La magia de la nutrición
“LA MAGIA DE LA NUTRICION”
En niños preescolares, para un sano crecimiento…
ÍNDICE
La magia de la nutrición
INTRODUCCIÓN Un consumo adecuado de alimentos que proporcionen los nutrientes necesarios es vital para ayudar al crecimiento y desarrollo óptimo de los pequeños a fin de que lleguen a ser adolescentes y adultos sanos. Con ello es posible evitar enfermedades como la diabetes mellitus, presión arterial alta, obesidad y cáncer.
La magia de la nutrición
Por otra parte, la influencia del ámbito familiar, social, cultural o económico es decisiva para lograr buenos hábitos de alimentación.
Clasificación de los alimentos de acuerdo con los nutrimentos que aportan Grupo1: Cereales y tubérculos Estos alimentos son los que más se consumen en la alimentación diaria. Proporcionan hidratos de carbono que se transforman en energía, ésta sirva para realizar las actividades físicas como jugar, correr, trabajar, estudiar…
La magia de la nutrición
Cereales MAIZ AMARANTO ARROZ AVENA BOLLOS CEREAL DE MAIZ CEREAL DE ARROZ CEREAL DE TRIGO CEREAL DE SALVADO
Tubérculos
TORTILLAS GALLETAS DE TODO TIPO PAN SOPAS DE PASTA SORGO HOJUELAS DE MAIZ HARINAS DE TODO TIPO
CAMOTE YUCA PAPA
Grupo 2: Leguminosas y productos de origen animal Este grupo de alimentos aporta principalmente proteínas de origen animal y vegetal, cuyas funciones son: 1)
La formación de músculos, piel, sangre, pelo, huesos.
2)
Ayudan al crecimiento y desarrollo.
3)
Ayudan a prevenir y combatir infecciones. Leguminosas
Todo tipo de carnes
Lácteos
La magia de la nutrici贸n
ALUBIAS
RES
LECHE ENTERA
FRIJOL
CERDO
YOGURT
GARBANZO
POLLO
QUESOS
HABAS
PAVO
CREMA
LENTEJAS
PESCADO
SOYA
MARISCOS ATUN HUEVOS SARDINAS SALCHICHA PATO VISCERAS
Grupo 3: Frutas y verduras Es en este grupo en donde se encuentran las vitaminas y los nutrientes inorg谩nicos (minerales), que influyen en el desarrollo, crecimiento y funcionamiento del organismo.
La magia de la nutrición
La alimentación del niño debe incluir de 5 a 6 porciones diarias de frutas y verduras. Vitamina A
Melón, mango, durazno, zanahoria, papaya, mamey…
Complejo B
Cacahuates, tomates, calabaza, manzana, mandarina y carnes…
Vitamina C
Naranja, kiwi, guayaba, piña, chile, rábano, limón, lima…
Vitamina D
Aceite de hígado de pescado, sardina, salmón, atún, huevo…
Vitamina E
Aguacate, brócoli, ciruela, espinacas, espárragos, manzana.
Vitamina K
Verduras verdes, tomates, acelgas, espinacas, ejote…
Calcio
Leche, sardina, ajonjolí, nopal, tortillas, espinaca…
Fósforo
Hígado de cerdo, sardina, atún, pollo, huevo. Yogurt y pescado.
Hierro
Hígado, carne, sardina, huevo, verduras de hoja verde, higos…
Magnesio
Germen
de
trigo,
azúcar
La magia de la nutriciĂłn
morena, soya...
almendras,
Potasio
Papas, frutas.
Sodio
Sal de mesa.
Zinc
Huevo, cereal cacahuates, pepitas‌
nueces,
integral,
La magia de la nutrición
LA BUENA ALIMENTACIÓN PARA PREESCOLARES La etapa preescolar se inicia a partir de los tres y hasta los cinco años de edad. En este periodo, los niños comen poco, debido a que su desarrollo no es tan acelerado como en el primer año de vida. Sus necesidades nutricionales son escasas, por tanto, es importante proporcionar una adecuada selección de alimentos para garantizar una dieta adecuada. Se recomienda proporcionarles: desayuno, comida y cena, además de dos colaciones: una matutina y otra vespertina entre comidas.
La magia de la nutrición
¿SABIAS QUE…? Es importante enseñarle al niño a comer con calma, lentamente y masticando bien los alimentos.
Para los niños preescolares se recomiendan dos porciones de productos de origen animal.
Cuando el niño tiene hambre se le debe ofrecer fruta en vez de golosinas.
Si durante la etapa preescolar los niños no consumen una alimentación adecuada y equilibrada, pueden padecer algunas enfermedades y presentar problemas de aprendizaje.
La magia de la nutrición
BIBIOGRAFIA
PADILLA, L. A. (s.f.). LA MAGIA DE LA NUTRICIÓN. MÉXICO D.F.: CENTRO INTELECTUAL DE DESARROLLO FAMILIAR, S.A DE C.V. pp. 8094.
La magia de la nutrición
LA MAGIA DE LA NUTRICION…