Terapia conductual dialectiva dbt pptx (1)

Page 1

Terapia conductual dialéctica TCD Dialectical Behavior Therapy DBT

Maikeen Fuentes Martinez Diana Gutierrez Avendaño Paola Martinez Londoño Jorge Mora Caicedo


Historia 199 3

*Licenciatura en PsicologĂ­a. *Profesora asistente en departamento de ciencias de la conducta y psiquiatrĂ­a. *Dx con Esquizofrenia aunque ella pensaba que era TLP

(Gempeler, 2008)


Cuál es la historia del comienzo de la Terapia Dialéctico Comportamental ?

MARSHA LINEHAN , TRABAJABA CON PACIENTES ALTAMENTE SUICIDAS

SU FRUSTRACIÓN FRENTE A LA EFECTIVIDAD DE LA TERAPIA COGNITIVA LA LLEVOA REFLEXIONAR

LAS INTERVENCIONES PSICOSOCIALES DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL NO FUNCIONABAN CON ESA POBLACIÓN. EN REALIDAD NINGUNA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA FUNCIONABA MUY BIEN. “YO MISMA DEBÍA EMPEZAR A ACEPTAR LOS PACIENTES TAL COMO ERAN, EL LENTO PROGRESO, LAS CONDUCTAS PROBLEMAS, SU ENOJO CONMIGO, O EL RIESGO DE QUE SE MATEN A CADA MINUTO. YO DEBÍA COMENZAR A ACEPTARLOS Y NO MORIR EN EL INTENTO DE CAMBIARLOS.”


Modelo integrativo Principios Conductuales

•Conducta respondiente •Conducta Operante •Antecedente •Refuerzo y Castigo

Dialectica

Balance •Aceptación y el Cambio

Elementos del Zen

Mindfullness •QUE?: Observar, describir, participar •COMO?: Una cosa a la vez

Teoría Biosocial (Gempeler, 2008)


Trastorno límite de la personalidad Alteración dominante del sistema de regulación emocional Disfunción Biológica en el sistema de regulación emocional

Ambiente invalidante

Disregulación emocional dominante, que se expresa en la inhabilidad para modular las emociones. (Gempeler, 2008)


Terapia Dialéctica Conductual (TDC) Dialectical Behavior Therapy (DBT)

Es una modificación de la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) estándar. Utiliza técnicas centradas en la búsqueda de cambio conductual • • • •

Entrenamiento en habilidades sociales Tareas comportamentales Escalas de síntomas Análisis del comportamiento

Adiciona estrategias de aceptación o de validación. (Gempeler, 2008)


ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

NUCLEARES

DIALECTICAS

DE DIRECCIÓN DEL CASO

ESTILÍSTICAS

TCC (énfasis en el cambio)

VALIDACIÓN (énfasis en la aceptación)

LA INTEGRACIÓN DE OPUESTOS

ASESORÍA

INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO

COMUNICACIÓN RECÍPROCA

SUPERVISION

COMUNICACIÓN IRREVERENTE

(Gempeler,2008)


NUCLEARES TCC (énfasis en el cambio) ●

Se utilizan diferentes técnicas para ayudar a cambiar las diferentes comportamientos disfuncionales. se realizan asignación de tareas, dramatización de conductas a aprender.

identificar conductas y emociones adaptativas y no adaptativas. cambio de pensamientos y conductas autodestructivas experimentar situaciones que producen angustia ●

(Gómez,2007)


VALIDACIÓN (énfasis en la aceptación) 1.Observar y escuchar

3.articular lo no verbalizado

2.Reflejar

VALIDACIÓN

EMPATÍA

4.validar en términos de causas

NORMALIZACIÓN

5.validar en contexto presente

6.ser Genuino

(Linehan,1997 como se citó en Maero,2017)


ACTIVIDAD


● Nivel 2: Reflejar con precisión

● Nivel 3: Articular lo no verbalizado

● Nivel 4: Validar en términos de causas

● Nivel 5: Validar en términos del contexto presente

Paciente: “Estoy aquí porque tengo que estar. No va a servir de nada. La terapia siempre fue una pérdida de tiempo“ Terapeuta: “Entiendo que te dijeron que tenés que venir, y que la terapia no te ha servido”

Paciente: “Estoy aquí porque tengo que estar. No va a servir de nada. La terapia siempre fue una pérdida de tiempo“ Terapeuta: “Estás frustrada. No es raro, te enviaron aquí y la terapia ha sido una pérdida de tiempo para vos. Debe parecer difícil abrirse ahora mismo“

Paciente: “Estoy aquí porque tengo que estar. No va a servir de nada. La terapia siempre fue una pérdida de tiempo“ Terapeuta: “Suena a que estás frustrada. La terapia ha sido una pérdida de tiempo, y quién no se cerraría si lo obligan a hacer algo. Apuesto a que estás cansada de estar siendo presionada de terapia en terapia“

Terapeuta: “Estás frustrada! No me extraña, habiendo estado tan presionada tanto tiempo. Quién querría venir a terapia si ha sido una pérdida de tiempo, y por supuesto, por qué esperarías que yo fuera distinta. Podría ser sólo otra persona tratando de darte lo que no querés“ (Pederson,2015 como se citó en Maero,2017)


DIALECTICAS LA INTEGRACIÓN DE OPUESTOS

1.Buscar el equilibrio entre las tensiones,para llegar a la síntesis

2.se busca que el paciente acepte la realidad como compleja y tolere malestar, abandonando los pensamientos dicotómicos .

asumir la paradoja

usar metáforas,mitos ,cuentos

jugar al abogado del diablo

Hacer limonadas a partir de limones

(Gempeler,2008)


DE DIRECCIÓN DEL CASO

ASESORÍA

Psicoeducación,mostrar alternativas de terapias y estructura,servir de modelo

ejm. estar acompañado,remover o quitar los objetos con los que pueda pensar lesionarse,leer,escuchar música

INTERVENCI ÓN EN EL ENTORNO

SUPER VISION

estar pendiente del paciente,guiar y retroalimentar actividades.

(Gempeler,2008)


ESTILÍSTICAS

COMUNICACIÓN RECÍPROCA

cercana, empática, afectuosa, cálida

COMUNICACIÓN IRREVERENTE

humorística, ingenua, de confrontación irónica, pero respetuosa y no agresiva.

(Gempeler,2008)


Implica trabajo

Modalidades de intervención

Terapeuta ● ● ●

(Gempeler,2008)

Grupo Apoya permanentemente. se reúne una vez a la semana y acompañamiento en la aplicación de técnicas efectivas.


1. Terapia individual ● ●

● ●

Mantener motivado al paciente Lograr que el paciente conciba al terapeuta como alguien con quien puede contar. No repetir ambiente invalidante. Objetivos señalados de modo jerárquico (mantener a salvo y asegurar implicación en el tratamiento)

4. Incrementar las estrategias de afrontamiento

1.Reducir las conductas que atentan contra la vida del paciente

Objetivos

3. Reducir conductas que interfieren de forma seria en la calidad de vida

2. Reducir conductas que interfieren gravemente en el tratamiento

(Linehan 1993 a citado por de la Vega, Sánchez, 2013 )


2. Entrenamiento en Habilidades ●

Sesiones grupales de 2h o de 2 y media una vez por semana, al menos en el primer año de tratamiento. Manejo de contingencias y generalización de habilidades

1. Facilitar una conciencia clara del contexto de su experiencia. 2. Logro de objetivos personales que impliquen a otras personas.

1. Mindfullness skills 2. H. efectividad interpersonal. Como

3.H. modulación de emociones. 4. H. tolerancia al malestar.

Para

3 y 4. Sentir y tolerar emociones negativas como parte de experiencia

(Gempeler,2008)


ACTIVIDAD 1. Mindfullness skills 2. Habilidades efectividad interpersonal. 3.Habilidades modulación de emociones. 4. Habilidades tolerancia al malestar

Identificar y nombrar emociones y a reconocer la función que éstas cumplen en el entorno. Habilidades de supervivencia a las crisis y habilidades de aceptación de la realidad.

Concentrar su atención en el «aquí y ahora». Role playing de situaciones hipotéticas o situaciones reales


3. Consultas telefónicas ● ● ● ● ●

Objetivo: Atender las situaciones en crisis Reforzar la utilización de las habilidades que están trabajando. Evitar la autolesiones. Fortalecer la relación terapéutica. Acuerdan reglas para regular las razones del contacto y los horarios de atención.

4. Grupo de consulta ●

(Gempeler,2008)

Cuidar al terapeuta o terapeutas encargados de un caso. Apoyo en las dificultades que pueden aparecer en la implementación


Organización del Tratamiento El tratamiento se divide en una etapa de pretratamiento y en cuatro estadios, con sus metas particulares Pretratamiento • Orientación y compromiso. • Primeras entrevistas, el terapeuta y el paciente llegan a un acuerdo y un compromiso de trabajar juntos, a partir de las expectativas que el paciente tiene. • Se exponen las bases del tratamiento, describiendolo como una terapia cognitivo-conductual, que pone especial énfasis en el aprendizaje de habilidades. • (Gempeler,2008)


Organizaciรณn del Tratamiento

(Gempeler, 2008)


ESTADIO

OBJETIVO

Estadio 1 Contenedora

Conseguir un modo de vida razonablemente funcional y estable. Disminuir de conductas suicidas y parasuicidas. Disminuir de conductas que interfieran en la terapia. Disminuir de conductas que interfieren en la calidad de vida. Fortalecer el vĂ­nculo terapeuta-paciente.

(Logro de Capacidades bĂĄsicas)

HABILIDADES

TIEMPO


Estadio 1 Contenedora (Logro de Capacidades básicas)

• •

• •

Conseguir un modo de vida razonablemente funcional y estable. Disminuir de conductas suicidas y parasuicidas. Disminuir de conductas que interfieran en la terapia. Disminuir de conductas que interfieren en la calidad de vida. Fortalecer el vínculo terapeuta-paciente.



¿En qué trastornos es funcional? La investigación ha demostrado ser efectiva en trastornos • • • • •

Trastorno Límite de la Personalidad (TPL) Abuso de sustancias Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) Trastornos Alimenticios. Depresión. (Soler, Elices & Carmona, 2016)


Evidencia APLICACIÓN DE LA TERAPIA DIALÉCTICA COMPORTAMENTAL EN UN CASO DE ANOREXIA NERVIOSA Y TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD RESISTENTE AL TRATAMIENTO :UN ESTUDIO DE CASO CON SEGUIMIENTO A LOS 24 MESES. TERAPIA GRUPAL

● ● ● ● ● ●

TRATAMIENTO -T.INDIVIDUAL

● ● ● ●

1 Sesión :orientación al tratamiento 1) entrenamiento en atención plena o Mindfulness (tres sesiones) 2) entrenamiento en técnicas de regulación emocional (14 sesiones) 3) entrenamiento de técnicas de tolerancia al malestar (dos sesiones) 4) entrenamiento en técnicas eficacia interpersonal (cuatro sesiones) Reducción de las conductas que interfieren en la terapia Reducción de las conductas que interfieran en la calidad de vida del paciente Reducir sintomatología de ansiedad Aumentar actividades comportamentales (Heliodoro, García , Navarro, y Botella,2012)


RESULTADOS

reducción de la sintomatología impulsiva conducta,suicida y parasuicida y depresiva. ● Ha producido la eliminación de conductas de escape emocional (abuso de sustancias y medicación) y por otro lado ● ha producido un aprendizaje de habilidades para el manejo de las emociones y la impulsividad (habilidades de regulación emocional), así como ● ha generado cambios en el estilo de vida ANOREXIA NERVIOSA ● se eliminaron las conductas purgativas e impulsivas. Sin embargo,se mantuvo el patrón de restricción alimentaria, resultado esperable ya que la TDC no interviene en la psicopatología específica de la AN ●

(Heliodoro, García , Navarro, y Botella,2012)


Referencias de la Vega, I., & Sánchez Quintero, S. (2013). Terapia dialéctico conductual para el trastorno de personalidad límite.Acción Psicológica, 10 (1), 45-55. Recuperado de :http://www.redalyc.org/html/3440/344030771005/ Gempeler, J. (2008). Terapia conductual dialéctica. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37 ( 1), 136-148.Recuperado de :http://www.redalyc.org/pdf/806/80615420011.pdf GÓMEZ, E. (2007). TERAPIA DIALÉCTICA CONDUCTUAL. Revista de Neuro-Psiquiatría, 70 (1-4), 63-69. Recuperado de :http://www.redalyc.org/pdf/3720/372039390006.pdf Heliodoro Marco, J., García Palacios, A., Navarro, M., y Botella, C. (2012). Aplicación de la Terapia Dialéctica Comportamental en un Caso de Anorexia Nerviosa y Trastorno Límite de la Personalidad Resistente al tratamiento: Un estudio de caso con seguimiento a los 24 meses. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XXI (2), 121-128. Recuperado de :http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=281927588004 Maero,F.(2017).Niveles de validacion emocional en la terapia dialectica conductual.Psyciencia.Recuperado :http://www.psyciencia.com/2017/04/niveles-de-validacion-en-la-terapia-dialectica-conductual/

de

(Soler, J., Elices, M & Carmona,C. 2016 Terapia Dialéctica Conductual: aplicaciones clínicas y evidencia empírico. Vol. 42, Nº 165-166, 35-49 . Tomado de :file:///C:/Users/Pao/Downloads/(Soler,%20Elices,%20Carmona,%202016).%20Terapia%20dialectica%20conductual.%20aplicaciones%20cl%C3%ADn icas%20y%20evidencia%20emp%C3%ADrica%20(2).pdf


Referencias de imรกgenes

https://psicologiaymente.net/psicologia/diferencia-psicologo-psicoanalista-psicoterapeuta http://arapsicologos.com/grupo-de-supervision-para-terapeutas/ https://observadorjuvenil.wordpress.com/2010/06/15/publicidad-y-analisis-psicologico-construyendo-la-alie nacion-consumista/ https://www.pinterest.es/pin/368661919480666192/ https://es.123rf.com/search.php?word=sesiones+de+grupo+psicologia&start=100&t_word=&t_lang=es&ord erby=0&imgtype=0&oriSearch=sesiones%20de%20grupo&searchopts=&itemsperpage=100&sti=nc9u0ph5 7i2c2i2hul|&mediapopup=32749418 http://comunidadenresiliencia.blogspot.com.co/2011/08/intervencion-en-crisis-por-via.html https://www.pinterest.se/pin/486811040956025582/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.