119 a 154 Metodología de investigación LA CREACIÓN DE UN MODELO CONCEPTUAL SOBRE LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HISTÓRICO Este modelo se basa en 4 aspectos fundamentales de la formación del pensamiento histórico: a) La conciencia histórico-temporal : es conciencia temporal, se configura a partir de las relaciones que establecemos entre el pasado, el presente y el futuro b) La representación de la historia a través de la narración y de la explicación histórica: El discurso sobre la memoria hace una marcada distinción entre el rol jugado por las representaciones históricas en la cultura general, y los procedimientos racionales del pensamiento histórico por los que se crea el conocimiento. la enseñanza de la historia debe conseguir que el alumnado realice explicaciones históricas, causales e intencionales, donde los personajes, los escenarios y los hechos históricos se sitúen en una trama coherente de la representación c) La empatía histórica y las competencias para contextualizar: la historia escolar contribuye a desarrollar la imaginación, la empatía y la educación moral. La empatía es un concepto procedimental que nos ayuda a imaginar «cómo era» o a comprender las motivaciones de los actores del pasado, que ahora nos pueden parecer equivocadas. d) La interpretación de la historia a partir de las fuentes: Para Ankersmit (2004), cuando interpretamos datos o fuentes históricas incorporamos nuestra experiencia histórica. En la enseñanza, cuando queremos que el alumnado «viva la historia», su experiencia histórica puede ser un instrumento de motivación y de comprensión muy útil. EL TRABAJO CONJUNTO CON EL PROFESORADO DE CIENCIAS SOCIALES •
La investigación se ha centrado en el análisis del proceso de experimentación de unas propuestas didácticas y nos ha permitido saber un poco más sobre cómo introducir buenas prácticas en la enseñanza de la historia.
•
Algunas de las conclusiones de la experimentación son:
•
a) el alumnado tiene grandes dificultades para «situarse en el lugar del otro» y también para contextualizar sus juicios sobre el pasado, así el criterio de los alumnos se construye desde los valores y motivaciones del presente y desde el presente
•
b) los contenidos históricos trabajados han sido filtrados por la experiencia histórica individual de los alumnos, los alumnos han aprendido contenidos, ya que los utilizan de manera correcta, aunque los han reelaborado desde la propia experiencia personal
•
c) solo una minoría utilizan la historia para explicar el presente y proyectar el futuro, y también sólo una pequeña proporción contextualiza algún hecho histórico de forma correcta, aunque las mayores dificultades se dan cuando se trata de establecer una línea temporal pasado-presente-futuro.
EL ANÁLISIS CRÍTICO DE LA PRÁCTICA DE ENSEÑANZA DE LA HISTORIA •
Las dinámicas que se producen en las aulas son reales y, por tanto, extrapolables a situaciones similares, así los resultados pueden ser transferibles a contextos próximos.
•
El profesorado –que es miembro del grupo de investigación– actúa con total normalidad, sin pensar en ningún momento que está en una situación excepcional. El profesorado participa en una investigación que observa, analiza e interpreta la práctica tal como es, por lo cual se reduce enormemente la presión por los resultados.
•
La práctica ofrece resultados imprevisibles, pero de una gran riqueza. En una dinámica normal de aula no siempre sucede lo que estaba programado que sucediera ni siquiera cuando se realiza una investigación. El funcionamiento y la vida de una clase no reproducen los pasos lógicos de una investigación.
CONCLUSIONES •
«Los educadores de maestros y los maestros de aula que trabajan con estudiantes de maestros demostrarán directamente el valor de la indagación para el desarrollo profesional haciendo investigación. Si queremos futuros maestros que sean crí- ticamente prácticos reflexivos, entonces nosotros debemos modelar aquello que se le parece en nuestros propios programas de educación de maestros y en la enseñanza en las aulas»
•
Hemos aprendido que la investigación «de» y «sobre» la didáctica de las ciencias sociales, requiere una reflexión profunda sobre los métodos de investigación, que generen modelos útiles para la mejora de la enseñanza y de la formación del profesorado, además de ayudar a construir la propia disciplina.
EL ESTUDIANTADO Y LA FORMACIÓN CIUDADANA EN LA ESCUELA. UNA APROXIMACIÓN A PARTIR DE MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN
•
ESTADO DE LA CUESTIÓN La educación escolar, más que ningún otro ámbito, tiene como una de sus funciones cruciales la de formar ciudadanos.
•
la escuela tiene como intención propia constituir los espacios y organizar los tiempos en que tiene lugar la primera de las experiencias común a toda la sociedad.
•
En la escuela se constituyen los conocimientos compartidos y elaborados socialmente para aprehender lo real y dar sentido a las prácticas cotidianas de los individuos; permitiendo al estudiantado clasificar, distinguir, ordenar, evaluar y jerarquizar un estado de la realidad o de una dimensión de la vida cotidiana, haciendo lógico y coherente el mundo, organizando, las explicaciones sobre los hechos y las relaciones causales que existen entre ellos.
•
METODOLOGÍA La investigación parte del supuesto que es el enfoque epistemológico del investigador el que determina la estrategia indagatoria a utilizar y no la selección de técnicas derivadas de sus marcos teóricos y metodológicos asociados, los que ubican de manera casi automática a los investigadores en una determinada corriente teórica.
•
CONCLUSIONES El aspecto cuantitativo de la investigación permitió descubrir y dimensionar una serie de tensiones asociadas a la formación ciudadana del estudiantado; mientras que el aspecto cualitativo permitió explicar la procedencia de esas tensiones en palabras y en el escenario en que se dan. Esto hace que el conjunto de recomendaciones a que dio origen la investigación sea producto de una nueva visión, enriquecida por una vinculación entre lo expresado por el estudiantado en la encuesta, el contexto educativo, las vivencias y percepciones escolares y sociales de los actores.