NUBE DE
arte arte
El : comunicaciĂłn y crĂtica social
Banksy el mundo desde
los ojos de un genio
10 cortometrajes sobre la historia del arte
CONTENIDO
aprende arte
Directorio
Historia del arte contemporáneo 10 cortometrajes sobre la historia del arte
voz del arte
Diana Montañez Montenegro
Diseñadora Editorial
Diana Montañez Montenegro
6
6 voz del arte Zapata la revolución El arte; comunicación y crítica social
mujeres del arte
Directora General
3
8
Artistas recordadas
street art
10
Banksy; el mundo desde los ojos de un genio Efe de Froy; arte pop mexicano Graffiti; artistas mexicanos reconocidos mundialmente
EDITORIAL El arte es un instrumento que nos permite transmitir lo que queremos decirle al mundo, es un instrumento que invita a cuestionar, un instrumento de cambio. Muchas veces la gente no encuentra la manera de expresarse y a través del arte lo descrubren eventualmente. Nube de arte está dirigida a todas aquellas personas que tienen un mensaje para el mundo y quieran acercarse al mundo del arte. En la revista encontrarás herramientas que serán muy útiles para conocer un poco de la historia del arte, principalmente el contemporáneo, las artistas que no pueden pasar por desapercibidas y emoezarás a familiarizarte con algunas de las obras más importantes y reconnocidas actualmente.
contemporáneo
HISTORIA DEL ARTE
Etapas del arte contemporáneo
La historia del arte contemporáneo se divide en tres etapas, teniendo como punto de referencia en común la Segunda Guerra Mundial ya que este fue el evento que marcó a todos los individuos que se encontraban conviviendo en el transcurso del siglo XX, modificando así, sus pensamientos y por lo tanto generando nuevos instrumentos de trabajo. Dentro del continente europeo se podía notar una grave situación provocada por una inestabilidad social entre los habitantes del continente. La consecuencia principal que generó estas inestabilidades fue la Primera Guerra Mundial, afectando al desarrollo del arte de la época y por lo tanto se crearon diversas corrientes como ismos los cuales eran parte de la estructura de los ejemplos del arte del siglo. A pesar de esto, existen relaciones dentro de las corrientes del continente europeo. Por lo tanto, el significado del arte contemporáneo dentro de la historia de la cultura de la humanidad llega a ser un despegue con los rasgos de el pasado y la elaboración
de nuevas ideas para incluir en el arte. El arte de la vanguardia no poseé un orden cronológico como lo obtuvieron las corrientes de las artes, fue hasta la Segunda Guerra Mundial en el que surgieron las primeras vanguardias tanto como históricas como artísticas y al finalizar esta guerra aparecen la segunda fase de la vanguardia junto al postmodernismo.
“El arte contemporáneo es conocido por generar una ruptura de Wlas antiguas características artísticas, dejando claro que cualquiera puede plasmar arte.”
aprende arte
E
l arte contemporáneo es conocido universalmente por generar una de las mayores rupturas dentro de la historia del arte, ya que este nuevo movimiento artístico se deseaba desprenderse de las antiguas características de las manifestaciones artísticas provenientes de los siglos pasados, haciendo dejar claro que cualquier individuo puede comenzar a plasmar arte sin la necesidad de guiarse por características expuestas por los grandes artistas plásticos.
10 CORTOMETRA
sobre historia del
Dripped (2009)
Este corto, homenaje a Jackson Pollock, nos enseña cómo el protagonista, apasionado de la pintura en Nueva York, desvalija los museos a lo largo del día durante la década de los 50. Su procedimiento es el siguiente: roba cuadros, los oculta en su casa y luego se los come. Las grandes obras son su alimento y le llevan a un estado de éxtasis muy profundo. No obstante, a medida que se las va comiendo, éstas van desapareciendo.
•
NUBE de arte
Destino (2003)
4
Este cortometraje de dibujos fue un encargo que le hizo Walt Disney al gran maestro del surrealismo, Salvador Dalí, en 1948, tomando de referencia la canción ‘Destino’ del mexicano Armando Domínguez. Tenía que combinar bailes y dibujos para formar un largometraje, que finalmente quedó inconcluso en 1999. No fue hasta el año 2003, cuando se retomó el trabajo a través de los bocetos e instrucciones que había dejado el propio Dalí para de esta forma terminar el proyecto teniendo totalmente el estilo Dalí.
None of that (2015)
El vigilante nocturno de este corto recibe una visita inesperada de una monja que hará todo lo posible por establecer la censura entre aquellas obras de arte que el empleado pretender defender. El David de Miguel Ángel será su máximo objetivo.
The “D” in David (2016)
En este film, el David de Miguel Ángel es humillado por otras grandes obras de arte, como la Mona Lisa, por al tamaño de su pene. Avergonzado, abandona su podio y escapa, con el único objetivo de encontrar algo con lo que taparse y así acabar con el mal rato que está pasando.
Diez cortos creativos y dinámicos que podés ver para aprender y disfrutar sobre historia del Arte.
aprende arte
AJES l arte Fugu (2012)
Un pez globo pretende escapar de las garras de un chef que está dispuesto a cocinarlo. Durante la huida, llega a creer que su salvación está en La gran ola de Kanagawa de Hokusai, pensando que tras el cuadro está el auténtico mar.
Mona Lisa descendiendo una escalera (1992) En este cortometraje de animación se combinan obras maestras de 35 notables artistas de fama y prestigio en la historia de la pintura, con la Mona Lisa como punto de partida. La forma en que unas obras derivan en otras en un proceso de fusión de sus colores y figuras la hizo ganadora de un Óscar en el año 1992 y fue sumamente exitoso.
Las pirámides de Egipto (2013)
Esta pieza nos lleva a la época de los años 20. Un arqueólogo, durante su investigación, encuentra una especie de piedra azulona que parece un mando. Toqueteando, hace emanar del suelo una imponente estatua que estaba oculta bajo la pirámide.
¿SABÍAS QUÉ? En 1969 la empresa decidió expandir la marca al mercado internacional, y buscó la ayuda del artista catalán. Por una tarifa millonaria, Dalí rediseñó el logo de Chupa Chups.
El pintor y la sombra
Esta conmovedora historia animada por Carla Jiménez relata la vida de un pintor solitario y quien lo disfrutaba mucho. Uno de esos días, recibe la inesperada visita de una sombra que le pide que la pinte a lo cual accede y disfruta mucho. Esto es lo que se relata; el modo en que se usa el color y el dinamismo de las formas resulta muy nutritivo a nivel artístico.
Art Faces
Corto animado que muestra algunas de las caras más reconocidas del mundo del arte, tanto de artistas como de obras importantes o reconocidas, de una forma muy dinámica y simplificada. Pertenece a una serie de vídeos educativos que se recogen bajo el nombre de ‘Classical Baby’, enfocados a niños, pero entendible y entretenido para el público en general.
NUBE de arte
En este corto, se relata una historia de coqueteo entre dos obras escultóricas. Se hace alusión nada más y nada menos que a la Venus de Milo, a los templos griegos, al David de Miguel Ángel o al Pensador de Rodin. Ha sido creado por estudiantes de The One Academy.
•
The solid affair (2014)
5
voz del arte
ZAPATA la revolución La obra
“Esta pintura incomoda esos roles tan fuertes que hay en el machismo mexicano”.
6
L
a exposición: Zapata después de Zapata, que abrió sus puertas en el Palacio de Bellas Artes el 27 de noviembre, muestra las representaciones que se han hecho del héroe revolucionario en el arte durante los siglos XX y XXI. Sin embargo, una de las pinturas ha generado una gran controversia durante los últimos días. Se trata del cuadro La Revolución del artista mexicano Fabián Chairez, en la que se retrata al Caudillo del Sur desnudo, montando un caballo blanco, portando un sombrero de charro color rosa, una cinta tricolor en el torso y unas zapatillas que tienen una pistola por tacón. La imagen causó polémica luego de que el Inbal la publicara como parte de la publicidad de la exposición, a pesar de que, según el sitio web de la insititución, la muestra rescata la imagen de Emiliano Zapata “como héroe revolucionario, símbolo racial, guerrillero contemporáneo o bandera de las luchas feministas y los activismos contemporáneos”.
La Revolución fue creada por Fabián Cháirez en 2013; sin embargo, es en 2019 que ha provocado el enojo e indignación de una parte de la sociedad, que se ha manifestado a través de redes sociales y en el Palacio de Bellas Artes, ya que supuestamente “ridiculiza” a un héroe nacional que todos conocemos; Emiliano Zapata. ¿Quién es Fabián Cháirez, el artista detrás de ‘La Revolución’? Fabián Cháirez nació en Chiapas en 1987, como indica en su página de Facebook, y se dedica a las artes plásticas y escénicas. El pintor ha expresado en diversas ocasiones que con su obra busca representar a las personas fuera de los cánones que la oprimen en la sociedad, como la hipermasculinidad y la religión. Su obra rescata personajes de la vida cotidiana como indígenas, luchadores y sacerdotes y los despoja del machismo arraigado en la sociedad mexicana, mostrándolos con características ‘femeninas’ desde una mirada erótica con la intención de romper estigmas y visibilizar la discriminación que sufren las minorías.
LA TEMÁTICA DE CHÁIREZ Gira en torno al cuerpo masculino que se sale de los estereotipos o arquetipos de la virilidad mexicana. Esto debido a que intenta responder al entorno hostil de la diversidad sexual. Utiliza al arquetipo mexicano, como luchadores y charros.
Actividades artísticas con el propósito de promover o impulsar un cambio en la sociedad. cido a través del tiempo una nueva forma de comunicar un mensaje de una manera no lineal, en donde el receptor tiene la oportunidad de participar, responder y aportar al cambio social que el artista impulsa con su iniciativa.
Lucha por la libertad.
eL ARTE
Aunque su denominación sea relativamente nueva, el artivismo es una actividad que se realiza desde hace tiempo, pues el arte, en infinitas ocasiones ha servido como plataforma y herramienta de expresión para realizar cambios importantes en la sociedad. En especial en tiempos donde la libertad se hallaba reprimida, como lo han sido las luchas independentistas, la búsqueda incansable por la democracia, o la demanda por el respeto a los derechos humanos. La represión a la que el humano ha estado sujeto a lo largo de nuestra historia ha provocado precisamente una necesidad de expresión, y el arte, aparte de buscar una estética o de servir para el escape de la realidad en forma de entretenimiento, tiene como función informar, educar, y a la vez, posee la habilidad de mover las masas y de impactar de manera colectiva a la sociedad. Todo esto con el fin de lograr un cambio favorable deseado, o llanamente, crear conciencia sobre un tema que afecta a la humanidad. En el artivismo se utiliza el arte para generar un cambio en la sociedad, pero sin limitarse a la exposición misma de una obra, sino que busca la participación de un colectivo para que esta cobre un sentido, o pueda llegar a su etapa culmine.
•
Q
uizás hayas escuchado esta palabra o visto este tipo de manifestaciones, pero no le habías puesto un nombre. Artivismo es la contracción de las palabras arte y activismo para denominar al grupo de actividades artísticas que se desarrollan con propósito de promover o impulsar un cambio en la sociedad. Estas actividades se basan en llevar la atención a un tema ignorado o “tabú”, realizar reclamos para ocupar espacios públicos, o levantarse en contra de decisiones políticas que afectan al colectivo de la humanidad de forma directa o indirecta. Los artivistas no se limitan a realizar solamente arte callejero en todas sus vertientes, sino que se ha produ-
NUBE de arte
comunicación y crítica social
7
mujeres del arte
12
Frida Kahlo
Esta pintora mexicana combina en su obra, eminentemente personal, los estilos surrealista, naïf y folclórico. Aunque su obra fue admirada por varios artistas de la época fue después de su muerte cuando sus trabajos lograron una mayor trascendencia.
Yayoi Kusama
Su trabajo está basado en el arte conceptual mostrando atributos del feminismo, el minimalismo, el surrealismo, el arte marginal, arte pop todo ello fusionado en una obra autobiográfica, psicológica y sexual. Las obras de la artista japonesa son de las más cotizadas a nivel mundial y siendo mujer, se encuentra en un buen puesto del ránking de artistas mejor valorados en el mundo del arte ostentando el número 34.
8
ARTISTAS recordadas
•
NUBE de arte
Camille Claudel
Fue una apasionada de la escultura. En 1884 comienza a trabajar con Auguste Rodin, quien cayó rendido a sus pies como mujer, y como artista, convirtiéndose en su modelo y musa. Tuvo otra pareja el cual estaba casado y comenzó a tener crisis nerviosas que se agudizaron hasta el punto de encerrarse en su taller y destruir sus obras. Un final triste para una gran artista, ya que por decisión de su familia fue ingresada en un centro psiquiátrico durante los últimos 30 años de su vida.
Beatrix Potter
La escritora e ilustradora. Su vida estaba encaminada a convertirse en esposa y madre pero desde pequeña tuvo claro que quería ser independiente. Se convirtió en una intelectual especializada en naturaleza e hizo varios estudios sobre líquenes, hongos y plantas que tuvieron que ser presentados por su tío ante el círculo de investigadores ya que a las mujeres no se les estaba permitido; misma razón por la que la autora no pudo estudiar en los Reales Jardines de Kew. Después ilustró muchos libros infantiles.
Tamara de Lempicka
Fue pintora de origen ruso y gran exponente de la corriente Art Decó y consiguió destacar por ser la retratista más importante del estilo. En sus obras siempre se decantaba por la aparición de la figura femenina, la moda, el lujo y el erotismo. Muchos la califican de femme fatale, bastante superficial y clasista ya que su indiferencia era evidente tanto en los ambientes culturales como por el movimiento feminista.
Helen Frankenthaler
Fue una artista expresionista abstracta influenciada por la obra de Jackson Pollock y Clement Greenberg, con quien también se involucró en el movimiento de arte abstracto. La pintora desarrolló una técnica pictórica propia para aplicar la pintura al lienzo.
Louise Bourgeois
Fue una escultora francesa-norteamericana considerada una de las artistas más importantes del arte contemporáneo, cruzándose con los principales movimientos vanguardistas del siglo XX como el surrealismo, expresionismo abstracto y posminimalismo. Sus esculturas de araña fueron hechas en homenaje a su madre que era tejedora y actualemte se echiben en las calles.
Leonora Carrington
Fue una pintora de origen inglés que se inicia en el mundo de la arte de la mano de Max Ernst. Conoció a Frida Kahlo y Remedios Varo, convirtiéndose en grandes amigas. Su lenguaje pictórico combina lo siniestro, lo sobrenatural, los símbolos religiosos y la psicología de Jung en mundos imaginados donde se mezclan sueño y realidad.
Natalia Goncharova
Sus obras se relacionaban con el arte icónico y el arte popular ruso, mientas que en otras comienza a despuntar su influencia por el futurismo y el cubismo, que evoluciona al rayonismo. Su obra fue bien acogida por el público aunque su estilo de vida, alejada de los convencionalismos sociales, siempre causó polémica.
Berthe Morisot
Fue la primera mujer en unirse al movimiento Impresionista. Modelo y amiga de Manet. Tuvo un papel destacado en el desarrollo del Impresionismo francés y expuso junto a artistas de la talla. Su obra Detrás del desayuno consiguió batir todos
lo récord de las subastas de la famosa casa de apuestas londinense Christie’s, subastado por la cantidad de 11 millones de dólares. Por ello, se le considera la mujer artista mejor valorada del mundo del arte.
Mary Cassatt
Pintora que se introduce en el mundo del Impresionismo, y aprende la técnicadel grabado y los tonos pasteles. Es entonces cuando su estilo comienza a acercarse al de su propio maestro, así como al del artista Renoir.
Hoy en día las mujeres siguen sufriendo desigualdad en el arte, nos podemos imaginar por lo que tuvieron que pasar aquellas artistas de otras épocas. NUBE de arte
En 1907 se trasladó a Nueva York para unirse a la Art Student. La artista quería dar vida y expresión visual a sus emociones lo que le llevó a pintar abstracciones basadas en la naturaleza. Sus obras más conocidas son las pinturas de flores a gran escala como Black Iris (1926).
•
Georgia O’Keeffe
9
street art
BANKSY
el mundo desde los ojos de un genio
L
as supuestas identidades detrás de Banksy son infinitas, especialmente porque la prensa insiste en saber quién es. El desarrollo artístico de Banksy inició de manera humilde, cuando se empezaron a ver sus obras en las calles. En ese entonces, y como lo relata en su libro Wall and piece, empezó utilizando spray
•
NUBE de arte
“En 2004, Banksy imprimió billetes falsos. En ellos se reemplazaba la figura de la reina de Inglaterra por la Princesa Diana”
10
aplicado directamente sobre la pared. Sin embargo, esa técnica requería tiempo y era muy arriesgada por tratarse de un arte ilegal. El temor por ser atrapado por las autoridades provocó que Banksy optara por otra técnica: plantillas de cartón creadas por él mismo y que rociaba con un spray para coches. La temeridad de Banksy llegó a tal grado que también expuso de manera clandestina, y con la ayuda de su manager Steve Lazarides, una serie de stunts (actos-atentados). Estos consistían en colarse en museos para
plantar sus obras, como ocurrió en el Museo de Historia Natural de Londres, donde colocó una rata disecada y pegada a un cartel. Otro de estos performances fue cuando Banksy colocó de manera inadvertida una pieza de aparente arte rupestre en el MOMA de Nueva York. Banksy en sí es una manifestación de las contradicciones del último siglo. Es tanto un antisistema contra el mundo del arte, como también una representación del éxito comercial en el mismo. No obstante, parece ser que el mismo artista ya ha demostrado que el dinero poco le importa. Independientemente de quién sea el verdadero Banksy, lo importante es que en sus obras se ve el retrato auténtico del espectador, así como el de la sociedad.
arte pop mexicano:
EFE DE FROY
POP ART
Su arte plasmado en paredes de edificios coloniales de Oaxaca juega con su propio imaginario cultural y el colectivo con la primicia de preguntarse ¿qué pasaría sí?
El universo de símbolos que ofrecía el arte pop no era muy fácil de asimilar para los intelectuales de la vieja escuela, además, los artistas pop tampoco tenían una única posición frente a lo que representaban, lo que dificultaba las cosas. Por ende, sus propósitos no necesariamente estaban creaban imágenes aparentemente incongruentes y provocadoras.
técnica y lo que me encanta es lo efímero de la imagen. Los ídolos, la fama es súper efímera. Las piezas son cambiantes y cuando las vez desvaneciéndose en los muros es increíble”. ¿Cómo ha reaccionado Oaxaca y el mundo ante su obra? El arte de Froy Padilla ha llegado hasta Miami y Suiza, sin embargo le gusta guardar un bajo perfil, al estilo del famoso muralista inglés Banksy: «Están super entusiasmados, quieren venir a pegar la próxima y hasta quieren ocupar muros más grandes. La propuesta les gusta». agregó.
NUBE de arte
ros, las calles, donde conviven las personas y se hacen las historias; es un medio muy fuerte para expresar los puntos de vista que tengas, cualquier inquietud que te nazca”, explicó Froy para el medio español “las personas están permeadas de esto y se permiten jugar con ellas y que sean parte de la vida diaria”. Al respecto de su técnica de estampas sobre muros, Froy explicó: «No es tan intrusivo como pudiera ser una lata de aerosol. Esto se puede quitar con agua y un cepillo», comentó, «y lo que permite esta
•
F
roy Padilla es un artista sin miedo a experimentar y fusionar grandes iconos de dos culturas diferentes como la mexicana y estadounidense. Su arte plasmado en paredes de edificios coloniales de Oaxaca juega con su propio imaginario cultural y el colectivo con la primicia de preguntarse ¿qué pasaría sí? En su obra mezcla el colorido y las tradiciones oaxaqueñas con personajes de televisión con los que todos crecimos. «En Oaxaca es como socialmente muy fuerte trabajar sobre mu-
11
street art
GRAFFITI
artistas mexicanos reconocidos mundiamente
E
l grafiti ha tenido un gran auge en el mundo en los últimos años. En México particularmente, esta práctica ha dado lugar a un movimiento cultural que puede observarse en cada rincón del país. A continuación, te compartimos una lista con siete artistas mexicanos de grafiti que han sobresalido por la calidad de su trabajo y se han dado a conocer en todo el mundo.
1
Saner / Edgar Flores Edgar Flores, mejor conocido como Saner, crea escenas llenas de fantasía y color. Tras incursionar en el mundo del grafiti, encontró su voz pintando personajes enmascarados de la cultura mexicana, lo cual lo ha llevado a ser uno de los artistas callejeros más importantes del mundo.
2
Sego / Ovbal Conocido como Sego u Ovbal, este artista autodidacta ofrece a su público dos diferentes estilos: cuando se trata de Sego, el trabajo es delicado y detallado y, cuando se trata de Ovbal, su arte es mucho más abstracto. Normalmente, planea sus obras antes de realizarlas, ya que considera que la estructura es muy importante para hacer arte.
3
Totoi Considerado un sneakerhead, Totoi es un ilustrador y diseñador mexicano que se inspira principalmente en los zapatos. Su pasión por los tenis de temporada lo ha llevado a crear distintos grafitis sofisticados que resaltan por sus colores y simetría.
4
Le Super Demon / Raúl Sisniega Raúl Sisniega, mejor conocido como Le Super Demon, se inspira en la ciencia, la anatomía y la naturaleza para representar la idea de los cambios constantes que tienen lugar en el universo. Su talento se encuentra plasmado en distintas fachadas y bares de la Ciudad de México.
•
NUBE de arte
5
12
News / Itzel Nájera Luna Itzel se ha convertido en una inspiración para las mujeres que quieren formar parte del mundo del arte callejero. Esta artista realiza stencils y no solo ha creado distintas obras en la calle, sino que también ha colaborado en varios proyectos urbanos con marcas importantes como Nike, MTV y Adidas dejando su huella en la escena nacional.
6
Neuzz / Miguel Mejía Mejor conocido como Neuzz, Miguel Mejía es un artista con formación de diseñador gráfico que ha plasmado sus raíces en su arte por medio de obras llenas de color y fantasía. Entre sus principales influencias se encuentran las fiestas populares, la cultura trash y las máscaras y calaveras mexicanas.
7
Curiot / Flavio Martínez Repletas de folclore y culturas antiguas, las caricaturas de Flavio Martínez reflejan fantasía, seres míticos y naturaleza. Su distintivo estilo le ha valido exponer su trabajo en galerías de distintos lugares del mundo, así como el primer lugar en la VII Bienal de Pintura y Grabado Alfredo Zalce.
El grafiti en México,es un movimiento cultural que puede observarse en
cada rincón del país.
•
Con aerosol y esténcil, esta diseñadora está dejando huella con su singular estilo desde paredes hasta, diseños personalizados en lanchas, camiones, productos. Ha trabajado con una gran cantidad de marcas como las que ya se mencionan y otras como Sephora, KIA, N1S. A sí mismo es reconocida a nivel mundial por su participación en varios murales.
NUBE de arte
ARTISTA INTERNACIONAL
13