Tipos de motivacion e inteligencia emocional segun daniel goleman

Page 1

TIPOS DE MOTIVACIÓN E INTELIGENCIA EMOCIONAL SEGÚN DANIEL GOLEMAN Goleman afirmó en su última conferencia en Madrid, que la inteligencia emocional, este término incluye dos tipos:  LA INTELIGENCIA PERSONAL: La inteligencia intrapersonal es la capacidad de formar un modelo preciso y realista de uno mismo y ser capaz de usar ese modelo para operar eficazmente en la vida. Está compuesta a su vez por una serie de competencias que determinan el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos. Esta inteligencia comprende tres componentes:  Conciencia en uno mismo: es la capacidad de reconocer y entender en uno mismo las propias fortalezas, debilidades, estados de ánimo, emociones e impulsos, así como el efecto que éstos tienen sobre los demás y sobre una asignatura. Esta competencia se manifiesta en personas con habilidades para juzgarse a sí mismas de forma realista, que son conscientes de sus propias limitaciones y admiten con sinceridad sus errores, que son sensibles al aprendizaje y que poseen un alto grado de autoconfianza.  Autorregulación o control de sí mismo: es la habilidad de controlar nuestras propias emociones e impulsos para adecuarlos a un objetivo, de responsabilizarse de los propios actos, de pensar antes de actuar y de evitar los juicios prematuros. Las personas que poseen esta competencia son sinceras e íntegras, controlan el estrés y la ansiedad ante situaciones comprometidas y son flexibles ante los cambios o las nuevas ideas.  Auto-motivación: es la habilidad de estar en un estado de continua búsqueda y persistencia en la consecución de los objetivos, haciendo frente a los problemas y encontrando soluciones. Esta competencia se manifiesta cuando las personas muestran un gran entusiasmo por sus asignaturas y por el logro de las metas por encima de la simple recompensa, con un alto grado de iniciativa y compromiso, y con gran capacidad optimista en la consecución de sus objetivos.  LA INTELIGENCIA INTERPERSONAL: es la capacidad para comprender a los demás, qué los motiva, como trabajar cooperativamente con ellos. Al igual que la anterior, esta inteligencia también está compuesta por otras competencias que determinan el modo en que las personas se relacionan con los demás:  Empatía: es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar, y responder correctamente a sus reacciones emocionales. Las personas empáticas son aquellas capaces de escuchar a los demás y entender sus problemas y motivaciones, que normalmente tienen mucha popularidad y reconocimiento social, que se anticipan a las necesidades de los demás y que aprovechan las oportunidades que les ofrecen otras personas.  Habilidades sociales: es el talento en el manejo de las relaciones con los demás, en saber persuadir e influenciar a los demás. Tienen una gran capacidad para liderar grupos y para dirigir cambios, y son capaces de trabajar colaborando en equipo. Cabe destacar que la inteligencia emocional ayuda en el ámbito educativo para los estudiantes puedan desarrollar diversas habilidades como: 

Conocer cuáles son las emociones y reconocerlas en los demás.


          

Clasificar sentimientos, estados de ánimo. Modular y gestionar la emocionalidad. Desarrollar la tolerancia a las frustraciones diarias. Adoptar una actitud positiva ante la vida. Prevenir conflictos interpersonales. Mejorar la calidad de vida escolar, familiar y comunitaria. Aumenta la motivación y el entusiasmo. Otorga capacidad de influencia y liderazgo. Mejora la empatía y las habilidades de análisis social. Aumenta el bienestar psicológico. Brinda defensas para la reacción positiva a la tensión y el stress. Por otro lado se tiene lo siguiente:

 Incrementa la autoconciencia: Esto significa que en la medida que los estudiantes apliquen la motivación e inteligencia emocional, serán más conscientes de quienes son, qué siente, y cómo actúan en situaciones emocionales. Si conocen cada vez más la naturaleza de las emociones es posible que sepan cómo conducirlas y qué hacer en tales casos. Es consecuente que si están atentos a lo que sienten, y son conscientes de sus propias emociones, finalmente serán más conscientes de ellos mismos.  Favorece el equilibrio emocional: Esto lleva al hecho de que al ser inteligentes emocionalmente, el desempeño emocional será equilibrado. Es evidente que los estudiantes, manejen sus propias emociones, de tal forma que no los conduzcan por un desastre y una situación caótica, la conducta será más serena, menos tensa, y por consecuencia más equilibrada.  Fomenta las relaciones armoniosas: la inteligencia emocional se desempeña convenientemente, de modo que el estudiante debe saber manejarla, lo cual se reflejará en las relaciones de amigos, docentes y familia.

 Potencia el rendimiento : esto ayuda para motivar y proporcionar las herramientas necesaria para que los estudiante realicen y desarrollen destrezas con todas sus asignaturas. REFERENCIA: Inteligencia emocional. (2000, Agosto20). [Página web en línea]. Disponible: https://www.rafaelbisquerra.com/es/inteligencia-emocional/modelo-de-goleman.html [Consulta: 2016, septiembre 29]. Beneficios de inteligencia emocional. (2011, Julio 13). [Página web en línea]. Disponible: https://pzvivas-actuacionescenica.blogspot.com/.../beneficios-de-lainteligencia-emocional..ht [Consulta: 2016,octubre 30].


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.