Desarrollando la autoestima y seguridad en nuestros hijos

Page 1

“Escuela de Padres” “DESARROLLANDO LA AUTOESTIMA Y LA SEGURIDAD EN NUESTROS HIJOS”

Lic. Diana Lizbeth Flores La Fuente Psicóloga


“A medida que van creciendo los niĂąos van forjando una personalidad propia y una imagen de ellos mismos que puede ser positiva o negativaâ€?.


¿Qué es la Autoestima? “La autoestima es el valor que me doy a mí mismo (positiva o negativa), la manera como me veo y me siento, lo que yo pienso de mi persona”.


Componentes de la Autoestima 

 

Área Social (sentimientos del niño sobre las relaciones con sus amigos) Área Académica (que piensa de su faceta como estudiante) Área familiar (como se siente como parte integrante de su familia) Imagen Física (como ve su aspecto físico) Autoestima global (valoración general que hace de si mismo)


Como se forma la Autoestima 

Si cuando el bebé llora porque está molesto, mojado o tiene hambre, llega su mamá (u otro adulto) y lo toma en brazos, lo acaricia, le habla suavemente y elimina su molestia, el bebé se tranquiliza.


Como se forma la Autoestima 

Si sus necesidades no son atendidas o la persona que lo cuida es brusca y fría, el bebé se siente incomodo, tenso e inseguro.

Por eso los padres deben de comunicarles a sus hijos ese amor, de todas las maneras posibles:


La construcción de la autoestima 

Las personas más cercanas afectivamente al individuo (padres, familiares, profesores o amigos) son las que más influyen y potencian/dificultan la autoestima. Dependerá de los sentimientos y expectativas de la persona a la que se siente ligado afectivamente el individuo.


Para alcanzar la Seguridad 1 Aceptaci贸n Es querer a la persona Humana combo tal.

2 Afecto Toda persona merece afecto, incluye un traro amable.

3 Atenci贸n Es un ingrediente muy importante,ya que a trav茅s de ello, demostramos que la aceptamos y queremos

4 Aprobaci贸n Es decirle a otro: Es reconocer algo bueno y por lo tanto decirlo


UN NIÑO CON ALTA AUTOESTIMA 

   

 

Ejecuta su trabajo con satisfacción, lo hace bien y aprende a mejorar. Se gusta así mismo y gusta de los demás. Se aprecia y se respeta y así a los demás. Tiene confianza en sí mismo y en los demás. Conoce, respeta y expresa sus sentimientos y permite que lo hagan los demás. Toma sus propias decisiones y goza con el éxito. Maneja su agresividad sin lastimar a los demás.


UN NIÑO CON BAJA AUTOESTIMA 

   

Ejecuta su trabajo con insatisfacción, no lo hace bien, ni aprende a mejorar. Se disgusta así mismo y le desagradan los demás. Se desprecia y humilla a los demás. Desconfía de sí mismo y de los demás. No conoce sus sentimientos, los reprime o deforma, no acepta la expresión de sentimientos de los demás. No toma decisiones, acepta las de los demás, culpándolos si algo sale mal. Necesita la aprobación o la desaprobación de otros.


Características de la autoestima Un niño posee una correcta autoestima cuando... Aptitudes Positivas

Manifestaciones

está orgulloso de sus actos

"me encanta que todos estemos juntos"

actúa con independencia

"yo me hago el desayuno"

asume responsabilidades con facilidad

"hoy quiero regar las plantas"

sabe aceptar las frustraciones

“es difícil montar bicicleta pero seguro que lo consigo"

afronta nuevos retos con entusiasmo

"¡bien!, el maestro dice que mañana empezaremos con las divisiones de dos cifras"

se siente capaz de influir sobre otros

"déjame que te enseñe"

muestra amplitud de emociones y sentimientos

"me encanta que todos estemos juntos"


Un niño posee una incorrecta autoestima cuando..

Aptitudes Negativas

Manifestaciones

evita las situaciones que le provocan ansiedad

"hoy no quiero ir al colegio porque tengo un examen muy difícil"

desprecia sus dotes naturales

"nunca dibujo nada bien”

siente que los demás no le valoran

"los niños nunca quieren jugar conmigo"

echa la culpa de su debilidad a los demás

"no he limpiado los cristales porque no me has dicho dónde está la paño"

se deja influir por otros con facilidad

"me lo dijeron ellos"

se pone a la defensiva y se frustra fácilmente

"si no funciona, yo no tengo la culpa; lo voy a dejar"

se siente impotente

"no sé dónde está el material; los ejercicios son muy difíciles; no voy a ser capaz de terminar la tarea"


ACCIONES QUE SE DEBEN TOMAR 

Ofrece a los niños oportunidades para que tengan éxito.

Educa a tu hijo para que sea sociable.

Transmitir a los niños el valor de compartir.


Permite que tus hijos se equivoquen o cometan errores.

Juega con tus hijos.

Habla con cada uno de tus hijos.

Inculca a los niños el amor por la vida y la naturaleza.


 

  

Se cariñoso con tus hijos. Guía a tus hijos a aprender nuevas tareas. Pasa tiempo libre con tus hijos. Busca razones para elogiar a tus hijos. Escucha con atención los planteamientos de tu hijo. Muestra hábitos y costumbres positivas.


No utilice calificativos como: tonto, estúpido, no sirves para nada.

Si tu hijo se equivoca no lo critiques.

No sobreprotejas o descuides a tus hijos.


No compares a tu hijo con otros niños.

No actúes en forma violenta frente a los niños.

No presiones a los niños para que tengan éxito.

No eduques a niños que se sientan culpables.


consejos para elevar la autoestima 

Dar amor incondicional, darles besos y abrazos, decirles te amo frecuentemente.

Poner atención, calidad y no cantidad de tiempo, hacer contacto visual cuando platiques con tu hijo.

Establecer límites, poner reglas razonables, saber que existen reglas familiares que no pueden ser infringidas.

Ofrecer opciones, dejar que decidan por sí mismos y confiar en sus decisiones, hará que se incremente la seguridad y confianza en sí mismo.


Apoyar retos, dejar a los niños experimentar en un ambiente seguro y como padres resistirse a intervenir.

Dejar que cometa errores, esto deja lecciones invaluables para desarrollar la confianza en los niños.


Celebrar lo positivo, es mucho más fácil destacar los errores de un niño que sus logros.

Escuchar con empatía, si tu niño necesita decirte algo, deja de hacer lo que estés haciendo y escúchalo con atención.


FRASES QUE INCREMENTAN EL AMOR PROPIO DE LOS NINOS 

“Tú eres inteligente, importante”

“Te amo, te quiero’’ (comunicale que te sientes feliz que sea tu hijo)


Frases que disminuyen el amor propio de los ninos 

Expresiones negativas: utilizamos calificativos “eres un malcriado”

Expresiones de rechazo: ¡No me molestes! , ¡Fuera de Aqui!

Amenazas vagas o violentas: Hazlo otra vez y verás lo que te pasa


LOS RECORDARE…..  Porque despierto y me besan.  Porque salen contentos de casa.  Porque estamos juntos en la mesa.  Porque llego y me esperan.  Porque ríen y se quieren.  Porque es Domingo Siempre.  Porque pregunto y contestan.  Porque duermo con un cuento.  Soy Tan Feliz.


“SER PADRES ES SER CAPAZ DE SEGUIR VIVIENDO EN LA JUVENTUD DE LOS HIJOS”.


“GRACIAS”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.