Protocolo de prevención de abuso sexual Prevenir el Abuso Sexual Infantil supone reducir los factores de riesgos y
Estrategias
especificas para fortalecer la
prevención.
aumentar el
control
de
los adultos
espacios que quedan sin control por
Para evitar situaciones de abuso
parte de los docentes.
ción del abuso sexual deben tratar el tema de la sexualidad desde la infancia y luego debe hablarse sobre abusos sexuales desde una mirada adaptada a la edad de los estudiantes.
Evitar que los docentes y funcionarios del colegio mantengan amistades a través de
educacional. Las intervenciones ligadas a la preven-
Restringir el acceso a personas que no formen parte de la institución.
cativo, el objetivo debe estar centrado en el trabajo preventivo psico-socio-
sexual en etapa escolar
Supervisar recurrentemente los baños y
aumentar los factores de protección.
sexual infantil desde el contexto edu-
prevención frente al abuso
durante los recreos.
las redes sociales con alumnos.
Los encuentros con los alumnos que se den fuera del establecimiento, deben enmarcarse exclusivamente en el ámbito de las actividades pedagógicas .
Escuela Benemérita Normal “Manuel Ávila Camacho” Materia: Desarrollo físico y salud. Maestra: Vicky Alumna: Diana Guadalupe Sánchez
definición de abuso sexual. Descripciones generales. Señales de alerta. Protocolo de prevención de abuso sexual. Estrategias especificas para fortalecer la prevención.
Abuso Sexual El abuso sexual infantil es el con-
Tipos de abuso sexual
no responden a causas orgánicas. Indican
Abuso sexual propio: consiste en tocasiones
que algo sucede y que el niño/a esta so-
del agresor/a hacia el
matizando lo que le ocurre.
niño/a o de estos al
agresor/a, pero inducidas por él mismo/a.
tacto o interacción entre un niño/a
Abuso sexual impropio:
con un adulto, en el cual el menor es
niños/as de hechos de connotación sexual,
utilizado ( a ) para satisfacer sexual-
tales como: exhibición de genitales, realización
mente al adulto.
del acto sexual. Masturbación, sexualización
es la exposición a
verbal, exposición a pornografía.
Puede ser actos cometidos con niños/
Violación: es todo acto de penetración por vía
as del mismo o diferente sexo del
genital, anal u oral, que se realiza sin el con-
agresor.
sentimiento de la victima ( niño/a ) .
Es un delito y se castiga por la ley que viola los derechos fundamentales del
Estupro:
Indicadores físicos: dolor o molestias en el área genital, infecciones urinarias frecuentes, cuerpos extraños en ano y vagina. Indicadores emocionales, psicológicos y conductuales: cambios repentinos en conducta y/o en el rendimiento escolar, dificultad en establecer limites relacionales, tales como desconfianza o excesiva confianza, resistencia a regresar a casa después del
es la realización del acto sexual
colegio, retroceso en el lenguaje, autoesti-
aprovechándose de la inexperiencia sexual de
ma disminuido , aislamiento, escasa rela-
la victima o que se basa en una situación de
ción con sus compañeros..
ser humano, en especial cuando son
abuso de autoridad, pudiendo ser victimas ni-
niños o niñas.
ños/as que tengan entre 12 y 18 años. Señales de alerta Las señales de alerta son signos o síntomas de disfuncionalidad o anomalía en el desarrollo físico y/o psíquico del niño/a que no corresponden con el momento evolutivo del mismo y que