Capítulo 2 Uso y desuso de la categoría “problemas de aprendizaje”. 1.- comprensión histórica de los “problemas de aprendizaje” antecedentes. 1.1- Aportes preliminares De la bibliografía sobre la problemática del (no) aprender, se desprende que las causas de mayor incidencia en la producción de “problemas de aprendizaje” tiene que ver con lo económico, lo social y lo cultural y, de hecho, no pocos alumnos que padecen estas carencias son estigmatizados como “niños con problemas en sus aprendizajes”. Los problemas orgánicos o específicamente, neurológicos, y los problemas psicopatológicos tampoco son un problema de aprendizaje. 1.2 formulaciones clásicas sobre “problemas de aprendizaje” Una definición de aprendizaje: Edición HTML iniciación Carlos Gargantilla Domínguez: su significado abarcaría cualquier dificultad notable que un alumno encontrara para seguir el ritmo de aprendizaje de sus compañeros de edad. Existen varios problemas, de lenguaje, de matemáticas, alteraciones en relaciones sociales, etc. DSM-IV se afirma que “para diagnosticar a un niño dentro del ámbito de las dificultades del aprendizaje tiene que existir una discrepancia entre su nivel de inteligencia y sus resultados académicos. “el fracaso escolar” es un sistema relativamente nuevo, que aparece luego que se instalara la obligatoriedad de la escuela primaria. En la mayoría de los casos, no es la escuela la que origina la dificultad en una gran vidriera que funciona como lente de aumento. Podemos considerar al problema de aprendizaje como un síntoma en el sentido de que el no aprender configura un cuadro permanente sino que ingresa en la constelación peculiar de comportamientos en los cuales se destaca como signo de descompensación. “los problemas los tiene el alumno que no alcanza la meta esperada, en el tiempo estipulado y del modo en que se plantea que lo logre”. 2.- Representaciones sociales y las concepciones teóricas como obstáculo para el aprendizaje escolar. 2.1 representaciones sociales y aprendizaje. Uno de los problemas mas notables en la educación formal en Latinoamérica lo constituye el alto índice de repitencia, desgranamiento y deserción, fundamentalmente, en el inicio de la escolaridad primaria.
“ el alumno es quien tiene problemas de aprendizaje” probablemente esta expresión describa una de las representaciones sociales más comunes en la escuela. “no le da la cabeza” o no le entra” expresan representaciones sociales de mucha pregnancia en el imaginario escolar y social. 2.2 las concepciones teóricas y epistemológicas del docente, y el aprendizaje escolar. La interpretación de un conflicto, de un erro o de un obstáculo en el proceso de aprendizaje, y las acciones que se desprendan de aquella, están íntimamente relacionadas con la concepción teórica y epistemológica que sustenta dicha interpretación. Desde el positivismo y del conductismo y el neo conductismo el error considerado como lo opuesto al aprendizaje y consecuentemente, debe ser eliminado. Consideramos que cada situación de aprendizaje, independientemente del grado de dificultad que conlleve para quien realice, tendrá que ser evaluada continuamente y desde un pensamiento complejo en el marco del proceso de aprendizaje, para intervenir pedagógicamente con el propósito de generar conflictos cognitivos y socio cognitivos, que motoricen sucesivas resignificaciones de los conocimientos. Es necesario evaluar el proceso de aprendizaje y no considerarlo como meros actos aislados y sucesivos, ya que siempre el aprendizaje conlleva un largo, contradictorio y complejo proceso de resignificaciones. Es necesario romper con la creencia de que enseñar implica aprender en términos absolutos y, consecuentemente, pensar que el aprendizaje supone un proceso de (re) significaciones de los conocimientos previos (escolares y no escolares). La enseñanza tendrá que partir de los saberes e ignorancia del alumno, cualesquiera sean ellos, considerar todas las dimensiones (posibles) en juego, e ir brindando ayuda pedagógica para que el alumno vaya superando errores u obstáculos a lo largo del proceso de aprendizaje. En lgunos momentos se necesitará la intervención de psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, médicos, etc. Aunque no olvidemos que los docentes también son profesionalesy también pueden intervenir. En las actividades aunque el alumno presente problemas, no debemos de reducir la complejidad ya que caeríamos en la simplicidad. Aunque los problemas sean psicológicos, orgánico, institucional, etc. No debemos considerarlas por separado ya se puede confundir las consecuencias con las causas.
Planteamos el análisis a partir de los aspectos subyacentes a la práctica del docente, con e propósito de generar importantes trasformaciones del proceso de enseñanza y del proceso de aprendizaje. No es posible seguir considerando a los “problemas de aprendizaje” como un problema sino como situaciones propias de los mismo procesos de enseñar y aprender, en un contexto institucional determinado, y con atravesamientos múltiples de un contexto inmediato y mediato particular, e , incluso, como decíamos, percibirlos como situaciones lógicas y esperables. La mayor deserción escolar se concentra en sectores de origen social bajo. Los problemas del aprendizaje y el fracaso escolar, generalmente, refieren al fracaso del alumno. Pero cuando un alumno “fracasa”, en algún sentido, también fracasa el sistema político y económico, el sistema educativo y la propia escuela. Evaluar desde la positividad, y romper la equivalencia entre diferencia y déficit. 2.3.1 diferencia, diversidad, inclusión e integración: conceptos que interpelan a la escuela. Los conceptos de diferencia y diversidad, de inclusión e integración, constituyen dimensiones de análisis fundamentales para intervenir ante la problemática del aprender. Es muy probable que niños y adolescentes que sean marginados, y/o a los que no les sean reconocidos y aceptados su cultura, color de piel, etc, padezcan mayores obstáculos para integrarse al grupo y a la escuela, y es muy probable, igualmente, que no reciban la ayuda pedagógica adecuada a sus necesidades singulares, ni puedan genear los lazos sociales necesarios como para sentirse incluido dentro del grupo. Si la escuela lograra ser lo suficientemente flexible en sus estrategias y se adaptara a las posibilidades de aprender de los alumnos (y ni al revés); si se abriera a la heterogeneidad. Respetara las diferencias y atendiera la diversidad de su población. 2.3.3 positividad y equivalencia entre diferencia y déficit. De lo expresado se deriva que, necesariamente, tiene que cambiar la “mirada” del docente – desde la simplicidad a la complejidad”. Es común escuchar que el diferente es el otro, pero no podemos seguir pensando de este modo si pretendemos generar una escuela democrática, si nos proponemos respetar al otro y generar aprendizajes con la mayor significatividad posible.
Algunos autores han propuesto concebir a la discapacidad como una posibilidad de existencia y no como una falta de existencia.