y muros de comercio Rejas y muros de edificios y y empresas conjuntos cerrados Rejas Rejas y muros dey muros de comercio y empresas equimapientos Rejas y muros de

20A

CL

TV 39A

AK 40

KR

CL

KR

22

21 BIS

20 B

AC

CL

37

25A

KR CL

CL

20 C

43

L TAMIENTO

EL ASUNTO POLÍTICO

KR

EL ORTAMIENTO

B-1


161

B-5 Sobre el eje, la norma permite los siguientes tratamientos: consolidación con cambio de patrón, renovación por reactivación, desarrollo, Consolidación Urbanística y Conservación. Las zonas de consolidación urbanística y conservación no permiten la transformación de grandes superficies dotacionales que no generan relación con el espacio público del eje vial. Los proyectos en las zonas de consolidación con cambio de patrón, desarrollo y renovación carecen de directrices para la articulación con el espacio público del eje vial

B-3


EL TAMIENTO

B-1 EL ASUNTO POLÍTICO

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

B-1 A lo largo del eje hay cesiones de espacio público ocupadas por entidades públicas. Cercadas y convertidas en parqueaderos o zonas verdes internas

Cesiones ocupadas por entidades públicas Cesiones ocupadas por entidades públicas


163

Plaza de Bolívar La plaza de Bolívar debe su relevancia para este estudio a ser la plaza fundacional de la ciudad, ubicada, hoy en día, en su centro patrimonial. Su geometría surge de la intersección entre las dos calles fundacionales (cardo y decumano), a partir de las cuales comienza el desarrollo urbano de la ciudad. La plaza aún guarda su simbología política, religiosa y cultural y, hoy en día es destino obligado de turistas nacionales e internacionales.

La plaza se encuentra ubicada en la intersección entre la carrera séptima (norte-sur) y la Calle 10 (oriente-occidente).

Av Carrera 10 Calle 10

Av Carrera 7


elaria

|

Loc ali da

d: L

a

C

2

08 8 . 8 8

1,3 m

p es o

|

sp or m2

de

o el

|

C an d a L Z: P U

ria la de an

su

164

’1 1 $

Espa c i o Pú bl i c o/ a

|

h a bi t

e nt |

5 Lotes 11

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

|

726

pr e d io s


165

Zona de estudio Parques Plazas Cerros Áreas protegidas Humedales Sistema hídrico Alamedas Ciclorrutas Troncales TM

Elaboración propia. Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

Zona de estudio

Parques CONEXIONES: La plaza no se encuentra anclada a ningún elemento de la estructura ecológica principal ni de espacio público, aunque si se responde a la pendiente de los cerros orientales. Sin embargo, se Plazas encuentra virtualmente conectada con plazas y plazoletas en el eje de la calle 10 y carrera 7 (como la plazoleta del colegio San Bartolomé, la plazoleta de San Victorino y la plazoleta de los Mártires). Cerros

Áreas protegidas

ESCALA: Su escala física es de carácter ocupa el área de una manzana. Sin embargo su relevancia político-administrativa, religiosa y cultural la dotan de una escala nacional e internacional. Humedales

Sistema hídrico Alamedas Ciclorrutas Troncales TM


Suelo protegido Agrícola

Usos del suelo

166 Comercio Espacio Público Vivienda Comercio 47%

47%

Espacio Público

Industrial

Dotacional

Suelo protegido

Suelo libre

Agrícola

Otros

1% 4% 1%

Industrial

Suelo protegido Elaboración propia. Fuente: Catastro Distrital, 2015 Elaboración propia. Fuente: Secretaría Distrital de PlaneaFRECUENCIAS 2% ción, 2013 8% Agrícola

Noche

Madrugada

Tipo de población

Suelo libre Otros

Vivienda

Tarde

Dotacional

2%

La plaza está rodeada de usos dotacionales por sus cuatro frentes, de modo que se podría afirmar que soporta estas actividades. Sin embargo 10% soporta las actividades comerciales y turísticas que se efectúan realmente a su alrededor. 1%

25.000 21.900 47%

47%

20.000 79%

15.000 1% 4% 1%

10.000

7.381

5.000 0 Residentes Empleos Elaboración propia. Fuente: DANE, 2011

En un radio de 15 minutos caminando, a una velocidad promedio de 4km/ h1, la palza soporta actividades de una población que es, mayormente, flotante, pues el número de empleos sobrepasa en más del doble el número de residentes del entorno inmediato


NORMA EL ASUNTO POLÍTICO

USOS

TRATAMIENTOS COMPORTAMIENTO Gestión yEL reglamentación del espacio y su entorno

EL ESPACIO

Programas y Proyectos (estado de ejecución)

CARTILLA DE ESPACIO PUBLICO

Decreto 603 de 2007

FORMULACIÓN

Planes

Proyectos

ESTADO

Tipo de reglamentación de usos y actividades en el entorno y su impacto sobre el espacio público: Centro Tradicional

Hay un predominio de usos institucionales que tienen condición de permanencia y protección patrimonial.

Tipo de reglamentación de volúmenes y alturas en el entorno y su impacto sobre el espacio público: Conservación Ajuste y actualización del mobiliario según los elementos de la cartilla de espacio público.

El sector es monumento nacional y está protegido urbanística y arquitectonicamente. La plaza no tiene ningún tipo de mobiliario

No hay un DEMOS sobre la plaza Ejecución del Promoción y programa conformación de PLAN MAESTRO de gestión los Distritos de DE ESPACIO social para la Mejoramiento y PUBLICO Decreto 215 de 2005 participación en el Organización Sectorial mantenimiento (DEMOS) No existen zona de aprovechamiento Ejecución del Delimitar las zonas regulado en la plaza programa de de aprovechamiento Reglamentación regulado y Regularización Urbanística para el aprovechamiento económico Ejecución de proyectos estratégicos de No se ejecutaron proyectos PLAN MAESTRO mejoramiento de Espacio Público en Zonas formulados por el plan para la DE TURISMO de Interés Turístico conexión de los atractivos turísticos Decreto 664 de 2011 que están en el eje de la calle 26.


1. EL COMPORTAMIENTO

168

DÍAS DE SEMANA ACTIVIDADES

1. Desplazarse 2. Sentarse 7. Manifestaciones

Grado de actividad 1. En el entorno inmediato de la plaza hay un predominio de los usos institucionales, lo cual mantiene la vitalidad de la actividad durante el EL ESPACIO día, Sin embargo, esta disminuye notoriamente en la noche por la ausencia actividades comoerciales que sirvan a otro tipo de actividades culturales o residenciales. 2. La plaza es lugar de encuentro y de transición de diversos flujos de personas de distintos orígenes nacionales e internacionales 3. El espacio es un lugar de reunión para manifestaciones políticas y culturales Comprensión de la función del espacio 4. El alimento descontrolado de especies animales urbanas ha incrementado su población de modo que la plaza se encuentra invadida y los residuos orgánicos son vertidos directamente sobre las fachadas y adoquines

8. Consumir alimentos

Mañana

Medio día

Tarde

Noche

Madrugada

FRECUENCIAS

FINES DE SEMANA ACTIVIDADES

1. Desplazarse 2. Sentarse 3. Montar en bicicleta 4. Pasear mascotas 5. Manifestaciones 6. Consumir alimentos Mañana

Medio día

Tarde

Noche

Madrugada

FRECUENCIAS

Tipo de población 25.000 21.900 20.000 15.000 10.000

7.381

5.000 0 Residentes Empleos


169

2.

3.

4.



1.

EL ESPACIO

Funcionalidad de la dotación 1. Su escala permite un aforo de más de 10.000 personas, lo que facilita la congregación para las manifestaciones sociales 2. Las calles y carreras que enmarcan la plaza conforman umbrales hacia otros espacios y recorridos 3. La señalización fue diseñada e implantada de manera especial para este destino turístico y sus alrededores 4. La plaza carece de elementos ecológicos que mitiguen el impacto ambiental (lluvia y sol) y el impacto de la fauna presente en el lugar Relación con el borde 5. El borde de la plaza está determinado por edificios patrimoniales (el capitolio nacional, la catedral primada de Bogotá, el palacio de justicia, el palacio de Liévano, la casa del florero y el colegio San Bartolomé 6. Tres de los frentes de la plaza tienen relación directa con la misma y son edificios con alto grado de porosidad. Uno de los frentes que bordea la plaza es una vía vehicular, lo que rompe la relación directa del espacio con la manzana inmediata

2.

3.

4.


2 1

5. y 6.

4 3

2 1

4 3

1 2 3 4

VĂ­a vehicular Catedral primada Palacio de justicia Capitolio nacional Palacio del LiĂŠvano


B-1 EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

EL ASUNTO POLÍTICO

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

B-1 Al ser un espacio de manifestación política, los adoquines, muros y monumentos son objeto de vandalismo durante algunas congregaciones B-2 Hay presencia de habitantes de calle pernoctando por la zona


EL ESPACIO

B-3

REPÚBLICA DE COLOMBIA

ZONA DE INTERÉS TURÍSTICO CANDELARIA - ÁREA ESTRATÉGICA CENTRO 100.000

100.400

100.800

Mapa No. Z 19

101.200

101.600

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.

CL

16

CL

A

22

AB

TV 1B

KR

KR

2A 13

14 AK

3 KR CL

21

7

20

1E

KR

3

CONVENCIONES !

AC 20

Estructura urbana de soporte

Parque 5E

3E

Reserva Forestal

4E

Via Peatonal

KR

KR

B

6 KR

2

6A

Proyecto Via Peatonal Eje Ambiental RAP (Recorrido Ambiental Peatonal - POT)

AK 1

CL

CL

10

12

CL

A

C

KR

KR

6

5

KR

KR

5B

IS

KR

KR

KR

KR

7A

9 KR

KR

8A

KR 12A

14

17

17

AC 13

A

CL 18A

CL

CL

19

100.600

KR

1

Pasaje Peatonal CL

11

Estaciones Transmileneo

Lote Catastral C

Plazas y Plazoletas 19

DG 18 CL

16

! 12

19

8 KR

!

13

CL

Camara de Comercio de Bogotá, Instituto Distrital de Turismo.

FEBRERO DE 2011

Reserva Vial CL

CL

CL 19

AC

CL

300 Metros

Fuentes: Secretaria Distrital de Planeación, Catastro Distrital,

AC 23

KR 1 E

KR

IS

4

AK

13

12

225

1

CL

A

KR

5 KR

KR

Fecha:

LIM

1E

100.600

CL

CL

150

Sistema Proyección Cartesianas Dátum MAGNA BOGOTÁ Proyección Transversa de Mercator Coordenadas planas definidas para Bogotá con origen cartesiano Fontibón Coordenadas planas: Norte 109.320,965 metros y Este 92.334,879 metros. Origen en la intersección del meridiano -74,146592 con el paralelo 4,680486 Plano de proyección 2.550 metros sobre el nivel medio del mar.

NOTA: Los niveles de información geográficos externos al Distrito Capital, son meramente descriptivos y no sugieren competencia territorial.

DE

KR

9 KR

CL 20

DA

KR

DA

CIU

8B

12 KR

SA

18

1

ND NA AF ER NID

UE

AV E

A 13 KR

Q

A

D

CL

3

17 BIS

O

CL

KR

ZU MA

17

100.900

ER

A

KR

2

S CA RA CA A

NID

KR

KR

NID AV E

14

75

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

KR 2 E

DE

E

AV E CL

1:6.000 0

22

S

EZ

2

CL

BI

CL

19

A

21

EN

18

CL

JIM

KR

15

Instituto Distrital de Turismo

1

A

1E

AC

CL

CL

DESAROLLO ECONÓMICO

µ

CL 22C

AK

NID

23

AV E

CL 22D

C

A

22

100.900

CL 23 CL 23

IS

A

DG

22

KR

CL 21

1

CL

E KR 1A

KR

KR

16

16

DG

14

KR

EL ESPACIO

CL

KR 3 E

15

CL

KR 1A

CL 23A

A

LEYENDA L

18

Planta turística y Atractivos turísticos Planta Turistica

13

Atractivo turístico

Bares y Restaurantes CL 15A

CL

15 1 KR

AK

9 1B

CL

Equipamiento de Culto

16

100.300

CL

1A

KR

2E

Atractivos Turísticos

Lineamientos de Propuesta en la Zona Espacio de Permanencia

Mejoramiento de Espacio Público

11

KR

TV

15 A

1B

KR

IS

7

Museos

Espacios de Permanencia DG

KR

Centro comercial Equipamientos

1E

BIS

KR

12

Hoteles

10

100.300

CL

KR

Pompeyanos Tratamiento de andenes principales CL

Tratamiento de andenes en sector de interes cultural 11

CL

13

2E

8

B

KR

CL

13

A

CL

8

12

100.000

KR

3

AK

10

CL

CL CL

7 CL

CL

KR

1

KR

E 5 KR CL 12

Bogotá D.C

6

6E

KR

KR

1 KR

10

100.000

3E

4E 10

CL

10

B

CL

10

B

A

6

100.400

Fuente: Plan Maestro de Turismo, 2011) B-4

CL

99.700

CL

KR

5

KR

KR

1

KR

CL

KR 4 E

E

IS

7 4B

8

7A

CL

KR

CL

¯

8

4

CL

LLO OC C AALL II ZZAA C C II Ó ÓN N D D EE BB O OG GO O TTÁÁ D D .. C C .. EE N N EELL D D EE PPAAR RTTAAM M EE N NTT O O D D EE C CU UN ND D II N N AAM M AA R RC C AA

9

9

2

TV

KR

EL COMPORTAMIENTO

15

EL ASUNTO POLÍTICO

CL 16A

B-1 A pesar de que el PMEP formula un programa para la reglamentación urbanística para el aprovechamiento económico, las zonas de aprovechamiento regulado no se han delimitado, por lo que la plaza presenta localización de vendedores informales sin regulación P-2 Hay un DEMOS formulado para la administración de la plaza, sin embargo, debido a que los edificios que la rodean son de carácter institucional y la gestión recae en el Instituto de patrimonio, la aplicación del DEMOS resulta impráctica B-3 Existe un proyecto formulado en el PMT para la conexión de la plaza con otros atractivos turísticos de la ciudad. El proyecto no se ha ejecutado, por lo que el sector permanece aislado como atractivo turístico B-4 La plaza no tiene ningún tipo de mobiliario que sirva a las actividades que ahí se realizan de manera cotidiana. Hay una carencia total de elementos complementarios para el confort de los usuarios y para la definición de la imagen según las actividades del lugar.

100.000

L TAMIENTO

EL ASUNTO POLÍTICO

99.700

EL ORTAMIENTO

B-1

100.800

101.200

101.600


175

20 de Julio El complejo religioso del 20 de Julio adquiere una alta relevancia para la ciudad desde la década de 1930, posterior a la fundación de la parroquia del niño Jesús. Su plazoleta es un símbolo de congregación dominical para toda la ciudad y en épocas de fiestas religiosas, es una parada obligada para muchos peregrinos que habitan otras áreas de la ciudad.

La plaza del 20 de Julio se encuentra localizada al sur-oriente de la carrera décima y seis manzanas al sur-occidente de la Av 1 de Mayo. Al norte del Portal 20 de Julio

Calle 27S

Carrera 10

Av 1 de Mayo


m

|

Lo ca

|

$811.606

pe

óbal rist nC Sa

so s

r

2

de

: 20 de Ju | U PZ lio o l e su

: ad lid

po

176

dio e pr

2

s

|

2,8 m Es p P

úb

6

ac io ha o/ lic

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

e ant bit

|

35 2

Lot es

|

54


177

Zona de estudio Parques Plazas Cerros Áreas protegidas Humedales Sistema hídrico Alamedas Ciclorrutas Troncales TM

Elaboración propia. Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

CONEXIONES:El complejo religioso no se encuentra anclado a ningún elemento de la estructura ecológica principal. Sin embargo está conformado alrededor de una gran plazoleta y cuenta con un parque vecinal en su parte posterior. ESCALA: Su escala física es de escala barrial, pues apenas abarca una manzana, no obstante, el carácter de su Zona deactividad estudio le dan relevancia metropolitana

Parques Plazas Cerros Áreas protegidas Humedales


178

Usos del suelo 10%

NES DE SEMANA

Tarde

Comercio

23%

Espacio Público Vivienda

Comercio 2% 1%

Espacio Público

Industrial

Dotacional

Suelo protegido

Suelo libre

Madrugada

Tipo de población 45.000

43.297

Agrícola

Otros 64%

FRECUENCIAS

Elaboración propia. Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2013

Suelo libre Otros

Vivienda

Noche

Dotacional

Elaboración propia. Fuente: Catastro Distrital, 2015 Industrial 2%

2%

8%

Este espacio público, aunque soporta mayormente usos residenciales, se Suelo protegido activa principalmente mediante sus usos dotacionales (de los edificios 10% religiosos) yAgrícola comerciales que giran alrededor de estos y de población que asiste con fines itinerantes. 1%

40.000 10%

35.000

23%

30.000

79%

25.000 2% 1%

20.000 15.000 10.000

7.340

5.000 0

64%

Residentes Empleos Elaboración propia. Fuente: DANE, 2011

En un radio de 15 minutos caminando, a una velocidad promedio de 4km/ h1, la plaza soporta actividades de una población que es, mayormente, residencial en su entorno inmediato. No obstante, los fines de semana, recibe flujos de una población mayormente flotante.


NORMA EL ASUNTO POLÍTICO

USOS

TRATAMIENTOS GestiónCOMPORTAMIENTO y EL reglamentación del espacio y su entorno

CARTILLA DE ESPACIO PUBLICO

Decreto 603 de 2007

PLAN MAESTRO DE ESPACIO PUBLICO

Proyectos

ESTADO

Tipo de reglamentación de usos y actividades en el entorno y su impacto sobre el espacio público: Residencial con comercio en la vivienda

La norma de usos permite mixtura entre usos residenciales y comercio

Tipo de reglamentación de volúmenes y alturas en el entorno y su impacto sobre el espacio público: Consolidación con densificación moderada

La norma permite la densificación predio a predio mediante licencias de construcción

Ajuste y actualización del mobiliario según La plaza no tiene ningún tipo de los elementos de la cartilla de espacio mobiliario público. Ejecución del programa de gestión social para la participación en el mantenimiento

EL ESPACIO

Programas y Proyectos (estado de ejecución)

FORMULACIÓN

Planes

Ejecución del programa de Decreto 215 de 2005 Reglamentación y Regularización Urbanística para el aprovechamiento económico

Promoción y conformación de los Distritos de Mejoramiento y Organización Sectorial (DEMOS) Delimitar las zonas de aprovechamiento regulado (ZAR).

No hay un DEMOS que permita a los vecinos y la comunidad religiosa gestionar la espacialidad y las actividades sobre la plaza

Se formularon y diseñaron zonas de aprovechamiento regulado en el portal de Transmilenio contiguo a la plaza

Delimitar las zonas de aprovechamiento transitorio (ZAT).

Se formularon y diseñaron zonas de aprovechamiento transitorio en el portal de Transmilenio contiguo a la plaza. Establecer los parámetros No existen parámetros para la de implantación y generación de mobiliario y la estandarización del mobiliario implantación de ventas informales urbano a utilizar, tanto en las ZAR como en las ZAT

Ejecución de proyectos estratégicos de No se ejecutaron proyectos mejoramiento de Espacio Público en Zonas formulados por el plan para la PLAN MAESTRO de Interés Turístico conexión con otros atractivos de DE TURISMO la ciudad a través de la generación Decreto 664 de 2011 de circuitos que implicaran el mejoramiento de andenes y antejardines.


1. EL COMPORTAMIENTO

180

DÍAS DE SEMANA ACTIVIDADES

1. Desplazarse 2. Sentarse 3. Consumir alimentos

Grado de actividad 1. La plazoleta tiene un carácter definido que le otorga una identidad a nivel urbano y atrae flujos de toda la ciudad relacionados con las principales EL ESPACIO actividades que ahí se realizan, que son de carácter religioso 2. La plazoleta encuentra sus picos de actividad los días domingo, festivos y temporadas religiosas especiales, donde se realizan celebraciones masivas y procesiones ligadas al culto 3. Los bordes inmediatos de la plaza tienen actividad mixta que no se relaciona necesariamente con la actividad principal Comprensión de la función del espacio 3. La plazoleta está rodeada de una importante actividad comercial ligada a los flujos que visitan el lugar y mayormente al tipo de actividades que se realizan en ella

Mañana

Medio día

Tarde

Noche

Madrugada

FRECUENCIAS

FINES DE SEMANA ACTIVIDADES

1. Desplazarse 2. Sentarse 7. Manifestaciones 8. Consumir alimentos

Mañana

Medio día

Tarde

Noche

Madrugada

FRECUENCIAS

Tipo de población 45.000

43.297

40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000

7.340

5.000 0

Residentes Empleos


181

1.

2.

3.


1.

EL ESPACIO

Funcionalidad de la dotación 1. La plaza carece de mobiliario (fijo o temporal) que satisfaga las necesidades de permanencia que se derivan de su actividad 2. La plaza carece de arborización u otros elementos ecológicos que proporcionen resguardo del sol y la lluvia a las personas que asisten Relación con el borde 3. El espacio está articulado con un portal del sistema TM que permite la llegada de grandes flujos de personas 4. Los principales elementos arquitectónicos (iglesias) tienen relación en primer piso con la plaza 5. Las autoridades instalan un cerramiento temporal sobre los bordes de la plaza para contener los flujos durante las frecuencias de alto uso, desconectándola de la actividad del borde y protegiendo la circulación vehicular

3.

4.

5.

2.


B-1 EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

EL ASUNTO POLร TICO

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

B-1 Los pรกrrocos de la iglesia, ante la afluencia masiva de personas por motivos de las celebraciones religiosas, han instalado un altar provisional sobre la plaza que se ha asentado de forma permanente


EL ESPACIO

B-2

REPÚBLICA DE COLOMBIA

ZONA DE INTERÉS TURÍSTICO 20 DE JULIO - ÁREA ESTRATÉGICA 1a DE MAYO 97.970,1

3A

E 1B IS KR

E 1

E

IS 1B KR

E

97.577

BIS 1A

97.077

KR

E 5

E

E

3C

3B

KR

KR

17 AS 5A

E

LLO OC C AA LL IIZZ AA C C II Ó ÓN N D D EE BB O OG GO O TT ÁÁ D D .. C C .. EE N N EE LL D D EE PPAA R R TTAA M M EE N N TT O O D D EE C CU UN ND D II N N AA M M AA R RC C AA

6

E

KR

KR

E 2B

E

¯

KR

E 7 KR

CL

CL

CL 21A S TV 7 E

CL

S

E 5B

CL 24A S

IS

E

S

CL

A 7B

IS

20

S

KR

CL 23A S

7B

Bogotá D.C 19

CL 22BIS S

S

E

22 A

18

KR

TV 7 E

DG 24 S

E

98.970,1

S

TV 6 E

CL

CL 23 S

S

21

S

CL 23 S

99.470,1

96.577

TV 4A E

21

CL 22 S

TV 5A E

3

E

KR

3A

DG

TV 5 E

S

S 21A

TV

5E KR

S

CL

CL 23A

KR

2E

S 21BI

S DG 22

E 1

S

KR

KR

KR

1E

1A KR

IS 1B KR

KR 3D E

1E S

2 1B

KR

KR

26

BIS

E 2A

CL 21A

2B

KR

KR

CL

E

E 2

TV 1 E

KR

23

TV 2 E

2B

ISA

KR

CL

IS

2B

2A KR

TV 1

TV 1A

4 KR 3B KR

3A

S

20 AS

4B IS

98.470,1

CL

CL

3G

E TV 6

S

27 BS

27 AS

E

TV

B 30

CL S

CL

3G

S

4E

L

KR

S

DG 23 S S

CL 21 S

S

TV

C

S

3

25

CL IS

E

CL

20AB

IS

IS

KR

CL

S

4B

DG 30A S

22

21

S

KR

CL

S

CL 21 A

CL 20 S

TV

AB 30

28 A

KR

KR

CL

A

E TV 3A

L

S

S

S

S

CL

2E

1A

1 KR

S

S

20

2C

26

KR

KR

DG

KR

26 A

KR

2

CL

24 A

E

KR

IS 1B KR

1B KR

KR

CL

3F

KR

E TV 3B

C

32

29

4E

KR

KR

1B

1C

2 4 KR

S

KR

5

S

S

L

S

C

97.970,1

28

16

E

4A KR

CL

2B KR

A 28

KR 2C

L

3 0C

31

5

CL

28 B

2B

S

C

CL

CL

CL

CL

S

17

IS

CL

19

L

S

25

S

S KR

CL

S

TV

S

2A

L 7

KR 3G E

2 KR

20

IS

S

CL

C

S

5A

KR 3D E

KR

AC

S

5B

25 A

25

S

3 0B

S

32

KR

2A

KR

3

Tratamiento de andenes principales Tratamiento de andenes sobre malla intermedia

KR

21 B

S

C

A 27

CL

S

S

L

6

Mejoramiento de Espacio Público

S

CL 14

L

3 0A

5B

18 A

Espacio de permanencia

5

KR

KR CL

CL

DG 27 S

KR

Equipamiento y Comercio

Espacios de Permanencia

DG 13A S

S

27

20 AS

KR

S

TV 2B

TV 2C

L

Centro comercial Comercio Equipamiento

Equipamiento y Parque

Lineamientos de Propuesta en la Zona CL

4A

CL

S

5 KR 4B KR

24 A

S

S

Atractivo turístico

Hoteles

4

5A

S

S

C

CL

3 0D

3 0F

C

KR

1A

KR

KR

2

KR

LEYENDA

Bares y Restaurantes

A 16

TV 3

C

25 A

25 B

RAP (Recorrido Ambiental Peatonal - POT)

Planta Turistica

L

CL

CL

Parque

Planta turística y Atractivos turísticos 12D S

C

SIL VA

BIS

DG 13 S

TV 2A

4A

CL

S

CL

KR

26

1 9A

KR IS

21

5B

L

BIS

Lote Catastral

Paso Peatonal

KR

7

N

CL

KR

21 AS

CL

KR

CIO

1 9A

3

7B

C

L

Estaciones Transmileneo Reserva Vial

KR 5 KR

6A KR

S

KR

KR

M DO AN N FE R

AS

CL

CL 7

CONVENCIONES !

S

4

KR

KR

9 KR

24

8A

AZ U

ER

A

10 B KR 10 A KR

C

Secretaria Distrital de Planeación, Catastro Distrital, Camara de Comercio de Bogotá, Instituto Distrital de Turismo, Asobares y Asocodres

NOTA: Los niveles de información geográficos externos al Distrito Capital, son meramente descriptivos y no sugieren competencia territorial.

S

A

S

TV

7A

S

15

AV E

L

S

7A

9A

DG

NID

22

S

SE

2 7A

S

97.077

L

CL

JO

CL

2 7B KR

KR

12

CL

25

A

UN

9

KR

97.470,1

CL

KR

C

CL

S

S

7A

3

5B

S

S

L

NID

S

BIS

KR

HA

KR 7A E

21 A

C

AV E

TV 8

3 0A

FU C

S

S

3 0F

KR

IS

IS

19

5A

26

Fuentes:

CL

Fecha: FEBRERO DE 2011

A

S

KR

5A

CL 18A

KR

L

KR 3 E

S

KR CL

NID

TV 7A E

CL

S

CL

AV E

KR

1 0C KR

L

27

S

S

300 Metros

KR 4A E

S

S

DG

29

A

225

S

28

11

8A

26 B

C

CL

CL

S

E

8

1 0A

23

KR

10 C

L

10 B

KR

CL 18

KR

KR

10 B KR

C

CL 18B

27 A

S

KR

L

C

CL

13

150

Sistema Proyección Cartesianas Dátum MAGNA BOGOTÁ Proyección Transversa de Mercator Coordenadas planas definidas para Bogotá con origen cartesiano Fontibón Coordenadas planas: Norte 109.320,965 metros y Este 92.334,879 metros. Origen en la intersección del meridiano -74,146592 con el paralelo 4,680486 Plano de proyección 2.550 metros sobre el nivel medio del mar.

KR

S

75

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

4B

KR

CL

S

C

Escala 1:6.000 0

E TV 1A

C

S

CL 13A S S

KR

KR

Instituto Distrital de Turismo

E

S

19 BIS

S

KR

KR

1 0D

24

11

5A L

S

L

15

5

C

S

8A

20

C

AC

S

1

CL

S

DESAROLLO ECONÓMICO

S

µ

S

6 20

KR

21

9 3

KR

22

KR

IS 5B KR

S

KR

1 0A L

12

5

18

CL

10

KR

S

AC

KR 1 0C

22 A

S

CL

4

7B KR

KR CL

19

L

KR CL

KR

CL

AY O

1 0A S

1 3A

7

M

1 0B C

L

CL

L

C

S

KR

CL C

S

KR

DE

S

S

S

2 6B

15

S

S

KR

S

17

7A

9A

CL

9

O

10

KR

1 0B

IS

S

AK

1 0B KR

KR

ER

18 BIS

CL 8

S

5A

KR

CL

CL

1 0A

S

AC

97.577

26

19

8A

TV 3

9A

KR

11 KR

IM

S

11

CL

26 A

CL

KR

IS

PR

IS

24

C

CL

S

11

23

A

KR

12

CL

22 AB

NID

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.

99.470,1

CL

KR

B

A

KR

11

CL

CL

CL

18

S

EL ESPACIO

CL

13

S

S

1 8A S

AV E

S

98.970,1

12 A KR

1 2B

CL

G

20

S

2 3A

98.470,1

CL

AC

D

KR

S

S

23

21

13

CL

CL

22 A

CL

CL CL

Mapa No. Z 21

1B

97.470,1

12 BIS

EL COMPORTAMIENTO

KR

EL ASUNTO POLÍTICO

3 0G

B-1 La norma formula la generación de un DEMOS sobre este espacio, son embargo, el proyecto no se ha ejecutado, por lo que el espacio carece de una figura que gestione el lugar de acuerdo a los intereses públicos, privados e institucionales de los actores interesados. Esto deriva en la ocupación indiscriminada del espacio y en el conflicto de intereses de los usuarios B-2 Existe un proyecto para conectar este espacio público con otras zonas de interés turístico de la ciudad, este proyecto no se ha ejecutado, por lo que el sector permanece aislado como atractivo turístico B-3 La norma permite un tratamiento de consolidación con densificación moderada predio a predio, esto ha hecho que el sector se densifique sin el correspondiente incremento en la dotación de EP e infraestructura vial, lo cual ha incrementado el déficit del sector

10

L TAMIENTO

EL ASUNTO POLÍTICO

AK

EL ORTAMIENTO

B-1

B-3 Fuente: Plan Maestro de Turismo, 2011)

1 Piso 2 Pisos 3 Pisos o más

Elaboración propia. Fuente: Catastro distrital, 2011 y Secretaría Distrital de Planeación, 2015


EL TAMIENTO

B-1 EL ASUNTO POLÍTICO

EL COMPORTAMIENTO

EL ESPACIO

B-1 La norma propone un proyecto para el diseño y la delimitación de ZAR este proyecto fue ejecutado y el distrito entregó, mediante el Instituto Para la Economía Social (IPES) un edificio para organización del comercio ambulante presente en la zona. No obstante, este edificio se construyó fuera del entorno inmediato de la plaza, el cual es el más frecuentado por los flujos masivos de personas. En consecuencia, los vendedores no hacen uso de la infraestructura, el proyecto está siendo usado por debajo de su capacidad y los comerciantes siguen invadiendo la plazoleta, ocupando antejardines, y bloqueando las vías aledañas de manera masiva


186


CONCLU Conclusiones Temas para discusiones futuras


SIONES CONCLUSIONES


189

C

CONCLUSIONES Sobre lo normativo

> La norma propone instrumentos normativos amplios y, en muchos casos flexibles, para la gestión y transformación de los espacios. No obstante, la ejecución de estos proyectos en la mayoría de los lugares de estudio es inexistente, lo que implica la fuga de oportunidades para la apropiación y auto-gestión del espacio público en Bogotá por parte de sus ciudadanos. > La ciudad de Bogotá, en su proceso de crecimiento evidencia progresivamente la siguiente contradicción normativa que existe entre el POT y el PMEP: Si bien el POT, en su artículo 272 aclara que cuando la construcción de vías genere culatas sobre las mismas, se podrán generar fachadas mediante licencia de modificación; el PMEP establece que las culatas hacen parte de los elementos arquitectónicos constitutivos del espacio público, los cuales no se pueden modificar mediante este tipo de licencias. Esto está dejándole a la ciudad paisajes de culatas y muros ciegos que configuran los bordes de las nuevas avenidas y proyectos lineales. Sobre lo comportamental

> La ciudadanía, demuestra una respuesta positiva en los espacios del muestreo en términos de uso, pues ninguno de los lugares estudiados mostró actividad nula. Se identifican nuevas formas de apropiación y de actividades sociales que responden a necesidades culturales, recreativas y deportivas que buscan

respuesta en la infraestructura de la ciudad.

>

En diversos espacios se observa una tendencia hacia el abandono, el deterioro y el vandalismo. En algunas ocasiones el mobiliario es sobre explotado o deteriorado por actividades indebidas sobre él. Así mismo las fachadas, adoquines y mobiliario suelen ser objeto de vandalismo mediante graffiti, robos, alteraciones, entre otras acciones.

> La oferta y la demanda de bienes y servicios sobre el

espacio público ha desdibujado lentamente la cualidad principal de lo público en el espacio urbano de Bogotá. Pues, en varios espacios del muestreo, la actividad comercial se desarrolla en detrimento de la actividad social. El mobiliario improvisado, la contaminación por olores, el ruido, la sobre saturación de lugares y la congregación masiva de personas alrededor de esta actividad (mayormente informal, en la actualidad) compite en el espacio público con las actividades básicas y necesidades como la circulación a pie y en bicicleta, la permanencia, la respiración de aire fresco, la seguridad, entre otras. Sobre lo espacial

> Los espacios públicos analizados, en general cuentan con

una dotación que les da un grado de formalidad y unidad. El mobiliario confiere a la ciudad de un elemento urbano que permite la comprensión de este sistema estructurante como un todo. Hay un interés del distrito por proveer a los ciudadanos de lugares habitables que permitan realizar cierto tipo de actividades (actividades básicas y opcionales como desplazarse, sentarse, jugar). No obstante, la variedad de estas actividades ha aumentado y se ha enriquecido con el tiempo (se observan nuevas necesidades en términos de actividades opcionales y sociales, como el arte callejero, la alimentación, los deportes activos y pasivos, la lectura, entre otros), lo que implica nuevas demandas sobre la dotación que han de ser revisadas.


190

> Los espacios que mantienen una relación directa con la actividad en su borde (aquella relación que se da entre la arquitectura y su primer piso), tienden a ser más vitales durante mayores frecuencias. Aquellos lugares en los que no hay una relación sólida, fluida y, sobre todo, constante entre lo público y lo privado, evidencian dificultad de los usuarios para ejercer control social sobre el espacio y, en muchos casos, evidencian falta de apropiación local (por parte de la comunidad que tiene relación inmediata y directa) sobre el mismo. Sobre las brechas entre lo espacial y lo comportamental

> La sociedad bogotana tiende a presentar un

problema de interiorización de sus normas, lo cual desdibuja la línea entre lo legal y lo legítimo; dando como resultado la “apropiación” inadecuada de varios de los espacios y, la actuación en pos del bien particular sobre el colectivo. Esto se lee claramente en acciones como invasión de andenes, parques, plazas y vías por parte de ventas informales (cuya responsabilidad recae tanto en el que compra como en el que vende) y el parqueo indebido de vehículos sobre andenes, calles e incluso plazoletas y cesiones.

> En muchas circunstancias, la alteración particular (no autorizada) del espacio, como antejardines o culatas, lleva al surgimiento de relaciones positivas entre la actividad de la calle y del interior de los volúmenes. Sobre las brechas entre lo espacial y lo normativo

> La cartilla de espacio público, al no ser un decreto, no constituye una norma obligante. Sin embargo, su aplicación masiva y “textual” en la ciudad, ha dado como resultado la construcción de un espacio público

en muchas ocasiones fragmentado, ya que no responde a las necesidades y dinámicas propias de los lugares y no se enlaza con otros elementos de la red ni con otros sistemas de la ciudad.

> A pesar de que el Plan Maestro de Turismo expresa una

intención del distrito en la generación de una red física que enlace una serie de zonas de interés turístico, la ejecución de los proyectos, en la mayoría de espacios del muestreo es nula. Esto deriva en la ausencia de una red de espacios consolidada físicamente que permita al ciudadano o visitante del común leer y recorrer el sistema como un todo.

> En la mayoría de lugares estudiados se observa una

ausencia de planes y proyectos vinculados a la configuración espacial en el PMEP y el PMT. Dentro del PMEP los planes y proyectos recaen en la gestión y en la regulación, mientras que el PMT propone, en su mayoría, intervenciones físicas que recaen en el tratamiento de andenes, calles y antejardines perimetrales de los espacios. Esto permite subrayar que, en estos términos, la dimensión espacial, es decir, aspectos como la proporción, el ritmo, la escala, la continuidad, entre otros están siendo soslayados.

> La norma, permite cinco tipos de tratamientos generales:

conservación, desarrollo, renovación, consolidación y mejoramiento integral. Solo los tratamientos que generan nuevos urbanismos (desarrollo y renovación) están vinculados a una norma de cesiones que obliga al agente urbanizador a construir nuevo espacio público para la ciudad. No obstante, dentro del tratamiento de consolidación se permite la densificación mediante diversos métodos. Este sistema permite (como se da en algunos espacios de la muestra), aumentar el número de residentes por m2, sin generar nuevo espacio público, lo que lleva a un aumento en el déficit, saturación de los espacios y transformación de la relación entre lo construido y lo no construido (perfiles viales, perfiles de la manzana, etc.)


191

> El tratamiento de consolidación urbanísti-

ca, en la mayoría de espacios donde se aplica, está formulado para zonas residenciales netas. Esto implica la imposibilidad de abrir frentes sobre el espacio público en las fachadas de las construcciones o modificar las rejas y muros que bordean varios de los espacios. Lo que significa mantener la relación actual de borde cerrado en la propiedad privada hacia lo público

> Los espacios sobre los que se permite mixtura de usos tienden a ser más vitales durante mayores frecuencias del día y de la semana que los espacios donde se permiten usos residenciales netos o comerciales de un solo tipo como oficinas. Sobre las brechas entre lo comportamental y lo normativo

> En algunos escenarios donde el distrito

ha dotado los espacios de mobiliario para las ventas con sus respectivos parámetros de uso, se observa una sobre utilización del mismo, cambiando su funcionalidad y ocupando más espacio del correspondiente a la actividad comercial. Sobre las brechas entre las tres esferas

> A pesar de que el PMEP formula planes y proyectos puntuales para diseñar, delimitar y dotar zonas de aprovechamiento económico en la mayoría de los

espacios analizados, su ejecución es baja. Esto desemboca en la ocupación indiscriminada del espacio público, muchas veces con una sobre saturación de comerciantes por m2, mal utilización de la dotación y restricción de las funciones de circulación y permanencia de las personas. Todo esto sin un actor que garantice las siguientes tres condiciones: a) El recaudo de impuestos por parte del estado sobre la actividad comercial efectuada en suelo de propiedad pública b) El control de la calidad, cualidad e higiene de los, procesos productos y servicios que se preparan y expenden en el espacio público c) La localización, organización y gestión de los vendedores.

>

La configuración del espacio público, en la mayoría de los casos muestra un interés del distrito por generar escenarios de integración colectiva. No obstante, la configuración física de estos lugares evidencia una toma de decisiones que parece darse de forma genérica en la ciudad. Esto implica la aplicación (por parte del ente constructor) de una serie de manuales que se soportan principalmente en la dotación de los espacios dando prioridad a este aspecto en detrimento de la cualidad espacial; es decir, la comprensión del lugar, de su carácter, de su actividad, escala, localización, proporción, programas y relaciones como punto de partida para el diseño arquitectónico y urbano.


192

T

TEMAS PARA DISCUSIONES FUTURAS

> Aunque el Plan de Ordenamiento Territorial fija una meta de 15m2/habitante, no cuenta con una línea clara de planes, proyectos, objetivos, metas y recursos que deriven en la consecución de esta meta. La disposición de los recursos en los planes de desarrollo de cada administración y no en el POT o el PMEP ha llevado a la ciudad a un punto en que el espacio público se prioriza en función de la agenda política de cada alcaldía y por ende, no hay garantías para la continuidad de los procesos, planes y proyectos para la intervención del espacio público y por ende, la consecución de esta meta. > Los indicadores de espacio público por habitante, calculados por UPZ o por localidad presentan un sesgo frente a la realidad en dos aspectos: a) No tienen en cuenta la accesibilidad por proximidad real al espacio, la cual, según el PMEP, debe ser de 15 minutos a pie. Por lo cual, un espacio público de escala metropolitana o zonal, puede dar un indicador aceptable a una UPZ o localidad, pero no ser representativo de la realidad en cuanto a la accesibilidad que tienen los usuarios a dicho espacio, quienes pueden tener que recorrer distancias mayores para su disfrute. b) El cálculo de los indicadores se obtiene mediante la razón de m2 entre e número de residentes de la UPZ o la localidad sin tener en cuenta la población flotante.

Esto significa que en zonas donde el uso residencial es bajo, el indicador puede no reflejar la demanda real de espacio público por cuenta de la población flotante soportada por otros usos como el comercial, dotacional, etc.

> El papel del privado como urbanizador ha llevado al

detrimento de la función social del espacio público y a su fragmentación como sistema estructurante en Bogotá. Esto, mediante la priorización de las cesiones urbanísticas como medio de generación del espacio público en los últimos 10 años (por encima de la construcción por parte del estado), sumado a la profusión de espacios privados que trasladan la vida colectiva al interior, como centros comerciales y conjuntos cerrados.

> A pesar de que en la mayoría de lugares del muestreo,

el espacio público genera algún tipo de apropiación local y fomenta lógicas de relación urbana entre sus usuarios mediante una variedad de actividades y acciones sobre el espacio; este sistema estructurante, en general, no está pensado como una red que permita vender ciudad mediante su cualidad de satisfactor de calidad de vida urbana y generador de equidad.

> Aunque el marco regulatorio sobre el espacio público

es riguroso en los aspectos técnicos, hoy en día no son suficientes en términos de la representatividad de los intereses colectivos. Pues no responden a la realidad de las dinámicas sociales actuales, aumentando la brecha entre la ciudadanía, el espacio urbano y sus formas de producción y gestión.


193 Adhya, A. “Exploring the public realm: understanding multiple ways of publicness in urban America”, en AIA Report on University Research, [en línea] vol. 3, disponible en: http://www.aia.org/groups/ek_public/documents/pdf/aiab079023.pdf, recuperado: 14 de septiembre de 2015. AKKAR, M. (2003), Regenerating and marketing cities and their ‘public’ spaces: A British way, en Public Art & Urban Design, núm. 4, pp. 22-35. Barbosa, M. (2004, julio), “Público: sustantivo, adjetivo y verbo. Una multiplicidad de sentidos”, en Genealogías [en línea], núm 45, disponible en: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/viewFile/3662/2941, recuperado: 3 de septiembre de 2015. BAUMAN, Z. (2005), Amor líquido, Argentina, Fondo de cultura económica. Borja, J. (2015), “El derecho a la ciudad: entre la Revolución democrática y el Estado de derecho pervertido” [en línea], disponible en: http://www.plataformaurbana. cl/archive/2015/07/20/el-derecho-a-la-ciudad-entre-la-revolucion-democratica-y-el-estado-de-derecho-pervertido/, recuperado: 30 de agosto de 2015. BORJA, J. y MUXI, Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía, Barcelona, Electa. Cámara de Comercio de Bogotá y Distrito Capital, [brochure], Ref. “Invest in Bogotá”, Bogotá, Invest in Bogotá. Colombia, Alcaldía Mayor de Bogotá (2013), “Modificación excepcional de normas urbanísticas del plan de ordenamiento territorial” [documento técnico de soporte adoptado mediante el decreto 364 de 2013]. Colombia, Alcaldía Mayor de Bogotá (2004), “Plan de Ordenamiento Territorial” [documento técnico de soporte adoptado mediante el decreto 190 de 2004]. Colombia, Alcaldía Mayor de Bogotá (2005), “Plan maestro de espacio público para Bogotá” [documento técnico de soporte adoptado mediante el decreto 215 de 2005]. Colombia, Instituto Distrital de Turismo (2011), “Plan maestro de turismo de Bogotá” [documento técnico de soporte adoptado mediante el decreto 664 de 2011].


IBL

RÁ IOG

YR CITAS EFERENC I AS

B

Herrera Carrascal, G. J. (2007) Compilación de conceptos jurídicos del Departamento Administrativo Defensoría del Espacio Público. Kawulich, B. (2005, mayo), “La observación participante como método de recolección de datos”, en Forum: Qualitative Social Research Sozialforschung [en línea], núm 2, disponible en www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/download/466/999, recuperado: 1 de noviembre de 2015. LEÓN, H y WOHLHAGE, K. (1988) “La velocidad, el vacío, el fragmento y la imagen de la ciudad clásica”. Revista Proa s.d., cuaderno 36. Leva, G. (2005). Indicadores de Calidad Urbana. Quilmes, Universidad de Quilmes.

Orejuela, Pedraza, N. (2012), Propuesta de intervención urbana para el aprovechamiento económico del espacio público, caso de estudio centro histórico y centro internacional de Bogotá [tesis de maestría], Bogotá, Universidad Javeriana, Maestría en Planeación Urbana y Regional. SENNETT, R. (1978), El declive del hombre público, Barcelona, Península. SILVA, D. (2015, 13 de febrero), entrevista virtual con Mayorga, M., Bogotá-Bogotá. VERDAGUER, C. (2005), Evaluación del espacio público, indicadores experimentales. Trabajo de investigación de doctorado. Departamento de Urbanísitca y Ordenación del territorio. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

AS

GEHL, J. (2014) Ciudades para la gente, Madrid, Infinito.

FIC

Colombia, Consejo Nacional de Política Económica y Social (2012), “Política nacional de espacio público” [versión aprobada]. Colombia, Secretaría Distrital de Planeación (2007), “Cartilla de Mobiliario Urbano” [documento de trabajo].

FICAS - CITAS Y

RE

I

FE R

C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.