LEONARDO DA VINCI
ANTOLOGÍA ENTRE EL HOMBRE Y LA MÁQUINA
Universidad Dr. José Matías Delgado Escuela de Diseño “Rosemarie Vázquez Liévano de Ángel” Licenciatura en Diseño Gráfico Comunicación Visual Aguirre Bonilla, Sara Alejandra Alvarenga Gamero, Diana Marcela Chávez Arévalo, Marilyn Johanna Polanco López, Erika Violeta
1452 inicio de una vida que sobrepasaría los límites de la curiosidad y la imaginación, estamos hablando de Leonardo Da Vinci, hombre que da un nuevo uso a lo creado y que inconscientemente crea algo propio que deja grabada su esencia. 2019 cumple 500 años de su deceso pero de un largo legado de aportes a las artes y la ciencia que nos hace pensar que la mente no tiene límites y que debemos de encontrar utilidad hasta en el más pequeño detalle. Te presentamos el proyecto “Leonardo Da Vinci, Antología entre el hombre y la máquina” que consiste en la interpretación de un artefacto o máquina de Da Vinci, tomando de base el boceto original de este, crear una escultura con este aparato demostrado la esencia del sabio renacentista. Te mostraremos cada fase de la creación de nuestra imaginería.
DENTRO DE LA MENTE DE DA VINCI p.01
Descripción del proceso creativo de Da Vinci presente en todas sus obras.
PROCESO DE CREACIÓN SELECCIÓN DE ARTEFACTO p.01
Reloj Planetario de Da Vinci, sus componentes, curiosidades y más.
ELEMENTOS A FUSIONAR p.01
La primera interpretación de radiografía a un cuerpo femenino.
CONCEPTUALIZACIÓN p.01
Línea conceptual base que rige todo el proceso creativo de la escultura conmemorativa
BOCETAJE Y PROTOTIPADO p.01
p.01
Proceso de fusión de elementos a una escultura conmemorativa.
CONCLUSIONES
06
DENTRO DE LA MENTE DE DA VINCI
Leonardo Da Vinci, una mente que nació fuera de su tiempo es el ejemplo de que el intelecto no depende de clases sino de abrir tu curiosidad a niveles extraordinarios. Era una persona minuciosa en su trabajo, estudiaba el fenómeno a fondo de tal forma que uno se relacionaba con otro y esto hacia que el funcionamiento de la máquina fuera más preciso y novedoso. La curiosidad de Da Vinci aumentó al sumergirse en el mundo de la ciencia, sobre todo en la Antropomorfología y la Antropometría, por lo que se le puede considerar un pionero de ambas ramas, las cuales estudian las medidas, la proporción y la forma del ser humano.
Es sorprendente el nivel de detalle e interpretación que contienen sus bocetos del cuerpo humano, y todo esto gracias a diversas disecciones que practicó en cuerpos humanos que le permitieron comprender mejor el funcionamiento de algunos órganos. Una de sus contribuciones fue el describir el corazón como un músculo central del sistema sanguíneo, para ese tiempo se sabía sólo algunas cosas de corazón pero Leonardo estudió más a fondo su función, además de analizar el tamaño de las venas y arterias que se van expandiendo a través del cuerpo.
07
Entre sus inventos, podemos destacar varios, tales como el paracaídas, la hélice, el puente giratorio, las máquinas voladoras, el equipo de buceo, entre otros, que contribuyeron a la construcción de muchos artefactos de hoy en día. Es importante destacar en el trabajo de Da Vinci que no todos sus inventos son propios; lo que hacía en realidad es retomar la idea de algún sistema o artilugio, adaptarlo o reconstruirlo a partir de los fenómenos de la naturaleza o tomaba alguna pieza para darle una nueva función; en pocas palabras ajustaba y aportaba más funcionalidad a estos artefactos, pero eso también agrega un fenómeno interesante sobre su trabajo, porque era capaz de entender mecanismos que no eran invenciones propias para llegar a algo mejor y más allá del propósito inicial que se le había dado, era capaz de ver más allá de lo que ya estaba a la vista y mejorarlo, ver el potencial de las creaciones.
Es claro de que Leonardo Da Vinci no fue el creador directo del Reloj Planetario pero el aporte de él fue la precisión del tiempo, en conjunto de un sistema de engranes y pesas logra hacer que el tiempo es sea más exacto.
LEONARDO DA VINCI P R O C E S O D E C R E A C I Ó N E S C U LT U R A ANTOLOGÍA ENTRE EL HOMBRE Y LA MÁQUINA
SELECCIÓN DE ARTEFACTO
09
Leonardo realizo varios artefactos y máquinas, la mayoría sin concluir, entre ellas seleccionamos el reloj. Es claro de que Da Vinci no fue el creador directo de dicho aparato pero el aporte de él fue la precisión del tiempo, en conjunto de un sistema de engranes y pesas logra hacer que el tiempo es sea más exacto.
Su boceto del reloj es espectacular, el uso útil de los engranes y los pesos que utiliza para hacer más preciso el tiempo, cuando ya existían formas de tomar el tiempo, el armonizar el engranaje de las piezas en conjunto con los diferentes pesos hace de esta un artilugio elegante y muy útil.
06
ELEMENTOS A FUSIONAR
Hombre y máquina, un conjunto singular de crear y usar. Da Vinci decida que la naturaleza le ha dado a nuestro cuerpo y al de los animales instrumentos mecánicos que tiene como fuente de movimiento el alma, que no es mecánica si no espiritual. A partir del boceto de una radiografía hecha a un cuerpo femenino, retomaremos su estructura corporal y la vincularemos con el sistema del reloj para hacer uno solo. Nuestro objetivo es que es hombre es una máquina de tiempo andante.
09
CONCEPTUALIZACIÓN
Filosofía Kinestésica Somos un eje compuesto por un núcleo Núcleo que bombea vida a través del tiempo Tiempo que se desplaza conocimiento de nuestro ser. Nos leemos entre engranajes de tiempo, Entre ondas de sensaciones, Bucles de recuerdos que nos hace humanos. Que no te engañe el tiempo, ni el ojo Que no te engañen los años, ni las arrugas Somos focos de vida rondando por el mundo Buscando el momento exacto Para llegar al segundo cero.
Somos máquinas de tiempo, que muchas veces se gasta más rápido y otras veces se mantiene nítidas. Unos precisan minutos mientras que otros pasan pendientes de las horas pero no queda atrás el que pasa atento a su horóscopo, todos somos maquinas que se sintonizan en el espacio tiempo que más se ajusta a ellos.
Te presentamos Filosofía Kinestésica, donde la máquina y el hombre se funden y crean un microcosmo de vida y tiempo, que vive a través del arte.
10
BOCETAJE Y PROTOTIPADO
Buscamos la integración de la radiografía en conjunto con el reloj de Da Vinci. Se planeó la construcción esquelética, retomando la radiografía, de la columna vertebral, cotillas y una interpretación, en relación de forma, de la pelvis. Teniendo de base la construcción esquelética, se agregan tres secciones circunferenciales, dos huecas y una completa, que son parte del reloj, Minutos, Horas y el horóscopo; cada uno se distribuye a través del esqueleto. Dentro de una de las circunferencias huecas, en la de minutos, se colocó un corazón. Y en cada costilla queda suspendido un planeta, que unifica el concepto del microcosmo.
En la interpretación de los bocetos a tridimensión, se decidió un sistema de encastre y en algunas zonas de atornillar. La altura de la escultura es de 1.40 m y de ancho aprox. 0.90 m. El corazón y los planetas quedan atados con nailon para que de ilusión de que estos flotan en la escultura.
11
Y podemos afirmar que Leonardo no solamente fue un genio más de las artes y la ciencia, sino también el precursor de la tecnología que conocemos en la actualidad. Da Vinci imprime su esencia y su forma de ver el mundo en cada una de sus creaciones, al ser humano y la naturaleza como parte de un mismo cosmos que funcionan como uno cuando se es lo suficientemente curioso para buscar ese balance. No dejemos que nuestra mente nos limite, dejemos que la curiosidad nos lleve a un viaje por el conocimiento y amplie nuestras ganas de devorarnos el mundo. Seamos libres de crear y construir, estemos a favor del conocimiento para alimentar lo que Da Vinci y otros eruditos por mucho tiempo trataron de encontrar, el alma.
REFERENCIAS Congreso Nacional Anual de Patentes e Inversiones. (2019). Inventos de Leonardo Da Vinci: Obras más importantes. In CNAPI. Lima. Retrieved from http://cnapi.pe/inventos-de-leonardo-da-vinci-obras-mas-imp ortantes/ Leonardo da Vinci. Biografía. Retrieved 14 November 2019, from https://www.biografiasyvidas.com/monografia/leonardo/ Pais, A. (2019). 4 ideas con las que Leonardo da Vinci se adelantó a su tiempo. Retrieved 14 November 2019, from https://www.bbc.com/mundo/noticias-48050229 Pigem, J. Leonardo da Vinci, un hombre adelantado a su tiempo. Retrieved 14 November 2019, from https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-repo rtajes/leonardo-da-vinci_7277/1 White, M. (2001). Leonardo, el primer científico. [Ebook] (p. 378). Plaza & Janés, Barcelona: Francisco Texidó Gómez. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo