INSTALACIONES HIDROSANITARIAS

Page 1

CONSTRUCCIONES III

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS

Arq. Hugo Sandoval


¿QUÉ SON LAS INSTALACIONES HIDROSANITARIAS?

• LAS INSTALACIONES HIDROSANITARIAS SON UN CONJUNTO DE TUBERIAS, VÁLBULAS, CONEXIONES Y RAMALES QUE ABASTECEN Y DISTRIBUYEN AGUA AL INTERIOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y DRENAN LOS DESPERDICIOS DE LA MISMA. • Instalaciones hidráulicas: AGUA POTABLE • Instalaciones sanitarias: Drenaje, alcantarillado.

FIRST UP CONSULTANTS

2


OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN • DIFERENCIAR UNA INSTALACION HIDRÁULICA DE UNA SANITARIA • CONOCER LOS MATERIALES ADECUADOS PARA CADA TIPO DE INSTALACION. • CONCEPTOS BASICOS QUE LOS ARQUITECTOS DEBEMOS CONOCER SOBRE LAS INSTALACIONES. • ERRORES COMUNES.

• NORMATIVA ECUATORIANA. FIRST UP CONSULTANTS

3


INSTALACIONES AGUA POTABLE, MATERIALES

FIRST UP CONSULTANTS

4


TUBERÍA PARA DESAGUES

FIRST UP CONSULTANTS

5


SISTEMA DE AGUA POTABLE El agua que llega a las viviendas se almacena en las ciudades en depósitos situados en lugares altos. El agua llega por gravedad y con presión si está mas debajo de la altura del depósito como en el primer caso. Si en el edificio no llega con suficiente presión, posiblemente este más alto que el depósito, será necesario colocar una bomba como indica el segundo caso. Esto tiene que ver con la teoría de los vasos comunicantes

FIRST UP CONSULTANTS

6


ACOMETIDA AGUA POTABLE El suministro de agua a la vivienda o edificio va desde la red principal que está en la calle, a nuestra vivienda. El diámetro de la tubería depende del diseño hidrosanitario. En vereda el municipio pone una llave de registro, que es donde se puede cortar el agua al edificio, (en caso de no pago de la planilla, o para mantenimiento exterior), y desde allí va al edificio al medidor o a los medidores de agua.

FIRST UP CONSULTANTS

7


INSTALACIÓN AL INTERIOR DE LA VIVIENDA TIPOS DE TUBERÍAS: 1.- Plomo, ha sido descontinuado por ser contaminante. 2.- Hierro galvanizado, se ha dejado de usar por problemas de corrosión. Sólo se usa en grandes diámetros. 3.- Cobre, es un buen material, se une con sueldas de estaño, resistente a la corrosión, aguanta grandes temperaturas, ideal sistema de agua caliente. 4.- Polipropileno, son de gran calidad, aguantan grandes temperaturas, 90 grados, son flexibles, se pegan por termofusión. 5.- Polietileno, o plásticas , son muy usadas por su bajo costo, no aguantan grandes temperaturas, adecuadas para sistemas de agua fría.

FIRST UP CONSULTANTS

8


PROBLEMAS CON LAS TUBERÍAS Con hierro galvanizado, se corroen. Con plomo también tiene problemas tóxicos. Si ponemos tubería plástica de agua fría y la usamos para agua caliente, hacemos que haya una fatiga del material. Usar accesorios de unión, como codos, tes, de hierro galvanizado en tubería plástica. No hacer pruebas de presión, y confiarse de los maestros. Colocar tuberías de diferente diámetro al diseño realizado.

FIRST UP CONSULTANTS

9


DISEÑO DE INSTALACIONES DE AGUA • Las instalaciones deben ir por las paredes, evitando elementos estructurales. • La tubería de agua fría a 10 cm del piso terminado, la caliente 10 cm más arriba y paralela a la de agua fría. • Formar circuitos para mejorar la presión. • Al ingreso de baños, cocinas, áreas de lavandería colocar llaves de paso, para en caso de reparaciones no afectar la distribución de agua de otros espacios. En tuberías que lleven agua de abajo a pisos superiores poner una válvula check. • Purgar la tubería. • Hacer la prueba de estanqueidad o de presión.

FIRST UP CONSULTANTS

10


DISEÑO DE INSTALACIONES DE AGUA • Es importante revisar la normativa, se recomienda estudiar la NEC 11 capítulo 16. • Igualmente trabajar con una simbología para realizar los planos hidrosanitarios. • En el mercado hay una serie de accesorios para la instalación que el estudiante debe conocer, de acuerdo al material que se utiliza, sea cobre, pvc, etc.

FIRST UP CONSULTANTS

11


INSTALACIÓN AL INTERIOR DE LA VIVIENDA • La red de agua fría y de agua caliente se dibujan paralelas y van apegados a las mamposterías, y llegan hasta los aparatos sanitarios. • El agua fría va de color azul, el agua caliente va en rojo. • Utilizar la simbología adecuada. • La red de agua fría viene desde el medidor y se distribuye por ramales al interior de la vivienda. • La red de agua caliente, llega a un calentador de agua (termostato o calefón) y de allí va paralelo a la red de agua fría.

FIRST UP CONSULTANTS

12


DISEÑO INSTALACIONES DE AGUA POTABLE • Llave de paso, regula el paso de agua, ideal a la entrada de cocinas y baños, • Llave de compuerta, se pone en exteriores, se puede regular de forma más precisa la entrada y salida de agua por la rosca q tiene. Válvula esférica, también en exteriores, es de cierre rápido, para uso industrial. • Válvula check, impide que el agua se regrese. Medidor general de agua, contabiliza los m3 de agua consumidos. • Calefones, hay eléctricos, a gas, y proveen de agua caliente a la vivienda.


DISEÑO DE INSTALACIONES DE AGUA ERRORES EN LA INSTALACIÓN

ERRORES MÁS COMUNES EN EL DISEÑO

• Pensar que un maestro cualquiera puede • Mala elección de los materiales. Combinar tubería plástica con hierro hacer la instalación, y no contratar galvanizado, o cobre con galvanizado. personal calificado. • Olvidarse de hacer pruebas de presión al • Mal cálculo de la demanda de agua. finalizar instalación y antes de colocar • No prever el golpe de ariete, por el cambio acabados. repentino de la presión del agua. • En remodelaciones confiarse que el sistema de agua potable está bien. • Hacer instalaciones sin saber que tipo de aparatos sanitarios, duchas, inodoros, lavamanos, se van a colocar en la obra.

FIRST UP CONSULTANTS

14


INSTALACIONES SANITARIAS • Tienen por objeto retirar de forma segura las aguas negras (servidas) y las pluviales, además de colocar las obturaciones necesarias (sifones) para que los malos olores no salgan a las áreas útiles. • Las tuberías son: las verticales conocidas como bajantes, horizontales como ramales. • Es importante ubicar ductos que nos ayuden a canalizar mejor las aguas residuales. • Conducen las aguas residuales desde los aparatos sanitarios hasta la red de alcantarillado interior y de allí al sistema de alcantarillado municipal, que está en la calle. • Los sistemas sanitarios son de aguas servidas, y pluviales o de aguas lluvias, lo ideal es hacerlos separados siempre y cuando el alcantarillado de la ciudad tenga ese doble sistema. FIRST UP CONSULTANTS

15


INSTALACIONES SANITARIAS RED DE ALCANTARILLADO INTERIOR Y EXTERIOR • La red de alcantarillado interior recibe las descargas de los bajantes en las llamadas cajas de revisión o de registro. • Las cajas de revisión se las puede hacer en hormigón o mampostería de bloque o ladrillo, cuidando que sean al menos de 60 x 60cm con motivos de mantenimiento. • Hay que cuidar que en la dirección que fluye las aguas residuales haya pendiente del 1,5% por lo menos. • La red de alcantarillado exterior o también llamados colectores es la que está en las calles de la ciudad. Cuidar el nivel al que pasa esta red.

FIRST UP CONSULTANTS

16


INSTALACIONES SANITARIAS TUBERÍAS DE VENTILACIÓN: • Cuando las descargas de los aparatos son rápidas, pueden provocar el golpe de ariete y hacer que se anule el efecto de los sifones. Con las tuberías de ventilación nos aseguramos que eso no pase. • Evitan que por depresión o sobrepresión se aspire el agua de los sifones. Tipos de ventilación: 1. Primaria, es la ventilación de los bajantes de aguas negras, debe sobresalir de la terraza hasta una altura conveniente. 2. Secundaria, paralelo a la red primaria y ayuda a tener una mejor ventilación incluso de la red primaria.

FIRST UP CONSULTANTS

17


INSTALACIONES SANITARIAS LA IMPORTANCIA DE LOS SIFONES: • El líquido que se acumula en la parte inferior del sifón hace las veces de obstructor para que no entren los malos olores. • Algunos aparatos sanitarios ya incorporan su propio sifón como el caso de los inodoros.

FIRST UP CONSULTANTS

18


INSTALACIONES SANITARIAS MATERIALES Y ACCESORIOS • Para las instalaciones internas de baños, cocinas, áreas de lavado, lo mejor es utilizar tubería de pvc, de 2, 3 o 4 pulg. • Para los bajantes igualmente tubería plástica o de PVC de 3 y preferible de 4 pulg. • En planta baja, la conexión de ramales entre caja de revisión y caja de revisión es preferible usar tubería plástica corrugada exteriormente. Otra posibilidad es tubería de cemento reforzada.

FIRST UP CONSULTANTS

19


DISEÑO DE INSTALACIONES SANITARIAS DISEÑO DE INSTALACIONES INTERIORES: • Al hacer el diseño al interior sea de un baño o cocina, o área de lavado, hay que tener claro en donde están los bajantes, procurando que éstos no afecten a la estructura del edificio. • Ubicar las descargas de los aparatos sanitarios, si es inodoro va a 32 cm de la mampostería, fregadero, lavamanos, van en la mampostería. • Llevar el ramal de la descarga sanitaria que sea de mayor diámetro al bajante más próximo. Unir las descargas de los otros aparatos sanitarios al ramal en dirección al bajante siempre a 45 grados. • Cuidar la pendiente al menos el 1,5%.

FIRST UP CONSULTANTS

20


DISEÑO DE INSTALACIONES SANITARIAS INSTALACIÓN SANITARIA: • En el mercado hay una serie de accesorios que permiten realizar el diseño propuesto en los planos. • Se debe limpiar la boca del accesorio que se va a unir con el tubo. En el mercado hay limpiadores adecuados. • Con brocha esparcir el pegatubo en el accesorio y en extremo de tubo y proceder a unirlos. • Cuidar de dar la pendiente necesaria a los bajantes. Si es una losa en donde se hace la instalación preveer que no entre mezcla a los accesorios, sifones o desagües.

FIRST UP CONSULTANTS

21


DISEÑO DE INSTALACIONES SANITARIAS MONTAJE DE UN LAVAMANOS HASTA EL BAJANTE: 1. Debajo de el lavamanos se encuentra el sifón que impide olores hacia el lavamanos. 2. Un codo que une el sifón y desague del lavamanos con el 3. 3. Bajante de 50 mm. 4. Codo de pvc de 50m x 45. 5. Es una y de 110mm x 45. Nótese que la unión entre el tubo de 50mm ( el 3) con el ramal principal (el 6) es a 45 grados. 6. Ramal principal que viene desde el inodoro y es de 110 mm. 7. T de 110 mm que permite unir el ramal principal horizontal con el bajante que es un tubo de 100 mm. Este mismo tubo llevado a la terraza sirve de ventilación.

FIRST UP CONSULTANTS

22


DISEÑO DE INSTALACIONES SANITARIAS Un buen diseño arquitectónico, debe venir acompañado de un buen diseño de instalaciones, sean sanitarias, o eléctricas. Después de realizar las instalaciones hidrosanitarias, desagües y agua potable, se procede con los acabados, baldosas, porcelanatos, muebles. Sería lamentable que un error de instalaciones, por diseño o por mala instalación, implique desmontar y picar para encontrar las fallas. Hay que contratar profesionales expertos, poner calidad de materiales y tener una noción clara de como se hacen las cosas

GRACIAS. Hugo Sandoval

FIRST UP CONSULTANTS

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.