Diana guadalupe investigaciónnn

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Quinto semestre Curso: Herramientas básicas para la investigación educativa Tema: Aplicación del método científico en la educación preescolar - tercer año grupo “D” jardín de niños Benemérito de las Américas .

Docente: Aneli Galván Cabral Alumna: Diana Guadalupe Sánchez Rodríguez

15 de Enero del 2016


Tema: Aplicación del método científico en la educación preescolar tercer año grupo “D” jardín de niños Benemérito de las Américas. 1.- Introducción: El siguiente proyecto de investigación denominado “La aplicación del método científico en la educación preescolar” cuyo objetivo es conocer cómo aplicar el método científico para así crear en el alumno un pensamiento, crítico analítico y reflexivo, además de la apropiación de conceptos empleados en el método científico; dicho proyecto de investigación se realiza durante el quinto semestre de la licenciatura en educación preescolar, en el curso de “herramientas básicas para la investigación educativa”. La investigación que se presenta será micro ya que se desarrolla en un lapso de tiempo de 11 meses aproximadamente. Se espera que con la siguiente investigación sea de apoyo para la reflexión de la práctica docente, además de una herramienta para aplicar de forma adecuada el método científico en el preescolar ya que considero que la aplicación de este método puede contribuir en algunas competencias del perfil de egreso del alumno en educación preescolar y además le permitan desarrollar ciertas habilidades como la observación, la reflexión, entre otras cosas que se irán abordando al desarrollo de este proyecto. El cual está estructurado en capítulos, los cuales tienen la finalidad de cubrir todo lo referente al método científico en educación preescolar. 2.- Justificación y delimitación del tema: La elección de este tema fue por una pregunta que me surgió durante primera jornada de práctica, ya que una compañera trabajó el campo formativo exploración y conocimiento del mundo, con el tema de los experimentos, mis alumnos observaron los experimentos, por lo cual se vio el interés de su parte por la ciencia, a lo cual también me surgieron ciertas dudas; por ello se aprovecha el curso de Herramientas básicas para la investigación educativa y


poder dar respuestas a las siguientes cuestiones, ¿los alumnos pueden aplicar el método científico? Y ¿pueden apropiarse de los conceptos de este método?, ya que como sabemos los niños en edad preescolar son curiosos por naturaleza, les gusta cuestionar todo, un pensamiento que necesita el método científico, pero nosotros como docentes como explotamos estos conocimientos, y considero que esta es una gran oportunidad para mi formación como docente, de investigar como los alumnos realizan su propia investigación aplicando el método científico,

ya que este es un tema de suma importancia porque

favorecen algunos de los propósitos de la educación preescolar, por mencionar que “los alumnos se interesan en la observación de fenómenos naturales y la características de los seres vivos; participan en situaciones de experimentación que los llevan a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieren actitudes favorables hacia el cuidado del medio”. Considero que puede serme útil la información que recabe en esta investigación y no sólo para mí, sino para mis compañeros, ya que no se le ha dado la suficiente importancia de cómo llevar a cabo una investigación con los alumnos de educación preescolar, pero aplicando el método científico y con ello hacer que los alumnos sean críticos, analíticos y reflexivos; además de la apropiación de conceptos del método científico. Y de esta forma satisfacer las necesidades de los alumnos, poder satisfacer su mente curiosa y hacer que su mentalidad sea de investigador.

3.- Estado de la cuestión: Durante el año 2002 del mes de Octubre a Diciembre se elaboró una investigación que da cuenta sobre los encuentros científicos en el preescolar además de que hacen mención de las implicaciones pedagógicas sobre el aprendizaje de la ciencia que tienen los alumnos de este año, dicho análisis se


realizó desde el marco epistemológico y metodológico de la etnografía ya que se realizan diferentes descripciones y reconstrucciones de forma detallada el escenario vivido y estudiado de acuerdo a las miradas de los investigadores; durante este encuentro se hablan de las distintas experiencias que han tenido los alumnos con respecto a la experimentación (la identidad de los alumnos participantes es protegida y utilizan seudónimos), las herramientas empleadas para la recolección de datos, fue la observación y grabaciones de videos. Durante esta investigación se puede notar que años atrás durante la experimentación sólo era seguir una receta de cocina o guión teatral (Tonucci 1999), en donde no se le permitía al alumno razonar, preguntar, investigar; en pocas palabras se realizaban “pseudo-investigaciones”. También dentro de esta investigación se habla de la apropiación de conceptos científicos, sin embargo siendo meramente memorización por parte de estos, no existe un significado para los alumnos, a esto se le llama “pseudonociones” (Piaget 1972). Con todo lo mencionado anteriormente, podemos darnos cuenta que la investigación hace algunos años, no era como lo es actualmente, solo seguían un procedimiento, por lo cual, no se ha podido encontrar la utilización del método científico en la educación preescolar en estos años, ya que como se mencionó anteriormente, se seguía una receta de cocina y no se aplicaba la investigación científica para lo que en verdad es importante, como poner a los alumnos en situaciones que le demanden investigar, de crear en ellos un interés por la ciencia, que se pregunten ellos el porqué de las cosas, que expliquen lo que han hecho, que comprendan los pasos que observen, generes suposiciones de las acciones. Durante el año 2004 el programa en educación preescolar inicia con el enfoque en competencias, esto con la finalidad principal que la escuela se constituya en un espacio que contribuya al desarrollo integral de los niños y niñas, en donde el rol de la educadora se vio modificado ya que dejó de ser la que “sabía todo y decía como hacer las cosas” a ser una facilitadora, una mediadora y una guía, con esto propiciar un aprendizaje en el alumno, donde los alumnos comenzarían a observar, a comprender, reflexionar y a manipular. En este programa ya se


incorpora en el campo formativo “exploración y conocimiento del mundo” un aprendizaje por medio de la observación atenta, interés del alumno, dudas de los alumnos,

comparación,

planteamiento

de

preguntas,

realización

de

explicaciones; cómo podemos darnos cuenta, dan inicio a lo que vendría siendo el método científico, pero no aplicado como tal, ya que no se manejan dentro del programa con dicha definición, sino que conceptos que van dentro del método científico, se ve involucrado en el campo formativo de exploración y conocimiento del mundo, por mencionar, la observación y la experimentación. En el programa de estudios 2011 Guía para la educadora el campo formativo de exploración y conocimiento del mundo con respecto a la ciencia no se realiza una modificación muy notoria, desde mi punto de vista sigue asemejándose al del 2004, ya que se sigue hablando de la observación, formulación de ´preguntas, la resolución de problemas y elaboración de explicaciones, así que aquí también se habla del método científico de forma implícita, y aunque existen varios autores que hablan de la ciencia (Esmé Glauert, Tonucci, María R, entre otros), no he podido encontrar alguno que hable específicamente del método científico dentro del aula. Además de que se han realizado algunas investigaciones en nuestra institución, algunas alumnas de la licenciatura en educación preescolar, han abordado temas que se relacionan con la investigación a realizar, una de ellas se realizó en el mes de Julio del año 2007 por la alumna Laura Edith Córdova Salas con el tema de “Experimentando, comprendiendo y aprendiendo conceptos del mundo natural, con el grupo de 2° “A”, el cual tiene el propósito de que los niños puedan aprender y comprender conceptos, en su caso del mundo natural, ya que en su grupo le resultaba difícil trabajar contenidos conceptuales a través de una simple explicación, trabajando específicamente que los alumnos se interesen en la observación

de

fenómenos

naturales

y

participen

en

situaciones

de

experimentación que abran oportunidades para preguntar, predecir comparar, registrar elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de


transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado y la preservación del medio ambiente. Otra investigación realizada por exalumnas de la licenciatura en educación preescolar fue de la alumna Nadia Karina Castillo Torres con el tema de “la aplicación de proyectos de trabajo para la construcción de conceptos científicos: mi experiencia con los niños de 1° “A” del jardín de niños Tilloli” realizado en el mes de Julio del 2009, el cual tiene el propósito de acercar a los alumnos del grupo antes mencionado al saber científico, en el cual ella diseñó situaciones didácticas bajo la modalidad de proyectos de trabajo, las cuales al ser aplicadas, buscó favorecer principalmente las competencias cognitivas relacionadas con el proceso que se sigue en la construcción y apropiación de conceptos científicos. Por ultimo tenemos la investigación de la exalumna Janet Navarro Rivas, con el tema de “La experimentación; génesis del conocimiento científico en el grupo de 2° “E”, elaborado en el mes de Julio del año del 2011, el cual el propósito es que los niños pongan en juego sus habilidades cognitivas, en especial la formulación de hipótesis y explicación de la misma, comprobándolas por medio de la experimentación, ya que a su grupo se le dificulta trabajar contenidos conceptuales y por ende comprender conceptos científicos a una simple explicación o exposición de un tema, pues les resultaba arduo analizar diversa información. 4.- Problema(s) de Investigación De acuerdo a las primeras observaciones que tuve en el jardín de niños “Benemérito de las Américas”, se estaba trabajando en el campo formativo “Exploración y conocimiento del mundo”, específicamente los experimentos, escuchando la clase, se preguntó qué es lo que estaban haciendo a lo cual los alumnos contestaron que “magia” creí que dicha idea sería modificada para dar la verdadera respuesta de lo que se estaba realizando, a lo cual no fue así, continuaron con esa idea, probablemente algunos han de pensar que no se les puede hablar de ciencias, investigación, utilización del método científico en educación preescolar; pero el no hacerlo qué consecuencias puede traer y que ventajas pueden contribuir a los alumnos si se lleva acabo dichos


procedimientos, además de si los alumnos pueden apropiarse de conceptos utilizados en el método científico. Sin embargo, no se puede hablar a la ligera de la aplicación del método científico en la educación preescolar, ya que puede ser complejo porque son conceptos “elevados para los alumnos” al igual que el proceso de este. Puedo decir que durante mis prácticas pude observar que al trabajar el campo formativo de exploración y conocimiento del mundo, específicamente al momento de trabajar el método científico, aún no sé cómo llevarlo a cabo de forma en la que llegue a movilizar los saberes de los alumnos. Así que de este problemática surge mi pregunta central: ¿Cómo aplicar el método científico con los alumnos de educación preescolar? Y de esta a su vez se desglosan las siguientes cuestiones: ¿Cómo surge el interés de los alumnos en educación preescolar por la investigación científica (aplicación del método científico)? ¿Por qué a los alumnos les interesa realizar investigaciones científicas? ¿Cómo aplicar el método científico en educación preescolar? ¿Qué estrategias son las adecuadas para llevar a cabo el método científico? ¿Cómo hacer que los alumnos se apropien de los conceptos/ lenguaje del método científico? 5.- Hipótesis o supuestos iniciales 1. Los alumnos realizan una investigación científica (utilización del método

científico) de acuerdo a los intereses de estos, por su gusto de conocer lo desconocido. Sus dudas surgen a través de la observación que ellos realizan de fenómenos naturales, de animales, del clima, por mencionar algunos, porque, lo he vivido, la imaginación, curiosidad el gusto de aprender de los alumnos no tiene límites.


2. Para aplicar el método científico sería partir de una duda que surja de los

alumnos de acuerdo a experiencias vividas (observación de algún fenómenos natural, observación de un experimento, etc., por mencionar algunos ejemplos), ya que si nosotros imponemos que vamos a investigar, los alumnos no se interesarán, con respecto a la adquisición de los conceptos del método científico sería a través de la repetición de estos conceptos y de los ejemplos que se lleguen a dar, para que así los alumnos comprendan los términos y pasos a realizar del método científico. 6.- Objetivo(s) Mencionados el problema de investigación y la hipótesis mencionada, el método científico en los alumnos necesita ser analizado es por ello que los objetivos de este proyecto de investigación serán los siguientes: •

6.1 Objetivo general: -

La aplicación del método científico que genere conocimientos en los alumnos de educación preescolar para así crear en el alumno un pensamiento, crítico analítico y reflexivo

6.2 Objetivos específicos: -

Lograr una investigación científica con los alumnos en educación preescolar que aplique movilización de saberes (saber hacer, aprender por sí mismos, deseo de seguir aprendiendo, conocer lo desconocido), para ampliar sus conocimientos, así como la del docente.

-

Que la docente logré generar en los alumnos un pensamiento crítico, analítico y reflexivo.

-

Aplicar los métodos y herramientas necesarias para realizar la investigación científica.


-

Que los alumnos adquieran un aprendizaje conceptual del método científico.

7.- Metodología(s) o estrategias de investigación El enfoque que se usará en este proyecto será la cualitativa; ya que este tipo de enfoque me permitirá dar cuenta del proceso por el que pasará esta investigación, ya que las etapas en cuestión nos admitirán dar seguimiento del proyecto, desde la formulación que nos permite conocer las acciones con la que se inicia la investigación, el diseño el cual será un plan flexible que nos orientará en la realidad y nos accederá al conocimiento que pretendemos alcanzar; la ejecución la que nos aprobará para dar comienzo de nuestra observación, así como el inicio de la aplicación de las estrategias y herramientas que se van a aplicar durante el proceso; y por último el cierre ya que esta buscará sistematizar el proceso y todos los resultados del trabajo investigado. La población a la que va dirigido el proyecto de investigación “la aplicación del método científico en la educación preescolar” es al grupo de tercero grupo “D” el cuál cuenta con 29 alumnos, los cuales 14 son niños y 15 niñas. El método que se empleará será por medio de la investigación acción, ya que este me permitirá reflexionar sobre la practica educativa, tratar de forma simultanea los conocimientos de manera en que se unan la teoría y la práctica, además de que me dará la oportunidad de actuar como investigador y como investigado. Las herramientas que se utilizarán serían el diario de la docente, ya que esta es una excelente herramienta para dar seguimiento de los procesos de los alumnos, escribir un diagnóstico de los alumnos, hacer anotaciones de los problemas que se presentaron durante la clase, tanto en los alumnos, como en la práctica, el cual significa que dentro del diario se utilizaría la categoría del conocimiento didáctico del contenido, ya que se incluirá lo que se mencionó


anteriormente además de los tópicos que se enseñan de forma más regular en un área; además de la realización de una bitácora por cada uno de los alumnos, ya que con esta herramienta nos permitirá dar un seguimiento del método científico que se empleará dentro del salón de clases, en el cuál se incluirá su nombre, materiales, hipótesis, procedimiento, conclusiones, etc., además de que le permitirá a los alumnos desarrollar competencias de lenguaje y comunicación (escritura);

los materiales dependerían de lo que se querrá investigar, los

alumnos realizarán sus preguntas de acuerdo a sus observaciones, la docente sólo guiará a los alumnos para encontrar la respuesta, según se avance en la investigación los conocimientos y conceptos de los alumnos se irán ampliando. Todo esto basado en la teoría constructivista ya que esta nos ofrece explicaciones en torno a la formación de conocimiento, se obliga a adentrarse en el terreno de las ideas que han marcado el camino del desarrollo, porque esta teoría dice que el aprendizaje surge por la actuación sobre la realidad, experimentando

con

varias

situaciones

y

objetos

y

todo

a

su

vez

transformándolos; todo lo mencionado será lo que se aplicará durante esta investigación. Dicho proyecto será aplicado por medio de proyectos, ya que en ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome

Bruner,

Jean

Piaget

y

John

Dewey.

El constructivismo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Más importante aún, los estudiantes encuentran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desempeñan en ellos un papel activo tanto en


su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).

8.- Marco teórico o conceptual: 8.1 – Método de investigación en la educación preescolar Para iniciar el marco teórico es necesario definir lo que es un método, para así ir desarrollando las categorías que se presentarán en esta investigación, el método puede conceptualizarse como un camino, que es trazado por reglas, procedimientos, que conducen a un fin. Suponen un orden lógico de pasos para llegar correctamente a una meta. Existen diferentes tipos de métodos de investigación, sin embargo cada uno de ellos conduce al logro de conocimientos, entre los métodos de investigación se encuentran: El método deductivo que parte de un principio general, para arribar a conclusiones particulares. El método inductivo que parte de premisas particulares para llegar a una conclusión general. El método analógico que infieren en la semejanza, de acuerdo entre a 2 materias de estudio con características similares. Por último tenemos el método científico que aparece como un procedimiento, que formula teorías para extraer conclusiones por deducción, que se confrontan con la realidad. 8.2 – Método científico en el preescolar Según la búsqueda de información del método científico en educación preescolar, es escaza, ya que no lo toman como un punto importante dentro de la ciencia; aunque ya es un avance muy amplio que se encuentren textos


dedicados a la ciencia en educación preescolar, porque para algunas personas pueden decir que la ciencia no es para el pensamiento infantil,

aunque si

continuamos con la línea que venimos planteando, debemos sostener también la idea de que si hay un pensamiento infantil, hay un pensamiento científico infantil (Francesco Tonucci). Y al momento que hablamos de hacer ciencia en el preescolar, no significa buscar la verdad de las cosas, pero si intentar buscar la verdad, con esto quiere decir que debemos de hacer que los alumnos confíen en lo que ellos puedan llegar a investigar, que ellos saben, que pueden ser constructores de diferentes y nuevos aprendizajes, dicho lo anterior se considera que pueden favorecer algunos rasgos del perfil de egreso del alumno de educación básica, los cuales son: -

Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

-

Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

Leyendo los rasgos anteriores podemos darnos cuenta que de forma indirecta se hace mención de los pasos en el método científico: se cuestiona (formula preguntas), realizar observaciones ya que dice que argumenta y razona al analizar situaciones, planteamiento del problema (identifica problemas), hipótesis (emite juicios), experimenta (valora los razonamientos y la evidencia), conclusiones (puede modificar los propios puntos de vista por las evidencias obtenidas).


8.3 – Pasos del método científico La información de los puntos 8.3.1 al 8.3.5 son del documento de “El método científico y sus etapas- Ramón Ruíz- México 2007”, además de algunos artículos de investigación. 8.3.1 Observación Observar científicamente es percibir, detectar, mirar precisa y detenidamente. Cuando se observa científicamente un objeto o un fenómeno, se debe hacer con objetividad y tratando de abarcar todas las dimensiones de lo observado. Al observar lo hacemos con un orden y en forma detallada. He ahí la diferencia entre ver y observar: se observa con disciplina y rigurosidad y se ve con desorden.

8.3.2 – Planteamiento del problema El problema es la fijación de las contradicciones que se dan en la propia realidad, contradicciones que se fijan en la teoría y que concluyen una vez “esclarecidas” con el planteamiento de un nuevo problema, cuya solución podría ser resuelta por otros investigadores. Para un adecuado planteamiento del problema se requiere de, eliminar del problema cualquier adición engañosa, o sea, identificar aquellas dificultades que chocan con la teoría. El proceso de solución de todo problema, supone como condición necesaria, la formulación adecuada y científica de la interrogante que se encuentra en la base del problema. Si el problema está formulado científicamente, el camino para la solución está más claramente definido. Un correcto planteamiento del problema, además debe poner de manifiesto las premisas que permitan resolverlo, a partir de la realidad como condición para su solución, aunada al supuesto de un examen teórico, fijando determinadas formas lógico-metodológicas. Plantear un problema es minimizar todos sus efectos y relaciones fundamentales o entre más particular sea el problema a investigar esto, facilita el proceso de la


investigación, en cambio si es muy general dicha investigación pierde el rumbo, por que existirá diferentes líneas de investigación.

8.3.3 – Hipótesis En toda investigación se debe establecer la hipótesis de investigación. La hipótesis debe concordar con la definición del problema, así como con los demás elementos del diseño. Su función principal es la de operar como un eje guía de la investigación, porque en torno a ella deberán girar todas las operaciones que se realicen, esto significa, que durante el proceso no se deberá perder de vista su funcionalidad (Ortiz Frida 2005). Las hipótesis son los elementos importantes de toda investigación que sirven como guías precisas y orientan al investigador, a comprobar la problemática que se está investigando, las hipótesis son de gran importancia, se construyen tanto en la vida cotidiana como en el proceso de la investigación científica, las hipótesis surgen en la elaboración del planteamiento del problema. Las hipótesis constituyen una herramienta que ayuda a ordenar, estructurar y sistematizar el reconocimiento mediante una proposición. La hipótesis implica una serie de conceptos y juicios tomados de la realidad estudiada, que llevan la esencia del conocimiento. Una hipótesis clara, concreta, viable puede ser la guía de la investigación, porque establece los límites, ayuda a organizar las ideas, y da un enfoque al procedimiento de la problemática estudiada. 8.3.4 – Experimentación Una vez formulada la hipótesis, el científico debe comprobar si es cierta. Para ello realizará múltiples experimentos modificando las variables que intervienen en el proceso y comprobará si se cumple su hipótesis. Experimentar consiste en reproducir y observar varias veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideren convenientes.


Durante la experimentación, los científicos acostumbran a realizar múltiples medidas de diferentes magnitudes físicas. De esta manera pueden estudiar qué relación existe entre una magnitud y la otra.

8.3.5 – Análisis y conclusiones El análisis de los datos experimentales permite al científico comprobar si su hipótesis era correcta y dar una explicación científica al hecho o fenómeno observado. La emisión de conclusiones consiste en la interpretación de los hechos observados de acuerdo con los datos experimentales. A veces se repiten ciertas pautas en todos los hechos y fenómenos observados. En este caso puede enunciarse una ley. Una ley científica es la formulación de las regularidades observadas en un hecho o fenómeno natural. Por lo general, se expresa matemáticamente. Las leyes científicas se integran en teorías. Una teoría científica es una explicación global de una serie de observaciones y leyes interrelacionadas.

8.8 - Campo formativo que se favorece: La siguiente investigación será enfocado desde el campo formativo exploración y conocimiento del mundo, ya que el trabajo de este campo formativo es propicio para que los alumnos pongan en juego lo que se necesita para llevar a cabo una investigación, como la observación, la formulación de preguntas, la resolución de problemas (mediante la experimentación o la indagación por diversas vías), y la elaboración de explicaciones, inferencias y argumentos sustentados en experiencias directas que les ayudan a avanzar y construir nuevos aprendizajes sobre las base de los conocimientos que poseen y de la nueva información que obtienen.


8.9 Adquisición de los conceptos del método científico Tonucci dice que la forma de acercar la ciencia en la escuela se basa en la idea de que un niño no puede entender las realidades complejas. De este modo, los temas seleccionados son, por ejemplo, las estaciones del año, las hojas del árbol, la leche de la vaca, etcétera. Esto provoca un desinterés en los niños quienes normalmente prefieren continuar con sus investigaciones fuera del contexto de la escuela, y de este modo van construyendo un conocimiento para la escuela y otro que responde a sus curiosidades y que se mantiene fuera de ella, esto ocurre cuando se presenta a la ciencia a través de conceptos demasiados simples, ya que como nos dice en el PEP 2011 debemos de crear situaciones llamativas y retadoras para los alumnos, y al hacerlo de forma tan simple, es normal que los alumnos no les genere un reto cognitivo, no exista una movilización de saberes, que no les llame la atención y por consecuencia un desinterés por la ciencia; bien presentando la ciencia a través de conceptos muy complejos pero de modo simple, esto hace referencia a que en la ciencia pueden existir conceptos que pueden ser “complejos” para la comprensión de un alumno, en este caso de educación preescolar, ejemplo: la hipótesis, ya que la hipótesis es un supuesto, en el jardín de niños podríamos emplear este término como una idea, pero ese no es el caso ni la finalidad, debemos hacer que los alumnos se apropien de estos conceptos complejos de una forma fácil, pero lo grave es que uno como docente (algunos) pensamos que somos competentes en la teoría y en lo conceptual, que trasmitimos a los alumnos los conceptos científicos complejos como si fueran simples, de un modo erróneo, sin tener en cuenta que los alumnos no nos están comprendiendo, que quizás nunca tendrán la posibilidad de aplicarlos, por eso también debemos de tener en cuenta que todo aquello que aprendan dentro del aula, deben de servirle en la vida cotidiana, no ir de forma paralela entre la escuela y la vida del alumno. La adquisición de los conceptos en educación preescolar, se dan por medio de la repetición dentro del aula, algunos de estos conceptos los adquieren fuera de


una institución formal, como el término de observación, ya que los padres de familia, programas de televisión y juegos hacen que el niño, “observe” algún objeto, imagen u animal, sin darse cuenta, el niño aprendió el significado de dicho concepto por lo cual lo puede implementar al momento de trabajar el método científico. Planteamiento de problema, desde mi punto de vista el apropiarse de este concepto es complejo para los alumnos, ya que es largo, sin embargo, los alumnos pueden emplear dicho concepto de forma inconsciente, lo emplea por alguna problemática que le surja en la vida cotidiana, ¿por qué llueve?, ¿por qué el cielo es azul?, con estas cuestiones da su primer paso al método científico, hablando en el sentido formal dentro de la institución, aunque puede que no se apropie de este concepto, el seguirá problematizando fenómenos naturales de su vida cotidiana. El concepto de la hipótesis es un concepto que los alumnos aplican de forma natural y espontánea, sin embargo aquí es donde entra el papel del docente, cuando se esté realizando un experimento, preguntar a los alumnos que piensan que va a ocurrir al combinar ciertos elementos, claro, dependiendo del conocimiento de los alumnos, lograrán hacer una hipótesis y compartirán su idea con sus compañeros, esto se puede repetir dos veces, después se les puede dar la explicación a los alumnos que las ideas que tienen de lo que va a ocurrir, se le llama hipótesis; ahora en lugar de preguntar ¿qué piensan que va a ocurrir si combinamos ciertos elementos?, preguntarles, ¿cuáles son sus hipótesis al combinar estos elementos?, los alumnos dirán sus ideas, al momento que el alumno de sus ideas, la docente debe emplear el concepto de hipótesis, ejemplo: la hipótesis de David es que el sol en la noche no se ve, porque se esconde en el agua, al hacer este tipo de ejercicios el alumno se apropia de dichos conceptos, de igual forma con el concepto de experimentación. Estas acciones ya las implementé dentro del aula y si han funcionado, aunque debo enfatizar, que la apropiación de los conceptos varía dependiendo del interés de los alumnos.


8.9 Contexto y diagnóstico general de 3 “D” La siguiente investigación se llevará a cabo en el Jardín de Niños “Benemérito de las Américas” el cual está ubicado en la calle San Jacob No. 104, C.C.T. 32DJN0739D, en la Colonia Las Quintas de Guadalupe, Zac. Con el grupo de tercero “D”, a continuación de mencionará parte del contexto del jardín así como el diagnostico de los alumnos. Es un Jardín de Niños con mucha demanda debido a que la población está creciendo de manera considerable, en su mayoría son papás muy jóvenes por lo que sus hijos son pequeños y requieren de este servicio. El Jardín de Niños es de organización completa, cuenta con 9 aulas, 4 baños, 1 dirección y suficiente espacio para que los niños puedan jugar; también con maestros de Educación Física y Música; los salones son amplios, ventilados y con bancas adecuadas a su edad y estatura de los alumnos. Actualmente cuenta con una población de 300 niños aproximadamente repartidos en 9 grupos, 4 grupos de 2do. Grado y 5 grupos de 3er. grado. El contexto es semi-urbano, ya que cuenta con carretera y calles pavimentadas, más sin embargo unas partes de los alrededores son de terracería, cuenta con tiendas abarrotes, tortillería, carnicería, en su alrededor, además de una primaria, todas las casas cuentan con los servicios básicos, luz y agua. El grupo de 3ero. “D”, está conformado por 29 niños de los cuales 14 son niños y 15 son niñas, es un grupo que oscila entre los 5 años cumplidos ya que sólo David Uriel, Leonardo Joaquín y Miguel Ángel cumplen los 5 años en estos próximos meses; les gusta jugar con el material de ensamble, en la mañana cuando llegan, al tener un rato libre o a la salida mientras llegan por ellos, rápido corren a agarrarlo (tanto niños como niñas), lo inconveniente es que juegan con él y luego nadie lo quiere recoger para colocarlo en su lugar, no tienen el hábito de recoger lo que tiran; son alumnos que platican la mayor parte del día (sobre todo las niñas), y juegan mucho, esto se da más bien en los niños;


lamentablemente los juegos de los niños son muy bruscos por lo que comienzan jugando y terminan llorando, como es el caso de Arturo y José Antonio; otra situación que he detectado es que les gusta tomar los cuentos para leerlos (dice Jetzani Valentina y Sofía) y verlos, sólo que cuando se les pide que los dejen en su lugar los avientan al piso ya rotos o sin pastas y nadie quiere colocarlos en su lugar por lo que ya los tienen muy maltratados por que los pisan o simplemente los rompen. En la semana del 7 al 11 del mes de Septiembre se les aplicó una Evaluación Diagnóstica que abarcaba los 6 Campos Formativos, con el fin de detectar y ubicar en donde se encuentra cada uno de los niños, siento que fue muy productiva por que pude estar más directamente con cada uno de ellos y ver en qué condiciones se encuentran para de esta manera planear Situaciones de Aprendizaje que los ayude a continuar con su desarrollo, tanto a los que van más adelante como Cristian José, Dayana Aneth, Jetzani Valentina y Andrea Scarlett, como los que van un poco más atrasados como Miguel Angel, Mélani Corina, Daniela Lisete y Wendy Maura. A continuación se mencionará el campo formativo de exploración y conocimiento del mundo, ya que es el campo que más se relaciona con la investigación científica. EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO. Ahorita están en un momento en que todo quieren conocer, todo les llama la atención sobre todo si se trata de animales, saben decir sus características como su color, tamaño, textura, consistencia, partes que los conforman, aunque su repertorio de animales es muy pobre, sólo ubican los animales que se encuentran en su entorno. Con respecto a los fenómenos naturales no están muy familiarizados con ellos ya que en una actividad les pregunté que si sabían por que llueve y la gran mayoría dijo que por que Dios así lo quiere y una mínima cantidad no supo.


Les gusta participar en nuestras tradiciones ya que en estos momentos ellos preguntan cuándo va a ser el día de muertos, cuando navidad para participar en la pastorela. 8.10 las ideas de los niños, sobre la ciencia, un acercamiento al método científico. Como docentes llegamos a comprender que nuestros alumnos tienen sus propias

concepciones

respecto

a

algunos

fenómenos,

aunque

dichas

concepciones pueden parecer incoherentes, claro desde la perspectiva de nosotros, pero estas son las primeras hipótesis de los alumnos, estas son las primeras explicaciones que el alumno puede dar de acuerdo a sus conocimientos actuales, los cuales pueden llegar a ser ideas estables, todo esto aplicando de forma apropiada el método científico. Aunque no es momento de desviarnos del tema sobre las ideas de los alumnos, bien cuando se aplica el método científico, cada uno realiza sus hipótesis, de la misma forma en la que los alumnos dan sus explicaciones de ciertos fenómenos. Por ejemplo cuando se realiza un experimento en educación preescolar, cada alumno puede hacer su propia suposición (hipótesis), aunque se les esté mostrando el mismo material a todos o el mismo fenómeno natural, y esto no sólo se ve en los alumnos de educación preescolar, sino también con nosotros, ya que si un grupo de personas leen el mismo artículo o un libro, si se les pide su opinión, estas serán variadas, ya que cada uno adquiere lo que más le fue interesante y sobre todo porque las experiencias de cada uno son variadas y esto le permite crear sus propios significados. Además de que estas ideas personales del alumno preescolar, influyen en la adquisición de la información. También encontramos esta forma personal de enfocar los fenómenos en el modo de generarse el conocimiento científico. “La mayoría de los filósofos de la ciencia aceptan que las hipótesis o teorías no representan los llamados datos sino que constituyen construcciones o productos de la imaginación humana. Según esto, las observaciones de los hechos están influenciadas por las estructuras teóricas del observador. Las observaciones que


hacen los niños y sus interpretaciones de las mismas también están influidas por sus ideas y expectativas” (D.Driver, E. Guesne). Las mentes de los niños están muy cerca de las clases de ciencias, no llega al aula con la mente en blanco, ya tiene ciertos aprendizajes adquiridos que llegan a influir en lo aprendido a partir de nuevas experiencias de formas diversas. Como se sabe lo que nuestros alumnos son capaces de aprender depende, de una cierta parte, de los aprendizajes que traen de casa, así como el contexto de aprendizaje en el que se encuentren y de la institución educativa a la que pertenezcan, en este caso se habla de la educación preescolar. 8.11 Aplicación del método científico en educación preescolar De acuerdo a las ideas de los niños en educación preescolar, se puede decir que el modelo introducido por los científicos, el cual hacemos referencia al método científico,

ya que se ajusta entre las distintas ideas del niño y la forma de

evolución que experimentan para lograr un aprendizaje. “Los niños necesitan oportunidades e impulsos para comunicar sus ideas a sus pares y a los adultos, para hacer sus ideas explicitas y disponibles para el cambio y el desarrollo; necesitan ser impulsados para articular preguntas, explicaciones, problemas y observaciones”(Glauert Esmé, 1998), hago mención de esta cita porque tiene una gran relación con el método científico, ya que este se lleva a cabo por un procedimiento el cual cumple lo que Glauert dice que necesitan los niños, ya que gracias a este método las ideas de los niños tienen la oportunidad de comunicar sus ideas dentro de clases con sus alumnos y docente, están disponibles para poder realizar el procedimiento de la observación y experimentación que le permitirá al alumno tener un cambio en sus ideas (aprendizajes), todo esto por medio de preguntas que ellos mismos se realicen, resolviendo y transformándolo por lo que ya se mencionó, la experimentación. Todo ello aplicado de acuerdo al diagnóstico que tengan los alumnos, además de las necesidades que presenten.


El método científico puede aplicarse dentro de un proyecto, el cual sería por medio de un tema que involucre la experimentación, pero no viéndolo como experimentos, ya que los alumnos de 3”D”, tienen un conocimiento de lo que es un experimento, así que sería bueno, expandir sus conocimientos y ver los experimentos y los químicos, ya que “químico” lo relacionan con doctor, por la bata; cabe mencionar que los químicos emplean bitácoras en las que utilizan el método científico, de esta forma considero que trabajar los químicos, experimentos y dentro de este el método científico puede ser llamativo y retador para los alumnos de 3° “D”. 8.12 Estrategias para llevar a cabo el método científico Como se mencionó en el apartado anterior al aplicar este proyecto de investigación será por medio de proyectos, en los que se verá lo que es un químico y los experimentos, estos siendo trabajados en conjunto, primero conocer lo que es un químico,

llevando una persona con dicha formación

profesional, involucrar a una persona externa de la institución educativa, de tal forma que pueda enseñarles las diferentes herramientas a los alumnos, además de una explicación de lo que el realiza durante sus prácticas. Después de esto, se realizarán situaciones de aprendizaje en donde se involucre lo que el químico les haya mencionado, pero ahora será sin el químico, de modo en que las actividades estén de acuerdo a los aprendizajes de cada uno de los alumnos, después de conocer lo que es un químico, de lo que hace y de las herramientas que necesita para realizar experimentos, análisis, etc. Sería el momento de pasar a los experimentos, donde se empleen reacciones químicas para dar continuidad al tema de los químicos. Durante dichos experimentos se les dará una bitácora en la que podrán realizar las anotaciones del método científico, dando claro una explicación de lo que es una bitácora, al momento de ir realizando cada experimento, se les pedirá que dibujen y anoten los materiales a utilizar, hipótesis que tengan los alumnos, procedimientos, resultados y conclusiones, realizando la bitácora y los experimentos al mismo tiempo.


Utilizando los conceptos del método científico, para que los alumnos se apropien de ellos. 8.13 El papel del docente, que es lo que debe de saber con respecto a las ciencias y método científico. El papel del docente dentro del aula con respecto a las ciencias, en este caso del método científico es amplio y un poco complejo, aunque bueno, esto depende de la disposición del docente a enseñar las ciencias, aplicando el método científico; además de la formación del docente, ya que como futuros profesores que nos estamos formando con el PEP 2011, podemos darnos cuenta que nos exige crear en el alumno un pensamiento crítico, analítico y reflexivo, y como se ha mencionado anteriormente, el método científico es perfecto para desarrollar dichas habilidades en el alumno. Ahora es importante dar mención de lo que debe de saber el docente al momento de trabajar ciencias, de acuerdo con lo que dice Gil Pérez, D. Lo primero es que debemos de conocer la materia a enseñar, después conocer y cuestionar el pensamiento docente, adquirir conocimientos teóricos sobre el aprendizaje y aprendizaje de las ciencias, critica fundamentada de la enseñanza habitual, saber preparar actividades, saber dirigir la actividad de los alumnos, saber evaluar, utilizar la investigación e innovación. Según la exalumna Laura Edith Córdova Salas de la Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” generación 2003-2007 dice que el papel de la docente es despertar inquietudes por medio de cuestionamientos, debe de propiciar un clima afectivo para que los alumnos perciban que su educadora es paciente, tolerante, que sepan que los escucha seriamente, para que se sientan motivados a manifestar dudas y puntos de vista; estos son actitudes que siempre debemos de tomar en cuenta para acercar al alumno al método científico, ya que es verdad, si uno como docente, no le da la seriedad apropiada, de las preguntas que tiene, de las hipótesis, el alumno se irá privando y perdiendo confianza en sí mismo, por consecuencia una barrera para adentrar al alumno al método científico.


Tengamos en cuenta lo que dice Tonucci “debemos propiciar en los niños una actitud de investigación que se funde sobre criterios de relatividad y no sobre criterios dogmáticos”. Otro de los puntos más importantes que debe de hacer el docente, al momento de aplicar el método científico es realizar una transposición didáctica, del saber sabio al saber enseñado, tener el conocimiento teórico y después encontrar las estrategias necesarias para que el alumno se apropie de los conocimientos y conceptos. 8.14 Términos y conceptos: Investigación acción: Lewin lo caracteriza como la actividad desarrollada por los diferentes grupos y comunidades, que pretenden cambiar sus circunstancias conforme a su idea de que los valores deben ser compartidos; por tanto, debe centrarse en la investigación sobre la práctica de forma reflexiva y sistemática. Constructivista: El constructivismo es la teoría del Aprendizaje que destaca la importancia de la acción

es decir del

proceder activo

en

el

proceso

de

aprendizaje.

Inspirada en la psicología constructivista, se basa en que para que se produzca aprendizaje, el conocimiento debe ser construido o reconstruido por el propio sujeto que aprende a través de la acción, esto significa que el aprendizaje no es aquello

que

simplemente

se

pueda

transmitir.

Así pues aunque el aprendizaje pueda facilitarse, cada persona (estudiante) reconstruye su propia experiencia interna, por lo que el aprendizaje no puede medirse, por ser único en cada uno de los sujetos destinatarios del aprendizaje. Método científico: El método científico es un conjunto de técnicas para investigar un fenómeno y adquirir nuevos conocimientos, así como para corregir e integrar conocimientos previos. Se basa en colectar evidencia observable, empírica y sujeta a los principios de razonamiento. (Contreras 2004)


9.- Bibliografía preliminar -

Programa de Estudio 2011 guía para la educadora

-

Estándares para trabajar ciencias

-

Perfil de egreso del alumno en educación básica.

10.- Fuentes: -

Programa de Estudio 2011 guía para la educadora

-

Francesco Tonucci

-

Silvia Alderoqui

-

Estándares para trabajar ciencias

-

Taller general de actualización para exploración y conocimiento del mundo.

-

Bruner

-

Vygotsky

-

Educación errónea – las preguntas de los niños

-

Laura ch. los proyectos en la educación preescolar

-

Metodología de Investigación Científica Cualitativa Alberto Quintana Peña pág. 2

-

Se puede enseñar conceptos en el nivel inicial?– María Renée Candia

-

La ciencia en los primeros años Esmé Glauert

-

Los encuentros científicos en preescolar Marianela García y Pablo Peña 308 – 315

-

El método científico y sus etapas- Ramón Ruíz- México 2007

-

Ortiz Frida, García Maria del Pilar. Metodología de la Investigación. Editorial Limusa. México 2005.

-

Ideas científicas en la infancia y la adolescencia, R. Driver, E. Guesne, A Tiberghein. Tercera Edición, pág. 21

-

Aprendizajes por proyectos - NorthWest Regional Educational Laboratory


-

Glauert Esmé, 1998

11.- Índice preliminar 1.

Titulo

2.

Justificación y delimitación del tema

3.

Estado de la Cuestión o de las investigaciones

4.

Problema(s) de Investigación

5.

Hipótesis o supuestos iniciales

6.

Objetivo(s)

7.

Metodología(s) o estrategias de investigación

8.

Fuentes

9.

Marco teórico o conceptual

10.

Proyecto

11.

Aplicación del proyecto

12.

Análisis de los productos del proyecto

13.

Bibliografía preliminar

14.

Índice preliminar

15.

Cronograma de actividades

12.- Cronograma de actividades mes

septiembre

octubre

noviembre

diciembre

enero

Febrero - julio

Introducción

X

Justificación

X

X

del tema Estado de la

X

cuestión Problemas de

X

X

X


investigación Hipótesis

X

Objetivos

X

Metodología

X

X

X

X

Marco

X

X

X

X

X

x

x

x

x

X

teórico Correccione s Estructurar

X

proyecto práctico Aplicación de proyecto

X


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.