Portfolio DR

Page 1

P O R TA F O L I O ARQUITECTURA DIANA KARENT R


P R E S E N TA C I O N


DIANA KARENT RODRÍGUEZ ARQUITECTURA

PERFIL PERSONAL

EXPERIENCIA PROFESIONAL /

ó

á

CONCURSOS é

ñ

ñ

ó

ó

ó

é

EDUCACIÓN / ó

APTITUDES

IDIOMAS Ñ

Ó

É

Í

á

HABILIDADES ÑO

Á

S O F T WA R E

C O N TA C T O

_

@

ÑO


CONTENIDO


CENTRO CULTURAL Y DE INSTRUCCION SOCIAL

ESPACIO CULTURAL Y DE CONVIVENCIA BASILICA

INTERVENCION PANTEON FRANCES R A M B L A / V E L AT O R I O S / D E P A R TA M E N T O S E S T U D I A N T E S / CAPILLA

HACER CIUDAD CON C I U D A D U N I V E R S I TA R I A MASTER PLAN

MODULOS DE CONSULTORIA UNAM

C E N T R O E D U C AT I V O ST. JOHNS

S U S TA I N A B L E DEVELOPMENT PARK / ST. DENIS, PARIS

SKETCHBOOK P R E S E N TAT I O N B O A R D S



CENTRO CULTURAL Y DE INSTRUCCION SOCIAL Z A C AT E P E C , M O R E L O S

En 2017, un terremoto ocurrido el 19 de Septiembre golpeó el sureste del país, siendo Zacatepec uno de los municipios con mayores afectaciones. OBJETIVOS Analizando la situación de la zona mas afectada de Zacatepec, en este caso la colonia Centro y 20 de Noviembre, se observa un escaso desarrollo y recuperación de la región, tomando estos factores, es importante empezar a realizar un proceso que ayude a la recuperación, el comienzo de plantear un proyecto urbano arquitectónico que reúna los elementos faltantes que permitan la unión de la población, por medio de la relación con el espacio arquitectónico, enriqueciendo los conocimientos, creando conciencia e impulsando un nuevo plan para la regeneración del sitio.


PL ANTA BA JA

PL ANTA PR I M E R N IV E L



INTERVENCION PANTEON FRANCES CUAHUTEMOC, CDMX.


RAMBLA

El objetivo principal es la unión entre el Hospital Centro Médico Siglo XXI y la plaza comercial Parque Delta, así como la recuperación del espacio público. Para mantener el concepto de unión, se implementaron elementos formales entre los espacios a intervenir que los relacionaran entre sí.



CAPILLA

La capilla se maneja con dobles alturas y cubiertas inclinadas, creando así, una conexión formal entre todos los elementos arquitectónicos. Se plantea el manejo de un espacio con desnivel de 0.80 m, el cual hace referencia al descenso del espíritu al inframundo después de la muerte, y un remate visual hacia la cruz, la cual se encuentra dentro del espejo de agua, de igual manera, esta es la zona de mayor altura, respondiendo así al concepto de liberación y de ascensión al cielo.


V E L AT O R I O S - SERVI CI OS FUNERARI OS



ESPACIO CULTURAL Y DE CONVIVENCIA BASILICA G.A.M, CDMX.

ACUPUNTURA URBANA

El proyecto se enfoca en la diversidad cultural por medio de atmósferas de apropiación de los espacios y recorridos culturales, así como la recuperación de los espacios subutilizados o sin uso. La conexion con los demas hitos importantes de la zona se plantea por medio de una ruta de recorridos en bicicleta, fomentando la descentralizacion en este punto tan cercano a la Basilica de Guadalupe.



PENDIENTE MINIMA DEL 2% PARA BAJADA DE AGUA A DUCTO RECOLECCIÓN IMPERMEABILIZANTE ASFALTICO BASE SOLVENTE, COLOR NEGRO LECHADA DE CEMENTO, CAL, ARENA, PROP. 1:1:6 ESPESOR DE 5 MM ACABADO ESCOBILLADO ENLADRILLADO, LADRILLO 2.5X13X26 CM PRETIL FABRICADO CON BLOCK DE CONCRETO 7X14X28 APLANADO CEMENTO ARENA CON REPISON DE CONCRETO MORTERO, CEMENTO, ARENA PROP. 1:6 PARA RECIBIR ENLADRILLADO CHAFLAN DE MORTERO CON TAPA DE LADRILLO 10CM MINIMO CADENA DE CERRAMIENTO A BASE DE CONCRETO ARMADO DE ACERO ENTORTADO DE CONCRETO POBRE f`c = 250 kg/cm2 RELLENO DE TEZONTLE 20 CM MALLA ELECTROSOLDADA 6X6-6/6 LOSACERO LAMINA DE ACERO ESTRUCTURAL GALVANIZADO, CON TROQUELADO MARCA TERNIUM CALIBRE #22 TRABE METALICA PERFIL IPR DE ACERO ESTRUCTURAL ALMA DE .40 X .20 M PLACA DE ACERO PARA CONEXION DE ARRIOSTRAMIENTO EN V INVERTIDA A VIGA PERNO DE ANCLAJE DE ACERO GALVANIZADO

TALLERES

LOSACERO LAMINA DE ACERO ESTRUCTURAL GALVANIZADO, CON TROQUELADO MARCA TERNIUM CALIBRE #22 SOLDADURA DE ELECTRODO A PERFIL IPR

PISO DE PORCELANATO RECTIFICADO MARCA INTERCERAMIC SERIE ZEN 60 X 60 SOLOR SAND SOBRE ADHESIVO MARCA JUNTEX PERFIL IPR DE ACERO ESTRUCTURAL ALMA DE .40 X .20 M CARTELA INFERIOR DE ACERO SOLDADA A SUPERFICIE PARA REFORZAR UNION ALAMBRE GALVANIZADO CALIBRE 12 A 1,22 M CANALETA DE CARGA PLAFON DE YESO 12.7 MM A BASE DE TABLERO MARCA TABLAROCA FIRECODE FIJO A BASTIDOR DE CANALETA MARCA USG CALIBRE 22, SUSPENDIDO A LOSA CON ALAMBRE, ACABADO PINTURA VINILICA MARCA COMEX COLOR BLANCO CANALETA DE INSTALACIONES

CAFETERIA

PISO CERAMICO MARCA DALTILE SERIE DAL GRESS 40 X 60 SOBRE ADHESIVO DE BAJA ABSORCION MARCA JUNTEX CONCRETO F'c= 250 kg/cm2 TRABE METALICA PERFIL IPR DE ACERO ESTRUCTURAL ALMA DE .40 X .20 M CANALETA DE DE INSTALACIONES PLAFON DE YESO 12.7 MM A BASE DE TABLERO MARCA TABLAROCA FIRECODE FIJO A BASTIDOR DE CANALETA MARCA USG CALIBRE 22, SUSPENDIDO A LOSA CON ALAMBRE, ACABADO PINTURA VINILICA MARCA COMEX COLOR BLANCO REVESTIMIENTO DE FACHADA DE PIEDRA NATURAL VENUS FUNDERMAX TEXTURADO EN PANELES ACABADO EN DOS CARAS 12 MM DE GROSOR PANEL DE REVESTIMIENTO INTERIOR MARCA FUNDERMAX TEXTURA LISA ACABDO MATE CAMARA DE AIRE, AISLAMIENTO TERMICO EXTERIOR BASTIDOR DE ALUMINIO REMACHADO O ATORNILLADOSOBRE MARCO DE ALUMINIO PLACA DE ACERO PARA ANCLAJE DE COLUMNA DE ACERO

RECEPCION

TIRA DE LEED PARA EXTERIORES COLOR BLANCO FRIO DALA DE DEZPLANTE ZAPATA DE CIMENTACION PISO CERAMICO MARCA INTERCERAMIC SERIE SUNWOOD 40 X 60 COLOR S.M.A SOBRE ADHESIVO DE BAJA ABSORCION MARCA JUNTEX O SIMILAR PARRILLA ARMADA LOSA DE CIMENTACIÓN CONCRETO ARMADO f'c = 250 kg/cm2 PLANTILLA DE CONCRETO POBRE DE 5 CM DE ESPESOR f'c = 100 kg/cm2

TERRENO NATURAL

CORTE POR FACHADA



H A C E R C I U D A D C O N C I U D A D U N I V E R S I TA R I A : SUS BORDES Y SUS CONEXIONES MASTER PLAN


El área de intervención se ubica en el borde sur-oriente de Ciudad Universitaria, teniendo como límites a las colonia Pedregal de Sto. Domingo, Av. del Imán hasta Delfín Madrigal. La demanda surge a partir de promover la integración de Ciudad Universitaria al resto de la CDMX, así como la recuperación de la dimensión humana en esta parte de la ciudad, eliminando el borde que existe y que separa, promoviendo la ocupación y recuperación de espacios actualmente abandonados


Vialidad para bicicletas Comercio

Mobiliario Urbano

Intervencion en vialidades y senderos peatonales, propuesta en bordes con visual al interior de ciudad universitaria


AU L AS FLE XI BLES

M I R ADO R CANTE R A / R E P S A

Para uso de eventos culturales por parte de la UNAM, acceso porAv Delfin Madrigal

Conecta el cruze vial permitiendo la visual del REPSA y la Cantera, en el camellรณn central se proponen locales comerciales.

CI CLOV I A REPSA

PASA JE H I STO R I CO

Permite el acceso por medio de un recorrido a la reserva, una nueva ruta de bicipuma que conecta el espacio cultural con el metro CU.

Ubicado en el camellon central de Av Delfin Madrigal, la creacion actividades culturales es importante parala atraccion de flujo peatonal

AUL AS FLE XI BLES

M UR AL E S

Para uso de eventos culturales por parte de la UNAM, acceso porAv Delfin Madrigal

No hay que olvidar la escencia visual del campus central, propuesto a lo largo de Av. Delfin Madrigal y parte del metro CU


MODULOS DE CONSULTORIA UNAM C I U D A D U N I V E R S I TA R I A , C D M X

MAQUETA DE CORTE POR FACHADA MODULO TIPO A


CORTE MODULO TIPO A -C

FACHADA SUR MODULO TIPO A -C

PLANTA BAJA MODULO TIPO A-B -C

Se proponen 3 tipos de modulos armados dependiendo las necesidades de las actividades a realizar

MODULO TIPO A-C




C E N T R O E D U C AT I V O S T . J O H N S G.A.M, CDMX


Un nuevo espacio que escenifica las relaciones entre las personas, el lugar y la educacion . . .


La institución St. John’s solicita un Centro Educativo que albergue los 4 niveles básicos de educación, que sea un espacio de convivencia e integración que permita un desarrollo integral para sus estudiantes. Dentro de las condicionantes naturales encontramos que el terreno tiene plataformas existentes, retomando estos aspectos naturales se busca crear un centro educativo que encaje con la morfología del sitio. Se logra definir 6 edificios a construir, tres edificios se caracterizan por su ubicación en la sección más alta del terreno, pues se aprovecha lo accidentado para “empotrarlos” y permitir que sus azoteas, quedando a nivel de calle, funcionen como espacios públicos para la comunidad. los edificios para la enseñanza cuentan con un patio central, brindando espacios de convivencia creando vistas agradables desde el interior de las aulas. Todo el conjunto se relaciona a través de un patio ubicado al centro del proyecto, teniendo así una distribución axial.


La imagen que el centro educativo busca crear en el contexto urbano que nos rodea, es que el paisaje natural o urbano se convierta en un referente en los recorridos, plazas, aulas y especialmente en sus terrazas que se abren al paisaje.



Se tomó el concepto formal de VERTIENTES, reflejándose en los recorridos creados a partir del diseño de las plataformas y del diseño del paisaje con jardineras y desniveles que forman parte de la funcionalidad del todo el conjunto y conexión con el contexto exterior.

El centro educativo se plantea como una construcción emblemática para el barrio. Su geometría, composición y posición lo diferencia del contexto que lo rodea, y lo sitúa como un campus de fácil reconocimiento.

Con esta reinterpretación de Centro Educativo, pretendemos cambiar la percepción de cómo debe ser un lugar de enseñanza y aprendizaje, dando también la oportunidad de crear espacios que fomenten el desarrollo integral de una manera más didáctica y consciente con la naturaleza.

En conclusión el proyecto se define con la forma que escenifica las relaciones entre las personas, el lugar y la educación, la singularidad del proyecto arquitectónico radica en su capacidad de propiciar espacios para el encuentro y el diálogo, permitiendo estar en contacto permanente con el paisaje y la ciudad en cada una de las estancias y recorridos de los edificios, respondiendo a los requerimientos de la institución St. Johns.

No permite el paso de luz solar, absorcion de energia Ventilacion cruzada, a través de las fachadas principales y los patios centrales

Sistema de Recolección de agua pluvial


S U S TA I N A B L E

DEVELOPMENT

PARK

ST. DENIS, PARIS

Conexiones internas y externas con los barrios colindantes

Saint-Denis, ciudad medieval y lugar industrial ha evolucionado y se ha adaptado a las necesidades de su tiempo conservando su historia y patrimonio. Se tiene como objetivo transformar el área metropolitana de París en una importante metrópolis mundial con el fin de mejorar el entorno de vida de los habitantes y construir una ciudad sostenible para el desarrollo de Saint-Denis. Como solucion arquitectonica se propone un Parque de Desarrollo Sostenible que combine funciones residenciales, educativas y recreativas y convertir la zona post-industrial de Coignet Enterprise en un área verde de vida, aprendizaje y recreación respetando el patrimonio histórico y las necesidades de desarrollo sostenible.


TIPOLOGIAS DE VVIENDA


BODEGAS INDUSTRIALES Se propone la restauracion del espacio para la creacion de areas flexibles y vinculacion con la escuela primaria

MAISON COIGNET Inclusiรณn del inmueble en el plan maestro, propuesta como Casa de Culttura de Saint Denis

El plan maestro funciona como conexion con la propuesta a largo plazo en el desarrollo y mejoramiento de St. Denis, expandiendose a lo largo de la estacion de tren

Se hace desarrollo de espacios al aire libre, espacios verdes accesibles para los estudiantes que contribuyan a la calidad de vida de la residencia

Promover el patrimonio industrial, la arquitectura y los ejemplos habitables de vivienda

Promover el turismo cultural, de eventos y patrimonio, asi como la conservacion de los mismos Ubicacion de Vivienda para estudiantes

Rio Sena


SKETCHBOOK


P RE S E NTAT I O N B O AR D S





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.