Mundo inclusivo dyslexia magazine

Page 1

AÑO 3, N° 15 JUNIO 2017

ISSUE 03

MUNDO INCLUSIVO THE WORLD'S #1 INCLUSVE CLASSROON MAGAZINE

La dislexia en la edad escolar y su incidencia en el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje en estudiantes de segundo año de bachillerato general unificado dentro de una segunda lengua extranjera - inglés, en la Unidad Educativa Fiscal Réplica Guayaquil, año 2017

PROMOCIÓN DA II. DIPLOMADO EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE TUTOR (A) Jennifer Ortí

ESTUDIANTE Ms. Diana Urrutia GO TEACHER CARIBBEAN 2015


MUNDO INCLUSIVO www.graficos senefelder.com e-mail: graficossenefelder@outlook.com Director Diana Urrutia Diseño Richard Campuzano Infografía Ismael Guzmán Colaboradores Maximiliano Asencio, Fernando Móntese, Alfredo Velastegui, Enrique Campuzano, Ernesto Barahona, Xavier Mendoza, Julio Idrovo, María Alarcón, Mónica Benavidez, Lucio Meléndez, Martha Salazar, Andreina Villacreses, Rafael Herrera, Miguel Tubay, Jofre Pluas, Margarita Bulgarin, Allison Suarez, Alberto Soria, Peter Alvarado Fotógrafos María Cataluña, Alberto Rojas, Rocío Rojas, Victoria Riccio, Susana Rivadeneira, Gustavo Lara, Carlos Urrutia, Lucas Carvajal, Bruno Díaz, Fiorella Lara, Lourdes Jaramillo, Jimmy Jairala, Roberto Acuña, Mery Zamora. Departamento de Publicidad Tel.93 254 12 50 Fax 93 254 12 61 Suscripciones Tel.93 254 12 50 Fax 93 254 12 61 e-mail: suscripcionesgraficossenefelder@outlook.com Editora Diana Urrutia Gerente Richard Campuzano Redacción, Administración y Departamento de Publicidad Paseo San Genaro 16-20

Nota del Editor El Siglo XXI forma parte del nuevo reto de aceptación que debe implementar un verdadero docente en las aulas; para esto, la presente revisa educativa muestra la diversidad como el enfoque esencial a un aprendizaje de calidad.

Tel.93 254 12 50 Fax 93 254 12 61 08022 Guayaquil Oficina Quito C/Orense, 11 Bajos 28020 Madrid Tel.93 254 12 50 Fax 93 254 12 61 Distribuye COEDÍS, S.L. Avda. Barcelona, 225 Tel. 43 456 67 54 08750 Molinas de Reí- Barcelona Oficina en Madrid c/Alcorcón,9 Polígono Industrial Las Fronteras Torrejón de Ardoz - Madrid Distribuidora de Impresos, S de RL de CV (DIMSA) Mariano Escobedo 218, col. Anáhuac 11320 México, D.DF. Tel. 3262 9400 Fotomecánica Artes Gráficas Senefelder S.A. Paseo San Gervasio 16 – 20

Dentro de mi rol como educadora, tuve la oportunidad de ser seleccionada por la SENECYT, como Becaria del Programa GO TEACHER CARIBBEAN 2015 en una de las Islas del Caribe, Dominica; intrínsecamente este programa no solo me permitió fortalecer mis conocimientos en el idioma; sino que tuve contacto directo con la comunidad donde a través de mi servicio comunitario en Achievement learning Centre y Good Will Primary School pude trabajar directamente en el área de Educación Inclusiva, esto me permitió conocer a fondo todos los trastornos y/o problemas de aprendizajes que directa y/o indirectamente están afectan a nuestros educandos durante la adquisición de una Segunda Lengua. La dislexia no está exenta de forma parte de una de las cifras más alarmantes en el sistema educativo; habida cuenta que maestros no saben como convertir una clase regular en incluyente. Adicional a esto, esta revista busca impulsar un adecuado concepto de los estado del lenguaje en la adquisición de una lengua extranjera, donde denoten un apropiado proceso metodológico acompañado de métodos, técnicas y estrategias lúdicas, que ayudarán a responder a las necesidades individuales de los estudiantes y animarlos a aprender mientras que el salón también se enfoca en la diversidad de las necesidades de los estudiantes al tratar de tener más oportunidades para que estos estudiantes aprendan inglés como segundo idioma dentro de los salones normales. Interesante estrategia que proporciona un mejor acceso al currículo regular, así como ayudarles a desarrollar un mejor comportamiento en el aula, mejorar las habilidades motoras, desarrollar competencias de comunicación en inglés y fomentar un mejor vocabulario. Esto les permitirá alcanzar al menos los niveles básicos de comprensión de las habilidades del inglés para comunicarse. Finalmente, las metodologías son la clave fundamental en el desenvolvimiento cognitivo de niños y/o adolescentes donde un aprendizaje significativo debe basarse en tres elementos básicos como lo son: la activación, conexión y afirmación de lo aprendido.

08022 Barcelona Imprime ALTAIR S.A. Tel. 91 895 79 15 Impreso en España (Made in Spain) Precio para Latinoamérica, Ecuador: 2,70 $

Mundo Inclusivo

| 2

Diana Urrutia JUNIO 2017


INCLUSIVE CLASSROON MAGAZINE

CONTENIDOS

TABLA DE CONTENIDOS

05 El reto del Docente dentro del Siglo XXI

05

La Docencia y la Educación inclusiva

06

Dificultades de Aprendizaje en la edad escolar y su incidencia en el proceso deenseñanza - aprendizaje de los adolescente de 2° de Bachillerato General Unificado dentro de la adquisición de una Segunda Lengua.

11

Dificultades de Aprendizaje en la Lectura

13

La Dislexia

14

Características de un estudiante con Dislexia

15

La Adquisición del lenguaje

16

Dislexia y las dificultades para la adquisición de un segundo idioma.

14 la investigación sobre al dislexia y su incidencia en la edad escolar y su semejante repercusión más aguda en el bachillerato

13 La Dislexia dentro de las Problemas de Aprendizaje dentro del aula.

15 El aprendizaje de la lengua natal, sucede a lo largo de la infancia

JUNIO 2017

Mundo Inclusivo

| 3


INCLUSIVE CLASSROON MAGAZINE

Diplomado en Dificultades de Aprendizaje

Mundo Inclusivo

| 4

JUNIO 2017


INCLUSIVE CLASSROON MAGAZINE

LA DOCENCIA Y LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Mundo Inclusivo

| 5

BY CHEF JAMIE LEE Dessert is a course that concludes a main meal. The course usually consists of sweet foods and beverages, such as dessert wine or liqueurs, but may include coffee, cheeses, nuts, or other savory items. In some parts of the world, such as much of central and western Africa, and most parts of China.

JUNIO 2017


INCLUSIVE CLASSROON MAGAZINE

Mundo Inclusivo «LAS PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEBE TENER ACCESO A LAS ESCUELAS ORDINARIAS, QUE DEBERÁN INTEGRARLOS EN UNA PEDAGOGÍA CENTRADA EN EL NIÑO, CAPAZ DE SATISFACER ESAS NECESIDADES» DECLARACIÓN DE SALAMANCA (UNESCO, 1994) La potenciación de la educación es una demanda constante

El proceso educativo formativo dentro del sistema

de la mayoría de los países del mundo, por esta razón, cada

fiscal del Ecuador, se centraliza en el Docente quien es

nación establece parámetros educativos a través de un

el actor responsable de una cultura de formación

sistema formativo, para atenuar, minimizar o disminuir las

pedagógica que dé respuestas a las necesidades

desigualdades sociales acordes con el desarrollo de cada

educativas de los estudiantes; es decir un profesional

país, en donde la diversidad multiétnica, las diferencias

que debe ser capacitado, preparado y orientado para

sociales, políticas y religiosas, sean tomadas en cuenta en un

ejercer una función noble y enriquecedora como lo es

marco educativo que atienda las necesidades, intereses,

la enseñanza, cuya misión es la educación dentro de

habilidades, destrezas de cada uno de los estudiantes, que

una sociedad que exige igualdad de condiciones para

exigen peticiones de una educación de calidad y calidez, que

cada uno de sus estudiantes.

dé respuestas a las exigencias de la comunidad en donde cada niño/a, y adolescente se desarrolla, habida cuenta tengan la seguridad de que sus voces son escuchadas para lograr el propósito educativo que les ofrezca un bienestar psicosocial y educativo, establecido en un marco legal que les garantice la igualdad de oportunidades.

Mundo Inclusivo

| 6

JUNIO 2017


INCLUSIVE CLASSROON MAGAZINE

Una educación de calidad, debe ser proyectada a nivel internacional, enmarcada en los principios de eficacia, eficiencia, igualdad, equidad y justicia social, concibiendo que la educación de un estudiante con dificultades de aprendizaje, se fundamenta desde la óptica de los derechos humanos fundamentales, en donde el estado de derecho y de justicia busca la equidad social de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, además de las Dificultades de Aprendizaje, creando un modelo educativo que asuma como principio elemental la atención a la diversidad, llevada a cabo a través de acciones que desarrollen os aprendizajes de todos los estudiante bajo los valores de respeto, solidaridad, tolerancia, conocimiento y evaluación de las características cognitivas de cada educando. Los Docentes involucrados sean este proceso educativo conciben la educación como una escuela formativa inclusiva, en donde se planifican acciones pedagógicas, adaptadas ala necesidades de cada uno de los estudiantes.

Mundo Inclusivo

| 7

JUNIO 2017


INCLUSIVE CLASSROON MAGAZINE

Actualmente el desafío en el Sistema Educativo Fiscal, es potenciar o desarrollar estrategias para trabajar con estudiantes con Dificultades de Aprendizaje, o Necesidades Educativas Especiales, derivadas o no de una discapacidad. Nuestro país no puede quedar al margen de otras naciones que también se enfrentan a esta dificultad a diario, sin embargo se está repotenciando las unidades educativas con personal capacitado, para cumplir con una misión la cual, una educación inclusiva para aquellos estudiantes que antes eran marginados, segregados históricamente por tener discapacidades o dificultades de aprendizaje, donde existía la evidencia de la exclusión escolar; por esta razón actualmente en mi carrera profesional convivo a diario con casos de estudiantes con diferentes problemáticas educativas, para lograr mejores resultados en la enseñanza, me relaciono desde los parámetros de la empatía, sin caer en la trasferencia emocional, ya que esto conlleva a que el proceso formativo no sea objetivo y los resultados no sean los esperados, por tal razón es importante que en el trascurso de su lectura se den cuenta sobre cómo se desglosa mi tema investigativo en cada para de la revista, así ustedes podrán comprender, compartir y diferir si es necesario, mi opinión sobre pedagógica sobre la dislexia y la adquisición de una segunda lengua/Ingles.

Mundo Inclusivo

| 8

JUNIO 2017

NOMADIC

|

24


UNIDAD EDUCATIVA FISCAL "RÉPLICA GUAYAQUIL" INCLUSIVE CLASSROON MAGAZINE

LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA EDAD ESCOLAR Y SU INCIDENCIA EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS ADOLESCENTES DE 2DO BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO DENTRO DE LA ADQUISION DE UNA SEGUNDA LENGUA.

NO. 1 Mundo Inclusivo

| 9

JUNIO 2017


INCLUSIVE CLASSROON MAGAZINE

En la comprensión de la temática a tratar, es evidente que las dificultades de aprendizaje en los niños de edad escolar, pueden repercutir en sus estudios en el bachillerato debido a que la escolarización en la primaria elemental no potencia estrategias que prevengan un desfase en el rendimiento escolar, dificultando el desarrollo del estudiante y la planificación de objetivos en los distintos planos educativos. En la edad escolar son frecuentes y surgen alteraciones en los procesos cognitivos y su elemental característica es el déficit en áreas muy concretas. Una de las principales incidencias en el aprendizaje son los problemas de lectura, en ciertas instancias estas dificultades pasan desapercibidas en la edad escolar, durante algún tiempo, esto hace que s genera un error en la observación de los estilos de aprendizaje y proceso de enseñanza – aprendizaje, ya que, al afectar a un único ámbito del aprendizaje, el resto de competencias del estudiante mantiene un nivel semejante al del resto de la clase y, en ocasiones, incluso superior a la media.

Mundo Inclusivo

| 10

En la investigación sobre al dislexia y su incidencia en la edad escolar y su semejante repercusión más aguda en el bachillerato, hace que sea preciso una contemplación del tema de estudio más clara, es así que podemos entender que las habilidades lectoras con déficit evidente en el aprendizaje de una según da lengua, puedan tomar un giro más grave si el estudiante tiene una dificultad lectura como la dislexia, esta es la alteración (o trastorno) neurobiológico más común que afecta al neurodesarrollo de las habilidades de descodificación (lectura de la palabra escrita) y codificación (escritura), y perjudica el desarrollo de la alfabetización tanto en niños como en adultos (Shaywitz, 2003).

JUNIO 2017


INCLUSIVE CLASSROON MAGAZINE

Dificultades de Aprendizaje en la Lectura La lectura es el medio por el cual el ser humano tiene acceso a la información que permite adquirir nuevos conocimientos, a la vez de sentir el mundo en que vivimos, partiendo de la premisa de la observación y descripción de la realidad, esto implica aprender a leer, lo que un que un estudiante de edad escolar debe darle sentido a signos escritos, mediante el establecimiento de la relación de los sonidos y las letras (fonema – grafema) es descifra un código para poder reproducir lo aprendido de la lectura, para la enseñanza de la lectura se requieren de procesos o importantes que incluyen:.

Enseñanza explícita ·Enseñanza implícita ·Enseñanza temprana de las relaciones fonemagrafema y su conversión.

Mundo Inclusivo

| 11

JUNIO 2017


INCLUSIVE CLASSROON MAGAZINE

El lenguaje es el vehículo principal que empleamos las personas para regular y controlar nuestras relaciones sociales. El proceso natural de adquisición del lenguaje reside, pues, en mecanismos estrechamente implicados a nuestro proceso comunicativo. El enfoque comunicativo del aprendizaje de la lectura da importancia al propósito social del aprendizaje y basa la enseñanza en las necesidades y los intereses de los niños respecto a la sociedad.

Mundo Inclusivo

| 12

JUNIO 2017


INCLUSIVE CLASSROON MAGAZINE

Dislexia Para el análisis del tema debemos partir de la explicación de una de las dificultades de aprendizaje en la lectura que causa detrimento en el rendimiento escolar de los estudiantes de edad escolar, esta es la Dislexia que se manifiesta en dificultades reiteradas y persistentes para aprender a leer. Se determina por un rendimiento menor al deseado para la edad intelectual, el nivel socioeconómico y el nivel escolar, sea en los métodos de decodificación, de comprensión lectora y en su expresión escrita. La dislexia no sería un trastorno unitario, consigue mostrar disímiles modalidades como sea las áreas afectadas y la edad de los niños, el núcleo del trastorno está en insuficiencias en procesos cognitivos intermediarios, que convierten la información visual grafica en verbal y la trasladan a los niveles principales del pensamiento, donde adquiere significado..

Mundo Inclusivo

| 13

JUNIO 2017


E 13 INCLUSIVE CLASSROON MAGAZINE

Caracteristicas de un niño con Dislexia En la investigación nos adentramos más al tema, por esta razón es evidente discutir sobre la gravedad y el grado en el cual se afectan los aprendizajes de los estudiantes de edad escolar con dislexia, es asi que los estudiantes de primaria con dislexia denotan las siguientes características por ejemplo parecen muy inteligente, y articulados, pero ni pueden leer, ni escribir, ni tienen buena caligrafía, en casos opuestos se los etiqueta como “flojos”, “tontos”, o como un problema del comportamiento que el DECE debe darle respuesta en sus intervenciones, esto causa la estigmatización del estudiante, generando ansiedad y depresión en esa edad, lo que retrasa el aprendizaje del lenguaje, sumado a algunos maestros que no detectan o no desean detectar tales dificultades y unos padres que tampoco, por lo general buscan ayuda para la situación de sus hijos. Estos estudiantes suelen ser talentosos en el arte, música, teatro, deportes, mecánica, ventas, comercio, diseño, construcción o ingeniería, como característica de su personalidad parecen que sueñan despiertos muy seguido; se pierden fácilmente o pierden el sentido del tiempo, lo que genera que nos presten atención a sus clases, causando un detrimento en su aprendizaje dentro de la adquision del lenguaje, por tal razón su estilo de aprendizaje es kinestésico, aprenden más haciendo cosas con las manos, demostraciones, experimentos, observación y con ayudas visuales.

El estudiante de edad escolar para la adquision del lenguaje natal y más aún del lenguaje extranjero/Ingles, deber tener destrezas que son explotadas por los docentes, para su aprendizaje, sin embargo si hablamos de estudiantes con dislexia, debemos tomar en cuenta lo siguiente; tiene un oído extendido, escucha sucesos que no se dijeron o no son aparentes para los demás, lo que produce que no atienda sus clases, por lo que se le dificulta poner pensamientos en palabras, y a su vez utiliza frases entrecortadas, con oraciones incompletas, tartamudeo si esta estresado, esto a su vez hace que no pronuncie palabras largas o transpone frases, palabras y silabas cuando habla.

Mundo Inclusivo

| 14

JUNIO 2017


INCLUSIVE CLASSROON MAGAZINE

ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE El aprendizaje de la lengua natal, sucede a lo largo de la infancia, durante los primeros cinco años de vida, en tal periodo se adquieren los instrumentos básicos para su dominio. El desarrollo del lenguaje no tiene fin con la aplicación del vocabulario, es un aprendizaje contante con la incorporación de las expresiones a nuevos contextos y entornos de desarrollo. Para la adquision del lenguaje en los escolares, se toma en cuenta la progresión del habla, seguida de la lectura y la escritura, desarrollada progresivamente mediante el posterior estudio de la gramática, esto son los parámetros adecuados del aprendizaje, lo cual no ocurre en los escolares con dislexia.

"ENSEÑA SEIMPRE CON AMOR"

El aprendizaje de la lectura se produce normalmente en el marco de la escolarización (con variaciones según los países, cultura y contexto familiar). Entre los 4 y 7 años, los niños desarrollan las capacidades motrices necesarias. Consolidan la lateralización, entendida como el predominio de un lado del cuerpo sobre otro (veremos cómo ambas están en relación directa con los problemas de dislexia, cuando estos existen).

Mundo Inclusivo

| 15

JUNIO 2017


INCLUSIVE CLASSROON MAGAZINE

La Dislexia y las dificultades para la adquisición de un Segundo Idioma El proceso formal ocurre cuando se

Estamos analizando a la dislexia y

aprende un segundo idioma, y su

su incidencia en el aprendizaje de

relación con la dislexia. Para un

la segunda lengua, partiendo de la

estudiante de edad escolar un

premisa, que se debe elegir un

segundo idioma es mejor adquirido

método de enseñanza que se

cuando las condiciones son similares

enfoque en los factores

aquellas presentes en el primer

comunicativos, en los que la

idioma, esto se logra cuando la

oralidad requiere un valor

enseñanza se centra en el significado

primordial, sin lugar a dudas este

más que en la forma, este lenguaje de

método facilitara el aprendizaje de

entrada esta aún nivel o por encima

un alumno con dislexia.

de la competencia del educando, si existen suficientes oportunidades de

El nivel de la dificultad de

participar en el uso significativo de

aprendizaje del segundo idioma

ese idioma en un ambiente

en estudiantes de bachillerato

relativamente libre de ansiedad.

después de haber tenido un detrimento en sus aprendizajes en

Mundo Inclusivo

| 16

Es evidente destacar que cuando nos

la lectura en la edad escolar

referimos a dificultades en las que un

debido a métodos inadecuados de

educando puede tener, es preciso

enseñanza, dependen de factores

hacer la diferenciación de la

tales como: la cantidad de tiempo

problemática, ya que, si

que el estudiante posea de

determinamos que el estudiante

experiencia en contextos reales

escolar tiene dislexia, puede verse

donde se usa el idioma, su nivel

sometido durante su proceso de

presente de desempeño de inglés

aprendizaje de una segunda lengua a

y de la gravedad de la dislexia. La

factores limitantes, dentro también

cultura, y las características del

del área de la escritura, siendo la

idioma nativo también influyen en

expresión oral un área que representa

el aprendizaje de una nueva

un problema para el estudiante.

lengua.

JUNIO 2017


INCLUSIVE CLASSROON MAGAZINE

La interacción e intercambio dinámico entre la lengua natal y la lengua extrajera/ingles, podrían actuar de forma conjunta, así las habilidades que cada estudiante tiene, las puede adquirir de las destrezas del uso del idioma, teniendo en cuenta que el Docente debe considerar la particularidad que tiene la dislexia en la lectura y reproducción oral y escrita en al adquision del inglés, como lo señala una investigación de la Universidad de Stanford, “necesitan mucho más de refuerzo en lo referente a la adquisición del inglés que en el contenido del aprendizaje. Los estudiantes de inglés con dislexia se enfrentan dos retos, el de mejorar la adquisición del segundo idioma y el de mejorar lo referente al trastorno detectado, de este modo las dificultades de aprendizaje en el segundo idioma se reflejan en las habilidades de entrada; listening (escuchar) y Reading (leer); y las de salida o producción; writing (escribir) y speaking (hablar)”.

Mundo Inclusivo

| 17

JUNIO 2017


INCLUSIVE CLASSROON MAGAZINE

conclusión En resolución a esta investigación, como eje transversal de la misma, puedo describir que la técnica errónea de enseñanza en la escuela, genera un problema pedagógico que repercute en la educación de los adolescentes de 2do de Bachillerato, que supone que los trastornos específicos del aprendizaje (TEA) y de la lectura en particular, en un sistema escolar que está basado en la lectura y escritura, no se reforzó las habilidades lectoras, causando que muchos estudiantes caigan en el detrimento de sus habilidades de lecto escritura, dentro de la adquisición de un segunda lengua.

El conocimiento del nombre de las letras, esto se relaciona con el desarrollo de la capacidad para repetir y recordar palabras sin sentido y esto se encuentra alterado tanto en la dislexia como en alteraciones específicas del lenguaje, es evidente que los niños de edad escolar que no pudieron trabajar sus falencias en esta área, con un debido proceso psicopedagógico, no podrán adquirir con facilidad el aprendizaje de la según da lengua/ingles. La velocidad en la denominación, es un elemento también a considerar a la hora d evaluar a un estudiante con dislexia, por ende se debe evaluar la habilidad para recuperar con rapidez la información almacenada en la

Los estudiantes desde la edad escolar hasta el bachillerato, pueden caracterizase por los siguientes factores:

memoria a largo plazo, de esta forma se trabaja de forma eficaz en la evaluación teniendo en cuenta la memoria verbal a corto plazo, que almacena durante un breve período de tiempo la información, en este caso la fonológica, esta área se ve afectada en los adolescentes con dislexia y perjudica su aprendizaje del segunda lengua.

Mundo Inclusivo

| 18

JUNIO 2017


INCLUSIVE CLASSROON MAGAZINE

conclusión Para finalizar con mi análisis de mi tema investigativo, debo acotar otro factor importante el cuales s la conciencia fonológica, capacidad para reflexionar sobre la propia lengua, fuera de sus funciones comunicativas, es decir, ser consciente de las unidades en que puede dividirse el habla (identificarlas y manipularlas). Esta conciencia fonológica, en función de la edad de los niños y de su evolución se puede trabajar con más actividades y niveles de dificultad, por ende, para los adolescentes sería una gran muralla para la adquisición de la segunda lengua, espero que este análisis les haya sido de ayuda para despejar dudas sobre este tema educativo.

Mundo Inclusivo

| 19

JUNIO 2017


INCLUSIVE CLASSROON MAGAZINE

Bibliografía American psychiatric association, (2006) Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. DSM-IV. Barcelona: Masson. Sánchez M, E. Rueda, M y Orrantía, j (2007). Estrategias de intervención para la reeducación de niños con dificultades de aprendizaje de la lectura. Comunicación, lenguaje y educación, 3-4, 101-111. Mora, J. y Aguilera, A. Atención a la diversidad en educación: dificultades en el aprendizaje del lenguaje, de las matemáticas y en la socialización. Kronos 2001 Serrano Chica, FD. Tesis doctoral. Disléxicos en español: papel de la fonología y la ortografía. Universidad de Granada. 2005 Serrano Chica, FD. Tesis doctoral. Disléxicos en español: papel de la fonología y la ortografía. Universidad de Granada. 2005 Herrera, Socorro; Kavimandan, Shabina; Holmes Melissa; CROSSING THE VOCABULARY BRIDGE: Differentiated Strategies for Diverse Secondary Classrooms; 2011;New York and London; teachers College Press. Yule, (2015) The study of Language.Cambridge, United Kingdom. Sierra, Mariluz; ENGLISH LEVEL 4; 2015; Quito- Ecuador; Ministerio de Educación; Norma, Greenwich ELT.

Mundo Inclusivo

| 20

JUNIO 2017



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.