Dossier editorial

Page 1




editorial

Epub, “Como huesos de Sepia”, Colección de poesía en la nube. Editorial Tres Fronteras


La frontera interior.

Rafael Herrera

Un largo día. Globalización y crisis política

José Ignacio Nájera

El universo malogrado. Carta a Cioran

José Antonio Fernández López (Ed.)

Judaísmo finito, judaísmo infinito. Debates sebre el pensamiento judío contemporáneo

Pedro M. Hurtado Valero André Lapied

La ley del más débil. Genealogía de lo políticamente correcto

Mark Buchanan El átomo social

Raúl Rodriguez Ferrándiz

La musa venal. Producción y consumo de la cultura industrial.

Hans Ulrich Gumbrecht

BORGES, BIOY CASARES Y LA LITERATURA POLICIAL

Alber to Her nández Moreno

Ejercicios para la muerte

El interés por la literatura de género fue notable en los argentinos Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. Lo fantástico, la ciencia ficción, el terror o la narrativa policial pueblan sus relatos, ensayos, lecturas, traducciones y antologías, en una singular valoración de estos arrabales literarios. Especialmente el género policial, que fue objeto de una auténtica campaña de defensa y fomento por parte de los dos autores durante unos años muy concretos: aquellos en los que forjaron su personalidad como narradores a través de sus más notables colecciones de cuentos y novelas. ¿Qué vieron Borges y Bioy en este género para emprender una frenética actividad por él presidida, durante los años cuarenta? ¿Por qué coincide el fervor de ambos por esta narrativa con la gestación y escritura de sus grandes obras? ¿Cómo influyó la literatura policial en estas obras fundacionales, como La invención de Morel, Ficciones o El Aleph? ¿Qué concepto tenían sobre ella, y de qué manera teorizaron sobre sus fórmulas, estructuras y convenciones? ¿Hasta qué punto sus impulsos editoriales difundieron esta zona marginal de la literatura entre el público poco acostumbrado a la literatura popular? Este ensayo aborda todas estas cuestiones examinando las producciones individuales de ambos autores tanto ficcionales como críticas y ensayísticas, sus obras en colaboración y sus iniciativas de carácter cultural

L AS TRAMAS ESQUIVAS

Ramón Máiz

LAS TRAMAS ESQUIVAS

Nací en Cartagena en el año 1980. Tras haber estudiado Filología Hispánica en la Universidad de Murcia, comencé a ejercer la docencia en institutos de Enseñanza Secundaria. Soy un lector bastante caprichoso y un escritor disciplinado pero muy desordenado. Por eso mis textos andan dispersos por revistas, columnas de prensa, cuadernos monográficos o pequeñas ediciones. Me he preocupado en ellos de asuntos tan diversos como las literaturas europeas medievales, heráldica y genealogía, temas náuticos, relaciones internacionales, historia moderna y contemporánea o narrativa hispanoamericana. Como se ha dicho no pocas veces, creo que la mejor forma de saber cómo es alguien es echándole un vistazo a su biblioteca.

Stimungen / estados de ánimo. Sobre una antología de la literatura.

Jorge Úbeda

Manual para ignorantes

ALBERTO HERNÁNDEZ MORENO

DIRECTOR DE LA COLECCIÓN: Juan Antonio Rivera 11

Diseño de Cubierta “Las tramas esquivas” de la colección de ensayo. Editorial Tres Fronteras


Portada “Manual para ignorantes” Colección ensayo. Editorial Tres Fronteras


Juan Romagnoli Universos ínfimos Ricardo García El chillido de los ángeles

El quinto camino es el camino del amor en el cual un hombre y una mujer se compenetran de tal manera que dan origen, por la transformación interna a que quedan sometidos, al Andrógino Divino, la más alta realización a la que el ser humano está llamado, tal y como expresa nuestra Tradición Occidental de la que Boris Mouravieff se hace portador.

o in

Buket Uzuner Ada de ámbar

Jesús Cánovas Mar tínez

Antonio Parra Sanz Ojos de fuego

nto Ca ui

m

Rubén Castillo Gallego Las grietas del infierno

El Q

Santa Cruz García Piqueras El libro de los tiempos

El quinto camino es una novela breve, en el que se plantea con especial fuerza el tema del Amor. ¿Qué tipo de mecanismos se ponen en marcha? ¿Hasta dónde puede llegar la unión de un hombre con una mujer? El Amor es prerrogativa humana y supone la transformación interna de los seres que se aman hacia posibilidades, en principio, negadas a sus solas individualidades. Entonces, ¿por qué se frustra con tanta frecuencia?

E L QUINTO CAMINO

Pablo Sanz Martínez Ambos tres

Mercedes Alonso Merino Los árboles de Gaughin Juan Francisco Jordán Mont Elín de los caballeros Marisa López Soria El oriente y otros relatos Salvador García El tintorero de Génova Santiago Delgado El Corazón de la Cruz

JESÚS CÁNOVAS MARTÍNEZ

Javier Buedo Un gramo 60 euros Julio Alejandre Calviño Reporte de una boda y un entierro

Jesús Cánovas Martínez nació en Hellín, en 1956. Catedrático de Filosofía, hasta la fecha tiene publicados los siguientes poemarios: A la Desnuda Vida Creciente de la Nada, 1ª edic., Madrid, Betania, 1989; y 2ª edic., Betania, 1991; Kyrie Eleison, Madrid, Betania, 1994; Estridularia, Murcia, Myrtia, 1999; La Luz Herida, Lorca (Murcia), Espartaria, 1999; Fanal de la Aventura, Águilas (Murcia), Hipocampo, 2000; Transluminaciones y presencias, Murcia, Editora Regional, 2005 y Otra vez la luz, palomas, Cieza (Murcia), La Sierpe y el Laúd (Colección Acanto), 2015. Tiene publicado un libro de relatos: Dulcísimas hebras de oro, Murcia, Ediciones Tres Fronteras, 2009. Ha obtenido los siguientes galardones literarios: XIX Premio Aurelio Guirao con el poemario Otra vez la luz, palomas y el II Premio Ciudad de Hellín de Cuento con el relato Tercer Nivel. Desde hace un tiempo publica un blog que lleva por título “El arco del triunfo”

15

Portada “El quinto camino” Colección narrativa. Editorial Tres Fronteras


uner mbar

magnoli ínfimos

Alonso Merino es de Gaughin

ncisco Jordán de los caballeros

ópez Soria y otros relatos

c i i o f i r

Una visión, hoy curiosa y llamativa, de una época difícil en la que el trabajo, el sacrificio, el ingenio y la picaresca se tenían que sumar para cubrir el primer objetivo de todo ciudadano: sobrevivir.

García o de Génova

EREDA V AC AL O

ÉS D

García o de los ángeles

Un relato extraído de la realidad aunque contemplado y tratado con abierto sentido del humor y buena ración de ironía, que da cuenta de personajes y situaciones que en ocasiones rozan lo esperpéntico. Protagonistas conocidos, historias oídas, situaciones que oscilaban entre lo trágico y lo cómico, aparecen aquí revividas y contempladas con la comprensión y el cariño que merece lo pasado cuando ya es intrascendente.

GER AR D

Parra Sanz ego

El o

astillo Gallego s del infierno

Gerardo Acereda Valdés

uz García Piqueras e los tiempos

E L ORIFICIO

nz Martínez s

Una casa de huéspedes y sus ocupantes, sus vecinos, comercios, costumbres, personajes del momento, la aparición de un temible fantasma o el deambular de un inmoral sátiro en la oscuridad de la noche, los acontecimientos cotidianos, un escándalo sonoro, amoríos ocultos, una historia de espías, el atraco a un almacén de coloniales, una tertulia de trastienda llena de conspiradores y hasta un horrendo crimen sin resolver, vienen a alterar la tranquila vida diaria de las buenas gentes de una calle situada en el casco antiguo de la Barcelona en la década de 1940.

Delgado n de la Cruz

edo 60 euros

Nacido en Barcelona e Gerardo Acereda Valdés, como escritor en el camp fotografía y particularment historia de la fotografía en Es autor de diversas mon entre las que destacan 1890siglo de cámaras españolas el triunfo del ingenio, Di Multilingüe de términos fot para coleccionistas y coa Fotografía en la Región de Miembro dela Sociedad Eu Historiadores de la Fotogra Photographic Historical So New England Inc, ha colabo Magazin Foto Sistema de la Redactor Jefe, Foto Video Ac Boletín de la AFC, y Photo World.

Gerardo Acereda reside e desde 2001. Aunque es esta s ra incursión en el campo de tiva, inevitablemente sus per acontecimientos, aparecen aq imágenes fotográficas sacada bum de un curioso mundo ya recido.

andre Calviño e una boda y un entierro

novas Martínez Camino

16

Portadas “Universos Ínfimos” “El orificio” Colección narrativa. Editorial Tres Fronteras


5

XI Premio de Novela Casino de Lorca

BODA ENTIERRO Pablo Sanz Martínez Ambos tres

Santa Cruz García Piqueras El libro de los tiempos Rubén Castillo Gallego Las grietas del infierno Antonio Parra Sanz Ojos de fuego Buket Uzuner Ada de ámbar

Juan Romagnoli Universos ínfimos

Tres amigos de la infancia se reúnen después de veinte años para buscar a un autor de novelas de misterio. Lo que se inicia como una indagación más sobre el paradero de un escritor se va deslizando, crímenes y venganzas aparte, hacia el descubrimiento de una terrorífica arquitectura del mundo. Los tres han sufrido alguna vez la misma pesadilla: miles de jinetes chocando en una sangrienta batalla. Hay un libro maldito, un libro que ya estaba vivo antes de ser escrito; antes de ser siquiera concebido por su autor. Un libro que precisaba de alguien Julio Alejandre Calviñodispuesto nace ena perder una vida Novela Madrid y estudiaescribiéndolo. magisterio y más tarde de una novela y de cuantos ella fueron sometidos, pedagogía. A finales de lospor ochenta ángeles que ignoraban viaja a Honduras para trabajar como su condición de caídos. Novela sobre el mal y la búsqueda cooperante en los campamentos de de sentido, cuyo desenlace, doblemente refugiados salvadoreños, y permanece inesperado, nos hace plantearnos, una vez en Centroamérica durante másmás de allá unade la arrogancia de más, qué hay década colaborando con diferentes las apariencias. ONG’s. En la actualidad reside en Azuaga, Badajoz, y forma parte de un Equipo de Orientación Psicoeducativa.

Ricardo García Nieto

EPORTE DE UNA BODA Y UN ENTIERRO Julio Alejandre Calviño

REPORTE DE UNA Y UN

E L CHILLIDO DE LOS ÁNGELES

R

JULIO ALEJANDRE CALVIÑO

Ha obtenido numerosos premios literarios en certámenes nacionales e internacionales. Es también autor de los libros de relatos Héroes, tumbas y libros perdidos, Seis mil lunas, y del blog La otra literatura.

Ricardo García Nieto Cartagena (Murcia), en 19 década de 1980, su obra p premiada en los certámene «Azarbe», «Murcia Joven Carrillo». En 1991, pa la reunión internacional «Fiesta de la poesía», organi escritor José María Álvarez surgió una antología public Editora Regional de Murci Solombra, con la que resul del Premio «América V C para Latinoamérica y Es publicada en 1993 por la Estatal del V Centenario e En febrero de 2005 se p novela La solución imag año después de su publicac finalista al galardón «Libro del Año 2005», organiza asociación «Amigos de la l Universidad de Murcia, la Regional y la Real Academ X el Sabio.

www.ricardogarcianieto DIRECTOR DE LA COLECCIÓN: José María Pozuelo Yvancos 14

7

Portadas “Reporte de una boda y un entierro” “Ojos de fuego”, “El chillido de los ángeles”. Colección narrativa. Editorial Tres Fronteras


cuentos de CHARLES - MARIE DUCHRAME (1864-1890)

JOSEPH RUDYARD KIPLING (1865-1936)

CONDE ERIC STANISLAUS STENBOCK (1860-1895)

HONORÉ BEAUGRAND (1848-1906)

SAMUEL SUTHORFORD CROCKETT (1859-1914)

LÉON - PAUPHILE LE MAY (1837-1918)

HECTOR HUGH MUNRO (1870-1916)

En ocasiones se contrapone lo humano (los valores moralmente aceptables en una sociedad civilizada) y lo animal (los comportamientos condenables en ese mismo orden social) en relación con la forma de actuar de las personas. En este sentido, dentro de cada uno de nosotros parece habitar un lobo más o menos domesticado, más o menos confinado, que en determinadas circunstancias pugna por liberarse y mostrarse sin pudor. En el licántropo, la máxima expresión de nuestras raíces animales, apreciamos una manifestación más del mal, una materialización de todos aquellos aspectos negativo del individuo que lo alejan de la comunidad y la ponen en peligro.

(1800-1865)

*

cuentos de

LUIGI PIRANDELLO (1867-1936)

(1854-1918)

(1861-1934)

ROBERT ERVIN HOWARD (1906-1936)

*

RITCHIE (DUNCAN) LEITCH

Esta colección de Cuentos de licántropos incluye veintiocho relatos del siglo XIX y principios del XX, a través de los cuales se muestra la evolución del género a lo largo de un periodo de casi cien años, desde una variedad de puntos de vista tan amplia que sin duda sorprenderá a los amantes de este mito.

(1850-1895)

WILLIAM JAMES WINTLE

de

L I C Á N T R O P O S

EUGENE FIELD

BERNARD CAPES

cuentos de cuentos

RITCHIE (DUNCAN) LEITCH (1800-1865)

JAMES SUTHERLAND MENZLES (1806-1883)

CAPITÁN FREDERICK MARRYAT (1792-1848)

JACOB & WILHELM GRIMM (1785-1863) (1786-1859)

ALEXANDRE DUMAS (1802-1870)

SABINE BORING-GOULD (1834-1942)

GEORGE MACDONALD (1824-1905)

WENCESLAOS - EUGENE DICK (1848-1919)

LOUISA LELLOS GREENE (1833-1891)

GUY DE MAUPASSANT (1850-1893) GILBERT EDWARD CAMPBELL (1838-1899)

LOUIS - HONORÉ FRÉCHETTE (1839-1908)

JAMES SUTHERLAND MENZLES (1806-1883)

CAPITÁN FREDERICK MARRYAT (1792-1848)

JACOB & WILHELM GRIMM (1785-1863) (1786-1859)

ALEXANDRE DUMAS (1802-1870)

SABINE BORING-GOULD (1834-1942)

GEORGE MACDONALD (1824-1905)

WENCESLAOS - EUGENE DICK (1848-1919)

LOUISA LELLOS GREENE (1833-1891)

GUY DE MAUPASSANT (1850-1893) GILBERT EDWARD CAMPBELL (1838-1899)

LOUIS - HONORÉ FRÉCHETTE (1839-1908)

Portadas “Cuentos de licántropos” “Cuentos de Zombies”. Editorial Tres Fronteras



do

ra

ju

lc

de

vo

ne stu

me

er ta

op

ad

rm

fo

or :

, José RO n LE ió AL ac AB nd AC Fu de de CÍ la or e GAR de ez O fes ns e É R e t nt én OJS ST ro lu de im y CA o y P mp D. resi ía J L, a rid DO tic Co A P arc N í VID de l Mad NA Cr ad G e de AD rt FER Z,, rsid or A B el A ma D. ÓRE ive fes R o ro de FL Un rid SA ª d n y P es CÉ H utó la ad ta rt IO de d A e M tis s A UJL or s ida rt Ar ella D. fe rs e A A, B o , o R e Pr ive o d NS d GU d RÉ un n. Un rític SE tad LO eg ció ÚS ul C s EJS ac Í L el edi F RB n a D. la ia. CO co sad de urc a RT do M BE na a p AL do n l D. alar io e G rem p

El

V D íd eo m ma ono rca can da al, H ,v

en 09

ra tu

20

rti

en

, 9’’ ,5 ,5 lor co 42

Del 27 de abril al 19 de junio. Sede d e la Fundación José García J iménez Plaza Amores s/n. Murcia. Tlf. 968.23.59.71 Presidente: José García Caballero Vicepresidenta: Ana García Caballero Secretario: Jaime Sánchez Vizcaíno Tesorera: Concepción Insúa Ortiz Vocales: Carolina Zapata Checa, Javier García Caballero, Carlota García Zapata, Carlos García Zapata, Gaspar de la Peña, Manuel Lozano Teruel, Ricardo Candel Parra, Carmen Campos Gil, María de la Luz Navarro Sánchez, Miguel López Bachero, Francisco Siso Oliver, Eusebio Ramos García

43

o, id on ,s BD

:F ita

N IÓ o AC ler ND al ato ab z D ano FU a C he rr cía rcí nc Se ar ero Ga Sá uiz r G all g sé ad R vie b .or Jo id bel Ja Ca ez te: rin sa b: N en en T : I e IÓ jim id ía ra W IC ia es ar do os to S c a Pr : M ina enid o ar PO z D at z eg ra rd nt EX he D e jos cto oo Co nc ez óm no ire C o y ion Sa nch e G rra D c ac ni ad Sa ep Se nd GO éc id ad y P uiz fu O n i d rT L d w. Tr ini rez l R ba a cto TÁ ww ia r Pé be ire r A in a ar ia T an Isa CA D sa rb us : M ar Ju n: Cé is U Ca rom z do M e: ció u o : j c e a i ul : L L be én ria ón ta ina : J as o: Li m XX sa cci on rd os fí eñ : Ji X X mi ire M Coo xt ra is ión ía X XX Co D Te tog D pres arc XXX XX G Fo Im osé XX XXX X n J X XX ció .: X X da .L : X un D SBN I Ed

pa

exposiciones

PATRONATO

Catálogo para la exposición del 4º premio de Creación Artística de la Fundación José García Jiménez


44

66

45

67

Catálogo para la exposición del 4º premio de Creación Artística de la Fundación José García Jiménez


Catálogo para la exposición Stereo de Jesús Segura, celebrada en San Esteban


PA TR ON AT O

José Gar cía Caballe ro

Pr esidente

Vi cepr

Secr

etari

o

Marta Mª Rojo Martínez Migue l Ángel Hernández–Navarr o Inés Pé rez García Maria Trinidad Sánchez Dat o Enrique Ujaldón Benite z

Ana Ga rcía Caballe ro

esidenta

Te so re ra

V ocales

CA TÁ LO GO

FUND

Jaime Sánche z Vizcaíno Concepción Insúa Ortiz Carolina Zapata Checa Javier Gar cía Caballe ro Carlota Ga rcía Zapat a Carlos Gar cía Zapat a Gaspar de la Peñ a Manuel Lozano Teruel Ricardo Candel Parra Carmen Campos Gi l María de la Luz Navarr o Sánche z Miguel López Bache ro Francisco Siso Oliver Eusebio Ramos Ga rcía

Di re ctor

Coo

a

rd i nado

Di re ctor Y Contenidos

AC IÓ N

EXPOSICIÓN

María Trinidad Sánchez Dato ra

T écnico W eb

Cecilia Ramír ez Fernánde z Javier Gar cía Caballe ro

Concha M. Montalvo Mabel Martínez Sánchez Marian G. Arroyo Inés Pé rez García

María Trinidad Sánchez Dato

Comisariad

Colaboración: Juan Pé rez Pérez Cecilia Ramí rez Fernánde z

Montaj

Po stpr

VA CÍO Y FÍSICA

Tr aducció

La Causa Paco Vivo

e

s

Re fl ex i one

Helen Scot t

Libecrom Coo

s

n

Diseño Impr

esió

n

rd i nación

Joaquín Madrid Marín Mabel Martínez Sánchez Concha Martinez Montavo Marian G. Arroyo Paco Vivo González Javier Almela Baeza Mabel Martínez Sánchez Concha Martinez Montalv o Marian G. Arroyo

o

Te xto

La Causa Cámar

a

Fo togr

978–84–613–1985. 5

afía

I. S. B.N.

MU – XXXX – 200 9

D. L.

oducción

Marta Mº Rojo Martínez

A lo largo de la historia de la Física, el vacío es uno los temas que han suscitado grandes e interesantes controversias. La c iencia premoderna, basándose e n las ideas fi losóficas de Aristóteles d e que “ la naturaleza aborrece e l vacío” –el horror vacui– mantenía una postura contraria al vacío. L a moderna aceptación del vacío data del siglo XVII y sus principales artífices fueron Torricelli y Newton. Torricelli demostró experimentalmente que los efectos atribuidos al horror vacui tenían su explicación en la presión atmosférica. Newton, en su concepción cosmológica de la g ravitación universal, concedía a l vacío un papel p rimordial. A partir de este momento la idea del vacío se extiende desde el sistema macroscópico por excelencia del cosmos, hasta el mundo microscópico de los átomos y la materia, con una abrumadora proporción de espacio vacío en ellos.

013

AL

CANZANDO EL 10 T

–1

2

OR

R

(1º parte)

Concha Martínez

Catálogo para la exposición “Vacío” del grupo NABLA, celebrada en la Fundación José García Jiménez


Catálogo para la exposición “En intima plegaria”, celebrada en San Juan de Dios


Catálogo para la exposición “Palabra, lugar” de Antonio Gómez, celebrada en el MUBAM


Catรกlogo de la exposiciรณn Multiverso celebrada en el MUBAM



Ilustraciรณn

Recordatorios comuniรณn Pastel y acuarela


Ilustración para libro de cuentos, técnica mixta


Retrato lĂĄpiz contĂŠ


Ilustraciรณn para icono de podcast para la asociaciรณn musical Ars Mvsica


Ilustración para portada libro EPUB “Huesos de Sepia”


Ilustraciรณn para propuesta de portada de libro de Zombies



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.