C la educación popular y las mentalidades tornés

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en educación preescolar Sexto semestre Título: La Educación Popular y las mentalidades. Autores: Dra. Alisa N.Delgado Tornés 

esta reflexión pretende dar cuenta de manera general, de itinerarios prácticos y teóricos, por las que ha transitado la educación popular a lo largo de cuatro décadas.

El punto de partida......Itinerarios de la educación popular en América Latina  

La naturaleza política de las propuestas de educación popular descartan prácticas asistencialistas, adaptadoras, transmisionistas o bancarias. la reflexión sobre las prácticas y procesos de educación popular en América Latina, tienen aproximadamente cuarenta años; pasando por momentos fundacionales (1960/1970), sistematizadores (1980) y de refundamentación (1990/2000). Desde sus inicios la propuesta de educación popular latinoamericana ha ido conformando una suerte de paradigma orientador de las prácticas culturales y educativas. Se pueden señalar algunas premisas e ideas fuerza que han estado ligadas al desarrollo de los discursos y que permitieron fundamentar, comprender, sistematizar y evaluar el quehacer educativo: - Aplicación del método dialéctico a la pedagogía. - Transformación de la conciencia ligada a la transformación de la práctica social. - Relación práctica (experiencia), teoría (análisis crítico), práctica enriquecida (cam bio de situación). -Relación dinámica entre la acción y la reflexión, el mundo de la palabra (discursos) y del quehacer cultural. -Diálogo de saberes, negociaciones culturales. Prácticas sociales populares referentes y contenidos de las propuestas educativas. el rol de los educandos es considerado como esencial, así como la valoración de su práctica como punto de referencia fundamental en todo el proceso.

Núcleos de Desarrollos Teórico / Metodológicos


Es así como en América Latina, la Educación Popular entendida como propuesta educativa, política y cultural, requiere permanentemente dinamizar, al interior de los procesos y propuestas culturales, un movimiento de identificación, profundización y reconceptualización de los componentes que la constituyen; teniendo como asuntos estructurantes de esa reflexión: contextos, intencionalidades, actores so ciales, perspectivas, procesos colectivos y proyectos socio/políticos y en consecuencia las mentalidades. los movimientos culturales que han conllevado movimientos, cambios en las mentalidades, nos deben mover a repensar las propuestas culturales en lo conceptual, metodológico y operacional desde "visiones ampliadas"; donde sea posible encontrar caminos y formular propuestas que articulen sujetos, procesos, acontecimientos, estructuras y mentalidades en torno a nuevos sentidos y caminos, pertinentes a las opciones, que los propios actores y sujetos sociales asumen frente a los cambios y desafíos contextuales, ideológicos, culturales, políticos y económicos.

Educación Popular y la Teoría Crítica 

Paulo freire aporta desde la comprensión (vivencial e interactiva) y la reflexión de su práctica una serie de principios filosóficos, éticos, pedagógicos y metodológicos que posibilitarían una recreac ión permanente de propuestas de educación popular en América Latina. Entre sus legados encontramos, aquellos que nos permiten orientar la construcción de propuestas culturales basadas en el diálogo, la tolerancia, la autonomía; bases culturales, pedagógica s, políticas y éticas que sitúan la acción educativa en permanente confrontación con imaginarios caracterizados por disímiles contradicciones en un mundo globalizado.

Práctica cultural como quehacer contextuado 

Es necesario entonces, reconocer de una manera crítica e histórica lo más profundo de los contextos socio culturales, económicos y políticos donde se produce y se está dando la experiencia, y aprender la racionalidad del quehacer social por medio de múltiples caminos.Algunos caminos son los de la participación conciente en la reconstrucción de la sociedad y la comprensión crítica del momento en que se halla el país, comprensión crítica de lo que se va generando en la práctica misma de participar y que debe ser incrementada por la práctica de pensar la práctica

Práctica cultural, un quehacer intencionado


 

 

La realización de la acción cultural exige la convicción de que el cambio es posible. Cambiar es difícil pero posible, es la dirección de nuestra acción políticoeducativacultural; es posible cambiar, es necesario cambiar porque un acto cultural sin esta intencionalidad explícita y consciente preserva las condiciones y situaciones de opresión, de exclusión y es, por consiguiente un acto inmoral. La realidad puede ser modificada, cuando el ser humano descubre que es modificable y que él puede hacerlo. Es necesario que los procesos culturales sean coherentes con el fin que se persigue: permitir al ser humano llegar a ser sujeto, construirse como persona, pensarse, transformar el mundo, entablar con otros seres humanos relaciones de reciprocidad, hacer cultura e historia.

Sujetos de la práctica cultural 

  

Reconocemos a los seres humanos como hacedores de cosas, transformadores, contempladores, seres pensantes, comunicadores sociales, productores de saber que por necesidad procuran la belleza y la ética No ha sido la educación la que nos hizo educables sino la conciencia de su in conclusión la que generó nuestra educabilidad y no precisamente a la inversa. Inacabados y conscientes del inacabamiento, abiertos a la búsqueda, cu riosos, ejercitamos nuestra capacidad de pensar, de aprender y de enseñar haciéndonos sujetos y no puros objetos del proceso La teoría critica esta relacionada con la experiencia de los sujetos. Reconoce como punto de partida los problemas y necesidades de los mismos sujetos. Esto sugiere tanto confirmar como legitimar el conocimiento y la experiencia de los sujetos a través de la cual otorgan sentido a sus vidas. El diálogo exige humildad, valentía, confianza en nosotros mismos, respeto hacia nosotros mismos y hacia los demás. Nadie lo sabe todo, nadie lo ignora todo. El diálogo se basa en la humildad, en la seguridad insegura, en la certeza incierta y no en la certeza demasiado segura de sí misma. En la amorosidad sin la cual el trabajo educativo pierde su significado. El conocimiento se genera en un proceso de interacción. La experiencia y la subjetividad se construyen en el marco de una variedad de voces, condiciones y narrativas que sugieren que el acto educativo y la acción cultural es algo más que rechazos o acatamientos.

Contenidos y metodologías en la práctica educativa


 

El proceso del conocer y del pensar no es neutro ni indiferente. La concientización exige una rigurosa comprensión crítica de la realidad, no neutralizada ni esterilizada. No hay toma de conciencia a la que le falte la curiosidad cautelosa y arriesgada, la reflexión crítica, el rigor en los procedimientos de aproximación al objeto.

Sostener una mano o encadenar un alma... 

. La condición de reinvención y la conceptualización es la de alcanzar la comprensión crítica de las condiciones históricas en las cuales se generaron las diferentes prácticas. Reflexionar críticamente las diferentes prácticas y la experiencia de los otros es comprender los factores sociales, políticos históricos y culturales de la práctica o experiencia que se quiere reinventar. La comprensión y conceptualización cultural tiene que ver con la posibilidad que tienen los sujetos involucrados en una práctica dialógica y liberadora de superar la descripción y la explicación científica. Las reflexiones y conceptualizaciones que generemos en nuestro país tendrán que situarse en relación con necesidades, como: reconstruir sujetos sociales, mentalidades, promover ciudadanías, repensar potencialidades y posibilidades culturales de nuestros pueblos.

Comentarios La realidad puede ser modificada, solo cuando el hombre sabe que puede modificarlo. Partir de las necesidades para poder tranformar la práctica Conocer a los alumnos. No repetir los patrones Aprender de lo diferente y ser tolerante. Establecer procesos de empatía y comunicación con padres de familia y alumnos. Es importante dialogar, teniendo en cuenta que uno debe de ser humilde, no ser de los docentes que dicen que lo saben todo, también debemos de escuchar, ya que el escuchar es poder dialogar. Dentro del dialogo se debe de tener ética, no se debe de dar a conocer lo que se platica, que solo se utilice para los trabajos que se irán relacionando.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.