Artículo de opinión Los estudiantes de la UAZ los más afectados por la huelga Diana Guadalupe Sánchez Rodríguez Actualmente la máxima casa de estudios, Universidad Autónoma de Zacatecas está pasando por una situación difícil. Hace unos días por votación llevada a cabo por maestros y trabajadores administrativos de la institución se decidió por la huelga indefinida, como medida de presión para buscar solución a diversos problemas que enfrentan. Por lo que se realizó una encuesta para saber la opinión respecto a la decisión tomada que afecta tanto a maestros como alumnos, y
saber el grado de
información que tiene la ciudadanía al respecto. Algunas personas que se entrevistaron
opinan
que esta huelga estalló
principalmente por la violación a los derechos como trabajadores, se dice que los administrativos de esta institución están desviando las prestaciones sociales que les pertenecen a los trabajadores de esta máxima casa de estudio. Uno de los comentarios más frecuentes que se hacen en las entrevistas es que por jerarquías se les paga a los empleados de esta institución y aunque se supone que la UAZ está en bancarrota los superiores siempre deben de recibir sus pagos quincenales a costa de las prestaciones de ley que merecen los que se encuentran en el nivel jerárquico más bajo. Respecto a la opinión acerca de la huelga está dividida, algunos ciudadanos afirman que los alumnos son los más afectados y no debería de haberse tomado esta decisión, por otra parte se opina que es necesaria esta medida para que se respete los derechos de maestros y trabajadores. Como alumnos ajenos a la UAZ podemos comentar que viendo esta huelga con postura de estudiantes y comparándonos con nuestros pares universitarios, podemos decir que definitivamente los alumnos son los más perjudicados con estas acciones, aunque sabemos que algunos de ellos están felices por el hecho de no tener que asistir a la escuela, una gran mayoría están preocupados porque su formación académica y profesional está detenida.
Probablemente la solución más viable e inmediata al problema sea el pago de las prestaciones sociales a todos los trabajadores, sin embargo esto no garantiza que el problema quede solucionado por completo, ya que se cubrirá solamente este año para que la huelga cese, pero en el año siguiente es probable que se presente el problema nuevamente, su pretexto de que los recursos etiquetados no lleguen a su destino.