Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en educación Preescolar Sexto semestre Curso: El niño como sujeto social Docente: Ana María Frausto Alumna: Diana Guadalupe Sánchez Rodríguez Tema: Mapa conceptual Evaluación de mi práctica
Evaluación de mi práctica Evaluación, comparación entre texto y práctica.
De acuerdo a la lectura y a mi práctica la evaluación
Evalué a los padres de familia, administraciones, alumnado y profesores
Resultados obtenidos por los alumnos
Proceso de enseñanza y aprendizaje
Aplicando
Evaluación diversa
En la cual respondí a las preguntas: ¿a quien evaluar?, ¿cómo evaluar?
Hay debilidad en mi práctica en la pregunta ¿cómo evaluar?
Me falta centrarme más en la evaluación procedimental y actitudinal
Evalúo Conceptual
Procedimental
Actitudinal Siempre procuro utilizar una concepción constructivista
Evaluación formativa
Integradora Conocimiento de resultados obtenidos
Inicial o diagnóstica
Reguladora o procesual
Responde:
Importancia de conocimiento de cómo aprende cada alumno a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje
Análisis del proceso del alumnado
¿Qué saben los alumnos respecto a lo que les quiero enseñar?
Adquisición de conocimientos
¿Qué experiencias han tenido? ¿Qué son capaces de pretender?
No sólo evaluar a los alumnos, sino también el equipo y trabajo docente.
Informe global del proceso manifestado por la trayectoria
¿Cuáles son sus intereses? ¿Cuáles son sus estilos de aprendizaje? Tienen que ver las experiencias que el alumno ha vivenciado.
Me falta realizar un Me falta profundizar en análisis del proceso del los estilos de alumnado, aunque aprendizaje considero que no lo he podido llevar a cabo como se debe ya que solo contamos con dos semanas de práctica
Factuales
Conocimientos significativos No mecanización No memorización Actividad apropiada es LA SIMPLE PREGUNTA o PRUEBAS ESCRITAS SENCILLAS Saber si el alumno logra recordar Menos rutinario
Adaptación de las nuevas necesidades que se plantean Adecuar contenidos mediante el diagnóstico
Me falta conocer la forma en la que aprende cada alumno
Conceptuales
Grado alto de dificultad Observación de conceptos en diversas situaciones para conocer obtención de conocimientos Aplicación en su cotidianeidad para la solución de problemas mediante conceptos Pruebas orales o escritas No repetición de definiciones
Evaluación de contenidos
Procedimentales
Dentro de las capacidades cognitivas Actividades de papel y lápiz Mayor o menor dificultad, edad, etc. Son factores que ayudan a averiguar conocimientos del alumnado
Actitudinales
Valorar los contenidos por falta de instrumentos científicos Situaciones conflictivas permitiendo la observación del comportamiento Observación sistemática en actividades grupales
Traslado a la práctica Situaciones de utilización constante de conocimientos Saber hacer
He mejorado con cada uno de los puntos, sobre todo en factuales y conceptuales.
Bibliografía La práctica educativa, como enseñar, capitulo 8 “La evaluación” Antoni Zavala